Simeone extends contract to 2020

Argentine coach re-signs with Atlético Madrid for 11M euros per year

Atlético Madrid coach Diego Simeone renewed his contract with the Spanish champion yesterday for another five seasons until 2020. Although he was linked with other clubs, Simeone said he would stay.

MADRID — Atlético Madrid coach Diego Simeone has agreed to extend his contract with the Spanish champions by three years to 2020 and pledged to help the club cement their position back among Europe’s elite. Simeone will improve his income from seven million euros per year to 11.

The deal, which runs until the end of the 2019-20 campaign, was widely expected although that did not prevent plenty of speculation a wealthy rival could try to lure Simeone away from the club he twice represented as a player.

“I have chosen to be here because I am convinced the club will continue to grow,” Simeone told a news conference.

“Because it is strong, there is enthusiasm and there are people here whose desire to participate is stronger each day,” added the 44-year-old Argentine.

A former Argentina captain said to play “with a knife between his teeth,” the combative Simeone transformed Atlético after taking over at the end of 2011, leading them to their first domestic league title in 18 years last term.

“What we give to the club as coaches is passion, as we work with great enthusiasm, and we love this club,” Siemoneo said.

Atlético won the Europa League at the end of his debut season and reached the final of the Champions League in 2013-14 where they lost 4-1 to Real Madrid after extra time.

They thrashed Chelsea 4-1 to claim the 2012 European Super Cup, won the King’s Cup a year later by beating Real in the final and defeated their neighbours over two legs to secure the Spanish Super Cup in August.

Real will again be their opponents in the quarterfinals of the latest edition of the Champions League, with the first leg at Atlético’s Calderón stadium on April 14 and the return at the Bernabeu eight days later.

“He triumphed as a player and became a club legend and we knew we weren’t making a mistake when we proposed to bring him back as coach,” Atlético president Enrique Cerezo told reporters.

“He has helped us underpin the club’s growth with his tremendous success on the pitch and he has consolidated our place among the European soccer elite,” he added.

Atlético is unlikely to defend their La Liga title this season as it is nine points behind leaders Barcelona in fourth with 10 games left.

As well as the Champions League last eight, Simeone’s priority for the remainder of the campaign will be to secure a lucrative berth in Europe’s elite club competition again for next season.

During his tenure, Atlético will move from its aging Vicente Calderón stadium.

The team was supposed to move to its new Peineta Stadium on the eastern outskirts of Madrid in the summer of 2016, but the club said in November that the change will be delayed by a year.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops to 12.81 pesos after long weekend

Following the short break marked by the Memory Day holiday, the “blue” dollar dropped one cent to close at 12.81 pesos in the informal market.

The «blue» traded two cents higher at 12.84 pesos earlier in the trading session though, following last week’s 14-cent drop.

Meanwhile, the official rate of the American currency traded half a cent higher to close at 8.815 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The blue chip swap rate traded four cents up at 12.01 pesos and the stock exchange dollar increased one cent to 12.10 pesos.

Today, the Central Bank bought 30 millon dollars. On Friday, the so called credit card dollar closed at 11.894 pesos while the savings dollar ended at 10.572 pesos in a week marked by an increase of Central Bank international reserves which reached 31,431 billion dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano’s CGT to join March 31 strike

The anti-government CGT splinter headed by Hugo Moyano will participate in the Tuesday 31st strike called by Secretary General of the UTA transport union Roberto Fernández.

Besides Moyano and UTA, the walk out will count with the presence of Pablo Michel’s CTA and Luis Barrionuevo’s Blue and White CGT.

Earlier today, Roberto Fernández ratified the strike and said the only thing that could make workers go back on the protest action was a government decision to change Argentina’s income tax scheme.

Source: Buenos Aires Herald

‘Independent justice has to probe what happened with Papel Prensa’

Interior and Transport Minister and presidential hopeful for the ruling Victory Front (FpV) Florencio Randazzo has compelled fellow candidates to the presidency Daniel Scioli, Mauricio Macri and Sergio Massa to reveal their thoughts on the Media Law, while demanding an “independent justice system” to probe the Papel Prensa case.

Talking about media’s influence on society, Randazzo wondered what were the Buenos Aires City Mayor, the Buenos Aires governor, and the former Tigre Mayor’s thoughts on the Media Law, which was “voted by Congress in search of a more democratic society.”

Then, the Interior and Transport Minister aimed at the Papel Prensa case. In 1976, Papel Prensa, Argentina’s largest newsprint manufacturer was purchased by the Clarín Group and La Nación following alleged threats to its owners.

“Every dictatorial process in Argentina had links with the civil society. This is what we need to discuss,” Randazzo said.

“We have to investigate what happened to Papel Prensa. I want an independent justice system that does not respond to corporate interests, that only answers to the people,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

HSBC committee summons bank directors, turns gaze on Clarín

Lawmakers and senators from across the political spectrum today formed a Bicameral Investigative Committee on capital flight, and resolved to call AFIP president Ricardo Echegaray to give evidence next Wednesday over the ongoing HSBC case.

The committee, headed by lawmaker and Lower House Finance and Budget Committee president Roberto Feletti, also summoned directors of the bank itself to speak on the same day, in an attempt to clarify the status of Argentine accounts held in the Swiss branch of the entity.

Echegaray is expected to give further details on the report which accused HSBC of designing a mechanism to ease the flight of foreign currency from Argentina to undeclared accounts in Switzerland.

The AFIP chief was called to speak before the committee at 2pm on April 1, while the bank representatives will attend at 5pm.

The committee will also begin to investigates companies and individuals linked to the Grupo Clarín media giant, accused by AFIP of moving money overseas. These include:

Cablevisión (The largest pay TV operator in Argentina, with some 3.5 million subscribers. Most of its directors have accounts implicated in the investigation)

Multicanal (Cable TV operator)

Saturnino Herrero Mitjans (Member of the Grupo Clarín board of directors)

Pablo César Casey (Grupo Clarín)

Mariano Marcelo Ibañéz (Cablevisión)

Luis Alberto González Buruki (Cablevisión)

Source: Buenos Aires Herald

Griesa seeks to block Euroclear from processing payments

New York district judge Thomas Griesa has issued an order to block Euroclear from processing payments on Argentine bonds, a new twist in the conflict between Argentina and the holdout investors known as “vulture funds”.

Griesa upheld the holdouts’ petition filed earlier this month and ordered Euroclear, which mediates in the payment process between the South American nation and bondholders, to stop processing payments until his 2012 ruling is met.

In that sentence, the New York judge considered holdout investors should be paid full amount on their Argentine dollar denominated bonds and ordered restructured debt holders could not be paid interests until that ruling is fulfilled.

The order to block Euroclear follows Griesa’s last week decision to allow Citibank to process interest payments on US$2.3 billion of Argentina bonds due on March 31st and future payment on June 30th, while urging the bank to get out of its custody business in Argentina.

“Euroclear will not process any payments received from any source, including but not limited to Nacion Fideicomisos SA and Caja de Valores, in respect of any bonds subject to the Injunction, and will hold any such payments in suspension pending a ruling from this Court on their proper disposition,” the ruling issued today reads.

“Should Euroclear violate the terms of this Order, Plaintiffs shall be free to compel prompt compliance and to seek any other just and proper relief against Euroclear,” it warns.

Source: Buenos Aires Herald

Suman dos los muertos por leptospirosis en Santa Fe y hay tres personas en grave estado

Un hombre murió por leptospirosis en Santa Fe, por lo que ya suman dos las víctimas mortales por esta enfermedad bacteriana en la provincia, en tanto que tres personas continúan internadas en grave estado con el mismo cuadro, informó hoy el Ministerio de Salud local.Al caso mortal informado ayer de una mujer de 23 años en la capital provincial, la cartera sanitaria sumó hoy el de un hombre que residía en la zona rural de la localidad de Chabás.

Además, las autoridades añadieron que «actualmente continúan internados graves en unidades de cuidado intensivo tres pacientes», de los cuales uno es de Reconquista, otro de San José del Rincón y el restante de Esperanza, éstos últimos atendidos en la ciudad de Santa Fe.

El comunicado de Salud indica que «en el marco de la situación de inundación y anegamiento producto de intensas lluvias que han atravesado distintas localidades de la provincia, el alerta vigente frente a casos de dengue y chicungunya en países limítrofes y la circulación de virus dengue en Córdoba, se ha presentado un incremento en la notificación de casos de síndromes febriles».

Además, señala que entre el 1 de enero y el 21 de marzo «se han notificado 279 casos de síndromes febriles provenientes de distintos efectores públicos y privados de la provincia».

«De ellos, corresponden 248 casos sospechosos por leptospirosis, confirmados 25, probables 21 y descartados 17», en tanto el resto «continúa en estudio, habiendo recibido la mayoría de ellos tratamiento ambulatorio con buena evolución».

Acerca de la muerte de Yamila Ferrer, ocurrida el lunes en el sanatorio Garay de Santa Fe, el Ministerio de Salud admitió que «se encuentra realizando la investigación del proceso de atención», ya que familiares denunciaron que en los días previos «fue tres veces al hospital y le dijeron que era gripe».

