Nena de 12 años está grave después de dar a luz

La niña fue madre hace cinco días pero el parto tuvo complicaciones y terminó siendo hospitalizada en la Maternidad del Hospital J. R. Vidal por un cuadro de hipertensión gestacional.

Una niña de 12 años fue internada y permanece en grave estado en un hospital de Corrientes tras haber dado a luz hace cinco días, en un parto que derivó en complicaciones, informaron hoy autoridades sanitarias de la capital provincial.

Las condiciones en las que la nena quedó embarazada y dio a luz están siendo investigadas por la Justicia, luego de que las autoridades del Hospital Vidal reportaran el caso.

Su estado es delicado y permanece internada en el sector de terapia intensiva, donde recibe asistencia mecánica respiratoria.

Fuente: 26noticias

Sigue el veranito y la humedad: la máxima llega a 27º

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con probables neblinas y bancos en áreas suburbanas, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima en 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves a regulares del noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 20 y los 28 grados.

El viernes habrá cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, vientos leves o moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 21 a los 27 grados.

Para el sábado, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noroeste, cambiando a regulares del sudeste, posterior descenso de temperatura la que se ubicará entre los 17 y los 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Segura: «Lo que dijo Angelici cuando vino a renunciar queda dentro de la AFA»

La Asociación del Fútbol Argentino ha pasado a ser por estos dìas la caja de resonancia de los lamentables episodios ocurridos el jueves en la cancha de Boca en el frustrado encuentro con River.

Daniel Angelici acaba de pegar un portazo y dejó la vicepresidencia que ocupaba en dicha entidad lo que provocó algunas consideraciones del titular afista, Luis Segura.

El actual presidente de AFA además de lamentar el alejamiento del dirigente boquense advirtió «Lo que Angelici dijo cuando vino a presentar su renuncia queda entre nosotros, adentro del Comité Ejecutivo».

Segura aclaró que «El presidente de Boca nos dijo que su renuncia era indeclinable y lo respetamos de esa manera». En esa misma línea el reemplazante de Grondona añadió «Es lamentable el alejamiento de Angelici por la calidad de persona que es y por el club que representa…es un hombre con muchas convicciones y hay que respetarlo».

Finalmente, y al ser consultado por los episodios de la Bombonera, Segura opinó que «Lo que pasó fue lamentable, la dirigencia de Boca la ha pasado mal…Angelici es un hombre prudente e inteligente, pero su salida agrega una dosis más de pesar, porque afecta el hecho de que un dirigente deje su cargo».

Fuente: Diario Hoy

En el barrio de “El Panadero” desapareció la tranquilidad

Sus vecinos de Valentín Alsina se mostraron sorprendidos por lo que hizo el jueves en la Bombonera.

Parece una contradicción para su momento: el nombre que llevan las panaderías de Adrián Napolitano, alias «El Panadero» es Ideal. Dos de ellas están ubicadas en Valentín Alsina, el lugar donde vive, y la otra en Caballito. Ayer, la tranquilidad que se respira habitualmente en ese barrio de la zona sur del Gran Buenos Aires se vio sacudida por las imágenes que mostraban los televisores de todos los locales comerciales situados alrededor de ambas panaderías, una ubicada en la avenida Remedios de Escalada de San Martín y la otra en Presidente Perón. En el medio, las casas bajas que configuran a un barrio sencillo también estaban conmocionados por la imagen del panadero en todos los canales de noticias.

Es que en la zona cercana a las panaderías, todos conocen a Napolitano. Y la mayoría de los vecinos coincidieron en la sorpresa que les generó la situación. Clarín hizo una recorrida por el barrio y habló con muchas de esas personas que aseguraron haber tratado alguna vez a El Panadero, ya sea por ir a comprar a alguno de los locales que heredó tras el fallecimiento de su padre hace dos años, o por mantener alguna charla con él. Marcelo, dueño de una mimbrería que está a escasos metros de las panaderías, expresó: «Yo soy hincha de Independiente y con él siempre nos hacemos cargadas, pero con respeto, es muy amable. Me sorprende lo que hizo porque una cosa es insultar o pelearse en la cancha, y otra muy distinta es ir preparado para agredir con, por ejemplo, un gas pimienta».

Fanático de Boca desde que nació, va a la cancha desde que tenía 13 años. Viajó a varios lugares para ver encuentros de Boca en la Copa Libertadores y hasta fue a Japón a ver las finales por la copa del mundo que el equipo de la Ribera disputó en la época dorada. En Brandsen 805 lo conocen todos. Y era habitual verlo cerca del plantel. Incluso, el partido que Boca disputó ante Zamora en Venezuela lo observó muy cerca del campo de juego. Quienes más lo conocen contaron que, dado su buen pasar económico, siempre pudo solventarse los gastos. Y también contaron que, a pesar de ser admirador de «La 12», no forma parte de la barrabrava. Por el barrio lo ven siempre con alguna vestimenta que identifica a Boca y tiene la camioneta ploteada con los colores y el escudo del club.

A los 38 años, Napolitano atraviesa una situación complicada que jamás imaginó. «Es un laburante que se levanta temprano todos los días», dicen a coro cada uno de los vecinos. Y advierten que su esposa está muy asustada por la situación. El temor se acrecentó cuando se enteró del rumor de que algunas personas intentaron ir a buscar a su marido. Encima, la pequeña hija que tienen quedó schokeada por ver la imagen de su padre tantas veces en la televisión. La vida de «El panadero» cambió después de la noche del jueves.

Fuente: Clarín

Los secuestradores se compraron 4×4 y planeaban llevar a sus novias de viaje

Cayeron por escuchas telefónicas. Los detenidos ya son 12 y todavía hay un prófugo. El líder era un ex policía de la Federal que está casado con una agente en actividad. Habían cobrado 1.800.000 pesos de rescate.

El golpe había sido planificado con inteligencia y logística. Se sabía que no eran improvisados. Algunos integrantes de la banda ya tenían secuestros en su prontuario y el que conducía todo era un ex policía federal, cuya foja de servicio no era precisamente la de un agente ejemplar, ya que había sido exonerado en 2008 por un robo a mano armada. Pero todo ser humano, tarde o temprano, comete errores. Y ese fue el caso de los secuestradores del empresario Daniel Rebagliati, quien estuvo ocho días cautivo. Los hombres que lo capturaron fueron cayendo en las últimas horas, uno por uno. Hasta anoche, sumaban 12 los detenidos y quedaba uno solo prófugo. Para los investigadores, la clave fue un trabajo silencioso y paciente que demandó varias horas de escuchas telefónicas.

Según se desprende de las conversaciones, los sospechosos alardeaban ante sus novias. Decían que las iban a llevar de vacaciones. Y algunos se compraron camionetas 4×4. Fuentes del caso dijeron a Clarín que hubo al menos seis operaciones de este tipo. El botín del rescate, por cierto, no había sido menor: 1.800.000 pesos.

El fiscal federal de Tres de Febrero a cargo de la investigación, Paulo Starc, requirió entre el lunes y el martes las detenciones de los 13 acusados, todos de nacionalidad argentina. Es decir, ninguno peruano como se había especulado en algunos medios, que habían deslizado la intervención de ex integrantes del grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Hubo en total 14 allanamientos de los que participaron unos 300 policías: 13 fueron en el Conurbano y el restante en la Capital Federal. El más violento se registró a metros del barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache, en Ciudadela, donde cayeron los cabecillas de la banda. Uno de ellos se resistió a los tiros y terminó en el Hospital Posadas, herido de bala en el estómago. Otros fueron apresados cerca de la villa de los Paraguayos, en Caseros.

