La dieron por muerta hace 17 años y todavía no logró que la reconozcan como «viva»

Se llama Stella Maris Rodríguez, tiene 57, vive en Rosario y aunque goza de muy buena salud, para muchos organismos nacionales está muerta.

Es que, debido a un error, hay una partida de defunción de otra persona que lleva su nombre y DNI y que murió hace 17 años atrás.

A pesar de que el Registro Civil y la Justicia lo resolvió desde 2010, todavía hay actas en las que no logra que la reconozcan.

«No existo, estoy muerta», se lamentea Stella Maris Rodríguez, cansada de hacer trámites burocráticos para que el Registro Nacional de Personas, Ansés y Afip, actualice sus datos.

Stella Maris cuenta que toda su vida vivió en Puerto San Martín y que «en 1998 cuando fui a votar no figuraba en los padrones. Fui a la policía y dejé constancia de que me había presentado y listo. En las elecciones siguientes me pasó lo mismo, pero tomé dimensión del problema en 2003, cuando cerró la empresa en la que mi marido había trabajado durante 30 años, y decidimos comprar un camión volcador y ponerlo a mi nombre. Fui a la Afip para inscribirme y ahí es cuando me llegó una carta donde me comunicaban que aparecía como fallecida».

Allí comenzó un interminable camino de papeleos burocráticos por distintas dependencias públicas sin lograr obtener su nuevo DNI y clave fiscal. Tuvo que ir en reiteradas oportunidades a las oficinas públicas para atualizar su situación y así poder obtener, por ejemplo, un crédito.

«Me sugirieron tramitar el DNI de nuevo, entonces les dije: ¿Otra vez tengo que pagar 35 pesos? Al final me la paso pagando y nadie me resuelve nada», se quejó Rodríguez, y resignada abonó el importe en el correo. Una empleada me dijo: «Venite que el lunes (por el 9 de febrero úlitmo) que voy a tener una contestación. Llamó a Buenos Aires y resulta que ahora sale que soy ‘presunta fallecida’. Pero ayer (por el martes) fui a la Afip y sigo saliendo muerta. Ahora estoy esperando alguna novedad», advirtió la mujer.

Fuente: Diario Hoy

Acá tiene Calzada

El uruguayo que había sido descartado por Independiente minutos antes de firmar, arregló todo con Banfield y ya selló su vínculo para ser jugador del Taladro. Se convirtió en el séptimo refuerzo del equipo que dirige Matías Almeyda.

“El uruguayo Maximiliano Calzada firmó su contrato con Banfield y se convirtió en el séptimo refuerzo del equipo que dirige Matías Almeyda. Proveniente de Nacional de Uruguay, es nuevo refuerzo para esta temporada», informó el club a través de su cuenta de Twitter.

El volante central, con pasado en las selecciones Sub 20 y Sub 23 de su país, llegó a préstamo por un año. Tenía todo arreglado para ir a Independiente y hasta había superado la revisión médica, pero a último momento lo bajaron.

De esta manera, se suma a las contrataciones de Luciano Civelli, Sergio Vittor, Matías Abelairas, Mauricio Cuero, Lucas Viatri y Fernando Pellegrino. Banfield debutará en el Torneo de Primera División el próximo sábado, como local, ante Temperley.

Fuente: Olé

Ocho delincuentes irrumpen en una fiesta de cumpleaños y asaltan a los invitados

Armados con pistolas y revólveres, ingresaron en una casa donde un joven festejaba sus 25 años. Tras desvalijar a todos los asistentes, huyeron en dos autos. Creen que los ladrones tenían el dato.

Una banda de ocho delincuentes asaltó una casa de Virrey del Pino donde se festejaba un cumpleaños, donde robó dinero y pertenencias a todos los invitados.

Fuentes policiales informaron que el asalto fue cometido durante los primeros minutos de esta madrugada en Juan Arengreen y Santiago del Estero, de esa localidad de La Matanza, donde se festejaba el cumpleaños de un joven de 25 años.

En plena fiesta entraron ocho hombres fuertemente armados con pistolas y revólveres, quienes dominaron a los invitados y los amenazaron para que les entregaran sus pertenencias.

Los voceros explicaron que en pocos minutos los asaltantes les robaron dinero y objetos personales a las víctimas, tras lo cual escaparon en dos autos que habían dejado estacionados a metros de la vivienda.

En la investigación del caso trabajaba la Comisaría Distrital Sur Segunda de La Matanza, cuyos agentes creen que los ladrones tenían el dato sobre el festejo de cumpleaños con víctimas para robarles.

Fuente: DyN

Un gendarme fue asesinado en un tiroteo cuando quisieron robarle la camioneta

El caso ocurrió en Moreno. La víctima tenía 57 años. Fue abordada por dos sujetos cuando salió de la casa de su madre, junto a su esposa y dos de sus hijos. Recibió dos disparos en el pecho y murió casi en el acto.

Un gendarme fue asesinado a balazos delante de su familia tras un tiroteo con delincuentes que le quisieron robar la camioneta, en la localidad bonaerense de Moreno, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el martes pasado, alrededor de las 23.30, en el cruce de Estados Unidos y Ascasubi, en el mencionado distrito de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la víctima, identificada como el sargento primero Alberto Gómez (57), fue hasta la casa de su madre a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok junto a su esposa y dos de sus hijos.

Al retirarse de la vivienda, dos delincuentes que iban en un auto los interceptaron con fines de robo, por lo que el gendarme dio la voz de «alto».

Según las fuentes, los asaltantes efectuaron al menos cinco o seis disparos contra el sargento, quien recibió dos impactos en el pecho.

El gendarme murió casi en el acto, mientras que los delincuentes escaparon sin consumar el robo, agregaron los voceros.

Efectivos de la comisaría 1ra. de Moreno fueron alertados y arribaron a la escena del crimen, donde expertos de la Policía Científica bonaerense realizaron los peritajes correspondientes.

El personal policial local realizó esta madrugada varios operativos en busca de los homicidas, aunque hasta esta noche no había ningún sospechoso detenido, dijeron las fuentes.

La víctima desempeñaba sus tareas en el Edificio Centinela, ubicado en el barrio porteño de Retiro, y vivía en la localidad bonaerense de Pilar.

El hecho es investigado por el fiscal Gabriel Lorenzo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada en Moreno, Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online-911

Se va La Tota: Miguel Del Sel renuncia a su banca en la Cámara de Diputados

El ex Midachi, y legislador del PRO por la provincia de Santa Fe, anticipó que el próximo 20 de febrero dejará su lugar en el Congreso para dedicarse a la campaña para ser gobernador.

Miguel Del Sel, que tiene por delante tres años de mandato, recordó que «había anticipado en Santa Fe que iba a renunciar a la banca si decidía competir por la gobernación» y ratificó su convicción de que «en estas instancias hay que arriesgar, para mí no vale eso de ir con el cinturón de seguridad puesto, sabiendo que si pierdo sigo viviendo del Estado».

«Si no me toca en esta oportunidad, regreso a lo mío y en unos años lo vuelvo a intentar. Creo que uno debe dar el ejemplo; esa es mi forma de pensar y, claro, nadie está obligado a hacer lo que yo hago», aseguró elex Midachi en un comunicado difundido a la prensa.

El mandato de Del Sel será completado por Luciano Laspina, un rosarino de 42 años, economista de profesión quien se desempeña como subgerente general de finanzas del Banco Ciudad de Buenos Aires.

minutouno.com

 

Le dan a la Secretaría de Comercio la potestad para aplicar la Ley de Abastecimiento

Podrá establecer márgenes de utilidad y precios máximos y mínimos y disponer, en ciertos casos, la continuidad de la producción o el servicio, con un eventual derecho a indemnización limitado. Se crea además un registro de infractores. Texto completo del decreto.

En medio de los nuevos cruces con buena parte de los industriales, el Gobierno designó a la Secretaría de Comercio como autoridad de aplicación de la Ley de Abastecimiento, con lo que le dio a Augusto Costa la autoridad para establecer márgenes de utilidad y precios máximos y mínimos y disponer, en ciertos casos, la continuidad de la producción o el servicio sin que eso genere derecho a indemnización.

Además de designar a la Secretaría de Comercio como autoridad de aplicación de la Ley, el decreto 203 le da a la oficina de Costa “facultades para dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación”.

El artículo dos del decreto establece que “a fin de establecer una justa y oportuna compensación, en los términos del último párrafo del Artículo 2° inciso c) de la Ley N° 20.680 (la Ley de Abastecimiento), se aplicarán los parámetros establecidos para la responsabilidad estatal por actividad legítima regulados en el Artículo 5° de la Ley N° 26.944 (Le de Responsabilidad Estatal)”.

El inciso mencionado de la Ley de Abastecimiento autoriza a la Autoridad de Aplicación, ante ciertos supuestos, a “disponer la continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o prestación de servicios, como también en la fabricación de determinados productos, dentro de los niveles o cuotas mínimas que estableciere la autoridad de aplicación”. Para ello, deberá tener en cuenta que “resulte económicamente viable, en su defecto, establecerá una justa y oportuna compensación”.

Pero aunque el artículo citado de la Ley de Responsabilidad Estatal acota que “la responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional”, establece también que “en ningún caso procede la reparación del lucro cesante”, que “los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a indemnización” y que “la indemnización de la responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del bien y los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad pública, sin que se tomen en cuenta circunstancias de carácter personal, valores afectivos ni ganancias hipotéticas”.