El informe de hoy de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud añade que hubo tres casos confirmados de hantavirus, «todos con buena evolución y actualmente de alta», y que también se registraron «tres casos confirmados de dengue en Rosario», que fueron atendidos en forma ambulatoria y presentaron buena evolución.

Fuente: Télam

Nazarena se defiende de las críticas: “Decidí alejarme para no transmitirles este dolor a mis hijos”

Por las redes sociales y los medios la “mataron” por irse al Caribe y Miami a un año de la muerte del papá de su hijito Thiago.

Se la vio en el Caribe, se dijo que andaba en topless, que la habían echado del hotel, que es bipolar, que está loca. Se dijo de todo y Nazarena, que dejó solo a su hijo Thiago en plena adaptación a salita de 4 y a un año de la muerte de su papá, salió a defenderse.

Mientras que los familiares de Faibián Rodriguez organizaron una misa para recordarlo, Nazarena se sacó fotos en Miami con su nuevo novio, el abogado de Carmen Barbieri, Gonzalo Gamarra.

Luego de las durísimas críticas de todo el mundo, la Vélez eligió justiicarse con un mensaje de voz al periodista Rodrigo Lussich.

«Decidí alejarme de Buenos Aires para no transmitirles este dolor y esta angustia profunda que siento en mi alma a mis hijos, especialmente a Thiago, que gracias a Dios hoy está con Barbie. El no entiende de fechas porque es muy chiquitito», afirmó Nazarena, con la voz entrecortada.

«Estoy tratando de estar lo más entera posible, acompañada por Gonzalo (Gamarra), que es un hombre íntegro que entiende mi sufrimiento, que entiende el amor incondicional que siento por Fabián y que nada ni nadie lo va a borrar y que me acompaña y me apoya», dijo angustiada.

«Estoy intentando de volver a insertarme en la vida, tratar de volver a sonreir, de volver a ser un ser humano normal, porque últimamente no lo era, era como un ente. Tratar de ser una persona que pueda seguir adelante con su vida, fundamentalmente porque tiene tres grandes motivos para hacerlo, que son Barbie, Gonzy y Titi, fundamentalmente Titi, que hoy sigue preguntando por su papá», concluyó.

Mientras tanto, Nazarena dejó mensajes recordando a su marido muerto en las redes sociales. Al recuerdo twittero se unieron Barbie y Atilio Veronelli, amigo de la familia y director de “Los Grimaldi”.

Fuente: www.losandes.com.ar

A no bajar la guardia para evitar el dengue

Autoridades sanitaras instan a erradicar los mosquitos de las casas. “No hay insectos con el virus, ya que no tuvimos casos autóctonos”

El mosquitos Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, está presente en Tucumán. Sin embargo, en nuestra provincia sólo hemos tenido un caso importado y ningún caso autóctono de la enfermedad.

“Esto quiere decir que en los 12 casos sospechosos de dengue que se presentaron, tanto la brigada provincial de control como los agentes sanitarios realizaron correctamente el bloqueo focal y las tareas de prevención en los domicilios de los enfermos y en las zonas peridomiciliarias. Este accionar se realizó mientras los fluidos de los potenciales enfermos de dengue eran analizadas en el Instituto Nacional Malbrán, de Buenos Aires. Felizmente, 11 de los análisis dieron negativo y uno positivo, y correspondió a una persona que estuvo de paso por Tucumán. O sea que se trató de un caso importado”, detalló a LA GACETA la doctora Antonia Lavenia, a cargo de Control de Vectores del Siprosa (mosquitos que transmiten dengue, leishmaniasis , chagas y paludismo).

La brigada provincial se encargó de la fumigación y la eliminación de probables larvas de los recipientes con acumulación de agua y el descacharrado en los hogares, mientras que los agentes sanitarios brindan educación sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Sin casos autóctonos
“Nunca hicimos captura biológica de los insectos para analizar si están contaminados con el virus del dengue. De hecho, no lo están, debido a las inmediatas fumigaciones en los hogares donde vivían los pacientes sospechados de dengue. Además, al ser una enfermedad vectorial, la hembra Aedes aegypti está ávida de picar al paciente y a las personas de su entorno. Si en Tucumán no tuvimos ningún caso autóctono de dengue y Chikungunya es porque no hay mosquitos contaminados con esos virus”, subrayó Lavenia.

Sigue la lucha
Al igual que el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, su par de Tucumán, Pablo Yedlin, el titular de la Dirección de Epidemiología, Rogelio Calli y la doctora Lavenia instaron a los tucumanos a estar atentos y a continuar con el control de los mosquitos en los hogares, tanto en el interior como en los patios.

“Todavía no hay vacuna contra el dengue, por lo tanto la población debe colaborar en la lucha contra el mosquito que vive en zonas urbanas y se reproduce en agua estancada limpia”, aconsejó Calli.

Síntomas
El dengue causa síntomas gripales, y a veces evoluciona hacia un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico. Los síntomas aparecen después de un período de incubación de cinco a ocho días, tras la picadura del mosquito portador del virus: fiebre alta repentina, cansancio, fuertes dolor de cabeza, ojos, músculos y articulaciones, náuseas, vómitos y pérdida del apetito.

Medidas de prevención y control

– La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar los mosquitos adultos que pueden transmitir dengue, paludismo, leishmaniasis, fiebre amarilla

– Eliminar todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos para evitar la reproducción del mosquito vector.

– Colocar puertas y ventanas con tela mosquitera

– Poner mosquiteros y usar repelente durante todo el día

LA GACETA

Hay mayor riesgo de mordedura de víbora entre marzo y abril

Serpientes con aparato venenoso completo son peligrosas, como la coral, yarará y cascabel.

El Instituto de Animales Venenosos, perteneciente al Ministerio de Salud, brindó información para prevenir las mordeduras de serpientes. Además, indicó cuáles son los primeros auxilios que se deben practicar en caso de ofidismo, es decir, de envenenamiento por mordedura de serpiente.
“En nuestra provincia, el ofidismo tiene un pico máximo en los meses de marzo y abril. Las personas más expuestas a la mordedura son los trabajadores rurales y también los niños; las actividades más comunes en que suceden los accidentes son las referidas al trabajo de campo y tareas recreativas o de esparcimiento en áreas ofídicas.
Los jóvenes son los más afectados y más del 50% de las mordeduras ocurre en los miembros inferiores por debajo de las rodillas”, explicaron desde el Instituto de Animales Venenosos.
Y aclararon que “no todos los ofidios son peligrosos para el humano. La mayoría de ellos son inofensivos, carecen de veneno o este no es venenoso”.
Las más peligrosas
Las serpientes que poseen aparato venenoso completo son peligrosas, como la yarará, cascabel y coral. Las que poseen aparato venenoso incompleto como en el caso de algunas culebras, también son consideradas dentro de esta categoría.
En tanto que aquellas que no poseen glándula productora de veneno, como la mayoría de los Colúbridos (culebras) y los Booídeos (boas), implican otros tipos de riesgos. Para ello es necesario extremar las medidas de seguridad por la herida que ocasionan con la mordedura.
Las serpientes de importancia toxicológica en la provincia son en primer lugar las que pertenecen al género Botrhops, o sea la yarará y de la cruz; las del género Crotalus, conocidas como cascabel y las del género Micrurus, víbora de coral.
Asimismo, ante un caso de mordedura de serpiente, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda recurrir a la consulta médica con urgencia.

 

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/594581/hay-mayor-riesgo-mordedura-vibora-entre-marzo-abril.html

La liquidación de divisas sigue en baja y ya cae 32% en el año

Los exportadores de granos liquidaron en la última semana u$s 247,84 millones, 44,6% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y así acumularon en lo que va del año un ingreso de divisas de u$s 2.823,58 millones, 32,2% inferior al año pasado, aun cuando la última cosecha resultó 15% superior.

Así lo indicó el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera, los grandes productores agrarios siguen «sentados» literalmente sobre la cosecha, y prácticamente paralizaron sus ventas en los últimos meses, llevando a las liquidaciones por exportaciones de granos a los valores más bajos de la última década, y desde 2007 que no registraban un nivel acumulado inferior al actual.

De acuerdo con los valores actuales, sí persisten con la especulación, los grandes productores van a volver a perder dinero, como sucedió el año pasado.

El 9 de diciembre último la soja cotizó a u$s 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en u$s 360,91, con una pérdida de u$s 24,6 por cada mil kilos.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.
ambito.com

Boko Haram secuestra a cientos de civiles en Nigeria

Se estima que podrían ser 500 personas y gran parte de ellos serían niños, quienes serían usados por los extremistas como escudos humanos.
Abuya, Nigeria.- Cientos de civiles, entre ellos muchos niños, fueron secuestrados por extremistas de Boko Haram para usarlos como escudos humanos, confirmó hoy un alto funcionario del gobierno de Nigeria.

La noticia del secuestro masivo se dio a conocer mientras Nigeria se prepara para las elecciones presidenciales del sábado.

