Jorge Rial vs Soledad Silveyra: indirectas y enojos en Twitter

La relación entre el conductor y la actriz jurado del Bailando 2015 no es de las mejores. A través de la red social se dedicaron algunos mensajes un tanto mala onda. Mirá las repercusiones.

Jorge Rial y Soledad Silveyra no se llevan de todo bien y su relación parece no ser de las mejores. En este marco, ellos mismos se encargan de hacerlo público a través de Twitter donde dejaron a vista de todos que no se llevan bien.

La noche de este miércoles, Solita compartió una foto en la red social donde se la ve junto al público de la platea en ShowMatch y ante la imagen borrosa, el conductor de Intrusos lanzó: «Si @valientesoledad ya saca las selfies movidas a esta hora, lo que nos espera en el Bailando».

Ante la crítica del periodista, la actriz no se quedó atrás y retrucó: «Cuando te ponés tan peleador, dejás de ser caballero y perdés encanto. Relax Jorgito».

Cabe destacar que la noche anterior, Rial también le había dedicado un mensaje que decía: «Dale, @valientesoledad, pasá a nafta el discurso».

Fuente: www.ratingcero.com

Denuncian que el kirchnerismo llevó como candidato a un muerto

Rodolfo Jesús Novo murió en 1997 pero figuraba en una lista de comuneros del Frente para la Victoria, denunció su hijo.

La primaria del Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires sigue dando que hablar. Esta vez con el más insólito de sus capítulos: un muerto en 1997 fue candidato a comunero, según denunció su hijo.

Se trata de Rodolfo Jesús Novo, quien falleció el 14 de julio de 1997 pero ocupó el sexto lugar en la lista de la Comuna 1 de «Revolución Urbana», que llevó como candidato a jefe de Gobierno al dirigente Víctor Ramos.

La irregular situación fue advertida por Ariel Novo, quien sorprendido de ver a su padre en la lista kirchnerista se acercó a la Fundación La Alameda con toda la documentación que acredita la muerte de su padre. Esta mañana, el legislador Gustavo Vera hizo la denuncia en el juzgado de la jueza María Servini de Cubría.

En la presentación del titular de La Alameda se adjuntó el certificado de defunción de Rodolfo Jesús Novo. El descuido fue tan grande que también serían públicos los trámites de sucesión del hombre, según comentaron desde la fundación.

«Descubrimos que estaba figurando como candidato y vinimos a hacer la denuncia. Estamos haciendo una presentación por robo de identidad, no sabemos como pasó, queremos averiguarlo», declaró el hijo de Novo en radio Mitre.

La denuncia firmada por Vera apunta a los apoderados del FPV y también al Tribunal Superior de Justicia, que impugnó a varios precandidatos pero obvió a un fallecido. «Lamentablemente el señor Rodolfo Jesús Novo (D.N.I. n° 10.929.992) falleció el 14 de julio de 1997 (…) por lo que mal pudo haberse presentado como precandidato», dice el texto.

«Resultaría entonces evidente que otra persona, valiéndose de documentación falsa destinada a acreditar la identidad de las personas, no sólo consiguió figurar en la lista de precandidatos sino además probablemente votar en las mencionadas elecciones», agrega la presentación judicial.

«La gravedad institucional de esta clase de hechos es máxima no sólo por el delito contra la fe pública, es decir la adulteración del documento destinado a acreditar la identidad de las personas, sino también por el fraude en perjuicio de los electores realizado en una elección local», continúa Vera. «En la época del llamado ‘fraude patriótico’ los muertos solamente votaban, hoy los muertos pueden ser también candidatos en las elecciones, lo que indica una importante transformación en nuestra vida democrática», completó con ironía.

Conocido el escándalo, Víctor Ramos salió a despegarse de la presentación de la lista y aseguró que ellos no llevaron candidatos en esa comuna. «No presentamos Lista en Comuna 1. Ni vivos ni muertos! Algunos «vivos» hacen prensa mal habida», se quejó.

Entre la vergüenza y la soledad: así vive el nene tras el fallo que benefició al hombre que lo violó

Ya tiene 11 años y está en sexto grado. Vive con su madrina en el Conurbano y no tiene totalmente en claro lo que ocurre. Desde que estalló el escándalo, dejó de ir a la escuela. Dice que tiene novia y en ocasiones recuerda el horror que vivió.

Una gran indignación y repudio causó el insólito fallo de los camaristas Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, quienes le redujeron la pena a un hombre que había violado a un nene de seis años, argumentando la supuesta orientación sexual de la víctima. Tras el escándalo y las increíbles explicaciones de los magistrados para justificar su decisión, distintos sectores de la sociedad pidieron su juicio político. Otros incluso se ofrecieron a linchar al condenado, y hasta el propio violador negó ser culpable.

Tras la polémica desatada y luego de que políticos, ciudadanos y medios de comunicación opinaron del tema, faltaba por escuchar «la voz», quizás la más importante, de esta historia de abuso, humillación e injusticia. Mientras se define la situación de los jueces, se conocieron detalles de cómo es la vida hoy del niño que fue abusado. El chico tiene ahora 11 años, vive con Aldan, su madrina, en una localidad del conurbano bonaerense y asiste al sexto grado.
En diálogo con Clarín, la mujer contó que tras el escándalo el niño dejó de ir a la escuela y aún no tiene totalmente claro lo que ocurre en este momento. Sólo atina a decirle a su tutora que por todo el revuelo, siente vergüenza. Aldana lo mantiene lejos de la televisión: “No quiero que reviva lo que le pasó. Pero el otro día me distraje un segundo y vio a su tía hablando en la tele. Me dijo: ‘¿Má…, todo esto es por mí? Me da mucha vergüenza”, contó la mujer, de 28 años, quien cuida con recelo al menor y evita que tenga contacto con desconocidos.
La madrina del chico tiene otros tres hijos y para él son sus hermanos. Juega con ellos a la pelota en el patio de casa y no se parece en nada con la imagen con la que los jueces quisieron justificar su fallo: es un chico sonriente, que dejó de jugar a la pelota en el club en el que fue abusado pero que juega tan bien que es buscado por otros clubes que quieren ficharlo.
“Hace dos días que no va al colegio. Me daba miedo que los compañeritos se burlaran pero hoy me llamó la maestra y me dijo que lo mandara tranquila, que los chicos piensan que el de las noticias es un chico de 6 años (ahora tiene 11) y ni se imaginan que están hablando de él”, añadió Aldana.
La historia de una vida marcada por el dolor y el abuso
Para la Justicia, el acusado, Mario Tolosa, un hombre que se desempeñaba como vicepresidente del Club Florida, abusó sexualmente de un niño de seis años el 6 de marzo de 2010 en esa localidad del partido bonaerense de Vicente López. El dirigente pasó a buscar al niño para llevarlo a entrenar y, una vez en el campo de juego, llevó al menor a un baño y allí lo sometió sexualmente. Al regresar a su casa el niño -identificado sólo con la inicial «G»-, le contó a su abuela lo sucedido. La abuela comprobó las lesiones y realizó la denuncia correspondiente.
Cuando comenzó el juicio, la Justicia condenó a Tolosa a 6 años por «abuso sexual con acceso carnal» pero la Cámara de Casación de San Isidro le redujo la pena a 3 años y dos meses. En su nuevo hogar, el nene logró en alguna medida superar lo ocurrido, aunque de vez en cuando vienen los recuerdos del horror que vivió en su corta vida.
Tiene un padre biológico que pasó 30 años preso y una madre que huyó después de que su pareja le diera una paliza feroz. “Al principio, cuando pudo contar el abuso, se ponía muy mal: se hacía pis, no quería jugar a la pelota, se enojaba y revoleaba las cosas, no quería salir a jugar a la vereda. Pero era más vergüenza que otra cosa, se había enterado todo el barrio”, explicó la madrina. Pero lo que quiso ser una señal de seguridad, se les volvió en contra: “Cuando él decía que tenía miedo de cruzárselo, le decíamos ‘tranquilo, está preso, no va a volver más’. Y él se calmaba. Y de repente nos venimos a enterar que hacía un año que estaba libre, viviendo a cuatro cuadras de casa, y nosotros no lo sabíamos”.
Tras varios años, dejó de hacerse pis en la cama, de tener pesadillas y de a poco, volvió a comportarse como un chico. “Pero empezó a hacer otras cosas: llegaba del colegio, abría el portón, se escapaba y volvía a casa dos horas después. Cuando le preguntábamos por qué lo hacía decía ‘no sé’”, relató la mujer.
“Quisiera que él tenga una vida normal pero me da miedo. Yo no lo dejo que esté con ningún desconocido, no dejo que se le acerque nadie. Va de la escuela a casa. Y a las 9 de la noche, todo el mundo a la cama”. Sin embargo, el dolor y los recuerdos a veces se manifiestan. A veces recuerda que tiene “novia” y pregunta si ella puede venir a jugar al patio. Otros, recuerda que nunca volvió a jugar a la pelota en un club porque no puede entrar a un vestuario.
“A veces dice que no se acuerda de nada. Pero otras, cuando yo le digo que tal vez tenga que volver a declarar, se empieza a frotar las manos, fuerte, cada vez más fuerte. Siempre hace eso cuando hablamos del tema. Después me dice que sí, que se acuerda de todo, de lo que pasaba en el vestuario, y de cuando Mario lo llevaba a jugar a su casa, con su hijo. Porque el tipo tiene un hijo de su misma edad, ¿te dije?”, señaló.
Infobae.com

Para hacerle frente a Corea del Norte, EE.UU. y Corea del Sur crean una división de combate conjunta

Tensión

Será inaugurada el próximo 3 de junio. El régimen de Kim Jong-un informó ayer que tiene la capacidad de miniaturizar bombas nucleares.

Luego de que ayer los medios nacionales de Corea del Norte informaran sobre la capacidad de ese país de miniaturizar bombas nucleares, la noticia hoy es que Estados Unidos y Corea del Sur pondrán en marcha una nueva división militar para hacer frente al régimen de Kim Jong-un.

Se trata de «la primera unidad militar combinada de Estados Unidos y Corea del Sur con capacidad de llevar a cabo misiones de combate reales desde que en julio de 1992 fue disuelto el Comando de Campo Conjunto del Ejército», según indica la 2° División de Infantería del Ejército estadounidense en un comunicado.

La división será inaugurada el próximo 3 de junio en la localidad de Pyeontaek, unos 70 kilómetros al sur de Seúl. El anuncio de la nueva unidad conjunta llega en un momento de tensión militar con la vecina Corea del Norte, después de que ambas Coreas realizaran maniobras cerca de la frontera e intercambiaran amenazas durante las últimas semanas.

