Inmuebles: el sector tuvo su peor año desde 1998

Mercado inmobiliario. Incidieron en esto la volatilidad del dólar, el cepo cambiario y la incertidumbre por el futuro político y económico.
La volatilidad del dólar, el cepo cambiario y la incertidumbre por el futuro político y económico se combinaron y provocaron que 2014 sea el peor año para la actividad inmobiliaria porteña desde 1998, el primer año en que el Colegio de Escribanos empezó a hacer sus estadísticas. Se firmaron 33.690 escrituras.

Los datos del último mes de 2014 también son negativos: en diciembre se realizaron 3.889 compraventas, un retroceso de 11,2% con relación al mismo mes de 2013. Comparado a noviembre se dio un aumento de 43,1% (1.172 actos más).

Anualmente, la performance es la peor del siglo y rompió el piso de 2013 (el descenso anual fue del 6,2%) y resultó 47% inferior a la cantidad de escrituras realizadas en 2011, que fue el último año sin cepo cambiario ( arrancó en noviembre).

Las escrituras concretadas resultaron más bajas aún que en 2002, el año de la crisis social y política, que presentó una caída del 10% en el PBI.

La declinación arranca a la par de las restricciones para el acceso al dólar, que fue la primera medida que tomó Cristina Kirchner al asumir en 2011.
clarin.com