Con pocas esperanzas buscan víctimas de avalancha en Colombia

Bogotá, 21 may (PL) Equipos de socorristas prosiguen hoy las tareas de búsqueda y rescate con pocas esperanzas ya de hallar sobrevivientes tras la descomunal avalancha de agua, piedra y lodo que devastó al municipio colombiano de Salgar.

Debido al tiempo transcurrido y a la magnitud del fenómeno, es poco probable que encontremos personas con vida entre los escombros o a la deriva en el río, manifestó a la prensa el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez.

Adicionalmente -dijo- lo abrupto del terreno y los destrozos dejados por la inusitada crecida de La Liboriana, dificultan las labores de los grupos especializados.

Pese a los obstáculos, bomberos, integrantes de la Cruz Roja y otras fuerzas siguen en esa localidad para rastrear a los pobladores cuya suerte resulta desconocida, cuatro días después de la tragedia.

Junto con la exploración de la zona para hurgar entre el lodo y las ruinas, los lugareños organizan el sepelio colectivo de una treintena de personas, en su mayoría arrastradas por la corriente.

Según el último parte de las autoridades territoriales, fueron rescatados 84 cadáveres, familias completas sucumbieron ante la furia de la naturaleza.

Especialistas de Medicina Legal identificaron a la mayoría de los muertos, aunque en algunos casos fue preciso realizar cotejos de ADN debido al mal estado en que los hallaron.

Esta madrugada otro deslizamiento de tierra provocó el pánico entre los residentes en Salgar, donde la defensa civil registró más de 700 damnificados.

Dos albergues provisionales acogen a quienes perdieron sus casas como resultado del desastre sin precedentes en la historia de ese territorio, perteneciente al departamento de Antioquia.

De recorrido por la zona el ministro de vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que comenzará la construcción de más de un centenar de hogares en otro sitio, donde sus moradores no correrán peligro.

De acuerdo con detalles revelados por medios de prensa, existía conocimiento del riesgo al que estaban expuestos los salgareños frente a intensas lluvias y avenidas.

Muchos caseríos de la demarcación están ubicados en espacios proclives a inundaciones, realidad consignada en los planes de desarrollo de la municipalidad, donde faltaron acciones preventivas, denunció el Canal Capital.

Presente también en Salgar el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, confirmó que se iniciará una investigación para determinar la posible responsabilidad de los funcionarios locales en la catástrofe, y que esa institución seguirá al cumplimiento de las promesas realizadas por el Gobierno para atender la emergencia.