La 2° División de Infantería estadounidense destacó que la nueva unidad «pone de manifiesto la fortaleza de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos» frente al poderoso Ejército de la vecina Corea del Norte, uno de los mayores del mundo con aproximadamente 1,1 millones de efectivos.

Fuente: agencia EFE

Se cayó el sistema de recarga de SUBE: problemas para viajar

Por una falla generalizada, los usuarios de trenes, colectivos y subte no pudieron recargar sus tarjetas durante la tarde de ayer y debieron pagar hasta el doble por un boleto. El descontento llegó a las redes sociales.

Una tarde negra vivieron quienes usan el transporte público en la Ciudad y el área metropolitana. El sistema de recarga de la tarjeta SUBE dejó de funcionar y complicó el traslado de una buena parte de sus usuarios.

Los que usaron el subte y no tenían carga en la tarjeta, pudieron igualmente trasladarse con la compra de un Subtepass, 50 centavos más caro que si se abona el viaje con SUBE.

Los usuarios de los trenes Belgrano Norte y Belgrano Sur, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Roca tuvieron la alternativa de comprar los pasajes en las boleterías de las estaciones, aunque debieron abonar el doble del valor que se obtiene si se paga con SUBE.

Quienes debían viajar en colectivo tenían la peor parte: además de pagar doble, tuvieron que reunir ese monto (que oscila entre $6 y $9,20) en monedas para depositarlo en las máquinas o, en su defecto, recurrir a la solidaridad de otros usuarios para que les prestaran la tarjeta.

Según trascendió, un problema en Nación Servicios, la entidad del Banco Nación responsable de la implementación y administración de SUBE, hizo que alrededor de las 14 los centros de carga ubicados tanto en estaciones de subte y trenes como en comercios habilitados se quedaran sin sistema.

Los usuarios terminaron enterándose del problema a través de las redes sociales o directamente cuando intentaron sin éxito recargar su tarjeta, ya que no se transmitió anuncio oficial alguno que pudiera establecer si el problema era generalizado y en qué momento se restablecería el sistema ni definir un plan de acción para evitar inconvenientes.

Además, ni el centro de atención telefónica de SUBE ni el de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) brindaron información que pudiera orientar a quienes emplean un sistema que, según el Ministerio de Transporte, ya tiene 11 millones de usuarios.

Fuente: La Razón

Agreden a un discapacitado: le prenden fuego y se burlan de él

Es un conocido joven que trabaja como maletero en la terminal. Los agresores, que no están identificados, filmaron el ataque y lo subieron a las redes sociales.

Nadie sabe su nombre, pero todos en La Rioja lo conocen. «Coché Coché» es un personaje urbano de la capital provincial. De familia humilde, este joven discapacitado es muy querido en la ciudad. Por eso, el ataque que sufrió en las últimas horas, despertó aún más indignación: un grupo de desconocidos le prendió fuego y se burló de él, lo grabaron y subieron a las redes sociales.

El joven trabaja como maletero en la Terminal de Omnibus de La Rioja, y cuando llegan los ómnibus, dice «coché, coché», de allí su apodo. Su amabilidad para con todos hizo que se crearan dos cuentas en Facebook en su nombre, donde la gente se saca fotos con él y las publica.

Pero en las últimas horas, esos dos perfiles en la red social Facebook se llenaron de denuncias en contra de los ciudadanos que atacaron al joven. En el video, se ve que Coché Coché está en un baño de la terminal, que se enjabona con un detergente que le dan, y que luego le tiran insecticida en aerosol y le arrojan un encendor. Al joven se le prende fuego en una mano, y logra apagarlo.

Por el caso, hay una denuncia radicada ante el fiscal Hugo Montivero. La impulsó una concejal y está actuando el área de Investigaciones de la Policía para dar con los agresores. Pero en las redes se lanzaron a buscarlos «virtualmente»: los usuarios piden datos para tratar de identificarlos.

Informe: La Rioja (corresponsal)-Clarín

Con un comunicado oficial, la AFA le respondió a Berni sin nombrarlo

El Comité Ejecutivo dictó un comunicado en el que expresa su repudio por «manifestaciones inoportunas de neto corte desestabilizador» tras las declaraciones del Secretario de Seguridad, quien había pedido la intervención de la Asociación.

as declaraciones en las que Sergio Berni, Secretario de Seguridad de la Nación, pedía la intervención de la Asociación del Fútbol Argentino retumbaron fuerte en la sede de la calle Viamonte. Por eso, este jueves, a través de su página web y de sus cuentas oficiales en las redes sociales, la AFA salió a responderle al funcionario, pero sin nombrarlo.

«El Comité Ejecutivo y los dirigentes que integran la Asociación del Fútbol Argentino comparten la preocupación por las dolorosas situaciones que sucedieron en los últimos días. Asimismo, expresan su repudio a manifestaciones inoportunas de neto corte desestabilizador expresadas por cierto funcionario y una parte interesada del periodismo, que guarda viejos rencores hacia quienes condujeron y conducen nuestra institución», dice el comunicado en su comienzo.

Y agrega: «La AFA, más que nunca, busca el mejor camino para su futuro. Lo hace en el marco democrático del consenso de todos sus estamentos, a través de los debates más claros, federales, democráticos e inclusivos que puedan darse en una institución nacional organizada. Sin embargo, pareciera haber otros intereses articulados por ciertos sectores que se manifiestan increíblemente intervencionistas en un país que ha sufrido dictaduras».

Berni, quien estaba a cargo de la seguridad en el Superclásico suspendido por incidentes entre Boca y River, había declarado en el programa «El Show del Fútbol» su intención de intervenir la Asociación. «Hay que intervenir la AFA, no tengo ninguna duda porque esto está todo podrido. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», dijo.

Días atrás, Luis Segura, presidente del máximo organismo del fútbol argentino, también salió a responderle al Secretario de Seguridad, haciendo hincapié en las consecuencias deportivas que tendría una intervención del Gobierno. En esa misma línea siguió el comunicado de AFA: «También observamos, lamentablemente que personas que desconocen estatutos, reglamentos y jurisprudencia mundial en nuestra materia hablan de tomar medidas con nuestra Asociación. Acciones como la solicitada redundarían en un perjuicio y desvalorización de nuestro fútbol, actividad que el mundo entero asocia inmediatamente con la imagen del país».

«Los dirigentes de los clubes que componen la AFA han estado y estarán siempre a disposición para el hallazgo de soluciones a los conflictos que aquejan a nuestro amado deporte, pero dejando en claro que esta tarea no debe ser de responsabilidad exclusiva, sino que habrá de ser compartida con todos los estamentos que conforman la República y la sociedad. Frente a todo esto, decimos que la AFA está sana, fuerte y deliberativa. Y, fundamentalmente, democráticamente unida», finaliza.

Fuente: Clarín

Obvio pero revolucionario: Los que educan son los padres

En tiempos modernos los progenitores se ausentan de la educación de sus hijos, y delegan en los docentes hasta la inculcación de principios morales no delegables. Es insólito pero verdadero. A menudo los padres apelan a la doble escolaridad no por una cuestión de mejora de la formación intelectual sino para quitarse la responsabilidad de educar, que es un concepto bastante más amplio que la formación intelectual. Acerca de este déficit contemporáneo se refirió el pontífice católico apostólico romano.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «Los padres no se deben auto-excluir ni auto-exiliar de la educación de los hijos, sino reapropiarse de su papel insustituible», fue la conclusión del periodista especializado en temas vaticano, Andrea Tornielli, al escuchar al papa Francisco durante la audiencia de los miércoles en la Plaza San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la familia.

Los hijos, añadió el Pontífice argentino, «deben crecer sin desanimarse, paso a paso». El Papa puso un ejemplo: «Si ustedes les dicen a los hijos: subamos esa escalera, y los toman de la mano y los hacen subir, está bien. Pero si les dicen que hagan una cosa que no son capaces de hacer, ¡esto no está bien! Se necesita un equilibrio muy grande».

Este papel educativo de los padres «parecería una constatación obvia. Sin embargo, en nuestros tiempos no faltan las dificultades. Es difícil educar para los padres que ven a sus hijos solo por la noche cuando regresan cansados a casa por el trabajo, esos que tienen la fortuna de tener trabajo», dijo el Papa.

Y es mucho más «difícil para los padres separados, que sienten el peso de esta su situación. Tuvieron dificultades, se separaron y muchas veces el hijo es tomado como rehén: el papá le habla mal de la mamá, la mamá le habla mal del papá».

Así «se hace mucho daño. A ustedes les digo: ¡nunca tomar al hijo como rehén! Están separados, la vida les ha dado esta prueba, pero que los hijos no sean los que llevan el peso de esta separación, que no sean usados como rehenes contra el otro cónyuge», pidió Jorge Omar Bergolio, expresando el deseo de que los hijos de los padres separados «crezcan escuchando que la mamá habla bien del papá y que el papá habla bien de la mamá, aunque no estén juntos».

Francisco después afrontó el tema de la auto-exclusión de los padres de la educación de los hijos: «¿Cómo educar, cuáles tradiciones tenemos en la actualidad para transmitir a nuestros hijos? Intelectuales y críticos han callado a los padres para defender a los hijos de los daños, verdaderos o presuntos, de la educación familiar. La familia ha sido acusada de autoritarismo que genera conflictos… De hecho, se abrió una fractura entre la familia y la sociedad, entre la familia y la escuela, el pacto educativo, hoy, se ha vaciado y así la alianza educativa de la sociedad con la familia entró en crisis, porque fue destrozada la confianza recíproca».

Entre los síntomas de este fenómeno, indicó el Papa, está la falta de confianza recíproca entre padres y maestros: «Se han multiplicado los llamados ‘expertos’ que han ocupado el papel de los padres incluso en los aspectos más íntimos de la vida afectiva. ‘Expertos’ que ‘saben todo’: objetivos, motivaciones, técnicas… Y los padres deben solo escuchar, aprender y adecuarse. Privados de su papel, a menudo se vuelven demasiado pesados y tienden a encomendar a sus hijos cada vez más a estos expertos, incluso para los aspectos más delicados y personales de sus vidas, corriendo el peligro de auto-excluirse de la vida de sus hijos, ¡y esto es muy grave!».

Francisco recordó una anécdota personal: «Una vez, cuando estaba en cuarto de primaria, le dije una mala palabra a la maestra. Ella, una buena mujer, mandó llamar a mi mamá. Mi mamá fue al día siguiente, hablaron entre ellas y después me llamaron a mí. Mi mamá, delante de la maestra, me explicó que lo que había hecho era una cosa fea y me pidió delante de ella que le pidiera perdón a la maestra. Yo lo hice y me quedé contento, porque la historia se acababa ahí… Pero ese era el primer capítulo: cuando regresé a casa comenzó el segundo capítulo… imagínense ustedes», concluyó el Papa, dando a entender que su mamá lo había castigado.

