La extracción de ovarios se practica para prevenir el cáncer de mama

Pocas mujeres pueden beneficiarse de una cirugía como la de la actriz Angelina Jolie, quien confesó haberse operado por portar el gen BRCA1.

 

GABRIEL BARRETO |  EL UNIVERSAL

 

La actriz estadounidense Angelina Jolie confesó ayer que se había sometido a una intervención quirúrgica de extirpación de los ovarios y trompas de falopio debido al alto riesgo que tiene en desarrollar cáncer.

Además de tener una larga historia familiar marcada por el cáncer (su madre, abuela y tía murieron a causa de esta enfermedad), la estrella de Hollywood dijo ser portadora de un gen, el BRCA1, que le hace correr un riesgo mayor de desarrollarla.

Esta no es la primera operación de este tipo a la que se somete la dos veces ganadoras del Óscar. Hace dos años Jolie se sometió a una doble mastectomía ante el riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a la presencia del gen BRCA-1 que la predispone a la enfermedad.

En el caso de Jolie los médicos advirtieron que tenía 87% de probabilidades de desarrollar cáncer de mama y 50% de ovario si no se hacia ningún tratamiento. Así que ante este resultado nada promisorio la actriz decidió someterse cirugía preventiva que comenzó en el año 2013 con su primera intervención.

«No lo hice solamente porque sea portadora del gen BRCA1, y quiero que otras mujeres lo entiendan», escribió Jolie en una columna en el diario New York Times, que también utilizó hace dos años cuando se sometió a la doble mastectomía.

«Quería que otras mujeres con riesgo conozcan las opciones que tienen», agregó en el texto la actriz y directora, casada con el actor Brad Pitt.

El médico oncólogo Luis Chirinos, de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), explicó que, contrario a lo que muchos pudieran pensar, la extracción de los ovarios es un procedimiento quirúrgico que se emplea para prevenir el cáncer de mama y no las tumoraciones en el cuello uterino.

Esto se debe a que los tumores se alimentan de hormonas, por lo que la paciente es sometida, en primera instancia, a un tratamiento farmacológico que busca suprimir la función ovárica. Y si esto no funciona, entonces se plantea la posibilidad de extirpación, aclaró el médico oncológico.

Chirinos añadió que no existe una medida de prevención profiláctica contra el cáncer de cuello uterino, y que la intervención de extracción de ovarios y trompas de falopio sólo se emplea para pacientes diagnosticados con cáncer de mama que desean evitar una recaída de la enfermedad, así como aquellas que tengan algún tipo de alteración genética como el BRCA-1 y BRCA-2, argumentó Chirinos.

En Venezuela no existe un laboratorio que detecte este tipo de mutaciones genéticas en el organismo, por lo que los médicos tienen que evaluarlos los antecedentes familiares de cada paciente.

«Tiene que existir más de dos casos de cáncer comprobables en familiares con un primer grado de consanguinidad», acotó el oncólogo, quien destacó además que algunos de los efectos secundarios del tratamiento son los cambios repentinos de humor, el aumento de la temperatura, sudoración, resequedad vaginal y también disminución de la libido.

Con este procedimiento se elimina el riesgo de tumor, pero la paciente sufre un daño hormonal similar al ocasionado por una menopausia precoz, además de que se suprime la capacidad de reproducción, por lo que algunos médicos recomiendan esperar a que la paciente cumpla los cincuenta años y, mientras tanto, someterla a controles ecográficos cada seis meses.

Angelina Jolie no tomó esta recomendación y con tan solo treinta y nueve años se sometió una operación para prevenir el cáncer.

gbarreto@eluniversal.com