Cientos de personas fueron secuestradas por milicianos islamistas cuando se retiraban de Damasak, noreste de Nigeria, a principios de este mes, comentó Mike Omeri, vocero de Nigeria en la lucha contra Boko Haram, a la agencia The Associated Press. Indicó que no podía especificar cuántas personas fueron secuestradas, pero informes locales señalan que hasta 500 personas habrían sido raptadas.

Cuando tropas de Chad y Níger avanzaban hacia Damasak, Boko Haram comenzó a tomar rehenes, agregó Omeri.

Boko Haram llegó a las escuelas, se llevaron a los niños y maestros, y los están usando como escudos para protegerse ante el avance de las tropas. Boko Haram los está usando como escudos», dijo Omeri.

Damasak, cercana a la frontera con Níger, fue arrebatada a Boko Haram el 16 de marzo, los secuestros masivos recién se confirmaron.

Los soldados que recuperaron Damasak hallaron la ciudad desierta. Damasak, un centro comercial importante, había sido utilizada como centro administrativo por el grupo extremista.

Las tropas de Chad y Níger que ahora están al mando en Damasak han encontrado indicios de tumbas masivas, indicó el miércoles el embajador de Chad ante las Naciones Unidas, Mahamat Zene Cherif.

Hace casi un año más de 270 adolescentes fueron secuestradas por Boko Haram de un internado en Chibok. Algunas decenas escaparon en los primeros días pero hay 219 que siguen desaparecidas.

El combate del país al extremismo islámico es uno de los temas de mayor importancia en las elecciones que se celebrarán el sábado. La insurgencia islámica ha causado miles de muertes, 10 mil de ellas el año pasado. Boko Haram ha prometido que impedirá las elecciones mediante la violencia.

Unos 74 mil nigerianos han abandonado el país a causa de la violencia para trasladarse a Camerún, de acuerdo con la agencia de refugiados de la ONU. Más de 100 mil se han dirigido a Chad y Níger y tropas de los 3 países ayudan al ejército nigeriano en la lucha contra las milicias.

aztecanoticias.com.mx

Matan de un disparo en el pecho a un ayudante fiscal de General Madariaga

Arturo Canale tenía 52 años. Lo asesinaron anoche cuando llegaba a su casa de la ciudad de Mar del Plata, luego de retirar dinero de un cajero automático. Los investigadores sospechan que fue víctima de un intento de robo.
El titular de la ayudantía fiscal de la localidad bonaerense de General Madariaga fue asesinado de un disparo en el pecho cuando llegaba a su casa de Mar del Plata y los investigadores creen que fue víctima de un intento de robo, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Arturo Canale (52), quien fue atacado anoche cuando llegaba a su casa del barrio Parque Luro, y murió al llegar Hospital Interzonal de Agudos (HIGA).

Fuentes policiales precisaron que el hecho se registró a las 21.30 cuando Canale había vuelto de retirar dinero de un cajero automático e intentaba ingresar con su vehículo a su garaje, en Valencia esquina Pedraza.

Canale recibió un disparo debajo de la tetilla izquierda, con orificio de salida en el costado derecho del pecho, por lo que de manera inmediata fue trasladado en un patrullero al HIGA, pero falleció al ingresar.

El hombre se desempeñaba de lunes a viernes en la mencionada sede descentralizada de la fiscalía de Pinamar, perteneciente al Departamento Judicial Dolores.

Vecinos revelaron hoy a la prensa que todos los fines de semana volvía a su casa de Mar del Plata, donde vivía con su esposa y dos hijas.

La investigación quedó a cargo del fiscal Eduardo Amavet, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno, del departamento judicial Mar del Plata.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Justicia y Control Municipal de Mar del Plata, Adrián Alveolite, manifestó esta mañana a medios locales que “este fin de semana se vivió una violencia irracional en la ciudad”.

“La situación nos da mucho dolor y mucha bronca y vamos a hacer muchos esfuerzos adicionales desde el Municipio, la Provincia y la Policía”, enfatizó el funcionario.

Alveolite adelantó que “en las próximas horas estará llegando a Mar del Plata el jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires Hugo Matzkin, para mantener reuniones de trabajo y ver formas para solucionar el tema de la inseguridad en la ciudad”.
online-911.com

Los mayores riesgos electorales para el gobierno vendrían de afuera

El fugaz conflicto entre el gobierno nacional y el Citibank se cerró al anunciar éste que finalmente pagará los bonos de deuda bajo ley argentina, después de haber recibido autorización por parte del juez neoyorquino Thomas Griesa, en pleno conflicto judicial con los holdouts. La filial local de la entidad financiera abonará los vencimientos correspondientes al 31 de marzo y al 30 de junio próximo. Griesa, luego de haberse negado este mes a autorizar el pago, aceptó ahora que “no impedirá” a la filial argentina del Citibank abonar los vencimientos de los bonos, para que la entidad no llegue a un conflicto con la ley local. De todos modos, ordenó también que “ejecute la salida” del negocio de la custodia de bonos del país. CFK le advirtió al Citibank el viernes pasado que tenía que cumplir la ley argentina respecto del pago de los vencimiento de títulos de deuda argentina, y remarcó que el Gobierno iba a “custodiar los derechos de esos bonistas”.

Más tarde, el Ejecutivo aumentó todavía más la presión al designar un veedor, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores, David Jacoby, para controlar el proceso de pago de los títulos argentinos que vencen el 31 de marzo.

Según el comunicado de la filial argentina del Citi, “la Corte del Distrito Sur de Nueva York emitió una estipulación y orden por la que, entre otras cosas, no impedirá a Citi que su sucursal de Argentina: 1) cumpla con sus obligaciones de procesamiento de pago en relación a los intereses de los bonos en dólares bajo ley Argentina, que podrán ser pagados el 31 de marzo (y también el 30 de junio, bajo determinadas condiciones) y 2) que ejecute su salida del negocio de custodia de títulos en Argentina -proceso que se llevará a cabo en total acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes”. Este episodio fue, sin embargo, un alerta de cómo puede alterar el frente externo el mercado financiero y a la vez generar efectos políticos. Ya prácticamente en campaña electoral, sería importante detectar qué hechos probables en los próximos meses pueden incidir en el mercado financiero y en consecuencia sobre la marcha del proceso electoral.

Por ejemplo, hasta la fecha están la caída del precio del petróleo (que podría beneficiar al país pero perjudica a YPF, que se comprometió a pagar precios crecientes a Chevron). También hay que contabilizar la caída de las exportaciones, la devaluación del real, las declaraciones de Carlos Molinari comprometiendo más a Lázaro Báez, los hoteles de Cristóbal López facturando a Hotesur. Todos estos episodios que no produjeron efectos políticos profundos. Para trazar una hipótesis de máxima, si en los próximos días se descubriese, por ejemplo, que el Teniente General César Milani es responsable de la muerte de Alberto Nisman, o que Edesur pide su quiebra, etc., podría haber un movimiento puntual en el mercado financiero, que a los pocos días sería sofocado por la contraofensiva del Banco Central, la AFIP, la Gendarmería, etc.

De afuera hacia adentro

A la inversa, las consecuencias podrían ser más graves. Es decir si externamente se provocara un cimbronazo que llevara a un estallido económico de proporciones. Sin duda que el mayor peligro está en una o varias malas noticias del exterior que afecten seriamente a la gobernabilidad o a la economía argentina. De ese tipo de “malas noticias” hay unas cuantas con cierta probabilidad de ocurrencia en los próximos meses. Algunas, pero no en forma taxativa, podrían empezar a gestarse por estos días. Por ejemplo, La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York postergó para la semana que viene la audiencia prevista para ayer para que Argentina presentara los fundamentos contra la declaración de “desacato” del juez Thomas Griesa. Ayer estaba prevista la audiencia para que los abogados de Argentina presentaran los argumentos de la apelación que formuló el Estado nacional contra la declaración de “desacato” que dictaminó el juez Thomas Griesa el 29 de septiembre del año pasado. La Corte de Apelaciones de Nueva York pospuso la audiencia para la semana que viene.

Lo cierto es que la apelación argentina por el desacato tiene probabilidad de aceptación casi nula. Por supuesto que, para demorar, la Argentina intentará un certiorari ante la Corte Suprema, pero o la Cámara no hará lugar o la Corte lo rechazará sin más tramites. Con el desacato firme, el Juez Griesa debe pedirle un informe al mediador Daniel Pollack, quien manifestará que el país no quiere negociar. A partir de esto, el Juez tendrá que dar intervención al Solicitor para evaluar las sanciones.

Quedan en tanto pendientes en la Corte Suprema de Washington dos apelaciones de la Argentina, referidas a que el Banco Nación y el Banco Central, ambos son “alter ego” del Estado. Si se confirman los fallos de Griesa, si bien los activos de esos bancos no son embargables en USA (por la FSIA) sí lo son fuera de USA, con lo que los holdouts pueden volver al Banco de Ajustes de Basilea con la sentencia en la mano para embargar las reservas.

