El discurso irónico de Peter Alfonso al recibir el premio al Galán del Verano en Carlos Paz

El actor bromeó al ganar la estatuilla y aprovechó para manifestar su disgusto por no haber distinguido a Emilio Disi, uno de sus compañeros de Casa Fantasma.

Imagen: La Voz del Interior

Peter Alfonso fue elegido como el Galán del Verano de Carlos Paz en los Premios Vos, que se llevaron a cabo en el Teatro Luxor. Cuando Gustavo Bermúdez lo anunció como ganador, el actor de Casa Fantasma se sacó la remera negra que tenía y subió al escenario con una musculosa amarilla animal print y unos anteojos de sol.

«Ser galán no es fácil, requiere mucho esfuerzo, muchas horas en el gym y una dieta equilibrada. Algunos deben pensar que tengo suerte de tener este rostro y este cuerpo. Pero me parece que es muy merecido el premio. Es lo que siempre quise. No quiero ser actor, ni comediante, ni humorista, quiero ser esto», bromeó el esposo de Paula Chaves.
La Voz del Interior

Luego, lanzó una ironía para manifestar su enojo con la falta de reconocimiento a su compañero de elenco, Emilio Disi, quien estaba ternado en la categoría Consagración: «Se lo quiero dedicar a un compañero de Casa Fantasma que está recién empezando y seguramente en algún momento va a tener su reconocimiento, a Emilio Disi».

Disi compitió contra Flor de la V (Stravaganza), Gustavo Bermúdez (Extraña Pareja), Aníbal Pachano (Family Disfuncional) y Moria Casán (Priscilla), quien finalmente se quedó con el galardón.

Luego de la premiación, Peter dio una entrevista con La Voz del Interior (organizadores del evento) y manifestó sentirse incómodo con el título de galán: «Es un papelón, me da vergüenza. No es algo que considere que soy, ni lo quiero ser. No sabía si venir o no, pero si lo llego a ganar, voy a tratar de boludearlo porque no me considero un galán».

Por último, Alfonso se puso muy mal cuando se refirió a la terna en la que compitió Disi y explicó que no volverá a participar en esta ceremonia: «Me voy muy enojado como el año pasado por lo de Emilio Disi. Tengo una bronca acá… no lo puedo disfrutar. Yo en lo personal, no vuelvo más. Ya me pasó el año pasado y tengo una angustia muy grande».

Fuente: www.infobae.com

¿Martín Redrado le envío un ramo de flores a Luciana Salazar desde Londres?

En «Desayuno americano», Adrián Pallares develó que la actriz de «Casa fantasma» le llegan envíos desde Europa.

Después de la separación y el inicio de la relación de Martín Redrado con Amalia Granata, parecía que su romance con Luciana Salazar quedaba en el pasado. Pero una puerta parece abrirse.

Este miércoles en «Desayuno americano», Adrián Pallares contó que a Salazar le están llegando flores al teatro.

«Curiosamente, la tarjeta que acompaña al ramo está escrita en inglés, con el mensaje ‘Buen día princesa, feliz martes, te envío muchos besos desde Londres'», detalló el codirector de RatingCero.com

Si bien en la imagen no se distingue con claridad, la firma de la tarjeta que acompaña al ramo parece ser las iniciales «M.R.»

Fuente: www.ratingcero.com

AMIA: familiares piden anexar la muerte de Nisman a la causa del atentado

Sergio Burstein, de la agrupación 18J de familiares de víctimas del atentado a la AMIA, confirmó que un grupo de fiscales reemplazarán al fallecido Alberto Nisman al frente de la unidad especial para investigar el ataque a la mutual judía.

«Se habla de mantener al personal de la fiscalía, pero nosotros venimos a pedir que se mantenga la fiscalía especial, creada en 2004. Volver a poner en presencia lo que aprendimos: la verdad está al principio del expediente, en las primeras fojas. Volveremos a foja cero», sostuvo Burstein al salir de un encuentro reservado entre la procuradora general de la nación, Alejandra Gils Carbó y varios representantes de 18J.

Esta conversación se enmarca en la serie de encuentros que inició la procuradora con los distintos actores involucrados en las causas en las que se investiga el atentado contra la AMIA y su posterior encubrimiento, para definir los pasos a seguir. Para este miércoles está previsto que reciba por separado más tarde a Memoria Activa, a las autoridades de la AMIA y DAIA, y a Apemia, que lidera Laura Ginsberg.

Desde la sede de la Procuración, Burstein remarcó: «Estamos en cero, la AMIA estalló ayer. Hace 21 años que tenemos las manos vacías de justicia».

Rodeado de otros familiares y amigos de víctimas, Burstein ratificó que tras la salida del fiscal a cargo interino Alberto Gentili, asumirá las tareas de Nisman «un grupo de fiscales, pero no se barajaron nombres».

«El perfil (de los elegidos) es inherente a la función que vana cumplir: honestidad y compromiso con las víctimas», consideró. Y agregó: «Queremos que quienes sean designados pidan sumarse a la investigación de la muerte. Están dadas las condiciones para que esta unidad fiscal intervenga en la muerte. Queremos saber si esa muerte tiene vínculo con el atentado a la AMIA».

En esa línea, Burstein exigió al juez federal Ariel Lijo, que tiene bajo su órbita la causa por el encubrimiento local, que avance con el juicio oral. «Nos llevamos el compromiso de que se va a seguir investigado las irregularidades. Tenemos mucho temor, miedo, de que ese juicio no empiece en junio», subrayó.

El referente de 18J aclaró que durante la charla con Gils Carbó «no se habló de la causa, se habló de la funcionalidad de la Unidad» y destacó que si bien «el Ministerio es un organismo totalmente independiente, nadie puede asegurarme que los que vayan a llegar van a hacer las cosas bien».

«Esto quizá sea un nuevo comienzo, que nos lleve a un último final para saber quién son los responsables, quién encubrieron. La causa AMIA está más viva que nunca, no se cerró ni se va a cerrar», señaló.

Fuente: Ambito

Impuesto a las Ganancias: al menos habrá que pagar $16.000 más

Es para el caso del trabajador, casado y con dos hijos, que gana $20.800 por mes y en 2014 percibía $16.000. Así, en concepto de ese tributo, pasará de abonar $7.605 a $24.115. Las escalas están congeladas desde la época de Fernando De la Rúa

Un trabajador soltero que en 2014 tuvo un ingreso mensual de bolsillo de $16.000, le descontaron de Ganancias $18.980. Si este año gana un 30% más, similar a la inflación esperada, manteniendo así el mismo salario real que el percibido el año pasado, por Ganancias le descontarán $38.974, unos $20.000 más.
Para un casado con 2 hijos, el descuento adicional de Ganancias será de 16.510 pesos.
Este saltyo se debe a que 2015 arrancó con los mismos valores de mínimo no imponible y demás deducciones que los de 2013 y con las mismas escalas sobre las que se aplican las alícuotas que en 2.000, a pesar que la inflación rondó el 1.060 por ciento.
Por la estructura del impuesto, el mayor incremento del peso de Ganancias se da en los sueldos más bajos que tienen una tasa efectiva muy alta y rápidamente alcanzan el porcentaje tope del 35 por ciento.
Para el mismo ejemplo, pero con un ingreso neto en 2014 de $18.000 mensuales, de tener el año pasado una retención por Ganancias de $ 26.767, este año tendrá que pagar $50.804, de acuerdo a las cifras del IARAF difundidas por Clarín. A mayores sueldos, crece la tasa efectiva del impuesto.
De haberse actualizado el mínimo no imponible y esas escalas, la gran mayoría de los trabajadores alcanzados por Ganancias dejarían de pagar ese impuesto y del resto de los trabajadores, buena parte tributaría 9% en lugar de 27, 31 o 35%. En cambio, ahora se producen saltos en las alícuotas, que son más altos en los primeros tramos, agravado porque las escalas siguen congeladas hace 14 años.

Fuente: iProfesional

Nuevos bombardeos de la aviación israelí contra posiciones del régimen sirio

La aviación israelí bombardeó en la madrugada de hoy más posiciones de las fuerzas del régimen sirio en la periferia de la ciudad siria de Al Quneitra, fronteriza con los Altos del Golán, ocupados por Israel, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Las posiciones del régimen de Bachar al Asad que se han visto afectadas son el cuartel de la Brigada 90 y otras áreas cercanas situadas en los alrededores de Al Quneitra, y se desconoce si hubo víctimas.

El Ejército israelí confirmó que su Fuerza Aérea atacó y alcanzó pasada la medianoche objetivos militares sirios en respuesta al disparo de dos cohetes el martes desde ese territorio contra el lado de la divisoria controlado por Israel.