«Hoy, si una maestra hace algo parecido, al día siguiente tiene a un padre o ambos quejándose con ella, porque los técnicos dicen que no hay que regañar así a los niños», reflexionó.

Los padres, pues, no deben auto-excluirse. «No hay duda –exclamó Bergoglio– de que ciertos modelos del pasado tenían límites, pero también es verdad que ciertas equivocaciones solo las pueden hacer los padres».

«La vida se ha vuelto avara con el tiempo para hablar; muchos padres están secuestrados por el trabajo y por otras preocupaciones», y también están en dificultades con «las nuevas exigencias de los hijos y con la complejidad de la vida actual». Se encuentra, pues, como «paralizados por el miedo de equivocarse».

El problema, con los hijos, «no es solo hablar, un ‘dialoguismo’ superficial no lleva a un verdadero encuentro de la mente y del corazón. Más bien tratemos de comprender en dónde los hijos están en su verdadero camino. ¿En dónde está verdaderamente su alma? ¿Lo sabemos? Y, sobre todo, ¿queremos saberlo?», afirmó Francisco.

Él concluyó: «La vida no se hace en el laboratorio, sino en la realidad. Lo mismo Jesús pasó a través de la educación familiar… ¡Cuántos ejemplos estupendos tenemos de padres cristianos! La buena educación familiar es la columna vertebral del humanismo. La educación familiar vuelve a encontrar orgullo de su protagonismo, muchas cosas mejorarán, para los padres inciertos y para los hijos desilusionados. Es hora de que los padres y las madres vuelvan de su exilio, porque se han auto-exiliado de la educación de sus hijos, y de que vuelvan a asumir plenamente su papel educativo. Esperemos que el Señor nos dé esta gracia, de nu auto-exiliarnos de la educación de los hijos, y esto solo lo pueden hacer el amor, la ternura y la paciencia».

Cansada de ser acosada por hombres, escribió una carta que se viralizó en la web

Adriana Romo publicó en Facebook un texto que alcanzó los 16.500 «Me gusta» y fue compartido más de 37 mil veces.

Es una joven argentina como muchas otras que recibe día a día comentarios de hombres que la miran como un objeto sexual. Cansada del asedio callejero, Adriana Romo escribió en su Facebook un descargo, sin saber que iba a circular por toda la web.

Sin dudas, su acto ayuda a concientizar sobre la violencia de género en diferentes niveles, dentro de la sociedad.

Lee el texto completo:

«Salgo de mi casa, el trabajador de la obra de mi vecino me dice «hola mi amor». Leo twitter, desapareció Angeles R. Camino por la estación de La Lucila, un hombre se me acerca y me dice que con mi culo me invita a cagar a su casa, el policía solo mira, le respondo al señor que es un desubicado y recibo «loca» como respuesta. Quiero llorar.

Me subo al tren. Abro el diario online, desapareció Lola L C.. Aprovechan el poco espacio para apoyarse y no precisamente contra las paredes o barandas del interior del tren. Miro al borracho mirarle las tetas a una mujer en vez de los ojos marrones, quiero vomitar. Camino por el subte, los policias fichan mas cuerpos que delincuentes. Abro facebook, encontraron el cuerpo de Melina R. Camino por Lavalle, me ofrecen comida a cambio de sexo.

Llego a casa, duermo. Me despierta la desesperación de un secuestro virtual. Mi familia conmociona y siente el miedo de perderme en un segundo. Pero yo estoy aca, mientras a Wanda T. la prende fuego el novio. Salgo por la noche, no me tocó viajar con el taxista que viola y se fuga, festejo esta suerte, miserable. Camino en pollera que no me llega a las rodillas y musculosa, pareciera que tengo un cartel con una invitación para recibir guarangadas, para ser disminuida, solo por dejar ver mis piernas. Quiero gritar. Un billete de 2 pesos es menos manoseado que una mujer en un boliche, en el tren o en el subte en hora pico.Miro twitter devuelta, desapareció Daiana G yendo a buscar trabajo,me vuelvo a despertar, camino, respondo para adentro que mi papá no es pastelero, que no se me cayó ningún papel y que no te quiero sentir ni el aliento, ni tu mano y tampoco escucharte. En el tren vuelvo a mirar las noticias, Chiara apareció enterrada, le doy refresh a la página, desapareció una arquitecta profesora de la UBA, le doy refresh devuelta, un asesino quedó libre.

Yo también salgo y uso taxi. Yo también me visto provocativa. Yo también busqué trabajo a las 4 de la tarde. Yo también tuve novio. Yo también me fui de vacaciones sin mi familia. Yo también tengo miedo. Mi pollerita, ni mi sonrisa, ni la hora del día, ni lo insoportable que pueda llegar a ser, le da a nadie el derecho, ni el poder y menos que menos la invitación, a nadie, a recibir lo que recibo caminando en esta sociedad a diario. No busco halagos y menos guarangadas, no busco que me toquen y menos que me quieran violar, no busco, no quiero, no invito, a nadie a nada. Entonces por favor, no lo hagas y entonces pienso, necesitamos ayuda.

La arquitecta aparece con vida y festejamos, festejamos que no pasó nada. Festejamos la vida por el miedo y no la vida por vivirla.

Tengo 21 años, vivo en Buenos Aires. Hablemos de esto. # NiUnaMenos

 

diarioveloz.com

 

Obligaron a detenida a realizar el trabajo de parto esposada

Lo denunció el abogado de la mujer que cumple pena en la cárcel de Los Hornos. Fue derivada al San Martín para dar a luz a su bebé

La mujer que está alojada en la unidad penitenciaria de Los Hornos fue obligada a transitar el trabajo de parto con un pie esposado a una camilla en el hospital San Martín de La Plata y pese a que su beba nació en grave estado, sólo le permitieron estar unas pocas horas con ella, de acuerdo a la denuncia radicada por su abogado defensor.

Se trata de Victoria Jorgelina Toloza (35), cuyos abogados encuadraron el hecho en el delito de «torturas» y denunciaron tanto al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y como al centro de salud, explicó el abogado Ignacio Trimarco.

A la vez, el juez de Ejecución Penal 1 de La Matanza, Claudio Raciti, pidió ayer que se investigue el hecho y ordenó al director de la Unidad Penal 33 de Los Hornos que «arbitre los medios necesarios para que Toloza permanezca las 24 horas» con su hija bajo las medidas que estime pertinentes.

Aclaró que, «en caso que personal del hospital no autorice la permanencia de la nombrada, se informen inmediatamente sus datos personales con el objeto de actuar lo que por derecho corresponda».

Todo comenzó el viernes, cuando la presa, que cursaba un embarazo a término, comenzó con contracciones y fue trasladada por efectivos del SPB desde el penal al hospital San Martín para dar a luz.

«En el hospital la esposaron y la encadenaron a la camilla mientras hacía el trabajo de parto. Después la llevaron al quirófano para hacerle la cesárea y cuando terminó la intervención, la volvieron a poner en la camilla esposada», denunció Trimarco.

El abogado, que considera que hay tanto responsabilidad del SPB como del hospital, sostuvo que Toloza «sufrió un trato inhumano», mientras que «la beba aparentemente tiene un problema neurológico y falta de azúcar en sangre y está siendo atendida en neonatología del hospital».

Sin embargo, pese a que la recomendación en estos casos es que la madre permanezca junto al bebé, cuando a la mujer le dieron el alta el domingo, los efectivos la llevaron nuevamente a prisión, por lo que perdió el contacto con la criatura y se interrumpió la lactancia.

Testimonios y evidencias

Por su parte, el juez Claudio Raciti pidió al director de la cárcel que personal de la unidad «debe apersonarse en el hospital con el objeto de que se le haga entrega de una copia de la historia clínica de la menor y de la condenada», presa desde hace siete años.

También solicitó que se le informe el actual estado de salud actual y el tratamiento médico-farmacológico que está recibiendo la niña.

Respecto de lo sucedido durante el parto, Raciti envió un oficio a la fiscalía de turno de la Plata y a la Asesoría de Menores e Incapaces para que investiguen si se cometió algún delito de acción pública.

“Shock psicológico”

Los familiares de Victoria intentaron obtener información del estado de la beba, pero les fue negada, aseguró el letrado Trimarco. Y agregó que a su clienta sólo le permitieron estar una hora con la niña el lunes y seis horas ayer luego de las presentaciones judiciales que efectuó para alertar sobre el estado de salud de la recién nacida y de la madre, obligada a ir y volver de la prisión pese a haber dado a luz el viernes.

Además, el abogado destacó el «shock psicológico» que le provocó toda esta situación a Toloza y recordó que la ley nacional de parto humanizado dice que «toda persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna y a la internación conjunta con su madre en sala».

La norma también prevé que los padres deben «recibir información comprensible, suficiente y continuada sobre el proceso de salud de su hijo o hija».

Fuente: Diario Hoy

Boca jugará sin público este domingo en La Bombonera

El club de La Ribera fue sancionado por el Comité de Seguridad de la Nación tras el ataque de hinchas a jugadores de River en el último Superclásico. El conjunto «xeneize» recibirá a Aldosivi.

El Comité de Seguridad de la Nación decidió que Boca deberá jugar a puertas cerradas en su próximo partido por el torneo local, al aplicarle una sanción de una fecha a la Bombonera por los incidentes en el último Supreclásico.

Por ese motivo, Boca recibirá el domingo a Aldosivi de Mar del Plata en su estadio, pero sin la presencia de público, en cumplimiento de la sanción, que es provisoria.

El partido entre Boca y Aldosivi se disputará el próximo domingo a las 18 en el estadio boquense, por la 13 fecha del torneo «Julio Humberto Grondona».

El club «xeneize», no obstante, deberá presentarle a las autoridades un descargo sobre lo sucedido en el Superclásico ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Lo que le responsabilizan a Boca es la presencia de elementos de pirotecnia, así como las agresiones de las que fueron víctima los jugadores de River, no solo con el gas pimienta, sino con los proyectiles que les fueron arrojados durante el largo tiempo que demandó la desconcentración del estadio.

Fuente: Cadena3

Empieza otra edición de TED en el Planetario

Hoy, desde las 18, se realizará en el Planetario de la ciudad la cuarta edición de TEDxBuenosAires, encuentro anual que tiene por objetivo la difusión de ideas de alto impacto en nuestra actualidad, a través de las exposiciones de protagonistas de distintas disciplinas en un máximo de 18 minutos.

Las charlas de los oradores se transmitirán por streaming en la página web del evento (www.tedx-buenosaires.org) y en una pantalla gigante colocada en las afueras del Planetario. Por eso, desde la organización, invitan a quien no tenga ticket a irse hasta Palermo con su silla para aprovechar la pantalla que transmitirá el evento en vivo.