Los operativos fueron seguidos de cerca no sólo por el gobierno bonaerense. También la Nación se interesó. Por eso, los funcionarios se apuraron el lunes a apropiarse del anuncio de los resultados en una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental La Matanza. Hasta allí fueron el secretario de Seguridad, Sergio Berni; el responsable del área en la Provincia, Alejandro Granados; y el gobernador Daniel Scioli, precandidato presidencial. Pero la investigación estaba en pleno desarrollo. Todavía faltaban detenciones y finalmente se dio marcha atrás.

Como anticipó Clarín en su edición de ayer, la banda estaba planificando otro secuestro. ¿La víctima? También un empresario. Los delincuentes ya habían demostrado que eran profesionales. No cualquiera puede tener cautiva ocho días a una persona sin que nadie se percate de ello.

A Rebagliati (53), uno de los dueños de la empresa CINTRA (dedicada a la limpieza ambiental), ubicada en Tres de Febrero, lo tuvieron encerrado en al menos dos lugares. Siempre encapuchado. Luego de ocho días, lo liberaron en la madrugada del 6 de mayo. El hombre llegó caminando hasta una remisería, en Almirante Brown, adonde lo ayudaron y luego se reencontró con su familia. Ayer, más aliviado, celebró las detenciones (ver «Quiero dar…).

Uno de los allanamientos se hizo en una de las dos casas donde estuvo cautivo el empresario. Queda a 150 metros de donde vive el ex policía federal detenido. Allí fueron incautados dos autos usados para moverlo: un VW Voyage negro y un Ford Focus gris. Según las fuentes, la esposa del ex oficial es agente de la Federal y trabaja en Morón, aunque en principio no está vinculada al caso.

Hoy el fiscal Starc le tomará declaración indagatoria a los detenidos. El círculo se va cerrando lentamente sobre ellos.

Fuente: Clarín

Four major unions clinch salary agreements

After arduous negotiations, trade unions representing commercial, metallurgical, construction and public sector workers reached an agreement on collective salary bargains for the current year.

The official signing of the collective bargains will take place tomorrow at Government House, in an act witnessed by President Cristina Fernández de Kirchner.

Sources from the unions and business chambers confirmed to ámbito.com that the deals had been struck, in talks which had originally been scheduled to take place in the Labour Ministry but were moved later to Economy.

The agreement means that the planned strike of 36 hours called by the Metallurgical Workers’ Union (UOM), will be abandoned, marking a turn in the fortunes of collective salary negotiations which until recently had advanced at a slow pace.

Under the terms of the deal, metallurgical employees will receive a 17 percent raise backdated to April and another 10 percent in July, with the total increase 27.5 percent. The agreement will also eliminate the «entry-level» position, a junior position which lasts six months before workers join the general scale.

With the raise, the basic salary in the sector will move to 8,500 pesos per month.

Spokesmen from the Commercial union, meanwhile, revealed that their agreement constituted a 17 percent raise in April and a further 10 percent in November, plus two one-off payments of 1,524 pesos in July and September.

Source: Buenos Aires Herald

Conmebol rejects Boca appeal: Libertadores expulsion confirmed

As had been widely expected, South American football governing body Conmebol has dismissed the appeal filed by Boca Juniors over the punishment received for the attack on River Plate players, upholding the decision to eject the team from this year’s Copa Libertadores.

As well as the expulsion, which means River progress to face Cruzeiro of Brazil in the quarter-finals, Conmebol handed down a variety of sanctions to the club after Thursday’s pepper spray incident. While stopping short of banning the Xeneize from competition in 2016, Boca’s Bombonera home will be closed for four continental fixtures.

The team’s away fans will also be prohibited from attending games, again for four fixtures should Boca qualify for next year’s edition. Club president Daniel Angelici, alongside attorney Eduardo Carlezzo, tried to overturn the sentence with an appeal, but Conmebol’s Appeals Court stood firm in rejecting the motion.

«The Conmebol Appeals Court… has resolved to dismiss the appeal petition from Boca Juniors against the disciplinary tribunal on May 16, 2015», the body confirmed in a short statement published on its website.

As a consequence, the three-paragraph missive explains, the entirety of the original sentence has been confirmed. Boca had been hopeful of obtaining an injunction which would at the very least delay kick-off in the River-Cruzeiro tie tomorrow, opening the possibility that the 45 minutes which were abandoned in Thursday’s game, with River 1-0 ahead of aggregate, could be rescheduled. But with the Conmebol verdict remaining untouched it is unlikely the fixture will see any modification.

Source:Buenos Aires Herald

Bank workers announce new 48-hour strike

The Bank Workers’ Association has announced a 48-hour strike for May 26 and 27, in protest at the continued lack of progress in collective salary negotiations in the sector.

With banks also closed on May 25 for the national holiday, the industrial action means that client services will be effectively shut down until Thursday.

Union leader Sergio Palazzo confirmed the strike, while revealing that tomorrow at 9am workers would carry out a protest on Sarmiento and Reconquista streets, in the Downtown area of the City. Assemblies will also be held across the country, a measure which could also affect service in branches.

«The banks and the Labour Ministry are making fun of us, they want a greater conflict. We are making them responsible,» the union said in a statement. Palazzo also warned that the industrial action could affect the stocking of banknotes in cash machines, as workers will not be responsible for filling the ATMs.

Bank workers carried out strike action and assemblies last week as they seek pay rises of more than 30 percent, as well as compensation for income tax burdens. The union is demanding a recovery of spending power for salaries, and that raises should be backdated to January 1 of this year.

Source: Buenos Aires Herald

‘El Panadero’ called for questioning over River attack, bakery raided

The City judiciary has requested that Adrián ‘El Panadero’ Napolitano be called in for questioning over the Boca fan’s involvement in the attack on River Plate players in last Thursday’s Copa Libertadores derby, while Federal Police officers raided one of the suspect’s bakeries in the district of Valentín Alsina.

Prosecutor Susana Calleja issued the summons for Napolitana, but stopped short of requesting his arrest despite the video images which show the Boca barra spraying the home-made gas into the sleeve protecting River players as they emerged onto the Bombonera pitch. The head of security in Boca also positively identified ‘El Panadero’ as the perpetrator of the attack.

Defence lawyer Javier Raidan had already asked for his client to be spared from custody, and presiding judge Carlos Ponte will have 24 hours to decide whether to uphold the request.

This evening, meanwhile, a police unit entered the ‘Ideal’ bakery, one of two owned by Napolitano in the southern zone of the Buenos Aires conurbation, searching for material that could aid the case.

‘The moment I realised, I wanted to die’

Earlier, ‘El Panadero’ Napolitano has admitted carrying out spraying River Plate players with the toxic substance during the abandoned Superclásico while holding that he did not realise the damage his assault would cause.

«I regret my actions. The moment I realised, I wanted to die. I have never been in a police station, I am despairing,» the Boca barra confessed in an interview with TyC Sports.

«The truth is that I did what I did without realising, my whole world is crashing in.»

Napolitano, who is believed to be a member of an opposing faction of Boca’s ‘La 12’ hooligan organisation, insisted that the attack which left four River man needing hospital treatment was «an accident». The aggressor also insisted that he was a «hard worker», who got up every day at 4am.

«I thought there were no cameras. I never thought this would go so far,» he added.

«I am afraid, I do not know what to do or how to react. My family is afraid.»

Source: Buenos Aires Herald

Brazil, China sign US$50 bn investment package

Chinese Premier Li Keqiang has come to the rescue of Brazil’s slumping economy with trade, finance and investment deals worth tens of billions of dollars in energy, mining, aviation and the upgrade of dilapidated infrastructure.