El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, crea también “el Registro Nacional de Infracciones” a la Ley de Abastecimiento. El registro de la infracción “tendrá vigencia por un plazo máximo de cinco años”.

decreto 203_2015

abastecimiento

 

cronista.com

 

Al Qaeda en Yemen adhiere a Estado Islámico en medio de crisis

Sanaa, 12 feb (PL) Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) anunció hoy en medio de la crisis que atraviesa este país, que adhiere a Estado Islámico (EI) y adelantó preparativos para combatir al movimiento Ansar Allah, de la tribu huti.

AQPA es la síntesis de las ramas yemenita y saudita de la red creada por Osama bin Laden con ayuda de la CIA estadounidense y EI es el movimiento islamista que ocupa zonas en Iraq y Siria y cuenta con seguidores en Argelia, Túnez, Libia, Egipto y países del Sahel.

Hasta la difusión del comunicado, cuya veracidad es imposible de comprobar, el AQPA, integrada por musulmanes sunitas y combatido por los hutis, chiítas de la secta zaidita, rechazaba la tesis del califato propugnada por EI y había reiterado su lealtad a Al Qaeda y a su líder, Ayman al-Zawahiri.

Anunciamos la ruptura del juramente de obediencia al sheikh, guerrero santo y académico Ayman al Zawahiri y nos comprometemos a escuchar y obedecer al califa de los creyentes, Ibrahim Awad al Baghdadi, dice texto.

También anuncia la «formación de brigadas especializadas en golpear a los apóstatas» en esta capital y la provincia central de Dhamar.

Los movimientos islamistas, en particular los violentos, califican de takfiris (apóstatas, en árabe) a los musulmanes chiítas y a todos aquellos que no compartan sus tesis extremas.

De su lado, Ansar Allah calificó de injustificado el cierre de las embajadas de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Europea de cesar sus labores y repatriar a su personal diplomático.

Estas son decisiones diseñadas para presionar a nuestro pueblo, que es el autor de las grandes transformaciones en curso, dijo a la prensa en el director de Relaciones Exteriores de Ansar Allah, Hussein al Izzi.

La víspera, miles de personas recorrieron esta capital en manifestaciones organizadas por el Comité Revolucionario en respuesta al llamado del líder huti, Abdulmalik Al Houthi, para conmemorar el inicio de la revuelta de febrero de 2011 que obligó a renunciar al ex presidente Alí Abdullah Saleh.

En ese contexto continúan las negociaciones para una salida de la crisis, sobre las cuales penden las presiones de la ONU, Estados Unidos, y los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, que coinciden en rechazar la Declaración Constitucional de los huti.

Alerta en el continente por brote de sarampión

Washington— La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a los países de las Américas a reforzar la vigilancia y adoptar medidas para prevenir la propagación del sarampión, a partir de casos importados de otras regiones.

Expertos de la OPS advirtieron que los brotes recientes en Estados Unidos y Brasil sugieren que las tasas de inmunización en algunas áreas han descendido por debajo de los niveles necesarios para prevenir la propagación de la enfermedad en las Américas.

“Mantener altos niveles de cobertura de vacunación es fundamental para prevenir y detener brotes y para proteger a nuestras poblaciones de la amenaza constante de casos importados”, dijo el jefe del Programa de Inmunizaciones de la OPS, Cuauhtémoc Ruiz.

En su opinión, los altos niveles de inmunización en los países de las Américas han permitido que la región haya estado a punto de declararse libre de sarampión durante más de una década.

La OPS indicó que un comité internacional de verificación está compilando datos probatorios para declarar a la región libre del sarampión.

“Esto haría de las Américas la primera región del mundo en eliminar la enfermedad, en línea con logros similares como la eliminación de la viruela en la década de 1970 y de la poliomielitis en la de 1990”, apuntó la institución.

Las Américas están también en camino a certificarse como libres de rubéola.

Sin embargo, Estados Unidos experimenta un brote del virus, aparentemente importado, que ha resultado en 127 casos verificados en 17 de los 50 estados del país y en la capital.

La OPS emitió por ello la víspera una alerta epidemiológica en la que insta a los países de la región a fortalecer las actividades de vigilancia y tomar las medidas adecuadas para proteger a los residentes en las Américas contra el sarampión y la rubéola.

Un total de 147 casos de sarampión fueron confirmados en cuatro países de las Américas desde el comienzo de este año y hasta el pasado 8 de febrero, la mayoría en Estados Unidos, a partir del contagio detectado en una visitante al parque de Disneylandia, en California.

La OPS señaló que sólo un caso en México fue vinculado con el mismo brote. De los restantes, 21 tuvieron lugar en Brasil y cuatro en Canadá.

Washington— El organismo recomendó que los niños reciban dos dosis de la vacuna contra el sarampión antes de su quinto cumpleaños, y que los niveles de cobertura de ambas dosis alcancen el 95 por ciento o más, para prevenir la propagación de casos importados.

Actualmente alrededor del 92 por ciento de los niños de un año en las Américas recibe una primera dosis de la vacuna antisarampionosa, indicó.

La OPS señaló que la vacuna contra el sarampión ha sido utilizada durante más de 50 años y ha probado ser segura y eficaz, y evitó unos 15.6 millones de muertes entre 2000 y 2013 a nivel mundial. (Agencias)

Sebastián Leto fue trasladado a la Fundación Favaloro y será operado en horas

El club Lanús informó que el futbolista se encuentra «en buen estado general».

El futbolista de Lanús Sebastián Leto fue trasladado a la Fundación Favaloro, donde en las próximas horas será operado por una fractura de cráneo con compromiso meníngeo, según informó el club mediante un comunicadode prensa.

El mediocampista de 28 años llegó a préstamo al Granate a préstamo por un año, y sufrió un accidente mientras se entrenaba en el gimnasio del club el martes a la mañana.

«El jugador se encuentra en buen estado general, lúcido y con los parámetros vitales estables», dice el comunicado de prensa de Lanús.

Leto estará entre cuatro y seis meses sin jugar debido a la recuperación que necesitará luego de la cirugía.

leto_comunicado_0.jpg

Fuente: TN

Se espera un jueves agobiante en la ciudad: 35 grados y lluvias hacia la noche

Será la jornada más calurosa de la semana, según previsiones del SMN; el detalle del tiempo desde hoy hasta el domingo.

 

El calor de los últimos días pedirá revancha y la jornada de hoy será la más agobiante de toda la semana, con una máxima pronosticada en 35 grados y una térmica que podría superarla varios grados.

De acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, se espera una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, con baja probabilidad de chaparrones hacia la tarde o noche, vientos regulares a moderados del sector oeste, cambiando al sur, con ráfagas y posterior descenso de las temperaturas. Las marcas oscilarán entre los 22 y los 35 grados.

Para mañana anticipan jornada con nubosidad variable, vientos moderados del sector sur, rotando al este. Las temperaturas rondarán los 18 a 28 grados.

El fin de semana se prevén muy buenas condiciones meteorológicas y temperaturas agradables. Así el sábado se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del sector este, y marcas que estarán entre los 18 y los 27 grados.

Para el domingo pronostican un leve ascenso de la temperatura, aunque el calor no llegará a ser extremo. Habrá nubosidad variable, vientos moderados del sector este, y marcas que oscilarán entre los 20 y los 30 grados, respectivamente.

 

Fuente: La Nacion

Acciones por el Día de los Enamorados

Habrá sorteos en las redes sociales y se repartirán obsequios en distintas esquinas para atraer el espíritu de San Valentín.

Desde flores, dulces y cosméticos hasta pantallas gigantes que emitirán cortos románticos, crearán en la Ciudad de Buenos Aires la atmósfera para anticipar los festejos por el Día de los Enamorados. Habrá sorteos en las redes sociales y se repartirán obsequios en distintas esquinas para atraer el espíritu de San Valentín.

Entre las distintas acciones que llevará a cabo el Gobierno porteño junto a Federación de Comercio de Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), se adelantó que se instalarán tres gazebos en puntos estratégicos como la Plaza Vaticano (Cerrito y Viamonte), donde se proyectarán en una pantalla gigante cortos temáticos; en el Obelisco; y en Diagonal Norte y Florida, en la que se regalarán 7.000 flores, golosinas y cosméticos.

Además, habrá sorteos a través de las redes sociales de Twitter y Facebook, por parte de la Cámara de Perfumerías de Argentina (PDA) y la Unión de Kioskeros de la República Argentina (UKRA), ambas entidades adheridas a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que ofrecerán promociones de distintos productos.

Las iniciativas son parte de las estrategias que se encararon en esta oportunidad para fomentar las ventas. Los rubros que habitualmente tienen mayor movimiento para esta fecha son bijouterie, bombones y golosinas, restaurantes, hoteles y spa, entre otros.

Fuente: La Razón

Se abre con espíritu de colaboración el Consistorio Extraordinario

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 30
FECHA 12-02-2015

Sumario:
– Se abre con espíritu de colaboración el Consistorio Extraordinario
– La reforma de la Curia, al centro del Consistorio Extraordinario
– Los hijos: Un regalo de Dios que abre el futuro
– Francisco reza por la tragedia de Lampedusa
– Octava sesión del Consejo de Cardenales
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Se abre con espíritu de colaboración el Consistorio Extraordinario

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2015 (VIS).-Esta mañana, a las 9, en el Aula del Sínodo del Vaticano, se ha abierto el Consistorio Extraordinario del Colegio cardenalicio con el Santo Padre. Los trabajos, en los que también toman parte los veinte que serán creados cardenales en el Consistorio Ordinario Público el próximo sábado, se articulam en dos días, hoy y mañana con sesiones de las 9 a las 17.

