Acosada: «Me pedían fotos de las tetas»

La estadía de Victoria Xipolitakis en las torres de Le Parc está cada hora más polémica.

La vedette ya causó el primer conflicto vecinal y arremetió con todo: dice que sufre acoso por parte del personal de seguridad. Todo empezó una ofensiva carta firmada por la administración (aunque, claramente, pudo haber sido algún autor anónimo que no se quiso dar a conocer y hasta ella misma, se especula, por un grave error).

«Los gatos griegos deberán utilizar el ascensor de servicio como el resto de las mascotas», dice el cartel, por lo que Fernando Burlando se estaría ocupando del asunto con una demanda contra la administración y el INADI.

Las pruebas se buscarán en las cámaras. Como si no hubiera cosas más importantes que verificar con las cámaras de seguridad de Le Parc (el caso Nisman por si no te suena).

Ahora, en un móvil para Infama desde América 24, la Griega aseguró que sufre acoso.

«A la gente de seguridad la echaron por el caso Nisman, ya se van, los cambian. Están derrapando, ayer me pedían fotos de las tetas. No me dejan dormir y me despiertan para hablar conmigo. Me quieren ver a cada rato. Me piden fotos de las tetas. Ayer estaba esperando que vengan unos amigos y fui abajo porque estaba haciendo tiempo. Y se sacan fotos, dicen que se están haciendo famosos conmigo. Las subieron al Facebook. No pasa nada, está todo bárbaro con eso. Pero después me dicen: ‘uh, no usás corpiño, ¿te puedo sacar una foto de las dos?’. Le dije que no y me fui».

Fuente: www.diariohoy.net

Jornada con lluviznas y mejorando por la tarde

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con nubosidad variable, probabilidad de lluvias y lloviznas, mejorando con neblinas y bancos de niebla, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura estimada entre 14 y 23 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas por la tarde, vientos moderados o regulares del noreste y temperatura que oscilará entre los 16 y 24 grados.

Para el sábado, el organismo indica, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones matinales, vientos regulares a moderados del sector norte, rotando al sector oeste, mientras que para la tarde-noche el organismo prevé, nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejorando vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sudoeste, con ráfagas, disminuyendo a moderados y temperatura con una mínima de 18 y máxima de 20 grados, y posteriormente con un marcado descenso.

El domingo, nubosidad variable, vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas, baja sensación térmica y temperatura entre 9 y 16 grados.

Fuente: Diario Hoy

Juve acaricia el Scudetto con un doblete de Tevez

La Vecchia Signora le ganó 3-2 a Fiorentina y si el sábado empata con Sampdoria se consagrará tetracampeón del Calcio.

Solo es cuestión de días. El tetracampeonato está a un paso y Juventus ya se preparaba para festejar por cuarto año consecutivo en Italia. Es que, a cinco fechas del final del campeonato, la Vecchia Signora le ganó 3-2 a Fiorentina, con un doblete de Carlos Tevez y un gol de Fernando Llorente (Gonzalo Rodríguez y Josip Ilicic descontaron para la visita), y mantuvo la ventaja de 14 puntos sobre Lazio. De esta manera, si el conjunto de Turín empata el sábado frente a Sampdoria gritará campeón.

El último recuerdo de la Juve ante Fiorentina era de alegría, ya que la victoria por 3-1 conseguida el pasado 7 de abril le dio el pase a la final de la Copa Italia. Sin embargo, los dirigidos por Massimiliano Allegri ayer no comenzaron nada bien. A los 33 minutos del primer tiempo, Gonzalo Rodríguez –de penal– puso el 1-0 para el violeta, aunque luego falló otro tiro desde los 12 pasos. Pero el líder llegó al empate 180 segundos después gracias a un cabezazo de Llorente. Entonces, comenzó el show de Carlitos, que con un doblete dejó el encuentro 3-1 y alcanzó los 20 goles en el Calcio para ser el único capocannionneri. Sobre el final, Ilicic marcó el 3-2.

Si bien Lazio le ganó 4-0 al descendido Parma y estiró la definición, nada podrá impedir que la Juve grite ¡tetra!

Fuente: LA Razón

Denuncian que casi la mitad de un pueblo muere de cáncer a causa de los agroquímicos

Viven en la localidad de San Salvado, en Entre Ríos, y denuncian que es por el uso de agroquímicos en los cultivos de arroz y soja. Estudios epidemiológico-ambiental en marcha

La fuerte movilización de habitantes que denuncian que casi la mitad de su población muere por cánceres generados presumiblemente por los agrotóxicos, motivó que el municipio entrerriano de San Salvador convocara a especialistas de las universidades de Rosario y de La Plata para realizar un estudio epidemiológico-ambiental, cuya primera etapa se cumplió la semana pasada, con científicos encuestando vecinos casa por casa y tomando muestras de aire, tierra y agua.

Según una estadística elaborada por los vecinos autoconvocados «Todos por Todos», el 43,3 por ciento de los fallecidos entre 2010 y 2013 murieron como consecuencia del cáncer, cuando el promedio nacional oscila entre el 18 y el 20 por ciento.

Además, en lo que va del año 15 personas ya murieron como por esta patología, cuando en todo 2013 fueron solamente 19, aseguran. «Acá está pasando algo. Lo que no hay son pruebas médicas porque hasta ahora no había científicos y autoridades que avalaran esta lucha de vecinos independientes», aseguró Andrea Kloster, integrante de «Todos por todos» que se involucró con el tema tras la muerte de una amiga de un «tumor cerebral fulminante», que la mató en pocos meses.

Para Kloster, la causa es medioambiental: «si estamos en un pozo, con las industrias arroceras dentro de la ciudad, y rodeados de campo, esto es inevitable. Porque si los agrotóxicos son tan dañinos, ¿cómo no te va a perjudicar?». «Han tirado de todo en nuestras tierras y sin protección, por ignorancia», agregó. Conocida como «Capital Nacional del Arroz», San Salvador es una localidad de 13.200 habitantes del centro este de Entre Ríos.

En los últimos años, el cultivo de arroz ha perdido mucho terreno en beneficio de la soja. Y tanto uno como otro cereal requieren ser tratados con gran cantidad de pesticidas y herbicidas (con el glifosato a la cabeza), que en el campo de cultivo se pulverizan a través de aviones fumigadores o de tractores «mosquito», que no siempre respetan la prohibición de circular sólo a partir de los 400 metros por fuera del casco urbano.

Por otro lado está el polvo blanco cargado de agroquímicos que eliminan constantemente los molinos arroceros al secar el grano -o separarlo de la cascarilla-, que los vecinos tocan y respiran. Particularmente grave parece ser la situación en el barrio Centenario, un sector de cinco manzanas levantado en terrenos que antes ocupara una antigua pista de aterrizaje de aviones fumigadores, con sus respectivos hangares: además de cargar y lavar allí las avionetas, los vecinos aseguran que en una época se enterraban los tachos, contaminando aún más las napas.