On his first official trip to Latin America, Li saw a raft of agreements signed, ranging from a $1 billion purchase of passenger jets made by Brazil’s Embraer to the lifting of an import ban on Brazilian beef and a long-discussed plan to build a railroad over the Andes to the Pacific.

President Dilma Rousseff said the deals totaled $53 billion.

The injection of capital from China could not come at a better time for Brazil, which is sliding into recession following the end of a commodity boom last decade that was fueled by voracious Chinese demand for its main exports, iron ore and soybeans.

As China’s economy slows, Chinese companies are looking abroad for new opportunities to invest and Chinese banks have begun to provide abundant financing.

Li said Chinese construction and steel companies were ready to help Brazil overhaul its infrastructure to reduce transport costs for the export of Brazilian commodities.

The two leaders announced that the Industrial and Commercial Bank of China Ltd, the world’s largest bank by assets, will set up a $50 billion fund with Caixa Econômica Federal, Brazil’s largest mortgage lender, to invest in infrastructure projects in the South American country.

The fund was another sign of China flexing its financial might in Latin America, a region that used to be dominated by the United States but where China lent more than the World Bank and the Inter-American Development Bank combined last year.

Brazil’s state-led oil company Petroleo Brasileiro SA signed two finance agreements worth $7 billion with Chinese state banks, a $5 billion credit accord with the China Development Bank and a $2 billion credit line with China’s Import-Export Bank.

The funds come at a time of big challenges for Petrobras. A plunge in oil prices, years of high spending, project delays and a huge corruption scandal have squeezed its ability to generate cash and made financing new projects more expensive.

Li and Rousseff watched by video connection the start of construction of a 2,800-kilometer transmission line by China’s State Grid Corp, the world’s largest utility. It will supply power from Belo Monte hydroelectric dam under construction in the Amazon to the energy-hungry industrial state of Sao Paulo.

The two countries agreed to start feasibility studies on a railroad that will cross the Andes and link Brazil’s Atlantic coast to Pacific ports in Peru, allowing Brazilian exports to China to avoid the Panama Canal.

Tianjin Airlines confirmed a previously announced purchase of a first batch of 22 E-190 passenger jets made by Embraer of 60 planes China pledged to buy when President Xi Jinping visited in 2014.

The Bank of Communications Co Ltd, China’s fifth-biggest lender, said it bought 80 percent of Brazilian lender Banco BBM SA for about $174 million, the Chinese bank’s first overseas acquisition.

China also ended an embargo on Brazilian beef imports that had been in place since 2012 due to a mad cow scare. Eight Brazilian meat processing plants were approved to ship to China, and nine more would get the green light when Brazilian Agriculture Minister Katia Abreu visits China in June.

Brazilian miner Vale said it sold four large iron ore carriers to China Merchants Energy Shipping Co, as it looks to raise cash in the middle of an iron ore price slump.

Source: Buenos Aires Herald

Judge Fayt back to Court for new resolution

Amid questionings over his health condition, Supreme Court Justice Carlos Fayt showed himself publicly this morning as he readied to attend the Courthouse where he will participate of a meeting of Argentina’s highest tribunal in which all four SC justices issue a new resolution each Tuesday.

Fayt left his home in the Buenos Aires City neighbourhood of Recoleta some minutes after 9 am to attend the building located at 550 Talcahuano Street, the Supreme Court headquarters.

The 97-year-old magistrate appeared in public for the first time in almost a month on Wednesday last week, failing to appear on Tuesday’s usual meetings.

With his reappearance, the Supreme Court ratified the re-election of RicardoLorenzetti as head of the Supreme Court following the controvery that had arisen the previous week when it was confirmed that a first resolution of the Court renewing Lorenzetti’s position was signed without the presence of Carlos Fayt.

Speculations continued last week when Fayt returned to the Supreme Court on Wednesday, with authorities practically “sealing” the fourth floor of the Courthouse where it was not allowed the circulation or access of jounalists.

Minutes after noon, the mistery was lifted and the Centre of Judicial Information (CIJ) uploaded on its website a report that said the “Supreme Court has reafirmed its faculties to designate authorities” and attached the complete legal text.

The judges confirmed their faculties to select its authorities and justified the validity of Lorenzetti’s reelection.

The ruling Victory Front (FpV) party questioned the decision, saying the agreement was «irregular» with Cabinet Chief accusing Lorenzetti of “ideological falseness.”

Source: Buenos Aires Herald

‘All Argentines must guarantee respect for human rights’

President Cristina Fernández headed today the inaugurating ceremony of the «Memory Site» in the building of the ex Naval Mechanics School, known as EMSA, that served as Argentina’s most infamous political prison during the country’s bloody 1976-1983 military dictatorship. In 2007, the ESMA was officially turned into a human rights memorial.

The president’s speech was broadcast on national television and radio, marking the beginning of a series of activities to commemorate a new anniversary of the May Revolution under the slogan “The same Sun, the same Homeland” (“El mismo Sol, la misma Patria”).

In one of the shortest television addresses of her administration, Cristina Fernández recalled when in 2004 her late husband and then ruling president Néstor Kirchner delivered a speech in the ESMA, apologizing for the human rights violations committed by the military in the name of the State.

“Memory, justice and truth are saved in memory sites,” Ms. Kirchner said adding that works she was unveiling today had been carried out “respecting, almost without intervening the place.”

“Memory is no past; to have memory, you have to have life in the present and to have life in the future, you have to know what happened to us so that it never happens again to Argentineans.”

“It is the people that must to hold responsibility for the things that happened to us,” the president went on. “For the tragedies and the victories because there is a victory here, a victory of life over death,» she affirmed saying that those who were tortured and disappeared – their bodies never found -, have been “immortalized in you and in history.”

“To all the youth, to the oldest, to the little ones who are here… It is for them that we are making this country. We are an example in human rights issues in the world; let’s defend that role which is patrimony of Argentina, not of a government. The sun always comes out after the rain.»

After delivering her speech, Cristina Kirchner went around the new museum where thousands were tortured and illegally detained during Argentina’s darkest period.

The «Memory Site» has been placed in the residence of the then military officers, known as the Casino de Oficiales.

During the de facto government, prisoners were held, some for hours, others for years, under the eaves of the Casino, while security agents went on living, eating, studying and socializing in the floors below.

Many ESMA prisoners were then drugged and put into helicopters or airplanes to be cast into the river or the sea while still alive in the so called “death flights.»

30,000 people were disappeared during the country’s last military dictatorship.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs four cents to 12.70 pesos

The so called “blue” dollar closed four cents higher at 12.70 pesos today, continuing an upward trend at the start of the week. On Monday, greenbacks in the informal market reversed earlier losses to close at 12.66 pesos.

The gap between the official rate and the informal rate of the American currency was at 41.6 percent.

In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, meanwhile, the US dollar closed up half a cent to 8.97 pesos

Source: Buenos Aires Herald

Remedios: abuelos en problemas

A raíz de un conflicto entre los laboratorios y las farmacias, afiliados a PAMI tuvieron dificultades ayer para comprar medicamentos. El problemas subsiste en todo el país y se debe a que la industria mantiene una deuda millonaria con las farmacias, lo que ha provocado que las últimas no puedan renovar su stock y contar con los remedios demandados por los abuelos.

En la delegación local de PAMI están al tanto del conflicto, pero aseguraron que no habían recibido ninguna queja de sus afiliados. De todos modos, siguen de cerca la discusión entre las otras dos partes porque afecta directamente a los abuelos.

