La OMS pide a los estadounidenses que vacunen a sus hijos contra el sarampión

ESCRITO POR IRUYA.COM

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que los padres de Estados Unidos deben vacunar a sus hijos contra el sarampión si se pretende preservar los niveles de inmunidad necesarios para mantener bajo control los brotes de esa enfermedad altamente contagiosa.

El país norteño experimenta en la actualidad un brote de sarampión con más de 100 casos reportados, en lo que constituye un pico de la tasa de contagio desde que el gobierno declaró esa enfermedad eliminada en el año 2000.

En declaraciones a la prensa en Ginebra, la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, explicó que el resurgimiento de la enfermedad en buena parte es resultado de una campaña de desinformación desatada por ciertos grupos a propósito de la importancia de la vacunación.

Añadió que la OMS recomienda dos dosis de la vacuna contra el sarampión para asegurar la inmunidad y evitar los brotes, y confirmó que las vacunas contra esa enfermedad, utilizadas desde hace medio siglo, son seguras y efectivas.

“Durante las últimas décadas, millones de niños han sido salvados por esa vacuna barata, efectiva y comprobada”, dijo Chaib, quien subrayó la necesidad de la continuación de las campañas de vacunación, no solo para los niños, sino también para los adultos inmunodeprimidos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas – en href=»http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31571#.VNMwtNKG_ns»

 

Nuevo comunicado de la fiscalía: mañana declarará Laura Alonso

La diputada nacional prestará declaración testimonial en la Fiscalía N°45, también lo hará el fiscal interinamente a cargo de UFI-AMIA, Alberto Gentili.

La Fiscalía N°45 emitió un nuevo comunicado en el que la fiscal Viviana Fein informa los avances de la investigación por la muerte de Alberto Nisman.

El comunicado expresa lo siguiente:

Declaraciones testimoniales

1) En el día de la fecha, prestaron declaración testimonial integrantes del equipo de la UFI-AMIA. Asimismo, en virtud de un ticket de facturación de un viaje en taxi aportado a la causa, declaró el chofer que estuvo a cargo del viaje hacia el Complejo Le Parc, realizado el 18 de enero. Del testimonio, se desprendió que el pasajero fue el cerrajero solicitado por la familia Nisman, quien concurrió al lugar.

2) Hoy, se presentó en la Fiscalía el Dr. Santiago Blanco Bermúdez, en representación del ingeniero Stiusso. El abogado no puso reparos en que su representado preste declaración testimonial. Se aclara que hasta tanto las autoridades de la Secretaría de Inteligencia eleven a la Fiscalía de manera expresa el relevamiento del secreto, la fiscal esperará para fijar fecha de audiencia.

3) En el día de mañana, se prestarán declaración testimonial en la Fiscalía N°45 la diputada nacional Laura Alonso y el fiscal interinamente a cargo de la UFI-AMIA, Alberto Gentili.

4) Por encontrarse de licencia quienes llevaron a cabo los estudios de cotejo de ADN realizados en la División Laboratorio Químico de la Policía Federal, los técnicos serán escuchados una vez que retornen a su actividad.

Puntos de peritajes:

1) Por pedido de la fiscal Fein y disposición de la jueza Fabiana Palmaghini, se presentaron en la sucursal del Banco Ciudad el secretario de la Fiscalía 45, Dr. Bernardo Chirichella, junto al secretario del Juzgado, Dr. Sebastián Marasco y la madre y cotitular de la caja de seguridad del fiscal Nisman, Sara de Garfunkel, a fin de proceder a la apertura. Se verificó que la caja no contenía nada en su interior. Tal medida tenía por finalidad individualizar y secuestrar algún elemento de interés para la investigación.

En el libro de registros de entradas y salidas de locatarios de las cajas de seguridad de la entidad bancaria quedó asentado que en el transcurso de los últimos días del mes de enero se hizo presente la madre del fiscal Nisman en el lugar. La diligencia se realizó hoy debido a que el Banco Ciudad comunicó en el día de ayer la información requerida.

2) Entre ayer y hoy, la defensa y la querella ofrecieron sus peritos de parte, quienes actuarán en los peritajes que llevará a cabo la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal sobre los teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos. La Fiscalía elaborará y determinará los puntos de peritajes de carácter técnico, los cuales serán notificados a las partes, quienes aportarán, de ser necesario, otros que estimen pertinentes.

3) Los resultados de los peritajes toxicológicos e histopatológicos serán elevados a la Fiscalía N°45 el 18 de febrero. El histopatológico se está llevando a cabo con la participación de los doctores Raffo y Ravioli, peritos de parte ofrecidos por la querella.

4) La defensa a cargo del Dr. Maximiliano Rusconi solicitó una serie de medidas de prueba relacionadas con lugares y horarios en que se habría movilizado Diego Lagomarsino.

La Fiscalía hará lugar a las que considere pertinentes, toda vez que la jueza Palmaghini consideró que Viviana Fein tiene facultades para materializarlas.

5) En relación al video aportado por el canal de noticias C5N y solicitado por la Fiscalía, el jefe de la División Seguridad y Custodia del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa de la Nación, comisario Soto, informó por escrito que fueron tres los efectivos de esa división de la Policía Federal quienes se constituyeron en Ezeiza al momento del arribo del fiscal Alberto Nisman.

Además, la fiscal comunica que se está llevando a cabo con la observación del video una medida de prueba para que Soto identifique a otra persona que aparece en las imágenes junto a Nisman en el Aeropuerto.

6) Se informa que el próximo lunes, el secretario de la Fiscalía, Bernardo Chirichella, se trasladará a la ciudad de Salta preservando la cadena de custodia del material a peritar en el nuevo estudio microscópico de barrido electrónico. Acompañarán al funcionario de la Fiscalía un técnico químico del Ministerio Público Fiscal. Los resultados del análisis demorarán 72 horas.
Diarioveloz.com

Costa cuestionó a automotrices por suba «irracional» de precios

En el marco de un encuentro para analizar la agenda de temas sectoriales, el secretario de Comercio, Augusto Costa, cuestionó a los representantes de las terminales automotrices nucleadas en Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) por las subas «irracionales» de precios en 2014 y por no poder justificar debidamente esos incrementos.

Durante la reunión, se trabajó en un diagnóstico común y se establecieron pautas de trabajo. Además, según un comunicado de la Secretaría, Costa repasó los efectos producidos por la caída de las compras por parte de Brasil y destacó los esfuerzos que realizó el Estado Nacional para aminorar eventuales impactos en el mercado local, a través del diseño y ejecución de políticas públicas como el Programa de Crédito Automotriz (PRO.CRE.AUTO).

Justamente, el martes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que no habrá una etapa tres del programa Procreauto.

Por otra parte, Costa resaltó que 2014 fue el tercer mejor año de producción de automóviles de la historia, pero afirmó que el Gobierno Nacional se encontraba «disconforme con determinadas conductas empresariales». En este sentido, el secretario sostuvo que «no se entiende la política de precios por parte de las empresas que deberían estar preocupadas por vender».

En ese contexto, Costa cuestionó a las terminales que impusieron «subas irracionales de precios que no se justificaron con ningún parámetro económico objetivo en las condiciones actuales del mercado, en un contexto donde gracias a las políticas desarrolladas por el Gobierno no existe incertidumbre respecto a la evolución de las principales variables macroeconómicas». Y en ese sentido, lamentó que haya habido casos en los cuales «los precios se divorciaron de los costos de producción», afectando negativamente el desempeño de un sector que viene sufriendo las consecuencias del desfavorable contexto internacional.

A su vez, el secretario convocó a los directivos a una nueva reunión en la que se incorporará al sector automotriz al Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios (creado en el marco de la reforma de la Ley de Abastecimiento), que apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios a lo largo de las distintas cadenas de valor.

Por parte del Gobierno Nacional, participaron del encuentro el subsecretario de Comercio, Ariel Langer; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.

En tanto, por parte del sector automotriz, asistieron Adalberto Russo y Javier Vernengo (FIAT Auto); Marcelo Machao (Ford); Nicolás Abbate y Leonardo Pomeranchik (General Motors); Santiago Di Pardo (Honda Motor); Roberto Rodríguez (Peugeot Citroen); Darío Rodrigañez (Renault); Abel Yankillevich (Toyota); y Matías Szafiro y Diego Kukulanksy (Volkswagen).
ambito.com

Obama decidirá «pronto» si entrega armas al gobierno de Ucrania

La información fue dada a conocer por el secretario de Estado norteamericano, que sin embargo dijo que la prioridad «es resolver la cuestión a través de la diplomacia».

El presidente de Estados Unidos Barack Obama decidirá «pronto» si proporciona armas al gobierno de Ucrania para luchar contra los rebeldes armados prorrusos del este del país, indicó este jueves en Kiev el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

«El presidente tomará su decisión espero que pronto», dijo Kerry a los periodistas después de que la Casa Blanca dijera estar dispuesta a proporcionar armas, pero añadió que «la primera opción obviamente es resolver la cuestión a través de la diplomacia».

Kerry dijo que Obama esperará hasta que sea presentada el sábado la última iniciativa para la paz que Alemania y Francia plantearán al presidente ruso, Vladimir Putin, acusado por occidente de respaldar a los separatistas en el este de Ucrania.

«No estamos interesados en una guerra de poder, nuestro objetivo es cambiar el comportamiento de Rusia», dijo Kerry, quien prometió que Estados Unidos y sus socios van a considerar todas las opciones disponibles, que permitan una solución negociada.

«Cuando el presidente lo considere necesario o esté listo, va a tomar una decisión», afirmó el secretario de Estado.

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk dijo que Ucrania debía aumentar sus capacidades de defensa, para asentar la paz.

«El único país que desmiente categóricamente la presencia rusa en el terreno es la Federación Rusa y particularmente Vladimir Putin», afirmó.

«Puedo prestarles mis lentes», ironizó el jefe del gobierno mostrando sus gafas a las cámaras.

El gobierno ucraniano y sus aliados occidentales acusan a Rusia de enviar tropas y armas al este de Ucrania para ayudar a los separatistas, que se sublevaron el pasado mes de abril contra la autoridad de Kiev.