Alertados por lo que veían a su alrededor, los vecinos comenzaron a organizar marchas a fines de 2013 que se repitieron cada siete o 15 días, hasta que obtuvieron la primer respuesta del Municipio: la conformación de una mesa ambiental. El siguiente paso dado por las autoridades fue el encargo de un estudio epidemiológico-ambiental: entre el lunes y el miércoles de la semana pasada, un equipo de 25 personas, entre médicos y estudiantes del último año de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), encuestaron una de cada cuatro casas, indagando cuestiones como enfermedades y causas de muerte de sus habitantes en los últimos 15 años.

El coordinador del relevamiento epidemiológico y jefe de la práctica final de la carrera, Damián Vercenassi, explicó a Télam que ya se han realizado encuestas similares en otras 21 localidades de cuatro provincias. «Lo que estamos viendo en estos lugares es un cambio en las formas de enfermar y de morir «, dijo.

Los campamentos sanitarios mostraron «un aumento de las enfermedades endocrinas, respiratorias y alérgicas», mientras que «la causa de muerte que aparece con mayor fuerza, es el cáncer», aseguró. Por su parte, el coordinador del relevamiento ambiental, el doctor en ciencias exactas y profesor de la cátedra de Química Ambiental de la Universidad de La Plata Daniel Marino, aseguró que «el vecino que vive en el lugar hace observaciones de una calidad muy importantes», que en la mayoría de los casos terminan siendo corroboradas por los estudios científicos.

Según explicó, el relevamiento realizado con un grupo de estudiantes consistió en «un recorrido por todo el pueblo para ver cómo es la geografía, la distribución de los galpones y de los tanques de provisión», seguido de un monitoreo del agua de consumo, de los arroyos, las partículas dispersas en el aire y el suelo de los espacios públicos.

Antes incluso de llegar a San Salvador, ya tomaron nota de «una gran masa de partículas sobre el pueblo», que el equipo detectó desde la ruta, cuando ingresaba a la localidad. Los resultados finales del diagnóstico, producto del entrecruzamiento de los datos epidemiológicos y ambientales, estarían listos en 4 a 6 meses, según explicaron ambos especialistas.

 

TELAM

 

Habló el juez que favoreció a Di Zeo y defendió su fallo

José Luis Bournissen explicó los motivos por los cuales obligó a Boca a devolverle al ex jefe de «La Doce» su condición de socio activo, lo que le permitirá entrar a las canchas como cualquier hincha

En declaraciones a Guetap por Radio Vorterix, el magistrado que ordenó al club restituir la condición de socios a Rafael Di Zeo y su hermano Fernando, sostuvo que él solo dicto un falló en el marco de una causa pero que eso no lo hablita a entrar a la cancha.

«Los hermanos Di Zeo promovieron una acción de amparo para que los reincorporaran como socios y les levantaran el derecho de admisión. Antes del fallo desistieron del derecho de admisión, en ese sentido yo no dije una palabra porque jurídicamente no podía hacerlo», explicó José Luis Bournissen.

El magistrado sostuvo que se ignoran las constancias de la causa, «dicte un fallo en el marco de una causa y con los límites que tiene un juez: no salirse de la cuestión litigiosa que está planteada», añadió.

Bournissen manifestó que no conoce a Mauro Martín y que él tuvo bajo su órbita un amparo de los hermanos Di Zeo. «Solo examine si el acto administrativo en el cual fueron cesanteados por el club era jurídicamente correcta, ajustándose a derecho», indicó.

«Su expulsión fue dispuesta por el Departamento de Socios, que estatutariamente es incompetente, solo la Comisión Directiva puede hacerlo. Cuando el socio no paga las cuotas hay que intimarlo y se le da un plazo para regularizar la situación, Boca no cumplió con esa situación», dijo el juez, quien manifestó que había una serie de irregularidades en el procedimiento.

«El haber sido mal cesanteados y dados de baja es una responsabilidad de Boca. Yo no podía hablar del derecho de admisión», explicó y añadió que la sentencia se dio ayer porque ese era el plazo que dicta el código procesal.

Además, Bournissen reconoció ser socio de Boca junto a toda su familia, admitió que asiste a la cancha y al ser consultado sobre si le da tranquilidad que Di Zeo esté en la tribuna, respondió: «Estaría más tranquilo si no existieran estas organizaciones de tipo delictivo».

Fuente: Infobae

Salió la ley de indemnización a víctimas del atentado contra la AMIA

El proyecto del Ejecutivo fue aprobado ayer en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para otorgar una indemnización reparatoria a las víctimas del atentado contra la AMIA, en una votación unánime que contó con 197 votos a favor.

Durante el tratamiento de esta tarde, con discursos breves, las diferentes bancadas expresaron sus respaldos al texto definitivo, a excepción de algunos diputados, como los de la Izquierda, que, pese a apoyar, pidieron que los beneficiarios no deban renunciar a acciones judiciales para cobrar la indemnización.

Remo Carlotto (Frente para la Victoria), en carácter de presidente de la comisión de Derechos Humanos, consideró que «el beneficio está expresado en los mismos términos de las leyes reparatorias por desaparición forzada de personas, apropiación de niños y el atentado embajada de Israel».

También pidió «a la Justicia que actúe con celeridad» y que «la reparación sea integral para cada una de las víctimas y sus familiares; dado que hace 12 años se vienen generando mecanismos para que el Estado repare los actos que se han hecho durante la dictadura y el neoliberalismo».

Desde el bloque Unión-PRO, Patricia Bullrich señaló que «han pasado pasado 21 años, y si bien nunca existe reparación por la pérdida de un ser querido y por el estado de impunidad de esta causa se quiere dar un apoyo rotundo a esta ley de reparación para las víctimas de la AMIA».

«Por nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, y tras el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el atentado, es que entendemos que dichas víctimas deben recibir el mismo tratamiento que las de la Embajada de Israel y las víctimas de la dictadura», agregó.

Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho a percibir «por única vez» un «beneficio extraordinario» a «través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, a las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas» por el atentado contra la AMIA, «hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado Nacional».

La cifra que percibirán los herederos de los fallecidos será de alrededor de 1,5 millones de pesos, de acuerdo con un cálculo hecho por el proyecto en base a lo que cobran los agentes Nivel A, Grado 0 del Escalafón del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, al menos durante 2014, multiplicado por el coeficiente 100.

«El plazo, como también lo fue en el caso de las víctimas de la embajada, se determina según la cantidad de víctimas y heridos. En este caso será de 180 días», explicó la titular del bloque oficialista, Juliana Di Tulio a través de un comunicado en el que remarcó: «Es un día de reparación y de alegría, donde por fin este Congreso puede darle a esta ley sanción definitiva».

En tanto, de acuerdo al proyecto, quienes hayan sufrido lesiones gravísimas percibirán el 70 por ciento de ese monto y los heridos graves, un 60 por ciento de la cifra mencionada.

La primera iniciativa para otorgar un beneficio reparatorio a las víctimas del atentado a la AMIA fue presentada en 2007 por el Frente para la Victoria, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratificara que el Estado argentino era corresponsable de la voladura del edificio que, en julio de 1994, dejó como saldo 85 muertos y más de 150 heridos.

La Cámara alta había aprobado un proyecto similar en 2011, pero Diputados nunca trató la iniciativa, por lo que la sanción del Senado fue desechada a fines del año parlamentario 2013.

diarioveloz.com

Marchers demand justice, police reform in Baltimore

Thousands of demonstrators marched in Baltimore demanding justice and police reform as 3,000 troops stood by to enforce a curfew imposed after Monday’s civil unrest over the death of a 25-year-old black man.

