José Luis Bournissen explicó los motivos por los cuales obligó a Boca a devolverle al ex jefe de «La Doce» su condición de socio activo, lo que le permitirá entrar a las canchas como cualquier hincha
En declaraciones a Guetap por Radio Vorterix, el magistrado que ordenó al club restituir la condición de socios a Rafael Di Zeo y su hermano Fernando, sostuvo que él solo dicto un falló en el marco de una causa pero que eso no lo hablita a entrar a la cancha.
«Los hermanos Di Zeo promovieron una acción de amparo para que los reincorporaran como socios y les levantaran el derecho de admisión. Antes del fallo desistieron del derecho de admisión, en ese sentido yo no dije una palabra porque jurídicamente no podía hacerlo», explicó José Luis Bournissen.
El magistrado sostuvo que se ignoran las constancias de la causa, «dicte un fallo en el marco de una causa y con los límites que tiene un juez: no salirse de la cuestión litigiosa que está planteada», añadió.
Bournissen manifestó que no conoce a Mauro Martín y que él tuvo bajo su órbita un amparo de los hermanos Di Zeo. «Solo examine si el acto administrativo en el cual fueron cesanteados por el club era jurídicamente correcta, ajustándose a derecho», indicó.
«Su expulsión fue dispuesta por el Departamento de Socios, que estatutariamente es incompetente, solo la Comisión Directiva puede hacerlo. Cuando el socio no paga las cuotas hay que intimarlo y se le da un plazo para regularizar la situación, Boca no cumplió con esa situación», dijo el juez, quien manifestó que había una serie de irregularidades en el procedimiento.
«El haber sido mal cesanteados y dados de baja es una responsabilidad de Boca. Yo no podía hablar del derecho de admisión», explicó y añadió que la sentencia se dio ayer porque ese era el plazo que dicta el código procesal.
Además, Bournissen reconoció ser socio de Boca junto a toda su familia, admitió que asiste a la cancha y al ser consultado sobre si le da tranquilidad que Di Zeo esté en la tribuna, respondió: «Estaría más tranquilo si no existieran estas organizaciones de tipo delictivo».
Fuente: Infobae