Después del rezo de la Hora Tercia y el saludo del cardenal decano, Angelo Sodano, el Papa Francisco ha dirigido un breve saludo a los participantes. »Bienvenidos a esta comunión que se expresa en la colegialidad», ha dicho, dando después las gracias al cardenal decano, a la Comisión de los nueve cardenales a su coordinador, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga y al secretario, el obispo Marcello Semeraro que presentaba la síntesis del trabajo desarrollado en estos meses para elaborar la nueva Constitución Apostólica sobre la reforma de la Curia. »Una síntesis realizada con numerosas sugerencias, también por parte de los jefes y responsables de los dicasterios, además de varios expertos en esa materia», ha subrayado el Santo Padre.

»La meta que queremos alcanzar es siempre la de favorecer una armonía más grande en la tarea de los diversos dicasterios y departamentos, con el fin de lograr una colaboración más eficaz con esa transparencia absoluta que edifica la sinodalidad y la colegialidad auténticas», prosiguió Francisco recordando que »la reforma no es un fin en sí misma, sino un medio para dar un fuerte testimonio cristiano; para favorecer una evangelización más eficaz, para promover un espíritu ecuménico más fecundo y para alentar un diálogo más constructivo con todos».

»La reforma, muy deseada por la mayoría de los cardenales en el ámbito de las congregaciones generales que precedieron el cónclave, tendrá que perfeccionar todavía más la identidad misma de la Curia Romana, es decir la de coadyuvar al Sucesor de Pedro en el ejercicio de su supremo oficio pastoral por el bien y el servicio de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares. Ejercicio con el que se refuerzan la unidad de fe y la comunión del pueblo de Dios y si promueven la misión propia de la Iglesia en el mundo», señaló el Pontífice.

»Ciertamente alcanzar esa meta no es fáci -concluyó- requiere tiempo, determinación y sobre todo, la colaboración de todos. Pero para conseguirlo tenemos que confíar en primer lugar en el Espíritu Santo que es la guía verdadera de la Iglesia, implorando en la oración el don del discernimiento auténtico. Con este espíritu de colaboración comienza nuestro encuentro, que será fecundo gracias a la aportación que cada uno de nosotros expresará con parresía, fidelidad al Magisterio y conciencia de que todo ello concurre a la ley suprema, es decir a la »salus animarum». Gracias».

___________________________________________________________

La reforma de la Curia, al centro del Consistorio Extraordinario

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2015 (VIS).- 165 purpurados han participado esta mañana en la primera sesión del Consistorio Extraordinario con el Santo Padre. 25 no han podido estar presentes por enfermedad o graves problemas, según informó tras el cierre de la sesión matutina el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga explicó a los purpurados que la reunión del Consejo de Cardenales (el llamado C9) que concluyó ayer y del que es coordinador, se centró sobre todo en la reforma de la Curia, pero no se trató exclusivamente de esa materia, ya que se analizaron otras cuestiones como el reglamento del Sínodo, el trabajo de la Comisión para la Protección de los Menores o la relación con los organismos económicos de la Santa Sede, (COSEA y IOR).

Por su parte, el obispo Marcello Semeraro, Secretario del C9, presentó las lineas principales para la reforma de la Curia Ramana, a la luz de la reunión de los jefes de los dicasterios que tuvo lugar en noviembre de 2014. Los temas a tratar son la función de la Curia, su relación con otros organismos -por ejemplo las conferencias episcopales- así como los criterios de racionalización y simplificación que deben imperar en su tarea, la Secretaría de Estado, la coordinación de los dicasterios de la Curia, la relación entre religiosos y laicos y los procedimientos que deben regir la preparación de la nueva constitución sobre ese organismo.

Se habló también de la institución de dos congregaciones. La primera abarcaría a los organismos que hasta ahora se ocupaban de los laicos, la familia y la vida. La segunda a los que tratan de materias ligadas a la caridad, a la justicia y a la paz. Una y otra se pueden valer de la colaboración de los Pontificios Consejos y de las Academias dedicadas a esas temáticas.

A lo largo de la mañana han intervenido doce prelados, sobre todo, observó el Padre Lombardi, cardenales que conocen bien el funcionamiento de la Curia, aunque han tomado también la palabra otros llegados de realidades muy diversas. Se ha observado que la reforma tiene una doble vertiente, teológica y jurídica, ya que muchos de sus supuestos atañen también al derecho canónico y a la jurisdicción eclesiástica, así como a las relaciones con otros episcopados. También se ha hecho presente que no sólo el Papa cuenta con la asesoría de la Curia, sino con la del Colegio Cardenalicio y con la del Sínodo de los Obispos. Asimismo se ha hablado, en este ámbito, de sinodalidad y colegialidad, con una preferencia de la segunda denominación sobre la primera.

No se ha pasado por alto la cuestión de la formación permanente del personal que trabaja en la Curia así como de la posibilidad de rotación en las tareas para contrarrestar la rutina. En este sector ha habido opiniones favorables y contrarias ya que diversos prelados sostenían que algunos campos requerían una especialización notable y el cambio era desaconsejable.

___________________________________________________________

Los hijos: Un regalo de Dios que abre el futuro

Ciudad del Vaticano 11 de febrero 2015 (VIS).-El Papa celebró este miércoles la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. En su catequesis, Francisco continuó sus reflexiones sobre la familia, refiriéndose en esta ocasión a los hijos como don de Dios para los padres y la sociedad. »Hay un vínculo estrecho entre la esperanza de un pueblo y la armonía entre generaciones -dijo-. La alegría de los hijos hace palpitar el corazón de los padres y vuelve a abrir el futuro. Los hijos son la alegría de la familia y de la sociedad. No son un problema de biología reproductiva, ni uno de los muchos modos de realizarse. Y mucho menos son una posesión de los padres. Los hijos son un don. Son un regalo. Cada uno -continuó- es único e irrepetible; y al mismo tiempo, inconfundiblemente ligado a sus raíces. Ser hijo e hija, de hecho, según el designio de Dios, significa llevar en sí la memoria y la esperanza de un amor que se ha realizado a sí mismo encendiendo la vida de otro ser humano, original y nuevo. Y para los padres cada hijo es sí mismo, es diferente, diverso».

Francisco destacó la dimensión más gratuita del amor que ofrecen los hijos ya que son amados incluso antes de nacer. Como ejemplo puso a las muchas mamás que le piden cada día que les bendiga el vientre. »Esto es gratuidad y amor; son amados antes, como el amor de Dios, que nos ama siempre antes. Son amados antes de haber hecho nada para merecerlo, antes de saber hablar o pensar, ¡incluso antes de venir al mundo! Ser hijos es la condición fundamental para conocer el amor de Dios, que es la fuente última de este auténtico milagro. En el alma de cada hijo, por más vulnerable que sea, Dios pone el sello de este amor, que está en la base de su dignidad personal, una dignidad que nada ni nadie podrá destruir».

El Papa animó a aprender la buena relación entre generaciones de nuestro Padre Celestial que »no da pasos hacia atrás en su amor por nosotros. Va siempre hacia adelante y si no se puede ir adelante, nos espera, pero nunca va hacia atrás; quiere que sus hijos sean valientes y den pasos hacia adelante. Los hijos, por su parte, no deben tener miedo del compromiso de construir un mundo nuevo: ¡es justo desear que sea mejor del que han recibido! Pero esto debe hacerse sin arrogancia, sin presunción».

Además mencionó el cuarto mandamiento que pide a los hijos honrar a los padres y explicó que una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad sin honor. »Es una sociedad destinada a llenarse de jóvenes áridos y ávidos. Pero también una sociedad avara de generaciones, que no ama rodearse de hijos, que los considera sobre todo una preocupación, un peso, un riesgo, es una sociedad deprimida». A esto añadió que la concepción de los hijos debe ser responsable, que el tener muchos hijos no puede ser visto automáticamente como una elección irresponsable y que no tener hijos es una elección egoísta. »En el multiplicarse de las generaciones hay un misterio de enriquecimiento de la vida de todos, que proviene de Dios mismo. Debemos redescubrirlo, desafiando los prejuicios; y vivirlo, en la fe, en la perfecta alegría». Antes de concluir se dirigió a los padres y a las madres: »¡Qué hermoso es cuando paso entre ustedes y veo que alzan a sus hijos para que sean bendecidos! Es un gesto casi divino. ¡Gracias por hacerlo!».

___________________________________________________________

Francisco reza por la tragedia de Lampedusa

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2015 (VIS).-»Sigo con preocupación las noticias que llegan de Lampedusa, donde se cuentan nuevos muertos entre los inmigrantes a causa del frío a lo largo de la travesía del Mediterráneo. Deseo asegurar mi oración por las víctimas y alentar nuevamente a la solidaridad, para que a nadie le falte el necesario socorro». Es el llamamiento que el Santo Padre hizo, al finalizar la Audiencia, ante la nueva tragedia, en la que han muerto al menos 200 inmigrantes, mientras intentaban llegar a la isla italiana de Lampedusa.

Asimismo, el Papa invitó a rezar por el próximo Consistorio para que »el Espíritu Santo asista los trabajos del Colegio Cardenalicio e ilumine a los nuevos Cardenales y su servicio a la Iglesia».

