Activistas en EE.UU. alzarán voces por derechos de inmigrantes

Washington, 19 may (PL) Líderes de grupos cívicos, religiosos y sindicalistas, junto a decenas de miles de activistas, planean efectuar hoy un Día de Acción Nacional a favor de los derechos de los inmigrantes, en una veintena de ciudades estadounidenses.

La campaña nacional de protestas es promovida por grupos como America’s Voice, Mi Familia Vota, United We Dream, Unite Here y decenas de sindicatos y organizaciones cívicas.

Urbes como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Dallas, Houston, Denver, Baltimore, Las Vegas, Miami, Phoenix, Seattle y Washington D.C, entre otras, serán los principales escenarios de las demostraciones.

Con el lema Fight4DAPA -Luchemos por el DAPA-, los organizadores pretenden movilizar a los inmigrantes en contra de quienes atacan los alivios migratorios dictados por el presidente Barack Obama, según expresa la convocatoria.

Se conoce como DAPA al Programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, una solución temporal que evitará la deportación de indocumentados cuyos hijos sean ciudadanos o residentes legales permanentes de Estados Unidos.

La iniciativa se encuentra muy relacionada con el programa de Acción diferida para los llegados en la infancia, o DACA (por su sigla en inglés), los denominados dreamers, adolescentes y jóvenes sin papeles que llegaron al país siendo niños.

Ante el inmovilismo del Congreso para adoptar una reforma migratoria integral, el 20 de noviembre de 2014 Obama firmó órdenes ejecutivas a fin de que a estos padres y jóvenes se les otorgue un permiso transitorio para permanecer en el territorio nacional, denominado acción diferida.

Tanto DACA como DAPA ofrecen a los indocumentados un permiso renovable de trabajo durante tres años, además de acceso a una tarjeta de Seguro Social y licencias de conducir en los estados que lo permitan.

Según el departamento de Seguridad Nacional, estos programas benefician a unos 4,5 millones de personas, de los más de 11 millones de residentes indocumentados en la nación norteña.

Sin embargo, el 16 de febrero el juez de distrito de Texas, Andrew Hanen, decidió congelar las órdenes del gobernante, destinadas a posponer la deportación de los beneficiados con el DACA y el DAPA.

De esa forma, otorgó tiempo a una coalición de 26 estados para imponer una demanda dirigida a eliminar definitivamente dichas provisiones.

Este martes debería entrar en vigor la mayor parte del programa del mandatario, que extiende la protección a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que han vivido en el país durante algunos años.

En California, defensores de los derechos de los inmigrantes lanzarán la campaña estatal «Ready California» a fin de preparar a los inmigrantes para la eventual puesta en marcha de los programas de alivio temporal.

Se calcula que el occidental territorio tiene 1,35 millones de extranjeros indocumentados elegibles para DAPA, el estado con mayor número de beneficiarios de ese programa, destacó el diario digital La Opinión.