¿Quiénes estarán? El neurólogo Facundo Manes hablará del cerebro emocional y las razones del miedo; el publicista Gonzalo Vidal Mayrelles contará la historia de Prójimo, la agencia que abrió en la villa La Cava; la periodista Mónica Albirzú se explayará sobre la gastronomía como herramienta para el desarrollo y la inclusión; Sebastián Rich contará su experiencia como reportero gráfico, y Nicolás García Mayor expondrá su proyecto de innovación para la paz.

Además estarán el director del Laboratorio de Innovación Pedagógica de la UBA, Alejandro Piscitelli; la especialista en recursos humanos Paula Molinari, y el experto en educación Gustavo Iaies, entre otros oradores.

«La motivación para traer TED a la región fue sumar esta herramienta poderosa a la sociedad, entendiendo que su esencia radica en compartir conocimiento e información de manera democrática. Nuestra misión es ayudar a darles mayor visibilidad a todos los que estén trabajando en proyectos con impacto en el bien común. Estamos inmersos en contextos de crisis, por eso creemos que es un buen momento para las ideas que inspiran», dijeron Juan Martín Lutteral y Gustavo Pedace, organizadores del evento…

Fuente: LA NAción

Moyano anunció un paro nacional para el 4 de junio en reclamo de un 35 % de aumento en Paritarias

El Sindicato de Camioneros lo convocó en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento en paritarias.
El Sindicato de Camioneros convocó hoy a un paro nacional para el 4 de junio próximo, en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento en paritarias.

El anuncio del llamado a la huelga, que será acompañada de una movilización al club Deportivo Español, fue realizado este mediodía por el secretario adjunto del gremio e hijo del jefe de la CGT Azopardo, Pablo Moyano, en diálogo con la prensa en su oficina de la calle San José al 1800, de la Capital Federal.

«El próximo 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias. Camioneros no va a firmar por menos de eso», dijo Moyano.
diarioveloz.com

La ANMAT retiró del mercado una línea de productos que provocó botulismo en un consumidor

Se trata de los productos de la empresa cordobesa La Rocka que se elaboran en la ciudad de Mina Clavero.

 

Debido a errores en la fabricación y falta de habilitaciones, la ANMAT decidió sacar del mercado toda una línea de productos que provocaron botulismo en un consumidor en Entre Ríos.

El comunicado completo:

La ANMAT informa a la población que, de acuerdo a lo comunicado por la Secretaría de Alimentos de la provincia de Córdoba, se dispuso el decomiso y prohibición de comercialización de 35 productos marca “La Rocka”, Elaboración Artesanal, Av. San Martín 1179, Mina Clavero, Córdoba.

La medida se basa en que el elaborador no cumple con la legislación alimentaria vigente, debido a que carece tanto de habilitaciones municipales como de registros emitidos por la Secretaría mencionada.

Cabe recordar que, días atrás, había sido dispuesto el retiro del mercado de un producto de la misma marca y elaborador, por estar implicado en un brote de botulismo ocurrido en la provincia de Entre Ríos.

Por lo expuesto, se recomienda a quienes tengan unidades de este producto en su poder que se abstengan de consumirlas, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que, asimismo, se comuniquen con la autoridad bromatológica local o municipal para coordinar su entrega.

El listado de los productos afectados por la medida es el siguiente:

1. Porotos negros a la provenzal .

2. Porotos rojos condimentados .

3. Porotos rojos a la provenzal .

4. Berenjenas en escabeche .

5. Berenjenas condimentadas.

6. Alcauciles en aceite.

7. Quesitos en aceite de oliva.

8. Chimichurry.

9. Lupines .

10. Hongos portobello en escabeche.

11. Brócoli en escabeche.

12. Zanahoria en escabeche.

13. Antipasto .

14. Porotos en escabeche.

15. Alcauciles condimentados.

16. Tomates condimentados.

17. Champignones en escabeche.

18. Champignones al ajillo.

19. Pepinos agridulces.

20. Pasta de aceitunas negras.

21. Ajos condimentados.

22. Miel de traslasierra.

23. Morrones condimentados.

24. Hongos portobello a la provenzal.

25. Hongos portobello a las finas hierbas.

26. Coliflor en escabeche.

27. Cebollas condimentadas.

28. Porotos negros condimentados.

29. Hongos portobello al ajillo.

30. Hongos portobello condimentados.

31. Aceitunas condimentadas.

32. Porotos a la provenzal.

33. Champignones a la provenzal.

34. Champignones a las finas hierbas.

35. Champignones condimentados.

Fuente: http://www.sanjuan8.com/pais/La-ANMAT-retiro-del-mercado-una-linea-de-productos-que-provoco-botulismo-en-un-consumidor-20150520-0032.html

 

Florencia Peña se cansó de Moni Argento: ácido comentario sobre su emblemático personaje

La actriz se refirió al éxito que protagonizó con Guillermo Francella y que aún Telefe sigue emitiendo todas las tardes. Sus declaraciones.

Florencia Peña se refirió al éxito que protagonizó con Guillermo Francella, Luisana y Darío Lopilato, Marcelo De Bellis y Érica Rivas, y que aún Telefe sigue emitiendo todas las tardes.

«Es loco, porque es un fenómeno que no se puede explicar, por ende no puedo ir contra eso, porque es así, nunca imaginé que iba a ser parte y me da satisfacción y orgullo haber sido parte de ese engranaje donde se formó una comedia que se viene repitiendo hace diez años», manifestó la actriz en Mirá quien vino, el programa que conduce Marina Calabró junto a Ariel Wolman, por Radio Uno, 103.1.

Luego explicó el motivo por el cuál no aceptó volver hacer Casados con hijos: «Creo que a Guille también le pasa, es que decidimos no seguir con esta serie porque son personajes tan fuertes y nosotros somos actores curiosos que necesitamos ir superando nuestra marca y sentíamos que si nos quedábamos ahí».

«Es loco porque decidimos no hacerlo, pero hace diez años que la gente lo ve y es algo impresionante. Es por un lado un orgullo y por otro lado es como si quisiera asesinar a Moni Argento y por otro lado creo que Moni Argento me va a terminar matando al mí, es como un álter ego mío, me la voy a encontrar en la esquina y va a matar a Florencia», bromeó Flor.

«Hace nueve años que la solté y la gente no, no volví a hacer un personaje de éstas características. Casados con hijos es muy fuerte a nivel nacional. Me gusta hacer cosas nuevas y tener desafíos, esta es una mochila con la que cargo, pero también sería muy injusto decir que no estoy orgullosa, porque lo estoy», agregó y aclaró que desde hace un tiempo los actores cobran por las repeticiones.

Fuente: www.primiciasya.com

Alejandro Sanz presentó su nuevo disco: «Sirope»

El cantante y compositor español Alejandro Sanz presentó su nuevo trabajo discográfico, «Sirope», cuyo concepto musical, según definió, «no sólo trata sobre aquello que endulza» sino que también -y al mismo tiempo- representa «un grito de guerra».

«‘Sirope’ tiene muchas connotaciones. No sólo trata de lo que endulza, también tiene que ver con un grito de guerra que hacemos en un local en Miami donde nos juntamos a tocar varios músicos como Juanes, Maná y Lenny Kravitz», expresó Sanz durante una conferencia de prensa.

El cantante explicó la portada del álbum, que incluye su rostro con una singular expresión. «Es un rostro que está un poco harto de tanta dulzura. Es irónico», dijo con humor.

En la misma línea expresó: «El tipo de sonido que surge en el disco es el sonido de lo que venimos trabajando en Miami. Es acústico y tiene mucho que ver con el funk, rhythm and blues y rock and roll, lo dejamos fluir. Simplemente lo sofisticamos un poco y por eso se me ocurrió llamarlo así».

El 11er. disco de estudio del cantautor español -que comenzó con notas de voz en su teléfono celular y que coprodujo junto al argentino Sebastian Krys- cuenta con la colaboración del dominicano Juan Luis Guerra en «Suena la pelota».

«Aunque la canción no tiene bachata o merengue ni música tropical, eso vive en su voz. La pelota es como el tiempo, como la vida. Me gusta el tiempo, me gusta la vida y me tomo muy en serio la felicidad, y él también. Tiene una vida interior espiritual envidiable», explicó.

Otro de los trece temas que compone el álbum es «Un zombie a la intemperie», el corte con el que se difunde el disco a escala mundial.

«Trata sobre el ansia de aventura que tiene el hombre. Uno parece que huye de la felicidad y piensa que seguro hay algo mejor por ahí afuera. Pero cuando se da cuenta es un hombre que va sin rumbo concreto y está expuesto al frío y a la soledad, aunque me di cuenta de que existen otros significados», manifestó.

«Se usa mucho la metáfora como herramienta dentro de la composición pero muchas de esas metáforas están cargadas de mensajes de tu propio subconsciente. Cuando se me dio por la pintura leí una frase de Picasso que decía ‘el tiempo también pinta’ y con la música pasa igual. Además del tiempo compone, el subconsciente también compone», reflexionó.

Y agregó: «Cuando te pones a trabajar en los arreglos, te olvidas de la letra porque estás pendiente de los detalles puramente musicales. La canción te empieza a contar todas las cosas que tu has ido escribiendo sin darte cuenta dentro de ella, es mágico. Estoy convencido de que las canciones tienen vida propia».