Mientras Moscú niega esas acusaciones, los rebeldes disponen del armamento sofisticado de un ejército regular, y han infligido varias derrotas militares a las tropas ucranianas en los últimos meses de un conflicto en el que murieron más de 5.300 personas desde abril.
latercera.com

Se despertó con el ladrón adentro y lo corrió en calzoncillos

“Hay un ladrón en casa”, le dijo su esposa. El hombre lo persiguió en ropa interior y descalzo. El delincuente se descartó de un TV y logró escapar. Había ingresado cuando el matrimonio y sus tres hijos dormían en su casa de La Plata

Como se dice en la jerga del hampa, literalmente, los durmieron…Eran las 4:30 de la madrugada de ayer cuando un delincuente ingresó a robar a una vivienda de calles 517 entre 146 y 147. Entró por la reja del frente, se metió por una ventana y abrió la puerta principal desde adentro. Mientras eso ocurría, el matrimonio dueño de casa –él, un penitenciario del área de monitoreo, ella, una enfermera del San Juan de Dios- y sus tres hijos de 5, 9 y 17 años dormían plácidamente.

El caco había alcanzado a reunir en el living una notebook, un televisor de led, una cartera y dos mil pesos, sin que nadie advirtiera su presencia. Todo eso, incluso luego de haber encendido las luces de ese sector de la vivienda.

Pero al parecer, el asaltante se “cebó”. Y quiso más. Tanto, que ingresó a la habitación del matrimonio, pasó por cada una de las mesitas de luz, y agarró los celulares y volvió al comedor.

Recién al salir de la habitación, la mujer notó que había “alguien más” en la casa. Y sin dudar, despertó a su marido. “Gordo, hay un ladrón en la casa, nos están robando”, le dijo.

En ese instante, sucedieron dos acciones repentinas y paralelas. El caco trató de agarrar todo lo que podía y emprendió la fuga, saliendo por la puerta principal, a la que ya le había sacado la llave. Y al mismo tiempo, Daniel Hugo Vaca (36), el dueño de casa, luego del llamado de su esposa, salió disparado de la cama a los gritos. Claro que estaba muy dormido y no asumió los riesgos de enfrentar cara a cara al delincuente que se suponía armado.

-“Quedate quieto hijo de puta”- vociferó Daniel, allí parado con el torso desnudo.

-El ladrón, se cargó los dos teléfonos celulares, el dinero y el televisor, y así emprendió su fuga. El dueño de casa, así como estaba, en calzoncillos y descalzo lo comenzó a correr.

A los gritos, Daniel lo siguió casi una cuadra, hasta que vio cuando el caco se desprendía del televisor de led. Y ya no lo siguió. Pensó que era lo único que se había robado.

Al regresar a la casa, vio a su mujer muy nerviosa. Ambos decidieron no despertar a sus chicos. Sólo le contaron lo que había pasado a su hija mayor, la de 17 años. A los dos varoncitos de 5 y 9 años, prefirieron no brindarles detalles.

Riesgo y corrida en la noche

La policía señaló que si bien Daniel Vaca recién se había despertado fue muy arriesgada su decisión de salir corriendo casi desnudo al ladrón porque éste pudo haber estado armado o haber intentado agredirlo. Y el hecho hubiera tenido un desenlace muy diferente.

Daniel dijo que no alcanzó a ver si tenía o no un arma de fuego. No obstante, pudo identificar su rostro. Dijo que tendría cerca de 40 años y que vestía una remera roja, un pantalón jogging y una gorra tipo visera.

“Como pancho por su casa”

“El tipo entró como pacho por su casa”, contó Daniel ayer, mientras mostraba la ventana donde el ladrón quitó el postigo para lograr ingresar a la vivienda.

Su esposa llamó al 911 mientras se producía la inusual persecución. La policía llegó enseguida. Daniel se subió al patrullero y colaboró en el rastrillaje. Pero ya no pudieron dar con el delincuente.

Las fuentes consultadas indicaron que ese mismo ladrón había robado horas antes un complejo deportivo que cuenta con canchas de fútbol cinco y un campo de golf, ubicado en las cercanías.

Fuente: Diario Hoy

Afirman que hay más de 15 mil nenes con déficit nutricional

Salta: un drama que dejó cuatro muertos en los últimos cinco meses.Son sólo los salteños y tienen hasta 5 años, según una investigación. La mayoría no tiene seguimiento del Estado.

La provincia de Salta vive un cuadro nutricional complicado. Después de que se reconociera oficialmente la muerte de cuatro chicos en los últimos cinco meses, como informó ayer Clarín, una investigación de un instituto universitario local elevó el alerta todavía más: indica que 15.300 chicos de entre 0 y 5 años padecen un déficit nutricional. Esto significa un 10% de los nenes de esa edad que hay en esta provincia.El problema es doble, porque la mayor parte de estos chicos están a la deriva, sin un seguimiento del Estado. De hecho, el ministro de Salud provincial, Oscar Villa Nougués, reconoció sólo 1.900 de estos chicos con déficit nutricional. Al mismo tiempo admitió que el 20% de los menores de esa edad no tiene control ni contención oficial. Esto se debe a la falta de recursos en salud, admitida también por otras autoridades del ministerio. De ahí se desprende que de ese 20%, según el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), de la Universidad de Salta, la mitad atraviesa un cuadro nutricional desfavorable.En las últimas dos semanas hubo dos muertes por desnutrición. Una en Morillo, donde la víctima fue Marcos Solís, de casi dos años; y la otra en Colonia Santa Rosa, donde murió Alan Villena, de 9 meses.A estos casos se sumaron otras dos muertes que el gobierno salteño había mantenido ocultas y que se registraron en agosto y septiembre del año pasado. Ambas ocurrieron en Pichanal, en el norte provincial. El primero de ellos fue el 8 de agosto y la víctima fue Sabina Gisela Jurado, una beba de 11 meses que tenía un cuadro de desnutrición grado 2. Al momento de su muerte pesaba 5 kilos y medía 63 centímetros. El otro caso ocurrió el 5 de septiembre: un bebé de 8 meses, llamado Martín Delgado, padecía desnutrición grado 1 y al morir pesaba 7,150, con una talla de 67 centímetros. Jorge Paz, titular del IELDE e investigador del Conicet, explicó: “Sobre un poco más de 155 mil niños y niñas entre los 0 y 5 años, aproximadamente unos 15.300 padecen de algún tipo de déficit nutricional, lo que implica un 9,8% de esta la población, según datos del Programa de Atención Primaria de la Salud de Salta. Esto de debe a la pobreza estructural en la que están viviendo los niños, y no se la va a cambiar de un día para el otro”.

Fuente: Clarín

Pese al sofocón del inicio del año, los hinchas de River llenarán el Monumental ante San Lorenzo

Las caídas con Boca no amedrentaron la ilusión del hincha: el viernes ante San Lorenzo habrá cerca de 60 mil personas que generaron una recaudación de $11 millones. Sólo quedan mil localidades

El verano quemó los papeles en River. Los traspiés en Uruguay, el 1-0 del primer Superclásico y el histórico 5-0 con el que Boca lo humilló en el segundo obligaron al «millonario» a un replanteo de todo y de todos. De repente todo tambaleó aunque una de las columnas fuertes del ciclo de Marcelo Gallardo, los hinchas, sigue más firme que nunca y el viernes, para la ida de la Recopa Sudamericana con San Lorenzo, en el Monumental habrá cerca de 60 mil personas.

Así surge del reporte del propio club que informó que sólo queda un remanente de 1000 localidades cuyo plazo de compra y retiro vence hoy.

Las primeras 30 mil entradas se agotaron en el primer plazo de venta que comenzó el 20 de enero y a las que sólo accedieron los socios adheridos al servicio Tu Lugar en el Monumental. La segunda etapa de expendio fue entre el 26 y el 29 de enero, abierta para todos los socios y desde el 30 para todo aquel hincha que quisiese adquirir un ticket. El club lleva ya vendidas 53 de las 54 mil entradas disponibles mientras que destinó cerca de 8 mil para protocolo.

El resultado económico de esa venta alcanza los 11 millones de pesos de recaudación para el club, una cifra más que destacada en un momento en el que el hincha revalida su compromiso con un grupo de jugadores y cuerpo técnico que tanta alegría le provocó en 2014 con el título local del primer semestre y la Copa Sudamericana con la que cerró el año.

Valores de las entradas todavía están disponibles:

San Martín y Belgrano (bajas)

Tu lugar en el Monumental: $ 250.

Socios / Somos River: $ 350.

No socios: $ 450.

San Martín y Belgrano (medias)

Tu lugar en el Monumental: $ 300.

Socios / Somos River: $ 400.

No socios: $ 500.

San Martín (altas)

Tu lugar en el Monumental: $ 180.

Socios / Somos River: $ 250.

No socios: $ 350.

Fuente: Infobae

Alerta por un brote de triquinosis en Pehuajó

Salud.Ya hay 145 personas afectadas por haber comido durante las Fiestas chorizos de una carnicería que no tenía la habilitación. Cómo prevenir la enfermedad.

Los primeros afectados se detectaron el 4 de enero. Y con el correr de los días, ya son 145 las personas que resultaron afectadas por un brote de triquinosis en la ciudad bonaerense de Pehuajó, cuyos síntomas pueden declararse hasta un mes y medio después. La causa fue la ingesta de chorizos secos -contaminados por los parásitos que causan esta enfermedad- durante las Fiestas.

Los vecinos denuncian que hay 500 enfermos de triquinosis y acusan al municipio de haber actuado tarde frente a la emergencia, de acuerdo con la información publicada hoy por Diario Popular.

El consumo de los productos contaminados se produjo entre el 23 diciembre y el 1° enero. Algunos de los damnificados comenzaron a sentir los síntomas de la enfermedad tras regresar a sus lugares de origen, como Tierra del Fuego y en países como Chile y México.

El gobierno bonaerense admitió ayer que se detectó un brote de triquinosis en Pehuajó y precisó que el municipio clausuró el establecimiento en el que se comercializaba la mayoría de los chacinados contaminados y que «no contaba con la habilitación correspondiente».