“La industria farmacéutica nos debe en todo el país 5 mil millones en todo y eso ha hecho que se quiebre el stock”, explicó ayer el presidente de la Asociación Propietarios de Farmacias de la provincia, Carlos Otto.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=669264

Semana del parto humanizado

Gigliani da a conocer un programa de formación y concientización sobre parto y nacimiento humanizado en la peatonal Córdoba y San Martín a partir de las 10.

Con motivo de recordarse esta semana el «Parto respetado o humanizado» vigente en la ley nacional 25929, la concejala Fernada Gigliani, de Iniciativa Popular ha organizado unas jornadas de concientización e información dirigidas a la comunidad en general y en particular para cualquier hombre o mujer interesado en un derecho que le cabe a la mujer en relación con el embarazo, el trabajo de parto y post parto.

Para ello de martes a viernes en el horario de 10 a 13 en las intersecciones de las calles Córdoba y San Martín  un grupo de militantes charlará sobre los derechos que le cabe a la mujer en cuanto a la evolución del parto y a sus hijos  durante el proceso de nacimiento.

Esta ley, debe ser cumplida en todas las instituciones públicas, privadas y las obras sociales están obligadas a cumplir, explica la concejala Fernanda Gigliani pero muchas veces es desconocida por muchas mujeres y por los mismos especialistas en salud que la asisten durante su embarazo y luego el parto.

Por ello, la edila, ha presentado un proyecto denominado «Programa de Formación y Concientización sobre parto y nacimiento humanizado» por el cual la Intendencia deberá formar a profesionales de la salud pública Municipal sobre el contenido, alcance y aplicación de la Ley Nac. 25929.

Cómo ? a través del dictado de cursos presenciales o virtuales, de carácter obligatorio, pudiendo extenderse a los profesionales del ámbito privado.

Gigliani indica que lo que pretendemos es «lograr a través de talleres dirigidos a mujeres embarazadas, darles a conocer la visión del parto humanizado, los derechos que le caben como paciente, para evitar fundamentalmente, la violencia obstétrica y promover la sensibilización de la comunidad, sobre los derechos de la madre, padres e hijos en proceso de nacimiento, establecidos en las leyes nacionales».

Fuente: Sin Mordaza

 

Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes: besos y abrazos en una salida de novios

tinelli valdes 2El conductor y la actriz utilizaron sus dìas libres para disfrutar de un romántico momento en el Jardín Japonés.

Luego de confirmar su reconciliación, Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes intentan reavivar la esencia del romanticismo propio de un noviazgo. Es por esto que el conductor y la actriz decidieron pasear al aire libre y disfrutar de un almuerzo en el Jardín Japonés.

La romántica salida se produjo en el mediodía del jueves 14, aprovechando el día libre de Tinelli: Showmatch no salió al aire porque la programación coincidía con el partido de Boca y River por la Copa Libertadores.

Mientras Lorenzo quedó a cuidado de la niñera, según muestran las fotos de revista Caras, la pareja dedicó la jornada a los besos y los abrazos durante su caminata hacia las torres Le Parc, donde ambos viven en pisos separados.

Fuente: www.ratigcero.com

¿Viagra contra la malaria?

HELSINKI, mayo 19: Un grupo de investigadores europeos desarrolló una técnica que usa la popular pastilla azul para debilitar el plasmodium, parásito causante de este mal.

El citrato de sildenafilo sirve para combatir la disfunción eréctil y también se ha revelado como un valioso aliado a la hora de tratar la hipertensión o prevenir el cáncer de próstata. Ahora, un estudio científico sugiere que también podría combatir la malaria.

Los investigadores hallaron hayaron que dicha droga aumenta los niveles de cinasa, provocando que los glóbulos rojos infectados con plasmodium – parásito que causa la malaria – no puedan mantenerse flexibles y el bazo los identifique como células muertas. De esta manera, el mismo organismo los elimina por el torrente sanguíneo, informa la revista Plos One Phatogens.

La técnica se probó con éxito utilizando un filtro que replica las funciones del bazo, pero los científicos indican que todavía se debe “ajustar” la droga para comprobar si realmente funcionaría en personas. De hacerlo, abriría la puerta a un nuevo grupo de fármacos que contribuirían a prevenir el contagio de esta enfermedad.

La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género plasmodium. Estos parásitos entran en el torrente sanguíneo y migran al hígado para reproducirse y después infectar los eritrocitos o glóbulos rojos. Asimismo, mantiene la célula huésped tersa y elástica, lo que impide que el bazo las reconozca y las elimine del torrente sanguíneo.

La facultad del parásito para dar a los eritrocitos este aspecto sano depende de una enzima llamada cinasa.

 

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3496&npag=13&noticias=n13&comentarios=c13&reducirfoto1=1

Encuesta: el 70% desaprueba la gestión económica de Cristina

Sin embargo, de acuerdo a un trabajo de Poll Data, sólo el 30% de la población quiere un cambio completo del modelo.

La mayoría de la población desaprueba la gestión económica de Cristina Kirchner. De acuerdo a un relevamiento de Poll Data, el 69% de los casos consultados está disconforme con la conducción de Axel Kicillof, aunque sólo el 33% busca un cambio completo de modelo.

El informe de la consultora fue elaborado en base a 1270 entrevistas telefónicas a personas entre 16 y 75 años, el pasado 29 de abril, en Capital Federal, Gran Buenos Aires y 19 ciudades del interior del país.

Según el estudio dirigido por Celia Kleiman, la proporción de argentinos que desaprueba la gestión del gobierno es mayor que la que la defiende: 59% no está de acuerdo con Cristina frente al 39% que sí. La aprobación baja al 22,5% en Capital, aumentando en el segmento con estudios primarios, y entre los que reciben algún plan social en el hogar.

En cuanto a la conducción económica del país, sólo el 28% la aprueba, mientras que el 69% la desaprueba. El porcentaje de aprobación disminuye al 19,5% en CABA. Entre quienes reciben planes sociales, la desaprobación supera a la aprobación, pero con valores más parejos (52% y 45%, respectivamente).

“La aprobación de la conducción económica correlaciona, obviamente, con la aprobación de la gestión de la Presidenta: siete de cada diez entrevistados que aprueban la gestión de CFK, acuerdan también con el rumbo económico del gobierno”, explica el informe al que accedió LPO.

En tanto, el 28,2% de los que apoyan al gobierno, no están de acuerdo con la gestión de Kicillof.

Este panorama cambia entre quienes no están de acuerdo con el gobierno: el 96,3% reprueba el rumbo económico y tan sólo el 0,8% le parece correcto.

La encuesta también consultó a los entrevistados por su situación económica personal. “A pesar del nivel de desaprobación del rumbo económico, el 40% de los entrevistados considera que su situación económica personal hoy es buena (porcentaje que aumenta al 54% en la Capital y baja al 32% en provincia de Buenos Aires. Para el 46% su situación económica es regular, y para el 14,5% es mala)”, puntualiza el documento de Poll Data.

En ese sentido, el reporte apunta que “la percepción de la situación económica personal correlaciona fuertemente con la evaluación de la gestión de la Presidente y de la conducción económica del país. De este modo, los que aprueban ambas gestiones son los que en mayor medida perciben en forma positiva su situación económica actual. “A la inversa, los que sienten que mejor les va económicamente, son los que en mayor proporción aprueban estas gestiones”, razonan.

En cuanto a las perspectivas para el 2016, el 46% considera que su situación económica mejorará dentro de 1 año, para el 36% seguirá igual y para el 11% empeorará. La expectativa positiva a futuro disminuye en CABA al 35% y aumenta en las restantes regiones. Además, tiende, a mejorar o empeorar según la percepción de la situación personal hoy, asegura Kleiman.