The large peaceful protest that converged on city hall capped a day of calm in Baltimore, which saw its worst rioting in decades two days earlier.

Marchers said they seek answers about the fate of Freddie Gray, who died after suffering spinal injuries while in police custody, while also highlighting the need to change policing practices in the largely black city.

Baltimore is the latest flashpoint in a national movement to end racial profiling stoked by the deaths of black men over the past year at the hands of police in New York; Ferguson, Missouri; Cleveland, Ohio; and elsewhere.

«Can’t stop, won’t stop, put killer cops in cell blocks,» chanted protesters in the biggest march in more than a week of demonstrations since Gray died on April 19, a week after his arrest and injury.

Republican Governor Larry Hogan said protesters must respect the nighttime curfew, and that troops would not tolerate looting or rioting.

«This is for everyone who died wrongly at the hands of police,» said Noy Brown-Frisby, a 35-year-old hairstylist who attended the march with her young daughter.

But she recognized that high crime in the city of 620,000 people complicates relations with the police.

«There is so much tension. The crime is so high that when there is interaction between police and the community it becomes volatile,» she said.

Solidarity demonstrations were planned in a number of US cities. Hundreds of people gathered in New York City’s Union Square chanting «black man, no justice.»

Source: Buenos Aires Herald

Tevez scores twice but Juve made to wait for title

Carlos Tevez scored twice to give Juventus a 3-2 win over Fiorentina but Lazio prevented them from celebrating the title by thumping bottom club Parma 4-0.

Leaders Juventus stayed 14 points clear of Lazio with five games to play and need a draw at Sampdoria on Saturday to clinch a fourth successive Serie A title.

Gonzalo Rodríguez put Fiorentina ahead with a penalty, Fernando Llorente headed Juve level before Tevez scored twice, taking his league tally to 20, to complete the win. Rodríguez missed a second penalty in between and Josip Ilicic replied with a late goal.

Marco Parolo, Miroslav Klose and Antonio Candreva scored in a six-minute spell early in the game to set up a comfortable win for Lazio over Parma, who were relegated after a nightmare season. Keita Balde added the fourth late in the game.

Source: Buenos Aires Herald

Boston bombing trial: Tsarnaev’s defense seeks to spare him the death penalty

The sentencing phase of the Boston bombing federal trial has reached the third day today with lawyers seeking to spare Boston Marathon bomber Dzhokhar Tsarnaev the death penalty.

Tsarnaev’s defense will focus on his older brother and delve deeper into his Islamist militant beliefs in an effort to cast him as the mastermind of the 2013 attacks.

The 21-year old ethnic Chechen was found guilty earlier this month of killing three people and injuring 264 in the April 15, 2013 attack, the worst on US soil since September 2001, but jurors must now decide whether Dzhokhar Tsarnaev should be put to death or spend life in prison.

Defense lawyers have argued that Tsarnaev should be spared capital punishment because he was a pawn in a scheme to attack the world-renowned marathon that was led by his older brother Tamerlan, 26, who was killed days later in a shootout with police.

The first witness today will be Sam Lipson, the son of the Tsarnaev family’s landlord in Cambridge,

Massachusetts, who has known the family since 2002.

Lipson began his testimony yesterday saying he noticed changes in Tamerlan’s demeanor a year or so before the bombing.

Jurors also heard from Tamerlan’s friends and acquaintances about how he appeared to transform from a gregarious boxer known for his fancy dress, to a man who wore white robes, a shaggy beard, and espoused violent jihad after a 2012 trip to Russia.

A former boxing coach of Tamerlan also testified on Tuesday that Dzhokhar followed his older brother around «like a puppy» when he saw them together, but admitted under cross examination that that was a decade ago.

Prosecutors have painted Dzhokhar as a much more active figure in the bombing, citing al Qaeda propaganda found on his computer and a note he wrote that appeared to cast the attack as retribution for US military campaigns in Muslim lands.

Martin Richard, 8, Chinese exchange student Lu Lingzi, 23, and restaurant manager Krystle Campbell, 29, died in the bombing. The Tsarnaev brothers shot dead Massachusetts Institute of Technology police officer Sean Collier three days later.

Richard’s parents and Collier’s sister have spoken out publicly against federal prosecutors’ pursuit of the death penalty, calling for a deal in which Tsarnaev would be sentenced to life in prison and give up his right to appeal.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends down after Fed statement, GDP data

US stocks ended lower today as the Federal Reserve cited weakness in the US economy and data showed US growth slowed more sharply than expected in the first quarter.

But the Fed’s acknowledgement of weakness in some sectors of the economy makes it more likely it will not be ready to raise until at least September, which kept stocks from falling further.

While concerned about lingering economic weakness, US investors also are worried about the possibility of the Fed raising interest rates too soon.

Seven of the 10 S&P 500 sectors ended lower, with just energy, financials and materials in positive territory.

Insurer Humana’s shares fell 7.2 percent to $168.05, the second-biggest loser on the S&P 500, after results missed forecasts. Shares of rivals also fell, including UnitedHealth , which was down 3.4 percent at $113.61. The S&P healthcare index was down 0.8 percent, the biggest drag on the S&P 500.

The Dow Jones industrial average fell 74.61 points, or 0.41 percent, to 18,035.53, the S&P 500 lost 7.91 points, or 0.37 percent, to 2,106.85 and the Nasdaq Composite dropped 31.78 points, or 0.63 percent, to 5,023.64.

In Europe, the pan-European FTSEurofirst 300 index slipped 0.1 percent to 1,616.44 points. The index fell 1.5 percent yesterday but remains close to its highest level in more than 14 years.

Belgian supermarket group Delhaize fell 6.1 percent, the worst performer on the FTSEurofirst, after reporting lower-than-expected operating profits.

Norsk Hydro, one of the world’s largest aluminium producers, also fell 4.4 percent after posting operating earnings just short of forecasts and cutting its estimate for global primary aluminium demand growth.

Gainers included Telecom Italia, which rose 3.3 percent after Italian paper Corriere della Sera wrote that Vivendi’s chief Vincent Bollore aims to strengthen the company’s stake in Telecom Italia and to later strike an alliance with Mediaset.

Germany’s DAX was flat at 11,811.78 points, leaving it some 5 percent below a record high of 12,390.75 points hit earlier in April, while France’s CAC fell 0.1 percent.

However, Athens’ benchmark ATG equity index rose 0.7 percent.

Government officials said Greece was to present draft reform legislation to lenders today, in a bid to show it is serious about acting on pledges to secure aid.

Athens needs to repay loans of about 1 billion euros ($1.1 billion) to the IMF in May. The draft bill is its latest move to speed up negotiations in the hopes of reaching a deal with European and IMF creditors before it runs out of cash.

The FTSEurofirst remains up by around 18 percent since the start of 2015, as economic stimulus measures from the European Central Bank (ECB) have pushed investors towards the better returns available from stocks compared with bonds and cash, whose returns have been hit by record low interest rates.

Signs that the ECB’s plans to buy back government bonds in order to boost the region’s economy have also kept the region’s stock market near multi-year highs.