El ministerio de Asuntos Agrarios detalló que funcionarios de esa cartera e inspectores del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) tras inspeccionar el predio donde estaban los porcinos, procedieron a enviar a 500 animales a faena controlada para ser analizados por triquinosis.

Las autoridades agregaron que «la carne de los 35 animales que ya fueron faenados, y que resultaron positivos, debe ser termoprocesada en un plazo de 48 horas; caso contrario, será decomisada».

Graciela Mazzieri es una de las damnificadas por el brote. Le dijo a Diario Popular que ya se formó un grupo de vecinos autoconvocados para reclamar a la comuna. «El más afectado de mi familia es mi pareja, que tuvo fiebre y se le hinchó la cara varios días. A la hija y a mí también nos afectó el brote. Todavía hay gente internada», apuntó.

«Todo surgió -indicó la mujer- por la venta de chorizos secos de una reconocida carnicería que evidentemente no controlaba los cerdos que faenaba. La Municipalidad actuó tarde y queremos que responda por lo sucedido también el propietario del comercio».

Luis Crovetto, director de Atención Primaria de la Salud bonaerense, confirmó que el brote empezó el 4 de enero con tres caso, pero que los síntomas pueden declararse hasta 45 días después. «Los chacinados frescos fueron consumidos entre el 23 diciembre y el 1° enero» dijo Crovetto, al tiempo que precisó que hasta el momento hay «145 casos compatibles con triquinosis y el 60% adquirió los chorizos secos en la misma carnicería».

¿Cómo prevenir la triquinosis? Desde el Ministerio de Salud bonaerense explicaron que la triquinosis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito. Se contrae por la ingestión de carne de cerdo contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada.

Para prevenirla recomendaron evitar el consumo de carne de cerdo o alguno de sus derivados en cualquiera de esos estados y, ante todo, no comprar embutidos o chacinados que se promocionan como «caseros», porque eso quiere decir que carecen de los controles bromatológicos necesarios para garantizar su inocuidad.

También se recomienda que la gente se abstenga de comprar productos chacinados sin rótulo porque su presencia indica que el producto no tuvo un control sanitario durante su proceso de elaboración.

Los síntomas en la persona infectada se presentan con más fuerza a medida que pasa el tiempo y el parásito migra a través del cuerpo. Los primeros suelen ser diarrea y calambres abdominales y después puede presentarse fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y debilidad.

En 2010, cinco provincias -Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, y Buenos Aires- estuvieron en alerta por casos de triquinosis, con casi 200 personas infectadas. Y en diciembre de ese año murió una maestra de 49 años en Resistencia, Chaco.

Fuente: Clarín

Accidente fatal en Córdoba: cayó una avioneta y murió el piloto

El accidente fatal en el que el piloto de una avioneta murió hoy al caer, ocurrió en una zona rural de la localidad cordobesa de Villa Huidobro, departamento de General Roca, 404 kilómetros al sur de la capital provincial. Fuentes oficiales informaron que la avioneta prestaba servicios de fumigación para un campo y, por causas que se investigaban, se estrelló a las 8.50 en el establecimiento rural «Los Hermanos».

La víctima, cuya identidad no trascendió hasta este mediodía, tenía unos 50 años.

Fuente: Diario Hoy

Pensando en el debut , Boca jugará un amistoso

El entrenador Arruadarrena organizó un amistoso frente a Barracas Central esta tarde.

A una semana del debut por el Campeonato de Primera División, Rodolfo Arruabarrena acelera en la puesta a punto del equipo. Sin compromisos oficiales a la vista, más que el mencionado, el «Vasco» organizó un amistoso para hoy, frente a Barracas Central en la ‘Bombonera’. El mismo arrancará a las 17, no será televisado, y servirá para probar a los titulares y suplentes.

El «Xeneize» debutará el próximo domingo 15 frente a Olimpo, que visitará La Boca desde las 18.15. Para lograr la mejor puesta a punto, el DT preparó un amistoso frente al equipo que milita en el Metropolitano A, la ex Primera B metropolitana. Lo harán en el estadio, que al mismo tiempo será puesto a prueba luego de la resiembra y de lo bien que luce actualmente.

El duelo servirá para ver a todos los futbolistas con que contará el «Vasco» para la presente temporada, incluido los refuerzos que fueron presentados ayer y los juveniles, que tan buenos debuts tuvieron en el verano, con goleada histórica sobre River incluida. Cristian Erbes, quien ayer se entrenó diferenciado por un golpe menor, podría tener su chance; no así Alexis Rolín, quien se recupera de un desgarro, ni Lisandro Magallán, de una lesión ligamentaria.

En materia de refuerzos, hoy será un día clave para que Nicolás Lodeiro, la última cara nueva,lleve a cabo la revisión médica y la posterior firma de contrato. También desde la dirigenciaaguardan por la contestación de Daniel Osvaldo.

En tanto, por la superpoblación de incorporaciones, Castellani, Bravo y Trípodi, que ya fueron informados que no tendrán chance de jugar desde el inicio, escuchan ofertas para emigrar. Quien ya lo hizo es «Chiqui» Pérez, que vuelve a Belgrano.

Fuente: MDZOL

Comenzará a funcionar en 100 días la UPA 24 de Hurlingham

La Plata.- El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, recorrió esta mañana junto con el concejal de Hurlingham, Juan Zabaleta, el predio donde se construirá la nueva Unidad de Pronta Atención (UPA 24hs), que estará funcionando en sólo 100 días

 

Durante la visita, el titular de Salud destacó que es “la novena de la Provincia y la primera UPA que se instalará en la zona oeste del Conurbano”, y recordó que durante este año se prevé sumar una decena de UPAs a distritos con alta demanda sanitaria.

Collia detalló que los otros nueve nuevos centros sanitarios de este tipo se ubicarán en los distritos de 3 de Febrero, Moreno, José C. Paz, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Mar del Plata y General Rodríguez.

La UPA de Hurlingham estará ubicada en las calles Veragua y Aristizabal, en la localidad de Villa Tesei. Hasta ahora, por iniciativa del gobernador Daniel Scioli, estos centros sanitarios de complejidad intermedia se construyeron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, La Matanza, Almirante Brown, Los Hornos, Lezama y Punta Mogotes.

“Estas unidades que abren todos los días del año las 24 horas surgieron a partir de un viaje que el gobernador Scioli hizo a Río de Janeiro, donde ya estaban funcionando y se caracterizan, fundamentalmente, por la rápida atención en barrios densamente poblados”, explicó el ministro.

Agregó que “descomprimen la demanda de atención, tanto en guardias como en consultorios externos de los hospitales y el 95 por ciento de los casos se resuelven en la UPA sin necesidad de derivación”.

Por su parte, Zabaleta contó que “hace un tiempo que venimos trabajando codo a codo con el ministro Collia para lograr este centro de salud que tanto necesitamos en Hurlingham y que va a ser un orgullo para todos los vecinos”.

Las UPA están preparadas para solucionar consultas de atención primaria, clínica ginecológica, pediátrica y entrega de medicamentos. Cuentan con laboratorio, sala de rayos, ecografía, mamografía, tomografía, y sala de espera. Se pueden atender casos sencillos y también emergencias. Los pacientes que requieren mayor complejidad son derivados en ambulancia o helicóptero sanitario a un centro de mayor complejidad.

En las 8 UPAs construidas en la provincia de Buenos Aires ya se atendieron cerca de 1.500.000 de consultas, de las cuales más del 98 por ciento se pudieron resolver en el mismo lugar sin necesidad de realizar traslados.

Además de Collia y Zabaleta, estuvieron presentes en la recorrida el subsecretario Administrativo del ministerio de Salud, Daniel Pérez; la directora de Emergencias Sanitarias, Patricia Spinelli; el presidente del CUCAIBA, Adrián Tarditti; la coordinadora general de las UPAs, Gertrudis Baek; y el director ejecutivo del hospital “Güemes” de Haedo, Marcelo Marmonti; entre otros.

ps-ac

 

Fuente: http://www.banoticias.com/notas/municipios/9633-comenzara-a-funcionar-en-100-dias-la-upa-24-de-hurlingham

Gallardo presenta 3 modificaciones para enfrentar a San Lorenzo

En el ‘Monumental’, River tendrá su ensayo formal de cara al partido de mañana, en ese mismo estadio, ante San Lorenzo, por la Recopa Sudamericana. Allí, se espera que el entrenador «millonario» pruebe con Pezzella, Ponzio y «Pity» Martínez, quienes ingresarían por Maidana, Kranevitter y Rojas, respectivamente. Luego, el «Muñeco» brindará una conferencia de prensa

«Lo de Boca fue un golpe muy grande, pero ya pasó. Ahora, el viernes tenemos que demostrar grandeza». Estas palabras fueron utilizadas por Marcelo Barovero, la ‘voz’ de River en esta semana, luego de lo que fue la categórica derrota ante el «Xeneize», en el Superclásico de Mendoza.

Las palabras del arquero de River están vinculadas al compromiso de mañana ante San Lorenzo, correspondiente a la Ida de la Recopa Sudamericana, que se jugará desde las 21, en el estadio ‘Monumental’. Y justamente en este escenario es donde hoy se entrenará el «Millonario», en unos trabajos donde se espera que Marcelo Gallardo pruebe el equipo para recibir al «Ciclón».

¿Qué equipo pondrá el «Muñeco»? Más allá que no hay confirmaciones, lo más factible es que se incline por probar las variantes que tiene pensado y que insinuó durante la semana. ¿Qué significa esto? Sencillo: como consecuencia del bajo rendimiento mostrado en los últimos partidos (sobre todo, en el último, ante Boca) dejarían la titularidad Jonatan Maidana, Ariel Rojas y Matías Kranevitter.

Ante esto, en la defensa ingresaría Germán Pezzella, quien compartirá zaga central con Ramiro Funes Mori; el ‘5’ volvería a ser Leonardo Ponzio, que fue la figura descollante del equipo en las instancias finales de la pasada Copa Sudamericana; y el mediocampista por el sector izquierdo sería Gonzalo «Pity» Martínez. Obviamente, con el ingreso del ex Huracán, la propuesta va en búsqueda de ser aún más ofensivo.

