Tragedia en el balneario Orense: un nena de dos años murió tras caer de un Jeep10

Un niño de dos años murió luego de caer a la calle desde un jeep en movimiento. El vehículo era conducido por su madre en el balneario bonaerense de Orense y el menor viajaba a upa de su hermana, de 9 años, en el asiento delantero.

El subcomisario Manuel Navarro, titular del Destacamento Policial de Orense, contó al diario La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos, que el hecho ocurrió ayer alrededor de las 10.30 en la intersección de las calles Las Cortaderas y Siempre Verde del mencionado balneario.

Por razones que se investigaban, la puerta del jeep se abrió y el niño cayó a la calle. La criatura sufrió un fuerte golpe en la cabeza y falleció a causa de un traumatismo de cráneo. «Era un nene de dos años recién cumplidos y su familia era de Monte Grande», explicó el policía.

«El chiquito iba en los brazos de su hermana de nueve años, se les abre la puerta por la misma inercia del movimiento, y se cae», relató Navarro. La puerta se abrió cuando la mujer dobló en una esquina.

El pequeño murió minutos después del accidente. «Le hicieron reanimación en la salita del balneario, pero ya había llegado sin vida. El médico de policía dijo que murió como consecuencia de un traumatismo de cráneo», expresó Navarro.

Fuente: Diario Hoy

Desvalijan casa a metros de la comisaría

Una familia de Tolosa llegó de las vacaciones en la costa y notó que le habían robado todo, hasta una colección de camisetas y figuritas de fútbol

Una familia que llegó ayer de sus vacaciones descubrió que habían sido escruchados en su casa de Tolosa, ubicada a menos de cien metros de la comisaría, y de la que los delincuentes se llevaron diversos objetos de valor y preciadas colecciones, informaron voceros policiales.

El robo tuvo lugar anteanoche en la vivienda ubicada en 115 entre 529 y 530, donde vive Claudia Lafuente, su esposo Jorge y el hijo de ambos, de 12 años. “Estuvimos en Villa Gesell desde el 2 de enero y, cuando volvimos, nos encontramos con toda la casa revuelta”, le contó a Trama Urbana la mujer, y dijo que tienen alarma “pero estaba desconectada”. Por su parte, su marido, jubilado del Banco Provincia, cree que los ladrones pudieron “entrar por una ventana del segundo piso, tras trepar al techo”, aunque también “estaba abierta la puerta de la cocina que da al fondo y otra más forzada”.

Una vez adentro, los maleantes se alzaron con dos televisores, un DVD, una Playstation con tres juegos, dos notbook y una bicicleta, además de “varias camisetas de fútbol que colecciono y álbumes de figuritas que guardaba hace años”, se lamentó él. “Tenía como 200 y se llevaron las de Boca, de todas las temporadas; además una de Verón, otra de Riquelme… todas firmadas”.

Claudia agregó que también se apropiaron de “valijas llenas de ropa y otros elementos de valor”, aunque admitió que no se robaron de dinero “porque no tenemos”.

Dejaron cosas por llevar

Fanático de Boca y de Gimnasia, Jorge agradeció que el perro Gran Danés que vive con ellos no se encontrara durante el ilícito, ya que lo “dejamos en una guardería”. Por su parte, su mujer dijo que “de haber estado, lo pudieron haber envenenado”.

Los cacos tenían otros varios elementos ya preparados para llevarse, pero algo los hizo abortar la idea. “Tal vez escucharon algo. Nosotros sabemos que el robo fue anoche (por anteanoche) porque nos contó la vecina, que oyó ruidos. Nos extraña que no haya sonado la alarma, porque es a censor y suena ante cualquier movimiento; además, se llevaron también el cartel que indica que hay una”, aseveraron ambos.

Hecha la denuncia, los policías de la comisaría Sexta, al mando de su titular Sebastián Velázquez, comenzaron a investigar el suceso. “Sospechan de los integrantes de una pensión de acá cerca, pero los peritos no pudieron recolectar huellas”, narró el hombre, quien vive allí hace cuatro años y narró que su padre fue también víctima de un violento asalto, en el Conurbano, cuando “perdió un ojo por 200 pesos”.

Por su parte, un hecho similar ocurrió en una casa ubicada en 36 entre 4 y 5, donde sus propietarios volverion de vacaciones y notaron que les habían robado.