Estos nuevos bombardeos se producen después de que ayer el Ejército israelí disparó unos veinte proyectiles de artillería contra posiciones en el lado sirio de los Altos del Golán.

Este ataque fue a su vez en respuesta al lanzamiento de dos cohetes desde ese territorio, que cayeron en zonas deshabitadas en las cercanía del Monte Hermón, en la parte de la meseta que Israel ocupa desde 1967.

La semana pasada Israel incrementó sus fuerzas en las fronteras con el Líbano y Siria, y extremó las medidas de seguridad en toda la zona, tras atacar desde un avión sin piloto a un convoy del grupo chií libanés Hizbulá, que circulaba por la parte siria de la meseta el pasado 18 de enero.

En el ataque murieron seis miembros de Hizbulá -entre ellos un joven oficial que era hijo del exjefe de su brazo armado Imad Mughniye, asesinado en Damasco en 2008- y un general de la Guardia Revolucionaría iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió ayer de que «quien juega con fuego se quema», y apuntó que «Israel considera muy serio el ataque desde el territorio sirio».

Fuente: EFE

Cayó una banda que echaba a los dueños de sus casas y les vendían los muebles

Una banda integrada por once sujetos que se “apropiaba” de casas en donde vivían familias humildes, las cuales eran echadas a los golpes y amenazadas de muerte, fue desarticulada hoy por la Policía de la Provincia tras múltiples allanamientos en el partido de La Matanza.

Las detenciones fueron llevadas a cabo por efectivos de la Departamental Local en diez procedimientos que tuvieron lugar en distintos puntos de la Villa Scaso y el barrio emergencia «Las Casitas», en la localidad de González Catán.

Según los investigadores, esta organización criminal desalojaba a los moradores de viviendas humildes, les sustraían sus pertenencias y se apropiaban de las casas, siempre bajo amenazadas de muerte y en forma violenta.

Además, los efectivos secuestraron ocho armas de fuego, seis de ellas de fabricación tumbera, y documentación de interés para la causa.

De acuerdo a lo informado, cuatro de los detenidos son mujeres y la mayoría de los integrantes de la banda tienen antecedentes.

Interviene el Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

Así es el bunker que utilizará la selección en la Serena para la Copa América

A la espera de los últimos detalles del centro de entrenamiento, el cuerpo técnico ya reservó un hotel con todas las comodidades para ir en busca de un título que se le niega desde 1993

 

Luego del subcampeonato del mundo en Brasil, la selección argentina ya vive la cuenta regresiva hacia su próximo gran desafío: la Copa América de Chile, y el cuerpo técnico ya definió que el bunker del conjunto nacional estará en la ciudad de La Serena, donde jugará sus dos primeros compromisos ante Paraguay y Uruguay.

El cuerpo técnico encabezado por Gerardo Martino ya visitó cuatro veces las posibles sedes para la concentración argentina y tiene reservado el hotel Serena Suites, donde Lionel Messi y compañía se alojarán durante el torneo continental.

A la espera de muchos argentinos, fundamentalmente de San Juan y Mendoza, la selección argentina eligió La Serena como lugar de concentración, en una estrategia que pretende estar alejado de la capital Santiago y cerca del escenario de los dos primeros compromisos: el estadio La Portada.

El tercer encuentro de la primera fase del grupo B será el 20 de junio en el estadio El Sausalito, de Viña del Mar, distante 410,4 kilómetros de La Serena por la autovía Panamericana.

La predisposición del complejo hotelero fue total, según describen los integrantes del cuerpo técnico argentino. Las facilidades que ofrece son 38 habitaciones, un amplio restaurant, un bar y cuatro salones y una sala de conferencias para 300 personas.

 

El símbolo del hotel es un Moai de más tres metros realizado por el artista de reconocimiento mundial, Bene Tuki, en el vínculo de este alojamiento con la tradicional Isla de Pascua.

El complejo se encuentra apenas a cinco minutos del centro de la ciudad, a cinco minutos de la playa y diez del aeropuerto. Entre las atracciones cercanas se incluye el Mall Plaza La Serena, Parque Japonés y la Recova.

El hotel será de utilización exclusiva para el conjunto argentino y «sus invitados» porque, al igual que sucedió en el Mundial, los jugadores podrán recibir visitas de sus familiares y, algunas de las habitaciones serán utilizadas a estos fines durante el día.

Con respecto, al lugar de entrenamiento, el cuerpo técnico visitó tres opciones y finalmente se quedó con el Complejo Juan Soldado, conocido como La Alpina, y que está ubicado junto a la Panamericana.

Con una cancha en óptimas condiciones, el Tata Martino solicitó una segunda cancha lista para el uso de la selección Argentina, con el pasto listo y con sus respectivos cortes previos, una tarea que debe estar lista para la segunda semana de febrero, cuando se realizará la última visita.

La preocupación que demostró el cuerpo técnico se debe a minimizar los riesgos para sus jugadores y brindarle la tranquilidad necesaria a los clubes europeos, propietarios de la mayoría de las estrellas del conjunto argentino.

 

Fuente: Cancha Llena

 

¡A celebrar! Ya tienen su día el mate y los humoristas

El Gobierno oficializó hoy dos nuevas conmemoraciones en el calendario nacional; celebran los nacimientos de Andrés Guacurarí y Artigas y de Roberto Fontanarrosa.

Hacer reír y tomar mate ya son costumbre nacional. A partir de este año habrá dos nuevas conmemoraciones en el calendario: el 26 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Humorista y, cuatro días después, el 30, el Día Nacional del Mate.

Las flamantes conmemoraciones fueron oficializadas hoy en el Boletín Oficial, luego de ser aprobadas por el Congreso a fines del año pasado.

El Día del Humorista se dispuso en conmemoración del natalicio del gran humorista gráfico Roberto «el Negro» Fontanarrosa. Rosarino, el creador de los ya míticos personajes Boogie El Aceitoso e Inodoro Pereyra y su perro Mendieta falleció el 19 de julio de 2007 a los 62 años, luego de padecer esclerosis lateral amiotrófica.

También escritor, publicó novelas protagonizadas por Best Seller y una decena de libros de cuentos, muchos de ellos sobre fútbol, a partir de su fanatismo por Rosario Central.

 
Roberto Fontanarrosa, en 1998, fotografiado en su estudio. Foto: Archivo 

El Día del Mate se instituyó en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como Andresito. De familia guaraní, fue el único gobernador de origen indígena en la Historia Argentina.

Nació en Santo Tomé el 30 de noviembre de 1778 y falleció en Río de Janeiro en 1821. Gobernó entre 1811 y 1821 la entonces llamada Provincia Grande de las Misiones. Actualmente, en Posadas se erige un monumento en su honor.

 

Fuente: La Nacion

Salud: Controles gratuitos en la Costa Atlántica

Hay puestos en Mar del Plata, Villa Gesell y San Bernardo. Son atendidos por enfermeras, nutricionistas y profesoras de educación física. «Buscamos que la gente se concientice en controlar su presión y su peso», destacó la coordinadora de Carpas Sanitarias.

El Ministerio de Salud de la Provincia instaló para la temporada de verano carpas sanitarias en las localidades de Villa Gesell, San Bernardo y Mar del Platacon el propósito de brindar asistencia gratuita a los turistas.

En diálogo con Radio Provincia, Adriana Páez, coordinadora de Carpas Sanitarias, manifestó que «el balance que hacemos es positivo, porque se trabaja mucho», al tiempo que agregó que «buscamos que la gente se concientice en controlar su presión y su peso«.

Asimismo indicó que «este año cayó bastante el porcentual de gente que hace actividades físicas y subió el de la gente que no fuma. El problema más recurrenteque encontramos es la hipertensión, que está conectado a la baja actividad física y sobrepeso».

Por último, destacó la importancia de los controles que se realizan en esos puestos sanitarios porque «con las estadísticas que obtenemos el Ministerio refuerza losprogramas«.

 

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/salud-controles-gratuitos-en-la-costa-atlantica-62027.html

Michelle Obama causó revuelo durante su llegada a Arabia Saudita

La llegada del matrimonio Obama a Arabia Saudita para expresar sus condolencias por la muerte del rey Abdullah y consolidar la relación bilateral causó revuelo desde los primeros minutos.

Los Obama fueron recibidos por una delegación 100% masculina encabezada por el nuevo monarca saudí, Salman bin Abdul-Aziz quien les estrechó la mano para darles la bienvenida al país.

Sin embargo, Michelle no pasó desapercibida ya que de acuerdo a la estricta moral islámica le faltó portar la prenda básica para las mujeres en Arabia Saudí: el velo.

