Serpientes con aparato venenoso completo son peligrosas, como la coral, yarará y cascabel.
El Instituto de Animales Venenosos, perteneciente al Ministerio de Salud, brindó información para prevenir las mordeduras de serpientes. Además, indicó cuáles son los primeros auxilios que se deben practicar en caso de ofidismo, es decir, de envenenamiento por mordedura de serpiente.
“En nuestra provincia, el ofidismo tiene un pico máximo en los meses de marzo y abril. Las personas más expuestas a la mordedura son los trabajadores rurales y también los niños; las actividades más comunes en que suceden los accidentes son las referidas al trabajo de campo y tareas recreativas o de esparcimiento en áreas ofídicas.
Los jóvenes son los más afectados y más del 50% de las mordeduras ocurre en los miembros inferiores por debajo de las rodillas”, explicaron desde el Instituto de Animales Venenosos.
Y aclararon que “no todos los ofidios son peligrosos para el humano. La mayoría de ellos son inofensivos, carecen de veneno o este no es venenoso”.
Las más peligrosas
Las serpientes que poseen aparato venenoso completo son peligrosas, como la yarará, cascabel y coral. Las que poseen aparato venenoso incompleto como en el caso de algunas culebras, también son consideradas dentro de esta categoría.
En tanto que aquellas que no poseen glándula productora de veneno, como la mayoría de los Colúbridos (culebras) y los Booídeos (boas), implican otros tipos de riesgos. Para ello es necesario extremar las medidas de seguridad por la herida que ocasionan con la mordedura.
Las serpientes de importancia toxicológica en la provincia son en primer lugar las que pertenecen al género Botrhops, o sea la yarará y de la cruz; las del género Crotalus, conocidas como cascabel y las del género Micrurus, víbora de coral.
Asimismo, ante un caso de mordedura de serpiente, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda recurrir a la consulta médica con urgencia.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/594581/hay-mayor-riesgo-mordedura-vibora-entre-marzo-abril.html