Fuente: Diario Hoy

La inflación llegó al 38,7% en 2014 y se desaceleró

El año 2014 cerró con una variación promedio de los precios minoristas del 38,7%. Y así entre 2002 y 2014 la inflación alcanzó el 1.060%, con una suba promedio del 21% anual, de acuerdo a los cálculos de Graciela Bevacqua, la ex directora del Área de Precios del INDEC desplazada en 2007 por la «intervención» al organismo.

Bevacqua señala que «en el período 2002-2006 la inflación acumulada fue del 91%, con un promedio anual del 14%; mientras que durante la etapa 2007-2014 la suba de precios llegó a un 506%, con un promedio anual del 25%». Y agrega que en todo ese período «sólo encontramos niveles de inflación similares a los del 2014 en el año 2002, si bien se trata de escenarios distintos».

En 2014, la inflación estuvo impulsada por los precios regulados por el Estado (57,3%) principalmente las tarifas de servicios públicos, como las del transporte publico de pasajeros, gas y agua, entre otros, estuvieron a la cabeza del salto inflacionario.

Y por la brusca devaluación de comienzos de año. De todas maneras, de los números de Bevacqua surge que en los últimos tres meses de 2014 hubo una desaceleración de la inflación minorista. 5,3% contra 7,3% en el último trimestre de 2013. Entre otros factores, ayudó la menor devaluación del peso.

Por su parte, en diciembre, la suba de los precios estuvo impulsada por el rubro recreación. 3,3% por la incidencia del turismo, libros y diarios y revistas, seguido por salud, por subas en la medicina privada y del 2,1% en alimentos.

El balance anual entre precios e ingresos arroja que los salarios, las jubilaciones, las prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) registraron pérdidas en el poder de compra. En todos los casos, las subas de los ingresos estuvieron por debajo de la inflación.

Además, agrega Bevacqua, «es necesario aclarar, que si bien la inflación es un proceso «continuo», es decir, aumenta mes a mes, el ajuste de variables nominales como la AUH, así como el Salario Mínimo, Vital y Móvil y la Jubilación Mínima se da en forma «discreta» (una o dos veces al año según el caso).

Esto da lugar a una pérdida silenciosa de poder adquisitivo que generalmente no se recupera y es un perjuicio adicional de una inflación alta persistente»,

Fuente: iEco

Polémica por la participación de Timerman en la marcha de París

Capitanich aseguró que el Canciller participó de la multitudinaria movilización «junto a familiares y amigos». Pero no hay fotos.

La asistencia de algún tipo de delegación argentina en la megamarcha de París continúa provocando debate en la opinión pública. Desde la Cancillería argentina se informó este fin de semana que el ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman firmó el «libro de condolencias» pero no se había hecho referencia alguna a la participación del funcionario en la marcha convocada por Hollande sólo para Jefes de Estado, la cual era distinta y recorría un camino diferente a la popular y multitudinaria movilización que partió desde la Place de la République en el centro parisino.

Y a pesar que la propia embajada argentina en Francia no informó sobre la asistencia de Timerman, hoy, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró y confirmó que el canciller sí formó parte de la multitud, aunque habría sido a título personal, dado que asistió «con familia y amigos».

«El canciller Timerman, antes de regresar a la Argentina, participó junto a familiares y amigos en la manifestación que se realizó en París», señaló Capitanich en su habitual conferencia de prensa brindada desde la Casa Rosada. El funcionario rechazó así las informaciones periodísticas que indicaban que el canciller, pese a viajar a Francia tras los ataques, no había participado de la multitudinaria manifestación por orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, los medios franceses tanto oficialistas como independientes no contabilizaron el nombre del funcionario argentino entre los más de 50 asistentes de representaciones oficiales de Estado. Tampoco han aparecido fotos de su presencia en la convocatoria.

Capitanich repitió que Timerman firmó el libro de condolencias tras la muerte de 12 periodistas de la revista satírica Charlie Hebdo, y de cuatro rehenes durante la toma a un supermercado realizados por extremistas islámicos, y reiteró el repudio de la Argentina a los ataques. «El canciller Timerman firmó el libro de condolencias, y la República Argentina condena enfáticamente el terrorismo y manifestó su solidaridad con la República hermana de Francia», enfatizó Capitanich.