___________________________________________________________

Octava sesión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 11 febrero 2015 (VIS).-La Octava Sesión del Consejo de Cardenales se desarrolló del 9 al 11 de febrero, con reuniones tanto matutinas como vespertinas, ha informado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I..

Estaban presentes todos los miembros del Consejo y el Papa ha participado en todos los encuentros, excepto el miércoles por la mañana -como las otras veces- debido a la audiencia general.

La primera reunión del lunes por la mañana estuvo dedicada a la preparación del informe sobre el trabajo llevado a cabo por el Consejo y al tema de la reforma de la curia, que se presentará el jueves 12 de febrero, al Consistorio del Colegio cardenalicio. El Secretario del Consejo, obispo Marcello Semeraro ilustró su aportación al argumento.

La reunión del lunes por la tarde se centró en el encuentro con el cardenal Gianfranco Ravasi a propósito del Consejo Pontificio para la Cultura en el ámbito de la reforma de la Curia.

La reunión matutina del martes estuvo dedicada en su mayor parte a una audición de monseñor Paul Tighe, Secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y de la Comisión para los Medios de Comunicación del Vaticano, que presentó el »Interim Report» de dicha Comisión con los principales resultados y propuestas para la reorganización del conjunto de los medios de comunicación del Vaticano. El Consejo manifestó su aprecio por el trabajo desempeñado por la Comisión confirmando las orientaciones principales.

Por la tarde se reanudó el debate sobre las cuestiones relativas a la Secretaría y al Consejo de Economía de cara a la puesta a punto de los estatutos de esos dos nuevos organismos.

La primera parte de la reunión del miércoles por la mañana se dedicó de nuevo a la preparación del Consistorio del día siguiente, en particular a la aportación que dará el Coordinador del Consejo, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, mientras en la segunda parte hubo una actualización sobre la organización y las actividades de la Secretaría de Economía.

En la última reunión, del miércoles por la tarde, se repasarán los temas abordados por la mañana, junto al Santo Padre y probablemente se escuchará una información por parte del cardenal Sean O’Malley, acerca de la reciente reunión plenaria de la nueva Comisión para la Protección de los Menores.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia a Shahindokht Molaverdi, vicepresidenta de la República Islámica de Irán.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró:

-Monseñor Fernando Chica Arellano como Observador Permanente de la Santa Sede ante las Organizaciones y los Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO. FIDA y PAM). Mons. Chica Arellano era hasta ahora consejero de nunciatura.

-Padre Luc Crépy C.J.M., como obispo de Le Puy-en-Velay (superficie 5.001, población 231.877, católicos 181.700, sacerdotes 147, religiosos 459, diáconos permanentes 10) en Francia.El obispo electo nació en Lille (Francia) en 1958, pronunció los votos solemenes en la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas) en 1988. Es Doctor en Biología y Licenciado en Teología Moral. Fue ordenado sacerdote en 1989. En su ministerio pastoarl ha sido, entre otros, Rector del Seminario Interdiocesano de Orléans y ha desempeñado varios encargos en su congregación, entre otros, Provincial de Francia-Africa y Presidente de la Conferencia de los Superiores Mayores de Francia, Comisario Pontificio para la Provincia de Francia y Suiza de la Compañía de las Hijas del Corazón de María. Actualmente era Procurador General de su congregación.

-Padre François Gnonhossou SMA como obispo de la diócesis de Dassa-Zoumé (superficie 13.931, población 717.772, católicos 217.401, sacerdotes 85, religiosos 66) en Benin. El obispo electo nació en 1916 en Dassa-Zoumé, pronunció el juramento perpetuo de pertenencia a la Sociedad de Misiones Africanas en 1996 y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Bachiiler en Teología y, en su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario y párroco en la misión rural de Guffanti (Nigeria) capellán de los Apprentis d’Auteil en París (Francia), vicesuperior del Distrito en Formación Africa y responsable de la Casa de Formación, Superior de dicho distrito y asistente en diversas parroquias de la diócesis de Sault Sainte Marie en Ontario (Canadá). Actualmente era Consejero general de la Sociedad de Misiones Africanas.

El miércoles, 11 de febrero, nombró:

-Obispo Juan Nsue Edjang Mayé, hasta ahora de Ebebiyin(Guinea Ecuatorial) como arzobispo de Malabo (superficie 2.034, población 312.000, católicos 283.000, sacerdotes 37, religiosos 106) en Guinea Ecuatorial. Sucede al arzobispo Ildefonso Obama Obono, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Padre Ernest Ngboko Ngombe CICM como obispo de la diócesis de Lisala (superficie 67.674, población 1.683.000, católicos 897.000, sacerdotes 66, religiosos 124) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en 1964 en Kanya Mbonda (Rep. Democrática del Congo), pronunció los primeros votos en la Congregación de los Misioneros de Scheut en 1987 y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Licenciado en Teología y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, misionero en Senegal, con el encargo de vicario parroquial y párroco, superior del Distrito autónomo de su orden en Senegal, Rector del Seminario Teológico en Camerún y coordinador de su orden para la región Africa. Actualmente era vicario general de su orden con residencia en Roma.

Tras reto, el Gobierno pidió a las terminales bajar precios de autos

ES LA CONDICIÓN QUE IMPUSO COSTA (DE MANERA DIPLOMÁTICA) PARA LIBERAR DÓLARES. HOY SIGUEN LAS REUNIONES.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, les pidió a las primeras tres automotrices con las que se reunió ayer que bajen los precios de los 0 km, después de las críticas que lanzó la semana pasada por estos incrementos a los que calificó de «irracionales». Como contrapartida, aunque sin plantearlo explícitamente pero con la suficiente claridad para que todos lo entendieran, el Gobierno atendería los pedidos de las empresas para que se flexibilice el flujo de dólares para el pago de importaciones. También se habló de proyecciones de ventas, producción, exportaciones e integración de autopartes.

Directivos del grupo PSA (Peugeot-Citroën), Ford y Fiat -en ese orden- fueron desfilando con sus carpetas por el Salón Federal del edificio de Industria y Comercio, a partir de las 14 hasta pasadas las 19. Costa y sus colaboradores los esperaban también munidos de sus respectivos informes en los que tenían un seguimiento, empresa por empresa, de la evolución de sus precios. También participó de las reuniones Horacio Cepeda, secretario de Planeamiento Industrial del Ministerio de Industria y uno de los funcionarios que más sabe del sector automotor en el Gobierno.

En el caso del grupo PSA, se cuestionó especialmente los aumentos dispuestos por Peugeot en lo que va del año. A partir de enero, con la suba del tope imponible de los Impuestos Internos que dispuso el Gobierno, esa marca ajustó los valores de algunos modelos, que estaban en el límite del gravamen, en hasta un 15%. Los representantes de PSA tuvieron que explicar la estrategia de grupo. Concretamente, que están posicionando a Citroën como una marca de entrada de gama, mientras que Peugeot se ubicaría en un nivel superior. Por eso, la estrategia de precios acompañaba esa política.

En el segundo turno, ingresaron directivos de Ford que no tuvieron demasiados problemas para explicar su situación. El ajuste en lo que va del año ronda el 1,5% mensual y lo justificaron por el aumento de los costos. Los empresarios plantearon la necesidad de tener certidumbre respecto al desembolso de dólares para poder planificar la producción. El problema, como les sucede a todas las terminales, es que más del 70% de las autopartes son importadas y si no cuentan con las divisas en tiempo y forma para cumplir con sus proveedores tienen serios inconvenientes en el abastecimiento de piezas y no pueden terminar de fabricar los 0 km.

La última terminal en pasar a examen fue Fiat. Tal vez por el cansancio de Costa a esa hora de la tarde o por alguna rispidez que mantiene con esa compañía en particular, fue la reunión más tensa. El funcionario le cuestionó que durante 2014, los incrementos de los modelos de la marca se incrementaron entre 51% y 56% y suman otro 6% en el año. Obviamente, la empresa defendió su posición pero le fue reclamado un esfuerzo mayor.

No hubo definiciones y las empresas se comprometieron a estudiar el pedido oficial.

Hoy otras cinco terminales deberán reunirse con Costa: General Motors, Honda, Renault, Toyota y Volkswagen.

ambito.com

Postergan la extracción de ADN a Lagormasino

La fiscal que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, Viviana Fein, pospuso la extracción de muestras corporales del técnico informático Diego Lagomarsino para el cotejo de ADN prevista para esta mañana, para que las partes puedan designar peritos para el «contralor» de la medida.

Así lo informaron fuentes judiciales, al tiempo que recordaron que la diligencia iba a realizarse hoy en el Cuerpo Médico Forense.

El martes pasado, la jueza Fabiana Palmaghini había ordenado el nuevo análisis ya que en la vivienda en la que residía Nisman «se obtuvo una muestra correspondiente a un perfil genético distinto» al del ex titular de la UFI AMIA, «ignorándose aún quien corresponde».

Esa huella se encontró en un pocillo de café hallado en la cocina del departamento de la torre Le Parc, en el barrio porteño de Puerto Madero.

Ahora, el objetivo de la investigación es determinar si se trata del rastro de Lagomarsino, quien aseguró que el sábado 17, en una de las dos visitas que le hizo a Nisman en su departamento, se sirvió un café, luego de que el fiscal le entregara una cápsula para que se lo hiciera él mismo.