A través de las redes sociales se hicieron inmediatas las críticas y comentarios con el ‘hashtag’ #MichelleObamaNotVeiled donde usuarios expresaron su indignación a lo que consideraron una falta de respeto por parte de la inquilina de la Casa Blanca.

La Primera Dama, vistió pantalón y lució tapada desde el cuello hasta los pies, pero no portaba ningún pañuelo o velo tapando la cabeza y el cabello.

Según el Washington Post, el régimen saudí obliga a las mujeres a aparecer en público vestidas con ropas negras y amplias y con la cabeza cubierta con un velo o pañuelo, algo que no cumplió Michelle Obama.

No obstante, el Wall Street Journal afirma que las extranjeras no están obligadas a cubrirse la cabeza en Arabia Saudita, aunque no termina de estar bien vista esta excepción en el país, esto con el afán de desmentir el rumor que circuló sobre que la televisión saudita había metido un efecto para difuminar las imágenes de Michelle Obama.

El matrimonio Obama recortó días de su visita oficial a La India para acudir a presentar sus respetos al nuevo monarca de Arabia Saudita tras el fallecimiento del Rey Abdullah.

Fuente: Televisa

Los «peligrosos pesos sueltos» del Banco Central atentan contra la intención de frenar al dólar blue

El notorio crecimiento en la emisión monetaria para sostener los enormes y crecientes gastos del sector público, obliga al BCRA retirar de la calle a los billetes mediante la venta de Lebacs a bancos e incrementar su endeudamiento, lo que prende una luz de alerta en el Gobierno

Los pesos «andan sueltos» y son peligrosos. Éste podría ser el título de una película de suspenso dirigida por el Banco Central, si se tiene en cuenta que en diciembre pasado volcó al mercado unos $60.000 millones adicionales, lo que elevó del 20% al 25% el ritmo de expansión monetaria.
Este crecimiento en la emisión -muy notoria en el último tiempo- fue para sostener los enormes y crecientes gastos del sector público, por lo que prende una luz de alerta en el Gobierno, ya que el caudal de billetes que circulan en «la calle» es cada vez mayor.
El gran temor político es que, ante una inflación que roza el 40% y que devora el poder de compra, se vuelquen muchos de estos papeles nacionales al mercado del dólar blue como forma de resguardo de los ahorros. Y, por ende, se genere una mayor presión a la suba de precios y pérdida de reservas.
En definitiva, optar por poner a funcionar a «todo vapor» la maquinita de imprimir pesos produce que, luego, la entidad monetaria deba salir a retirar parte de los billetes sobrantes del mercado a través de la licitación de letras internas (Lebacs), las que son adquiridas por los bancos y otros privados.
Claro, esto no es gratis para el Banco Central, ya que esta emisión de títulos públicos le implica incrementar su endeudamiento, porque para captar a los compradores debe brindarles un incentivo.
En este caso, otorga una ganancia desde 27% al 29% de tasa de interés, según el plazo de emisión de los papeles, que puede oscilar en un rango entre 98 a 357 días. Por lo que a los bancos les resulta un muy buen negocio financiero la compra de Lebacs.
Este mecanismo de emitir primero y luego absorber el sobrante de billetes circulantes con la cara de Roca o Evita tiene un objetivo claro: evitar que se vuelquen al mercado cambiario informal y, por lo tanto, impedir que presionen sobre el valor del dólar.
Es que la moneda estadounidense es un referente para fijar los precios de la economía, por su vínculo directo con el valor de los bienes durables y también por fijar los costos de producción en la industria por la incidencia que tienen los insumos importados.
Por lo tanto, cualquier suba en la cotización del dólar por una mayor demanda de los ahorristas pega directamente sobre la actividad económica.
En síntesis, de acuerdo al imparable déficit fiscal y la elevada inflación ya existente (39% anual en 2014), el Gobierno no tiene mucha escapatoria en desarmar estas operaciones de emisión/absorción de pesos de la noche a la mañana.
El gran interrogante, al deteriorarse las cuentas públicas, es saber cuánto más puede sostener la entidad monetaria este esquema, que cuesta cada vez más caro.
Los costos de la «aspiradora de pesos»
Según Francisco Gismondi, analista económico de Empiria y ex asesor del Banco Central, en el 2014 se esterilizaron unos 100.000 millones de pesos, lo que generó intereses por $40.000 millones adicionales a pagar a los compradores de las Lebacs.
Si bien para el 2015 aun no se tiene un cálculo exacto de cuánto absorberá el Gobierno, para este analista, sólo los intereses que se deberán desembolsar representarán unos 60.000 millones de pesos en el año.
Es decir, el BCRA deberá hacer frente un gasto promedio de $5.000 millones mensuales solamente en intereses.
«Es una carga muy pesada para el Central, por lo que el directorio actual ve con buenos ojos bajar un poco las tasas de las Lebacs para disminuir los costos que le implican, ya que de igual manera seguirán siendo atractivas para que los bancos compren estas letras», analiza Gismondi.
Este rumbo parece haberse confirmado en una de las últimas licitaciones de la entidad monetaria, donde bajó levemente las tasas de corte para las letras, ante la gran demanda que tuvo por parte de los compradores de estos papeles.
Y en las primeras tres semanas de enero aspiró alrededor de 23.000 millones de pesos mediante Lebacs.
De acuerdo a los últimos datos oficiales del BCRA, el organismo aumentó la base monetaria (pesos en circulación) en el 2014 cerca del 21% respecto al cierre del 2013.
Pero lo más «peligroso» fue que en los últimos 12 meses la emisión de Lebacs creció por arriba del 150 por ciento, y de esa manera el Central neutralizó gran parte de la emisión monetaria transferida al Tesoro.
En base a un informe de Federico Muñoz y Asociados, en buena parte de 2014, la fuerte monetización del déficit fiscal no se tradujo en una gran expansión monetaria porque «el BCRA esterilizaba con Lebacs la casi totalidad de la liquidez inyectada».
Por lo que el rol de estos títulos es fundamental para el Gobierno, según grafica este economista: «El Banco Central emitió una enorme cantidad de pesos para financiar al fisco, pero a la vez reabsorbió (esterilizó) gran parte de esa liquidez mediante la emisión de letras».
Al mismo tiempo, según Marcelo Capello, analista del IERAL de la fundación Mediterránea, por motivo fiscal se imprimieron y lanzaron al mercado unos 150 mil millones de pesos el año pasado.
«Para evitar mayores presiones inflacionarias, se esteriliza liquidez con Lebacs. El stock de estos títulos subió vertiginosamente, por un monto de hasta $251.000 millones, con un costo financiero cada vez más elevado», detalla el IERAL.
Aunque, agrega, al final del 2014 se incrementó esta tendencia, ya que el costo en intereses fue de $14.500 millones en el último trimestre de 2014, unas 4,2 veces más que en el primero.
Gasto por las nubes
Evidentemente, el notable incremento del gasto público incide en la mayor necesidad de pesos que tiene el Gobierno.
«Una de las características más salientes de la política económica de la administración K ha sido el aumento de la participación del Estado en la economía», dice un estudio realizado por Economía & Regiones.
El informe estima que el gasto público nacional se multiplicó por alrededor de 20 veces en los últimos 12 años, ya que pasó de $75.409 millones (2003) a $1.465.201 millones (2014), y con un notable incremento desde 2007 al 2014.
Es decir, en términos reales (descontando la inflación), E&R enfatiza que se incrementó un 51,4% desde 2007.
En conclusión, Economía & Regiones afirma que el Banco Central debe seguir de cerca la evolución de la demanda de dinero y utilizar las Lebacs para adecuar la oferta de pesos a la demanda, «evitando los desequilibrios monetarios (exceso de oferta) capaces de potenciar las expectativas de devaluación e inflación».
Por lo que, agrega, cuanto más déficit haya, se necesitará mayor emisión. Y, encima, «con menos demanda de dinero, el BCRA tendrá que colocar más Lebacs. Estas variables son las que hay que seguir de cerca».
En este contexto, el economista Nicolás Dujovne estima que las necesidades del gasto público harán necesario este año un aumento del 58% en la asistencia monetaria del Banco Central al Gobierno.
En otras palabras, un mayor ritmo de emisión monetaria. Y si quisiera absorber ese dinero al mismo ritmo del año pasado, tendría que pasar una «aspiradora» para retirar unos $255.000 millones. Pero hay un detalle: eso implicaría que el crédito apenas se expandiría un 3% en un año electoral.
De manera que la opinión generalizada es que este año la política monetaria podría ser más relajada, aunque pueda implicar un riesgo inflacionario.
Es un tema que formará parte del debate interno en el equipo económico: ¿privilegiar la estabilidad monetaria aunque eso implique generar déficit parafiscal, o ayudar a «lubricar» la demanda, aunque eso traiga peligro de inflación?
Cualquiera que sea la decisión que se tome, lo que los analistas están previendo es que mantener la misma política del 2014 va a resultar difícil.
Respecto a la sensible aceleración del crecimiento de la base monetaria (casi $60.000 millones sólo en diciembre), el Banco Ciudad dice en un informe que esto «implicará ahondar los esfuerzos en materia de esterilización si se pretende reducir la cantidad de pesos en circulación, en un contexto de falta de dólares».
Aunque, agrega, que la cantidad de pesos retirada del mercado este mes, lo que representa sólo un tercio de la emisión de diciembre, «demuestra el desafio en materia de esterilización que enfrentará el Gobierno este año, en caso de no acceder a financiamiento externo».
¿Cuántos pesos se pueden esterilizar?

