Rafael Di Zeo y Mauro Martín sellaron su «amistad» en Venezuela

Los ex jefes de «La 12» se mostraron abrazados durante la goleada de Boca a Zamora. VENEZUELA.- Los violentos ex líderes de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo y Mauro Martín, aprovecharon el partido que Boca le ganó a Zamora por la Copa Libertadores para mostrarse ante las cámaras y reivindicar el acuerdo con el que pretenden recuperar el mando en las tribunas.

Con derecho de admisión en Argentina y el Mercosur, Di Zeo y Martín tienen prohibido el ingresos a los estadios y hace un mes «rebotaron» en Santa Laura, Chile, donde Boca enfrentó a Palestino.

Pero anoche, en las tribunas del estadio de Zamora, los violentos se abrazaron y posaron para los fotógrafos, con toda impunidad.

Los hermanos Rafael y Fernando Di Zeo manejaron «La 12» entre 1994 y 2007, luego de suceder a José Barrita, conocido como el «Abuelo». Con Martín como uno de sus principales laderos, los Di Zeo convirtieron a la barra de Boca en una máquina de generar dinero, mayormente con actividades ilegales.

Pero cuando «Rafa» fue condenado a prisión por atacar a barras de Chacarita -en una emboscada ocurrida en 1994, en La Bombonera, Martín tomó el control del grupo y se enemistó con los Di Zeo.

En una organización criminal, como lo es «La 12», todos los rencores quedaron de lado cuando los dos ex jefes salieron de la cárcel y pactaron unirse para desbancar a Cristian «Fido» Debaux, que tomó la conducción de la barra en 2013, luego de que Maximiliano Mazzaro -segundo de Martín- cayera tras las rejas.

Ahora los organismos de seguridad deberán fijar de nuevo sus ojos en La Boca, donde la historia de traición y dinero alrededor de los violentos de las tribunas, parece no tener fin.

Fuente: LG Deportiva

Viedma: asesinan a una maestra de 40 años a puñaldas y el principal sospechoso es su hijo

Una maestra de 40 años fue asesinada a puñaladas por su hijo, de 22, tras una discusión en una casa de la ciudad de Victoria, a casi 120 kilómetros al sur de la capital entrerriana, informaron fuentes policiales.

Los investigadores dijeron que el joven le aplicó a su madre varias puñaladas, muchas de ellas en el cuello, que le provocaron la muerte en forma casi instantánea.

El episodio se registró en la vivienda número 11 del Barrio de Maestros, en Boulevard Rivadavia entre Congreso y Sarmiento de esa ciudad entrerriana.

La víctima, identificada por la policía como María de los Ángeles Gaitán (40), era docente de nivel inicial de la escuela número 48.

Fuentes policiales dijeron hoy que la mujer fue asesinada por su hijo, Elian Sartirana (22), tras una violenta discusión que fue escuchada por familiares y vecinos.

La discusión terminó cuando el joven le aplicó a su progenitora varias puñaladas y, luego, se dio a la fuga, agregaron las fuentes.

El sindicado atacante, que padece alteraciones mentales, huyó del lugar pero esta madrugada fue detenido y trasladado hasta el hospital Femín Salaverry, donde quedó internado con custodia policial.

El esposo de la víctima y una hija de 11 años se encontraban en otra habitación de la casa en el momento del hecho y no pudieron evitar que el joven atacara a la docente.

La policía dijo que Elian utilizó un cuchillo de cocina para ultimar a su madre y que la muerte de la mujer se produjo de manera casi instantánea, por la gravedad de las heridas.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la preocupación por una boa suelta en Banfield

Una boa de más de tres metros se escapó el domingo de un serpentario de la casa de un vecino de Banfield, que la tenía como mascota, por lo que era intensamente buscada tras la denuncia de vecinos.

Se trata de una boa hembra que desapareció el domingo mientras su dueño limpiaba la pecera, donde permanecía en cautiverio, en tanto vecinos denunciaron que desaparecieron mascotas en la zona de las calles Tucumán y Las Heras, de la localidad bonaerense.

Uno de los ambientalistas que trabajó en el lugar aseguró, en diálogo con Todo Noticias, que en el interrogatorio, el dueño dijo que «había sacado a la boa de la pecera para limpiarla y que la puso en un bol grande con tapa plástica».

Según declaró, la búsqueda es «hasta ahora con resultado negativo», pero advirtió que el reptil «come y duerme» en la zona, por lo que «es probable que esté escondida».

En el mes de enero, cuando denunciaron a una familia que tenía una pitón de 3,5 metros y 30 kilos como mascota, en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, el director de Antropozoonosis del municipio, Eduardo Rainés, resaltó que «una serpiente no es una mascota y las personas muchas veces no se dan cuenta del riesgo que significa tener un reptil en una casa».

Fuente: TN

San Lorenzo se quedó con las manos vacías en la última jugada

San Lorenzo de Almagro, actual campeón de la Copa Libertadores, cayó por 1 a 0 en el estadio Morumbí ante San Pablo de Brasil, en un partido que era clave para sus aspiraciones de avanzar a los octavos de final por el Grupo 2.

El gol del equipo dirigido por Muricy Ramalho fue convertido por el mediocampista Michel Bastos, a los 44 minutos del segundo tiempo.

Pese a aguantarlo hasta casi el final, con esta derrota el equipo de Boedo no sumar al menos cuatro de los seis puntos que disputará con San Pablo con este cotejo y el del 1 de abril como local, que son fundamentales para pasar de ronda pues entre ellos dos surgirá un clasificado a los octavos de final.

El grupo 2 es liderado por Corinthians con 9 unidades, luego se ubica San Pablo con 6, San Lorenzo con 3 y cierra Danubio, sin unidades.

El equipo dirigido por Edgardo Bauza inició su participación con una victoria ante Danubio (2-1) en Montevideo y después perdió con Corinthians (1-0) y cayó con lo justo con San Pablo.

El local arrancó con todo en busca del arco rival y antes del minuto tuvo una situación riesgo con un cabezazo de Michel Bastos, que pegó en el palo. Pero esto fue solo un espejismo debido a que el equipo brasileño no le puso profundidad a esa presión en la salida del visitante.

Después San Lorenzo se afirmó en el terreno y tuvo su primera aproximación clara con un tiro de Franco Mussis que desvió con esfuerzo el experimentado Rogério Ceni. También la visita contó con un tiro de esquina de Sebastián Blanco que cabeceó desviado Matías Caruzzo.

Ante la lesión de Alexandre Pato, el entrenador Ramalho hizo ingresar al argentino Ricardo Centurión (ex-Racing Club), que inquietó por izquierda (hizo amonestar a Julio Buffarini) pero sin concretar jugadas desequilibrantes para el fondo ‘azulgrana’.

En ese contexto, el visitante tuvo otra chance importante con un fuerte centro de Emmanuel Más que no pudo conectar Martín Cauteruccio frente al arco. Así, el local mostró sus dificultades en la última línea ante un rival que se dedicó más a cuidar su propia valla antes que lastimar en ofensiva.

En el segundo tiempo, San Pablo se adelantó en el campo y llegó cuando la perdió Franco Mussis en la salida, el balón derivó a Ganso que dio una gran asistencia al lateral Carlinhos, que sacó un fuerte remate que desvió al córner Sebastián Torrico, que luego atajó un disparo desde afuera de Bastos.

En un rato el local lo puso aprietos al ‘Ciclón’ más que en toda la primera etapa y aumentó su presión para lograr la ventaja que le negó el árbitro colombiano al anular un gol a Centurión, por una posición adelantada que no existió. Antes, pese a ser asediado, San Lorenzo tuvo una chance mediante un centro de Más, que bajó Martín Cauteruccio, para el remate desviado de Mussis.
Con el correr de los minutos, el conjunto de Boedo se retrasó para quitarle espacios a su rival, que comenzó a ser preso de la impotencia para penetrar la férrea defensa visitante, salvo con un disparo de Luis Fabiano que se fue cerca del ángulo izquierdo de Torrico.