Poll Data también indagó sobre el debate “Cambio versus continuidad” instalado entre los candidatos presidenciales. Los números muestran que el 47% de los entrevistados espera que se cambien algunas cosas y continúen otras, y el 33% que el actual modelo cambie por completo. Solo el 17,5% cree que debe continuar tal como es hoy.

“Obviamente, el tema de los planes sociales incide en este tema”, apunta la presentación. “El 38% de lo que los reciben aspira a que continúe el modelo actual. Sin embargo, más de la mitad de este segmento espera un cambio, parcial o total. A los que mejor les va hoy, son los que en mayor medida quieren una continuidad del modelo o un cambio parcial. Los que peor ven su situación económica hoy son los que en mayor medida aspiran a un cambio radical”, continúa el informe.

Lo cierto es que las elecciones despertaron el interés de la mayoría de la población. Para Poll Data, el 57% de los entrevistados muestra mucho o bastante interés, el 29% algo de interés y el 14% nada de interés en las próximas elecciones presidenciales.

Por su parte, la inseguridad sigue estando al tope de las preocupaciones de los argentinos, ocupando el primer lugar con el 81% de menciones. El 43% señala la inflación y el 33% la falta de empleo. Sumando las menciones referidas a problemas económicas (sin multiplicidad) se observa que el 78,5% de los entrevistados señalaron alguno de esta índole, advierte el documento.

Por último, el trabajo revela que “cuatro de cada diez entrevistados manifiestan algún grado de identificación con el kirchnerismo: el 16% en alto grado y el 25% en un grado medio”. “Entre los que reciben algún plan social, el porcentaje de los que se sienten “muy” identificados aumenta al 27%, llegando al 56% si se suman los que se sienten “más o menos” identificados”, concluye.

lapoliticaonline.com

«El cepo cambiario es una batalla cultural», según los K

RESTRICCIONES K…

Alejandro Vanoli resolvió ajustar el cepo cambiario al máximo no bien se hizo cargo de la presidencia del organismo, y el envío de utilidades se redujo a una décima parte de la que permitían sus antecesores, Juan Carlos Fábrega y Mercedes Marcó del Pont. Atento a sus dificultades cambiarias, el Central se esforzó en los últimos meses por incluir nuevas normativas que sumaran obstáculos para la distribución de utilidades de los bancos. Sin embargo, el cepo cambiario, a la vez, le impidió a la Argentina beneficiarse del récord de remesas que los países de América latina recibió en 2014. Según el último análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país recibió US$ 1.009 millones el año pasado, una mínima parte de los US$ 65.382 millones que recibió la región (+5,3%). Sin embargo, todo lo que sucede son «importantes pasos hacia adelante en un proceso de desarrollo económico que implica una fuerte batalla cultural», de acuerdo al economista K Agustín D’Attellis.

«(…) La realidad dejó en descubierto aquella burda operación. Actualmente la Argentina viene explorando con éxito canales alternativos de acceso a los mercados voluntarios de deuda, lo cual le permite atravesar este año, de importantes vencimientos de deuda, sin mayores sobresaltos. (…)»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Banco Central no le concede importancia al cepo cambiariopero muchos afirman que sólo está incrementando la recesión, a la vez que promueve la inflación.
Ignacio Olivera Doll afirmó en el diario Ámbito Financiero: «(…) En los equipos económicos de Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri estiman que el monto retenido por el Central ya supera los US$ 6.500 millones en concepto de compras al exterior y los US$ 10.000 millones en divisas a distribuir al exterior. Semejante stock sólo podrá ser liberado parcialmente y negociado, compañía por compañía, una vez que se resuelva terminar con el cepo cambiario. 
En estos días, algunos bancos ya decidieron abortar sus intentos de seducir a (Alejandro) Vanoli para girar las utilidades que aprobaron en sus respectivas asambleas. El Galicia, por caso, ya informó a la Bolsa porteña que, «considerando las disposiciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del BCRA en materia de distribución de resultados», el directorio propuso a la asamblea de accionistas destinar todos sus dividendos obtenidos a la «reserva legal» ($ 631 millones) y a la «reserva facultativa para futuras distribuciones de resultados» ($ 2.500 millones). 
Atento a sus dificultades cambiarias, el Central se esforzó en los últimos meses por incluir nuevas normativas que sumaran obstáculos para la distribución de utilidades de los bancos. Una de ellas fue sumar un requerimiento de capital del 1% de sus activos ponderados por riesgo para las entidades de importancia sistémica global en el mercado local. Esto alcanzó para sacar de la lista al Santander, que tenía planeado girar este año u$s 290 millones ($ 2.586 millones). 
La segunda traba oficial fue disponer que todas las multas que reciben las entidades por sanciones de algún organismo de control fueran consideradas como pérdidas en el balance («previsionadas»). Sólo por sus multas, el BBVA debió dejar de distribuir $ 50 millones. Pero en la propia compañía reconocieron que el impacto por el requisito de capital fue sensiblemente mayor.»
El cepo cambiario también tiene un efecto negativo para el ingreso de divisas: el cepo le impidió a Argentina beneficiarse del récord de remesas que los países de América latina recibió en 2014. 
Según el último análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país recibió US$ 1.009 millones en 2014, una mínima parte de los US$ 65.382 millones que recibió la región (+5,3%).
Para 2015, el BID prevé que los mercados laborales de USA y España permitan una recuperación de los flujos provenientes de estos países hacia Sudamérica. «Sin embargo, las previsiones de menor crecimiento para los países que son fuente de remesas intrarregionales (Argentina, Brasil y Venezuela) hacen prever que las remesas que recibe Sudamérica podrían crecer, en 2015, menos que en las demás subregiones, cerrando con tasas ligeramente superiores a las observadas en el 2014»,advirtió.
El cepo cambiario no provoca coincidencias entre los economistas. Un ejemplo fue el debate que protagonizaron Miguel Bein, Javier González Fraga y Agustín D’Attellis, invitados por elConsejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), que conduce Eduardo Eurnekian: fue una interminable discusión que se trasladó al público.
Para el Mundo K, el cepo cambiario es sólo un engranaje de la compleja coyuntura que existe en la Argentina, y que es favorable al Ejecutivo Nacional porque, de lo contrario, el Frente para la Victoria no se encontraría tan cercano a ganar las elecciones 2015.
El cepo cambiario sería la respuesta a la crisis provocada por los ‘fondos buitres’, según ese razonamiento. Así, no puede flexibilizarse el cepo en mitad del combate contra los ‘enemigos’.
Pero la conspiración no ha prosperado, agregan.
Por supuesto que muchos discrepan con semejante afirmación. Pero acerca de cómo lo ve el Mundo K es oportuno leer la columna del economista Agustín D’Attellis, en el diario paragubernamental Tiempo Argentino:
«Hacia mediados del año pasado se instaló la idea del «default técnico». 
Tras la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no tomar el caso apelado por la Argentina sobre el conflicto con los fondos buitre, un grupo de medios de comunicación y de economistas que ofician de voceros de sectores económicos hicieron un esfuerzo muy grande por intentar remitir a una situación de default, comprendiendo la permanencia de aquella situación trágica en la conciencia colectiva. 
Sin embargo, desde aquel momento hasta ahora, los precios de los títulos argentinos que cotizan en los mercados de capitales no cesaron en su tendencia alcista, a contramano de lo que ocurre en una situación de default. 
La advertencia desde ciertos sectores respondía a un intento de desesestabilización económica vía deterioro en las expectativas, y a su vez generar presión sobre el gobierno nacional para que responda a la advertencia y los fondos buitre pudieran cerrar su negocio. 
La realidad dejó en descubierto aquella burda operación. 
Actualmente la Argentina viene explorando con éxito canales alternativos de acceso a los mercados voluntarios de deuda, lo cual le permite atravesar este año, de importantes vencimientos de deuda, sin mayores sobresaltos. 
Los números dan cuenta de esta realidad. La colocación del Bonar24 hace unos días atrás tuvo la intención inicial de tomar US$ 500 millones, y terminó captando US$ 1416 millones, es decir, casi el triple de lo estipulado. 
En el caso de la última emisión de YPF ocurrió algo parecido. Se buscaban inicialmente US$ 500 millones y se terminaron tomando US$ 1500 millones. Los inversores interesados acercaron pedidos de compra por US$ 5000 millones.  
Los fondos buitre enfrentan el riesgo de legitimación de su condenable modelo de negocios; la Argentina lidera en el plano internacional la reforma de los marcos normativos para futuras reestructuraciones de deuda; los inversores demuestran su firme apetito por invertir en un país con fuerte potencial, solvente y desendeudado; el juez Griesa se va encerrando en su propia jurisdicción; y los voceros de siempre cada vez encuentran menor recepción de sus mensajes. 
Importantes pasos hacia adelante en un proceso de desarrollo económico que implica una fuerte batalla cultural