La gran pregunta que se hace la plaza financiera es cuánto margen posee el Banco Central para seguir retirando los pesos sobrantes del mercado, para evitar así que no ejerzan presión en el mercado cambiario.

Uno de los peligros del BCRA son las pérdidas en las ganancias contables que está registrando por «aspirar» billetes mediante estas licitaciones de las Lebacs.

«Están regalando plata a los bancos, pero sirve para esterilizar», opina Gismondi.

Aunque, alerta este economista a iProfesional, «este año los bancos no van a poder comprar tantas Lebacs como en el 2014, ya que su stock pasó de $100.000 millones a casi $200.000 millones el año pasado».
Es decir, crecieron notoriamente las tenencias de estos títulos en las entidades privadas, por lo que su margen para expandir sus compras será más limitado.

Por el lado del BCRA, para Gismondi tiene margen para seguir emitiendo Lebacs. «Si esto sirve para aplacar al blue, el Gobierno lo va a seguir haciendo para retirar pesos del mercado, pese a que los costos son muy grandes».
Y finaliza: «Hay algo claro, seguirá emitiendo y pagando los intereses correspondientes ya que sólo restan 11 meses para terminar la gestión».
Entre la espada y la pared
Quedaría, claro, otra posibilidad alternativa: acudir al endeudamiento con el mercado, para conseguir un poco de oxígeno en las cuentas fiscales.
Al respecto, Capello dice que esta dinámica (emitir y absorber) también tiene sus límites, ya que «el equipo económico buscó otras vías para financiarse, colocando deuda en dólares como el dólar linked, a través de los Bonad 2016 y 2018».
El gran interrogante es saber cuánto más se podrá financiar el Gobierno con estos instrumentos, al ver el pobre resultado de la última colocación de mediados de diciembre, cuando vendió menos del 10% de estos nuevos papeles emitidos, que ofreció en el canje de los Boden 2015.
Estas señales han llevado a algunos economistas a dudar sobre la sostenibilidad del «afloje» inflacionario que tiene contento a Kicillof.
Por ejemplo, Tomás Bulat sostiene que el Gobierno recaudó más de lo que estaba estimado, pero eso no alcanzó. Y, como Argentina no puede tomar préstamos, el resto vino de la emisión monetaria.
De esta forma, la cantidad de dinero circulando en la economía pasó de $370.000 millones a $470.000 millones, argumenta Bulat.
En la misma tónica, Muñoz considera que: «Confiados en la calma del dólar y la moderación de las presiones inflacionarias, Kicillof y Vanoli parecieron tener la intención de brindar estímulos monetarios para dinamizar la economía. De ser cierta, la estrategia está condenada al fracaso: en las actuales circunstancias, eventuales inyecciones de liquidez no terminarían en un aumento de la demanda doméstica, sino en renovadas presiones sobre el dólar blue y los precios».
A ello se agregan otros problemas que tiene el Ejecutivo, relacionados al atraso cambiario, lo que afecta las exportaciones y el empleo.
Léase, los costos de seguir con la maquinita de pesos y de la «aspiradora» sin parar, los deberá pagar, indefectiblemente, el próximo Gobierno.

Fuente: iProfesional

Berisso: investigan la muerte de un bebé

La fiscalía de Delitos Culposos de La Plata investiga la muerte de un bebé registrada en el hospital de Berisso “Mario Larrain”. Según se informó, se trata de Octavio, que a raíz de un nacimiento prematuro habría tenido un paro cardiorespiratorio.

Fuentes de la investigación detallaron que el pasado viernes 23 falleció un bebé de seis meses de gestación que luego de dar a luz fue apartado de su madre para los cuidados necesarios por su estado prematuro.

Luego de que les informaran a los familiares que se encontraban realizando las tareas pertinentes, dos horas más tarde les comunicaron que había fallecido.
En la denuncia se incriminó a dos médicas del citado centro de salud. La causa es investigada por la fiscalía 12 de Delitos Culposos a cargo del fiscal Alejandro Marchet.

Fuente: Diario Hoy

El llanto de Mourinho esta vez tuvo costo: 33.500 euros de multa

Premier League

Fue porque aseguró que había una campaña contra el Chelsea.

 

El entrenador del Chelsea, Jose Mourinho, recibió una multa de 33.500 euros por afirmar en diciembre que hay una campaña en Inglaterra para presionar a los árbitros contra su equipo, actual líder de la Premier League. La sanción la impuso la Federación Inglesa de Fútbol (FA).

«Las declaraciones fueron inapropiadas y desprestigiaron al deporte», dice el comunicado en referencia a las quejas del DT portugués después de que al Chelsea no se cobraran un penal contra el Southampton (1-1), el 28 de diciembre.

Tras aquel empate, Mourinho dijo que había «una campaña contra el Chelsea». Y profundizó: «No sé por qué existe esta campaña ni me importa. Todo el mundo sabe que fue un claro penal». También opinó que «los medios de comunicación, los comentaristas, otros entrenadores, todos los hacen (en alusión a poner presión sobre los árbitros)».

Tras convocar a Mourinho, la FA le aplicó la multa por considerar inapropiados los comentarios pero lo eximió en cambio de haber querido insinuar que los árbitros eran parciales. Además, el polémico director técnico recibió una advertencia verbal por sus declaraciones antes del partido contra el Stoke del 22 de diciembre, que el Chelsea ganó por 2-0, cuando instó al árbitro Neil Swarbrick a hacer un buen trabajo en el estadio Britannia.

 

Fuente: Clarin

El gato zombie que se levantó de la tumba

Tras un accidente de tránsito fue declarado muerto, pero cinco días después un vecino lo encontró maullando en su jardín, pidiendo comida

Ni Stephen King lo hubiera imaginado. Un gato en Florida, Estados Unidos, fue encontrado pidiendo comida a un vecino luego de haber sido dado por muerto y enterrado cinco días atrás.

Bart, como se llama el gato, había sido encontrado en un charco de sangre y dado por muerto tras un accidente de tránsito. Sin embargo y sin explicación, a los pocos días un vecino lo encontró deambulando por el barrio de su dueña pidiendo comida.

Ahora, Bart fue sometido a una cirugía para recuperar uno de sus ojos y su mandíbula, que habían sido dañados en el accidente, y está siendo cuidado por la asociación The Humane Society de la ciudad de Tampa Bay, de donde es oriundo.

Fuente: La Nacion

Otro golpe de Maravilla a Calabró

Luego de pedirle perdón por sus dichos y enviarle un ramo de flores, el boxeador volvió a apuntar contra la actriz. Los detalles en esta nota.

¿Me quiere o no me quiere? Esa pregunta se debe estar haciendo Iliana Calabró en estos días. Maravilla Martínez volvió a hablar de más y cargó nuevamente contra la actriz: «Debe estar acostumbrada a que los chicos le digan que sí».

Semanas atrás, el boxeador había catalogado a la vedette de tener “más años que la escarapela”. Ante semejantes declaraciones, Ileana lo cruzó: “Es una falta de respeto hablar de la edad de las damas, es falta de clase”.

Luego de aquella falta de respeto, el pugilista bajó un cambio y se disculpó con la actriz enviándole un ramo de flores.
“Le mandé flores para que esté todo bien, onda ‘flaca, está todo bien»

Insólitamente, Martínez se desdijo de sus dichos y volvió a pegarle: “Le mandé flores para que esté todo bien, onda ‘flaca, está todo bien”.

«No la provoqué. Nos pusieron un día al lado sacamos unas fotos y qué se yo. Dejémoslo en eso de que yo reboté. Yo lo que quiero es seguir trabajando tranquilo. El beso me dio ella», aseguró en el programa que conduce Silvana Amato.