Aunque el conjunto argentino tuvo el triunfo en los pies de Pablo Barrientos, que remató débil y contuvo Ceni, pero sobre el final un centro de Carlinhos permitió el cabezazo al gol de Michel Bastos que dejó el equipo argentino sin nada, tras haber disputado un inteligente partido.

Al terminar el partido fue expulsado el defensor Mauro Cetto, que integraba el banco de relevos, por insultar al árbitro Wilmar Roldan.

– Síntesis –

San Pablo: Rogério Ceni; Bruno, Rafael Toloi, Lucao y Carlinhos; Denilson, Souza, Michel Bastos y Ganso; Alexandre Pato y Luis Fabiano. DT: Muricy Ramalho.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski, Franco Mussis y Sebastián Blanco; Pablo Barrientos y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Gol en el segundo tiempo: 44m. Michel Bastos (SP).

Cambio en el primer tiempo: 17m. Ricardo Centurión por Pato (SP).

Cambios en el segundo tiempo: antes del comienzo, Juan Mercier por Ortigoza (SL), 19m. Mauro Matos por Cauteruccio (SL), 22m. Leandro Romagnoli por Blanco (SL), 33m. Alan Kardec por Souza (SP) y 43m. Gabriel Boschilia por Ganso (SP).

Amonestados: Carlinhos (SP); Buffarini, Blanco, Caruzzo, Kalinski, Mercier (SL).
Estadio: Morumbí.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.

Fuente: Ambito

Empresas, inmuebles y futbolistas, los negocios de una banda narco

La organización traficaba cocaína a Portugal; mientras los acusados esperan el juicio, la Justicia avanzó sobre sus inversiones; seis personas fueron detenidas por presunto lavado de dinero

banda fue descubierta en 2012, cuando fueron secuestrados 1051 kilos de cocaína ocultos en cargamentos de carbón vegetal en Portugal y en el puerto de Buenos Aires. Mientras los sospechosos de ese contrabando esperan el juicio, la Justicia avanzó sobre los millonarios negocios de la organización, que tenía más de 60 empresas para colocar el dinero del tráfico de drogas en inversiones millonarias en grandes proyectos inmobiliarios, en el país y en el extranjero, y en jugadores de fútbol.

Así lo informaron a LA NACION fuentes de la Procuraduría de Criminalidad Económica (Procelac) y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que en los últimos dos días participaron en 39 allanamientos ordenados por la jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Zunilda Niremperger.

En los allanamientos (23 en la ciudad de Buenos Aires, cuatro en Mar del Plata, tres en otras localidades de la provincia de Buenos Aires, seis en Santa Fe y dos en Santiago del Estero) fueron detenidas seis personas sospechosas del delito de lavado de activos y se secuestraron documentación y 150.000 dólares.

Uno de los operativos fue en el club Huracán, en Parque de los Patricios, donde se secuestró documentación sobre la presunta vinculación de uno de los acusados del contrabando con el pase de un jugador del equipo profesional, según informaron fuentes de la causa.

En junio del año pasado, el fiscal federal de Roque Sáenz Peña, Carlos Sansserri, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Félix Crous, habían solicitado la elevación a juicio de la denominada causa llamada Carbón Blanco, donde están acusados el abogado Carlos Salvatore, de 57 años; los empresarios Patricio Gorosito y Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Esquivel y Héctor Roberto.

En la causa de contrabando, Salvatore y Gorosito están acusados de ser los jefes y organizadores de la banda narcocriminal, informaron fuentes oficiales. Con ese proceso a la espera del juicio, los fiscales Sansserri y Carlos Gonella (de la Procelac) comenzaron a investigar el presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

«Si bien en 2012 se le secuestró cocaína a la organización, se sospecha que estaba en el negocio del contrabando desde 2002 y 2003. Entonces necesitábamos ir a fondo con las hipótesis de lavado de activos, porque era evidente que el dinero obtenido en el negocio ilegal era ingresado de alguna manera en el mercado», explicó a LA NACION una calificada fuente de la investigación.

La Procelac, con informes de la Unidad de Información Financiera (UIF) y otras documentaciones, le solicitó a la PSA que hiciera tareas de investigación sobre 60 empresas y 25 personas que podrían estar vinculadas con el lavado de dinero.

Entre los detenidos de las últimas horas hay una persona señalada como «testaferro» de Salvatore, agregaron las fuentes consultadas. También se detuvo a dos abogados.

Sobre el allanamiento en Huracán, una calificada fuente judicial explicó a LA NACION: «El club no tiene nada que ver. Se sospecha que uno de los imputados en la causa de lavado compró el pase de un futbolista que jugó en Huracán. La hipótesis de trabajo es que el dinero utilizado provenía del narcotráfico».

También hay sospechas de que parte del dinero producido en el contrabando de cocaína se utilizó para hacer varias inversiones inmobiliarias en el exterior.

En Mar del Plata fue detenido Mariano Castellucci, un abogado de 39 años que se desempeñaba como subsecretario de Legal y Técnica de la Universidad Mar del Plata, era profesor en la Facultad de Derecho y tenía una fuerte participación política en el radicalismo local. Se desconoce qué rol se le atribuye dentro de la organización, pero los oficiales que realizaron el allanamiento secuestraron documentación que consideraban valiosa para la causa.

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, informó que apenas se confirmó su captura, Castellucci fue separado de su cargo directivo. «Se tomó esa determinación para resguardar a la universidad», precisó.

El letrado militaba en la Unión Cívica Radical, integró la junta electoral en los últimos comicios partidarios y en nombre de esa fuerza se desempeñaba como mayor contribuyente, rol que en los municipios otorga potestad para aprobar o rechazar la creación o el aumento de impuestos. Referentes de las distintas bancadas ya pidieron su remoción, lo que implica una reunión de comisiones y la posterior votación en el deliberativo.

En Arroyo Seco, ciudad cercana a Rosario, los detectives de la PSA allanaron los domicilios de Gorosito, de su hijo y de Roberto, otro de los procesados en Carbón Blanco, y una escribanía. También se secuestró documentación en otra escribanía situada en Villa Constitución, donde figuraba inscripto un inmueble rural que estaría vinculado con la familia de Patricio Gorosito, ex presidente del club Real Arroyo Seco.

Gorosito está actualmente bajo detención domiciliaria en Arroyo Seco, donde construyó su imperio futbolístico. Ahora se mantiene con la venta de carbón a través de la firma Doña Susana. El contrabando a Portugal, en 2012, se hizo a través de la firma Carbón Vegetal del Litoral SRL, con sede en Quitilipi, Chaco.

En 2004 inauguró un estadio para 12 .000 personas y un hotel cuatro estrellas en un predio que, en total, tiene 28 hectáreas. Se lo vendió a Rosario Central, en 2008, por 16 millones de pesos, cuando ocupaba la presidencia del club «canalla» el ex intendente de Rosario Horacio Usandizaga, el Vasco.

«Estamos conformes con el resultado del operativo, quizá uno de los más complejos que hemos llevamos a cabo hasta ahora», sostuvo el fiscal Gonella, según publicó en su página web la Procuración General de la Nación. El representante del Ministerio Público afirmó en www.fiscales.gob.ar: «Es una causa con todos los componentes del crimen organizado transnacional: narcotráfico, lavado de activos, gran cantidad de bienes, empresas, diversidad de prestaciones profesionales, entre otras cuestiones típicas de estas organizaciones».