Fuente: Perfil

Otro fallo les impide asumir a los fiscales de Gils Carbó

La Justicia sigue dando señales contrarias a la procuradora Alejandra Gils Carbó . Otra sentencia suspendió sus designaciones de 16 fiscales subrogantes que pretendían asumir el 2 de febrero en todo el país para actuar con el nuevo Código Procesal Penal. El fallo fue firmado por el juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico, el mismo que había firmado una sentencia similar la semana pasada. Además, la Cámara rechazó la recusación del magistrado, planteada por el organismo que conduce Gils Carbó, y respaldó su actuación. A ello se sumó que otro tribunal, la Cámara del Crimen, desconoció las designaciones, en virtud de los fallos adversos.

La nueva medida precautelar respondió a una acción de amparo presentada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el gremio que agrupa a los jueces. Se conoció cerca de las 19.30, luego de que el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los referentes parlamentarios del kirchnerismo -que llevaban 12 días de silencio- salieran a defender a Gils Carbó. En forma paralela, unos 80 fiscales y funcionarios de la Procuración respaldaron a su jefa con una solicitada en la que denunciaron una «campaña de criminalización» del Ministerio Público.

El juez Lavié Pico calcó su fallo anterior, que había suspendido los nombramientos a pedido del legislador massista Mauricio D’Alessandro. Entendió que «carece de toda razonabilidad la puesta en vigor de las fiscalías» porque no se cumplen los requisitos para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal. Los requisitos que cita el juez y están previstos en la ley que aprobó el Código son: la aprobación de una ley de implementación, la creación de una comisión bicameral de monitoreo del Código, la puesta en ejecución de un programa de capacitación de fiscales y funcionarios, y la asignación de recursos presupuestarios para que los fiscales asuman «cuando se genere la condición financiera».

«No se advierten, en este estado del proceso, motivos que justifiquen las designaciones urgentes en las nuevas fiscalías creadas» y no se configuraron circunstancias excepcionales que justifiquen apartarse del régimen regular de designación de los fiscales, dijo el juez.

Ayer, Lavié Pico le dio tres días a la Procuración para que exprese las razones de los nombramientos. Con estos elementos este juez, o Esteban Fornari, que asumirá en la feria en la segunda quincena de enero, resolverán la cautelar. La Asociación de Magistrados y un sector de la oposición creen que los nombramientos de fiscales afines buscan la impunidad en causas de corrupción.

Este segundo amparo es más amplio que el anterior, pues cuestiona el nombramiento de dos fiscales de primera instancia en Comodoro Py 2002. Son Juan Pedro Zoni, que acababa de jurar como fiscal de Santiago del Estero, y Leonel Gómez Barbella, que juró para La Pampa. El juez Lavié Pico no resolvió sobre ellos y lo hará cuando resuelva la cautelar.

La Procuración, en un intento de evitar este segundo fallo, había recusado a Lavié Pico. Le cuestiona que en otra causa se pronunció contra jueces subrogantes. Ayer, Lavié Pico rechazó su recusación y la envió a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Los camaristas Marcelo Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vincenti lo respaldaron. Dijeron que «la petición de recusación es improcedente» porque no prejuzgó, pues no anticipó opinión, sino que falló en otro caso diferente que no estaba relacionado con el anterior. Con este fallo en la mano, el magistrado avanzó y firmó su segunda sentencia al atardecer.

Los camaristas no terminaban este fallo cuando otro tribunal, la Cámara del Crimen, recordó la imposibilidad de que asuman dos fiscales designados allí porque está en vigor la medida cautelar. Se trata de Sandro Abraldes, que ya viene subrogando desde 2013 como fiscal de Cámara , y Fernando Fiszer.

La decisión la firmó Juan Cicciaro, presidente de la Cámara del Crimen. Cicciaro dijo que el 6 de enero recibió una comunicación de Gils Carbó, en la que comunicaba los nombramientos, y que el primer fallo de Lavié Pico se dio a conocer del 9 de enero, por lo que no pueden asumir.

Todas las cámaras del país recibieron una comunicación similar con las designaciones, pero sólo el presidente de la Cámara del Crimen Cicciaro se vio en la necesidad de recordar que esos nombramientos estaban suspendidos y de hacer pública su resolución.

«NO INTEGRAN JUSTICIA LEGÍTIMA»

La camarista María Laura Garrigós, titular de Justicia Legítima, negó que los fiscales subrogantes designados sean de esa agrupación filokirchnerista. «El 75 % no tiene nada que ver con Justicia Legítima», y del restante 25% «algunos han participado o asistido a algún acto o firmado una solicitada», admitió, pero «no son socios, no pagan la cuota, no lo integran», dijo la jueza..