El asesor informático se encuentra imputado en la causa ya que fue quien le suministró al fiscal el arma de la cual salió el disparo que terminó con su vida el domingo 18 de febrero.
ambito.com

Un estudio señala a la Argentina como el segundo país con más inflación en el mundo

Distintos organismos privados hicieron los cómputos, que ubican al país segundo en el ranking con el 38,5 por ciento. Venezuela está al tope de la tabla.

Argentina fue marcada como el segundo país con más inflación en el mundo, según un estudio de organismos privados, de acuerdo a lo medido por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

El índice inflacionario argentino ronda el 38,5 porciento, sólo superado por el 63,9 que registra Venzuela, el país con más inflación del mundo. En caso de utilizar las mediciones del INDEC, cuya cifra es del 23,9 por ciento, sólo retrocedería un puesto, detrás de Ucrania (país en guerra) con el 24,9 por ciento.

Además, el estudio asegura que el promedio de inflación en los países del resto de Latinoamérica ronda el 5 por ciento, en Asia es del 2.7 y en Europa del Este 0.1.

 

Fuente: Diario Hoy

Asesinaron a un subcomisario de la Policía Federal para robarle el auto

Un subcomisario de la Policía Federal fue asesinado anoche en un intento de robo sobre la calle Centenera al 1200, en el barrio porteño de Parque Chacabuco.

Daniel Gustavo Mazzucco, de 49 años, se desempeñaba en la comisaría 32. Cerca de la medianoche, conducía un auto junto a su esposa y fue abordado por tres delincuentes tras retirar dinero del cajero automático del Banco Francés, ubicado en la esquina de Asamblea. Allí se originó un tiroteo en el que el policía murió y un ladrón resultó herido y fue detenido.

El ataque, en el que participaron al menos tres delincuentes, se produjo cuando el oficial policial se desplazaba en un automóvil marca Hyundai junto a su esposa.

Tras el enfrentamiento uno de los atacantes cayó tras ser alcanzado por una bala y fue capturado, mientras que la pareja del policía resultó ilesa.

El homicidio tuvo lugar durante la final de la Recopa, que enfrentó a San Lorenzo y River. Según dijeron vecinos a Crónica TV, al momento del hecho se escucharon más de 20 disparos. Indicaron que, en el momento, creyeron que eran fuegos artificiales del evento deportivo. «Tenía el pecho lleno de sangre», dijo un testigo.

El lugar se encuentra cercado por agentes de la comisaría 12, que interviene en el hecho, mientras que efectivos de la Gendarmería Nacional realizan las pericias.

Fuente: Diario Hoy

Ránking FIFA: Argentina se mantiene en el segundo puesto del mundo

La Selección sólo está por debajo de su par de Alemania en la clasificación mensual dada a conocer hoy. Colombia sigue 3ra. y Brasil, 6ta.

No hay cambios en los seis primeros puestos de la clasificación FIFA, según el ránking difundido por el organismo mundial, Alemania sigue primera, Argentina en la segunda plaza y Colombia ocupa el tercer escalón.

Tras ellos se sitúan Bélgica, Holanda y Brasil. El primer cambio en la clasificación lo provoca la Portugal de Cristiano Ronaldo, que se adelantó a Francia.

Uruguay subió un puesto (9º) y superó a España -en caída libre- que cierra el Top-10 de la clasificación.

La selección de Costa Rica subió tres puestos y se colocó en el decimotercer escalón. Esta es la mejor clasificación histórica de los Ticos.

Los dos últimos campeones continentales suben varios puestos. Los campeones de África, Costa de Marfil, ganó ocho plazas y alcanzó la 20ª posición. Mientras que el campeón de Asia, Australia, subió 37 puestos y llegó a la 63ª plaza.

— Clasificación de la FIFA del mes de enero:
1. Alemania
2. Argentina
3. Colombia
4. Bélgica
5. Holanda
6. Brasil
7. Portugal (+1)
8. Francia (-1)
9. Uruguay (+1)
10. España (-1)

El resto de América
13. Costa Rica (+3)
14. Chile
21. México (-1)
29. Ecuador (-3)
31. Estados Unidos (-4)
59. Perú (-6)
61 Panamá (-6)
77. Honduras (-5)
79 Venezuela (+8)
. Paraguay (-3)
82. Guatemala (-9)
87. El Salvador (+3)
92. Bolivia (-8)
108. República Dominicana (-3)
114. Cuba (-1)
162. Puerto Rico (-1)
177. Nicaragua (-4)

Fuente: Los Andes

Seguridad venezolana frustró intento magnicida, revela parlamentario

Caracas, 12 feb (PL) Cuerpos venezolanos de seguridad frustraron un intento de atentado contra el presidente del país, Nicolás Maduro, reveló anoche el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
La agresión sería ejecutada durante una actividad en la que participaría el mandatario en Valencia, estado de Carabobo, pero fue detenido el individuo que se encargaría de realizar la acción, afirmó el líder parlamentario en su programa Con el mazo dando de la televisión estatal.

Gracias a un colaborador de los cuerpos de seguridad e inteligencia, fue detectado en esa ciudad el ciudadano Álvaro Jesús Carmona, vinculado con grupos radicales de la ultraderecha que pretendían realizar dicho plan, añadió Cabello.

Según el legislador, ese sujeto, dirigente del Movimiento Generación Siete y de Cuentas Claras, está registrado en archivos policiales como participante activo en protestas contra el Gobierno y también por acciones irregulares en la universidad en donde cursa estudios.

El teléfono (celular) de Carmona, sobrino del concejal Gustavo Carmona, quien financió en Valencia las llamadas guarimbas (actos violentos y de restricción en vías públicas) organizadas por la extrema derecha, mostraba imágenes del escenario donde se realizaría la actividad presidencial, precisó.

Cabelló informó que fueron encontrados en un vehículo blindado propiedad del detenido una caja sonora y panfletos contra el Gobierno Bolivariano, como parte del plan de desestabilización y violencia conocido como La Salida e instrumentado por la ultraderecha.

Cuando aquí se habla de intentos de magnicidio, inmediatamente la derecha dice «ah sí, pero no lo mataron», pero el intento existe y nosotros no vamos a permitir que eso ocurra, subrayó el Presidente del Legislativo.

El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, respondió a recientes amenazas y presiones estadounidenses contra Caracas que «los revolucionarios venezolanos no vamos a caer en chantajes de ningún país del mundo por muy poderoso que crea que es».

Cabello, llamó al pueblo a defender la verdad y a no dejarse influenciar por las campañas desestabilizadoras promovidas por medios de comunicación nacionales e internacionales, «que buscan acabar con la Revolución Bolivariana».

Difunden en Estados Unidos un audio inédito: ¿Nisman habla sobre Stiuso?

En DiarioVeloz te presentamos un audio donde parece ser la voz del fiscal Alberto Nisman hablando sobre su relación con Stiuso. Escuchálo.

Nos dicen que es parte de un dialogo mantenido por el fallecido fiscal Alberto Nisman con una fuente en Estados Unidos. El interlocutor del fiscal del caso AMIA  guardo esa cinta y hace horas la subió a Youtube.

 

Parte de la confesión esta subtitulada, otros párrafos suenen intentendible. La damos en crudo, tal como la recibimos. Escucha y sacá tus conclusiones.

 

Diarioveloz.com

SwissLeaks: 10 preguntas para entender el escándalo de las cuentas secretas en Suiza

Los nombres de los argentinos y las principales figuras mundiales; claves para comprender la filtración del sistema informático del HSBC.

¿Qué es la lista Falciani?

El informático Hervé Falciani, que trabajaba para el HSBC Ginebra, robó 60.000 archivos internos del banco y se fugó. Tras la denuncia del banco, Suiza pidió su captura internacional, pero el técnico franco-italiano se refugió en Francia. Le entregó su información -que comprende información hasta principios de 2008- a las autoridades fiscales de ese país. El diario Le Monde accedió a ese material a comienzos de 2014. Tenían la capacidad de analizar sólo las 3000 cuentas relacionadas a su país, pero no los clientes del resto del mundo. Entonces cedieron la información al Consorcio Internacional de Periodista de Investigación (ICIJ, en inglés), que integra LA NACION. Este diario fue elegido para analizar la información de los 4620 clientes argentinos. Para eso constituyó un equipo formado por periodistas, informáticos y visualizadores que analizaron durante seis meses 3,3 gigas de datos.

Anticipo sin precisión

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consiguió una copia parcial de las autoridades francesas, pero sólo de las cuentas vinculadas a la Argentina. El organismo tributario la filtró, también de manera parcial, el 27 de noviembre pasado. Así lo hizo mientras Cristina Kirchnerenfrentaba el escándalo por las irregularidades de su sociedad hotelera Hotesur SA. Pero la AFIP deslizó algunos nombres sin mayor verificación ni precisión -como el de Raúl Moneta, entre otros-, tal como advirtió la Justicia al recibir la denuncia del organismo por los argentinos mencionados en la lista.

La AFIP también acusó a la sucursal argentina del HSBC tras considerar que brindó asesoramiento para operar con dinero fuera de la Argentina sin declararlo ante las autoridades. «El HSBC Argentina rechaza enfáticamente su participación en asociación ilícita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos», indicó el banco cuando el organismo difundió la información.

Un argentino, el número 1

LA NACION publicó los primeros nombres durante esta semana, luego de un largo trabajo de chequeo y llamados a las personas involucradas. Miguel Gerardo Abadi, argentino residente en Londres, es el hombre con más dinero registrado en la lista Falciani a nivel mundial. Este contador graduado en la Universidad de Belgrano, administrador del fondo Gems, tuvo depósitos por US$ 1100 millones entre 2006 y 2007.