No conforme, el ex campeón mundial de boxeo deslizó que Ileana “debe estar acostumbrada a que le digan que sí y le dije que no”.¿Cómo segurá la historia?

Fuente: www.infonews.com

Quico no tuvo códigos y mandó en cana al Chavo: “Participó en fiestas de Pablo Escobar”

El mítico personaje cachetón interpretado por Carlos Villagrán mandó al frente a Roberto Gómez Bolaños, confirmando que asistió a diversos eventos organizados por el narcotraficante colombiano.

Explosivo como siempre, Carlos Villagrán volvió a apuntar sobre Roberto Gómez Bolaños. El actor que encarnó a Quico en el Chavo del 8, afirmó que Chespirito participó en las famosas fiestas de Pablo Escobar Gaviria.

«Yo no fui y tengo ese orgullo de decir no fui, pero sí fue Roberto, no sé cuántos fueron con él, pero yo no asistí, a mí me llegaron a ofrecer hasta un millón de dólares y eso me causó escalofríos», confirmó.

Villagrán agregó a la revista Basta: «Yo les dije que tenía un contrato firmado con el circo de los hermanos Fuentes Gazca y me lo aceptaron, cerraron sus portafolios y se fueron. Durante algún tiempo me iba al circo por diferentes caminos, nunca me hicieron nada, pero si hubieran querido, estoy seguro que lo hacen».

Por último, Quico le pegó a Florinda Meza por prohibir el acceso a la tumba de Chespirito: «Deberían comunicar el por qué se tomó esa decisión, la gente viene de muy lejos y pasa esto. Los fans no se merecen un mal trato y un desprecio como ese».

Fuente: www.primiciasya.com

Se necesitan más de 200 sueldos promedio para comprar un departamento en Buenos Aires

Se necesitan unos 204 salarios promedio para adquirir un departamento en Buenos Aires, a pesar de que es una de las ciudades con el valor por m² más bajo de Sudamérica, según un estudio privado.

Un empleado con un sueldo medio debería ahorrar los ingresos de 17 años para acceder a una vivienda propia en territorio porteño, de acuerdo con el relevamiento del sitio especializado en inmuebles Properati. En Santiago, 20; San Pablo, 19,5; Río de Janeiro, 16,7; Montevideo, 15,9, y Lima, 15,4.

Según el estudio, Brasil presenta los valores más altos, aunque eso no significa que los porteños tengan más facilidad para acceder a una propiedad.

Fuente: Diario Uno

Lagomarsino pedirá que declare Cristina y le contó a su abogado que «Nisman le dijo que temía de algún fanático del Gobierno»

El penalista Rusconi negó que su cliente haya estado en Le Parc el domingo. Contó cómo el fiscal le pidió el arma y negó que se haya hablado de Stiuso.

El abogado de Diego Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, anticipó que pedirá que la presidenta Cristina Kirchner declare en la causa y negó que el asesor de informática haya estado el domingo en el edificio Le Parc, donde fue encontrado muerto el fiscal Alberto Nisman. Contó que Nisman le dijo: “Tengo miedo de algún fanático del Gobierno” y negó que Lagomarsino trabaje para la exSide.

“Yo voy a pedir que la Presidenta se presente a declarar, sería muy importante que dé la información, porque siempre está convencida de hipótesis y después se contradice”, señaló Rusconi por radio Mitre. “Es un muchacho normal, no tiene nada que ocultar”, señaló.

El abogado de Diego Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, anticipó que pedirá que la presidenta Cristina Kirchner declare en la causa y negó que el asesor de informática haya estado el domingo en el edificio Le Parc, donde fue encontrado muerto el fiscal Alberto Nisman. Contó que Nisman le dijo: “Tengo miedo de algún fanático del Gobierno” y negó que Lagomarsino trabaje para la exSide.

“Yo voy a pedir que la Presidenta se presente a declarar, sería muy importante que dé la información, porque siempre está convencida de hipótesis y después se contradice”, señaló Rusconi por radio Mitre. “Es un muchacho normal, no tiene nada que ocultar”, señaló.

Rusconi detalló cómo fue el pedido del fiscal a Lagomarsino para que le preste el arma, según la versión de su cliente. “A las cuatro de la tarde, recibe un llamado privado, lo atiende y Nisman le dice ‘necesito que vengas’. Era usual que lo llamara en cualquier momento. Nisman era lacónico en su trato, no le dice para qué, va a la casa, lo hacía usualmente por la puerta trasera, se anuncia con su DNI, autoriza el fiscal que suba, y Nisman le dice sorpresivamente ¿Tenés un arma?”.

Luego, Rusconi cuenta que le dijo Lagomarsino: “Yo tengo una sola arma, viejísima, anda mal, no está mantenido. Nisman le dice: ‘yo no lo voy a usar, pero tengo miedo que algún fanático estando con las chicas…”. Ante la pregunta puntual a qué fanático se refería, Rusconi completó: “Algún fanático del gobierno actual” y aclaró que Nisman no se refirió a Jaime Stiuso.

“Lagomarsino nunca vio a Stiuso”, explicó Rusconi y siguió: “Nisman, medio que se enoja y Lagomarsino le dice ‘bueno dejame a ver si la encuentro’. Vuelve a la casa, y no le dice nada a su señora, y decide cumplir con el deseo del fiscal. Junta el cargador en la mochila. Nisman lo vuelve a llamar para ver si ya tenía “eso”. Él le contesta: si ya lo tengo, voy para allá. Entra al edificio por segunda vez, se encuentra con un custodio en el ascensor”.

“Nisman le da al custodio un sobre de color madera y se va. Esta vez Lagomarsino toma un café, le entrega el arma, le explica todos los problemas del arma por mal mantenida, y entre 20 minutos y media hora después se despide y Nisman le ofrece salir por la puerta principal. El ascensor se paró con cinco personas, se bajan en dos grupos, algunos por la cochera y otros se bajan con él. A las ocho recibe un llamado de su esposa y el va por autopista Illia. Las cámaras podrán confirmar que es así”, dijo Rusconi.

Fuente: TN

Entrenó a su conejo para que le traiga cerveza fría

Construyó un carrito para que, con el pedírselo, su mascota le trajera algo fresco para tomar

Muchos dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, o que los gatos son las mascotas más compañeras. Sin embargo, todavía no hemos visto que ningún ejemplar de alguna de estas dos especies pueda hacer lo que hace Wallace, el conejo.

Un joven entrenó al conejo de su novia para que le alcanzara botellas de cerveza a su escritorio de trabajo. Al simple llamado, el conejo se predispone a empujar un pequeño carrito de cartón, fabricado por el dueño del animal, con una botella encima.

El joven responsable de este hallazgo hace años que viene entrenando al conejo de su novia, para que lograra algo que demostrara las capacidades de la mascota. Y parece que finalmente lo logró.

Fuente: La Nacion

Investigan qué causó el desastre del F-16 griego

El avión se precipitó sobre otros cazas estacionados, causando 11 muertos. Allí se entrenaban pilotos de élite que atacan al EI.

Los investigadores trataban de establecer ayer las causas del accidente de un caza F-16 griego que se estrelló contra un grupo de aeronaves que se disponían a despegar, causando la muerte de once militares en una base aérea del sureste de España.

“El F-16 tuvo un problema técnico” al despegar, “se desvió 90 grados de su ruta y se estrelló contra los aviones franceses que se disponían a despegar”, dijo una fuente del ministerio de Defensa francés.

El suceso causó la muerte a dos griegos y nueve franceses, el último de ellos fallecido en un hospital de Madrid, y dejó otros veinte militares heridos, nueve franceses y once italianos.

Entre los fallecidos franceses figura una capitana, según el ministerio francés de la Defensa.

Respecto a los heridos, dos “están en situación de ser trasladados a Francia”, lo que podría ocurrir hoy, mientras otros tres siguen graves pero estables, mientras que un italiano que sufrió quemaduras “está en una situación algo mejor y va a poder ser operado hoy mismo de algunos traumas”, explicó el ministro español de Defensa, Pedro Morenés.

Otros nueve heridos ya recibieron el alta -cuatro franceses y cinco italianos-, mientras que los otros cinco italianos heridos salieron a lo largo de este martes.

El accidente se produjo el lunes a las 14.16 GMT (10.16 de Argentina) cuando el avión perdió potencia durante el despegue y se desvió hacia la derecha hasta colisionar con otros cinco aviones de combate estacionados: dos AMX italianos, dos Alpha Jets y un Mirage 2000, franceses.