Fuente: www.telam.com.ar

Los ratings del miércoles en la televisión

El capítulo doble de Las mil y una noches fue lo más visto con un promedio de 22.0 puntos. El debut de Entre caníbales hizo 14.4

EL TRECE:
Piñón en familia: 1.8
Tiempo del tiempo: 3.2
Arriba Argentinos: 6.4
Gaturro: 4.3
Panam y Circo: 2.7
Piñón Fijo en familia: 2.8
El Zorro: 3.8
Nosotros al mediodía: 3.2
El Noticiero del Trece: 5.4
El diario de Mariana: 6.2
Este es el show: 7.7
Dar la nota: 8.2
Telenoche: 11.4
Esperanza mía: 14.3
Las mil y una noches: 22.0
Noche & Día: 8.7
En síntesis: 5.5
Noche Fashion TV: 3.6
Sumá miles de pesos: 1.9

TELEFE:
ZTV: 0.9
Baires en 10: 1.6
Baires Directo: 2.7
AM, antes del mediodía: 3.4
Los Simpson: 6.4
Telefe Noticias mediodía: 8.3
Casados con hijos (Repetición): 7.3
ER Emergencias: 6.4
Historias de corazón (Ezel): 9.3
Rastros de mentiras: 13.7
Telefe Noticias: 12.9
Master Chef: 16.7
Entre caníbales: 14.4
Diario de medianoche: 7.7
Pare de sufrir: 2.5
Tevé Compras: 2.0

CANAL 9:
Caramelito siempre con vos: 0.9
El Chavo: 0.7
Tele9 a la mañana: 2.2
Qué mañana!: 3.8
Tele9 al mediodía: 4.8
Por siempre mi amor: 3.2
Yo no creo en los hombres: 4.0
Mi corazón es tuyo: 5.1
Secretos de novelas: 4.1
La hija del Mariachi: 3.2
Combate: 3.5
Tele9 Central: 3.9
Bendita: 3.6
Señora Acero: 2.9
Duro de domar: 2.6
Pare de sufrir: 0.5
Tele9 al cierre: 1.1
Pare de sufrir: 0.5

AMÉRICA:
Casos imposibles: 0.3
Paka Paka: 0.4
Animérica: 0.4
Buenos días América: 1.1
Desayuno americano con Pamela: 2.7
America Noticias (1º): 3.1
Intrusos: 5.3
Los unos y los otros: 3.7
Infama: 3.6
América Noticias (2): 3.9
Intratables: 5.9
Gran hermano (La Gala): 7.9
Animales Sueltos: 5.4
Gran Hermano 2015: 4.0

TV PÚBLICA:
Pampero TV: 0.6
Nadia 6:30: 1.1
Visión 7 Mañana: 0.9
Paka Paka: 0.4
Red de salud: 0.8
Cocineros Argentinos: 1.4
Visión 7 Mediodía: 1.6
Amar en tiempos revueltos: 1.5
Vivo en Argentina: 0.8
Encuentro: 0.5
Paka Paka: 0.5
Una tarde cualquiera: 0.8
Documentales TV Pública: 1.1
Visión 7 Central: 1.5
Seis Siete 8:00: 2.2
Los siete locos: 0.6
El otro: 0.8
Visión 7 Resumen: 1.2
Filmoteca: 0.8

Promedios del día:
Telefe: 10.5
El Trece: 9.8
América: 5.1
Canal 9: 3.7
TV Pública: 1.2

Promedios de mayo:
Telefe: 8.8
El Trece: 8.5
América: 4.3
Canal 9: 3.6
TV Pública: 3.0

Fuente: Ibope Media – Infobae

Buscan reabrir en la AGN el informe sobre Fútbol para Todos que archivó el Gobierno

El bloque opositor de la Auditoría General de la Nación intentará reabrir el informe sobre el uso de los recursos públicos utilizados en el Fútbol para Todos que el oficialismo archivó el mes pasado. Así lo reconoció el auditor Alejandro Nieva, de la Unión Cívica Radical, quien además cuestionó al Gobierno por la «discrecionalidad» y «falta de transparencia» con la que maneja el programa.
«Lo que menos tiene este contrato es transparencia en lo relativo al manejo de los recursos públicos», consideró Nieva ayer, durante una conferencia organizada por la Universidad de San Andrés llamada «¿Quién controla el Fútbol Para Todos?». Para el auditor, que representa a la oposición en el organismo de control del Estado, «tampoco hay cuidado por parte del Gobierno de los fondos derivados», por contrato, a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Nieva recordó que en abril pasado la representación oficialista de los auditores en la AGN impidió la difusión de una investigación que cuestiona el funcionamiento del «Fútbol Para Todos». «Se trata de un hecho sin antecedentes y gravísimo», sostuvo, al tiempo que añadió que el bloque opositor de la AGN va a intentar volver a debatir el archivado informe.
Los auditores de la oposición, tres sobre siete, pretenden que en relación al Fútbol para Todos se logre llegar a una situación de empate que obligue a decidir a Leandro Despouy, el titular del organismo y también parte de la UCR. En ese sentido, citan como ejemplo un informe del año pasado vinculado a la gestión estatal en Aerolíneas Argentinas en el que se llegó a esa instancia porque una de las representantes del oficialismo había sido parte de la aerolínea de bandera y quedó marginada del debate. Así, el informe pudo avanzar y hacerse público.
El texto había analizado los primeros cuatro años de implementación del programa, de 2009 a 2012, y constató deficiencias en la asignación del presupuesto y cambios en sus objetivos originales, entre los que se encuentra la decisión «intempestiva», dijo Nieva, de dejar de comercializar pauta publicitaria con auspiciantes privados y sólo difundir actos de gobierno.
El Fútbol para Todos, a casi seis años de su creación, ya utilizó fondos del Estado por más de $ 7000 millones. En 2015, el presupuesto estipulado fue de $ 1634 millones, de lo cual ya se ejecutó el 44%, es decir, poco más de $ 700 millones. Según consignó El Cronista, el programa reporta un gasto diario al Gobierno de más de $ 5 millones. Incluso, como pasó en años anteriores, se espera que su partida sea reasignada nuevamente en el trancurso de este año.
El desmanejo de los fondos del programa es investigado por la Justicia federal desde que se radicó la denuncia en 2014. A cargo se encuentra la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien investiga la responsabilidad de los últimos tres jefes de Gabinete, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, todos imputados en el expediente.
Cronista.com

Choque fatal en Lanús entre un auto y un colectivo: hay dos muertos

Dos personas murieron, otras dos resultaron con heridas graves y varias con contusiones al chocar esta madrugada un auto y un colectivo en el partido de Lanús, al sur del conurbano bonaerense, informaron bomberos de ese distrito.

El choque se produjo pasadas las 4.00 en la intersección de avenida San Martín y 25 de Mayo, en pleno centro de Lanús Oeste e involucró a un colectivo de la línea 158 que se dirigía desde Pompeya hacia la estación de esa localidad y a un automóvil Peugeot 306 cuyos cuatro ocupantes quedaron atrapados en el vehículo.

Tras el trabajo de los bomberos, se constató que dos de ellos habían muerto en el acto, mientras que los otros dos con heridas graves fueron trasladados a un centro asistencial de la zona.

En tanto, el chofer del colectivo y unos seis ocupantes del mismo resultaron con heridas leves, dijeron las fuentes consultadas.

El transporte público, tras el fuerte impacto subió a la vereda y quedó parado frente a un local de electrodomésticos.

Fuente: Diario Hoy

Irán asegura que tiene 80 mil misiles para destruir Tel Aviv y Haifa

«Los sionistas y USA son conscientes del poder de Irán y Hezbolá, y saben que más de 80.000 misiles están dispuestos para caer sobre Tel Aviv y Haifa», sostuvo el general de brigada iraní Yahya Rahim Safavi. Irán ha provisto a la guerrilla ed Hezbollah de misiles tierra-tierra Fateh 110, que cuentan con un alcance máximo de 300 kilómetros y son movilizados por combustible condensado con una ojiva convencional de 500 kg.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – «Los sionistas y USA son conscientes del poder de Irán y Hezbolá, y saben que más de 80.000 misiles están dispuestos para caer sobre Tel Aviv y Haifa. Irán es un país poderoso y dará una respuesta destructiva si es atacado», sostuvo el general de brigada iraní Yahya Rahim Safavi, informa la agencia FARS.

Esta ha sido la respuesta más dura de momento a las declaraciones realizadas por el ministro de Defensa israelí, Moshé Yalón, la semana pasada en las que manifestó que si su país no tiene “una respuesta a través de operaciones quirúrgicas” para detener el programa nuclear iraní, podrían tomar “ciertos pasos” como los realizados por los USA en “Nagasaki e Hiroshima”.

Estas palabras, en las que según Irán Israel reconoce implícitamente el tener armas nucleares y estar dispuesto a emplearlas contra Irán, llevaron al país asiático a presentar una denuncia ante las Naciones Unidas y a endurecer su discurso militar.

“Si los sionistas hacen algún movimiento tonto, arruinaremos Haifa y Tel Aviv. Los sionistas tienen muchos problemas y saben que Irán es demasiado poderoso para que puedan dominarlo”, añadió Safavi.

El asistente del líder, indicó que la respuesta iraní no solo caerá sobre el “régimen sionista”, sino sobre “cualquier otro agresor que intente actuar contra nosotros”.

En otras declaraciones del mismo tenor publicadas hoy, el comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Alí Jafarí, subrayó que los “enemigos de la nación iraní” lo que mejor entienden es “el lenguaje de la fuerza y las armas”, y que su país está dispuesto a enfrentarlos “con la misma lengua”.

“La opción militar de la que los occidentales hablan constantemente es ridícula y saben que si hubiera podido dar un resultado la habrían empleado ya muchas veces. Por eso ahora han cambiado su foco a otros tipos de amenaza y hacia las guerras de baja intensidad”, dijo.

Irán y los países del Grupo 5+1 (USA, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) negocian un acuerdo sobre el polémico programa nuclear iraní que ponga fin a las sanciones que lastran la economía del país a cambio de garantías para que éste no pueda desviarse a fines militares.

Según han indicado todos los negociadores, el acuerdo avanza y es posible llegar a una solución antes del plazo acordado por las partes.

Sin embargo, Irán y USA no han cejado de presionarse mutuamente por este tema, lo que ha incluido afirmaciones por parte de Washington de que la “opción militar” aún sigue sobre la mesa en caso de que Teherán no acepte un pacto nuclear.

Teherán, si bien ha considerado públicamente esta postura estadounidenses como parte de una retórica diseñada para su mercado interno y para tranquilizar al “régimen sionista”, como habitualmente se refiere a Israel, también ha advertido que no negociará “bajo la sombra de las amenazas” y que nunca aceptará un pacto nuclear que rompa con las líneas rojas que se trazó al principio de las negociaciones.

Los misiles

«Hezbollah se equipa con misiles iraníes de precisión». Así reconoció Naim Qassem el aporte militar del gobierno de Hasan Rohani en una entrevista a la agencia de noticias iraní Tasnim.

«Irán cumplió un rol esencial en el fortalecimiento de la capacidad misilística de Hezbollah», señaló el miembro de la organización extremista libanesa, que reconoció que también reciben misiles «de Siria».

Qassem resaltó que Irán «no sólo proporcionó y envió los misiles al Líbano, sino que también proveyó de recursos e instruyó a los hombres de Hezbollah en el funcionamiento y lanzamiento de esos misiles».

Ese arsenal se trata de misiles tierra-tierra Fateh 110, que cuentan con un alcance máximo de 300 kilómetros y son movilizados por combustible condensado con una ojiva convencional de 500 kg.

En comparación con otros cohetes, éstos gozan de mayor precisión. Según datos revelados por medios occidentales, Hezbollah podría contar con cerca de 100.000 misiles y cohetes de diversos alcances.

Algunos de ellos son los M-600, también tierra-tierra, con un alcance de 250 kilómetros y considerados por Occidente como la versión siria de los Fateh 110. Otra de las principales diferencias es que éstos vienen con guía GPS.