Fuente: La Nación

El Gobierno gastó $ 5 millones por día en publicidad en todo 2014

Mediante un decreto, se incrementó por cuarta vez la partida destinada a la difusión de actos de gobierno; se asignaron en total $ 1750 millones; fuertes críticas de la oposición

El Gobierno incrementó ayer por decreto en $ 182 millones la partida destinada a la difusión de actos oficiales, lo que eleva a $ 1750 millones los recursos destinados a lo largo de 2014. El aumento es el cuarto refuerzo presupuestario asignado por la Jefatura de Gabinete, por fuera del control del Congreso, y representa un gasto de $ 5 millones por día.

El presupuesto original contemplaba $ 958 millones para el área de Prensa y Difusión del gobierno nacional. En junio se había ordenado un incremento adicional de $ 210 millones, a través de una reasignación de partidas, y en julio se aprobó otra suba por $ 100 millones. En octubre, la ampliación fue de $ 300 millones, a los que se suman ahora los $ 182 millones asignados el último día hábil de diciembre, lo que se conoció ayer, con su publicación en el Boletín Oficial.

El último incremento se hizo a través de la decisión administrativa 1779, firmada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. En los considerandos de la resolución se indicó que resultaba «preciso reforzar el presupuesto de la Jefatura de Gabinete con el objeto de garantizar el cumplimiento de los objetivos de su gestión».

De los $ 182 millones, $ 170 millones fueron para el rubro «publicidad y propaganda», $ 10 millones para «estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad» y $ 2 millones para «gastos corrientes».

PUBLICIDAD OFICIAL

El detalle de la distribución de los fondos asignados a la publicidad oficial no son difundidos habitualmente por el Gobierno.

Según el informe «El costo del relato», que elaboró el secretario parlamentario del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica en el Frente Amplio UNEN Hernán Reyes y publicó Chequeado.com, el gasto total en publicidad oficial del gobierno nacional en 2013 fue de $ 3193 millones. Incluye otras partidas adicionales, como Fútbol para Todos. «Se terminaron gastando $ 8,7 millones por día», calculó Reyes.

 

En junio del año pasado, la presidenta Cristina Kirchner dijo que «la proporción de la publicidad del Estado frente a la publicidad privada es ínfima». El portal Chequeado.com indicó que lo que gasta el Estado nacional en publicidad representa un porcentaje menor que los importes que destinan las empresas privadas en el total. Pero al sumar las campañas institucionales con el programa Fútbol para Todos, que hoy acumula más de 1400 millones, la participación relativa del Gobierno en la masa publicitaria lo convierte en uno de los principales anunciantes del mercado.

Según un informe de la Fundación LED, que encabeza la ex diputada Silvana Giudici, en 2012 se gastaron $ 822 millones en el rubro «prensa y difusión de los actos de gobierno» y esa suma se incrementó a $ 1215 millones en 2013.

El documento indica que entre 2003 y lo presupuestado para 2014 hubo un incremento del 2622 por ciento.

Asimismo, un relevamiento hecho por el blog Eliminando Variables sobre la base del seguimiento de lo publicado en el Boletín Oficial estableció que las reasignaciones presupuestarias para la pauta oficial, el Fútbol para Todos, RTA, Télam y Educar sumaron sólo entre los meses de junio y julio $ 501 millones.

OBJECIONES

Al conocerse los incrementos en las partidas, la oposición cuestionó fuertemente la decisión gubernamental.

La diputada Patricia Bullrich (Unión Pro) dijo que se trataba del «costo para sostener el relato». «Los gastos en la pauta oficial parecen no tener freno; deberían distribuirse con ecuanimidad y promover realmente la diversidad de opiniones», sostuvo.

«La realidad nos muestra que existe una distribución inequitativa y desigual entre los medios que el Gobierno considera afines a su relato político y los medios a los que ha señalado como críticos u opositores», expresó Bullrich.

En tanto, el diputado Miguel Bazze (UCR) consideró que «el gasto del Estado es una de la causas de la elevada presión tributaria que soporta la sociedad, y el gobierno lo administra con la más absoluta irresponsabilidad».

«No hay ninguna razón que justifique este aumento de presupuesto que no sea justamente volcar sobre el esfuerzo de los argentinos gastos de la campaña electoral», valoró el diputado por la provincia de Buenos Aires...