Lending to euro zone households and firms rose for the first time in three years in March, ECB data showed today, turning the corner less than two months after the bank launched a massive money-printing programme.

Data from Thomson Reuters StarMine has also shown that 64 percent of the companies in the pan-European STOXX 600 index have beaten or met market forecasts with their first quarter results.

Nevertheless, some traders said now might be a good time to cash in on the European stock market rally.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose helped by hopes of better shareholder returns after Fanuc Corp doubled its dividend payout ratio, but gains were limited ahead of a two-day U.S. Federal Reserve’s policy meeting.

The Nikkei 225 ended 0.4 percent higher to 20,058.95. The broader Topix gained 0.5 percent to 1,627.43 and the JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.6 percent to 4,771.19.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar edges up to 8.915 pesos; ‘blue’ closes steady at 12.73 pesos

The official US dollar rate has climbed half a cent and closed at 8.915 pesos in Buenos Aires city banks and foreign exchange agencies, while the Central Bank (BCRA) bought 90 million dollars thanks to agroexport sales.

Yesterday, the BCRA’s reserves got another boost thanks to bond issuance, as US$500 million of the money raised by state-controlled YPF last week were snapped up by the country’s monetary authority in the foreign exchange market, lifting its reserves to US$33.2 billion — the highest level of the last 17 months.

Overall, the Central Bank added US$537 million to its reserves yesterday, a figure that follows the US$1.2 billion it obtained after the country cashed in from the Bonar 2024 bond.

Meanwhile, the so called “blue” dollar that trades in the illegal market closed steady at 12.73 pesos, according to ambito.com. It traded two cents lower at 12.71 pesos earlier in the trading session and rebounded to 12.74 pesos in afternoon trading. Yesterday, the “blue” increased three cents.

In addition, the blue chip swap rate increased 16 cents to 11.94 pesos and the stock exchange rate dropped six cents to 11.76 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Reserves reach US$33.9bn after second YPF injection

The international reserves of the Central Bank have soared up to 33.9 billion dollars, after state-owned petroleum company YPF made a significant desposit into the accounts of the Nación bank to boost entity’s funds.

Sources from the monetary authority indicated that, after the injection of some 800 million dollars today from YPF, reserves rocketed 684 million dollars to creep close to a total of US$34 billion.

The upward trend continues from yesterday, when the Central Bank made a record purchase on the exchange market. Those funds also came from the petroleum concern, which raised roughly 1.5 billion dollars in a debt auction last week.

Source: Buenos Aires Herald

IMF: Argentina must devalue, cut back to encourage growth

The International Monetary Fund (IMF) has repeated its forecast of a 0.3 percent drop in Argentine GDP over the course of 2015, while recommending a devaluation of the peso and austerity measures in order to stimulate growth in the economy.

In the report Economic Perspectives: The Americas, penned by Western Hemisphere director of the body Alejandro Werner and Roberto Cardarelli, IMF Chile mission chief, the international organisation reiterated its gloomy prediction for the Argentine economy.

2016, according to the report, also promises little growth, with an increase of just 0.1 percent forecast.

«Argentina maintained significant financial imbalances, following an extended period of fiscal expansion which has impacted hard on the financing of the Central Bank,» the IMF claims.

The body adds that restrictions on trade and the exchange market have also created a large gap between the official and black market dollar rates. It is admitted, however, that the gap has stablised since the end of 2014 between 40 and 50%, with inflation still in double digits but falling.

Looking forward to the future, adverse trading conditions – particularly due to the drop in international soya prices – weak economic activity in Brazil and the strengthening of the real, according to the report, have generated more unfavourable conditions for growth in the Argentine economy, with a contraction of 0.3% expected for the current year.

While the organisation believes that the country’s economic travails are not as extreme as those faced in Venezuela, it affirms that Argentina would need a combination of measures similar to the Caribbean nation, with «tighter macroeconomic policies, a weaker exchange rate (that is to say, devaluation) and fewer microeconomic distorsions in order to lay the foundations for a return to stability and growth.»

The IMF estimates inflation at 23.9% for last year, while projecting a deceleration in price rises to 20.5% for 2015 and 2016. However, a worsening of the fiscal deficit is also predicted, with the current account estimated to be in the red to the tune of 1.7% of GDP this year and 1.8% the following year.

The primary fiscal deficit (without interest payments on debt) is calculated at 1.6% of GDP for 2015, falling to 1.4% the next year.

Source: Buenos Aires Herald

Debt restructuring: Kicillof calls for ‘urgent intervention of all countries’

Economy Minister Axel Kicillof addressed a United Nations meeting in New York on the sovereign debt restructuring processes. “An urgent intervention of all countries in plural areas is needed, because this is a problem of the world financial and economic system as a whole.”

“A few small speculative financial (hedge) funds have tried in an unprecedented way to put at stake and block the Argentine debt restructuring,” Kicillof said in the beginning of his speech hoping Argentina’s dispute against so called «vulture» funds suing the country over its defaulted bonds becomes “another example of the damage speculative (hedge) funds can make to sovereign countries.”

“Let this experience serve as a base for the construction of a more equitable international financial architecture.”

Source: Buenos Aires Herald

Una toma de rehenes en un supermercado tuvo en vilo a una ciudad cordobesa

El hecho ocurrió en un Mariano Max de Valle Hermoso. El hombre, de unos 20 años, es un ex empleado de la empresa. Los rehenes que salieron contaron que «tenía varias armas y municiones». Una persona fue internada con una herida de bala.

Un joven de unos 20 años, armado y encapuchado, entró esta mañana en un supermercado Mariano Max en la localidad de Valle Hermoso y tomó a algunos rehenes, cuatro de los cuales fueron liberados en un principio. Alrededor de las 11.30, esta persona liberó a dos mujeres y, minutos después, a dos hombres. Pasado el mediodía, las fuerzas especiales lograron ingresar y detener a este hombre, que llegó a tener 21 personas retenidas.

Los rehenes que salieron contaron que el sospechoso «tenía varias armas y municiones». El establecimiento fue rodeado por policías y bomberos voluntarios de Valle Hermoso y La Falda. También llegó el grupo de elite ETER desde Córdoba. Intervino en el lugar el fiscal de Cosquín, Martín Bertone.

El episodio ocurrió esta mañana alrededor de las 10, cuando el joven, a bordo de una motocicleta, accedió al comercio ubicado sobre Ruta nacional 38. Luego abrió dos matafuegos y posteriormente efectuó al menos tres disparos al aire.

Rápidamente tomó como rehenes a algunos clientes que estaban haciendo sus compras, informó el gerente local Germán Godoy Fonch. Algunos vecinos dijeron que se escucharon por lo menos tres disparos. De hecho, cuando finalizó la toma, una de las personas tuvo que se traslada por una herida de arma de fuego.

Y el gerente de la firma agregó: «No sabemos todavía con qué intenciones. Entró solo en un lugar muy grande, que tiene muchos controles. Francamente no sabemos si pretende o no pretende algo. La gente se retiró lo más rápido que pudo, la mayor parte. Entiendo que quedaron empleados nuestros».

Fuente: Clarín

Yacaré mordido

Leo Mayer no pudo en su debut ante el español Almagro en Estoril: perdió en dos sets y se despidió en octavos. El correntino tampoco había pasado el primer partido en Barcelona.

