Elegir el colegio: momento de decisión

Existen consultoras especializadas que ayudan con el proceso de selección, para que el establecimiento sea el mejor para cada chico

 

Guillermina García recuerda que se sintió desorientada cuando tuvo que elegir un jardín de infantes para su primer hijo porque tenía demasiadas condiciones: quería que pudiera continuar allí la primaria, que el colegio perteneciera a Las Cañitas -donde vive la familia-, que fuera laico y también bilingüe. Pero le faltaba tiempo para recorrer los colegios del barrio y tampoco sabía cómo buscar.

La solución apareció una tarde, en medio de una charla casual con una amiga. Le contó que años atrás había tenido las mismas dudas que ella, y que lo había resuelto contratando una consultora que se ocupó de hallar el colegio ideal para su hijo. «Llamé para pedir una entrevista. A los pocos días, me reuní con la directora, le conté qué necesitaba y, después de algunos encuentros, me dio una lista con cinco opciones», explica, satisfecha, García.

Para otras familias, hallar la escuela adecuada también se volvió una dificultad. De jornada simple, doble o extendida. pública o privada. Bilingüe o sin idiomas. Laica o religiosa. Mixta o no. Apostar a las pedagogías alternativas. Con orientación en deporte, arte o informática. Cerca del barrio o no tanto. Todo un menú de posibilidades.

La mayor preocupación de los padres es acertar en una elección que va a perdurar durante años y que, inevitablemente, traerá sus consecuencias. Y si bien no existe una fórmula única que dé respuesta a sus dudas, sí existen alternativas para disminuir el riesgo de equivocarse. Será por eso que en la ciudad y el conurbano prosperan las consultoras que acompañan a las familias en el proceso de selección. Se ocupan de analizar la oferta educativa que mejor encaja con cada caso en particular y cobran desde $ 500 por una entrevista hasta $ 2200 por el servicio de asesoramiento completo, que incluye conocer a los padres y hacerle un test al niño, y la entrega de una lista de las instituciones posibles.

La licenciada en Educación y directora de la consultora educativa Diéresis, Alejandra Scialabba, explica que «muchos padres terminan con más dudas después de recorrer varios colegios, de nivel primario o secundario». Agrega que el pedido de asesoramiento aumenta cuando se inicia el ciclo lectivo «porque los papás buscan con uno o dos años de anticipación».

El mismo procedimiento se repite en todas las consultoras: se coordina una primera reunión con los padres para evaluar cómo es la familia y qué buscan. Luego, cada niño es entrevistado aparte por una psicóloga para obtener un diagnóstico de su perfil. Las consultoras también ofrecen otro servicio alternativo: acompañar a los padres a recorrer los colegios.

Cuando reciben una familia con varios hijos, generalmente buscan el mismo colegio para todos. «Que cursen todos juntos es lo más práctico para el grupo familiar. Luego, si alguno de los chicos tiene alguna dificultad, les sugerimos otro más apropiado para su personalidad», explica la licenciada Silvia Iturriaga, directora de la consultora El libro de los Colegios. En su consultora hacen un trabajo personalizado con cada familia y, sobre todo, con cada hijo. Además, se focalizan en analizar el nivel académico de la escuela, la metodología que usan, la preparación de los docentes, el equipo psicopedagógico y el valor de la cuota mensual, en el caso de que sea privada.

El proceso integral de las consultoras incluye una entrevista individual al niño en cuestión. «Para evaluarlo, se utiliza una técnica que se conoce como «Hora de juego» y sirve para observar cuál es su modalidad de acercamiento al objeto: qué elige primero, qué después. Luego, se evalúa si responde a las consignas acordes a su edad, si hay algo fuera de la normal y cuáles son sus inclinaciones en relación con la vida escolar. Lo que se obtiene es una aproximación de sus intereses, pero ese resultado está lejos de parecerse al de un test vocacional para adultos. A todos los chicos les gusta dibujar y no por eso tenemos que calificarlos como artistas», aclara la Lic. Lucía Falco, psicologa infanto-juvenil.

La directora de la consultora Elegir Colegios, Laura Velázquez Gallardo, coinicide en que para enfocar bien la elección, los padres deben preguntarse si esa es la escuela más adecuada para su hijo en vez pensar «en el mejor colegio». En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, Velázquez Gallardo recuerda que en Elegir Colegios realizan un asesoramiento de orientación gratuito, como un gesto solidario..

 

Fuente: La Nacion