Fuente: La Nación

Importante descubrimiento, relacionado con el Mal de Chagas

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas participaron de un estudio que determina que concentraciones más bajas de una las drogas utilizadas comúnmente para tratar el Chagas Chagreducen los efectos adversos en niños y buscan replicar este estudio en adultos

El Chagas es una enfermedad parasitaria endémica que en América afecta a más de 20 millones de personas, y produce alrededor de 7 mil muertes anuales por complicaciones a largo plazo, como insuficiencia cardíaca y otras afectaciones severas. Sólo existen dos drogas consideradas efectivas contra la enfermedad: benznidazol y nifurtimox, pero hay muy poca información sobre su farmacología, lo que es más preocupante en pediatría además que circulan hace 40 años.

Un estudio hecho por el equipo interdisciplinario de investigadores del Servicio de Parasitología-Chagas del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demuestra que el benznidazol, una de las drogas consideradas efectivas contra la enfermedad de Chagas, es efectivo en el tratamiento a niños, a pesar de tener menores niveles de este medicamento en sangre a los reportados en adultos.

“Se realizó un primer estudio pediátrico del benznidazol, la principal droga para el tratamiento del Chagas, para evaluar cómo se absorbe, se distribuye a los tejidos, se metaboliza y se elimina del organismo” explicó el investigador Facundo García Bournissen y agregó: “Los resultados del estudio mostraron concentraciones de éste medicamento en sangre en niños inferiores a las que se habían observado en adultos. A pesar de las concentraciones más bajas los niños respondieron muy bien al tratamiento, con muy pocos eventos adversos”.

El análisis realizado mostró que las concentraciones de benznidazol en sangre en los adultos son muy superiores a los niños, y se especula que podría tener una relación con la incidencia de los eventos adversos. Esto hace suponer que una menor cantidad de dosis en adultos resultaría eficaz y al mismo tiempo mejoraría su perfil de seguridad, tema actualmente en análisis.

Fuente: Diario Hoy

Entre dunas, tierra y piedras, se corre la última etapa enteramente chilena

El Dakar 2015 está en momentos de definición. La etapa 9, que será la última que se correrá enteramente en territorio chileno, unirá las ciudades de Iquique y Calama. Mañana la competencia retornará a Argentina.

La especial tendrá 450 kilómetros para todas las categorías. Los pilotos deberán atravesar un camino de dunas, tierra y piedras, con senderos muy deteriorados y angostos.

Ayer, el Dakar vivió otro capítulo a su medida en la octava etapa entre Uyuni (Bolivia) e Iquique (Chile), segunda parte del maratón de motos que comenzó con controversia, porque muchos pilotos se opusieron a largar desde el salar, siguió con el líder de la competencia, el español Joan Barreda (Honda) siendo remolcado por problemas mecánicos y concluyó con la gran victoria del joven argentino Jeremías González Ferioli en cuatriciclos.

El chileno Pablo Quintanilla (KTM) fue el ganador y no sólo se adjudicó la primera etapa dakariana de su historial, sino que además se llevó la victoria de una de las más «estresantes» y «caóticas» que han tenido los pilotos de motos, según definió el campeón Marc Coma (KTM).

Las condiciones meteorológicas, el frío intenso y la lluvia fueron las que condicionaron la segunda parte del maratón y le dieron un tinte de dramatismo, ya que en algunos partes del salar «había lugares en los que había medio metro de agua. Creo que se ha pasado un límite que no se tendría que a haber pasado», recalcó Coma.

Además de eso, los pilotos revelaron que muchas partes del camino ya estaban rotas por el paso de los autos el día anterior.

La organización decidió acortar la primera parte de la especial que inicialmente tenía 350 kilómetros y la redujo a 250, mientras que atrasaron la largada unos 50 minutos.

En esos cien kilómetros que se cortaron, los pilotos iban a ir en carrera a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, pero se anuló el tramo debido al frío extremo y a las precipitaciones de nieve, indicaron los organizadores en un comunicado.

Largar desde ese majestuoso salar, la mayor reserva de litio del mundo, con agua acumulada, dañó los motores de las motos, que tuvieron en la de hoy una de las etapas con más abandonos, 10 de ellos por hipotermia.

En cuatri, el cordobés Gonzalez Ferioli, de 19 años, ganó su primera etapa con un tiempo de 3h43m35s, en su segundo año en el Dakar, al que llegó el año pasado como el piloto más joven de la historia del rally.