Por ser el cuarto preclasificado, Leonardo Mayer arrancó directamente en la segunda ronda del ATP 250 de Estoril, pero en el debut se topó con un rival complicado y se despidió demasiado rápido del torneo. Fue victoria del español Nicolás Almagro (174° del mundo) para provocarle un nuevo dolor de cabeza al Yacaré (25°): 7-6 (4) y 6-2. El mejor argentino del ranking tampoco había podido pasar el primer partido en el ATP 500 de Barcelona hace una semana.

Almagro, que había superado a Mayer en los dos enfrentamientos previos en el circuito (el último en Roland Garros 2012), tiró toda su experiencia en la cancha y gracias a su saque se adelantó en el primer set. Con el tie break en el bolsillo, en el segundo le quebró dos veces y de esa forma lo cerró con autoridad, luego de 1h29 de juego en el polvo de ladrillo portugués. El correntino era el único argentino presente en el torneo que reparte 440.000 dólares en premios.

Fuente: Olé

Impulsan la creación del Distrito del Deporte

Estará en la Comuna 8 y beneficiará a vecinos de la zona y a empresarios y profesionales de la industria deportiva.

La Ciudad sigue promoviendo centros de promoción y desarrollo para revalorizar distintas actividades. Así como Parque Patricios tiene su Distrito Tecnológico, en Barracas está el Distrito de Diseño y en el límite entre Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales se ubica el Distrito Audiovisual, un nuevo proyecto es impulsado en la Comuna 8, integrada por Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano: el Distrito del Deporte.

La iniciativa beneficiará tanto a empresarios y profesionales de la industria deportiva, como a los vecinos de la zona. “Se espera que el 50% de los empleados de cada empresa que allí se instale, viva en la zona. Esto implica el incremento de ofertas de trabajo para los vecinos y la creación de instancias de capacitación laboral a cargo de los empleadores”, destacó en la presentación Germán Gutiérrez, del Centro de Atención al Inversor (CAI).

“Todos aquellos que decidan mudarse a la Comuna 8 para desarrollar su actividad, no pagarán ABL ni Ingresos Brutos durante los primeros 20 años, ni impuesto al sello en la compra, venta o alquiler de inmuebles”, detalló el funcionario.

Fuente: La Razón

El Gobierno negó que vaya a subir el mínimo no imponible a $22 mil

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró este miércoles que «no hay ningún estudio» sobre la posibilidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a la suma de 22 mil pesos, tal como había anticipado el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez.

«No sé de dónde sacó eso Gerardo, no tengo la menor idea y es más, estoy convencido de que no», dijo Fernández.

«Hay otros elementos que se podrían discutir, pero no el mínimo no imponible para llevarlo a ese número. No hay ningún estudio de esas características», respondió el funcionario al ser consultado sobre el tema en la habitual conferencia matutina previo al ingreso a la Casa de Gobierno.

En tanto, Martínez, aclaró hoy que sus declaraciones sobre el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganacias tuvieron como intención proponer «una idea positiva» y consideró que el gobierno «tiene alta sensibilidad» para dar curso a ese tipo de «planteos sectoriales».

Sobre el impuesto a las Ganancias, señaló que su comentario se había realizado por el requerimiento de un periodista y que, en ese sentido, su opinión intentó ser por la «positiva».

“El gobierno tiene una alta sensibilidad con estas cosas y posiblemente este reclamo puede ser resuelto», remarcó.

el sindicalista estimó que si no hay margen «para resolverlo a nivel profundo y presentar un proyecto de ley», se puede estar a «tiempo para un paliativo».
minutounocom

El BCRA le pone un freno en abril a la devaluación del peso

De depreciarse a más del 13% anual en los meses previos, pasó al 11,6%
n todo año electoral, el Gobierno se viene cuidando de no alimentar sobresaltos en el mercado cambiario. Este mes, sin embargo, el Banco Central (BCRA) fue aún más allá y puso un freno a la tímida devaluación que venía convalidando desde comienzos de año.

Así, el peso -que venía depreciándose a un ritmo del orden del 13% anual en los primeros tres meses del año (13,58%, en enero; 13,10%, en febrero, y 13,75%, en marzo- pasó a devaluarse a un ritmo de apenas 11,6% anual en lo que va de abril.

«El Central es bastante reactivo -dice Francisco Gismondi, economista de la consultora Empiria-. Cuando empiezan a entrar los dólares de la cosecha de soja, desacelera la devaluación. Es a lo que nos tienen acostumbrados», agrega.

Según el economista, no obstante, no se puede obviar al evaluar el comportamiento del BCRA el hecho de que se trate de un año electoral.

«Creo que al dólar lo van a mantener lo más quieto posible hasta las elecciones. Ya lo hicieron en 2011. En tiempos electorales tratan de aflojar la devaluación porque no es buena noticia», sentencia Gismondi.

«Están buscando estabilizar todo lo posible de acá a las elecciones: tipo de cambio e inflación. Hay gente que cree que la inflación está afectada por el tipo de cambio y, en ese sentido, tiene lógica que el BCRA busque desacelerar la devaluación», coincide Alejandro Henke, director ejecutivo de Proficio.

Pero en la City aseveran que la menor devaluación también forma parte del esfuerzo del BCRA por contener la brecha cambiaria, entre el dólar oficial y el paralelo.

«La única manera de contener el dólar blue es si el mercado gana plata por otro lado», resume un operador de un banco internacional. «En el contexto actual, con un tipo de cambio planchado, los inversores están optando por darle sus pesos al Central al 27% y así, después una devaluación del 11%, se están haciendo un retorno en dólares del 16%, una tasa que no se consigue en ningún lado», detalló.

El dólar oficial cerró ayer en casas de cambio y bancos a $ 8,91, mientras que en el mercado paralelo el billete terminó a $ 12,73, y el contado con liqui -como se conoce en la jerga financiera el tipo de cambio implícito que surge de la compraventa de bonos- se ubicó en 11,88 pesos. La brecha cambiaria se mantiene de esta forma en torno del 40% con el billete blue, contra el 70% que supo alcanzar el año pasado.

«Lo que está claro es que la brecha se les vino para abajo -subraya Henke-. Con la baja del dólar bolsa, que es blanco y tiene más volumen, tienen menos necesidad de ir detrás de la brecha.» Para el economista, no obstante, la baja del cambio no oficial es reflejo de otro problema de la economía actual: la recesión. «La gente usa los dólares que compró para pagar las cosas o para consumir. El que el año pasado demandaba, hoy ofrece», explicó Henke.

DESIGNACIONES CONFIRMADAS EN EL BCRA

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, admitió ayer que nombró a su pareja y a su hijo en ese organismo. Son «personas capacitadas y con antecedentes, que renunciaron a sus empleos anteriores para colaborar en el desarrollo del área de educación financiera del banco», dijo en un comunicado sobre los nombramiento de Gabriela Gelardi y el estudiante de cine Facundo Vanoli Long. Allí además confirmó que podó «de un año a seis meses» el período de prueba de los nuevos contratados para «adecuarse a la ley de contrato de trabajo», pero negó «categóricamente» un ingreso masivo de personal..