También está pendiente, y se resolverá en los próximos dos meses, la última apelación de Argentina ante la OMC, la que, por las declaraciones de Economía, también será rechazada. Esa sanción habilita a cualquiera de los 40 Estados demandantes a establecer restricciones simétricas a los productos argentinos.

Otro tema que puede incidir electoralmente es la posibilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en los próximos meses. Ese aumento decretará formalmente el fin del ciclo alcista de los commodities, con el consiguiente perjuicio para nuestras exportaciones tradicionales.

Pero la lista de riesgos es más extensa y compleja. Hay otros factores que pueden golpear a la economía argentina aun sin tener vinculación directa con la economía. Uno es la actitud que tome Barack Hussein Obama al hacerse público lo que él sabía en privado: los acuerdos Irán, Venezuela, Argentina. No es probable que pase mucho tiempo en que algún Secretario de Estado sea interpelado en el Congreso con el consiguiente endurecimiento de USA ante Argentina. También se ha hecho público lo que la CIA le informó a su Gobierno de las cocinas de cocaína en una zona liberada de la Capital Federal, custodiada por un pequeño ejército peruano. Si a esto se le suma el lavado de dinero mediante empresas de papel por Lázaro Báez, Cristóbal López, etc. y las eventuales revelaciones sobre la intervención de servicios venezolanos en la muerte de Nisman, no sería nada raro que Obama declare a nuestro país como un peligro para la seguridad de USA.

Mientras tanto, aquí los bancos y las compañías de seguros tienen tantas restricciones para la compra de activos externos que lo único que pueden hacer es colocar sus excedentes monetarios en LEBAC (como lo están haciendo los organismos públicos). La recesión redujo bastante los créditos que toman las empresas, por lo que los bancos colocan los sobrantes en Letras. Pero en octubre hay elecciones con resultado incierto, por lo que es de suponer que muchos empresarios evitarán hacer colocaciones a plazo fijo a 180 días y buscarán alternativas vinculadas al dólar (Dólar Bolsa, Contado con liqui, Títulos públicos en moneda extranjera o, simplemente y ante la posibilidad de una devaluación, mercadería que cotice en dólares). De modo que es coherente pensar que a partir de abril vaya disminuyendo el stock de Letras del BCRA, lo que sumado a la liquidación de la cosecha gruesa, cuyos dólares el Central los compra con emisión, provoque un aumento sensible de la liquidez que impulse la cotización del “blue”.

Más allá que el dólar pueda subir un par de pesos, por la inseguridad del resultado electoral, por la mayor liquidez o por la inflación asociada la los resultados de las paritarias, el hipercontrol del gobierno sobre las variables económicas internas haría que sólo se produzca una crisis interna si la genera un factor externo de importancia. El gobierno pensaba devaluar a fines del año pasado, pero la salida de Antonio Stiuso de la Secretaría de Inteligencia, con consecuencias que no podían prever, y luego el asesinato de Nisman, lo hicieron cambiar hacia tratar de “durar” sin hacer cambios importantes. Obviamente, con un Banco Central quebrado, esa estrategia es un castillo de naipes que no resiste un soplo fuerte del exterior.

En cuanto si el Gobierno de Obama está enterado de lo que el público local ignora, cabe recordar que el año pasado se supo que la CIA espiaba a Angela Merkel, así que también saben cuándo cambia su ropa interior cada funcionario nuestro.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Obras extendió su buena racha ante Peñarol con la aparición de una joven promesa

Obras extendió su buen momento en Mar del Plata. El equipo de Julio Lamas sumó ante Peñarol su sexto triunfo al hilo, al imponerse por 70-68 en un partido vibrante con el aporte fundamental del chico Fernando Zurbriggen, de apenas 17 años y que hasta este partido contaba con apenas 4 minutos en la Liga Nacional.

Peñarol se mantuvo arriba durante el mayor tramo del encuentro. En el local, que extrañó a Leo Gutiérrez (desgarrado) y a Adrián Boccia (con un estado gripal), fue importante la tarea de Alejandro Konsztadt, goleador del encuentro con 17 puntos. Sin embargo, la figura fue Zurbriggen, quien terminó con 14 tantos, 3 rebotes y 3 asistencias, y fue el principal responsable de la remontada de su equipo. El juvenil aprovechó al máximo los minutos que le dio Julio Lamas por la lesión de Pedro Barral y desde el segundo cuarto le cambió la cara al equipo.

Con las anotaciones de sus internos Ramón Clemente y Marcos Delía y una buena racha de Selem Safar, Obras niveló el juego sobre el final del tercer cuarto y en el último período pasó a mandar en el marcador.

Con 30 victorias y 12 derrotas Obras sigue como firme líder en el Sur, mientras que Peñarol está tercero en dicha Zona, con 23 triunfos y 13 caídas.

En la noche del martes se jugaron otros tres encuentros. En Corrientes, ganaron los dos locales: Regatas venció a Lanús por 87 a 76 y San Martín hizo lo propio con Boca por 80 a 74. Por su parte, Estudiantes de Concordia derrotó como local a Weber Bahía por 94 a 64.

Fuente: Clarín

Son más de 1000 las hectáreas quemadas dentro del Parque Nacional Los Alerces

El tiempo que cientos de brigadistas intentan combatir las llamas en el Parque Nacional Los Alerces, las autoridades provinciales reconocieron que son «más de 1000» las hectáreas consumidas en el área protegida. Además, insisten en que el fuego fue intencional y no descartan «intereses políticos».

«La situación es compleja», señaló esta mañana la ministra de Desarrollo Territorial de la provincia de Chubut, Gabriela Dufour, y remarcó que «la sequía, el viento y las altas temperaturas no ayudan» en el trabajo de los brigadistas.

«Son más de mil», indicó la ministra sobre la cantidad de hectáreas consumidas por el fuego en Los Alerces, y remarcó que «la atención fue inmediata».

En diálogo con el programa Nadie Duerme, de La Once Diez, reconoció también que «puede haber una intención política» detrás de los incendios en su provincia. «Poner en jaque el sistema nacional y provincial de manejo del fuego. Es la única razón que uno puede imaginar», reflexionó, y descartó la posibilidad de que se trate de especulaciones inmobiliarias.

Dufour ratificó lo dicho por el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crota, quien había asegurado que el incendio en este sector «no afectó a alerzales» sino a un sector de «monte de coihue, zona de muchos maitenes, caña por debajo del sotobosque y todo tipo de vegetación de la zona». En el Parque existen Alerces milenarios.

«El fuego, por ahora, está más cerca de la infraestructura de la intendencia que de los alerces milenarios, que están al noreste del parque», explicó la funcionaria provincial.

Fuente: La Nación

Increíble: autobus fue «tragado» por la tierra en la Amazonia

Un ómnibus que circulaba por la Rodovía Transamazónica en el estado de Pará, en Brasil, quedó atrapado en un cráter que se abrió sobre la carretera.

La ruta estaba en muy malas condiciones, asunto que venía aquejando a los usuarios. Cuando el vehículo cargado de pasajeros intentó pasar, la tierra cedió y la parte trasera comenzó a hundirse.

El resto puede verse en el informe de la cadena SBT.

https://youtu.be/giiSNkdnmsA

 

tiempo.hn

 

 

 

 

 

Científico argentino está por derrotar el virus del Sida y cuenta con el apoyo del Papa Francisco

 

Julio Montaner, es un científico argentino que descubrió el «cóctel antirretroviral o de triple terapia», una pieza fundamental para controlar la enfermedad de VIH/sida. El científivo que se reunió con el papa Francisco, está enfocado en frenar el contagio y cuenta con su apoyo

 

Desde hace veinte años que el doctor Julio Montaner ha estado dedicado a la investigación científica del virus VIH/sida. Desde la pasión por su profesión, ha dejado un legado en la humanidad cuando en 1996 lideró el descubrimiento de los antirretrovirales, lo que se conoce como “cóctel de triple terapia”, la cura que controla la progresión del virus que causa la enfermedad.

 

La mano de Montaner y su equipo desarrollado en la Universidad de British Columbia (UBC) y elHospital St. Paul´s(Vancouver, Canadá), fue un adelanto científico que ayudó al manejo de la enfermedad (redujo la mortalidad y extendió la expectativa de vida de los enfermos) VIH/sida en el mundo.
Ahora el científico argentino se propuso frenar la transmisión del VIH/sida y apostar a la prevención temprana como la mejor herramienta aliada. Montaner busca que el tratamiento con antirretrovirales sirva también para prevenir la transmisión de personas infectadas a no infectadas.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, hay 110 mil personas que viven con VIH/sida, y se estima que el 30% de ellas no sabe que lo padece.

JULIO MONTANER: UN HÉROE A NIVEL MUNDIAL

Premiado y homenajeado por las más prestigiosas revistas científicas como Science, (“Mejor avance científico”), Lancet o el Consejo Cultural Mundial(Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein), Montaner, es un referente de consulta sobre el tema VIH/sida de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU).