“Los aviones estaban llenos de combustible y había mucha gente alrededor”, lo que explica el elevado número de víctimas, según una fuente cercana al ministro de Defensa francés.

El choque provocó un violento incendio y derramó una sustancia muy tóxica, la hidracina, que los equipos de emergencia debieron limpiar incluso antes de poder acceder a los cadáveres.

En la tarde de ayer, se podía ver en medio de un amasijo de hierros fundidos, los restos de un Alpha Jet y un Mirage 2000 con la cola calcinada.
El accidente, que terminó con la vida de los dos pilotos griegos del F-16, es extremadamente raro o por lo menos prov

ocado por una inusual cadena de acontecimientos, según el jefe del servicio de prensa del ejército del aire francés, coronel Jean-Pascal Breton.
Una comisión de investigación técnica del ejército español se encargará de recoger los restos de los aparatos e iniciar una investigación larga y minuciosa sobre sus causas, precisó un responsable de Defensa español.

Se trata de la mayor catástrofe para las fuerzas armadas francesas en un solo día desde 2008, cuando diez soldados murieron en una emboscada en el este de Afganistán.

El accidente se produjo durante el entrenamiento en este centro de formación de pilotos de élite de diez nacionalidades, donde se desarrolla el Tactical Leadership Programme de la OTAN.

La base de Los Llanos acoge desde 2009 este programa que permite a los pilotos obtener la categoría de “jefe de misión” en las coaliciones internacionales como la enviada a Libia en 2011 o la actual operación en Irak contra el Estado Islámico (EI).

Unos 750 pilotos y personal de apoyo logístico se habían reunido en la base para un programa iniciado el 19 de enero durante el que efectuaban maniobras conjuntas para mejorar la cooperación en el terreno y superar las diferencias técnicas y lingüísticas.

Fuente: Los Andes

Policías parteros: mujer dio a luz con la ayuda de los efectivos

Dos efectivos del CPC La Plata asistieron a una mujer que estaba en un avanzado proceso de parto en su casa de la localidad platense de Los Hornos y colaboraron en el nacimiento de un bebé, que se encuentra hospitalizado en muy buen estado de salud.

Los hechos se registraron esta mañana cuando a través de una llamada recibida al sistema de emergencia 911 se dirigió una patrulla del CPC a la calle 52 entre 159 y 160, en donde una joven de 35 años estaba a punto de dar a luz.

Al arribar al lugar el Subteniente, Javier Giménez, y la Oficial de Policía, Bárbara López, observaron que el parto estaba a punto de concretarse y colaboraron en el nacimiento de un bebé de sexo masculino.

Tras la llegada de la ambulancia, tanto la madre como el pequeño fueron derivados al Hospital San Martín, en donde permanecen internados en perfecto estado.

Fuente: Diario Hoy

River, atento al partido de hoy para saber si se juega o no el otro Superclásico

El regreso del plantel a Buenos Aires está previsto a las 16.30, tras sus partidos en Mar del Plata y a la espera del resultado de Boca ante Vélez esta noche, ya que si el xeneize pierde deberá jugar un repechaje y se suspendería el superclásico del sábado en Mendoza.

 

Después de trabajar por la mañana en el gimnasio del hotel Sheraton, donde se hospedó durante su estadía en la ciudad balnearia, el ‘Millonario’ emprenderá la vuelta para volver a entrenar mañana en el predio de Ezeiza, a la espera de lo que suceda con Boca, en la definición ante Vélez por la clasificación a la Libertadores 2015.

Si Boca pierde ante el ‘Fortín’, no jugará el segundo súperclásico programado para el sábado venidero en Mendoza, debido a que la semana entrante enfrentaría a Independiente del Valle, en Ecuador, por el partido de ida del repechaje.

Ante esta situación, Marcelo Gallardo indicó que van a «contar con un plan B» que le permita «organizar otro partido amistoso para aprovechar el fin de semana», para continuar con la puesta a punto del equipo.

El ‘Muñeco’ Gallardo buscará darle más rodaje a las recientes incorporaciones, Gonzalo ‘Pity’ Martínez y Camilo Mayada, como también a los que habitualmente son suplentes, «para que todos estén bien aceitados en lo que debe ser el funcionamiento del equipo», señaló el entrenador.

En cuanto a la goleada que River le propinó anoche a Independiente, Gallardo ponderó al defensor Eder Alvarez Balanta por la «actuación convincente que mostró» y volvió a defender a Leonel Vangioni, al criticar a los que «dijeron que fue de mala leche la fractura que le produjo a (Cristian) Pavón», jugador de Boca Juniors.

Después de que River se alzara con la Copa de Oro al quedar primero tras el contundente éxito por 4 a 0 ante el ‘Rojo’, el DT del ‘millo’ dijo que «todos sabemos de las condiciones de Balanta, que en este partido mostró que está recuperando su mejor nivel».

«El semestre pasado no pudo competir con (Ramiro) Funes Mori, por sus lesiones y porque le costó recuperarse desde lo físico», dijo el ‘Muñeco’, quien agregó que el defensor colombiano «ahora es una alternativa importante para tener en cuenta».

Con respecto a Vangioni, sostuvo que «estuvieron muy mal aquellos que dijeron que fue de mala leche la fractura que le produjo a Pavón», porque para Gallardo «sólo fue una jugada desafortunada, accidental, como tantas otras infracciones que se cometieron» en el súperclásico.

Sobre el desempeño de las dos incorporaciones, los volantes Camilo Mayada y Gonzalo Martínez, comentó «ambos mostraron lo desequilibrantes que pueden ser, dándonos variantes para el juego» aunque reconoció que «aún les falta más trabajo con sus compañeros para tener un mejor entendimiento».

Sobre la goleada frente al equipo de Avellaneda, comentó que «después de un primer tiempo entretenido y parejo, en la segunda etapa River mostró contundencia. Con estos partidos de verano, el equipo va creciendo y se acerca a su mejor nivel para iniciar las competencias oficiales», analizó.

La primera de ésas competencias será la final de la Recopa Sudamericana que enfrentará a River (campeón de la Sudamericana) frente a San Lorenzo (campeón de la copa Libertadores), el viernes 6 de febrero en el Monumental, mientras que la revancha será el miércoles 11, en el Bajo Flores.

Gallardo estimó que «ganar un clásico y una copa siempre es importante», aunque para el entrenador «lo fundamental era encontrar el buen funcionamiento y la dinámica del equipo, que mostró en algunos pasajes del encuentro» de anoche.

Por último, resaltó al adversario al considerarlo «un firme candidato para el título» en el próximo campeonato, «porque Independiente propone ser protagonista con un juego abierto y ofensivo».

 

Fuente:  Telam

Preocupan los casos en bulimia y anorexia de jóvenes santiagueños

Los padres llegan a los consultorios ante conductas obsesivas. Enfermedades que esconden otros trastornos mentales.

 

Cuando ayunar y vomitar se convierten en lema es cuando la obsesión por la delgadez pone en riesgo la salud. Trastornos alimentarios como la bulimia, anorexia y vigorexia preocupan a padres santiagueños, que acuden cada vez más a especialistas para tratar estas enfermedades que padecen sus hijos.

En Santiago son más los casos de mujeres adolescentes, que varones, los que se registran. «Aquí hay muy pocos casos de varones que sufren trastornos. Se da mucho más en las mujeres adolescentes, que es en la que cambia el cuerpo y comienzan a verse distintas. Lo que ven en el espejo no es lo que quieren ver. Son influenciados por la televisión o internet que imponen que la mujer tiene que ser linda, flaca, perfecta», explicó Matías Tresarrieu, licenciado en nutrición.

A su vez, la licenciada en psicología Lucrecia Ávila sostuvo que «estos trastornos tienen que ver con la influencia del grupo social, que es muy importante cuando el adolescente se está desarrollando. La estética tiene que ver con el ser incluido y en eso tienen mucha incidencia las publicidades y los modelos a seguir. De repente, seguir a ese modelo es necesario para ser aceptados y tener éxito». «Puede haber casos de varones, pero se vuelcan a otros trastornos, como la obsesión por comer sano o la vigorexia, que tienen que ver con la imagen corporal?, agregó.

En este sentido, lucir esbeltos y torneados se transforma una obsesión para los varones que pasan horas y horas en los gimnasios para que tener un cuerpo perfecto, mucho más en verano.

«No comen porque quieren estar flacas y después, cuando no soportan más, comen todo lo que encuentran, no miden cantidades, ni siquiera el horario. Después sienten culpa, vomitan o toman laxantes?, agregó Tresarrieu.