Docentes paraguayos privados en huelga marchan en Asunción

Asunción, 29 abr (PL) Docentes de escuelas privadas que iniciaron hoy una huelga marcharon por el centro de Asunción y acusaron de estafa al oficial Instituto de Previsión Social (IPS).

Unos siete mil educadores detuvieron sus labores y sólo las reanudarán el próximo lunes en demanda de recibir los beneficios de la jubilación y el seguro social, reclamo sobre los que no tienen solución hasta ahora.

La manifetación se inició bien temprano desde el frente del Colegio Salesianito y realizaron posteriormente concentraciones frente a la Caja Central del IPS y el ministerio de Hacienda coreando sus demandas.

En 2011 se aprobó la normativa según la cual se posibilta que los maestros de instituciones privadas aporten para su jubilación.

Aquellos educadores ya con edad de pasar a retiro -aún sin los aportes necesarios- podrían acogerse al beneficio, mediante un subsidio que el Estado otorgaría de acuerdo con la mencionada ley.

A cuatro años de aprobada , la ley aún no puede cumplirse debido a que el Ministerio de Hacienda y la previsional no se ponen de acuerdo con respecto a cuánto debe ser el monto a ser pagado por cada docente para jubilarse.

Los docentes consideran que es el IPS el punto de traba en la implementación de la ley y el monto que pide al Estado es demasiado grande, una rentabilidad exagerada lo cual hace pensar en una estafa, sostuvieron

Si no hay respuesta a los planteamientos que hoy enarbolan en su movilización los deocentes privados pueden poner en marcha un conjunto de actos y movilizaciones de protesta hasta obtener el acceso a sus derechos, dijeron.

Filmes de Miguel Gomes, Corneliu Porumboiu y Bruno Dumont en la sala Lugones

Películas de realizadores como el francés Bruno Dumont, el iraní Jafar Panahi, el portugués Miguel Gomes y el rumano Corneliu Porumboiu se verán en el ciclo Grandes Autores Contemporáneos, que se desarrollará a partir del pròximo sábado en la sala Lugones del Teatro San Martín.

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, el ciclo, que reúne 13 películas, se desarrollará desde el sábado 2 al jueves 14 de mayo en la sala del décimo piso del San Martín, en Corrientes 1530 de la ciudad de Buenos Aires.

El ciclo arranca el sábado 2 con «Entre la fe y la pasión» (2009) de Dumont, ganadora del Premio Fipresci del Festival de Toronto y sigue el domingo 3 con «Aquel martes después de Navidad» (2010), del rumano Radu Muntean, y el lunes 4 con «Copia certificada», película que Abbas Kiarostami filmó en la Toscana italiana, que constituye su primer filme rodado fuera de Irán y con el que Juliete Binoche ganó el Premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.

El martes 5 se proyectará «Vincere», de Marco Bellocchio, que recoge la historia de una amor de juventud de Benito Mussolini; mientras que el miércoles 6 es el turno de «Jardines en otoño», del franco-georgiano Otar Iosseliani, vista en el Festival de Mar del Plata de 2007 donde ganó el Premio del Jurado.

El jueves 7 llega «Las playas de Agnes», de la francesa Agnés Varda, mientras que el viernes 8 es el turno de «Aquel querido mes de agosto», opera prima de Miguel Gomes y ganadora del Bafici 2009 y el sábado 9 se exhibe «Rosetta», obra de los hermanos belgas Jean Pierre y Luc Dardenne y Palma de Oro de Cannes en 1999.

El domingo 10 se exhibe la genial y muy divertida opera prima de Corneliu Porumboiu, «Bucarest 12:08»; el lunes 11 «Cous cous, la gran cena», de Abdellatif Kechiche; el martes 12 «El globo blanco», del iraní Jafar Panahi; el miércoles 13 «Betty Fisher», de Claude Miller y el jueves 14 «Shara» de la japonesa Naomi Kawase.

Fuente: www.telam.com.ar

La casa más famosa del país reabre sus puertas: comienza Gran Hermano

Gran Hermano 2015 comienza hoy, a las 21, por primera vez en la pantalla de América. Con la conducción de Jorge Rial y la participación de Pamela David, la casa más famosa abrirá sus puertas a 14 desconocidos, 7 hombres y 7 mujeres, que seguramente pasarán a ser las figuras codiciadas de los medios de espectáculos por lo que hagan o dejen de hacer a la vista de los televidentes.

«En la primera gala algo fuerte va a pasar», dijo Rial durante el lanzamiento del ciclo, que se realizó en el predio porteño de La Rural, ante invitados especiales y ganadores de anteriores ediciones del reality.

Esta vez el premio mayor será $ 500.000 una suma nada despreciable para los tiempos que corren, e incluso el ganador también se llevará un automóvil O Km. Pero, desde ya, que el objetivo más preciado para los participantes (cuyas identidades están celosamente guardadas por la producción del canal), es su majestad: la fama.

Nombres como el de Natalia Fava, Gastón Trezeguet, Ximena Capristo, Gustavo Conti, Silvina Luna, Claudia Ciardone, Andrea Rincón, Floppy Tesouro y Cinthia Fernández, entre otros, ganaron espacio a partir de su repentina popularidad y treparon a programas de televisión, revistas veraniegas y temporadas teatrales.

«Fue un casting diferente, donde las historias de vida son importantes. Las personalidades son fuertes y los 14 están en condiciones de ganar», dijo Pamela David.

Con más de 3.300 participantes en todas sus ediciones y 218 ganadores alrededor del mundo, «Gran Hermano 2015» aislará a 14 participantes, que surgieron de un casting de más de 35.000 personas, que decantaron en 120 finalistas hasta el número final.

No será un «Gran Hermano» más, aseguran desde la producción del canal. Entre las novedades se adelanta «El cuarto rojo». Se trata de una habitación destinada a sorprender cada semana a los integrantes de la casa. Quien abra la puerta del misterioso cuarto, podrá recibir sorpresas, premios, castigos y hasta nominación o inmunidad, según lo que Gran Hermano tenga preparado para ese momento.

Los números de la producción son llamativos. Más de 200 personas trabajarán para emitir el reality las 24 horas. Cada gala tendrá público en vivo en el piso de América para ser testigo de las nominaciones y las expulsiones, el momento más dramático.

Tras cuatro años de ausencia en la TV, el reality no sólo tiene la novedad de presentarse por primera vez en otro canal que no sea Telefe, sino que además podrá seguirse por un canal de Youtube, en el que se emitirá en vivo todo lo que ocurra en la casa más allá de la gala central, que en principio irá sólo los miércoles.

Fuente: www.diariohoy.net

VIRUS, Por Marcelo Moura

Este jueves 30 de Abril, a las 20 h, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, tendrá lugar la presentación de “VIRUS”, por Marcelo Moura en el Stand del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

El músico expone en esta biografía, una particular memoria rockera sobre la trayectoria de la banda, desde sus orígenes hasta la actualidad. El encuentro será moderado por el escritor German Maggiori (autor del prólogo). Uno de los invitados confirmados, será el estilista Cyril Blaise (creador de «Los raros peinados nuevos» y actual asesor de imagen de la banda), quien será entrevistado por Maggiori como figura que acompaño de cerca al grupo y contribuyo a modelar su imagen. Citaran a la cantante Ana Naón, (quien trabajó como colaboradora en redacción y edición de la biografía), e integra el actual proyecto musical de Marcelo (un trío electroacústico que incluirá un invitado sorpresa para la ocasión).