De esta manera, seguirá en el equipo Teófilo Gutiérrez, el otro apuntado, de muy pobre rendimiento a lo largo del verano. Por la importancia del partido, ‘Teo’ jugará (más aún tomando en cuenta que Sebastián Driussi y Giovanni Simeone están en el Sudamericano Sub 20). No obstante, el colombiano empezará a estar en la mira si sigue con ese desconocido nivel.

Por lo tanto, como consecuencia de todo esto, el probable equipo es: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gu

Fuente: http://mendozaopina.com/

Con emoción reabrieron el mítico Teatro Caminito

Lo fundó Cecilio Madanes en los 50 para dar obras en la calle. Habrá funciones gratis tres veces por semana.

Un cielo plomizo y una noche sofocante fueron el telón de fondo de la reapertura de Teatro Caminito, esa usina de teatro de vanguardia que en 1957 inauguró Cecilio Madanes. Funcionó hasta 1973 y en esos años fue un referente de la movida cultural. Ayer se realizó un homenaje a su fundador y quedó inaugurado un nuevo ciclo de teatro callejero.

Con esta reapertura –promovida por el Ministerio de Cultura porteño, el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Fundación Proa y el músico, compositor y director Martín Bauer– la Ciudad suma un espacio, que también formará parte del corredor Milla Cultural del Sur.

“Madanes también promovió un teatro de repertorio, en el que además participaban los vecinos del barrio. Fue una gran experiencia y era muy prestigioso trabajar con él”, recordó anoche el actor Víctor Laplace, quien participó de un homenaje al fundador del teatro callejero, quien fue además director, escenógrafo y productor.

Este espacio cultural tiene una historia vinculada a personalidades muy destacadas en el ámbito de la cultura. El escritor Manucho Mujica Láinez traducía, especialmente para Madanes, las obras del inglés; los artistas plásticos Raúl Soldi y Carlos Alonso diseñaban los programas de mano; y Delia Cancela, junto a Pablo Mesejean, realizaban el vestuario. Y un vecino ilustre, Benito Quinquela Martín, aportó su mirada para vincular al teatro con la identidad del barrio, ya que fue el artista quien decidió los colores con los que se pintarían las fachadas de las casas lindantes a la sala callejera. Los actores que interpretaron las obras teatrales también conforman un auténtico seleccionado: Antonio Gasalla, Jorge y Aída Luz, Juan Carlos Altavista, Oscar Araiz, y Edda Díaz, entre muchísimos otros.

“Madanes fue un gran referente de la cultura y uno de sus objetivos fue acercar el teatro a la gente, sacarlo a la calle. Para mí era una obsesión reflotar esta idea de Madanes y utilizar La Boca como escenografía”, dijo ayer a Clarín el ministro de Cultura, Hernán Lombardi. El escenario se montó en la vereda de Proa, en Caminito y Pedro de Mendoza.

Los veraneantes –de Máximo Gorki, adaptada y dirigida por Lautaro Vilo– se podrá ver hasta el 22 de febrero. Funciones: miércoles, viernes y domingos a las 19, con entrada libre y gratuita. Y entre el 19 y el 29 de marzo se podrá ver Historia de un soldado, de Igor Stravinsky, bajo la dirección de Bauer y narración de Pompeyo Audivert. Las funciones serán viernes, sábados y domingos, también a las 19. Se suspenden por lluvia.

Fuente: Clarín

La Tablada: creen que al policía caído le disparó su compañera por accidente

Una oficial de 24 años admitió que, cuando se bajaron del patrullero para atrapar a un ladrón, se le escapó un tiro que alcanzó en la nuca a su colega

LA PLATA.- Una mujer policía fue desafectada por el Ministerio de Seguridad bonaerense luego de que admitiera que disparó «por accidente» el proyectil que segó la vida del sargento Miguel Ángel Medina durante la persecución de dos sospechosos de robo, el lunes, en la localidad de La Tablada.

La oficial, identificada por la agencia de noticias Télam como Verónica Castillo, de 24 años, declaró ante la Fiscalía de Homicidios de La Matanza que en la madrugada del lunes hubo un tiroteo con dos delincuentes en jurisdicción de La Tablada.

Dijo que ella y Medina se enfrentaron con dos delincuentes. Y que luego hubo una persecución. Que en ese intento de atrapar a los sospechosos ambos bajaron del patrullero, y Medina quedó situado delante de ella. Acto seguido, relató Castillo, ella ejecutó un único disparo «de manera involuntaria»; cree que ese proyectil perforó la nuca de su compañero.

Eso ocurrió cuando ambos estaban frente a una casa situada en Jujuy 5451, donde uno de los dos sospechosos intentaba refugiarse. La mujer policía declaró ante la Justicia que, en el afán de atrapar a los delincuentes, descendió del móvil policial y al parapetarse detrás del patrullero y apuntar su arma reglamentaria 9 mm por sobre el techo del vehículo, se «encandiló» con las luces de la baliza, según confió una fuente con acceso al expediente.

La policía del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) explicó que la mano con la que sostenía el arma golpeó contra la baliza o con su soporte y que, en ese momento, efectuó, accidentalmente «un único disparo». Luego de eso vio a Medina tendido en la calle con una herida de bala en la cabeza.

Según publicó LA NACION en su edición de ayer, en la posterior detención del ladrón que se había refugiado en Jujuy 5451 -donde vive- no se secuestraron armas.

Castillo, egresada de la escuela de policía Juan Vucetich en 2011, no estaba detenida al cierre de esta edición. «Pero deberá explicar mejor las circunstancias de la muerte de su compañero», según dijo a LA NACION una fuente judicial.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial se informó que la mujer fue desafectada de la fuerza por 60 días, con la posibilidad de prorrogar esta medida otros 60. Castillo fue desprovista de su arma reglamentaria y de su identificación, y cobrará la mitad de su sueldo hasta que se esclarezca su situación ante la Justicia y ante la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, se informó.

INVESTIGACIÓN

La auditora general de Asuntos Internos, Viviana Mónica Arcidiácono, dijo: «Creo que es un hecho desgraciado, pero para hacer la investigación como corresponde entiendo que teníamos que desafectarla hasta saber cómo fue el hecho. Está en estado de shock y con un estrés que la hace peligrosa para que siga teniendo un arma».

Desde la Justicia fueron aún más determinantes. «Lo va a tener que explicar todo», dijo ayer una fuente de la Unidad Funcional de Instrucción de Homicidios, a cargo del fiscal Jorge Yametti. Esa dependencia del Ministerio Público bonaerense aún no adoptó la decisión de detener a la mujer policía; «se aguardará hasta obtener todas las pruebas del caso», se explicó.

La fiscalía secuestró y mandó a peritar las dos pistolas 9 milímetros de los policías, una marca Astra, que pertenecía a Medina, y la Taurus, de Castillo. La fiscal general de La Matanza, Patricia Ochoa, informó a LA NACION que ayer se realizaron peritajes balísticos para esclarecer las circunstancias de la muerte de Medina.

Los dos jóvenes arrestados tras la persecución fueron identificados por las fuentes judiciales como Maximiliano Ezequiel Rodríguez López -que vive en Jujuy 5451- y Sergio Hernán Fleitas, que fue detenido a una cuadra, donde vive. Ambos quedaron presos por el asalto a una estación de servicio de GNC situada a 15 cuadras del lugar de la muerte de Medina, en Crovara y Brandsen, cometido antes de la persecución. Tenían un celular sustraído en ese robo.

Ni el gobernador Daniel Scioli ni el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, formularon declaraciones sobre la muerte de Medina, a pesar de que ambos estuvieron presentes en dos actos de gobierno delante de miles de policías y representantes de fuerzas de seguridad. Ayer, Scioli y Granados inauguraron una academia de policía local en el partido bonaerense de Pilar..

Fuente: Diario Hoy

Inmuebles: el sector tuvo su peor año desde 1998

Mercado inmobiliario. Incidieron en esto la volatilidad del dólar, el cepo cambiario y la incertidumbre por el futuro político y económico.
La volatilidad del dólar, el cepo cambiario y la incertidumbre por el futuro político y económico se combinaron y provocaron que 2014 sea el peor año para la actividad inmobiliaria porteña desde 1998, el primer año en que el Colegio de Escribanos empezó a hacer sus estadísticas. Se firmaron 33.690 escrituras.

Los datos del último mes de 2014 también son negativos: en diciembre se realizaron 3.889 compraventas, un retroceso de 11,2% con relación al mismo mes de 2013. Comparado a noviembre se dio un aumento de 43,1% (1.172 actos más).

Anualmente, la performance es la peor del siglo y rompió el piso de 2013 (el descenso anual fue del 6,2%) y resultó 47% inferior a la cantidad de escrituras realizadas en 2011, que fue el último año sin cepo cambiario ( arrancó en noviembre).

Las escrituras concretadas resultaron más bajas aún que en 2002, el año de la crisis social y política, que presentó una caída del 10% en el PBI.

La declinación arranca a la par de las restricciones para el acceso al dólar, que fue la primera medida que tomó Cristina Kirchner al asumir en 2011.
clarin.com

La jueza autorizó allanar la caja de seguridad de Nisman en el Banco Ciudad

LA MUERTE DE NISMAN

Fabiana Palmaghini permitió su apertura y el secuestro de cualquier elemento probatorio de interés para la pesquisa.

La jueza Fabiana Palmaghini autorizó hoy el allanamiento de una caja de seguridad que Alberto Nisman tenía en el Banco Ciudad.

La magistrada permitió así a la fiscal Viviana Fein la apertura de la caja y el “secuestro de cualquier elemento probatorio de interés para la pesquisa”.

La jueza reservó la dirección de la sucursal bancaria, pero dispuso consignar todos los “movimientos y accesos” que se hubiera registrado desde su apertura.

Clarin.com

 

Mujica: «Si el próximo gobierno no es peronista, pobre Argentina»

El presidente uruguayo opinó que el próximo gobierno argentino «debe ser peronista», en un año electoral en el que «el peronismo kirchnerista arranca con una base electoral del 30, 35%».

«Tengo claro que si a la Argentina le va mal, a nosotros nos va mal. Que me digan lo que quieran, pero yo cuando juega Argentina con Alemania, hincho por Argentina», ejemplificó el mandatario uruguayo en una entrevista publicada en el periódico La Diaria.