 

Misterio: Un pueblo del Perú que se parte en pedazos

Desde el 15 de marzo aumentaron las grietas en el campo, casas y colegios, lo cual perjudica a la población, que espera ayuda.

Se llama Socosbamba, queda en Perú y allí, desde el 15 de marzo aumentaron las grietas en el campo, casas y colegios, lo cual perjudica a la población, que espera ayuda.

La historia la contó el diario El Comercio de Lima y es inquietante. Cuentan los vecinos que la alarma llegó con ligeras rajaduras en un muro del salón del segundo de secundaria B el pasado 15 de marzo, pero han pasado solo dos meses y el colegio secundario Carlos Argote Gómez ya no puede ser usado. Esas fisuras fueron avanzando en paredes, pisos, techos, columnas y áreas verdes del plantel, lo cual obligó a suspender las clases desde el 4 de mayo.

“Ese día, a las 5:20 a.m., llegaba para hacer limpieza. Escuché un sonido, como si fuera una explosión adentro. Vi que salía polvo, tierra seca”, comenta a El Comercio Toribio Vara Basilio (55), quien asegura que las grietas a la entrada del colegio crecieron hasta casi 5 metros de profundidad y 60 centímetros de ancho. Y pese a que él y docentes taparon el hueco, este apareció de nuevo.

Este fenómeno geológico también ha frustrado ilusiones, como las que tenía Mirtha Asencio Vega (30). Ella cuenta que invirtió unos S/.6 mil y se preparó por un mes para abrir una tienda, pero aparecieron ligeras fisuras que aumentaron de tamaño en dos semanas, lo que ha dañado el patio y ambientes de su casa de dos pisos.

“Tenemos miedo, pero con mi hijita no puedo ni salir. Cuando vamos a una carpa, ella se desespera y llora, no tenemos a dónde ir”, expresa en medio del llanto. La vivienda de Mirtha tiene seis años, y el piso recién se terminó el año pasado, pero todavía les debe a los que hicieron la obra. “Eso es lo que nos da pena, ni siquiera hemos guardado dinero para comprar en otro lado”, añade.

mdzol.com

 

Blur, el 11 de octubre en Tecnópolis

El grupo británico Blur confirmo que su show del 11 de octubre en Buenos Aires será en el estadio de Tecnopolis, ubicado en Avenida General Paz y San Martín de la localidad bonaerense de Villa Martelli, al día siguiente de su presentación en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.

El estadio techado de Tecnopolis que ya fuera utilizado por Travis, Lana del Rey, las Pastillas del Abuelo y Tini Stoessel, recibirá al cuarteto británico que presentará su flamante disco «The Magic Whip».

Blur, cabecillas de la oleada de brit-pop de los ’90 junto a Oasis, esta formado por el vocalista Damon Albarn, el guitarrista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree, y regresan a la Argentina tras su exitoso paso por el Quilmes Rock en 2013.

Tras siete discos en estudio y luego de 16 años, la banda proveniente de Colchester (Inglaterra), lanzó el 27 de abril su nuevo álbum “The Magic Whip” con composiciones que se registraron en Hong Kong, en un descanso durante una gira realizada en 2013.

The Magic Whip ha puesto a Blur en el mapa actual de los tours del 2015 y luego de su exitoso paso por nuestro país en noviembre del 2013, regresa el 10 de Octubre para presentarse en Cordoba, y el 11 en Buenos Aires para mostrar sus grandes éxitos de siempre y su nuevo material.

Las grabaciones comenzaron durante un break de cinco días mientras estaban en tour en la primavera del 2013 – en los estudios Avon en Kowloon, Hong Kong. Fueron dejadas de lado cuando el grupo terminó su gira y regresaron a sus respectivas vidas.

Sin embargo, en noviembre pasado, Graham Coxon revisó los tracks y comenzaron a trabajar el material junto al productor que trabajó con Blur en sus inicios, Stephen Streer, a las que luego Damon Albarn agregó las letras.

Fuente: www.telam.com.ar

Desde sus raíces, homenaje a Mercedes Sosa

El Espacio Cultural Marcó del Pont el sábado 23 de mayo será sede del homenaje a Mercedes Sosa. Entrada libre y gratuita.

Nuestra vida se asemeja a un viaje en tren, en donde cada uno de nosotros elige en cual estación subir, en cual quedarnos o en cual bajar. Este será un recorrido simbólico por algunas de las estaciones de la vida de Mercedes Sosa.

«Desde sus raíces» | Un Espectáculo Multimedia

Voz e Interpretación: Nancy Massobrio.

Guitarra: Juan Pablo Damico.

Edición de Video y Dirección: Gustavo Carlos Chapa.

Entrada libre y gratuita.

Sábado 23 de mayo; 21h.

Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores).

Fuente: Agenda Cultural BA

Argentina redujo 40 % los casos de dengue en el primer cuatrimestre del año

Los resultados son reflejo de las estrategias sanitarias sostenidas para eliminar la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad y generar respuestas rápidas ante la ocurrencia de brotes

 

Por: Rosario3

De acuerdo a los datos notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), en el primer cuatrimestre del año los casos de dengue en el país se redujeron un 40 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, informó hoy la cartera sanitaria nacional.

Durante ese período–en el que existen mayores probabilidades de que se produzca circulación viral de la enfermedad– en todo el país se notificaron un total de 223 casos de dengue, mientras que en 2014 esa cifra ascendió a 372.

En tanto que si se comparan los casos registrados durante el primer cuatrimestre de este año con los registrados en el mismo lapso de 2010, la reducción es del 85,64 %.

«Estamos transitando el otoño, una estación propicia para hacer un balance de cómo nos fue como país frente a la enfermedad, y los números a la vista son elocuentes en términos de la disminución alcanzada», dijo el ministro de Salud Daniel Gollan.

El funcionario añadió que «el descenso del número de casos es fruto del esfuerzo conjunto del Estado en sus tres niveles y la comunidad, porque el trabajo preventivo para que el dengue no sea una preocupación se juega en el territorio, junto a la gente».

En ese sentido, Gollan convocó a la población «a sostener durante todo el año los trabajos de descacharrado, para evitar así las probabilidades de reproducción del mosquito vector de la enfermedad, sobre todo frente el escenario de cambio climático global que extiende las altas temperaturas más allá del verano en vastas regiones del país».