Los fondos operados por Abadi ascendieron a US$ 6700 millones en 2008 según él mismo reconoció en una entrevista a una revista americana especializada en finanzas. Este contador maneja una cartera con inversores de 40 países del mundo. Su tarea es administrar el riesgo a pedido de sus clientes: apuesta, principalmente, a los hedge funds, activos financieros de alto impacto. Como socio tiene a otro argentino: David Raúl Goldfarb, un economista de 58 años con domicilio en Tel Aviv.

Sus clientes son un misterio. Gems impone una madeja de sociedades, registradas mayormente en jurisdicciones en las que rige el secreto bancario, que hace imposible que se filtre la información. Tienen firmas registradas en al menos 12 países. «Nuestros clientes son fuentes corporativas e institucionales», reconoció Abadi en la entrevista.

Las 13 grandes empresas argentinas

Entre las empresas argentinas con cuentas en el HSBC Ginebra con más fondos aparecen Grupo Fortabat, Cablevisión, Central Puerto, Multicanal, Telecom Argentina, Caja de Valores, Mastellone Hnos, LKM Laboratorio, Grupo Angulo, Simón Zeitune e Hijo, Loma Negra, Edesur y Central Térmica Güemes.

El dinero depositado por estas grandes empresas en el período 2006-2007, sin embargo, representa poco más del 10% de todos los fondos vinculados a la Argentina, que suma US$ 3505 millones.

Junto a esas firmas de renombre también aparecen clientes vinculados a cientos de sociedades más, con menos de 500.000 dólares cada una, pero cuyos dueños son, en su mayoría, desconocidos.

Radiografía de la lista argentina

Ama de casa, entre 55-60 años, con unos US$ 500.000. Ese es perfil más habitual del cliente argentino que llevó, mayormente, sus ahorros a Suiza en 2002, después de la gran crisis argentina. Esos datos son extraídos de las fichas que cada uno de los clientes debe completar ante el banco que contienen también otros muchos datos.

Las cuentas argentinas son relativamente bajas. El 27% manejó, como máximo, US$500.000. Aunque el período 2000-2002 fue el momento de mayor apertura de nuevas cuentas, también 1997 fue un año con muchos registros en el banco suizo. Si tienen que optar un tercer destino para vincular los fondos, Uruguay es el país más elegido por los argentinos.

La Argentina, séptima en el ranking

Pese a los bajos montos, la Argentina es el séptimo país con mayor cantidad de clientes registrados en el HSBC de Ginebra entre 2006 y 2007, por encima de Alemania, Estados Unidos y Rusia, países con que cuadriplican su población y multiplican sus variables macroeconómicas.

En cambio, si la lista se ordenara por cantidad de dinero depositado en las cuentas suizas, la Argentina ocuparía el 21°, con US$ 3505 millones. ¿El motivo? La baja cantidad de dinero de las cuentas. El caso de Venezuela es ejemplificador: tiene la mitad de clientes que la Argentina, pero diez veces más cantidad de dinero (ocupa el tercer lugar mundial).

Suiza es el número 1 del ranking mundial tanto en clientes como en dinero registrado.

¿Por qué LA NACION no publicó antes la lista?

Mientras se encaminaba la investigación sobre la lista Falciani, la AFIP realizó el 27 de noviembre una filtración selectiva de los datos. LA NACION consultó inmediatamente a los coordinadores del ICIJ, radicados en Washington, para saber si también podía comenzar a publicar la información. La respuesta, ese mismo día, fue negativa: debía respetarse lo que en términos periodísticos se llama «embargo». Es decir, esperar hasta una cierta fecha para publicar en forma conjunta todos los datos. «Éste fue el compromiso inicial y es lo que les pedimos aún en circunstancias apremiantes», indicó una directiva de ICIJ. «El trabajo de muchos meses será infinitamente mejor, más profundo y relevante que entrar en una guerra de nombres y apellidos con el Gobierno (argentino)», argumentaron.

¿Publicarán la lista completa?

Durante la reunión en París, los medios convocados acordaron junto a ICIJ sólo publicar los nombres de personas o empresas de relevancia, ya sea por tratarse de figuras públicas o de renombre, con montos elevados en Suiza-, pero mantener en reserva la de cientos de personas sin connotación pública conocida, entre otros motivos, por razones de seguridad de esas personas ante los riesgos de eventuales secuestros.

¿Es ilegal tener cuentas en Suiza?

No, tener una cuenta en Suiza es legal, excepto que no hayan sido informadas a las autoridades argentinas y, por tanto, no se tribute por esos fondos. El sistema bancario suizo es uno de los más confiables por tratarse de una jurisdicción con un tradicional respeto al secreto bancario, lo que dificulta conocer la identidad de los clientes que depositen dinero allí.

Cuando difundió su lista, la AFIP aclaró que sólo 158 de las más de 4000 clientes argentinos a -los que ellos tuvieron acceso- habían declarado sus cuentas. A partir de esa información, el organismo realizó una proyección que arrojó una evasión total de 62.000 millones de pesos desde 2006 hasta la actualidad. Sin embargo, varias de las personas o empresas señaladas por la AFIP ya refutaron su acusación, ya fuera porque sí habían declarado sus ahorros en Suiza (y tributado por ello) o, incluso, porque nunca habían tenido una cuenta allí, como el caso del ex diputado nacional Alfonso Prat-Gay, que sólo actuó como gestor de los fondos de Amalia Lacroze de Fortabat, pero que no tuvo cuenta propia.

De Bowie a Schumacher

El análisis realizado durante los últimos seis meses por LA NACION junto a 140 periodistas que integraron el equipo de ICIJ indica que el HSBC registró depósitos por al menos US$ 102.000 millones entre 2006 y 2007 en su sucursal de Ginebra. El cantante David Bowie; el presidente de Paraguay, Horacio Cartés; el piloto Michael Schumacher; el banquero Emilio Botín; el futbolista uruguayo Diego Forlán, y hasta Mohammed VI, rey de Marruecos, figuran entre sus clientes. Las autoridades de los países involucrados investigan ahora la situación fiscal de cada uno de ellos.También aparecen nombres menos rutilantes, pero más relevantes: vendedores de armas y traficantes de diamantes, entre otras actividades ilegales.

lanacion.com

El video que circula en redes para convocar a la marcha del #18F

#18F – La convocatoria a movilizarse en homenaje a Nisman es respaldada por la oposición y el Poder Judicial. Una grabación que circula por internet invita a la sociedad a adherir.

 

diarioveloz.com

///

 

Cristina Kirchner, sobre la marcha por Nisman: «A ellos les dejamos el silencio, siempre les gustó el silencio»
En su discurso más informal, en los patios de Casa Rosada, la Presidenta respondió duramente a quienes convocan a la marcha por el fiscal Nisman.

 

Luego de la emisión de la cadena nacional, la presidenta Cristina Kirchner les habló a los militantes asomada a uno balcones de la Casa Rosada, en uno de los patios.

El punto más fuerte de su discurso hizo referencia a la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman.

Cristina dijo tajante: «Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio; ¿saben por qué?», expresó. En ese instante los cánticos interrumpieron por unos segundos su frase pero luego continuó: «Digo que nos quedamos con la alegría, porque no tienen nada que decir o porque no pueden decir lo que piensan».

La frase fue una contundente respuesta a la convocatoria que más preocupa al oficialismo, que se llevará a cabo el próximo miércoles.

Las clásicas banderas de La Cámpora flamearon entre la multitud que se concentró para escuchar el discurso más informal y descontracturado.

Minutos antes, la Presidenta sostuvo: «Muchas veces con doble moral se intentan tergiversar las cosas, por eso tenemos que estar tranquilos, atentos y unidos. Hemos pasado por muchas, he pasado por muchas y tengo toda la fortaleza del mundo para poder seguir trabajando».

La Jefa de Estado continuó diferenciándose de quienes la critican: «Vamos a seguir pregonando, somos el amor por el otro, nosotros jamas odiemos, termina enfermando las cabezas, el alma y los corazones. El odio, el agravio, la calumnia se la dejamos a ellos, nosotros nos quedamos con al Asignación Universal, con la jubilaciones, con la industria nacional, con al educación, con el matrimonio igualitario, con al universidades, con los científicos».

Posteriormente se escuchó entre la multitud un clásico: «Patria sí,colonia no». A lo que la Presidenta respondió: «Esa consigna pasada de moda, vuelve a cobrar actualidad, cuando nos quieren marcar la cancha desde afuera. Ya no hay espacio político para que nadie venga a darnos instrucciones, ya no hay más Braden en la Argentina».

Nuevamente en otro intento por distanciarse de sus opositores y dirigiéndose a su público, Cristina pidió: «Quiero que todos ustedes le tiendan la mano a todos. ¿Por qué? Porque quieren que nos enojemos y no nos vamos a enojar. El odio se lo dejamos a ellos, el amor es nuestro».

lanacion.com.ar

///

 

 

 

 

 

Mes Internacional del Cáncer Infantil: «Ponete la camiseta en Alto Palermo»

El objetivo de esta acción es expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, concientizando al mismo tiempo a toda la sociedad.

 

IRSA Propiedades Comerciales y la Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer, invitan a participar de la 4° edición de la campaña «Ponete la camiseta», que tendrá lugar el jueves 12 de febrero en Alto Palermo.