Si bien la mayoría de los casos se registra en la etapa de la adolescencia, los adultos no están exentos de caer en este tipo de trastornos. «Puede darse como producto del estrés o problemas familiares, por ejemplo; mientras que en los jóvenes es más por una cuestión de estética», resalta el nutricionista. Además asegura que para los más grandes «el fin no es adelgazar. No comen porque se sienten mal o trabaja más horas de la que tiene que deberían». Según advirtió son hábitos que pueden ser peligrosos si no se controlan.l

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=169280

El dueño del drone que se estrelló en la Casa Blanca era un agente secreto borracho

Tras el hecho, Barack Obama pidió a la Administración Federal de Aviación que estudie cómo regular «esta nueva tecnología».

Un agente de los servicios secretos estadounidenses que estaba ebrio fue el responsable del incidente con un drone que se estrelló en los jardines de la Casa Blanca, al perder el control del aparato con el que estaba jugando, informó el diario The Washington Post.

El hombre trabaja para la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA), encargada de reunir datos que se usan para la seguridad nacional, las misiones militares y la ayuda humanitaria. En su trabajo no usa drones, indicó la NGA.

El empleado, que no estaba trabajando en ese momento y había tomado, le dijo a sus amigos que estaba preocupado porque había perdido el aparato, señala el New York Times. Cuando a la mañana siguiente supo que había caído en la Casa Blanca informó de inmediato a sus superiores. Las autoridades dijeron
que se toman «muy en serio» el caso, ya que es la primera vez que un aparato teledirigido llega a los terrenos de la Casa Blanca.

Este tipo de drones, llamado cuadricóptero, se puede comprar por unos 100 dólares. Tras el incidente, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama pidió a la Administración Federal de Aviación que estudie cómo regular «esta nueva tecnología»en plena expansión.

Fuente: TN

Con el celular ya se puede chequear la salud y detectar enfermedades

La última tendencia del mercado tecnológico.Cada vez hay más dispositivos de diagnóstico que se conectan al smartphone. Son para todo público. Advierten que no reemplaza la visita al médico.

El diagnóstico médico es un procedimiento por el cual se identifica a partir de síntomas, signos y exploraciones complementarias, qué enfermedad padece una persona. A través de diferentes accesorios que se vinculan al celular, cualquier paciente desde su casa, ahora puede anticiparse al juicio clínico para detectar en forma temprana, desde células cancerígenas, infección auditiva o conocer el nivel de azúcar en sangre. A continuación, los diez dispositivos que prometen innovar la medicina contemporánea.

Algunos de estos módulos, que se conectan a la cámara del iPhone o se comunican en forma inalámbrica con el teléfono Android, superaron la etapa de prueba y esperan la certificación necesaria para comercializarse. Otros, que batieron récords en las plataformas de financiación colectiva, ya se pueden encargar a través de su sitio.

En ninguno de los casos, según advierten sus fabricantes, estos aparatos reemplazan la consulta del médico. Su diagnóstico no debe tomarse como definitivo y sólo pueden servir como un método parcial de evaluación antes de visitar al especialista.

• Scout (www.scanadu.com)

Considerado el futuro del análisis clínico doméstico, este aparato financiado por Indiegogo, contiene diversos sensores que miden el ritmo cardíaco, temperatura corporal, el oxígeno en sangre, frecuencia respiratoria, presión arterial, la actividad eléctrica del corazón y el estrés emocional. Para recolectar estos valores, basta con apoyar el Scout durante 10 segundos en la frente. Cuesta 200 dólares.

• Miriam (http://miroculus.com)

Es capaz de localizar células cancerígenas y otras enfermedades en tan sólo una hora. El sistema está programado para identificar los patrones de microARN (encargados de regular los genes de nuestro organismo) para detectar si hay alguna anormalidad. Miriam reconoce cáncer de mama, pulmón, páncreas y de ovario. Sólo hay que colocar una muestra de sangre en la máquina e insertar el celular en una ranura. Si existe un microARN específico en la sangre, identifica la enfermedad y su etapa. En breve podrá registrar la presencia de enfermedades metabólicas como la diabetes gestacional. US$ 510.

• Withings Aura

www.withings.com/es

A través de un sensor que se ubica bajo la almohada, monitorea el ritmo cardíaco, la respiración y la cantidad de veces que uno se mueve y se despierta durante la noche. Con esos datos, que se sincronizan con el celular y por medio de la lámpara LED, establece un programa de relajación basado en tonos de luz, con las longitudes de onda adecuadas para favorecer la secreción de melatonina y ajustar así los ciclos de sueño. US$ 300.

• Temp Traq (temptraq.com)

Es un prototipo de termómetro digital que se fija a la piel del bebé y controla la temperatura durante 24 horas. Pasado ese período, habrá que utilizar una nueva banda adhesiva. Cuenta con alarmas que, a través de Bluetooth, avisan cuándo la fiebre supera determinada marca.

Con un concepto similar trabaja el Pacif-i (bluemaestro.com/pacifi-smart-pacifier), un chupete provisto de un sensor de temperatura, con un sistema de transmisión de datos por Bluetooth que informa en un radio de 40 pies, la evolución del bebé. US$ 40.

• Cellscope Oto

www.cellscope.com

Este accesorio se enrosca a la cámara del iPhone para observar el conducto auditivo. La idea es comprobar si los niños tienen infección en el oído. Consta de un conjunto de lentes y de una fibra óptica que ilumina el área. Fue desarrollado por la Universidad Emory en Atlanta y según sus creadores “la calidad de la imagen es similar a lo que se obtiene a través de un otoscopio profesional”. Los resultados pueden ser enviados al pediatra para no tener que trasladarse al centro de urgencias. US$ 79.

• Aina (www.janacare.com)

El Gobierno canadiense, a través de la organización Grand Challenges Canadá, anunció que financiará Aina, un complemento diminuto que convierte cualquier smartphone en un controlador sanguíneo móvil. El mismo puede realizar seis tipos de análisis de sangre en forma simple y enviar los resultados a centros sanitarios. Algo similar es iBGStar. Se conectal al iPhone para controlar el nivel de azúcar en sangre.

• Samsung EDSAP

El Galaxy V fue el primer teléfono en incorporar un sensor que mide la frecuencia cardíaca y llevar un registro de las pulsaciones. Ahora, la firma surcoreana trabaja en una diadema sensorial EDSAP (Early Detection Sensor and Algorithm Package) que advierte sobre posibles accidente cerebrovascular (ACV). Se conecta al móvil y podrá receptar las ondas cerebrales y anticipar un posible infarto.

• iHealt (www.xiaomishop.com)

Este tensiómetro del fabricante Xiaomi ofrece datos sobre la presión arterial que se reflejan en la pantalla del celular. 45 dólares.

Fuente: Clarin

Stiuso volvió de Uruguay tres días antes de la muerte de Nisman

Lo afirma un diario uruguayo. Desde el 26 de diciembre hasta el 15 de enero, hizo varios viajes a Montevideo y Punta del Este. También aseguran que en esta ciudad balnearia los espías argentinos operan como «seguridad VIP».

Tres días antes de que se conociera la muerte del fiscal Alberto Nisman, el ex agente de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) Antonio Stiuso viajó por vía marítima desde Montevideo a Buenos Aires. Este es el último dato conocido sobre los constantes movimientos realizados en el último mes por este espía entre Argentina y Uruguay.

La información de que el jueves 15 de enero Stiuso abordó en el puerto de la capital uruguaya el barco Francisco Papa, con destino a la terminal porteña de la empresa Buquebus, fue difundida hoy por el diario El Observador que, en la nota que ocupa el principal título de su portada, asegura que los datos de viajes anteriores a los que accedió el matutino en Montevideo coinciden con los que había obtenido antes la revista argentina Noticias.

El 26 de diciembre, diez días después de haber sido removido de la SI, “Jaime” Stiuso ingresó al puerto de Montevideo por vía marítima y retornó a Buenos Aires el 30, en avión desde Punta del Este. Al día siguiente, volvió a entrar por el aeropuerto de Carrasco a Uruguay, donde pasó fin de año. El jueves 8 de enero retornó, otra vez por vuelo directo desde Punta del Este, y a las pocas horas voló nuevamente a Uruguay, a través del puente aéreo Buenos Aires-Montevideo. De allí, el siguiente viaje registrado, de regreso a la Argentina, es el del 15 por ferry.

A raíz de estos continuos viajes, medios de prensa había especulado que se debían a un presunto pedido de asilo en Uruguay por parte del ex agente de la SI. Sin embargo, una alta fuente de la Comisión de Refugiados (CORE, que funciona en el ámbito de la cancillería y está compuesto por representantes del gobierno y otras organizaciones no gubernamentales) confirmó extraoficialmente a Clarín que hasta el momento no habían recibido ningún pedido de protección de parte de Stiuso. “Es más, en las próximas horas tenemos reunión de la CORE y ese tema no figura para nada en la agenda”, dijo ayer.