Con la colaboración de los corresponsales Germán de los Santos (Rosario) y Darío Palavecino (Mar del Plata)

DESCUBREN 37 KG DE COCAÍNA

Nueve personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes que usaba como pantalla la actividad textil en talleres de costura, y en los procedimientos, llevados a cabo en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, fueron secuestrados 37 kg de cocaína de gran pureza. Fuentes policiales informaron que las detenciones se realizaron en las últimas horas en la localidad de Transradio, en Esteban Echeverría, y estuvieron a cargo de personal de la comisaría de Mercado Central y de la División Drogas Ilícitas del citado distrito.
.

Fuente: La Nación

Así es la nueva moneda de una libra esterlina, diseñada por un adolescente

David Pearce, de 15 años, ganó un concurso público y su dibujo sobre el Reino Unido estará en el nuevo metal, que comenzará a circular en 2017.

David Pearce tiene un futuro prometedor. Es que, con sólo 15 años, es el diseñador de la nueva moneda de una libra esterlina. ¿Cómo lo logró? Se impuso en un concurso en el que más de 6000 personas presentaron propuestas para decorar la moneda británica.

El diseño de Pearce intenta resumir el espíritu del Reino Unido. En la base del dibujo hay una corona de la cual salen cuatro plantas desde un único tallo: la rosa de Inglaterra, el puerro de Gales, el cardo de Escocia y el trébol de Irlanda.

La moneda, un polígono de doce lados, fue presentada ayer, pero recién entrará en circulación en 2017.

La motivación para renovar la moneda fue la necesidad de hacer una más segura, ya que las autoridades estiman que el 3% de las monedas de una libra en circulación, o casi 46 millones de libras, son falsas.

Por eso, la nueva versión utiliza dos colores de metal, tiene 12 lados e incorpora tecnologías antifalsificación similares a las de los billetes, pero acuñadas por primera vez en una moneda, según el diario El País, de España.

Al enterarse de la noticia, Pearce se mostró emocionado y dijo que supo del concurso a través de su profesor de diseño del colegio. «Pasé mucho tiempo investigando cómo son los diseños de monedas y qué tipo de imágenes representan a todas las partes de Reino Unido, antes de remitir mi idea. Honestamente, no puedo creer que haya ganado», dijo el adolescente.

lanacion.com.ar

Un militar tenía en su casa parte de las balas robadas al Ejército

Estaban en una vivienda de Fray Luis Beltrán, asiento del Batallón 603; buscan el resto de las 19.600 municiones faltantes

ROSARIO.- Comenzaron a aparecer las balas robadas del arsenal del Ejército. El juez federal Carlos Vera Barros ordenó allanamientos en los domicilios de los militares imputados en la desaparición de 19.600 municiones del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán. En el operativo, en la vivienda de uno de ellos se encontraron proyectiles y un fusil con numeración limada.

La sospecha es que militares del Ejército con asiento en esta ciudad estarían involucrados en el robo no sólo de municiones, sino también de armamento de los arsenales, que se inyectan en el mercado ilegal de armas a costos que pueden quintuplicar el precio oficial.

El problema mayor es si ese material bélico, de alto poder de fuego, recae en manos de alguna de las bandas que diariamente acrecientan la dramática estadística de homicidios de Rosario, que ya suman 65 en lo que va del año.

Los operativos, que se iniciaron a la mañana, estuvieron a cargo de la Gendarmería Nacional. En total se realizaron siete allanamientos: cinco en el barrio militar de Fray Luis Beltrán, localidad donde está enclavado el Batallón 603; dos en Rosario, y uno en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde reside el ex jefe de la unidad militar Guillermo Bonnefous.

El 20 de febrero pasado, LA NACION reveló que días antes de que el Ejército denunciara el robo de un misil TOW 2 del Escuadrón de Caballería Blindado 1 de La Plata, el 12 de enero pasado, se produjo un «faltante» de 19.600 balas de calibre 9 milímetros y 32 en el Batallón 603 San Lorenzo, en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de Rosario.

La denuncia del faltante de municiones la presentó el coronel Raúl Sánchez, jefe del Batallón 603, el 30 de diciembre pasado. El robo de balas se descubrió cuando el nuevo encargado de esa unidad militar dispuso que se hiciera un arqueo en el stock de armas y municiones del arsenal. Lo que se sospecha es que la sustracción de los proyectiles no se hizo de una sola vez. «Es probable que haya sido un robo hormiga», dijeron fuentes del caso.

La preocupación de las autoridades de Santa Fe era que las 19.600 balas pudieran haber sido desviadas al mercado negro que retroalimenta la violencia cotidiana. Las municiones que se robaron del Batallón 603 provienen de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán, que está al lado del predio del Ejército. Las balas no tienen número de serie ni ningún código de trazabilidad que permita identificarlas. La única manera de poder detectar las municiones sustraídas era por medio de las cajas, que sí tienen número de serie y fecha de fabricación.

El faltante de balas, que podrían servir para cargar por completo 2000 pistolas, llevó al Ministerio de Defensa a ordenar la suspensión y la apertura de sumarios a dos oficiales y cinco suboficiales que estaban encargados de la custodia del armamento. Agustín Rossi, titular de la cartera de Defensa, dijo, cuando se conoció el faltante de proyectiles, que «es innegable que en los últimos cuatro años, dos de los hechos más resonantes sobre faltantes de armas se dieron en el arsenal del Batallón 603, mientras que en otros no pasó absolutamente nada».

El Ministerio de Defensa decidió, luego de la publicación de LA NACION, el cierre de la dependencia militar y ordenó el pase a retiro del director de Arsenales del Ejército Argentino, coronel Hugo Víctor Meola.

A la par del desplazamiento de Meola, un alto jefe de la fuerza, fueron pasados a retiro otros oficiales. Uno de ellos, Guillermo Bonnefous, antiguo jefe del Batallón 603, y cinco suboficiales que estaban a cargo del control del arsenal…

Fuente: La Nación

Incendio en Av. Santa Fe y 9 de Julio: el SAME atendió más de 50 personas

Se evacuó el edificio entero. Trabajaron cinco dotaciones de bomberos y 30 ambulancias.

Un voraz incendio convulsionó la madrugada en el barrio porteño de Recoleta luego de que se incendiara el sexto piso de un edificio ubicado en la Avenida Santa Fe y 9 de Julio.

Durante los operativos, que arracaron pasadas las 3, se atendieron a más de 50 personas que fueron evacuadas de sus departamentos. Al menos treinta y tres de los vecinos fueron trasladados a los hospitales Ramos Mejía, Durán y Rivadavia.

«Cuando llegamos las llamas eran de gran magnitud», dijo Alberto Crescenti en un diálogo con TN. El titular del SAME detalló que en el lugar trabajaron 30 ambulancias y dos equipos de triaje.

Los efectivos de Bomberos que intervinieron en el operativo con cinco dotaciones todavía no informaron los posibles motivos del siniestro.

Fuente: TN

Se incendiaron un departamento en un edificio de Retiro y un depósito de residuos en Quilmes Oeste

El fuego ya fue controlado en ambos siniestros; más de 40 vecinos del edificio de la avenida Santa Fe 1126 fueron asistidos por inhalación de monóxido de carbono; en Quilmes Oeste, 20 dotaciones de bomberos combatieron llamas de cuatro metros

Se incendiaron esta madrugada un departamento de un edificio ubicado en la avenida Santa Fe 1126, entre Libertad y Cerrito, en el barrio porteño de Retiro, y un depósito de residuos en Camino General Belgrano y 812, en Quilmes Oeste, provincia de Buenos Aires.

En Retiro trabajaron cuatro dotaciones de bomberos y 43 personas fueron asistidas por inhalación de monóxido de carbono; ninguna de gravedad.

Todo comenzó alrededor de las 3 en el sexto piso. Los vecinos que ocupaban ese piso y hasta el 12° debieron resguardarse en la terraza. Una hora después de que el fuego hubiera comenzado, fue controlado.

Alrededor de las 4, los bomberos esperaron que el humo se disipara para llegar y asistir a los vecinos que estaban en la terraza.