La primera versión de los Fateh fue introducida en 2002, y es uno de los varios sistemas de cohetes que el grupo terrorista libanés adquirió desde el fin de la guerra con Israel en 2006.

La cuarta generación, en tanto, fue testeada en agosto de 2012. El alcance resultó de 300 kilómetros, y el peso, de 650 kg, aunque posteriormente ingenieros iraníes lograron reducir su tamaño (pasó a 500 kg) para así aumentar el alcance a 350 kilómetros.

La quinta versión de los Fateh, por su parte, fue desarrollada con un misil antibuque, consigna el portal libanés Daily Star.

Así, Hezbollah fue aumentando y mejorando progresivamente su sistema de misiles desde el punto de vista de alcance, precisión y poder de destrucción.

Asimismo, entre su importante arsenal armamentista, la organización terrorista también cuenta con sistemas avanzados para combate aéreo, misiles costa-mar y aviones no tripulados (de fabricación iraní).

Con pocas esperanzas buscan víctimas de avalancha en Colombia

Bogotá, 21 may (PL) Equipos de socorristas prosiguen hoy las tareas de búsqueda y rescate con pocas esperanzas ya de hallar sobrevivientes tras la descomunal avalancha de agua, piedra y lodo que devastó al municipio colombiano de Salgar.

Debido al tiempo transcurrido y a la magnitud del fenómeno, es poco probable que encontremos personas con vida entre los escombros o a la deriva en el río, manifestó a la prensa el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez.

Adicionalmente -dijo- lo abrupto del terreno y los destrozos dejados por la inusitada crecida de La Liboriana, dificultan las labores de los grupos especializados.

Pese a los obstáculos, bomberos, integrantes de la Cruz Roja y otras fuerzas siguen en esa localidad para rastrear a los pobladores cuya suerte resulta desconocida, cuatro días después de la tragedia.

Junto con la exploración de la zona para hurgar entre el lodo y las ruinas, los lugareños organizan el sepelio colectivo de una treintena de personas, en su mayoría arrastradas por la corriente.

Según el último parte de las autoridades territoriales, fueron rescatados 84 cadáveres, familias completas sucumbieron ante la furia de la naturaleza.

Especialistas de Medicina Legal identificaron a la mayoría de los muertos, aunque en algunos casos fue preciso realizar cotejos de ADN debido al mal estado en que los hallaron.

Esta madrugada otro deslizamiento de tierra provocó el pánico entre los residentes en Salgar, donde la defensa civil registró más de 700 damnificados.

Dos albergues provisionales acogen a quienes perdieron sus casas como resultado del desastre sin precedentes en la historia de ese territorio, perteneciente al departamento de Antioquia.

De recorrido por la zona el ministro de vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que comenzará la construcción de más de un centenar de hogares en otro sitio, donde sus moradores no correrán peligro.

De acuerdo con detalles revelados por medios de prensa, existía conocimiento del riesgo al que estaban expuestos los salgareños frente a intensas lluvias y avenidas.

Muchos caseríos de la demarcación están ubicados en espacios proclives a inundaciones, realidad consignada en los planes de desarrollo de la municipalidad, donde faltaron acciones preventivas, denunció el Canal Capital.

Presente también en Salgar el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, confirmó que se iniciará una investigación para determinar la posible responsabilidad de los funcionarios locales en la catástrofe, y que esa institución seguirá al cumplimiento de las promesas realizadas por el Gobierno para atender la emergencia.

Mayer y Mónaco, cara a cara

Los dos mejores argentinos del momento chocan por los cuartos de final de la antesala de Roland Garros.

Leonardo Mayer, el mejor argentino en el ranking mundial de la ATP, pega su revés con fiereza. En la antesala de Roland Garros, habrá un semifinalista argentino en el Abierto de Niza (494.310 euros; polvo de ladrillo), puesto que hoy se medirán Leonardo Mayer (4°) y Juan Mónaco en cuartos de final. El correntino eliminó ayer al francés Lucas Pouille por 6-4 y 6-0 y Mónaco había hecho lo propio con Sam Querrey el martes.

Será el tercer enfrentamiento entre los dos argentinos mejor ubicados en el ranking de la ATP, con el historial 2-0 a favor del tandilense. El ganador jugará contra el vencedor del partido que hoy disputarán el australiano James Duckworth y el croata Borna Coric.

Uno de los candidatos a quedarse con este ATP 250 es el letón Ernest Gulbis (3°), que derrotó ayer al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 7-5, 4-6 y 6-1, y hoy jugará frente al austríaco Dominic Thiem. El otro favorito es John Isner (2°), que hoy buscará su lugar en semifinales enfrentando al serbio Dusan Lajovic.

En el otro torneo que hace de previa para el segundo Grand Slam del año, el Abierto de Ginebra (439.405 euros; polvo de ladrillo), Federico Delbonis eliminó ayer al ruso Andrey Kusnetzov por 6-3 y 6-4, y enfrentará hoy por los cuartos de final a Stanislas Wawrinka (1°). El suizo venció al checo Lukas Rosol por 6-4, 3-6 y 6-3. En tanto, el croata Marin Cilic, segundo cabeza de serie, se medirá hoy por los cuartos de final ante el colombiano Santiago Giraldo.

Fuente: Clarín

Google Maps, una inesperada herramienta para las «bromas»

En el sitio, aparecen insultos y cargadas vinculados a organismos gubernamentales, sociales y deportivos

ogle Maps es una herramienta valiosísima en todo el mundo. Su utilización ayuda a ubicar casi cualquier lugar en el planeta, sea en las ciudades, las llanuras o en medio de la selva. Asociado con Google Earth, también se encuentra Street View, que acerca esos lugares a nivel de los ojos de las personas y permite navegar virtualmente por las calles, ver a la vecina baldeando la vereda o las ofertas del supermercado chino de la esquina.

Pero… ¿Qué pasa cuando se pone un insulto irreproducible dirigido a una mujer en el sitio cartográfico de Google? El buscador lleva al usuario a la Plaza de Mayo. ¿Y cuando se escribe la palabra «mentira»? Indica la dirección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). Más cercano en el tiempo, si se busca gas pimienta en Google Maps, se va derecho a la cancha de Boca Juniors. Si se escribe el insulto más común entre los argentinos, a veces utilizado cariñosamente, aparece en el centro el símbolo más famoso de los porteños, el Obelisco. Por otra parte, al colocar «corruptos» en el search, habrá dos opciones: el Congreso y, curiosamente, la fundación Poder Ciudadano, dedicada, entre otras cosas, al fomento de la transparencia pública. Tipeando «pecho frío», el sitio cartográfico lleva hasta el estadio de Racing, en Avellaneda. Lo mismo que si se pone «hijo bobo».

Si escribimos el insulto al que nos referimos como primer ejemplo del Google Maps y que nos lleva a la Plaza de Mayo, también nos dirige al mismo lugar con Google Earth.

Pero estas particularidades no se limitan a la Argentina. Al tipear el insulto inglés asshole, se pondrá en pantalla, marcada con un pin, la Universidad de Stanford, California.

Cuando LA NACION consultó a Google, un vocero de la empresa aseguró: «Esto no es ningún producto de un hacker. Lo que hace la herramienta de búsqueda de Maps es que si no hay una calle o un organismo, por ejemplo, con un nombre determinado, continúa la pesquisa en el buscador general de Google. No necesariamente aparecerá la asociación de esa palabra con esa ubicación geográfica en la primera página de resultados. Puede estar en otras páginas. Si hablamos de gas pimienta, claramente se publicó mucho en los últimos días sobre lo ocurrido en la cancha de Boca Juniors y por eso el Maps ubica la dirección buscada en medio del campo de juego de ese club».

Lo que llama la atención es que hace unos días si uno colocaba «Yo me fui a la B», el cursor terminaba sobre el estadio de River Plate. Ayer, lo hacía sobre el de Boca Juniors.

Ante la consulta de LA NACION, Google respondió: «Estamos al tanto del inconveniente con Google Maps y estamos analizándolo internamente para solucionarlo. Trabajamos constantemente para ofrecerles las mejores respuestas a los millones de usuarios que utilizan nuestras plataformas».

¿Hay un usuario o una organización detrás? ¿Un virus informático que controla un gran conjunto de computadoras? ¿Será una cargada de las atribuibles a la eterna rivalidad entre Boca y River? Como se puede asociar palabras con lugares en Maps, incluso con fines publicitarios, esto podría ser obra de un hábil usuario con buenos conocimientos de la plataforma Google. Hay que recordar que también se han presentado ejemplos en el exterior.

DENUNCIAS Y CARGADAS

Algunos de los ejemplos que se encuentran en el Maps

«MENTIRA»

Al escribir esta palabra en la herramienta cartográfica, aparece el Indec.

«CORRUPTOS»

En este caso, surgía el Congreso de la Nación.

«YO ME FUI A LA B»

Hasta hace unos días, el resultado al colocar esto era llevarnos a la cancha de River. Ahora, sin embargo, a la Bombonera…

Fuente: La Nación

Revelan cómo operadores de grandes bancos manipularon los mercados

Un método consistía en armar una posición grande en una moneda y luego descargarla justo antes o durante el «período de fijación», en el que se produce un precio promedio.