El objetivo de esta acción es expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, concientizando al mismo tiempo a toda la sociedad.

Para sumarse a la campaña, el público podrá acercarse a los stands ubicados en el acceso de Santa Fe y en la terraza de Arenales de 10.00 a 22.00 hs, donde podrán: sacarse una foto con la prenda blanca y la camiseta de la Fundación Edición 2015, hacer una invitación virtual a sus amigos, dejar un mensaje de aliento a los chicos y participar de diferentes juegos. Durante todo el día un benefactor de la Fundación realizará una donación de $2 por cada persona que deje su mensaje en el Centro Comercial.3

 

Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de esta fecha. La Fundación Natalí Dafne Flexer, como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), propone estas acciones para concientizar a la comunidad en el marco de la Campaña Global delineada por ICC, (International Childhood Cancer), SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica) y UICCC (Unión Internacional contra el Cáncer). Este año, la campaña global pone el acento en la importancia de lograr el mejor acceso a la atención y cuidado para niños y adolescentes con cáncer en todo el mundo.

El cáncer infantil existe y puede curarse. Por eso, los chicos nos necesitan en su equipo.

Día Internacional del Cáncer Infantil

El 15 de Febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Se trata de una campaña global colaborativa para concientizar acerca del cáncer infantil y para expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.

A lo largo del mes de Febrero, las organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que  se valoren  y se entiendan los temas que los afectan y los desafíos que afrontan.

El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.

En 1997, un grupo de padres en Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal en señal de apoyo a los niños con cáncer. Eligieron el Lazo Dorado porque el oro es, al igual que los niños con cáncer, un metal precioso, muy valioso. El oro es también un material muy resistente. Del mismo modo, los niños y adolescentes con cáncer hacen frente a muchas situaciones difíciles y dolorosas durante su tratamiento.

Desde entonces, el Lazo Dorado se viene utilizando en todo el mundo como símbolo para expresar  apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/139228-mes-internacional-del-cancer-infantil-ponete-la-camiseta-alto-palermo

Deportivo Táchira, de Venezuela, será el rival de Racing en su debut en la Copa Libertadores

Se metió en el Grupo fase de Grupos, tras empatar 2 a 2 ante Cerro Porteño, en Asunción

 

ASUNCION.- Deportivo Táchira dio la sorpresa y, con un empate 2-2 en Paraguay ante Cerro Porteño (había ganado 2-1 en la ida), se clasificó a la fase de Grupos de la Copa Libertadores . Ingresó a la Zona 8, la de Racing , y será rival de la Academia el martes próximo en el debut del club de Avellaneda en el máximo torneo continental, a las 21.30, hora de la Argentina.

La agenda de Racing en la Copa

17/02, 21.30, Táchira (Ven)- Racing

24/02, 21.15 (Hora Arg.) Racing- Guaraní (Par)

10/03, 21.15 (Hora Arg.) Racing- Sp. Cristal (Per)

17/03, 21.45 (Hora Arg.) Sp. Cristal (Per)- Racing

07/04, 20.00 (Hora Arg.) Guaraní (Par)- Racing

14/04, 21.15 (Hora Arg.) Racing- Táchira (Ven)

 

Fuente: Cancha Llena

Acribillaron delante de sus hijos a un gendarme que quiso evitar el robo de su camioneta

Un gendarme fue asesinado de cuatro balazos cuando quiso evitar el robo de su camioneta en la ciudad bonaerense de Moreno, al oeste del Conurbano, delante de su mujer y sus dos hijos.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo el martes a las 23.30 cuando el sargento Alberto Gómez, de 57 años, salía de la casa de su madre, en Estados Unidos y Ascasubi.

La familia subía a la camioneta Volkswagen Amarok en el momento en que aparecieron dos ladrones, pero Gómez reaccionó y los enfrentó, aunque fue acribillado a tiros.

La víctima fue llevada a un hospital de la zona, donde murió antes de ser intervenido quirúrgicamente, mientras que los asaltantes lograron escapar.

Gómez, de acuerdo a las fuentes, trabajaba en el Edificio Centinela, en el barrio porteño de Retiro, y vivía en la localidad de Pilar.

El hecho es investigado por personal de la comisaría primera de Moreno y el fiscal Gabriel Lorenzo, de la UFI 4 descentralizada.

Fuente: Diario Hoy

Elegir el colegio: momento de decisión

Existen consultoras especializadas que ayudan con el proceso de selección, para que el establecimiento sea el mejor para cada chico

 

Guillermina García recuerda que se sintió desorientada cuando tuvo que elegir un jardín de infantes para su primer hijo porque tenía demasiadas condiciones: quería que pudiera continuar allí la primaria, que el colegio perteneciera a Las Cañitas -donde vive la familia-, que fuera laico y también bilingüe. Pero le faltaba tiempo para recorrer los colegios del barrio y tampoco sabía cómo buscar.

La solución apareció una tarde, en medio de una charla casual con una amiga. Le contó que años atrás había tenido las mismas dudas que ella, y que lo había resuelto contratando una consultora que se ocupó de hallar el colegio ideal para su hijo. «Llamé para pedir una entrevista. A los pocos días, me reuní con la directora, le conté qué necesitaba y, después de algunos encuentros, me dio una lista con cinco opciones», explica, satisfecha, García.

Para otras familias, hallar la escuela adecuada también se volvió una dificultad. De jornada simple, doble o extendida. pública o privada. Bilingüe o sin idiomas. Laica o religiosa. Mixta o no. Apostar a las pedagogías alternativas. Con orientación en deporte, arte o informática. Cerca del barrio o no tanto. Todo un menú de posibilidades.

La mayor preocupación de los padres es acertar en una elección que va a perdurar durante años y que, inevitablemente, traerá sus consecuencias. Y si bien no existe una fórmula única que dé respuesta a sus dudas, sí existen alternativas para disminuir el riesgo de equivocarse. Será por eso que en la ciudad y el conurbano prosperan las consultoras que acompañan a las familias en el proceso de selección. Se ocupan de analizar la oferta educativa que mejor encaja con cada caso en particular y cobran desde $ 500 por una entrevista hasta $ 2200 por el servicio de asesoramiento completo, que incluye conocer a los padres y hacerle un test al niño, y la entrega de una lista de las instituciones posibles.

La licenciada en Educación y directora de la consultora educativa Diéresis, Alejandra Scialabba, explica que «muchos padres terminan con más dudas después de recorrer varios colegios, de nivel primario o secundario». Agrega que el pedido de asesoramiento aumenta cuando se inicia el ciclo lectivo «porque los papás buscan con uno o dos años de anticipación».

El mismo procedimiento se repite en todas las consultoras: se coordina una primera reunión con los padres para evaluar cómo es la familia y qué buscan. Luego, cada niño es entrevistado aparte por una psicóloga para obtener un diagnóstico de su perfil. Las consultoras también ofrecen otro servicio alternativo: acompañar a los padres a recorrer los colegios.

Cuando reciben una familia con varios hijos, generalmente buscan el mismo colegio para todos. «Que cursen todos juntos es lo más práctico para el grupo familiar. Luego, si alguno de los chicos tiene alguna dificultad, les sugerimos otro más apropiado para su personalidad», explica la licenciada Silvia Iturriaga, directora de la consultora El libro de los Colegios. En su consultora hacen un trabajo personalizado con cada familia y, sobre todo, con cada hijo. Además, se focalizan en analizar el nivel académico de la escuela, la metodología que usan, la preparación de los docentes, el equipo psicopedagógico y el valor de la cuota mensual, en el caso de que sea privada.

El proceso integral de las consultoras incluye una entrevista individual al niño en cuestión. «Para evaluarlo, se utiliza una técnica que se conoce como «Hora de juego» y sirve para observar cuál es su modalidad de acercamiento al objeto: qué elige primero, qué después. Luego, se evalúa si responde a las consignas acordes a su edad, si hay algo fuera de la normal y cuáles son sus inclinaciones en relación con la vida escolar. Lo que se obtiene es una aproximación de sus intereses, pero ese resultado está lejos de parecerse al de un test vocacional para adultos. A todos los chicos les gusta dibujar y no por eso tenemos que calificarlos como artistas», aclara la Lic. Lucía Falco, psicologa infanto-juvenil.

La directora de la consultora Elegir Colegios, Laura Velázquez Gallardo, coinicide en que para enfocar bien la elección, los padres deben preguntarse si esa es la escuela más adecuada para su hijo en vez pensar «en el mejor colegio». En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, Velázquez Gallardo recuerda que en Elegir Colegios realizan un asesoramiento de orientación gratuito, como un gesto solidario..

 

Fuente: La Nacion

Brasil hizo su mayor devaluación en más de 10 años

El precio del dólar en Brasil subió hoy 1,09% hasta 2,87 reales, un valor que no experimentaba desde septiembre el 2004. La noticia suma presión al peso, dado que la moneda brasileña es uno de los principales puntos de referencia para el comercio exterior argentino.
En lo que va del año, el real se depreció 6,7% mientras que el peso argentino un 2,4%. El Banco Central de Brasil está decidido a depreciar más el tipo de cambio para favorecer a su complejo exportador, mientras que su par local mantiene al tipo de cambio planchado para mantener a raya a la inflación.

De este modo, el costo de exportar bienes argentinos a Brasil escala en dólares, mientras que importar resulta más conveniente. El atraso cambiario se suma a una relación comercial bilateral que atraviesa momentos de tensión y a una significativa caída en los niveles de intercambio.

