Se cayó el sistema de recarga de SUBE: problemas para viajar

Por una falla generalizada, los usuarios de trenes, colectivos y subte no pudieron recargar sus tarjetas durante la tarde de ayer y debieron pagar hasta el doble por un boleto. El descontento llegó a las redes sociales.

Una tarde negra vivieron quienes usan el transporte público en la Ciudad y el área metropolitana. El sistema de recarga de la tarjeta SUBE dejó de funcionar y complicó el traslado de una buena parte de sus usuarios.

Los que usaron el subte y no tenían carga en la tarjeta, pudieron igualmente trasladarse con la compra de un Subtepass, 50 centavos más caro que si se abona el viaje con SUBE.

Los usuarios de los trenes Belgrano Norte y Belgrano Sur, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Roca tuvieron la alternativa de comprar los pasajes en las boleterías de las estaciones, aunque debieron abonar el doble del valor que se obtiene si se paga con SUBE.

Quienes debían viajar en colectivo tenían la peor parte: además de pagar doble, tuvieron que reunir ese monto (que oscila entre $6 y $9,20) en monedas para depositarlo en las máquinas o, en su defecto, recurrir a la solidaridad de otros usuarios para que les prestaran la tarjeta.

Según trascendió, un problema en Nación Servicios, la entidad del Banco Nación responsable de la implementación y administración de SUBE, hizo que alrededor de las 14 los centros de carga ubicados tanto en estaciones de subte y trenes como en comercios habilitados se quedaran sin sistema.

Los usuarios terminaron enterándose del problema a través de las redes sociales o directamente cuando intentaron sin éxito recargar su tarjeta, ya que no se transmitió anuncio oficial alguno que pudiera establecer si el problema era generalizado y en qué momento se restablecería el sistema ni definir un plan de acción para evitar inconvenientes.

Además, ni el centro de atención telefónica de SUBE ni el de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) brindaron información que pudiera orientar a quienes emplean un sistema que, según el Ministerio de Transporte, ya tiene 11 millones de usuarios.

Fuente: La Razón