Costa cuestionó a automotrices por suba «irracional» de precios

En el marco de un encuentro para analizar la agenda de temas sectoriales, el secretario de Comercio, Augusto Costa, cuestionó a los representantes de las terminales automotrices nucleadas en Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) por las subas «irracionales» de precios en 2014 y por no poder justificar debidamente esos incrementos.

Durante la reunión, se trabajó en un diagnóstico común y se establecieron pautas de trabajo. Además, según un comunicado de la Secretaría, Costa repasó los efectos producidos por la caída de las compras por parte de Brasil y destacó los esfuerzos que realizó el Estado Nacional para aminorar eventuales impactos en el mercado local, a través del diseño y ejecución de políticas públicas como el Programa de Crédito Automotriz (PRO.CRE.AUTO).

Justamente, el martes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que no habrá una etapa tres del programa Procreauto.

Por otra parte, Costa resaltó que 2014 fue el tercer mejor año de producción de automóviles de la historia, pero afirmó que el Gobierno Nacional se encontraba «disconforme con determinadas conductas empresariales». En este sentido, el secretario sostuvo que «no se entiende la política de precios por parte de las empresas que deberían estar preocupadas por vender».

En ese contexto, Costa cuestionó a las terminales que impusieron «subas irracionales de precios que no se justificaron con ningún parámetro económico objetivo en las condiciones actuales del mercado, en un contexto donde gracias a las políticas desarrolladas por el Gobierno no existe incertidumbre respecto a la evolución de las principales variables macroeconómicas». Y en ese sentido, lamentó que haya habido casos en los cuales «los precios se divorciaron de los costos de producción», afectando negativamente el desempeño de un sector que viene sufriendo las consecuencias del desfavorable contexto internacional.

A su vez, el secretario convocó a los directivos a una nueva reunión en la que se incorporará al sector automotriz al Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios (creado en el marco de la reforma de la Ley de Abastecimiento), que apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios a lo largo de las distintas cadenas de valor.

Por parte del Gobierno Nacional, participaron del encuentro el subsecretario de Comercio, Ariel Langer; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.

En tanto, por parte del sector automotriz, asistieron Adalberto Russo y Javier Vernengo (FIAT Auto); Marcelo Machao (Ford); Nicolás Abbate y Leonardo Pomeranchik (General Motors); Santiago Di Pardo (Honda Motor); Roberto Rodríguez (Peugeot Citroen); Darío Rodrigañez (Renault); Abel Yankillevich (Toyota); y Matías Szafiro y Diego Kukulanksy (Volkswagen).
ambito.com