En el lugar fueron asistidas 12 personas por inhalación de monóxido de carbono. En tanto, 31 fueron trasladas a hospitales. No hubo heridos de gravedad.

«La gente gritaba fuego y empezamos a correr», dijo una vecina que vive en un departamento del quinto piso.

Aún se desconocen las causas del siniestro. En el lugar trabajaron más de 30 ambulancias del SAME.

EN QUILMES OESTE

Un depósito de residuos se incendió en Quilmes Oeste, en Camino General Belgrano y 812, provincia de Buenos Aires, y 20 dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar.

El fuego empezó alrededor de las 1:45 y las llamas llegaron a los cuatro metros. «Es muy complicado, hay mucho material ardiendo», dijo el jefe de Bomberos Voluntarios de Bernal.

Defensa Civil evacuó las viviendas linderas al depósito por precaución.

Efectivos de cuarteles de Quilmes, Bernal, Solano y Villa La Florida participaron de las tareas de extinción del fuego, que ya fue controlado. No se reportaron heridos y se desconocen las causas que originaron el fuego.

Informe de Milagros Moreni

Fuente: La Nación

Teo pido por favor

River le tiene que ganar a Aurich esta noche para seguir con vida en la Copa y el colombiano debe volver a ser el que fue para calmar la impaciencia de los hinchas.

Diez goles en 12 partidos: River necesita a ese Teo Gutiérrez, al intratable centrodelantero de la última primavera, al que tenía el arco entre ceja y ceja, al que marcaba presencia en el área, al que apuntaba y no fallaba, al que no bailaba con la pelota en los pies sino para festejar sus conquistas.

Hoy, en cambio, el colombiano no muestra esa voracidad ofensiva. De hecho, la semana pasada en Perú se cansó de desperdiciar situaciones clarísimas y, por eso, fue uno de los responsables del empate ante Juan Aurich. Eso le costó un tironcito de oreja de Gallardo, quien además de darle descanso el lunes ante Arsenal, le pidió más responsabilidad y contundencia en la definición. Esta noche tiene que despertarse ese goleador de raza que aún no rompió redes en copas internacionales con la camiseta de la Banda. Se lo pide el equipo. Se lo pide el Muñeco. Se lo piden los hinchas para calmar la impaciencia que su particular formar de comprometerse a veces genera. Las mejores producciones del colombiano fueron en los torneos locales, tanto con Ramón Díaz como con Gallardo. En las copas, en cambio, sólo convirtió tres veces en 18 partidos. En el 2013 le hizo un gol a la Liga de Loja en el Monumental (2-0) y el único del 1-3 ante Lanús el día de la eliminación en Núñez. En la Sudamericana que ganó River el año pasado, apenas la metió en el 3-2 contra Estudiantes en Núñez mientras que en la final ante Nacional de Medellín falló cuatro mano a mano antes de que Mercado y Pezzella marcaran los goles que le dieron el título a River. El jueves pasado, en Chiclayo, se dio una situación similar: un exceso de confianza por parte de TG19 dejó con vida a Aurich y generó la pérdida de puntos fundamentales para la clasificación. Teo no sólo le erró al arco sino que también entregó mal el último pase en contraataques que deberían haber terminado en goles por superioridad numérica. River ya no se puede dar ese lujo. Debe concretar casi todo lo que genera porque cualquier paso en falso lo puede dejar con un pie y medio afuera de esa gran obsesión llamada Copa Libertadores. Como suele hacer con cada uno de sus jugadores, el Muñeco se encargó de hacerle la cabeza al colombiano esta semana. Y hoy lo tira a la cancha para que demuestre toda su jerarquía en un Monumental repleto. No puede fallar. River. Ni Teo. Teo piden por favor.

Fuente: Olé

Mascherano «vendió» al Kun Agüero y ayudó a que fallara su penal

Más de uno habrá recordado su frase célebre: «Hoy te convertís en héroe». Eran otras circunstancias, otra historia, pero parece que Javier Mascherano sabe cómo ayudar a los arqueros de su equipo, antes de que los rivales ejecuten las penas máximas. En aquella ocasión, perdieron los holandeses; hoy, Agüero.

El «Kun» tuvo la posibilidad de dejar a un gol de forzar los penales en la serie que tuvo a Barcelona como vencedor, frente a su Manchester City. Pero falló desde los 12 pasos y las cámaras dejaron al descubierto que Ter Stegen, contó con la colaboración de «Masche», quien instantes antes de que la pelota saliera del punto de penal, le indicó a qué palo se iba a dirigir. Fueron milésimas de segundo, pero el ex River lo hizo de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=uPTCkfcC0jE

Fuente: Diario Hoy

San Lorenzo se quedó con las manos vacías en la última jugada

San Lorenzo de Almagro, actual campeón de la Copa Libertadores, cayó por 1 a 0 en el estadio Morumbí ante San Pablo de Brasil, en un partido que era clave para sus aspiraciones de avanzar a los octavos de final por el Grupo 2.

El gol del equipo dirigido por Muricy Ramalho fue convertido por el mediocampista Michel Bastos, a los 44 minutos del segundo tiempo.

Pese a aguantarlo hasta casi el final, con esta derrota el equipo de Boedo no sumar al menos cuatro de los seis puntos que disputará con San Pablo con este cotejo y el del 1 de abril como local, que son fundamentales para pasar de ronda pues entre ellos dos surgirá un clasificado a los octavos de final.

El grupo 2 es liderado por Corinthians con 9 unidades, luego se ubica San Pablo con 6, San Lorenzo con 3 y cierra Danubio, sin unidades.

El equipo dirigido por Edgardo Bauza inició su participación con una victoria ante Danubio (2-1) en Montevideo y después perdió con Corinthians (1-0) y cayó con lo justo con San Pablo.

El local arrancó con todo en busca del arco rival y antes del minuto tuvo una situación riesgo con un cabezazo de Michel Bastos, que pegó en el palo. Pero esto fue solo un espejismo debido a que el equipo brasileño no le puso profundidad a esa presión en la salida del visitante.

Después San Lorenzo se afirmó en el terreno y tuvo su primera aproximación clara con un tiro de Franco Mussis que desvió con esfuerzo el experimentado Rogério Ceni. También la visita contó con un tiro de esquina de Sebastián Blanco que cabeceó desviado Matías Caruzzo.

Ante la lesión de Alexandre Pato, el entrenador Ramalho hizo ingresar al argentino Ricardo Centurión (ex-Racing Club), que inquietó por izquierda (hizo amonestar a Julio Buffarini) pero sin concretar jugadas desequilibrantes para el fondo ‘azulgrana’.

En ese contexto, el visitante tuvo otra chance importante con un fuerte centro de Emmanuel Más que no pudo conectar Martín Cauteruccio frente al arco. Así, el local mostró sus dificultades en la última línea ante un rival que se dedicó más a cuidar su propia valla antes que lastimar en ofensiva.

En el segundo tiempo, San Pablo se adelantó en el campo y llegó cuando la perdió Franco Mussis en la salida, el balón derivó a Ganso que dio una gran asistencia al lateral Carlinhos, que sacó un fuerte remate que desvió al córner Sebastián Torrico, que luego atajó un disparo desde afuera de Bastos.

En un rato el local lo puso aprietos al ‘Ciclón’ más que en toda la primera etapa y aumentó su presión para lograr la ventaja que le negó el árbitro colombiano al anular un gol a Centurión, por una posición adelantada que no existió. Antes, pese a ser asediado, San Lorenzo tuvo una chance mediante un centro de Más, que bajó Martín Cauteruccio, para el remate desviado de Mussis.
Con el correr de los minutos, el conjunto de Boedo se retrasó para quitarle espacios a su rival, que comenzó a ser preso de la impotencia para penetrar la férrea defensa visitante, salvo con un disparo de Luis Fabiano que se fue cerca del ángulo izquierdo de Torrico.