«Estoy muy contento porque trabajé todo el año para esto. Largué casi último y sabía que venía bien, pero no vi a los punteros en todo el día y recién me cayó la ficha cuando mi papá me gritó en la llegada», comentó.

González Ferioli corroboró los testimonios sobre la dureza de la etapa, que terminó con «los ojos destruidos» después de correr más de cien kilómetros con el salar cubierto de agua y superar después terreno también repleto de charcos y barro.

«La etapa fue inolvidable, pero más lo fue la de ayer, cuando me empecé a congelar, tardé un montón en cruzar un río y me dieron ganas de pegar la vuelta a casa. Pero influyó mucho la preparación física que realicé desde marzo», corroboró.

El argentino se impuso en la etapa con un tiempo de 3h43m35s y se dio el gusto de ganársela al actual campeón, el chileno Ignacio Casale, por 07m54s, al uruguayo Sergio Lafuente por 11m04s y a Walter Nosiglia por 16m38s.

Casale lidera la general con 36h04m14s; segundo el polaco Rafal Sonik a 6m49s; tercero Lafuente y cuarto González Ferrioli, a más de 2 horas.

Fuente: Diario Hoy

Lo mejor del regreso de Juan Martín del Potro: el resumen y la emoción del final

La emoción tras quedarse con su primera victoria después de su regreso y el resumen del partido

Juan Martín del Potrovolvió a los courts después de diez meses y la emoción lo desbordó. Tras vencer al ucraniano Sergiy Stakhovsky en dos sets en su debut en el torneo de Sydney, se emocionó luego del punto final y vivió el partido de una forma muy especial.

Dixit

«Saqué bien. Mis golpes están yendo bien. Esa es una buena señal para el futuro»
«Necesito trabajar muy duro mi revés y mis movimientos, pero creo que ahora es tiempo de celebrar mi regreso y disfrutar este momento»
«Estuve en casa mucho tiempo, triste. Para ser honesto, no esperaba que este momento llegara tan pronto esta temporada por lo que estoy muy contento»
«Tengo que ir muy lentamente, torneo a torneo. Pero si juego 15 o 20 torneos será una gran temporada para mí»

Fuente: Diario Hoy

Golpe comando contra un peaje

Tres delincuentes que tenían información previa asaltaron las oficinas del Ramal Tigre. Estaban vestidos como trabajadores de la autopista y se llevaron más de 600 mil pesos

Los delincuentes armados robaron unos 600.000 pesos de la recaudación de las oficinas del peaje del Ramal Tigre de la Ruta Panamericana, en San Isidro, a las que ingresaron vestidos como empleados de la empresa concesionaria del servicio para engañar a los administrativos y lograr que les abrieran la puerta, confiaron ayer fuentes policiales.

El grave episodio ocurrió el último sábado a las 15.50, en momentos en que había pocos operarios pero mucho tráfico de personas que iban a pasar la tarde a la costanera de Tigre. En esas circunstancias tres hombres a bordo de un auto estacionaron en el playón adyacente al peaje, situado a la altura del kilómetro 21,5 de la autopista Panamericana.

Dos de los ocupantes, vestidos con el uniforme que utilizan los trabajadores de la empresa Autopistas del Sol, se acercaron hasta la puerta de ingreso del edificio de oficinas, a pocos metros de los peajes, y tocaron el timbre. Un supervisor los observó desde una cámara de seguridad y al verlos con la ropa de la empresa no sospechó nada y les abrió.

Todo orquestado

En el interior, los ladrones extrajeron armas de fuego y uno de ellos lo redujo mientras su cómplice subió al segundo piso en busca del otro administrativo que se encontraba trabajando. Cuando tuvieron a ambos controlados, les ordenaron que les entregaran el dinero de la recaudación.

Los cacos tomaron varias bolsas con dinero en billetes y hasta en cambio en monedas de la recaudación del día y, ya con la asistencia del tercer cómplice, las fueron cargando en el vehículo en el que habían llegado.

Finalmente, maniataron a los empleados, volvieron a su auto y escaparon.

Cuando las víctimas se liberaron llamaron al 911 y se hicieron presentes los efectivos de la Jefatura Departamental Conurbano Norte, quienes montaron un operativo rastrillaje por la autopista, sin resultados.

Los pesquisas analizaron las grabaciones de las cámaras de seguridad de Autopistas del Sol, en una de las cuales quedó captada la imagen de los ladrones al entrar y salir del edificio.