«A Argentina la veo como siempre, llena de incertidumbres. Es una belleza Argentina, porque interpretarla es una fuente de creatividad intelectual. No es fácil. Lo que tengo claro es que el próximo gobierno debe ser peronista, porque si no es peronista, pobre Argentina», agregó el presidente del país vecino, de 79 años.

«Está fuerte el peronismo, por más que lo critiquen. El peronismo kirchnerista arranca con una base electoral de 30%, 35%, y eso, en Argentina, es mucho«, agregó Mujica, que dejará la Presidencia de su país el próximo 1 de marzo en manos de su antecesor Tabaré Vázquez.

«Ahora, decir peronista es apenas señalar un sentimiento, porque ahí hay de todo. ¿De cuál peronismo será [el futuro presidente]? No tengo idea», añadió Mujica, quien en esa línea destacó su «muy buena relación con (Daniel) Scioli».

«Parece un gobernante moderado, y me parece que es el que tiene mayor posibilidad [de ser presidente]. Pero ésto mirando la cosa de lejos», agregó sobre el gobernador de Buenos Aires.

«Creo que los uruguayos seguimos cometiendo el error de tener ese sentimiento anti-argentino. Es una situación paradojal, ellos nos quieren pila y nosotros los tratamos como un noviazgo no correspondido. Nos tienen flor de cariño y una fidelidad increíble, porque siguen viniendo para acá, contra las leyes de la economía. Es cierto que nosotros también retribuimos, porque el viaje a la gran ciudad sigue siendo ir a Buenos Aires», agregó Mujica.

«Hacemos menos bulla que ellos, pero vamos, y les dejamos unas retribuciones interesantes. Otra cosa: hay que ver lo que está pasando con el valor de la propiedad en la costa de Colonia, es un horror. Se ha vendido tierra a 100.000 dólares la hectárea, en la boca del San Pedro, sobre el río de la Plata. En Carmelo, cerca de la capilla de San Roque, se han vendido hectáreas a 30.000 o 40.000 dólares. Y eso solamente a los argentinos, que después vienen y hacen un chalecito para venir tres o cuatro veces al año, y alguien se los tiene que cuidar, alguien les corta el pasto», indicó.

minutouno.com

Escándalo en una fiesta de 15: dos policías de custodia balean a los invitados

Los habían contratado los padres de la chica, que resultaron heridos. Denunciaron que se emborracharon y se pusieron a disparar balas de goma contra la gente.

La tan soñada fiesta de 15 años de una adolescente terminó en un verdadero escándalo. Los padres de la chica habían contratado a dos policías para que custodiaran el salón, pero su precaución se les volvió en contra: los agentes se habrían emborrachado y luego comenzaron a pegarles a los invitados y a dispararles con balas de goma. Familiares de la cumpleañera y distintos invitados -serían al menos cinco- resultaron heridos.

La fiesta había sido organizada por Carlos y Ruth Hernández, los padres de la chica, en un salón llamado «El Encuentro», en el Cordón Forestal, un barrio de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. El papá acabó con varias heridas y con marcas de los perdigones de goma en la cara y en el cuerpo. La mujer, con lastimaduras en el hombro izquierdo. Y el lugar terminó con los vidrios destrozados.

«Contratamos el servicio de dos policías adicionales porque así lo obliga el salón, lo que nos costó más de 1.000 pesos», contó Ruth Hernández a la prensa. Según su relato, todo empezó mal: los agentes llegaron tarde. «Debían llegar a la 1 (de la madrugada del domingo), pero llegaron a las dos, diciendo que habían estado en un asalto. Además, en lugar de dos policías llegaron tres», agregó.

El servicio de custodia debía extenderse hasta las 5 de la mañana. Pero la fiesta terminaría antes. Y de la peor forma.

«Uno de ellos ya tenía los ojos colorados, tenía olor a alcohol. Supuestamente tenían que cubrir de la puerta para afuera. Pero a los cinco minutos ingresaron al salón, hicieron un recorrido, cosa que no tendrían que haber hecho. Y empezaron a pedirles bebidas alcohólicas a los que se encontraban ahí y a chicos también. Como se las negaron, comenzaron a levantar de las mesas las bebidas», describió la madre de la quinceañera al diario Patagónico.

De acuerdo con su denuncia, pronto los policías se alcoholizaron. «Se pusieron a tomar Fernet y Gancia en el baño», denunció la mujer. No se detuvieron allí: los agentes también «descargaban y cargaban las armas frente a los chicos», explicó Ruth.

En un momento de la fiesta, según los denunciantes, se escucharon disparos en el patio trasero del salón. La madre de la cumpleañera aseguró que encaró a uno de los policías para preguntarle qué ocurría y que éste le respondió que «estaban robando», pero que a los supuestos ladrones «ya los habían llevado a la (comisaría) sexta».

Su marido también se enfrentó con los agentes. Le reprochó a uno de ellos que se hubiera puesto a disparar tan cerca del salón y le señaló que había muchos chicos en los alrededores y que el lugar estaba oscuro. Así empezó una discusión que terminó a golpes y disparos.

Según la denuncia, los dos policías volvieron a entrar al salón y le pegaron trompadas al padre de la cumpleañera, a su esposa y a una hermana de ella. De ahí en más todo fue una batahola. Los tiros no se demoraron.

«Rompieron el ventanal del salón con los disparos, tiraban piedras también», sostuvo la mujer. Carlos, el padre de la chica, recibió varios balazos. «Uno de los policías me tiró a la cara», afirmó, mientras mostraba las marcas de los perdigones de goma que le dejó el enfrentamiento con los agentes. También enseñó un orificio de bala que quedó en su camioneta.

«De pronto llegó un patrullero desde donde bajó otro efectivo que se sumó a las agresiones», apuntó Ruth. La mujer contó que uno de los policías empezó a decir que alguien le había robado su intercomunicador. «Decían que no se iba a ir nadie si no le devolvían el handy. Los revisaron a todos los chicos», afirmó.

Al día siguiente de la fiesta, los padres de la cumpleañera denunciaron a los policías ante la Justicia por las agresiones y por abuso de autoridad. Los papás de otros cinco invitados hicieron lo mismo.

El jefe de Policía de Chubut, Rubén Alberto Cifuentes, admitió la existencia de las denuncias, pero dio una versión distinta: dijo que «los policías fueron agredidos primero con cánticos ofensivos y después a golpes. Y en un momento debieron intervenir porque un invitado le pegó un botellazo en la cabeza a otro. Y se armó una batahola de proporciones».

Los policías siguen trabajando. «La fiesta la hicimos con mucho sacrificio después de ahorrar durante mucho tiempo. Nunca pensamos que iba a terminar así», se lamentó la pareja.

Fuente: Clarín

Grondona, feliz por cumplir el objetivo: «Puedo caminar tranquilo por Argentina»

Luego de lograr la clasificación al Mundial y en busca de los Juegos Olímpicos, el entrenador argentino destacó lo hecho en el certamen. «Este grupo va a ir a Nueva Zelanda que era lo que vinimos a buscar»

Humberto Grondona, entrenador del seleccionado argentino Sub 20 resaltó su satisfacción por haber logrado el objetivo de ir a Nueva Zelanda para disputar la Copa del Mundo de la categoría, tras golear a Paraguay 3-0 en el hexagonal final.

Aclaró además que «habrá que ir despacio» de cara a una posible clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El sábado, en la última jornada ante Uruguay, se definiría si clasifica de manera directa o si va al repechaje en marzo de 2016 ante un equipo de la CONCACAF. Con un empate le alcanza para conseguir el doble objetivo.

«Vayamos despacio con la clasificación a los Juegos. Este grupo va a ir a Nueva Zelanda que era lo que vinimos a buscar», afirmó.

El seleccionador se mostró contento con la actuación del equipo y aseguró que «es un orgullo tenerlos. Los que se acoplaron lo hicieron muy bien».

Por otro lado, resaltó también la capacidad defensiva del equipo más allá de su efectividad goleadora, puesto que a los muchos goles a favor, solo contrarresta un gol en contra de Colombia. «Se mantuvo el nivel de mitad de cancha hacia adelante y cuidamos el cero en nuestro arco», remarcó.

Su figura siempre fue cuestionada y es por eso que, ahora que las cosas vienen bien, Humbertito saca pecho y subraya: «Cuando asumí en el Sub 17 me jugaba mucho y la verdad es que estoy contento porque puedo caminar tranquilo por Argentina con mi familia. Eso me da una felicidad plena, por el hecho de que siempre que elijo una cosa la pienso mucho».

Respecto al partido del sábado, dijo que «es el partido más lindo de todos» por tratarse de una definición.

Fuente: Clarín

Harán fotomultas a los autos que entren sin permiso al Microcentro

Serán de $ 960 y las detectarán con 19 cámaras colocadas en la zona entre Carlos Pellegrini Rivadavia, Leandro Alem y Rivadavia. De lunes a viernes, no se puede cirrcular de 11 a 16.

La política de desaliento del uso del auto particular en el Microcentro suma una nueva herramienta. El Gobierno porteño colocará 19 cámaras para hacerles fotomultas a los vehículos que ingresen sin autorización al área restringida del Microcentro. Las multas a los infractores llegarán a $ 960.

Así lo confirmaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte. Desde marzo de 2012, los vehículos particulares no pueden ingresar de lunes a viernes de 11 a 16 en el área limitada por Córdoba, Leandro N. Alem, Avenida de Mayo y Carlos Pellegrini. Gracias a esta medida, en el Gobierno aseguran que bajó un 70% la cantidad de autos circulantes.

El control de tránsito lo hacen 80 agentes, que en diferentes turnos se ubican en el perímetro. Ahora sumarán tecnología: la Ciudad lanzó la licitación para instalar 19 cámaras, que comenzarán a operar a mediados de año. Según Tránsito y Transporte, con este implemento tecnológico podrán bajar a la mitad la cantidad de agentes destinados a estos controles, y reasignarlos a otros lugares de la Ciudad.