Otra revelación importante que, a través de fuentes oficiales, hizo hoy El Observador es la que confirma que las frecuentes visitas que desde hace más tiempo aún hacía Stiuso a Uruguay, está relacionada con un centro de reunión de agentes de la Secretaría de Inteligencia, que operaba en Punta del Este, ubicado más precisamente en una casa del balneario que, se presume, estaba desde hace años alquilada con fondos diplomáticos argentinos.

La afluencia de personal de la SI aumenta considerablemente en verano, según el matutino montevideano, que también asegura que, mientras utilizan sus viajes a Punta del Este como parte de sus vacaciones, los espías argentinos ofrecen una especie de “seguridad VIP” para gobernantes de la vecina orilla, o reciben allí a algún extranjero que por alguna razón no puede ingresar a Argentina o que consideran que no es conveniente que lo haga.

Fuente: Clarín

“Me seduce la chance de ir a otro lugar”

Aunque dijo que lo pensará después del Sudamericano Sub 20, Gio Simeone dejó abierta la puerta para dejar River. D’Onofrio, Francescoli y Gallardo creen que la partida del hijo del Cholo sería un desperdicio.

«El esfuerzo es la magia que transforma los sueños en realidad”. Desde que empezó en las Inferiores de River, cualquier DT destacó el profesionalismo de un chico que hoy es el goleador del Sudamericano Sub 20. Claro que no es un chico más porque es un Simeone, buen hijo de ese Cholo que pregona el esfuerzo y el trabajo como condiciones indispensables para su éxito en el fútbol. Por eso no sorprende que Giovanni, en el mejor momento de su carrera, mezcle las palabras “esfuerzo”, “magia” y “sueños” para dejar una frase identitaria.

Haber metido siete goles en cinco partidos se transformó en un hecho que cambió planes originales en este lado del Río de la Plata. D’Onofrio, Francescoli y Gallardo, o sea la plana mayor de River, ya aceptaron que sería un desperdicio dejar ir al 9 del Juvenil. La cuestión es que ese 9… “Voy a pensar después del Sudamericano en lo que va a venir. Si pensara ahora, le haría mal al grupo y no estaría bien de mi parte. Igual, claro que escuché algunos interesados (Banfield primero y Arsenal después), y me seduce la chance de ir a otro lugar”, reveló Gio ayer, desde el otro lado del charco.

Claro que el deseo de Simeone no es antojadizo ni tiene que ver con un plantón al club que lo formó como futbolista. “Desde que subí a Primera tengo claro que en River vas a tener pocas posibilidades porque van a venir grandes jugadores. Eso lo sabemos todos, Seba (Driussi), Lucas (Boyé) y yo. Tenemos que matarnos en los entrenamientos para que llegue ese corto momento y aprovechar. Tenés que romperla y ser el mejor de todos, por eso es difícil. Nosotros tuvimos posibilidades, no digo que no, por eso debemos seguir trabajando”, agregó el pibe que jugó 13 partidos con Gallardo (sólo fue titular ante Central por Copa Argentina y la ida con Boca por la Sudamericana) y metió dos goles. El pibe que, aunque lo quieran en Núñez, no es nada seguro que siga en River.

Fuente: Olé

Quedó preso un abusador: los vecinos casi lo linchan

Lo denunció su propia esposa. Lo acusó de haber sometido a tocamientos inverecundos a una prima menor de edad. Cuando los vecinos de Abasto se enteraron comenzaron a correrlo. El hombre pudo escapar y se entregó en la comisaría

Tras negarse a declarar ante el fiscal, el hombre que se entregó en la comisaría de Abasto cuando era perseguido por una veintena de vecinos que querían lincharlo, continuará en calidad de imputado y detenido por el abuso sexual cometido en perjuicio de una prima menor de edad.

Así lo informaron fuentes judiciales y policiales, al señalar que el acusado, de 30 años de edad, había llegado corriendo a la seccional Séptima de de la jurisdicción, diciendo a los gritos que “la gente lo quería matar”.

Según se informó, el abuso sexual se habría cometido en medio de una disputa intrafamiliar. El hombre ya había sido denunciado por su propia esposa, con la que tiene cinco hijos.

La mujer precisó en su presentación formulada en sede policial que el sábado habían concurrido a cenar a la casa de sus tíos, también en Abasto, cuando de repente notó que su esposo “había manoseado a su prima de 16 años mientras ésta dormía”.
A partir de esa denuncia que daba cuenta de ciertos tocamientos inverecundos por parte del imputado, los efectivos de la seccional, a cargo de su titular, el comisario Ignacio Rosales se hicieron presentes en la vivienda de la víctima.

En ese lugar, mantuvieron entrevistas con la madre de la adolescente y junto a la menor, las trasladaron al Gabinete de Delitos Sexuales de la Delegación Departamental de Investigaciones de La Plata.

Los uniformados se hallaban en plena tarea investigativa, cuando al regresar a la comisaría de Abasto se sorprendieron al ver que en esa dirección, corría en forma desesperada un hombre vistiendo una camiseta del club Boca Juniors y detrás de él unas veinte personas lo seguían con intenciones de apalearlo.

Los efectivos indicaron que esas personas iban a lincharlo porque se habían enterado que había vejado a la menor de 16 años. El acusado quedó detenido bajo los cargos de abuso sexual. Por ese delito fue indagado por el fiscal Cartasegna.

Fuente: Diario Hoy

Shakira se prepara para dar a luz a su segundo hijo

La cantante colombiana Shakira tiene todo preparado para dar a luz a su segundo hijo, a través de un parto programado que se realizará en la clínica Teknon de Barcelona, informaron medios españoles.

La prensa ibérica señaló que el sanatorio se encuentra rodeado de paparazzis y que Shakira y su esposo, el futbolista del Barcelona Gerard Piqué, habrían reservado una planta entera de la clínica para evitar ser molestados por curiosos.

El segundo hijo de la pareja, luego del nacimiento de Milan, el 22 de enero de 2013, sería también un varón, informaron los medios españoles.

Fuente: www.telam.com.ar

El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para evitar golpes de calor

Hay que evitar las las largas exposiciones al sol y consumir abundante agua, entre otras medidas preventivas.

 

Ante las altas temperaturas persistentes en el territorio provincial, el Ministerio de Salud recordó las principales recomendaciones para evitar que se registren golpes de calor en la población. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos, pidió tener en cuenta medidas preventivas entre las que mencionó beber abundante agua.

Por su parte, el director de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Guillermo Salzmann, señaló que siempre “debe tenerse presente que cualquier persona puede sufrir un golpe de calor pero los más vulnerables son los bebés; los niños pequeños; los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas así como también hipertensión; obesidad y diabetes”. Enseguida referenció que estas patologías “suelen aparecer por el excesivo calor, las largas exposiciones al sol y el escaso consumo de líquidos”.

El profesional señaló que el golpe de calor “se manifiesta con fiebre; sed intensa; sensación de calor sofocante; piel seca; mareos o desmayo; dolor de estómago; falta de apetito y náuseas; dolor de cabeza y desorientación” y por ello consideró que, en caso de que aparezcan estos síntomas, “las principales medidas son concurrir al médico; intentar baja la temperatura del cuerpo con paños fríos o con un baño; ingerir agua fresca; permanecer en un lugar ventilado y no consumir medicamentos antifebriles”.

Incluso desde la cartera sanitaria provincial se recordó que es importante beber abundante agua todo el día aunque no sienta sed; evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas; reducir la actividad física y permanecer en espacios ventilados.

Además se recomendó:

– Evitar comidas abundantes y pesadas, e incorporar frutas y verduras como principal fuente de alimentación.

– Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16; protegerse usando un gorro o una sombrilla. En caso de usar filtro solar, siempre que sea de factor 15 o superior y renovar su aplicación cada dos horas.

– En el caso de los bebés, el consejo es darles el pecho con mayor frecuencia, mojarles el cuerpo, y si tienen más de 6 meses, darles agua fresca apta para el consumo. No exponerlos nunca al sol, ni siquiera con protector solar.

– Si existen chicos pequeños no esperar a que pidan agua, lo ideal es ofrecerles continuamente líquidos, especialmente jugos naturales; vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.

– A los adultos mayores debe recordárseles ingerir agua segura durante todo el día.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/El-Ministerio-de-Salud-emitio-recomendaciones-para-evitar-golpes-de-calor-20150126-0032.html