Durante el Showcase post-presentación, los músicos harán un breve repaso por algunas versiones de «VIRUS», a cargo del propio Moura (Voz & Guitarra), Naón (Voz/ Coros)+ invitado the luxe

VIRUS, por Marcelo Moura

Publicado en 2014 por Editorial Planeta Argentina—que tendrá un stand de venta y firma de ejemplares durante la presentación—, el libro retrata a una de las bandas emblema del rock nacional de los ‘80, surgida en la resistencia contracultural bajo la dictadura y reconvertida en una reivindicación del hedonismo y la juventud en los años de democracia. VIRUS estuvo liderada por Federico Moura, quien murió en 1988 víctima del sida. Desde entonces, Marcelo actúa como vocalista del grupo, junto a su hermano Julio en guitarra y Daniel Sbarra, también integrante de la formación original. Sin sujetarse a la cronología, “VIRUS, por Marcelo Moura” sigue los antojadizos caminos de la memoria para dar cuenta de la historia de la banda. Un recorrido enmarcado por la lente de uno de sus miembros fundadores; un recorte de los distintos elementos que definieron un estilo y una estética, y de los éxitos y fracasos que hicieron que treinta años después de su debut (el mismo día que Marcelo cumplía veinte años) sigamos pensando cómo “poner el cuerpo y el bocho en acción”.

Stand 1922. Pabellón Amarillo. Entrada por Cerviño 4447

Fuente: Agenda Cultural BA

Mató al amigo porque intentó seducir a su madre en un asado

El hecho ocurrió en la localidad de Chichinales, General Roca, provincia de Río Negro.

Damián Enri, de 18 años, invitó a la víctima identificada como Rubén Cardozo, a un asado en su casa en el barrio Otto Krause. Pero nadie pensó el fatal desenlace que allí ocurriría.

Al parecer, Cardozo había coqueteado con la madre de Enri y se habría propasado, por lo que el joven de 18 años estalló de ira y lo acuchilló y golpeó hasta matarlo.

Una voz a los gritos llamó al 911 para informar sobre lo sucedido y, cuando llegaron los efectivos policiales, se encontraron con el fatal escenario y el cadáver del invitado

Fuente: Diario Hoy

El Rally Dakar 2016 recorrerá siete provincias argentinas

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezó el anuncio oficial del Rally Dakar Perú, Bolivia, Argentina 2016. La competencia en Argentina pasará por Jujuy, Salta, Belén, La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y finalizará en Rosario.

El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y el director del Dakar, Etienne Lavigne, encabezaron el anuncio oficial de la 38ª Edición del Rally Dakar Perú-Bolivia-Argentina 2016, que se iniciará el 3 de enero próximo desde la Lima, Perú, luego transitará por Bolivia y cruzará hacia Argentina por Jujuy para llegar el 10 a la provincia de Salta, donde será el día el descanso, luego pasará por Belén, La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y finalizará el 16 de enero en la ciudad de Rosario.

Durante su alocución Meyer destacó que “el Dakar es el evento turístico más importante de la historia argentina”. En ese sentido aseguró que “esta competencia representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación social para afianzar el desarrollo de las economías regionales”.

En ese contexto, el funcionario aseguró que para la Argentina “es la mayor vidriera turística para mostrar los paisajes, la cultura y la calidez de nuestra gente”. “Es un evento que lo ven 1.300 millones de personas por televisión. Además, la competencia cuenta con mayor nivel de auspiciantes, que indirectamente mencionan a la Argentina.

“La movilización de turistas en el Dakar 2015 por nuestro país fue de más de 4 millones de personas, con un impacto económico de más de 214 millones de dólares. No hay otra acción más relevante para el turismo que la realización del Dakar en la Argentina”, destacó Meyer en el discurso de presentación de la carrera.

Asimismo, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, agradeció el trabajo conjunto que se realiza con el Ministerio de Turismo de la Nación y resaltó las políticas públicas del Gobierno Nacional en asegurar este evento de tanta trascendencia para el próximo año.

En tanto, Lavigne destacó que “el Dakar en Sudamérica tiene los colores albicelestes”. Y agregó que Argentina pasará a ser, tras el abandono forzado de Chile, el único país fiel a todos los Dakar americanos”.

Luego detalló que en su octava edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado. “Para el 2016 habrá un trazado de resistencia que se lo denomina el Tríptico de los Andes, ya que recorrerá el oeste y el este de los tres países, Perú, Bolivia y Argentina”.

Estuvieron presentes: el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; el presidente del Inprotur, Roberto Palais, y el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro.

El Dakar comenzará en Lima, Perú, el 1 y 2 de enero con las Verificaciones Técnicas y Administrativas, luego el 3 de enero se iniciará la competencia con la largada simbólica en Lima, Perú; luego transitará por Bolivia en la parte central del mismo, uniendo tres departamentos como La Paz, Oruro y Potosí, y cruzará hacia Argentina, donde el día de descanso será en Salta, luego transitará por Belen, la Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y finalizará en el Monumento a la Bandera en Rosario.

La edición 2016 del Rally Dakar, será la 38° edición de la tradicional competencia, y la octava en Sudamérica. Tendrá una extensión de 8500 kilómetros, divididos en 14 etapas, 3 Etapas en Perú, 5 en Bolivia y 6 en Argentina; en esta ocasión habrá algunas denominadas “maratón”, que serán sin asistencia técnica.

En el lanzamiento también estuvieron presentes también el Embajador de la República del Perú, José Luis Néstor Perez Sanchez- Cerro; el embajador de Bolivia, Liborio Flores Enríquez; el Cónsul General de la Embajada de la Republica de Francia, Raphael Trannoy; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el responsable del Dakar en Argentina, David Eli; el director de Relaciones Institucionales de ASO, Gregory Murac; la coordinadora de Eventos Especiales, Maggie Stangaro; los pilotos: Lucas Bonetto, Javierl Pizzolito, Pablo Rodriguez, Paco Gomez, Federico Bassi, Daniel Mazzuco, entre otros, autoridades provinciales, municipales y de turismo de los destinos por los cuales pasará el Dakar 2016.

(Fuente: compartiendoturismo.com) Misiones Online

Apuñaló a su pareja embarazada y el bebé murió tras la cesárea

Ocurrió en Rosario, la futura madre sigue internada pero fuera de peligro.

Un hombre de 31 años hirió de una puñalada a su pareja, embarazada de seis meses, cuyo bebé nació de urgencia en una cesárea y murió pocas horas más tarde, informaron hoy fuentes policiales y médicas.

El agresor, identificado como Gabriel Eduardo Aguirre, fue detenido, en tanto que la mujer, Graciela Vera, de 34 años, continuaba hoy internada, aunque sin peligro de vida.

El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo pasado, en una humilde vivienda de Centeno y Perú, en la zona sudoeste de Rosario.

Fuentes de la policía dijeron que aparentemente Aguirre y Vera mantuvieron una discusión en su casa el último domingo por la noche, por lo que el hombre reaccionó dándole una puñalada en la zona del hemitórax derecho.