Aunque el conjunto argentino tuvo el triunfo en los pies de Pablo Barrientos, que remató débil y contuvo Ceni, pero sobre el final un centro de Carlinhos permitió el cabezazo al gol de Michel Bastos que dejó el equipo argentino sin nada, tras haber disputado un inteligente partido.

Al terminar el partido fue expulsado el defensor Mauro Cetto, que integraba el banco de relevos, por insultar al árbitro Wilmar Roldan.

– Síntesis –

San Pablo: Rogério Ceni; Bruno, Rafael Toloi, Lucao y Carlinhos; Denilson, Souza, Michel Bastos y Ganso; Alexandre Pato y Luis Fabiano. DT: Muricy Ramalho.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski, Franco Mussis y Sebastián Blanco; Pablo Barrientos y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Gol en el segundo tiempo: 44m. Michel Bastos (SP).

Cambio en el primer tiempo: 17m. Ricardo Centurión por Pato (SP).

Cambios en el segundo tiempo: antes del comienzo, Juan Mercier por Ortigoza (SL), 19m. Mauro Matos por Cauteruccio (SL), 22m. Leandro Romagnoli por Blanco (SL), 33m. Alan Kardec por Souza (SP) y 43m. Gabriel Boschilia por Ganso (SP).

Amonestados: Carlinhos (SP); Buffarini, Blanco, Caruzzo, Kalinski, Mercier (SL).
Estadio: Morumbí.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.

ambito.com

Gigantesco incendio en un depósito de combustibles de Bernal

Un total de 15 dotaciones de bomberos trabajaban esta mañana para controlar un gigantesco incendio que se inició en un depósito de combustibles de la del partido bonaerense de Quilmes.

El incendio se desató cerca de la 3:00 de la madrugada en un predio situado en Camino General Belgrano y 812,, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

El fuego comenzó en el establecimiento de diez metros de frente y 40 de largo, y amenazaba las precarias viviendas de un asentamiento precario, instalado poco tiempo atrás.

En el lugar trabajaban dotaciones de Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Villa la Florida, mientras que también se hizo presente personal de Defensa Civil del municipio local, con el fin de evacuar las casas cercanas.

Oscar Lipera, jefe del cuartel de Quilmes, dijo que el combate del incendio podría demandar tareas al menos hasta este viernes, por la gran cantidad de combustible acumulado en el lugar.

«Estamos trabajando con tres frentes y nos concentramos en tratar de impedir que llegue a las casas linderas, que son muy precarias», dijo el jefe de bomberos.

«Podemos estar trabajando hasta el viernes», expresó Lipera en torno al combate del incendio, que llegó a generar llamas de cuatro metros de altura.

Noticias Argentinas

Lagomarsino’s lawyer accuses Nisman of withholding half of client’s wages

Maximiliano Rusconi, the defence counsel of Diego Lagomarsino, has delivered on his promise to reveal “new data” on late Alberto Nisman’s “questionable behaviour” today. Rusconi said that the prosecutor withheld half of Lagomarsino’s salary every month.

Lagomarsino, who is the only person indicted in the death of AMIA special prosecutor probe, only received half of his 41,000 salary from working at the AMIA special prosecution unit headed by Nisman, Rusconi stated in a writ filed before Prosecutor Viviana Fein, in charge of the investigation.

The IT technician picked up his salary and “ran” to a nearby bank to deposit 20,000 pesos in an account that belonged to Nisman, Rusconi detailed in his writ, Página/12 newspaper reported.

The attorney promised to deliver Fein all the documents proving the deposits. “Since (judge) Sandra Arroyo Salgado forces us to explain the economic relation with (Alberto) Nisman, we make everything transparent. She has moved towards a situation that does not help the image of the late prosecutor,” he said.

Rusconi’s writ also revealed that the joint bank account that Lagomarsino shared with Nisman was in the Merrill Lynch bank in New York. Página/12 reported that the account was under Lagomarsino’s and Sara Garfunkel –Nisman’s mother- and Sandra Nisman –the prosecutor’s sister- names. But Nisman himself was legally authorised to manage the funds.

 

Source: Buenos Aires Herald

CFK ‘not surprised’ Israel not involved in Embassy probe as plaintiff

President Cristina Fernández de Kirchner has said she is “not surprised” the state of Israel was not involved in the Israeli Embassy bombing probe as plaintiff, while questioning the consulate for changing the date to pay homage to the victims of the 1992 terrorist attack.

Through her personal website, Ms Kirchner recalled the meeting she had on Tuesday with survivors of the bombing and family members of the victims, as well as plaintiff attorneys Rita Jana and Ignacio Irurzun.

“It was them who told me Israel did not participate in the probe as plaintiff,” CFK said, adding she was “not surprised.”

Meanwhile, the Head of State revealed Israeli Ambassador Dorit Shavit invited her to the homage the consulate has organized for Thursday, and asked her to give a speech.

“I apologized through the Secretary General to the Presidency and told the people that were with me [meaning survivors of the bombing and family members of the victims] that, in fact, for me, there was only one date for the homage: March 17,” she said.

Ms Kirchner justified her absence in the ceremony saying she is due to travel to Santa Cruz province to participate in official rallies on Friday. Cabinet Chief Aníbal Fernández, Justice Minister Julio Alak and Deputy Foreign Minister Eduardo Zuaín will represent the government in her place.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: Citibank has incriminated itself

Economy Minister Axel Kicillof has revealed the government sent a letter to Citigroup asking how the bank will react, after New York district judge Thomas Griesa decided not to kill an injunction that blocked Citi from processing interest payments on US$2.3 billion of Argentina bonds.

Kicillof said the letter was sent to avoid uncertainty about Citibank’s actions.

“We don’t know what they want to do and what they will do, so the Economy Ministry asked them, in order to avoid uncertainty,” he told reporters today during the launch of the COM.PR.AR program.

The bank has portrayed itself as an innocent third party stuck with an untenable choice between ignoring Griesa, and putting its Argentina banking license in jeopardy.

“There were comments about removing their license to operate in Argentina, because that’s what Citibank told Griesa,” the Minister stated.

“I would say they have already incriminated themselves in a crime that they did not yet commit,” he added.

“You [Citibank] are an Argentine business, subject to Argentine banking law,” concluded Kicillof, echoing yesterday’s statements, when he warned the bank that breaking Argentine law would have its consequences.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t sends to Congress bill to nationalize railways

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo announced that the Executive has sent the bill to nationalize the country’s railways to the Congress Lower House today. “The goal is to recover the entire national railway system,” the official said.

The bill proposes the creation of Argentine Railways state company to run the trains.

“This company will make all decisions and will have authority over the entire system, for both passengers and freight trains.” Randazzo explained.

Randazzo pointed out during a press conference that the State has shown that it is much more efficient than private firms in managing the railways “in frequency, service and earnings.”

The project is expected to be approved by the Lower House “by Victory Front (lawmakers) as well as other (political) forces that have traditionally been involved in the defense of the railways,” the official said.

He stressed that the nationalization of Argentina’s railway system will allow the government to save a billion pesos annually.

Source: Buenos Aires Herald

Rakitic on target as Messi-inspired Barcelona sink City, Tevez fires Juventus to win

Ivan Rakitic struck the only goal as a Lionel Messi-inspired Barcelona sealed a place in the last eight of the Champions League with a 1-0 victory over Manchester City.

The Argentina captain has been in blistering form for the Catalan side and he delighted the home fans in a packed Nou Camp, relentlessly teasing the City players with his party tricks as Barca completed a 3-1 aggregate victory.

Holding the advantage from the first leg, Barca could afford to sit back and hit the Premier League side on the break.

City struggled badly in defence against Barca’s pace and movement, with the breakthrough coming after 31 minutes when Messi found Rakitic, who coolly lobbed the ball over visiting keeper Joe Hart.