Los reguladores de Estados Unidos y del Reino Unido publicaron extensas transcripciones de las salas de chat que utilizaban los operadores para manipular los tipos de cambio y realizar prácticas de ventas falsas para engañar a sus clientes.
Ellos los conocían como el Cartel o la Mafia. Esos apodos tan poco sutiles pertenecían a un grupo de operadores que, en algún momento, trabajaron al menos para uno de los cinco bancos –Citigroup, JPMorgan, UBS, RBS y Barclays– que ayer llegaron a un acuerdo con los reguladores por supuestamente haber manipulado los mercados cambiarios.
Como parte de los acuerdos, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (DSFENY) dio a conocer transcripciones de las salas de chat que utilizaban esos operadores mientras intentaban manipular los mercados de divisas.
Sólo se podía ser miembro de la sala de chat por medio de una invitación. Un operador de Barclays, Chris Ashton, en 2011 estaba desesperado por participar de ese chat. Después de conversaciones sobre si el operador «agregaría valor», fue aceptado por un período de prueba de un mes, pero le advirtieron: «Si lo estropeas, vas a tener que dormir con un ojo abierto». El operador pasó la «prueba», pero sólo perteneció a la sala de chat hasta que fue cerrada en 2012.
Los operadores usaban varias estrategias para tratar de manipular, según el DSFENY.
Un método, llamado «acumular municiones» consistía en armar una posición grande en una moneda y luego descargarla justo antes o durante el «período de fijación», el pequeño lapso de tiempo en el que se produce un precio promedio –al cual después se ejecutan las transacciones grandes– en un intento por mover el precio favorablemente.
El 6 de enero de 2012, el jefe de la mesa de cambios spot de Barclays en Londres intentó manipular la tasa de referencia fijada por el Banco Central Europeo descargando 500 millones de euros. Escribió en la sala de chat Cartel «Ahorré 500 en el último segundo» y en otro: «Tenía 500 para interferir».
Otra manera era acordar entre los operadores de bancos rivales de no cruzarse entre sí en el período de fijación.
En un chat de diciembre de 2011, un operador de Barclays le dijo a otro de Citigroup: «Si fueran más grandes. Se saldrá del camino… Te vamos a ayudar».
Otro ejemplo se observa cuando operadores del tipo de cambiario real brasileño/dólar estadounidense se complotaron para manipularlo acordando boicotear a los brokers locales para reducir la competencia. En octubre 2009, un operador de Royal Bank of Canada escribió: «¿Todos están de acuerdo en no aceptar un jugador local como broker?» Un operador del mercado cambiario le respondió: «sí, cuanto menos competencia, mejor».
Hubo numerosas ocasiones desde al menos 2008 hasta 2014 en que empleados de Barclays del equipo de venta de divisas engañaron a clientes aplicando «fuertes subas» a las cotizaciones que los operadores le daban al equipo de ventas.
El nivel de suba de precios estaba determinado por el cálculo del mejor precio que podía conseguir Barclays sin generar dudas al cliente sobre si ejecutar o no la operación con el banco.
Esos sobreprecios fueron una fuente de ingresos clave para Barclays, y generarlos era alta prioridad para los gerentes de ventas. Tal como escribió en un chat el vicepresidente de Barclays en Nueva York (que luego fue codirector de ventas británicas de hedge funds con exposición cambiaria) en noviembre de 2010: «el sobreprecio te garantiza que tomas la decisión correcta sobre el precio . . .que es el peor precio que puedo fijar para que no cambie la decisión de los clientes de operar conmigo y darme negocios en el futuro… si no estás engañando, no estás intentando….
cronista.com

Perito del caso Nisman: «No descartamos el homicidio, pero no podemos probarlo»

Mariano Castex es uno de los especialistas que participó de la junta médica que investigó las causas de la muerte del fiscal.

Mariano Castex, el perito de parte de Diego Lagomarsino, afirmó hoy que en el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman «no descartamos las hipótesis del homicidio», pero «no podemos probarlo desde el punto de vista médico legal».

«No descartamos las hipótesis del homicidio pero decimos que no podemos probarlo desde el punto de vista médico legal. No podemos excluir el homicidio. Este es un caso en el que no hay elementos que permitan descartar el homicidio pero tampoco reafirmarlo. No hay elementos, no nos da la prueba para eso», dijo Castex en declaraciones a radio Vorterix.

Ayer, la fiscal Viviana Fein recibió finalmente dos informes de la junta médica, ya que los dos peritos de parte de la querella se negaron a adjuntar sus conclusiones -que apuntan a la hipótesis del homicidio- a los restantes trece forenses.

«No tenemos idea qué dice la querella. Estuvieron en el principio del debate y después la querella se cortó sola. El viernes nos plantaron en una reunión 2 horas y mandaron un sobre cerrado a la fiscalía. Nunca trabajé con tanta descortesía de parte de los colegas», afirmó Castex.

Para el perito de Lagomarsino -el técnico informático que le entregó a Nisman su arma y único imputado en la causa-, «hay argumentos de la querella que son ridículos, una burla a los otros peritos».
«Si no pudieron fundamentar debidamente ante sus colegas lo que estaban sosteniendo era lógico que notificaran por su lado», indicó Castex.

En el informe del grupo mayoritario, firmante del documento oficial, se encolumnaron los peritos del Cuerpo Médico Forense, incluyendo los que realizaron la autopsia, junto a los de la división de medicina legal de la Policía Federal, y Castex.

«En el texto del informe final mayoritario no se va a encontrar un veredicto sobre si se trató de un suicidio o de un homicidio, sino respuestas técnicas a las 24 preguntas que formuló Fein», le dijo a Télam una fuente que accedió al informe.
diarioveloz.com

Instalada en Washington nueva ronda de conversaciones Cuba-EE.UU.

Washington, 21 may (PL) Cuba y Estados Unidos instalaron hoy aquí una nueva ronda de diálogo para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, la cual despierta expectativas por el favorable contexto bilateral.

Cuba y EE.UU. dialogan sobre restablecimiento de relaciones
En la sede del Departamento de Estado, las delegaciones de ambos países centran el encuentro, que sigue a los celebrados en La Habana y esta capital, en el tema de la apertura de las embajadas, el funcionamiento de las mismas y la conducta de su personal diplomático.

Al igual que en anteriores rondas, presiden las representaciones la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, y la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.

Los dos gobiernos perciben un escenario positivo para avanzar en el acercamiento anunciado en diciembre último por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, sobre todo después de que este último decidiera activar el mecanismo para excluir a la isla de la lista de promotores del terrorismo.

Pensamos que esa justa decisión, que debe hacerse efectiva el 29 de mayo, y los progresos en las gestiones para reanudar los servicios bancarios de nuestra Sección de Intereses en Washington, pueden crear un contexto bilateral y regional apropiado para avanzar hacia el restablecimiento, dijo esta semana a la prensa el directivo de la Cancillería cubana Gustavo Machín.

También voceros del Departamento de Estado destacaron en los últimos días el compromiso de las partes con impulsar la reanudación de relaciones, tras más de medio siglo de alejamiento y de hostilidad norteamericana, traducida en acciones como el bloqueo, el estímulo a la subversión interna y la política del cambio de régimen.

La víspera, Jacobson señaló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que pese a las «significativas diferencias» entre los gobiernos, lograron progresos en las negociaciones para reanudar los vínculos.

Medios de prensa estadounidenses resaltan la nueva ronda de conversaciones y sus probables resultados,

«Estados Unidos y Cuba cerca del total restablecimiento de lazos», refleja The New York Times en su portada, mientras USA Today ubica las pláticas como el primer acontecimiento a seguir hoy.

Sin billetes y sin aceite: Paro de bancarios + aceiteros

Se acerca del fin de semana largo y habrá paro bancario el martes y miércoles de la semana próxima. De esta manera, los cajeros automáticos podrían quedarse sin billetes hasta el jueves porque el lunes es feriado y no habrá carga. En tanto, el paro de los aceiteros se amplía. Los trabajadores ya llevan 17 días paralizando 40 plantas y los puertos de Rosario por un reclamo salarial y no hay solución en el corto plazo por lo tanto los comercios y cadenas de supermercados tendrán que limitar la venta de aceites.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Ya es de público conocimiento la ratificación del paro de los trabajadores bancarios para el martes y miércoles de la semana próxima. La medida de fuerza, sumada al lunes feriado, provocará tres días sin carga de billetes con el agravante de la demanda del fin de semana largo, lo que hará que muchas máquinas se queden sin servicio de retiro de dinero complicando la actividad.

Al mismo tiempo, desde hace 17 días ocurre otra medida de fuerza que también podría tener consecuencias visibles en los próximos días.

Los trabajadores aceiteros ya llevan 17 días de huelga. Ayer (20/5), la Bolsa de Comercio de Rosario alertó sobre las «gravísimas consecuencias» del paro por tiempo indeterminado, cuyas consecuencias ya alcanzan al abastecimiento de aceites en los supermercados y en las operaciones comerciales del comercio exterior.

La CGT Regional San Lorenzo anunció el lanzamiento de un cese de actividades de diversos gremios para el próximo viernes 22, que podría postergarse una semana más.

La entidad bursátil denunció que el conflicto por aumento paritario «está fuera de control». «Ha derivado en la imposibilidad de concretar entregas de granos de productores en plena época de cosecha», sostuvo, y agregó que genera «enormes problemas logísticos» que encarecen los costos operacionales y permite un virtual «corte de la cadena de pagos»

«Los efectos se advierten no sólo en los propios eslabones de la cadena de comercialización, sino que también impactan en los más diversos proveedores de bienes y servicios; en las cuantiosas pérdidas económicas por incumplimientos de compromisos de embarques; en la paralización de exportaciones de granos y derivados, con inmediatos efectos en la menor entrada de divisas al país y en caída de los ingresos fiscales», expresó la institución.

40 plantas del sector siguen paralizadas, como las empresas Aceitera General Deheza, Nidera, Molinos-Cañuela, entre otras. Además, hay 30 barcos que no pueden descargar sus mercancías a raíz de la huelga.

Este escenario hizo que en la mayoría de los establecimientos vuelvan los cupos para la venta de aceite de todas las marcas y variedades, pero en especial en la de girasol, el más demandado por los consumidores.

En una de las grandes cadenas consultadas por el diario El Cronista admitieron que se está dosificando la entrega a razón de dos botellas por persona para no entrar en un espiral de faltante que pueda terminar en un fuerte desabastecimiento.

Los gremios reclaman una suba salarial de hasta el 48% y ratificaron que seguirán sin realizar tareas laborables hasta no tener una respuesta favorable de las cámaras empresarias que ofrecen 24%.

Voceros del sector admitieron que el escenario entre sindicatos y empresarios está lejos de resolverse y que se espera un agravamiento del conflicto. Si esto sucede, advierten que entonces sí podría terminar derivando en un desabastecimiento de aceite. Por ese motivo, cuando el conflicto se inició se presentaron ante la Secretaría de Comercio Interior para advertir de la situación. Y recordaron que el aceite se encuentra bajo el programa oficial de Precios Cuidados, aunque hasta ahora el organismo que orienta Augusto Costa no tomó ninguna medida.
urgente24.com

El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 94
FECHA 21-05-2015

Sumario:
– El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos
– Presentación de la II Conferencia Internacional sobre la Mujer
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a seiscientas personas, familiares de los miembros de la Policía de Estado gravemente heridos o fallecidos en servicio, a quienes agradeció su testimonio de esperanza cristiana, su fidelidad a las instituciones y a una misión que »requiere el valor de socorrer a quien se encuentra en peligro y de detener al agresor». »La colectividad -dijo- es deudora vuestra por la posibilidad de vivir con orden y libres de la arrogancia de los violentos y los corruptos».

»Quien día tras día asume su trabajo con seriedad y compromiso, poniéndolo a disposición de la comunidad, y en especial de los que están en peligro o se encuentran en situaciones de gran dificultad »sale» hacia el prójimo y lo sirve. Haciendo así realiza su vida, incluso ante la eventualidad de perderla, como hizo Jesús muriendo en la cruz. Sólo contemplando a Jesús en la cruz podemos encontrar la fuerza de perdonar y el consuelo de que nuestras cruces serán redimidos por la suya, y de que, por tanto, todo sacrificio y todo drama encontrarán en El rescate y redención», afirmó el Santo Padre.