La mujer fue trasladada al Hospital «Eva Perón» de la vecina ciudad de Granadero Baigorria, donde los médicos decidieron practicarle una cesárea de urgencia.

El niño pesó apenas 700 gramos y logró sobrevivir hasta ayer.

El director del hospital, Eduardo Codino, en declaraciones radiales, señaló que «el bebé tenía una contusión en un pie porque el puntazo ingresó por la zona del útero de la madre y tuvo alguna infección o problema de circulación». «Sumado a eso, por la prematurez que tenía, no pudo sobrevivir», explicó.

En el caso estaba trabajando la comisaría 19a., con intervención de la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos de los Tribunales provinciales de esta ciudad.

Fuente: TN

Atenas hizo valer su localía y le ganó a Quimsa, que llegó a nueve derrotas

El equipo cordobés se impuso por 67-60 ante el elenco santiagueño que ya se había asegurado el N°1 de la fase regular

CÓRDOBA.- Atenas de Córdoba hizo valer su localía y le ganó 67-60 a Quimsa de Santiago del Estero lider de la Zona Norte de la Liga Nacional, en un partido correspondiente a la segunda fase de la competencia.

El equipo cordobés se impuso con parciales de 16-11, 18-11, 17-23 y 16-15, con el experimentado base Bruno Lábaque como principal figura con 18 puntos.

Los 25 tantos de Leonardo Mainoldi no fueron suficientes para Quimsa, que de todas maneras continúa en lo más alto de las posiciones, que ya se aseguraron el número uno a pesar de perder los últimos dos juegos.

Por su parte, Regatas Corrientes, escolta en la Zona Norte, estiró su gran presente al ganarle 93-84 a Peñarol de Mar del Plata, que marcha tercero en la Zona Sur.

Como de costumbre, el escolta Paolo Quinteros fue la gran figura del conjunto correntino con 29 puntos, mientras que Leonardo Gutiérrez fue el más destacado del equipo marplatense con 23.

En los otros partidos de la jornada, San Martín de Corrientes se hizo fuerte en su cancha y le ganó con holgura a Argentino de Junín por 77-57, mientras que Estudiantes de Concordia se impuso ajustadamente como local a Quilmes de Mar del Plata por 93-91…

Fuente: Canchallena

Condenan a 4 años y 3 meses de prisión al motorman de la tragedia de Castelar

La Justicia dio su veredicto sobre Daniel Roberto López, que manejaba la formación que causó la muerte de tres personas y más de 300 heridos; «Esto es un antecedente para la tragedia de Once», dijo el abogado; el acusado estará inhabilitado para manejar durante diez años

La Justicia dio a conocer el veredicto del juicio por el choque de trenes en Castelar, que en junio de 2013 causó la muerte de tres personas y más de 334 heridos. El acusado, el conductor del tren Chapa I, Daniel Roberto López, fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión, luego de la última audiencia, que comenzó esta mañana y culminó pasado el mediodía.

El Tribunal Oral Criminal de San Isidro inhabilitó también al maquinista para conducir cualquier tipo de máquina durante los próximos diez años. El fallo se produce menos de dos años después de que el tren que iba de Once a Moreno impactó en la localidad de Castelar contra otro que estaba detenido en las vías, en el mismo sentido de circulación y que también llevaba pasajeros.

Gregorio Dalbón, el abogado de la querella, dijo a la señal TN: «Hemos conseguido algo importante que es que este personaje que mató vaya preso. Ahora investigaremos a La Fraternidad [como se denomina el gremio de maquinistas]. Este es un antecedente para Once, para que quede claro que los motorman son los autores materiales del hecho. Luego puede haber partícipes necesarios, pero que quede claro que los motorman no son santos», sostuvo. Se refirió así a la otra gran tragedia de trenes ocurrida en los últimos años. Los familiares de las víctimas de ese choque, en la estación de Once, aún reclaman Justicia.

Y agregó: «Muchas veces vienen a mentir. Este vino a decir que no le andaban los frenos. Pero comprobamos, y en el video se ve, que tenía hasta último momento la posibilidad de frenar el tren, y no lo hizo. Este es un aliciente para las familias y un aviso para los motorman, no se van a poder escapar».

El abogado también recordó que miembros de La Fraternidad se presentaron ante la Justicia durante el juicio y brindaron falso testimonio. «Hay tres gremialistas que vinieron a mentir. Queremos saber si detrás de los que mintieron hay algún tipo de cobertura. El tribunal me dio la posibilidad de estudiar a los gremialistas, y al titular de La Fraternidad, Omar Maturano. Me permitieron investigarlo y esto es lo más trascendente del fallo», expresó.

Por su parte, el fiscal federal, Alberto Gentilli, dijo días atrás, que López es responsable del delito de «estrago culposo agravado». Y aseguró que incurrió en «culpa temeraria por la inobservancia del deber de cuidado que le imponían las tres señales lumínicas que habría ignorado». Hoy, tras conocer el fallo, clamó: «Hay que destacar la celeridad del caso».

López manifestó sus condolencias hacia los familiares de las víctimas. Fue lo único que dijo antes de la lectura del fallo a las 13.30. Una vez conocido el veredicto, la prensa lo consultó, pero su abogado dijo que no emitiría declaraciones..

Fuente: La Nación

La DAIA le responde a Timerman: niega ser «obstruccionista» y aclara que «no renunció un canciller, sino una persona»

El titular de la DAIA, Julio Schlosser, le respondió hoy al canciller Héctor Timerman , quien en una carta acusó a la entidad de encabezar, junto con la AMIA, una acción de «obstrucción» y «boicot» contra la investigación del atentado terrorista contra la mutual judía para favorecer «fines contrarios a los nacionales».

El ministro de Relaciones Exteriores volcó esas acusaciones en una dura misiva en la que comunicó su renuncia a la AMIA. «No renunció un canciller, renunció una persona a una mutual. Algunas consideraciones que hace son erróneas», expresó Schlosser en una entrevista con radio Mitre.

Schlosser negó que haya habido «una actitud obstruccionista» de la DAIA y la AMIA «que motivara la conducta de Irán y que trabara» el memorándum de entendimiento que firmó el Gobierno con Teherán, en enero de 2013.

En ese marco, el titular de la DAIA recordó que el juez federal Daniel Rafecas sostuvo en el fallo que desestimó la denuncia de Nisman contra la Presidenta por supuesto encubrimiento que Irán se desinteresó en aprobar el pacto con la Argentina una vez que tomó conocimiento de que no se levantaría las circulares rojas de Interpol que pesan contra funcionarios iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

Para Schlosser, fue el propio pacto y la negativa del Gobierno a bajar las circulares rojas lo que hizo que Irán «no quisiera seguir adelante».

«Si se toma el fallo del doctor [Daniel] Rafecas, en la página 9 dice que está en condiciones de afirmar que la República Islámica de Irán hace casi dos años que ha demostrado desinterés en el memorándum cuando tomó conocimiento de que no se bajaban las alertas rojas», explicó.

Y agregó: «Esto hay que entenderlo, es decir, no fue el accionar de ninguna institución o directivo, Rafecas afirma lo que nosotros venimos diciendo».
diariohoy.net