Barca also hit the woodwork through Neymar and Luis Suárez, and keeper Marc-Andre ter Stegen saved a Sergio Agüero penalty in a victory that enabled them to reach the quarter-finals for a record eighth successive year.

It is the second straight year that City have been knocked out by Barcelona at this stage and it means there will be no English representative in the quarter-finals of Europe’s elite competition.

In the evening’s other clash, Carlos Tevez scored twice and set up another as Juventus crushed Borussia Dortmund 3-0 to advance to the quarter-finals for only the second time since 2006 with a 5-1 aggregate victory.

The Argentine forward drilled in from distance after three minutes and then set up Alvaro Morata for their second goal 20 minutes from time. Tevez added his second late in the game with the Germans well beaten.

Serie A leaders Juventus, unbeaten in their last 12 matches away from home in all competitions, were never threatened by toothless Dortmund who had high hopes of overturning their first-leg defeat in Turin.

Dortmund failed to have a shot on target for more than an hour and only some smart saves by keeper Roman Weidenfeller prevented a heavier defeat.

 

Source: Buenos Aires Herald

Argentina opposes «me-too» claims for $5.4 bln in US Courts

Argentina has filed a motion in a US court opposing claims by more than 500 «me-too» creditors seeking payment on debt worth $5.4 billion owed since the country’s 2002 default, court documents showed today.

These creditors’ claims, filed by March 3, are separate from a protracted case in which a small group of US hedge funds pressed for payment on defaulted bonds, now worth $1.33 billion plus accrued interest.

Argentina last year defied the orders of a New York district federal court to pay the hedge funds that amount that amount plus accrued interest. It argued payment would unleash a torrent of claims it could not afford to pay. The country defaulted again on its debt in July.

«As predicted by the Republic, the floodgates have now opened,» the motion filed in that court by Argentina read. «Plaintiffs’ demand is clear – to increase by over $5.4 billion – the amount that must be paid to them before any restructured debt holder can receive any payment of scheduled interest.»

 

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street jumps as Fed statement relieves worries

US stocks rallied and oil prices jumped as much as 6 percent today after the Federal Reserve indicated it preferred a more gradual path to normalizing US interest rates even as it moved toward its first rate hike in almost a decade.

The Fed, in its statement following a two-day meeting of policy-makers, slashed interest rate projections over the next few years and lowered its outlook on the US economy.

The Dow Jones industrial average closed up 227.11 points, or 1.27 percent, at 18,076.19. The S&P 500 rose 25.14 points, or 1.21 percent, to 2,099.42 and the Nasdaq Composite added 45.39 points, or 0.92 percent, to 4,982.83.

European shares also rose, with Standard Chartered surging on broker upgrades and Lafarge leading the construction and materials sector higher on expectations that a merger deal with Holcim could be saved.

Lafarge rose 5.5 percent after sources said the cement maker was seeking to save its merger with Switzerland’s Holcim and the two were discussing on a new CEO for the combined group that would see Lafarge boss Bruno Lafont in a different role. Holcim rose 2.7 percent.

The STOXX Europe 600 Construction and Materials index rose 1.1 percent, while the pan-European FTSEurofirst 300 index ended 0.4 percent higher at 1,590.25 points.

Standard Chartered, up 8.1 percent, led the FTSEurofirst 300 higher, after Bernstein double upgraded its stance on the stock to «outperform» and Barclays upgraded to «overweight» from «equalweight».

However, gains were capped by weaker autos, with Germany’s BMW falling 4.2 percent after saying it expected 2015 sales volumes and profit before tax to rise by mid to high single-digit percentages, more subdued than its guidance a year ago. Germany’s DAX fell 0.5 percent, underperforming the market.

The European automobile sector index fell 2.6 percent, with analysts saying that investors were also taking profits after the sector’s 30 percent rally this year.

Greek banks fell 8.3 percent, dragged down by a 10 percent fall in National Bank of Greece and an 8.6 percent slide in Alpha Bank on concerns about the country’s debt situation.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose to a fresh 15-year high today on hopes for an economic recovery and higher shareholder returns, while Nintendo Co jumped 21 percent after it said it will enter the smartphone gaming industry.

The Nikkei ended 0.6 percent higher at 19,544.48, the highest closing since April 2000.

Nintendo soared to its daily limit of 17,080 yen after remaining untraded during trading hours as its buy orders outnumbered sell orders.

Tokyo Stock Exchange rules mean that a glut of bid orders, unmatched by sufficient sell orders, can leave shares untraded during the day. Analysts said that investors have continued to buy Tokyo shares on hopes for steady improvement in Japan’s economy and increased shareholder returns.

Toyota Motor Corp rose 1.5 percent to 8,463 yen after touching a fresh record high of 8,480 yen, while Mitsubishi UFJ Financial Group gained 1.7 percent and SMFG advanced 0.7 percent.

Markets awaited the US Federal Reserve’s policy statement later in the day for more clues on when it will raise interest rates.

The broader Topix gained 0.8 percent to 1,582.46 and the JPX-Nikkei Index 400 added 0.6 percent to 14,385.44.

 

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to 12.96 pesos; formal rate up at 8.805 pesos

The informal rate of the US currency, the so-called «blue» dollar, climbed eight cents to close at 12.96 pesos today.

Meanwhile, the US dollar traded half a cent up to close at 8.805 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The blue chip swap rate jumped 19 cents to 12.14 pesos while the stock exchange traded at 12.10 pesos.

The Central Bank sold u$s 30 million to prevent the rate of the US currency from hiking. Yesterday, it sold another 40 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Cine Negro, «mientras duerme la Ciudad»

La Casa de la Lectura inaugura su temporada de cine con una selección de las películas más representativas del film noir estadounidense. El ciclo inicia el viernes 6 de marzo y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos. Entrada gratuita.

La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, presentará desde el viernes 6 de marzo el ciclo Mientras duerme la ciudad, una selección de las películas más representativas del film noir estadounidense.

Un recorrido por las obras de reconocidos directores como: John Huston, Billy Wilder, Howard Hawks, Robert Montgomery, Raoul Walsh, Tay Garnett, Nicholas Ray y Alfred Hitchcock.

Duración: El ciclo se desarrollará en dos etapas: durante marzo (desde el 6 al 27) y en junio (desde el 5 al 26)

Funciones: Los viernes a las 19 horas.
Ver programación completa

ENTRADA GRATUITA

Encuentran en Rosario el cuerpo de una mujer presuntamente asesinada en el río Paraná

La víctima tendría cerca de 50 años. Fue hallada a la altura de Avenida Francia y el río. Los primeros análisis indican que podría tratarse de un crimen. Cerca de allí los investigadores hallaron una cartera vacía.

El cuerpo de una mujer de aproximadamente 50 años fue hallado hoy en las costas del río Paraná, en Rosario, y la Policía investigaba si se trata de un homicidio, informaron fuentes judiciales.

El cuerpo fue hallado a la altura de Avenida Francia y el río, y los primeros análisis indican que podría tratarse de un crimen.

En ese sentido el fiscal que atiende el caso, Miguel Moreno, explicó que «si bien hay indicios de cómo ocurrió, hay que aguardar (los resultados) la autopsia» y «también que se haga un análisis en el laboratorio de antamopatología».

«La hipótesis que emerge como más probable es la de un homicidio, lo que resta definir es la causa», dijo Moreno en declaraciones a LT8 Radio Rosario.

Además, el fiscal resaltó que aún hay que determinar si el cuerpo fue arrojado desde la barranca aledaña al lugar donde lo encontraron, ya que de ser así “debería presentar más lesiones de las que a primera vista se pudieron constatar».

En tanto, cuando se lo consultó acerca de una cartera vacía que los investigadores encontraron en el lugar del hallazgo, Moreno destacó que resta determinar “de qué manera, la sustracción del material está ligada a la muerte de esta mujer».