Si bien la empresa no había realizado un arqueo detallado para saber el monto exacto de lo robado, se estimaba que la suma ascendería a por lo menos 600.000 pesos.

Una de las principales líneas investigativas es que los delincuentes pudieron tener colaboración interna de la propia empresa a la hora de hacer la inteligencia previa al golpe.

Fuente: Diario Hoy

Robaron una casa en 65, 11 y 12 y los detuvieron por Plaza España

Los ladrones forzaron el portón de la casa y robaron varios elementos de valor del interior de la propiedad. Fueron detenidos en 6 y 66 luego de diversos rastrillajes de la policía

Delincuentes irrumpieron durante horas de esta madrugada en una vivienda de 65 entre 11 y 12 y, tras violentar la entrada de un garaje, huyeron con numerosos objetos de valor.

Posteriormente, la policía realizó diversos rastrillajes para dar con los sujetos, y logró aprehenderlos en las inmediaciones de Plaza España, en 6 y 66.

Fuente: Diario Hoy

Rige alerta por tormentas fuertes durante la mañana

Un alerta meteorológico por probables tormentas fuertes fue lanzado esta mañana por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, La Plata, norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos.

Según el parte emitido antes de las 6, «áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad afectan a gran parte de la región y se espera que estos fenómenos persistan en las próximas horas».

«Algunas de estas tormentas pueden alcanzar fuerte intensidad y estar acompañadas por ráfagas, fuerte actividad eléctrica, probable caída de granizo y abundante caída de agua», añade el informe.

La estación meteorológica remarcó además que «sobre la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Río de la Plata y noreste de la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones localmente abundantes serán lo más destacado de estas tormentas».

Fuente: Diario Hoy

Francis urges Muslim leaders to condemn religious-based violence

Pope Francis today condemned last week’s killings by Islamist militants in Paris and urged Muslim leaders around the world to denounce fundamentalist interpretations of religion that use God’s name to justify violence.

«Violence is always the product of a falsification of religion, its use a pretext for ideological schemes whose only goal is power over others,» the pope said.

The Argentine pope, 78, made the comments in an annual meeting with diplomats accredited to the Vatican in a speech that has come to be known as his «State of the World» address.

Francis said the killings in Paris showed how the rejection of other people’s beliefs could lead to a breakdown of society and spawn violence and death.

Seventeen people, including journalists and police, were killed in three days of violence that began on Wednesday when Islamist militants attacked the satirical weekly Charlie Hebdo, whose unsparing cartoons have lampooned Islam alongside other religions.

«I express my hope that religious, political and intellectual leaders, especially those of the Muslim community, will condemn all fundamentalist and extremist interpretations of religion that attempt to justify such acts of violence,» the pope said.

Francis has several times condemned Islamic State fighters who have killed or displaced Shi’ite Muslims, Christians and others in Syria and Iraq who do not share the group’s ideology.

«Religious fundamentalism, even before it eliminates human beings by perpetrating horrendous killings, eliminates God himself, turning him into a mere ideological pretext,» he told the diplomats from some 180 countries.

In other sections of his speech, he denounced human trafficking as «an abominable trade» and condemned the «unspeakable brutality» of last month’s attack by Taliban militants in which more than 130 Pakistani schoolchildren were killed.

He held up the recent agreement by the United States and Cuba to re-establish ties after more than half a century, in a deal that the Vatican helped to broker, as an example of how patient diplomacy and dialogue can build bridges.

Source: Buenos Aires Herald

Cuba releases all 53 prisoners as promised

Cuba has released all 53 prisoners it had promised to free, senior US officials said, a major step toward détente with Washington.

The release of the remaining prisoners sets a positive tone for historic talks next week aimed at normalizing relations after decades of hostility, the officials said.

They described the Cuban government’s release over the weekend of the last detainees on the list as a milestone but said they would keep pressing Havana to free more people the United States considers political prisoners.

The officials, speaking on condition of anonymity, did not say how many prisoners were released over the weekend or identify them. But the White House will provide the names of all 53 to Congress and expects lawmakers to make them public, the officials added.

There had been questions over whether Havana would release all 53 prisoners as part of the deal Presidents Barack Obama and Raul Castro announced on December 17 to restore diplomatic ties that Washington severed more than 50 years ago.