«El calentamiento global favorece la adaptación biológica del mosquito, extendiendo su presencia más allá del período estival en el que tradicionalmente se lo encontraba. Por eso no debe tener respiro a lo largo de  todo al año la estrategia de descacharrar para evitar que objetos capaces de acumular agua puedan actuar como criaderos», sostuvo el ministro de Salud de la Nación.

Durante el primer cuatrimestre de 2010,  se registraron  1.554 casos de dengue en todo el país, cifra que bajó a 240 y a 226 en el mismo lapso de 2011 y 2012, respectivamente. Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud muestran que en el primer cuatrimestre de 2013 se registró un pico de 2.315 casos  que se revirtió comparadas las cifras del mismo lapso de 2014 y de este año, cuando se computaron 372 y 223 casos, respectivamente.

De los 223 casos oficialmente notificados al SNVS en Argentina hasta la semana epidemiológica –comprendida entre el 3 y el 9 de mayo–, 154 se registraron en la provincia de Córdoba; 37 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 17 en la provincia de Buenos Aires;  8 en Santa Fe; mientras que en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán, registraron 1 (un) solo cada una.

En otro orden, hasta el momento no se confirmaron en el territorio nacional casos autóctonosde Fiebre Chikunguña, enfermedad emergente para las Américas, transmitida también por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que comenzó a circular hacia fines de 2013 en la región del Caribe, extendiéndose progresivamente por el continente en brotes que afectaron a países como Brasil, Bolivia y Paraguay.

Con respecto a la situación epidemiológica de los países limítrofes, hasta el 25 de abril, en Paraguay se notificaron un total de 3036 casos de dengue y en Brasil el impacto de esta enfermedad ya lleva contabilizados –hasta el 18 de abril–, un total de 745.957 casos según reportes de organismos oficiales de esos países.

Desde la reintroducción del virus del dengue en 1997-98, esta problemática avanzó sobre la geografía del país, presentándose en forma de brotes esporádicos relacionados con la situación epidemiológica de otros países y restringido a los meses de mayor temperatura.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, especie que se caracteriza por sus marcas blancas. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y luego pica a otras personas transmite la enfermedad.

El contagio solo se produce a través de la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Si se trata de recipientes que están en uso, como baldes, palanganas y tambores, hay que darlos vuelta para que no acumulen agua. También se debe retirar el agua de los portamecetas y cambiar frecuentemente la de los bebederos. Además se puede prevenir la picadura del insecto con mosquiteros en las ventanas y en puertas de las viviendas y mediante el uso de repelentes con aplicaciones en la piel expuesta cada 3 horas.

Fuente: msal.gov.ar

 

Mar del Plata capital del desempleo y Resistencia casi sin desocupados según datos oficiales

Las ciudades con menor desempleo son Resistencia, Formosa, La Banda (Santiago del Estero), Toay (La Pampa) y El Chorrillo (San Luis).

La región del país con menor desocupación es Gran Resistencia, con apenas 0,6%, mientras que la contracara es Mar del Plata, que tiene 10,3%, según las cifras del INDEC.

Para la estadística oficial, además de Gran Resistencia las ciudades con menor desempleo son Formosa, 0,9%; Santiago del Estero (La Banda), 1,2%; Santa Rosa (Toay), 1,6%; y San Luis (El Chorrillo), 2%.

Por el contrario, las regiones con mayor cantidad de personas sin empleo son el conurbano bonaerense y Rosario, ambos con 8,8%; seguidos por Río Cuarto, 8,6%.

Otras regiones fuertemente afectadas por la desocupación son Salta, con el 8,4%; Tucumán (Tafí Viejo), con el 8; y Rawson-Trelew y Gran Córdoba, 8%.

NA

 

ONU: Unas 25.000 personas huyen de Ramadi por avance de EI

Tanto organizaciones de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se ocupan de atender a estas personas.

Unas 25.000 personas están huyendo de la ciudad de Ramadi, en el oeste de Irak, ante el avance de los combatientes de la milicia terrotorista Estado Islámico (EI), comunicó  la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Irak (OCHA).

La mayoría de ellos se encuentran de camino a Bagdad, añade la información. Tanto organizaciones de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se ocupan de atender a estas personas.

Los combatientes de EI tomaron bajo control la ciudad de Ramadi, ubicada unos 110 kilómetros al oeste de Bagdad, tras intensos combates. Con una ofensiva y la intervención de milicias chiitas, el gobierno de Irak quiere liberar a la capital provincial.

DPA

 

Fayt reapareció para participar de una acordada de la Corte Suprema

Una semana después de su última asistencia, el juez, de 97 años, subió al auto acompañado por su secretaria y salió de su casa para ir a Tribunales.

En otro gesto de vigencia, el juez de la Corte Suprema Carlos Fayt reapareció esta mañana en el Palacio de Tribunales para participar de una acordada del máximo tribunal, una semana después de su última asistencia, en medio de la fuerte embestida del kirchnerismo.

​El magistrado se asomó por la puerta de su casa a las 9.30. Distinto a lo que ocurrió seis días atrás, esta vez salió en hora ya que no tuvo que esquivar a una multitud de cronistas. Al igual que la vez pasada, el juez se subió al auto acompañado por su secretaria.

Fayt, de 97 años, sobre el que pesa un polémico procedimiento legislativo que investiga su estado de salud, optó por no dar declaraciones al salir de su domicilio.

Por su avanzada edad, y con una vacante trabada por la oposición, el kirchnerismo lanzó una fuerte embestida contra Fayt.

La Comisión de Juicio Político ratificó hoy que el proceso investigativo sobre sus condiciones psicofísicas para ejercer el cargo “sigue avanzando”.

Así lo manifestó el diputado del Frente Para la Victoria, Luis Cigogna, al afirmar que “se pidieron textos periodísticos de (Horacio) Verbitsky para saber de dónde sacó la información”.

perfil.com

 

Jorge Almirón sabe que él se juega mucho más que el clásico

El cuestionado DT necesita un buen resultado de Independiente ante Racing; «Ganar sería muy valioso desde lo anímico», aceptó Albertengo
Nadie quiere decirlo abiertamente, pero se sabe que el clásico del domingo ante Racing será decisivo para Independiente. En especial para el entrenador Jorge Almirón, que es resistido por gran parte de los hinchas y una caída en el duelo de Avellaneda podría precipitar su alejamiento del club. Los jugadores saben de esta urgencia y sus declaraciones en esta cuenta regresiva rumbo al esperado partido van en esa dirección. «Un triunfo nos puede servir desde lo anímico», dijo Víctor Cuesta. «Ganar el clásico significaría mucho para todos; para el cuerpo técnico, para nosotros, para los hinchas y para la familia», afirmó Lucas Albertengo sobre la necesidad de obtener la calma que precisa todo el plantel. Y esa serenidad sólo se encontrará con una buena producción en el Cilindro.

El equipo practicó ayer en Villa Dominico. Realizó trabajos con pelota y fútbol en espacios reducidos. La buena noticia para Almirón es que podrá contar con todos sus jugadores en el entrenamiento matutino de hoy y en los ensayos de fútbol que realizará mañana. Es que Claudio Riaño y Gustavo Toledo se recuperaron de sus lesiones; Cuesta volverá tras su suspensión, y Federico Mancuello, pese a haber sido expulsado ante Boca, fue habilitado por la utilización del artículo 225 por Rodrigo Moreira, convocado al Mundial Sub 20 por el seleccionado de Humberto Grondona.

