Empresas, inmuebles y futbolistas, los negocios de una banda narco

La organización traficaba cocaína a Portugal; mientras los acusados esperan el juicio, la Justicia avanzó sobre sus inversiones; seis personas fueron detenidas por presunto lavado de dinero

banda fue descubierta en 2012, cuando fueron secuestrados 1051 kilos de cocaína ocultos en cargamentos de carbón vegetal en Portugal y en el puerto de Buenos Aires. Mientras los sospechosos de ese contrabando esperan el juicio, la Justicia avanzó sobre los millonarios negocios de la organización, que tenía más de 60 empresas para colocar el dinero del tráfico de drogas en inversiones millonarias en grandes proyectos inmobiliarios, en el país y en el extranjero, y en jugadores de fútbol.

Así lo informaron a LA NACION fuentes de la Procuraduría de Criminalidad Económica (Procelac) y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que en los últimos dos días participaron en 39 allanamientos ordenados por la jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Zunilda Niremperger.

En los allanamientos (23 en la ciudad de Buenos Aires, cuatro en Mar del Plata, tres en otras localidades de la provincia de Buenos Aires, seis en Santa Fe y dos en Santiago del Estero) fueron detenidas seis personas sospechosas del delito de lavado de activos y se secuestraron documentación y 150.000 dólares.

Uno de los operativos fue en el club Huracán, en Parque de los Patricios, donde se secuestró documentación sobre la presunta vinculación de uno de los acusados del contrabando con el pase de un jugador del equipo profesional, según informaron fuentes de la causa.

En junio del año pasado, el fiscal federal de Roque Sáenz Peña, Carlos Sansserri, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Félix Crous, habían solicitado la elevación a juicio de la denominada causa llamada Carbón Blanco, donde están acusados el abogado Carlos Salvatore, de 57 años; los empresarios Patricio Gorosito y Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Esquivel y Héctor Roberto.

En la causa de contrabando, Salvatore y Gorosito están acusados de ser los jefes y organizadores de la banda narcocriminal, informaron fuentes oficiales. Con ese proceso a la espera del juicio, los fiscales Sansserri y Carlos Gonella (de la Procelac) comenzaron a investigar el presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

«Si bien en 2012 se le secuestró cocaína a la organización, se sospecha que estaba en el negocio del contrabando desde 2002 y 2003. Entonces necesitábamos ir a fondo con las hipótesis de lavado de activos, porque era evidente que el dinero obtenido en el negocio ilegal era ingresado de alguna manera en el mercado», explicó a LA NACION una calificada fuente de la investigación.

La Procelac, con informes de la Unidad de Información Financiera (UIF) y otras documentaciones, le solicitó a la PSA que hiciera tareas de investigación sobre 60 empresas y 25 personas que podrían estar vinculadas con el lavado de dinero.

Entre los detenidos de las últimas horas hay una persona señalada como «testaferro» de Salvatore, agregaron las fuentes consultadas. También se detuvo a dos abogados.

Sobre el allanamiento en Huracán, una calificada fuente judicial explicó a LA NACION: «El club no tiene nada que ver. Se sospecha que uno de los imputados en la causa de lavado compró el pase de un futbolista que jugó en Huracán. La hipótesis de trabajo es que el dinero utilizado provenía del narcotráfico».

También hay sospechas de que parte del dinero producido en el contrabando de cocaína se utilizó para hacer varias inversiones inmobiliarias en el exterior.

En Mar del Plata fue detenido Mariano Castellucci, un abogado de 39 años que se desempeñaba como subsecretario de Legal y Técnica de la Universidad Mar del Plata, era profesor en la Facultad de Derecho y tenía una fuerte participación política en el radicalismo local. Se desconoce qué rol se le atribuye dentro de la organización, pero los oficiales que realizaron el allanamiento secuestraron documentación que consideraban valiosa para la causa.

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, informó que apenas se confirmó su captura, Castellucci fue separado de su cargo directivo. «Se tomó esa determinación para resguardar a la universidad», precisó.

El letrado militaba en la Unión Cívica Radical, integró la junta electoral en los últimos comicios partidarios y en nombre de esa fuerza se desempeñaba como mayor contribuyente, rol que en los municipios otorga potestad para aprobar o rechazar la creación o el aumento de impuestos. Referentes de las distintas bancadas ya pidieron su remoción, lo que implica una reunión de comisiones y la posterior votación en el deliberativo.

En Arroyo Seco, ciudad cercana a Rosario, los detectives de la PSA allanaron los domicilios de Gorosito, de su hijo y de Roberto, otro de los procesados en Carbón Blanco, y una escribanía. También se secuestró documentación en otra escribanía situada en Villa Constitución, donde figuraba inscripto un inmueble rural que estaría vinculado con la familia de Patricio Gorosito, ex presidente del club Real Arroyo Seco.

Gorosito está actualmente bajo detención domiciliaria en Arroyo Seco, donde construyó su imperio futbolístico. Ahora se mantiene con la venta de carbón a través de la firma Doña Susana. El contrabando a Portugal, en 2012, se hizo a través de la firma Carbón Vegetal del Litoral SRL, con sede en Quitilipi, Chaco.

En 2004 inauguró un estadio para 12 .000 personas y un hotel cuatro estrellas en un predio que, en total, tiene 28 hectáreas. Se lo vendió a Rosario Central, en 2008, por 16 millones de pesos, cuando ocupaba la presidencia del club «canalla» el ex intendente de Rosario Horacio Usandizaga, el Vasco.

«Estamos conformes con el resultado del operativo, quizá uno de los más complejos que hemos llevamos a cabo hasta ahora», sostuvo el fiscal Gonella, según publicó en su página web la Procuración General de la Nación. El representante del Ministerio Público afirmó en www.fiscales.gob.ar: «Es una causa con todos los componentes del crimen organizado transnacional: narcotráfico, lavado de activos, gran cantidad de bienes, empresas, diversidad de prestaciones profesionales, entre otras cuestiones típicas de estas organizaciones».

Con la colaboración de los corresponsales Germán de los Santos (Rosario) y Darío Palavecino (Mar del Plata)

DESCUBREN 37 KG DE COCAÍNA

Nueve personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes que usaba como pantalla la actividad textil en talleres de costura, y en los procedimientos, llevados a cabo en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, fueron secuestrados 37 kg de cocaína de gran pureza. Fuentes policiales informaron que las detenciones se realizaron en las últimas horas en la localidad de Transradio, en Esteban Echeverría, y estuvieron a cargo de personal de la comisaría de Mercado Central y de la División Drogas Ilícitas del citado distrito.
.

Fuente: La Nación