La primaria del Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires sigue dando que hablar. Esta vez con el más insólito de sus capítulos: un muerto en 1997 fue candidato a comunero, según denunció su hijo.
Se trata de Rodolfo Jesús Novo, quien falleció el 14 de julio de 1997 pero ocupó el sexto lugar en la lista de la Comuna 1 de «Revolución Urbana», que llevó como candidato a jefe de Gobierno al dirigente Víctor Ramos.
La irregular situación fue advertida por Ariel Novo, quien sorprendido de ver a su padre en la lista kirchnerista se acercó a la Fundación La Alameda con toda la documentación que acredita la muerte de su padre. Esta mañana, el legislador Gustavo Vera hizo la denuncia en el juzgado de la jueza María Servini de Cubría.
En la presentación del titular de La Alameda se adjuntó el certificado de defunción de Rodolfo Jesús Novo. El descuido fue tan grande que también serían públicos los trámites de sucesión del hombre, según comentaron desde la fundación.

«Descubrimos que estaba figurando como candidato y vinimos a hacer la denuncia. Estamos haciendo una presentación por robo de identidad, no sabemos como pasó, queremos averiguarlo», declaró el hijo de Novo en radio Mitre.
La denuncia firmada por Vera apunta a los apoderados del FPV y también al Tribunal Superior de Justicia, que impugnó a varios precandidatos pero obvió a un fallecido. «Lamentablemente el señor Rodolfo Jesús Novo (D.N.I. n° 10.929.992) falleció el 14 de julio de 1997 (…) por lo que mal pudo haberse presentado como precandidato», dice el texto.
«Resultaría entonces evidente que otra persona, valiéndose de documentación falsa destinada a acreditar la identidad de las personas, no sólo consiguió figurar en la lista de precandidatos sino además probablemente votar en las mencionadas elecciones», agrega la presentación judicial.

«La gravedad institucional de esta clase de hechos es máxima no sólo por el delito contra la fe pública, es decir la adulteración del documento destinado a acreditar la identidad de las personas, sino también por el fraude en perjuicio de los electores realizado en una elección local», continúa Vera. «En la época del llamado ‘fraude patriótico’ los muertos solamente votaban, hoy los muertos pueden ser también candidatos en las elecciones, lo que indica una importante transformación en nuestra vida democrática», completó con ironía.
Conocido el escándalo, Víctor Ramos salió a despegarse de la presentación de la lista y aseguró que ellos no llevaron candidatos en esa comuna. «No presentamos Lista en Comuna 1. Ni vivos ni muertos! Algunos «vivos» hacen prensa mal habida», se quejó.