Científico argentino está por derrotar el virus del Sida y cuenta con el apoyo del Papa Francisco

 

Julio Montaner, es un científico argentino que descubrió el «cóctel antirretroviral o de triple terapia», una pieza fundamental para controlar la enfermedad de VIH/sida. El científivo que se reunió con el papa Francisco, está enfocado en frenar el contagio y cuenta con su apoyo

 

Desde hace veinte años que el doctor Julio Montaner ha estado dedicado a la investigación científica del virus VIH/sida. Desde la pasión por su profesión, ha dejado un legado en la humanidad cuando en 1996 lideró el descubrimiento de los antirretrovirales, lo que se conoce como “cóctel de triple terapia”, la cura que controla la progresión del virus que causa la enfermedad.

 

La mano de Montaner y su equipo desarrollado en la Universidad de British Columbia (UBC) y elHospital St. Paul´s(Vancouver, Canadá), fue un adelanto científico que ayudó al manejo de la enfermedad (redujo la mortalidad y extendió la expectativa de vida de los enfermos) VIH/sida en el mundo.
Ahora el científico argentino se propuso frenar la transmisión del VIH/sida y apostar a la prevención temprana como la mejor herramienta aliada. Montaner busca que el tratamiento con antirretrovirales sirva también para prevenir la transmisión de personas infectadas a no infectadas.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, hay 110 mil personas que viven con VIH/sida, y se estima que el 30% de ellas no sabe que lo padece.

JULIO MONTANER: UN HÉROE A NIVEL MUNDIAL

Premiado y homenajeado por las más prestigiosas revistas científicas como Science, (“Mejor avance científico”), Lancet o el Consejo Cultural Mundial(Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein), Montaner, es un referente de consulta sobre el tema VIH/sida de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU).

Más allá de los reconocimientos, Montaner, logró cambiar el devenir y el pronóstico para las generaciones futuras de una de las enfermedades pandémicas globales más complicadas. El propioPapa Francisco destacó públicamente sus investigaciones y pretende que la Iglesia brinde apoyo para llevar los tratamientos y los test de prevención a los países más pobres del mundo, donde aún hoy es difícil bajar las cifras de enfermos e infectados. Montaner dice que lo más importante de su logro, fue que controlaron lo que era una pandemia fuera de control y la convirtieron en una epidemia, pudiendo detener la mortalidad.

Los enfermos que tratan la enfermedad de forma relativamente temprana, pueden mejorar su calidad de vida y controlarla en un 100%. Lo que se logró fue detener la progresión del VIH/sida, pero no su transmisión. «En la actualidad cada vez más se reduce la transmisión del virus de madre a hijo; también entre usuarios de drogas inyectables; pero aún falta atacar el contagio, sobre todo en los estadíos iniciales de la enfermedad donde no hay síntomas (estadío asintomático) y la persona no sabe que está infectada, ni consulta para saberlo. En cambio, cuando la enfermedad empieza a dar síntomas, las personas consultan y, pudiendo acceder a un tratamiento con antirretrovirales, pueden mejorar la calidad de vida», dijo Montaner en una entrevista con Infobae.

EL APOYO DEL PAPA FRANCISCO PARA ENFRENTAR EL SIDA

Como se sabe, la iglesia tiene influencia territorial y predicamento en los países más pobres, de la mano de esto, se puede pensar en alianzas con la ciencia para enfrentar el VIH/sida. A pesar de que el sida ha sido un tema controversial para la Iglesia durante mucho tiempo, hoy el Papa Francisco está dispuesto a ayudar a frenar la enfermedad epidémica. En la reunión se habló de la posibilidad de emprender una experiencia piloto en Tanzania, llevando los test de prevención, personal médico y medicamentos, con las complejidades que implementar  esto conlleva.

Además, Montaner le dijo al Papa, que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) anunciará pronto que el Objetivo de Desarrollo del Milenio de tener 15 millones de personas bajo tratamiento antirretroviral para 2015, se ha logrado. A su vez, el objetivo para el 2020 es tener el 90% de las personas infectadas en el mundo con un diagnóstico. El científico argentino piensa que la Iglesia Católica-con su alcance mundial- es un socio vital en este trabajo

 

EL CASO ARGENTINO

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, hay 110 mil personas que viven con VIH/sida, y se estima que el 30% de ellas no sabe que lo padece. Argentina, según Montaner, se encuentra en el mismo nivel que cualquier lugar del mundo, hasta en la disponibilidad de recursos. El desafío está la infraestructura, es decir, no todo el mundo puede tener acceso a los programas de tratamiento y prevención ideal.