Estas cámaras tienen una tecnología que les permite tomar con claridad la imagen de la patente del auto con un sistema de reconocimiento digital de caracteres. Luego, esa información se conectará a una base de datos donde estarán registrados los números de chapa de los vehículos que sí tienen autorización para ingresar. En caso de que el auto no esté en el listado de los permitidos, su titular recibirá una multa de $ 960. La sanción económica está estipulada en 150 Unidades Fijas, que están determinadas por el valor de medio litro de nafta premium según las estaciones de servicio del ACA. Hoy, la UF está en $ 6,40, pero a mediados de año podría cambiar su valor, con la actualización automática que se hace semestralmente.

Los únicos vehículos que tienen autorización para ingresar a la zona controlada son las ambulancias, los taxis, los vehículos de Policía o Bomberos y Bomberos, grúas de auxilio mecánico, coches fúnebres y los blindados que se usan en los bancos. Pero además pueden ingresar aquellos vehículos que vayan a ser estacionados en una cochera fija, para lo cual su dueño debe tramitar un permiso especial que se renueva anualmente. El año pasado la Ciudad entregó 5.296 de estos permisos, que se deben colocar en el parabrisas. Cuesta $ 260.

Estos controles se sumarán a la batería de medidas que la administración macrista viene tomando para ordenar el tránsito en el centro a través de desalentar el uso de los autos particulares. El gran cambio comenzó a verse a partir de fines de 2012, cuando la Ciudad arrancó con su plan de peatonalización de cuadras del Centro, por el cual se nivelaron las calzadas con las veredas, se construyeron ciclovías, mejoraron la iluminación y el mobiliario urbano y redujeron la velocidad de circulación.

En una primera etapa se modificaron 33 cuadras de Marcelo T. de Alvear, 25 de Mayo, San Martín, Bartolomé Mitre, Sarmiento, el pasaje Ricardo Rojas y Reconquista. La segunda etapa, iniciada a fines de 2013, abarcó cuadras de Maipú, Perón, Suipacha, San Martín y Esmeralda. En total, son 76 cuadras que se suman a las ya existentes en las peatonales Lavalle y Florida.

Este plan fue posible en gran parte gracias a la creación del Metrobus de la 9 de Julio, que sirvió para trasladar allí a los colectivos que antes usaban calles como Maipú o Esmeralda y que quedaron liberadas para la peatonalización.

Los cambios en el centro no sólo sirvieron para reordenar el tránsito sino que cambiaron la fisonomía y la vida cotidiana en la zona. Cada vez más bares aprovechan para poner mesas en las veredas, que especialmente ahora que el clima invita a relajarse al aire libre, es utilizado por los oficinistas.

También hubo cuestiones económicas que contribuyeron a reducir la cantidad de autos en el centro. El encarecimiento de las cocheras, que ya están cobrando $ 40 la hora, hizo que muchos piensen dos veces antes de ir con su auto al Microcentro. Esos estacionamientos también subieron de precio porque la Legislatura sancionó en octubre una ley por la cual prohibió que se cobrara la fracción de media hora, con lo cual el mínimo a pagar es una hora y luego fracciones cada cinco minutos. Además, en las pocas cuadras donde aún quedan parquímetros la hora se paga $ 3, y se espera que en los próximos meses se vaya a $ 4, tal como confirmó el Gobierno porteño. Otras decisiones también fueron a favor del transporte público y en contra del auto. Concretamente, la creación de la terminal para combis en 9 de Julio entre Sarmiento y Perón, donde antes funcionaba una playa de estacionamiento subterránea. Esto mismo se está realizando en el garaje que quedaba justo frente al Luna Park, sobre Madero entre Trinidad Guevara y Victoria Ocampo, que también será convertido en un espacio para las combis que hoy operan en los alrededores del Correo.

Fuente: Clarín

Amigos de Carrascosa juntaron $ 1.000.000 y pagaron la fianza

El marido de María Marta García Belsunce saldría hoy de la cárcel de Campana

el tribunal recibe la constancia de la acreditación del depósito de $ 1.000.000 de fianza hecho ayer, Carlos Carrascosa abandonará hoy el penal de Campana, tras estar detenido durante más de cinco años.

Sus amigos y familiares juntaron el monto fijado anteayer como caución real por Tribunal Oral Criminal N° 6 de San Isidro y depositaron el dinero en una cuenta del Banco Provincia. Debido a que, al final de la tarde, el tribunal no había recibido el certificado de que la suma fijada como fianza se había acreditado, no fue enviado al penal de Campana el oficio que debe autorizar el traslado desde la cárcel hasta la casa de Miguel Liñeiro, el amigo de Carrascosa que lo alojará en el barrio cerrado CUBE, de Escobar.

Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el homicidio de su mujer, María Marta García Belsunce, fue beneficiado con la prisión domiciliaria debido a los problemas de salud que sufre y a su edad; el 13 de diciembre pasado cumplió 70 años, con lo cual estaría en condiciones de cumplir el resto de la pena alojado en una casa, pero con monitoreo por medio de una tobillera electrónica.

Al otorgarle el beneficio, el tribunal fijó una caución real de 1.000.000 de pesos. Según el abogado de Carrascosa, Fernando Díaz Cantón, su defendido no tenía esa suma en efectivo. Pero ayer los amigos del condenado juntaron el dinero y lo depositaron. No obstante, el letrado consideró que la fianza fijada por el tribunal era desproporcionada y presentará un recurso para que se reduzca el monto de la fianza.

Fuentes judiciales indicaron que había disponibilidad de tobilleras electrónicas y que una vez que se acredite el depósito se autorizará el traslado de Campana a Escobar.

Carrascosa había sido condenado en junio de 2009 a prisión perpetua como presunto coautor del asesinato de su esposa, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, de Pilar. Esa sentencia fue dictada por la Cámara de Casación Penal bonaerense al revocar la condena de cinco años y medio de prisión que le había impuesto el Tribunal Oral N° 6, pero por encubrir el crimen.

El 27 de noviembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó una revisión del fallo de Casación que condenó a Carrascosa por el homicidio de su esposa. El máximo tribunal consideró que ninguna instancia judicial había revisado esa sentencia a prisión perpetua.

Marí­a Marta apareció muerta el 27 de octubre de 2002 en la bañera de su casa. La primera versión, aportada por la familia, fue que había sufrido un accidente doméstico. La autopsia, ordenada 36 dí­as después por el fiscal Diego Molina Pico, reveló que había sido asesinada de cinco tiros en la cabeza. Tres familiares, un médico y un amigo fueron condenados por encubrimiento..

 

Fuente: La Nación

Publican la foto completa del intendente salteño con menores: estaba en sunga

Mazzone, jefe comunal de El Bordo, había dicho estar sólo «sin remera». Está imputado por “presunto delito de corrupción de menores”.

Publicaron las fotos completas de la fiesta con menores del intendente de El Bordo, Salta, Juan Rosario Mazzone, que desataron un escándalo en la provincia.

Se trata de una toma de más lejos y cuerpo entero del jefe comunal en ropa interior, abrazado a una joven menor de edad, en lugar de la que circuló a principios de enero donde se lo veía con el torso desnudo.

Mazzone, quien se salvó de la destitución en una polémica votación, fue imputado por el presunto delito de «corrupción de menores». Mientras que el fiscal pidió que se le realicen pericias «psicológicas y psiquiátricas».

En su defensa, el intendente salteño había argumentado no estar desnudo, sino sólo con el torso desnudo, algo desmentido por la nueva foto en la que se lo puede ver en slip.

Desde el oficialismo salteño enviaron un proyecto para que el Consejo Deliberante local inicie un juicio político contra Mazzone, ante la «gravedad institucional» y la «profunda conmoción social» que provocó el hecho.

clarin.com

Sacaron el peaje Dock Sud en la autopista a La Plata

Es en el más próximo a Capital y ya agilizaron el acceso y e la salida de los vehículos que van a la La Plata y a la costa. El costo del peaje se trasladó a Hudson.

Hoy los usuarios que llegaron a la Ciudad por la autopista Buenos Aires – La Plata arrancaron el día con una novedad: el peaje a la altura de Dock Sud amaneció con las barreras levantadas. Con esta medida Aubasa, la empresa del gobierno bonaerense que administra la autopista, pretende agilizar el tiempo de viaje de los automovilistas.

El costo de ese peaje se trasladó al de Hudson, ubicado en el kilometro 30. El cuadro tarifario será el siguiente: automóviles, $ 20 en hora no pico y $ 26 en hora pico; motos, $ 10 todo el día; utilitario de dos ejes y vehículos de tres y cuatro ejes, $ 60 y $ 76; camión de tres y cuatro ejes, $ 80 y $ 100; camión de cinco y seis ejes, $ 100 y $ 126; y camión con más de seis ejes, $ 120 y $ 150.

En 45 días las cabinas de Dock Sud, desde hoy en desuso, deben desaparecer. Allí avanzará una obra para dejar liberada de muros y estructuras esa parte de la traza.

Aubasa precisó que los conductores que accedan a la autopista Buenos Aires-La Plata desde el Acceso Sudeste seguirán pagando en la zona de Dock Sud; en esa zona también se pueden ver los cambios, porque los carriles por los que acceden quienes vienen desde el Acceso Sudeste están separados por vallas metálicas.

«Los cambios superaron las expectativas. Hubo un caudal muy importante de autos, similar a lo que se ve un primero de marzo. Evaluamos que tuvo que ver con el recambio de quincena. Así es que pudimos medir un impacto real. El acceso a la Ciudad fue fluido y dinámico. Si bien en algunos casos hubo que dar explicaciones sobre la tarifa (en Hudson se paga el doble, porque allí recae lo que se cobraba en Dock Sud), la gente ya tenía la información de antemano. «Según nuestros cálculos, entre el tercer carril de la autopista y el levantamiento del peaje en Dock Sud, los usuarios se ahorraron entre 15 y 20 minutos», le dijo a Clarín Gonzalo Atanasof, presidente de Aubasa, la compañía estatal provincial que administra la autopista.

Se estima que por el peaje de Dock Sud circulan más de 130.000 vehículos por día, en ambos sentidos. Pero durante la hora pico -de 7 a 10- pasan alrededor de 6.000 vehículos por hora. Es justamente en esta franja horaria cuando se generan los principales embotellamientos. Por momentos, aún sin que haya accidentes, pueden generarse colas de hasta 5 kilómetros. Un sitio que se había transformado en un cuello de botella para los usuarios.