Más allá de los reconocimientos, Montaner, logró cambiar el devenir y el pronóstico para las generaciones futuras de una de las enfermedades pandémicas globales más complicadas. El propioPapa Francisco destacó públicamente sus investigaciones y pretende que la Iglesia brinde apoyo para llevar los tratamientos y los test de prevención a los países más pobres del mundo, donde aún hoy es difícil bajar las cifras de enfermos e infectados. Montaner dice que lo más importante de su logro, fue que controlaron lo que era una pandemia fuera de control y la convirtieron en una epidemia, pudiendo detener la mortalidad.

Los enfermos que tratan la enfermedad de forma relativamente temprana, pueden mejorar su calidad de vida y controlarla en un 100%. Lo que se logró fue detener la progresión del VIH/sida, pero no su transmisión. «En la actualidad cada vez más se reduce la transmisión del virus de madre a hijo; también entre usuarios de drogas inyectables; pero aún falta atacar el contagio, sobre todo en los estadíos iniciales de la enfermedad donde no hay síntomas (estadío asintomático) y la persona no sabe que está infectada, ni consulta para saberlo. En cambio, cuando la enfermedad empieza a dar síntomas, las personas consultan y, pudiendo acceder a un tratamiento con antirretrovirales, pueden mejorar la calidad de vida», dijo Montaner en una entrevista con Infobae.

EL APOYO DEL PAPA FRANCISCO PARA ENFRENTAR EL SIDA

Como se sabe, la iglesia tiene influencia territorial y predicamento en los países más pobres, de la mano de esto, se puede pensar en alianzas con la ciencia para enfrentar el VIH/sida. A pesar de que el sida ha sido un tema controversial para la Iglesia durante mucho tiempo, hoy el Papa Francisco está dispuesto a ayudar a frenar la enfermedad epidémica. En la reunión se habló de la posibilidad de emprender una experiencia piloto en Tanzania, llevando los test de prevención, personal médico y medicamentos, con las complejidades que implementar  esto conlleva.

Además, Montaner le dijo al Papa, que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) anunciará pronto que el Objetivo de Desarrollo del Milenio de tener 15 millones de personas bajo tratamiento antirretroviral para 2015, se ha logrado. A su vez, el objetivo para el 2020 es tener el 90% de las personas infectadas en el mundo con un diagnóstico. El científico argentino piensa que la Iglesia Católica-con su alcance mundial- es un socio vital en este trabajo

 

EL CASO ARGENTINO

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, hay 110 mil personas que viven con VIH/sida, y se estima que el 30% de ellas no sabe que lo padece. Argentina, según Montaner, se encuentra en el mismo nivel que cualquier lugar del mundo, hasta en la disponibilidad de recursos. El desafío está la infraestructura, es decir, no todo el mundo puede tener acceso a los programas de tratamiento y prevención ideal.

La felicidad de Elba de Masterchef por su futura maternidad: «Esto es un milagro»

La ganadora del reality de cocina que se emitió por Telefe contó que «por cuestiones de salud, tenía un impedimento quedar embarazada»

En una entrevista con Por Si Las Moscas, programa de La Once Diez/Radio de la Ciudad, Elba Rodríguez, ganadora de Masterchef, habló de su embarazo, una noticia que reveló que la sorprendió.

«Tenía un par de síntomas, me di cuenta de que habían cosas un poco raras. Una mañana mi pareja me dijo ‘¿por qué no te haces una prueba?’, me hice la prueba y me dio positivo», contó la cocinera.

«No podía creer lo que estaba pasando. Y era algo que no podía por cuestiones de salud, tenía un impedimento para quedar embarazada», agregó Elba.

«Lo que me pasó es un milagro y es motivador para todas las personas que están en esta situación, no hay que bajar los brazos», aseguró, enviando un mensaje esperanzador para muchas parejas: «Hay muchas mujeres que se ponen muy mal con el tema de la maternidad, es en vano que uno se ponga mal, porque tarde o temprano llegan las buenas noticias».

¿Qué nombre van a elegir para el bebé? «Si es varón mi papá quería que le pongamos el nombre de su hermano, Daniel, aunque a mí también me gustaría que se llame Gerardo, porque es el nombre de un profesor que me impulsó. ¿Y si es nena? Ella no dudó. Le gustaría que lleve su nombre: «Me encantaría que sea una cocinerita, una pequeña Elbita».

«Justo ahora estoy con una panza enorme, que estoy cerca de los tres meses», reconoció: «No me quiero imaginar más adelante. Voy a salir rodando».

Fuente: www.infobae.com

El fútbol del Ascenso y la zona Sur, con la interesante mirada de Biniez

El filme «El 5 de Talleres», dirigido por Adrián Biniez, cuenta desde una mirada muy indie y muy sincera, la vida de un futbolista del ascenso que está por dejar la actividad acompañado de hermosas viñetas de la vida en el Sur del Conurbano bonaerense. Se estrena mañana.

La película tiene protagónicos de Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg, que le dan vida a Sergio Paton Bonassiolle y a Ale, su pareja, quienes recorren el mundo del fútbol y el conurbano bonaerense desde Remedios de Escalada pasando por Lanús, Lomas de Zamora, Banfield y Termpeley, con un paso indie al estilo de los filmes de Kevin Smith y de Judd Apatow.

Biniez evita cualquier futbolización del filme inclusive desde la banda de sonido, ya que en ellas suenan ricas bandas del indie del Sur del Conurbano bonaerense como Copiloto Pilato, Los Brujos, Babasónicos y Tía Newton.

Es que en los 90, Biniez formó parte de Reverb, una emblemática banda de Escalada, vinculada al rock indie y alternativo, por lo que prescinde de convertir el filme en una comedia costumbrista con bandas de rock barrial o chabón, sonando como cortina.

El filme además está narrado como las canciones de Adrián Cayetano Paoletti, Viva Elástico, los Reyes del Falsete o los Sub, que cuentan la mágica vida de la zona sur, desde los vagones o los andenes del Tren Roca, columna vertebral de esa poderosa región del Gran Buenos Aires, la Tercera Sección Electoral, esa que decide la suerte de una elección presidencial o para gobernador.

Desde el vamos, Biniez se fijó un objetivo irreductible -o el filme era «El 5 de Talleres» de Remedios de Escalada o no había filme-, aunque ante una consulta de Télam dice que «podría haber filmado «El 5 del Tanque Sisley ahora que vivo en Uruguay».

«Esos clubes me dan cariño, tienen una vida muy rica, son instituciones muy folclóricas, más humanas, más caseras, más cercanas a la gente, a la gente común»

«Quería contar la vida suburbana, no hay muchas pelis argentinas que lo hagan con los buscavidas en el Gran Buenos Aires, de la clase obrera del sur del Conburbano, contar cómo se vive, cómo se la rebuscan. Y yo viví toda mi vida en Remedios de Escalada, fui socio e hincha de Talleres, me probé ahí y en otro montón de clubes de ascenso de la zona», asegura.

«Esos clubes me dan cariño, tienen una vida muy rica, son instituciones muy folclóricas, más humanas, más caseras, más cercanas a la gente, a la gente común. Yo fui a la pileta de Talleres, jugué al fútbol y al basquet ahí», explicó Biniez.

«En los 80 y 90 Talleres fue como un Ferro o un Vélez de la Zona Sur, tenía un estadio hermoso, una sede social muy grande, con muchas disciplinas y todo Escalada se movía alrededor. Luego hubo malas dirigencias, estuvo muchos años con un Síndico por una quiebra y recién salió hace cuatro años y ahora están tratando de recuperar todo», agregó.

«También quería mostrar esta vida, porque el fútbol está lleno de jugadores de clase trabajadora, que terminan manejando un remise, y que, en paralelo a su carrera, tienen una changa o un laburo -explica-. Y además contar la vida de estos clubes. Cuando escribía el guión, tenia miedo de que el club estuviera en malas condiciones, pero se conserva bastante bien. Talleres tiene muchas instituciones, ocupa como dos manzanas enteras, pileta olímpica, canchas de tenis, canchas de básquet, y mucho más».

«Por eso quiero darles las gracias a los dirigentes de Talleres que se portaron re bien y nos dieron su ayuda todo el tiempo. La camiseta que se usa en la peli es la oficial, usamos el club como un estudio de cine, por el espacio que había, además en la película participan muchos jugadores del plantel profesional», añadió.

Inclusive, Biniez consiguió filmar partidos reales entre Talleres y Excursionistas, El Porvenir y Dock Sud.

«La gente de Excursionistas nos prestó la cancha y sus instalaciones y los partidos con El Porvenir y Dock Sud los filmamos en la cancha de Talleres. Filmábamos antes del partido, en el entretiempo y a veces pudimos parar el partido unos minutos para filmar algo».

Sobre su vínculo con el fútbol, Biniez explicó: «No tengo nada que ver con el fútbol profesional, pero recorrí todos esos clubes de adolescente porque me probé en ellos, tengo amigos que jugaron en las inferiores y en la primera de Talleres».