«Cuando logremos identificar el cuerpo también vamos a ver el tema de la cartera, que estaba vacía, junto a unos anteojos rotos», concluyó el fiscal.

Fuente: Online-911

Shakira… ¿Muy antipática por sus hijos?

Los fans que se la han encontrado en la calle coinciden en que la barranquillera es poco amable.

Shakira no hace excepciones a su norma de no dejarse fotografiar durante su vida diaria en Barcelona -donde reside junto a su pareja Gerard Piqué y sus hijos, Milan (3) y Sasha (1 mes)- ni aunque se lo pida un compañero de la industria del espectáculo, tal y como pudo comprobar el actor argentino José María Muscari, quien se quedó con las ganas de retratarse junto a la estrella colombiana cuando se la encontró por sorpresa junto a su familia en una cafetería de Barcelona.

“Tomo té en Barcelona y en la mesa de enfrente están Shakira y Piqué, que ‘no quieren fotos’. Es ‘freak’ ver a la reina del Waka Waka merendando”, anunció Muscari -que se encontraba de vacaciones junto a su pareja en la ciudad Condal- en su cuenta de Twitter, donde dejó entrever que la pareja no se habría mostrado demasiado amable con él: “Acá está Shakira, en mi mismo bar, con el señorito Piqué. A las pruebas me remito. El camarero tuvo más onda con nosotros”, escribió junto a una fotografía sacada discretamente en la que se puede ver a Shakira y al futbolista junto al carrito para bebés de su recién nacido.

La actitud de Shakira y Piqué durante el encuentro con el argentino demuestra que la pareja se está tomando muy en serio su intención de proteger la intimidad de sus hijos, algo que ya anunció la propia cantante recientemente alegando que su pequeño Milan necesitaba disfrutar de “una infancia normal”.

“Me ha gustado poder compartir con los fans y con las personas que siempre nos han apoyado la experiencia de ser padres y los primeros meses de vida de mi hijo. Pero ahora que Milan crece y que está dejando de ser un bebé, preferiría que la prensa no se enfocara tanto en él. Me gustaría que disfrutara de una infancia normal, en la medida en que sea posible “, declaraba la cantante en una entrevista al periódico ABC.

Fuente: eonline.com

Cristóbal López y Héctor Magnetto firmaron un acuerdo por 1500 millones de pesos

Sellaron un entendimiento para que Indalo Media (López) produzca «ShowMatch» y «Este es el Show» para El Trece, propiedad del Grupo Clarín, conducido por Magnetto.

El Grupo Indalo Media, de Cristóbal López, y el responsable del Clarín, Héctor Magnetto, decidieron extender el acuerdo que habían firmado en 2014. En esta oportunidad, la venta de contenidos a Artear significa un contrato de 1500 millones de pesos por los años 2015, 2016 y 2017.

Indalo Media (C5N, Radio 10, Pop Radio, Vale 97.5, Radio One, Mega 98.3, minutouno.com, RatingCero, entre otros), a través de Ideas del Sur, vende a Artear Showmatch, el programa que conduce Marcelo Tinelli y que regresa en abril a la pantalla de El Trece, y Este es el Show, ciclo que se emite de lunes a viernes con José María Listorti y Paula Chaves.

Al igual que en 2014, el deal replica que los ingresos por cada PNT (Publicidad No Tradicional) que se realice en ambos programas será distribuido en partes iguales como buenos socios.

Fuente: www.ratingcero.com

El mayor desafío del próximo gobierno: la política exterior

Lamentablemente, nuestro país ha resignado protagonismo en este plano en la última década y media. Mientras hace un siglo estábamos llamados a rivalizar con los Estados Unidos, hoy la Argentina parece más insignificante que nunca de cara al mundo globalizado del siglo XXI. Un ejemplo de ello es que en las últimas giras del presidente de la potencia del norte, pasó por alto estas tierras en sus visitas a nuestros vecinos.

No hay algo como “lo correcto” en política exterior, por ser ésta volátil y cambiante. Lo único cierto es que una potencia debe estar en los primeros planos internacionales y “codearse” con los actores que imperan en ellos, aunque no necesariamente ser complaciente con éstos. Una cosa es estar y otra es ceder.

La Argentina ha perdido todo vínculo con Estados Unidos e Israel, guste o no, piezas importantes del tablero internacional. Sin relaciones fluidas con potencias como Alemania, Francia, Italia o Inglaterra. Sin vinculación con economías en ascenso, como por ejemplo la India.

Quedó aislada como actor preponderante de Latinoamérica, donde Brasil tomó la delantera. Nos han dejado atrás países como Chile, Colombia o Uruguay, tanto en exportaciones como en sus relaciones bilaterales. No ha sabido utilizar el Mercosur como un instrumento de utilidad. Tampoco ha tenido contacto con la alianza del Pacífico.

En el plano comercial, quedó cooperando con actores de mala reputación como Irán, Venezuela o Angola -sí, Angola-, llevando una misión comercial con Guillermo Moreno a la cabeza y productos de la feria “La Salada” y cosechadoras que nunca se vendieron, y que aún resulta extraña.

En los últimos años hemos tenido acercamiento a potencias como Rusia y China, ¿pero en qué condiciones? El primero, gobernado por un déspota que acumula poder desde hace más de una década y cercena la libertad política y de prensa (donde opositores aparecen con cuatro tiros en el centro de Moscú). El segundo, permitiéndole instalar una base espacial/militar en la provincia de Neuquén, aún sin muchos detalles oficiales al respecto, sin siquiera venderle materia prima con valor agregado a cambio. La soja sola y los vagones no son suficientes.

El episodio “Nisman”, el Memorándum con Irán, los “fondos buirte”, Timerman, los casos de corrupción del círculo cercano a CFK, el procesamiento de Amado Boudou –y la lista sigue-, son hechos que no hacen otra cosa que agravar la posición y el (des)prestigio internacional del país, que costará mucho recuperar.

Sin dudas, además de los miles de problemas y desafíos domésticos que deberá enfrentar el próximo gobierno, quedará uno más: restituir una política exterior seria y confiable, como así también volver a poner al país en las primeras planas del mundo globalizado, dejando atrás las confrontaciones y haciendo olvidar actos patéticos como la “contra-cumbre” con Chávez y Maradona a la cabeza, mientras el presidente norteamericano exponía en Mar del Plata, en la Cumbre de las Américas en 2005. Fue la última vez que un mandatario de ese país pisó el suelo argentino.

La “década ganada” es un ejemplo de lo que no hay que hacer en política exterior.

periodicotribuna.com.ar

Tormenta solar generó una espectacular aurora boreal

Las erupciones solares registradas el fin de semana liberaron partículas que llegaron ayer a la Tierra, generando auroras en cielos del norte y sur del planeta

La tormenta geomagnética generada a raíz deerupciones solares ocurridas este fin de semana provocó espectaculares vistas en los cielos nocturnos de la Tierra, con aurorasvisibles en ambos hemisferios durante la noche del martes.

El fenómeno ocurrió luego que las partículas liberadas por el Sol interactuaran con el campo magnético de la Tierra, y fue registrado en cielos de Canadá, Europa y Oceanía. L

a tormenta fue catalogada como «severa» por la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), siendo observada la mañana del día martes.

El material tuvo su origen en dos eyecciones de masa coronal ocurridas en el Sol el pasado 15 de marzo.

En una conferencia de prensa, expertos de NOAA indicaron que puede que las eyecciones se hayan combinado, generando una «tormenta» particularmente fuerte. Según los expertos, el fenómeno se podría extender por hasta 36 horas.

Fuente: El Universal

Copa Argentina: Banfield debuta ante Sol de América

El taladro comienza hoy su participación en la Copa Argentina cuando se mida ante el equipo formoseño que milita en el Federal A, en un partido correspondiente a los 32avos. de final.