Este cambio que se presenta hoy en el peaje Dock Sud había sido anunciado en abril, pero finalmente se concretó hoy.

Fuente: Clarín

Cepo al dólar: tensa reunión de la Cámara de Importadores con Vanoli

El encuentro, este medioía, se da luego de que el Banco Central prácticamente suspendiera ayer los pagos al sector al ordenar que sólo se autorizaran divisas para los que ingresaran la misma cantidad por exportaciones.

No siempre las medidas sorpresivas tienen un buen recibimiento. Y menos frecuentemente aún cuando las toma el Banco Central (BCRA) e impactan en el normal desarrollo de las operaciones del sistema financiero.

Ayer, la autoridad monetaria limitó a casi cero los pagos a los importadores, lo que generó que CIRA (la Cámara de Importadores) llevara hoy su queja a la mesa del propio presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, en una reunión que se vislumbra tensa.

En un comunicado interno que fue enviado a sus socios, CIRA calificó de “llamativa” la medida ya que se apuntó a “importadores que nunca, hasta ahora, tuvieron problema alguno de esta índole, incluso tratándose de giros de montos reducidos‘.

La entidad dijo además desconocer “las razones que han causado estos inconvenientes, ya fueran causadas por motivos cambiarios u operativos‘.

El encuentro que se lleva a cabo hoy en la se de del BCRA estaba previsto con anterioridad, pero cayó como anillo al dedo en medio de una situación que tensa la relación con el sector.

La Cámara estuvo siempre a cargo de Diego Pérez Santisteban se mantiene en el cargo desde hace 21 años y en ese tiempo ni siquiera debió enfrentar a una lista opositora. Pero acaba de atravesar una áspera interna que derivó en la desvinculación de Miguel Ponce como gerente y vocero de CIRA.
cronista.com

Paso en Falcioni

Con Diego Buonanotte y Claudio Bieler, Quilmes no pudo ante Tristán Suárez y cayo por 2-0 en el tercer amistoso de la pretemporada. El Emperador no pudo sacarle el jugo a sus 11 incorporaciones y encendió las alarmas a semanas del debut.

El renovado Quilmes de Julio César Falcioni no pasó la primera prueba y encendió las alarmas antes del debut en el campeonato ante Lanús. A pesar de contar con el recién llegado Diego Buonanotte, y también Claudio Bieler desde el arranque, el Cervecero no pudo ante Tristán Suárez: cayó por 2-0. Inesperado resultado para el ex DT de Boca y All Boys, quien puso a casi todos los titulares en cancha: Assmann; Sciffo, Carli, Malrechauffe, Morales; Calello, Braña, Droopy Gómez, Buonanotte; Fernandez y Bieler. Así y todo obtuvo su primer derrota a semanas del comienzo del torneo. Venía de igualar 0-0 frente a Aldosivi y ante Chacarita.

Ya el partido comenzó mal para el Cervecero cuando Bieler malogró un penal a los cinco minutos del primer tiempo tras una falta a Adrián Fernández. Aún así, ninguno de los dos pudo quebrar el cero y se fueron sin goles al descanso. Para el complemento, el Emperador probó con Carrasco en lugar del paraguayo Fernández, posicionando a Buonanotte como media punta. Y cuando menos se lo esperaban, apareció Luna para poner en ventaja al Lechero. Así continuaron las variantes en el local, Zacaría reemplazó a Braña y Demelchori al ex River. Pero luego, Silva puso el 2-0 definitivo y le dio la victoria a los de Pedro Monzón en la casa del Cervecero

Fuente: Olé

Stiusso, el «rey de los espías», el que sabe todo…

Antonio ‘Jaime’ Stiusso es el hombre al que el Gobierno apunta como responsable de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman y quien hasta diciembre de 2014 estuvo a cargo de la Dirección General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia. Algunos sostienen que su trámite jubilatorio aún no se completó y que podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal Viviana Fein. Pero, ¿quién es este hombre de cuyos servicios gozaron durante los últimos 11 años los K y que se convirtió ahora en el enemigo público número uno?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La fiscal Vivina Fein decidió llamar a declarar a Jaime Stiusso, uno de los más poderosos agentes de inteligencia, después de recibir el listado de llamadas entrantes y salientes del celular del fallecido Alberto Nisman por parte de la Policía Federal.
En ese listado figuraría el número de Stiusso, y si bien Fein no pudo conocer el contenido de esa comunicación, sí supo que Nisman recibió una llamada del exagente a su teléfono Nextel el sábado 17 de enero por la noche y que hablaron durante unos 12 minutos.
De ahí que la fiscal entiende que este personaje sería uno de los últimos hombres que habló con el exfiscal de la causa AMIA. Hasta ahora, se creía que había sido Diego Lagomarsino, su asesor informático. En efecto, la propia presidenta Cristina Fernández apuntó a Lagomarsino por su «íntima» relación con el fiscal, y ‘Página/12‘ señaló que Lagomarsino había introducido a Stiuso en la causa.
Fein habría encontrado otros motivos para citarlo y lo habría llamado para hoy, aunque su abogado Santiago Blanco Bermúdez negó que fueran notificados al respecto.
Por ahora no se conoce dónde se encuentra el ex director de Operaciones de la SI.  Según ‘Clarín’, se sabe, en cambio, que había pedido protección a la Justicia para su esposa y sus hijos, y que viajó a Uruguay varias veces en los últimos meses. Stiusso está divorciado y vuelto a casar, y tiene tres hijas, la tercera, menor de edad, vive con él y con su actual mujer.
Stiusso aún forma parte de la Secretaría, su trámite jubilatorio aún no se completó. Así, Jaime podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal.
Este personaje es el que eligió el Gobierno para blanco. De hecho, algunos sospechan de la actitud de la fiscal que lo llamo a declarar justo después de que Aníbal Fernández «indicara» la necesidad de hacerlo.
Esta mañana, desde el Gobierno volvieron a la carga contra el ex director de la Secretaría de Inteligencia, a quien acusan de estar detrás de la denuncia del fallecido fiscal contra la Presidenta y otros funcionarios por la causa AMIA.
El secretario general de la Presidencia brindó una conferencia de prensa, donde calificó de «personaje siniestro» al ex funcionario de inteligencia y que «sólo ha puesto palos en la rueda» al Ejecutivo.
Fernández citó la declaración de Patricia Bullrich, donde señaló que Nisman «se sentía traicionado por un servicio de inteligencia». El funcionario volvió a expresar el libreto oficialista y aseguró que «Nisman era un empleado de Stiusso». Y contó que en las reuniones que mantuvo con ambos, él pudo notar «quien era el comandante y quien el comandado».
Al ser consultado sobre por qué Stiusso se pudo mantener durante 30 años en su cargo, incluyendo todos los años de gobierno kirchnerista, respondió que «no es el único lugar del mundo que pasan cosas de estas características». Y puso como ejemplo a John Edgar Hoover director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) norteamericana, quien estuvo en su cargo durante 8 presidentes en USA.
«Muchas veces en la Secretaría de Inteligencia se cumplen tareas que uno tiene que apreciarlas cuando conoce toda la información, no soy yo el que la puede apreciar, sino mucho más arriba que yo la Presidenta», agregó.
«Siempre es Stiusso el que miente, o porque es él el que está presionando al fiscal o porque siendo un subalterno no lo corrigió, o porque le ofreció esta mentira (la denuncia por el caso AMIA) al fiscal Nisman de la existencia de esta situación», señaló, en referencia también a que Ramón Bogado no era servicio de inteligencia.
Esta semana, Stiusso fue denunciado, además, por el legislador porteño Gustavo Vera, quien lo acusó de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y cohecho, basado en una red de empresas que dirigiría el agente. Vera, de estrecha relación con el Papa Francisco, aseguró además que Jaime había espiado al ex cardenal Jorge Bergoglio.
En tanto, el ex diputado Miguel Bonasso aseguró haber sentido un «aire del ’74» al enterarse de la muerte del fiscal Nisman y cargó contra el ex espía Jaime Stiusso: «Es un gran delincuente de la dictadura».
El periodista y escritor dice que está «convencido» de que se trató de un crimen, que «no cree que sea un suicidio», según manifestó en diálogo con ‘TN’.
Reiteró que Stiusso lo «amenazó» en la revista ‘Noticias‘, que es un «criminal vinculado a los delitos de lesa humanidad», y que en 2004 le propuso al ex presidente Néstor Kichner «disolver la ex SIDE» porque estaba integrada por «ladrones vinculados a la droga y la trata», pero que no tuvo respuesta.
«Era un organismo que había heredado los vicios de la dictadura. Después me vengo a enterar que Néstor juntó a Nisman con Stiusso», aseguró Bonasso.
Pero, ¿quién es este «personaje siniestro«?
Según la versión oficial, ingresó a la SIDE en diciembre de 1972 como el chico que hacía mandados y terminó como director general de Operaciones, el tercero en importancia dentro del escalafón interno.
Se llama Antonio Stiles pero es más conocido como Jaime Stiusso.
La versión filtrada por el Gobierno a través de ‘Página/12’ y luego en un breve cable de la agencia ‘Télam’, indica que se terminó la carrera del espía más conocido de la Secretaría de Inteligencia. Oscar Parrilli, el nuevo secretario de Inteligencia, le pidió la renuncia al cargo. Siempre según la versión oficial, Stiusso habría entregado la dimisión, pero seguiría en la SI.
«Técnicamente pasó a disponibilidad, según nuestro estatuto, pero conserva su categoría y sigue cobrando el sueldo«, dijeron fuentes del edificio de la calle 25 de Mayo.
Otro espía aseguró que «ya entregó el despacho y hasta el auto oficial». Dicen que el desplazamiento significa el fin de una era y de un grupo de espías que creció a las sombras de Stiusso.
Luego de la salida de Héctor Icazuriaga y de Francisco ‘Paco’ Larcher, todas las miradas estaban puestas sobre Stiusso, el «rey de los espías«, según una leyenda que construyó él mismo.
De profesión ingeniero, siempre fue un fanático de la tecnología. Es padre de tres hijas. Una de ellas lo hizo abuelo hace no mucho tiempo. Durante cuatro décadas viajó por el mundo y reunió información de los personajes más poderesos del país: políticos, gobernantes, jueces, fiscales, empresarios y hasta periodistas.
La leyenda cuenta que apenas asumió el ex presidente Néstor Kirchner puso a disposición su carpeta y la de Cristina, elaboradas por la SI durante los años en Santa Cruz.
Meses después, el ex ministro de Justicia Gustavo Beliz hizo pública su foto en el programa de Mariano Grondona.
«Es quien maneja el poder real«, se quejó aquella noche el funcionario. El episodio lo obligó a dejar el cargo y emigrar a USA. Stiuso también lo demandó ante la Justicia, aunque perdió el juicio.
Además de pinchar teléfonos y computadoras, y de infiltrar marchas y actos políticos, Stiusso se involucró de lleno en la investigación por el atentado a la AMIA, de la mano de la CIA y el Mossad. Su último cortocircuito con la Presidenta, con quien nunca habló, según cuentan en la SI, fue por el polémico memorándum con Irán.
En la entrevista que dio a ‘Noticias’, hace poco, Stiusso envió varios mensajes. El principal es que todavía no se quiere ir. “Todavía me falta para jubilarme, no tengo 65 años. Salvo que lo asignes otro valor o interpretación a la palabra jubilación”, soltó en tono irónico.
Hoy, hasta ‘Wikipedia‘ posee una descripción de este agente «secreto», sobre quien Gerardo Young escribió y publicó en 2006, su biografía, en «SIDE: la Argentina secreta».
El sitio web cuenta que Stiusso nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, el 21 de junio de 1953 y que su identidad fue revelada al público cuando su nombre y fotografía fueron difundidos en 2004 por el entonces ministro de Justicia Gustavo Béliz.
«En diciembre de 2014, Stiusso fue despedido de la Secretaría de Inteligencia luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidiera descabezar dicho organismo.
Stiusso es citado por varias fuentes como un personaje central en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, fiscal especial que investigaba el atentado a la AMIA ocurrido en 1994. Stiusso habría sido la principal fuente de información de Nisman, llegando a tener una influencia dominante sobre el fiscal, según el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.
El gobierno argentino y otras fuentes atribuyen a Stiusso la autoría, fáctica o intelectual, pocos días después de su salida de la Secretaría de Inteligencia, de una denuncia presentada por Alberto Nisman, en la que acusa a la Presidenta de haber pergeñado un supuesto plan para encubrir a los presuntos autores iraníes del atentado a la mutual judía a raíz de la firma de un memorando de entendimiento con Irán, que según el gobierno permitiría en cambio avanzar en la investigación. Nisman murió pocos días después en circunstancias que todavía se investigan.
Aunque no está claro el nivel de participación puntual de Stiusso en esa denuncia y su eventual incidencia en los hechos que llevaron a la muerte de Nisman, sobresale la relación privilegiada que mantenía el agente con la CIA estadounidense y el Mosad israelí. Algunas fuentes vinculan la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner con una presunta venganza, a instancias o merced de su relación esas agencias extranjeras, porque el memorando podría perjudicar la línea de investigación (sostenida por Nisman con aval de Estados Unidos e Israel) que imputa el atentado a ciudadanos iraníes«, publica el sitio.
Stiusso fue el protegido del presidente Néstor Kirchner durante los años de su mandato. Pero la confianza que ganó con éste, la perdió con Cristina Fernández y se enfrentó con el teniente general César Milani, a quien ahora acusa entre sus íntimos de haberlo amenazado.
Era el director General de Operaciones y número tres de la SI. Y luego de trabajar por 42 años en el espionaje oficial sabe más que nadie sobre los hombres y mujeres del poder. O sobre el poder mismo.
Según lo describió este diciembre el diario ‘La Nación‘, «en este tiempo, Jaime se convirtió en el enlace de la Secretaría con los servicios secretos del mundo, especialmente con la CIA y el Mossad, sus protectores. Y finalmente: en este tiempo -42 años-, Jaime acumuló carpetas, información, fotos, datos, secretos de los hombres del poder. A pedido de cada gobernante. Y también sobre cada uno de ellos. (…) Jaime tiene dos oficinas. Una más o menos oficial, en la sede del edificio central de la Secretaría, con vista a Puerto Madero, cercana a la que hoy empezó a conocer su nuevo jefe, Parrilli. Allí hace de director de Operaciones, saluda amablemente a sus visitas, es correcto con quien quiere serlo, ejerce la diplomacia. Pero también tiene otra oficina, por el barrio de Once, en una de las bases secretas. Es allí donde guarda lo que los demás temen. Ésa es su guarida; allí está el verdadero Jaime. (…) Cuesta verlo irse así como así