Además, el nombre del personaje principal es un homenaje a un homónimo que «fue capitán de Talleres durante 11 años, un símbolo del club el Patón Bonasiolle, uno de esos jugadores puro amor, temperamento, garrar al estilo de Blas Giunta».

En este punto, Biniez se detiene para marcar que «quería un cinco hachero, un cinco del ascenso, un Giunta de la B. Estilizado, pero bien guapo, duro, que sea pura actitud y Esteban daba con ese estilo, no es un Messi, es más bien un jugador con mucha entrega».

En el filme, el Patón Bonassiolle decide de un día para el otro, retirarse al fin del torneo, se cierra en su decisión y no quiere charlarlo ni con su pareja, su familia o sus compañeros de plantel, por lo que el personaje de Zylberberg decide pensar en el futuro, lo ayuda a terminar materias que debía del secundario y comienza a diagramar emprendimientos para cuando suceda el final de la carrera.

La decisión de un futbolista de dejar su carrera suele ser muy traumática, ya que se han registrado casos de suicidio, y Biniez cuenta esta situación, sin caer en el melodrama barato, porque «psicológicamente es muy difícil dejar una actividad que te mantuvo una rutina durante 30 y pico años de vida, cuando dejas tenes que llenar muchos huecos, espacios vacios. Tengo amigos que la pilotearon bastante bien».

«Quería contar cómo cuando el tipo pasa una crisis importante, no quería mostrar una pareja en crisis, sino mostrar un costado humanitario, una pareja en la que uno de sus miembros atraviesa una crisis pero esta en un momento sólido, más allá de los cimbronazos y ella decide ayudarlo».

«En ese marco, no hay melodrama y Zylberberg no cae en golpes lacrimógenos, mantiene la química de la pareja con sus altas y bajas, busca no perder el costado erótico de juego, mucho más humano, porque están muy bien.», señaló el cineasta.

Fuente: www.telam.com.ar

«Aunque el Citi es extranjero, debe someterse a las leyes argentinas»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró hoy «violatorio de las leyes argentinas» el acuerdo que firmó el Citibank con los fondos buitre, en una conferencia en la sede de la cartera ministerial.

«Este acuerdo, desde mi perspectiva, es violatorio de las leyes argentinas», dijo Kicillof en el microcine del Palacio de Hacienda.

El titular de Economía, aseguró que «el Citibank, en letra chica del acuerdo, parece estar queriendo eludir las leyes argentinas y, al mismo tiempo, quedar bien con los buitres, favoreciéndolos».

Nota Relacionada: Kicillof le respondió a Macri por sus promesas de sacar el cepo al dólar
El funcionario reiteró que el banco «no tenía por qué preguntar a Griesa qué hacer ya que tienen que obedecer a las autoridades argentinas, sembrando un mar de confusiones».
Dijo que, en su opinión, en el acuerdo entre los fondos buitre y el Citibank «está encuadrándose un principio de estafa para los tenedores de bonos que confiaron en ese banco».

«En el acuerdo buscan acordar con (el juez Thomas) Griesa, cumplir con los bonistas y favorecer a los buitres; es imposible de hacer», dijo el ministro.

Para Kicillof, este acuerdo «va a dejar abajo de un tren a los tenedores de bonos que habían confiado en ellos».

El ministro afirmó que «el Citibank se quiere ir silbando bajito y debajo del radar para que no lo vean los reguladores», tras sostener que, en su visión, la entidad gestó una «ingeniería financiera» que puede terminar en una «estafa» a los clientes de la entidad bancaria.

Kicillof remarcó que con el acuerdo firmado por la casa matriz de la entidad bancaria y los fondos buitre en Nueva York, el banco «ha dejado a pata a sus clientes».

«Lo que estamos tratando de salvaguardar son los intereses de los tenedores de bonos, que depositaron en el Citibank porque Argentina le dio su licencia», agregó.
Informó que cursará comunicaciones a todos los organismos de regulación como la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia y el Banco Central de la República Argentina, sobre el reciente acuerdo que suscribió el Citibank y los fondos buitre para que evalúen las implicancias de su proceder.

«Voy a poner en autos de cuál es la situación de este banco que firmó un acuerdo externo que va a condicionar su accionar en la Argentina, para que evalúen su situación», afirmó Kicillof en conferencia de prensa, tras afirmar que el Citibank con su acuerdo «está generando un perjuicio a sus clientes».
Ratificó que «Argentina va a pagar el 31 de marzo» próximo los bonos emitidos bajo ley argentina.
«Argentina va a pagar el 31 y eso no está en discusión», sentenció el funcionario, y dijo tener «la sospecha de que si el Citibank consigue correrse por el acuerdo que firmó con los buitres, alguna parte de la cadena de pagos no funcione».
«El Citibank es un banco que opera en la Argentina bajo normas de la Argentina, aunque sea un banco extranjero; tiene que pagar esto y salvaguardar el interés de los bonistas», dijo.
minutouno.com

La CGT de Moyano se sumó al paro de transportes del próximo martes

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo martes, en todas las actividades, en reclamo de modificar el impuesto a las Ganancias, un aumento de emergencia a los jubilados, la inseguridad y la inflación.

El camionero reiteró que «el eje» del paro nacional, que coincidirá con el dispuesto por los gremios del transporte, «es Ganancias, pero también los demás reclamos como el aumento a jubilados, la seguridad y la inflación».

Paralelamente, la CGT de Moyano prepara un plan de lucha que incluiría un paro nacional de 36 horas con movilización a la Plaza de Mayo y para ello convocó al Comité Central Confederal para el próximo 15 de abril.

La decisión fue adoptada pasado este mediodía por un plenario de secretarios generales que sesionó en la sede sindical de Azopardo 802, de esta capital.

Del cónclave participaron además de Moyano, Guillermo Pereyra (petroleros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Amadeo Genta (municipales), Gerónimo Venegas (UATRE), Omar Plaini (canillitas) Abel Frutos (panaderos), Jorge Pérez Tamayo (pilotos), Julio González Insfrán (capitanes y oficiales navales), Ricardo Epelbaun (señaleros) y Domingo Pereira (ceramistas) entre otros.

Al término de las deliberaciones, Moyano -en diálogo con la agencia DyN- marcó diferencias con el paro convocado por los gremios del transporte terrestre aéreo y marítimo para ese mismo día al señalar que «nosotros convocamos a un paro nacional de todos los gremios, mientras que el de los gremios del transporte, al que yo pertenezco, es un paro sectorial».

Reiteró que «los gremios del transporte al que pertenezco tienen sin duda alguna un valor estratégico muy importante pero esto que nosotros estamos convocando es un paro nacional que involucra a todas las actividades».
minutouno.com

Habilitaron el sistema para tramitar el «DNI 24 horas»

Por esta modalidad exprés hay que pagar 350 pesos. Y está habilitada solo en tres centros de atención del país, ubicados en la Capital.

El Gobierno oficializó hoy la creación del servicio denominado DNI 24, de tramitación y entrega de documentos nacionales de identidad en un plazo de 24 horas y a un costo de 350 pesos.

La administración central formalizó la puesta en marcha del flamante servicio con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 807/2015 del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

En el artículo 1° de la resolución se señala: “Créase el servicio denominado DNI 24, de tramitación y entrega de documentos nacionales de identidad en el plazo de VEINTICUATRO (24) horas, a ser prestado en los Centros de Documentación Rápida dependientes del REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS, situados en la Ciudad de Buenos Aires”.

De este modo, queda establecido que únicamente podrá tramitarse el DNI de un día para el otro en tres centros de la Ciudad de Buenos Aires: los ubicados en Av. Paseo Colón 1093, en 25 de Mayo 155 y en Av. Callao 1065.

Según explica el Ministerio del Interior y Transporte en su sitio de Internet, para obtener el DNI en 24 horas lo primero que hay que hacer es reservar un turno (se puede hacer online) en una de las únicas tres oficinas que toman este tipo de trámites, abonar la tasa ($ 350). Luego hay que acercarse al centro elegido a realizar el trámite de gestión del nuevo DNI y pasar a retirarlo el día siguiente por el mismo lugar donde se tramitó. “Por tratarse de un servicio especial y urgente, no se opera con entrega en el domicilio ni servicios de correo”, aclara el Ministerio del Interior.

El trámite, señala el Ministerio del Interior en la página dedicada a informar sobre el nuevo DNI 24, solo puede pagarse con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago, el sistema de pagos online de la empresa MercadoLibre, en hasta doce cuotas sin interés.

Fuente: Clarín

Misiones: encontraron muerto en una pileta a un estudiante francés

El joven estaba de vacaciones con otros compañeros en Puerto Iguazú. Aún se desconocen la causa de la muerte.

Un estudiante francés de 22 años fue hallado muerto flotando en la piscina de un hotel de la ciudad de Puerto Iguazú, en el norte de Misiones, por causas que se estaban investigando, informaron hoy fuentes judiciales.

La víctima fue identificada como Nicolas Cristopher Marie De Poux, quien formaba parte de un contingente de estudiantes franceses que llegaron a la provincia a visitar las Cataratas del Iguazú.