»El testimonio de los valores cristianos es todavía más elocuente en este tiempo en que ,a menudo, el impulso generoso de muchos no está seguido por la capacidad de canalizarlo de forma coherente y constante. En nuestra época, evidentemente, resulta más fácil comprometerse en algo temporal y parcial. En cambio, la actividad de la policía tiene una solidez, que, aunque las circunstancias contingentes cambien, posee una constante que atraviesa las edades: garantizar a todos los ciudadanos la legalidad y el orden, y con estos bienes la posibilidad de beneficiarse de todos los demás».

El Papa destacó también que en estos años la policía ha desempeñado una acción decisiva en la gestión del impacto con la corriente de prófugos que llegan a Italia buscando refugio de la guerra y la persecución. »Estáis en primera línea tanto en la acogida inicial de los inmigrantes como en la lucha contra los traficantes sin escúpulos. En esta tarea …os distinguís por vuestro espíritu de servicio y vuestra humanidad, motivados antes incluso que por las normas legales, por el imperativo moral de hacer el bien, para salvar el mayor número personas posible y no escatimáis para ello ni vuestro tiempo ni vuestra energía».

»Estad orgullosos de vuestro trabajo y continuad sirviendo al Estado, a todos los ciudadanos y a cualquier persona en peligro -finalizó el Santo Padre-En la defensa de los débiles y de la legalidad encontraréis el verdadero sentido de vuestro servicio y daréis ejemplo a vuestro país, que necesita personas que lo sirvan con desinterés, generosidad y continuidad».

___________________________________________________________

Presentación de la II Conferencia Internacional sobre la Mujer

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-Esta mañana ha tenido lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la presentación de la segunda Conferencia Internacional sobre la Mujer (22-24 de mayo, ex Domus Pacis, Roma) organizada -como la primera Conferencia de 2009- por el Consejo Pontificio Justicia y Paz, en colaboración con la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (WUCWO) y la Alianza Mundial de Mujeres por la Vida y la Familia (WWALF). El tema de la conferencia será «Mujeres hacia la agenda de desarrollo post-2015: ¿Qué desafíos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSS)?». Los participantes, que superan el centenar -más numerosos que en la anterior -serán, como entonces, las mujeres, y en menor medida los hombres, procedentes de diversos contextos culturales y sociales de los cinco continentes, con el fin de ofrecer un panorámica lo más completa posible de las principales cuestiones que afectan en nuestros días a las mujeres de todo el mundo.

Han intervenido en el acto el cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Flaminia Giovanelli, Subsecretaria del mismo dicasterio, Olimpia Tarzia, Presidente de la WWALF y María Giovanna Ruggieri, Presidente de la WUCWO.

El cardenal Turkson explicó que durante la primera jornada, el 22 de mayo, se abordarán tres temas empezando por un análisis de la antropología femenina confrontada con la cultura moderna que arrojará también luz sobre algunos cambios semánticos de los términos de referencia. También se hablará de educación y del papel que en este sector desempeñan las mujeres, así como de »la alianza entre hombres y mujeres… y el respeto recíproco para combatir la violencia y la prevaricación». »En algunos casos -subrayó el prelado- la educación es el recurso esencial para el derecho a la vida que en algunas zonas del planeta se niega a las niñas cuyo nacimiento se considera como una desgracia ya que el único destino de la mujer es el matrimonio para el que la familia debe entregar una dote».

Otro tema será el diálogo interreligioso como camino hacia una paz duradera y el papel de las mujeres en este contexto. »Los múltiples episodios que en los últimos tiempos han visto a niñas y mujeres convertidas en víctimas de atrocidades increíbles -también a causa de su fe cristiana- que han llevado aparejada la violencia sexual nos interpelan con fuerza. Nos llaman -reiteró el cardenal Turkson- a intensificar el diálogo interreligioso y a apelarnos a nuestra naturaleza humana común, que trasciende todas las religiones y culturas, para condenar enérgicamente esas atrocidades y defender a los que están amenazados».

La segunda Conferencia Internacional sobre la Mujer, brindará además la oportunidad para discutir de las múltiples formas, viejas y nuevas, de esclavitud y de la violencia que sufren las mujeres, con facetas diferentes, en diversas partes del globo. Si en el mundo occidental prevalecen la violencia doméstica y los feminicidios, en algunas zonas pobres de los países del mundo en desarrollo son numerosos el infanticidio de las niñas y los abortos selectivos de fetos femeninos. Inspirándose en el Mensaje para la Paz del Papa Francisco cuyo tema este año era »No más esclavos, sino hermanos,» la Conferencia denunciará el fenómeno de la trata de personas que el Pontífice ha definido en repetidas ocasiones como un crimen contra la humanidad y cuyas víctimas son, por la mayor parte, niñas y mujeres.

»Aunque, indudablemente, haya habido un progreso notable en la causa de las mujeres en muchos países, sobre todo en osl ámbitos de la educación, la representación política y la participación económica -dijo el Presidente de Justicia y Paz – todavía queda mucho por hacer. Es cierto que la pobreza sigue siendo en buena parte mujer y que muchas mujeres no tienen ningún tipo de protección en numerosos campos de trabajo, entre ellos el doméstico, el manufacturero y el agropecuario».

Pero la Conferencia que se inagura mañana no pretende solamente dar una visión general de los temas más urgentes relacionados con la situación de la mujer, o ser una ocasión de denuncia de las violaciónes de su dignidad y de sus derechos. También tiene como objetivo aportar una contribución a las negociaciones en curso para la nueva agenda de desarrollo post-2015. Por eso, el sábado 23 de mayo, los grupos de trabajo se confrontarán sobre las principales áreas temáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSS). »La cuestión de la mujer -concluyó el purpurado- es transversal y crucial en la mayoría de las propuestas actuales de los OSS: las mujeres juegan un papel clave en la reducción de la pobreza y del hambre en el mundo, en la educación, pero son también las guardianas de la vida en todas sus fases».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió en audiencias separadas:

-Rudo Mabel Chitiga, nueva embajadora de Zimbabue ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Joel Musa Nhleko, nuevo embajador de Suazilandia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

– Cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia (Italia)

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del arzobispo Santiago García Aracil al gobierno pastoral de Mérida-Badajoz por límite de edad. Le sucede el arzobispo Celso Morga Iruzubieta, hasta ahora coadjutor en la misma archidiócesis.

-Nombró al reverendo Dominique Blanchet como obispo de Belfort-Montbéliard (superficie 1.472, población 327.800, católicos 249.500, sacerdotes 73, religiosos 36, diáconos permanentes 24) en Francia. El obispo electo nació en 1966 en Cholet (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1999. Ha estudiado Ingeniería y Matemáticas y es diplomado en Teología. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, delegado episcopal para la pastoral juvenil y párroco; administrador y moderador de la curia episcopal de Angers. Actualmente era párroco de los Santos Lázaro y Nicolás y vicario general de Angers. Sucede al obispo Claude Schockert, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

FÓRMULAS K…Kicillof se olvida de ser ‘vice’ e inicia campaña para quedarse (igual que Vanoli)

«La verdad es que no me ofrecieron de la forma en que yo espero que se decidan las candidaturas; yo formo parte de un colectivo que tiene el liderazgo de la Presidente», dijo este jueves (21/5) el ministro de Economía Axel Kicillof en declaraciones a radio La Red cuando le consultaron sobre un ofrecimiento para ser candidato a vicepresidente de alguno de los candidatos del oficialismo. En ese sentido, confesó además que no tenía decidido su voto entre Randazzo o Scioli. “Como ministro de Economía me siento lleno de responsabilidades, con muchísimos desafíos», expresó a la vez que dijo que Cristina Fernández “no me ofreció ser candidato a vicepresidente».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El pasado 6/5 el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, intentaba que su candidatura no naufrague y reveló que formalmente le ofreció al ministro de Economía que lo acompañe en la fórmula que disputaría las PASO. Kicillof no le había respondido, sabía que además de ser parte de una maniobra de Urribarri, esa candidatura nunca despegó y al final terminó bajándose por pedido presidencial. El ministro esperaba más, con Scioli tendría muchas más chances, pero el desempeño de La Cámpora en la Capital Federa le dio un “baño de realidad” a la agrupación juvenil K que puso a su mejor candidato con Recalde y éste no logró ni el 20% de los votos. Ahora, Kicillof, como Alejandro Vanoli en el Banco Central, comienzan su campaña de autopostulación para seguir en sus cargos después de diciembre si Daniel Scioli es electo presidente. Quizás Kicillof sueñe con ser el ‘Lavagna’ del gobernador bonaerense y trascender a otro presidente. Por lo pronto, Kicillof habló con radio La Red y dejó algunas definiciones, entre ellas que no sabe por quién votará, otra señal.

«La Presidenta no me ofreció ser candidato a vicepresidente«, dijo esta mañana (21/5) el ministro de Economía en una entrevista en radio La Red.

«Discutir candidaturas, en mi caso, no es mi agenda«, agregó luego el titular del Palacio de Hacienda.

Luego, consultado sobre a quién votará en las primarias entre Scioli y Randazzo, el ministro dijo: «No lo puedo decir a quién voy a votar, cada candidato está mostrando más lo que quiere hacer».

Pero cuando le preguntaron si lo tenía definido, respondió que “no”.

Estoy dispuesto a ocupar cualquier papel vinculado a lo mejor que puedo hacer. Hay muchas operaciones políticas que lo quieren poner a uno en un lugar u en otro y desdibujan lo que pasa hoy. Yo como ministro de Economía me siento lleno de responsabilidades, con muchísimos desafíos«, declaró Kicillof en lo que sonó a una intención de seguir en el cargo.

«Hoy la economía tiene objetivos fijados por la política. Me enorgullezco de eso. Y yo lo que tengo que hacer es buscar diferentes instrumentos, maneras de conseguir esos objetivos. Y los objetivos de este Gobierno claramente son la distribución del ingreso; lo que nosotros llamamos inclusión social«, agregó.

Delincuentes robaron un banco con gas pimienta

Armados, disfrazados de rabinos, con pelucas y barbas y con gas pimienta, asaltaron un banco de la localidad bonaerense de Ramos Mejía. Los cuatro delincuentes arrojaron gas lacrimógeno y gas pimienta para poder escapar.

El robo fue ayer a la tarde en una sucursal del banco Galicia en avenida de Mayo al 100.

En una rápida maniobra, los cuatro lograron dominar a los empleados, entre ellos los custodios privados, y los llevaron hacia el primer piso.

Con la situación controlada, los ladrones robaron el dinero de cada una de las cajas de atención al público y luego arrojaron gas lacrimógeno y gas pimienta en el salón principal para escapar sin ser perseguidos, en un automóvil que dejaron estacionado a metros del lugar.

Fuente: Diario Hoy