El encuentro se disputará en el estadio Antonio Romero, de Formosa, desde las 22, con Ariel Penel como árbitro.

Banfield viene de conseguir una ajustada victoria 3-2 ante San Martín de San Juan y ganó cierto oxígeno en una semana en la cual estuvo envuelto en una clima enrarecido por la mala racha de resultados que arrastraba en el torneo de Primera División.

El entrenador Matí­as Almeyda, que ya anticipó que tiene como una prioridad esta temporada el torneo federal, pondrá mayoría de titulares aunque le dará descanso a algunos como Walter Ervitti, Renato Civelli y Sergio Vittor.

En tanto, Sol de América, que jugará su primer partido oficial ante un equipo de Primera División, es el primer equipo formoseño en disputar la fase final del certamen y se prepara para debutar en el Torneo Federal A el próximo 22 de marzo.

El solense llegó hasta esta fase tras dejar en el camino a Sportivo Patria de Formosa (3-3 y 5-4 en penales), Chaco For Ever (0-0 y 4-2) y Atlético Ocampo Fábrica de Santa Fe (5-2).

- Probables formaciones –

Sol de América: Lucas Acevedo; Oscar Piris, Diego Villalba, Ricardo Bernay y Facundo Torres; José Romero, Franco Cabrera, Claudio Santacruz y Leonel Pietkewicz; Renzo Riquelme; Diego Magno. DT: Oscar Gómez.

Banfield: Enrique Bologna; Cristian Dí­az, Nicolás Bianchi Arce, Fabián Noguera y Gonzalo Bettini; Nicolás Domingo y Nahuel Yeri; Juan Cazares; Ricardo Noir, Mauricio Cuero y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Estadio: Antonio Romero de Formosa.

Arbitro: Ariel Penel.

Hora de inicio: 22.

Fuente: Diario Jornada

Sorpresa digital: la letra manuscrita se abre paso firme en las pantallas

Accesorios similares al lápiz y software que permite escribir con el dedo recuperan una práctica clave para el aprendizaje y la sociabilidad; qué están haciendo Microsoft, Samsung, LG y otros fabricantes

Escribir a mano es uno de los hábitos más corroídos por las herramientas tecnológicas. Al tiempo que computadoras, teléfonos inteligentes y tablets estiran su alcance, las letras abandonan su carácter artesanal y son, cada vez más, el resultado de pulsaciones en teclados físicos y pantallas táctiles. En este sentido, no son pocos los sorprendidos por su propia impericia a la hora de escribir a mano, al completar un formulario o escribir una simple nota, como por ejemplo «vuelvo en cinco», por fuera del ámbito digital.

No obstante, la postergada ceremonia de escribir a mano podría encontrar su salvavidas en la industria tecnológica, la misma que antes eclipsó su difusión. Desde ese sector retoman el sendero de la letra manuscrita al incluir en la oferta, principalmente de dispositivos móviles, un accesorio similar al lápiz que propicia una escritura parecida a la tradicional.

De este modo, el mercado rescata un hábito que supone una serie de beneficios de valor considerable. Especialistas en caligrafía advierten que escribir a mano es un acto vital en los procesos de aprendizaje y también en la generación de vínculos sociales. «El texto manuscrito proyecta directamente la orden del cerebro, también nuestra personalidad y nuestras pulsiones emocionales y de temperamento, cosa que no sucede al golpear las teclas de una computadora o cualquier otro medio táctil o digital», explica a LA NACION Sandra Cerro Jiménez, perito calígrafo judicial y profesora de grafología en Madrid. La especialista, autora de Grafología en la gestión del talento (Editorial Plataforma, 2014), subraya asimismo la importancia de escribir en cursiva: «Las uniones entre letras también nos hablan de cómo nos relacionamos con los demás. Son como manitas unidas entre sí, por lo tanto, reflejan a personas sociables, afectivas, que saben relacionarse con los demás y que trabajan bien en equipo».

El debate tiene su anclaje: el tradicional dueto lápiz y papel comienza a ser removido de las aulas. En Finlandia han planteado un proyecto que elimina el aprendizaje de caligrafía en favor de la escritura en letra imprenta o, directamente, en computadora. En la vereda opuesta, un estudio de la Universidad de Bloomington, Estados Unidos, tuvo como objeto a un grupo de niños que aún no saben leer y arrojó una conclusión elocuente: el cerebro no responde del mismo modo cuando se aprende a escribir a mano o en un teclado. «Datos de escáneres cerebrales sugieren que escribir [a mano] prepara el cerebro para un sistema de aprendizaje que facilita la lectura cuando los niños llegan a esa etapa», dijo en declaraciones a la BBC la neurocientífica cognitiva Karin James.

Si bien la industria tecnológica fue la que diluyó el alcance de la letra manuscrita, son cada vez más las tablets, smartphones y equipos convertibles los que la contemplan. En esas presentaciones (que aún son minoría en el mercado) la capacidad de escribir con lápiz es mencionada como uno de los encantos del producto.

Una transacción reciente refleja el ánimo de algunas empresas tecnológicas por recuperar la costumbre de escribir a mano. A mediados del último febrero Microsoft anunció la compra de N-trig, una empresa con sede en Israel que desarrolla lápices digitales. De hecho, esta compañía es la responsable de la fabricación del accesorio para escritura que incluye la Surface Pro 3 de Microsoft, una tablet que cuenta con una generosa pantalla de 12 pulgadas (más extensa que cualquier iPad).

Acaba de ser lanzada también una actualización de la aplicación de Microsoft OneNote para equipos Apple, que agrega la posibilidad de escribir sobre el display del iPad con los dedos o con un lápiz digital, y que incluye un panel de configuración para indicar el modo en que el usuario sujeta el lápiz y, así, hacer más eficiente la escritura tanto para diestros como para zurdos.

La línea Galaxy Note de Samsung, que va por su cuarta versión, es uno de los paradigmas de este movimiento. Se especula además con que LG, otro de los patrones del universo Android, incluirá uno de estos accesorios en su próximo teléfono insignia, el G4, equipo que será presentado oficialmente en los próximos meses. Incluso si aquel teléfono no llegase con un lápiz, vale recordar que el catálogo de LG incluye el modelo G3 Stylus, el cual sí contempla esta característica.

Estos dispositivos incluyen un lápiz óptico útil para tomar notas en una pantalla que usualmente supera las cinco pulgadas, el tamaño aproximado de un libro pequeño. La posibilidad de anotar digresiones al margen de la hoja, garabatear y subrayar con la libertad de la mano, ventajas esgrimidas por los amantes de los libros físicos, ya no es exclusiva de éstos.

En eBay, la célebre plataforma de comercio electrónico estadounidense, se mencionan razones por las que es ventajoso emplear un lápiz sobre la pantalla antes que las yemas. Se anotan argumentos como la precisión del stylus, que es el lápiz, aliado de la pulcritud de la pantalla, y que escribir a mano, además, desarrolla la creatividad.

Inmersos en esta bifurcación, resulta válido indagar si la modalidad mixta (el manuscrito en superficies brillantes) también ofrece los beneficios de escribir a mano. Cerro Jiménez señala que «en el lápiz digital hay una proyección directa de la personalidad, al igual que sucede con la escritura sobre papel». Aunque anota la siguiente salvedad especialmente relevante para la grafología: «La presión de la escritura nos habla del carácter y de la vitalidad, tanto física como emocional de una persona, y en un lápiz digital no podríamos apreciar la presión en el escrito.»

Cerro concluye que «sería un error que la letra manuscrita quedase completamente sustituida por la digital» y que los niños, particularmente, pueden adaptarse «a las nuevas tecnologías cuando sea necesario, pero sin abandonar la escritura tradicional»..

Fuente: La Nación