La causa fue caratulada por la justicia local como «muerte dudosa» y se inició una investigación para determinar las circunstancias del fallecimiento, que se registró en la madrugada de ayer.

De acuerdo con las mismas fuentes, el cuerpo del joven fue trasladado a Posadas para ser sometido a una autopsia.

Los voceros dijeron que el muchacho habría mantenido una discusión con otros estudiantes de su delegación al regresar al hotel de una confitería bailable.

El cuerpo de De Poux fue hallado alrededor de las 6,10 de ayer por un empleado del hotel El Libertador, donde se alojó la delegación de europeos desde el viernes pasado, ubicado en la zona urbana de Puerto Iguazú, en la frontera con Brasil y Paraguay.

El cuerpo estaba flotando en la pileta de natación del alojamiento y el empleado rápidamente comunicó el caso a la policía local, cuyos efectivos lo rescataron y el médico Guillermo Gambernini realizó la primera inspección.

Con la intervención del juez de Instrucción Osvaldo Rubén Lunge, personal de la comisaría primera y de la división criminalística se iniciaron las investigaciones por «muerte dudosa».

LAS HORAS PREVIAS

Por la reconstrucción de las horas previas al hallazgo del cuerpo se supo que el joven llegó a Puerto Iguazú integrando una delegación de estudiantes de entre 18 y 25 años, que alrededor de las 16 del viernes último se alojó en el hotel El Libertador.

En la noche del sábado, De Poux y un grupo de compañeros fueron a cenar y a bailar a un boliche, en el marco de un agasajo preparado en forma especial para los estudiantes, en su mayoría oriundos de París, al igual que el joven muerto.

Alrededor de las 4 de ayer el grupo regresó al hotel donde, al parecer, se habría registrado una discusión entre sus integrantes en la que estuvo involucrado De Poux, supuestamente a raíz del consumo excesivo de alcohol, dijeron las fuentes consultadas.

Posteriormente, de acuerdo con las primeras investigaciones realizadas, un grupo fue detectado en los pasillos y otro al borde de la pileta del hotel en el que se encontraba el joven que después fue hallado sin vida en el agua.

El juez intentaba establecer si la víctima se lanzó a la pileta por su cuenta o recibió un empujón.

Más tarde, y cuando ya no quedaba ninguno de los estudiantes alrededor del natatorio, un empleado de limpieza halló el cuerpo y denunció el caso, en tanto que personal del lugar intentó reanimar al joven, aunque el esfuerzo resultó inútil.

La delegación tenía previsto permanecer en la zona hasta hoy, tras lo cual continuaría viaje por otros puntos turísticos, pero la muerte de uno de sus integrantes podría demorar la partida hasta que finalicen las investigaciones.

Fuente: TN

Tras la prohibición a Nueva Chicago en la Copa Argentina, el club se defiende: «Ser hincha de Chicago no es delito»

El club emitió un comunicado defendiendo a sus hinchas, que mañana no podrán ir al estadio de Huracán contra Defensores de Villa Ramallo, ya que la policía no prestará servicio para el traslado de los simpatizantes

noticia surgió esta mañana, ante la sorpresa de los dirigentes e hinchas de Nueva Chicago : el partido de mañana, ante Defensores de Villa Ramallo por la Copa Argentina, será a puertas cerradas.

El club se enteró que, la policía no prestará servicio para el traslado de los hinchas al estadio de Huracán, sede del choque de Copa Argentina. Incluso la propia dirigencia señaló que se enteraron a través de los medios. Por eso el Ministerio de Seguridad decidió que el partido se juegue a puertas cerradas.

Por eso el club emitió un comunicado en el que sostiene que «ser hincha de Nueva Chicago no es delito». «Nuestra institución se ajusta a lo solicitado por cuanto organismo de seguridad nos pide, nunca nos tembló el pulso para firmar derechos de admisión a quienes tuvieran comportamientos violentos», señala en parte el documento firmado por el presidente, Sergio Ramos, y Martin Lamarca, Secretario General del club.

Tal como habían anunciado, ningún dirigente de Nueva Chicago asistirá mañana al partido de la Copa Argentina, en repudio a la decisión que tomó la policía.

Acá, el comunicado completo de Nueva Chicago:

La Comisión Directiva de Nueva Chicago lamenta profundamente que se le niegue la posibilidad de asistir a nuestra gente al partido de Copa Argentina que se disputará este jueves a las 17:00 hs. Consideramos injusta esta medida que nos enteramos por los medios de comunicación y por la empresa Ticketet, dado que nunca nos llegó notificación oficial alguna de ninguna de las partes que organizan este evento.

Nuestra institución se ajusta siempre a lo solicitado por cuanto organismo de seguridad nos pide, de hecho en los últimos 3 años hemos trabajado en conjunto para erradicar cualquier hecho no debido en el marco de los partidos que organizamos, nunca nos tembló el pulso para firmar derechos de admisión a quienes tuvieran comportamientos violentos.

Nuestra Institución es de las más periféricas de la Ciudad de Buenos Aires, teniendo un fuerte compromiso social, pero en sí mismo no tenemos ni Gobernaciones ni Intendencias ni lobby políticos que nos defiendan. Nacimos en un barrio pobre y trabajador no vamos a pedir disculpas por ello, tampoco lo vamos hacer porque no tenemos apoyo mediático y sentimos siempre que a igual pena, recibimos distinto castigo y ese castigo injusto en sí mismo nosotros lo cumplimos siempre.

Es por estas cosas que la Comisión Directiva de Nueva Chicago se pone al frente del reclamo analizando desde este momento acciones a seguir y resolvimos que ningún dirigente de esta CD asista el jueves en solidaridad con nuestra gente que injustamente y sin motivo no podrá acompañar a nuestro primer equipo. Invitamos a todos los periodistas partidarios a acompañar solidariamente esta primera medida.

A partir de este momento o vamos todos o no va ninguno.

Martin Lamarca y Sergio Ramos

Secretario General y Presidente

Fuente: Canchallena

Stolbizer: «el kirchnerismo deja una bomba de tiempo para el próximo presidente»

La diputada del GEN Margarita Stolbizer advirtió hoy que el kirchnerismo «deja una bomba de tiempo» para el próximo presidente con la designación de militantes en el área de Inteligencia y otros sectores del Estado, con el objetivo de «hacer trabajos sucios y preparar el terreno para que fracasen los que lleguen».

Stolbizer afirmó que hay un «ingreso masivo de gente y reclutamiento político utilizando al Estado como botín del partido que gobierna».

«Está ingresando gente masivamente para ocupar lugares sin condiciones técnicas ni cumplen con los requisitos mínimos, ni de edad ni de nivel de instrucción», denunció la legisladora.

Al respecto, Stolbizer remarcó que esta situación «pasa en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde está ingresando gente con compromiso político y militante de distintos lugares».

Durante un reportaje en radio Mitre, la titular del GEN alertó: «Esto deja una bomba de tiempo para que el que venga. Primero para que haya una falta de capacidad técnica en el Estado y lo otro es una trinchera de militantes políticos para espiar obviamente y hacer trabajos sucios».

«Todo esto es para preparar el terreno para que fracasen los que llegan y volver los que se van, es terrible lo que está ocurriendo», enfatizó.

Visitará La Plata.

El próximo viernes recorrerá la ciudad para charlar con los vecinos
La dirigente nacional del GEN y Pre candidata Presidencial por el Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer visitara La Plata el próximo viernes 27 de Marzo.

Durante la jornada se realizaran distintas actividades, entre las que destacan una conferencia de prensa y exposición de las propuestas que hay para la ciudad y el país junto con la posibilidad de recorrer las calles de la Capital Provincial.

Gastón Crespo, Presidente del Bloque de concejales del FAP y pre candidato a Intendente por ese espacio, explico que: “Margarita tiene un gran aprecio por esta ciudad y siempre que puede la visita, tanto para charlar con los vecinos como para ver cuáles son las actividades que realizamos y los proyectos en los que trabajamos. La capital de la provincia de Buenos Aires es una ciudad muy importante para desarrollar proyectos que la sitúen entre las mejores de Latino América, aprovechando los recursos humanos que tenemos.”

En cuanto a las aspiraciones nacionales, crespo agrego que: “sin dudas Margarita es la mejor opción para desarrollar un programa nacional que apunte al progreso de la educación, mejore las problemáticas sociales y redefina las condiciones laborales de nuestro país. Es una mujer que durante sus años como legisladora se destacó como una trabajadora incansable, honesta y con el coraje suficiente como para atacar los problemas que van a quedar para resolver en los próximos años”.
diariohoy.net

«Mamá, Jorge está hasta las manos», dijo el hermano de Ángeles sobre Mangeri

En el juicio, el joven declaró que llamó a su madre para decirle esa frase cuando escuchó al portero declarando «muy nervioso» ante la fiscal

El medio hermano de Ángeles Rawson, Jerónimo Arellano Villafañe, dijo hoy en el juicio oral por el crimen de la adolescente que escuchó al portero y único acusado, Jorge Mangeri, «levantar el tono de voz» y «ponerse nervioso» cuando le pidieron que exhibiera las heridas que tenía en el cuerpo.