Independiente lleva seis partidos sin triunfos, con cinco empates y una caída. «Sería muy bueno poder volver al triunfo justo frente a Racing», se ilusionó Albertengo sobre esta necesidad de conseguir una victoria. En cuanto al desarrollo del partido, el delantero vislumbró: «Racing va a salir a atacar. Son locales, y si bien no están punteros, tampoco están lejos. Saldrán a jugar y nosotros también. Nosotros estamos convencidos de que podemos sacar un buen resultado. No tenemos que perder de vista lo que queremos hacer siempre. Ir a esa cancha y ser protagonistas, tratar de jugar».

Cuesta aventuró algo similar sobre el cotejo. «Me imagino que va a ser un partido parejo. Ellos van a salir a atacar, en su cancha y con su gente. Nosotros haremos lo nuestro», comentó el defensor en Radio La Red.

Por estos días, el delantero y el defensor deberán manejar sus estados de ánimo. «Siento ansiedad. Es una semana muy especial, nunca viví este clásico y siento los nervios lógicos, pero quiero disfrutarlo. Nos estamos preparando con intensidad», explicó Albertengo. «Me comentaron del interés del Benfica. Para mí es importante que me estén observando, pero pienso sólo en el domingo», afirmó Cuesta sobre el interés del club portugués en contratarlo para la próxima temporada europea.

Todos los clásicos siempre son importantes. Sin embargo, para Independiente, éste ya adquirió una trascendencia especial.

UNA RENOVACIÓN DEL PLANTEL EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
Más allá de lo que pase el domingo, en Independiente ya se piensa a futuro. «Puede ser que alguno de los que llegaron y no han rendido se vayan en junio. Tenemos que verlo, pero puede ser», dijo el secretario general del club, Héctor Maldonado, con respecto al futuro del equipo. No circularon nombres, pero habría una limpieza en el plantel y llegarían algunos refuerzos de importancia. Asimismo, volvió a circular la posibilidad de incorporar a Fernando Redondo como manager del club..

Fuente: Canchallena

Interpol paró un embarque de obras de arte en Ezeiza por un cuadro que reclama Perú

El implicado en la exportación de la obra de arte que es materia de controversia judicial es el reconocido art dealer argentino Federico Cía Madariaga, que ya ha tenido disputas legales con el gobierno peruano por piezas de arte colonial

Interpol Buenos Aires retuvo un embarque de obras de arte en el aeropuerto de Ezeiza que iban a ser exportadas debido a un cuadro que es reclamado por el ministerio de cultura de la República del Perú como parte de su patrimonio cultural.

La oficina Buenos Aires de Interpol trabajó junto a la Aduana y al Comité Argentino de Lucha contra el Tráfico Ilícito del Ministerio de Cultura de la Nación en cooperación con el Ministerio de Cultura del Perú para retener la obra, según informó el ministerio de Seguridad de la Nación.

El implicado en la exportación de la obra de arte que es materia de controversia judicial con el gobierno peruano, es el reconocido art dealer argentino Federico Cía Madariaga, que ya ha tenido disputas legales con el gobierno peruano por obras de arte colonial.

En uno de esos casos el gobierno peruano indicó que el cuadro «Sagrada Familia con San Juanito» había sido traficado ilegalmente. La obra en cuestión había sido dejada en consignación a la casa Robert Simon Art de los Estados Unidos para ser vendida en una galería de Nueva York, la conocida Dallas International Art, Antiques and Jewelry Show.

Sin embargo, según explicó el abogado de Cía Madariaga, Juan Pablo Vigliero, «las autoridades estadounidenses comprobaron que el cuadro no era de procedencia ilegal, por lo cual fue devuelto» a Madariaga.

En diálogo con LA NACION, Vigliero explicó: «Antes del virreinato de La Plata existió el virreinato del Perú. Por ley, el gobierno peruano considera todas las obras que datan de esa época como arte colonial peruano, sin importar la historia, y las ve con mucho celo».

Tras la retención del embarque de obras por el cuadro en cuestión, Vigliero indicó que se realizará un peritaje para resolver la disputa…

Fuente: La Nación

Estuvo preso, juró vengarse y atacó a tiros una comisaría

Cuando lo liberaron dijo que regresaría para “aclarar las cosas”. Volvió junto a tres cómplices y baleó a dos policías.

El domingo al mediodía, cuando lo liberaron tras ser detenido por portación de arma de fuego, prometió volver. Y no demoró en concretar la amenaza: pocas horas más tarde, cerca de las 21.30 y acompañado por otros tres cómplices, apareció en la seccional de la zona oeste de Rosario. El grupo ingresó, rompió el vidrio que separa el lugar de atención al público de la guardia y comenzó a disparar más de 15 balazos contra los cuatro policías que custodiaban la comisaría 14ª.

Los policías respondieron el ataque mientras intentaban refugiarse en otro cuarto. Un oficial de guardia y un sumariante fueron heridos. Sufrieron lesiones menores en el rostro y en miembros superiores e inferiores.

Los cuatro atacantes fueron detenidos horas después. Según informaron fuentes policiales, tienen 18 (dos de ellos), 27 y 30 años. Uno recibió un balazo en el abdomen durante el tiroteo con la Policía y ayer permanecía internado con custodia en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Otros dos también resultaron heridos, pero con lesiones leves.

Inmediatamente, la cinematográfica venganza hizo recordar a un episodio ocurrido cuatro días antes en General Lagos, a 20 kilómetros de Rosario. Allí, un banda tomó la comisaría y robó armas, chalecos antibala y un móvil para luego asaltar un banco del pueblo.

Sin embargo, la fiscal Andrea Vega, que investiga el episodio del domingo, descartó que haya sido un intento de copamiento de la seccional. Además, fuentes del caso negaron que el objetivo haya sido liberar a otros presos.

Según informaron fuentes del caso a Clarín, el joven que prometió volver para vengarse tiene 18 años y no posee condenas en su contra por otros delitos. Lo detuvieron el domingo en un operativo de rutina, por una aparente tentativa de robo. En ese momento le secuestraron un arma de uso civil. Como las personas que estaba con él desmintieron que hubiera querido asaltarlos, le imputaron sólo la portación del arma, y fue liberado poco después. Cuando se marchaba adelantó que iba a regresar «para aclarar las cosas».

Fuentes de la investigación aseguraron que los agresores «casi no tenían antecedentes delictivos» y que no serían integrantes de una banda. Sin embargo, todo indica que tenían bien planificado el ataque: cerca de las 19 del domingo, un par de horas antes de que entraran a los tiros, apareció en la comisaría una persona que dijo querer denunciar el robo de un celular. Para los policías, ese dato era falso. Creen que el ataque ya estaba planificado y que el objetivo de esa «visita» fue verificar la cantidad de efectivos que había en la comisaría.

Aunque las autoridades policiales aclararon que el episodio en barrio Belgrano se trató de una venganza personal, no le restaban gravedad al episodio. «Es algo inédito. Desde que estoy en la fuerza nunca vi algo así», admitió Miguel Oliva, jefe de la Unidad Regional II que abarca el Gran Rosario.

Gerardo Chaumont, secretario de Seguridad de Santa Fe, definió el ataque como «demencial». El funcionario pidió que se deje investigar a la Justicia, pero no descartó que el episodio pudiera tener relación con «un ajuste de cuentas» contra algún personal policial.

El ataque se dio menos de 24 horas antes de que se confirmara el regreso de Gendarmería a Santa Fe (ver Confirman…), tras la negociación entre el gobernador Antonio Bonfatti y el Gobierno nacional.

Fuente: Clarín