«La devaluación siempre genera impacto porque mejora mucho la competitividad productiva del país que deprecia su moneda, pero esto hoy no provoca temor en el empresariado argentino porque estamos en un comercio administrado por el gobierno nacional. Esto implica que no va a haber un aumento significativo de productos brasileños ingresando a nuestro país», explica Dante Sica, director de la consultora Abeceb y especialista en relaciones económicas argentino-brasileñas.

En 2014 el flujo comercial entre Argentina y Brasil se redujo 21,2% interanual hasta U$S 28.425 millones, según la información preliminar del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. La cifra es la peor desde la crisis financiera internacional de 2009 y se ubica un tercio por debajo del récord de 40.000 millones alcanzado en 2011.

«El sector industrial brasileño considera que un dólar a 3 reales es una buena relación. La devaluación del real también se ve empujada por el fortalecimiento del dólar en el mundo y un poco de salida de capitales. Probablemente el Brasil esté apostando a que el real marche a un nuevo nivel para luego estabilizarlo», completa en analista.

Fuente:LaNación

La cosecha de soja será la más alta de la historia: 58 millones de toneladas

Hay mejoras en trigo. Es porque ayudó el clima. Así el mayor volumen compensa los precios bajos.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó ayer en 58 millones de toneladas la cosecha de soja que, de concretarse, alcanzaría un record histórico absoluto.

Pero este cosechón en el último año de Cristina no significa un mayor ingreso de divisas. Esto es así porque los precios de la oleaginosa se derrumbaron.De acuerdo con el experto Gustavo López la mayor cosecha significa unos US$ 25.200 millones, una cantidad similar a la del año pasado, pese a que el volumen de la cosecha de soja saltó de los 55,6 millones de toneladas a las mencionadas 58 millones.

Y en cuanto a las retenciones que son el 35% del precio de la soja el fisco puede prepararse para recibir el equivalente a US$ 6.200 millones.

La Bolsa también calculó en 23,5 millones de toneladas la cosecha en el caso del maíz. Si bien la cantidad es menor a las 27,5 millones de toneladas de la última cosecha, hubo altísimos rindes ya que se sembró una superficie ostensiblemente menor. En ambos casos es porque ayudó el clima en las principales zonas productivas.

La Bolsa también estimó una mejora en la cosecha de trigo que calculó en 12,1 millones este año que superan con creces las 9,5 millones del año pasado.

Los analistas de la entidad estiman que los frentes de lluvias se mantuvieron activos en las mejores zonas productivas concentradas en la región Pampeana ayudaron a consolidar un escenario de alta producción.

En el informe difundido ayer se señaló: «En enero y en los primeros 10 días de febrero, las lluvias acompañaron de forma inusual el crecimiento de la oleaginosa. El ciclo actual se está caracterizando por no haber aparecido los típicos períodos de estrés termo-hídrico que normalmente se asocian al verano», indicaron.
clarin.com

Otra corona para Marcelo Gallardo, sin correrse de sus convicciones

En apenas un par de meses el DT le dio a River dos torneos internacionales; anoche confió en su grupo y ahuyentó los fantasmas que se instalaron por las caídas en los clásicos ante Boca.

 

Es cuestión de comprender que en este universo tan histérico de la pelota, nada mejor para curar heridas que los éxitos deportivos. Muchas veces no importan las formas, sólo alcanzar el objetivo. Si dentro de ese escenario se esgrimen buenos argumentos para llegar a lo pretendido, mucho mejor. Por eso la coronación es un licor que sabe bien para cualquiera. Las marcas del pasado reciente pierden peso y todo se acomoda. Marcelo Gallardo siente que se vuelven a alinear los planetas y ya disfruta, con esta Recopa, de su segundo título en River, el tercero como DT (fue campeón del torneo uruguayo en 2012 con Nacional). Y no es un detalle menor la obtención de esta Recopa para un técnico que arrancó el 2015 y tuvo que soportar algunas miradas extrañas por rendimientos de su equipo que no respondían a lo que había mostrado en 2014.

La figura de Barovero se multiplicó y la imagen de Sánchez le dio el gol de la coronación, pero la estampa de Gallardo, como autor intelectual de este proceso, se potencia. Porque cuando algunos pensaron que aquel duro traspié de verano con Boca (0-5 en Mendoza), ponía bajo la lupa su capacidad para conducir y no se comprendía el por qué de sostener algunos futbolistas, anoche en el Nuevo Gasómetro se ahuyentaron todos los fantasmas que podían sobrevolar ante una hipotética derrota. Es, por cierto, una consagración que llega en un momento perfecto, porque el próximo jueves comenzará la aventura continental, ante San José, en la altura de Oruro. Y está claro que la Copa Libertadores es una obsesión para todos en River.

Es también para Gallardo esta Recopa un elemento más para tratar demostrar que su equipo, ese que mostró en 2014 grandes momentos de juego, anoche no encontró su mejor versión, pero sí tuvo el temperamento necesario. El DT se la jugó fuerte con algunos jugadores que eran cuestionados tras los clásicos con Boca. Fue el DT quien entendió que Sánchez tenía que seguir como titular y el uruguayo le dio los dos goles en la serie. Y también comprendió que Barovero debía absorber la responsabilidad de ser el hombre de experiencia dentro del campo y también le dio la razón.

Gallardo disfrutó de otro título en River en apenas un puñado de meses, pero mucho más saborea que esa impronta que distinguió a su equipo en 2014…, está de vuelta.

 

Fuente: Cancha Llena

Mueren 300 inmigrantes africanos al intentar llegar a las costas de Europa

Italia. Se embarcaron en playas de Trípoli, Libia. Traficantes les quitaron todos sus bienes y los embarcaron pese al mal tiempo. Muchos murieron de frío en el Mediterráneo.

Sicilia. EFE

Al menos 300 inmigrantes murieron en los últimos días en el Canal de Sicilia, 29 de ellos por hipotermia y el resto al naufragar las barcazas en las que viajaban a Italia desde Libia, según se supo por el relato de los rescatados por la Guardia Costera italiana.

La cifra de personas muertas en este nuevo drama de la inmigración aumentó conforme se fueron conociendo los testimonios de los rescatados, como explicaron el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

«Nuevos detalles sobre la tragedia en el #Mediterráneo: 4 lanchas. Rescatada 1 de 4. Una está desaparecida. Al menos 300 personas han muerto», escribió la portavoz de ACNUR en Italia, Carlotta Sami, en un mensaje en la red social Twitter.

Del recuento que hicieron los supervivientes se desprende que cuatro botes neumáticos, con unas cien personas a bordo cada uno, partieron de una playa cercana a Trípoli (Libia) el pasado sábado por la tarde.

Los traficantes de personas les quitaron sus pertenencias antes de embarcarlos y los llevaron a alta mar a pesar de las pésimas condiciones meteorológicas.

El lunes se encontraron dos lanchas neumáticas prácticamente vacías, una con tan sólo dos personas que habían logrado aferrarse y la otra con siete.

Después de que fueran socorridos, estos sin papeles aseguraron que junto a ellos viajaban 105 y 107 personas, respectivamente.
un niño sobrevive

La tercera lancha que partió desde Libia es en la que viajaban los 106 inmigrantes que fueron rescatados el lunes, de los que 29 fallecieron por hipotermia, según datos confirmados por la Guardia Costera.

Los féretros con esos inmigrantes muertos de frío serán trasladados a Porto Empedocle para recibir sepultura, mientras que los supervivientes, entre ellos un niño de 12 años que viajaba solo, se encuentran en Lampedusa, donde permanecerán otras 24 horas para poder recuperarse.

El cuarto bote neumático permanece desaparecido, según las autoridades locales.

Esta es la enésima tragedia que ocurre en las aguas del mar Mediterráneo y sucede después de que la Unión Europea (UE) pusiera en marcha el pasado 1 de noviembre la operación de salvamento «Tritón».

Este dispositivo comenzó meses después de que Italia pidiera reiteradamente ayuda a los Veintiocho para que financiaran los gastos generados por patrullar, socorrer y trasladar a puerto a los miles de inmigrantes que en los últimos años se han embarcado en pateras con destino a Europa.

LA CLAVE

Carcel para los traficantes. El líder del Nuevo Centro Derecha (Ncd), Angelino Alfano, habló de las políticas que tiene que poner en marcha la UE y que se basan no solo en financiar programas de asistencia a inmigrantes en el mar, sino en el «agravamiento de las penas de cárcel para los traficantes».
larepublica.pe

Vladimir Putin anuncia acuerdo de cese del fuego en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy que en la cumbre celebrada en Minsk se ha logrado un acuerdo de alto el fuego para Ucrania que entrará en vigor el domingo.

Minsk.- El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy que en la cumbre celebrada en Minsk se ha logrado un acuerdo de alto el fuego para Ucrania que entrará en vigor a las 00:00 horas del domingo.

En la capital bielorrusa Putin estuvo más de 14 horas negociando con sus homólogos de Francia, François Hollande, Ucrania, Petro Poroshenko y la canciller alemana, Angela Merkel, citó DPA.

También confirmaron el acuerdo fuentes de la delegación alemana.

Se espera que tanto Merkel como Hollande se pronuncien aún desde Minsk sobre las negociaciones y luego ambos viajarán a la cumbre de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas.

La cita del bloque comenzará seguramente más tarde de lo previsto debido a las conversaciones en Minsk, anunció el portavoz del presidente de la UE, Donald Tusk.

eluniversal.com