El joven declaró que alcanzó a reconocer «la voz de Mangeri» mientras este declaraba en otro ambiente ante la fiscal, porque, detalló, «son oficinas con paredes de durlock y se escuchaba con bastante claridad».

«Escuché la voz de Mangeri con un tono de voz muy nervioso, negándose a mostrar unas heridas que supuestamente le habían hecho» y «la fiscal le preguntaba ¿por qué no?», afirmó.

El testigo añadió que de la oficina donde declaraba Mangeri «salió (Paula) Asaro, entró un médico», aparentemente para revisarlo, que luego entraron dos más, y que escuchó que «las heridas eran de más tiempo del que él decía».

Mangeri estaba declarando la noche del 14 de junio de 2013 en una sala contigua a la que ocupaba el joven, apenas separados por un tabique sin techo, por lo que el joven aseguró que pudo escuchar «perfectamente» lo que ocurría al lado.

Cuando salió de declarar, Arellano Villafañe vio a su madre, Jimena Arduriz, sentada junto a Diana Saettone, la esposa de Mangeri, en un banco de la fiscalía.

«La llamé y le dije que no se pegara mucho a ella, porque Jorge estaba hasta las manos», relató el testigo al declarar esta mañana en el juicio oral por el crimen de Ángeles, sin la presencia de Mangeri.

Cuando el fiscal Fernando Fiszer lo consultó acerca de por qué a su juicio «estaba hasta las manos», Arellano Villafañe contestó: «Por cómo se puso él y cuando escuché al médico que no concordaban el tiempo de las lesiones».

Al término de su declaración, se abrazó con su madre en un pasillo y junto a ellos pasó Saettone, quien en voz baja y tono irónico les dijo: «Muy bien, diez felicitado».

Agencias DyN y Télam.

Le dispararon cinco veces para robarle al hijo de un exchalchalero: «Se defendió como pudo»

A Mariano Román dos ladrones lo asaltaron en la estación de micros de Mar del Plata. Está fuera de peligro.

Mariano Román, el hijo de Polo Román, uno de los excantantes de Los Chalchaleros, sufrió un violento asalto en la estación de micros de Mar del Plata donde dos ladrones le robaron un bolso y le dispararon cinco veces.

«Le dispararon cinco veces. Uno de los tiros entró por el cuello. Le pegaron trompadas y patadas y él se defendió como pudo. Estábamos muy preocupados, pero por suerte ya está bien», relató a TN Polo.

El músico explicó que el joven recibió un disparo en el cuello, dos en la pierna, uno en el codo y otro en la cintura. «Él iba a la terminal como muchísimas veces, cuando dos tipos se bajaron de la moto dos tipos y empezaron a golpearlo. Le robaron y cuando se iban le dispararon. Ahora está bien y tranquilo», agregó.

Román está internado en el hospital interzonal de Mar del Plata, fuera de peligro.

Fuente: TN

Tragedia en los Alpes: Francia no descarta que el avión de Germanwings fuera blanco de un atentado

«No se puede cerrar ninguna hipótesis», afirmó la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) francesa. En el avión de Germanwings que se estrelló el martes perdieron la vida sus 150 ocupantes.

La BEA no descartó hoy que el siniestro del Airbus A320 en los Alpes franceses, en el que fallecieron sus 150 ocupantes, pueda deberse a un atentado terrorista, y señaló que por el momento «no se puede cerrar ninguna hipótesis».

El director del BEA, Rémi Jouty, señaló que por ahora el organismo «no tiene la menor explicación de la razón que llevó al avión a descender ni de por qué no respondió a los intentos de contacto de los controladores aéreos».

«La curva de la trayectoria es compatible con la de un avión controlado por pilotos, con la excepción de que no imaginamos que haya pilotos que puedan conscientemente enviar un avión hacia la montaña», explicó Jouty.
El director del organismo explicó que esa curva «también es compatible con la de un avión controlado por piloto automático, pero en este estado no podemos dar más explicaciones ni podemos decir más, porque hace minutos que tenemos el fichero de audio».

«No hay ninguna información que haga pensar que había unas condiciones meteorológicas particularmente difíciles», agregó el experto, quien tampoco pudo concretar si los pilotos estaban conscientes ni si las voces que se escuchan en la grabación pertenecen a la tripulación.

El BEA va a investigar el historial de los pilotos y cómo se formaron, pero considera que «no hay razón» para difundir sus nombres, como suele ser costumbre en estos casos.

El organismo francés trabajará, anunció Jouty, de forma conjunta con sus instituciones homólogas en Alemania y en España, la llamada Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

Más temprano, el director del grupo aéreo Lufthansa, Carsten Spohr, afirmó este miércoles que el avión de Germanwings que se estrelló en Francia era «técnicamente irreprochable». «Para nosotros es inexplicable», dijo Spohr en el aeropuerto de Frankfurt (oeste), tras guardar un minuto de silencio junto con los empleados del grupo, casa matriz de Germanwings. «El avión era técnicamente irreprochable, y los dos pilotos, experimentados», añadió.

El accidente del vuelo que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf causó el martes 150 muertos.

Así, Spohr acentuó el misterio que se tiene sobre las causas del accidente. Si bien Lufthansa señaló que se trató de «un accidente» y que «otra cosa sería especulación», las autoridades francesas no descartaron la posibilidad de un atentado, aunque aclararon que no es su eje de prioridad por el momento.
Infobae.com

La extracción de ovarios se practica para prevenir el cáncer de mama

Pocas mujeres pueden beneficiarse de una cirugía como la de la actriz Angelina Jolie, quien confesó haberse operado por portar el gen BRCA1.

 

GABRIEL BARRETO |  EL UNIVERSAL

 

La actriz estadounidense Angelina Jolie confesó ayer que se había sometido a una intervención quirúrgica de extirpación de los ovarios y trompas de falopio debido al alto riesgo que tiene en desarrollar cáncer.

Además de tener una larga historia familiar marcada por el cáncer (su madre, abuela y tía murieron a causa de esta enfermedad), la estrella de Hollywood dijo ser portadora de un gen, el BRCA1, que le hace correr un riesgo mayor de desarrollarla.

Esta no es la primera operación de este tipo a la que se somete la dos veces ganadoras del Óscar. Hace dos años Jolie se sometió a una doble mastectomía ante el riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a la presencia del gen BRCA-1 que la predispone a la enfermedad.

En el caso de Jolie los médicos advirtieron que tenía 87% de probabilidades de desarrollar cáncer de mama y 50% de ovario si no se hacia ningún tratamiento. Así que ante este resultado nada promisorio la actriz decidió someterse cirugía preventiva que comenzó en el año 2013 con su primera intervención.

«No lo hice solamente porque sea portadora del gen BRCA1, y quiero que otras mujeres lo entiendan», escribió Jolie en una columna en el diario New York Times, que también utilizó hace dos años cuando se sometió a la doble mastectomía.

«Quería que otras mujeres con riesgo conozcan las opciones que tienen», agregó en el texto la actriz y directora, casada con el actor Brad Pitt.

El médico oncólogo Luis Chirinos, de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), explicó que, contrario a lo que muchos pudieran pensar, la extracción de los ovarios es un procedimiento quirúrgico que se emplea para prevenir el cáncer de mama y no las tumoraciones en el cuello uterino.

Esto se debe a que los tumores se alimentan de hormonas, por lo que la paciente es sometida, en primera instancia, a un tratamiento farmacológico que busca suprimir la función ovárica. Y si esto no funciona, entonces se plantea la posibilidad de extirpación, aclaró el médico oncológico.

Chirinos añadió que no existe una medida de prevención profiláctica contra el cáncer de cuello uterino, y que la intervención de extracción de ovarios y trompas de falopio sólo se emplea para pacientes diagnosticados con cáncer de mama que desean evitar una recaída de la enfermedad, así como aquellas que tengan algún tipo de alteración genética como el BRCA-1 y BRCA-2, argumentó Chirinos.

En Venezuela no existe un laboratorio que detecte este tipo de mutaciones genéticas en el organismo, por lo que los médicos tienen que evaluarlos los antecedentes familiares de cada paciente.

«Tiene que existir más de dos casos de cáncer comprobables en familiares con un primer grado de consanguinidad», acotó el oncólogo, quien destacó además que algunos de los efectos secundarios del tratamiento son los cambios repentinos de humor, el aumento de la temperatura, sudoración, resequedad vaginal y también disminución de la libido.

Con este procedimiento se elimina el riesgo de tumor, pero la paciente sufre un daño hormonal similar al ocasionado por una menopausia precoz, además de que se suprime la capacidad de reproducción, por lo que algunos médicos recomiendan esperar a que la paciente cumpla los cincuenta años y, mientras tanto, someterla a controles ecográficos cada seis meses.

Angelina Jolie no tomó esta recomendación y con tan solo treinta y nueve años se sometió una operación para prevenir el cáncer.

gbarreto@eluniversal.com