Redujeron las penas a los condenados por el ataque a Carolina Píparo

Se trata de las cinco personas que intervinieron en la salidera bancaria en la que le dispararon a la joven embarazada en 2010 y provocaron la muerte de su bebé. La pena pasó de perpetua a condenas de entre 23 y 25 años.

 

El Tribunal de Casación Penal bonaerense redujo las penas de prisión perpetua a los cinco condenados por balear en una salidera bancaria en julio 2010 a Carolina Píparo, quien estaba embarazada, lo que le provocó la muerte de su bebé.

La resolución judicial, confirmada a DyN por la abogada Patricia Alarcón, representante de dos de los siete imputados, redujo la pena de perpetua a condenas que van de entre 23 y 25 años.

Los beneficiados son Carlos Moreno, autor material del disparo; Luciano López, quien condujo la motocicleta el día del robo; Miguel «Pimienta» Silva y Carlos Jordán Juárez, quienes señalaron a la mujer para robarle; y Juan Manuel Calvimonte, que reclutó a la banda.

EL CASO

Para el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata los condenados por el ataque a Carolina Píparo son «penalmente responsables» de igual manera, sin discriminar cuál fue el rol de cada uno durante la brutal salidera que terminó con la vida de Isidro Buzali, el bebé de la víctima.

Aunque, según lo reconstruido en el juicio, Carlos Moreno fue el autor del tiro que hirió a la embarazada de nueve meses; Luciano López, el que manejaba la moto; Juan Manuel Calvimonte, el encargado de la reclutamiento y la logística y Miguel Silva y Carlos Jordan Juárez, los marcadores, todos recibieron perpetua por «tentativa de homicidio criminis causa en concurso ideal con el de homicidio «criminis causa» y en concurso real con el de robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr entendieron que son coautores funcionales. Así lo cita la sentencia: «Resulta indistinto quien afecta el disparo dado el condominio y el acuerdo pleno para cometer el suceso criminoso. Así, ha quedado acreditado que Silva, Juárez, Calvimonte, López y Moreno acordaron concretar un robo y consintieron los medios -uso de arma de fuego en condiciones de ser disparada- y, de esa forma todos asumieron la posibilidad cierta de emplearla para asegurar sus resultados».

Fuente: TN

Merkel y Hollande emprenden una cruzada para frenar el baño de sangre en Ucrania

Propuesta de paz. Ambos viajan hoy a Kiev y mañana a Moscú en un intento por frenar un conflicto que se ha vuelto a salir de control en los últimos días.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, viajan hoy a Kiev y mañana a Moscú para reunirse con sus pares de Ucrania y Rusia e impulsar una solución pacífica a la escalada de la crisis entre ambos países.

Merkel y Hollande mantendrán una reunión en Kiev con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y un día más tarde otra en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciaron este jueves los gobiernos de Alemania y Francia.

«Ante la escalada de violencia de los últimos días, la canciller y el presidente Hollande continúan así sus continuos esfuerzos en busca de una superación pacífica al conflicto en el este de Ucrania», explicó el portavoz del gobierno en Berlín, Steffen Seibert.

En París, Hollande adelantó que junto con Merkel llevará «una nueva propuesta para una solución duradera basada en la integridad terroritorial de Ucrania». Ambos líderes viajarán por separado y se reunirán luego en Kiev y en Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Pezkov, confirmó el encuentro y aseguró que servirá para discutir «pasos concretos» que permitan poner fin al derramamiento de sangre diario y los «muchos muertos» que está dejando el conflicto.

Los combates en el este de Ucrania entre el Ejército y separatistas prorrusos se agudizaron en los últimos días. Hasta ahora fracasaron todos los intentos de establecer una tregua duradera en la región. El conflicto dejó más de 200 muertos, incluyendo civiles, sólo en las últimas semanas, según Naciones Unidas.

Merkel y Hollande llegarán a Kiev horas después de una reunión entre Poroshenko y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. El gobierno ucraniano viene pidiendo a Washington el suministro de armas para reforzar la lucha contra los prorrusos.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró, sin embargo, escéptico sobre esa opción. «Desde el principio sostuvimos que no hay una solución militar al conflicto», dijo al diario alemán «Sddeutsche Zeitung» de hoy.

(Fuente: Agencias)

Sumarán nuevos coches a la Línea A

Llegarán desde China diez formaciones con aire acondicionado que serán parte de este recorrido a mitad de año.

La línea A de subte, que une Plaza de Mayo con San Pedrito, sumará este año nuevas formaciones con aire acondicionado, como parte del plan de renovación de trenes en ese recorrido (el primero con refrigeración). Los próximos diez vagones cero kilómetro (enviados desde China) serán incorporados a la flota en la segunda mitad de este año, según comunicó Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).

Las nuevas formaciones son parte de un lote de 105 nuevos coches adquiridos para sumarse a los 45 ya operativos y que mejorarán la frecuencia y el confort de la línea A. Al respecto, el presidente de Sbase, Juan Pablo Piccardo, afirmó: “En poco tiempo la línea A tendrá más coches nuevos con aire acondicionado, lo que permitirá no sólo que los usuarios viajen con mucho más confort sino también más rápido, ya que habrá mayor frecuencia”.
Los coches cuentan con dispositivos de indicación de estación y cuatro puertas. Están construidos en acero inoxidable, tienen capacidad para 133 pasajeros y están equipados con aire y cámaras de seguridad.
Fuente: La Razón