Intense secrecy surrounding the 53, whose names have been withheld by both countries, had fueled skepticism over Cuba’s intentions and played to critics who said Washington hasn’t pressured Havana enough on human rights in exchange for normalizing ties and loosening economic and travel restrictions.

The U.S. exchanged three convicted Cuban spies for an agent who had spied for the US government. The United States also received Alan Gross, a US aid worker jailed in Cuba.

The Cuban government informed the Obama administration over the weekend that the last of those on the list of prisoners had been released, and the US Interests Section in Havana, which handles consular affairs and other contacts for Washington, confirmed it, the officials said.

The US officials said they would pressure communist-ruled Cuba to release more prisoners.

Source: Buenos Aires Herald

River begin 2015 with defeat in Uruguay

A weakened River Plate suffered an inauspicious start to the club’s pre-season schedule, as the Copa Sudamericana champions went down 1-0 to Peru’s Universitario in a friendly held in Montevideo.

Argentine forward Germán Alemanno hit the only goal of the game 55 minutes into the encounter, played in the Uruguayan capital’s iconic Estadio Centenario.

Despite playing with a mixed team of starters and reserves, River looked to dominate throughout. The Núñez club controlled the ball, and could have scored after just two minutes when Lucas Boyé missed a chance.

Coach Marcelo Gallardo will not have been pleased with the number of chances squandered, especially in the first half, as the Millonario let their opponents off the hook time and again before Alemanno assured Universitario the victory.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s cruise industry bubble blowing up in 2014-2015 season

Stormy economic weather in Argentina and Brazil, which account for 70% of total passengers, is the leading factor behind the fall, Navigation Centre says

Argentina’s cruise industry is seen declining this year and the next after the bubble of six years of steady growth is blowing up, the Navigation Centre’s Santiago Díaz Mathé told the Herald in an interview.

Turbulent economic times in Argentina and Brazil are the leading reason for the sector’s decline as the two countries account for 70 percent of passengers. US and Canadian nationals account for 20 percent of the total, and Europeans for 10 percent.

Among other factors behind the steep fall in passenger numbers, Díaz Mathé listed the cost of tickets, taxes, and the “credit card dollar” (the exchange rate for foreign purchases on credit), and, for the companies, high costs of services in pesos, general costs in dollars and a poor real exchange rate.

Meanwhile, the Argentina-Chile-Argentina circuits more frequently chosen by US, Canadian and European nationals is declining although at a slower pace.

As Chairman of the Navigation Centre, what’s your assessment of the Argentine 2014-2015 cruise season?

The present season (2014-2015) proves what we have been warning about since the previous season. The cruising bubble, the steady growth that we had seen over six years, is over. Seventy percent of passengers are Argentine and Brazilian, 20 percent are US and Canadian nationals, and 10 percent are Europeans. What had really grown recent years was the number of Argentine and Brazilian passengers rather than the US, Canada and Europe. And now the number of Argentine and Brazilian passengers is declining.

The scheduled calls have suffered a decline of around 30 percent. The economic growth of Brazil and Argentina was a bubble, and it’s now blowing up. The onboard rate you pay is no longer 8.40 pesos per US dollar, but 11 pesos instead.

Could you provide some figures?

In Buenos Aires, in the 2013-2014 season, there have been 161 calls and 497,000 passengers, while for 2014-2015 about 111 calls and 331,000 passengers are expected.

In Puerto Madryn, there were 29 calls and 31,900 passengers, while now 24 calls and 25,000 passengers are expected, and in Ushuaia, there were 299 calls and 90,670 passengers last season. For the current season, 298 calls and about 90,000 passengers are expected.

What are the reasons for the fall?

The main impact in the number of calls and passengers is seen on the Argentina-Brazil circuit, as the two countries are going though tough economic times. During the present season, 160,000 fewer passengers (80,000 from Argentina and 80,000 from Brazil) will go through Buenos Aires’ Quinquela Martín passenger terminal than in the previous season.

The foreign exchange restrictions linked to the cost of sending funds abroad are a serious problem for traditional cruise companies, which sell a lot of tickets in Argentina. However, in my opinion, this is not the cause of the volume decline. The cost of tickets, taxes, the “credit card dollar,” etc., have a much more direct impact on passengers, and the high cost of services in pesos, costs in dollars, and a poor real exchange rate have a more important impact on the cruising companies.

Meanwhile, the Argentina-Chile line (Madryn, Malvinas, Ushuaia, Punta Arenas, Valparaíso), the one more frequently chosen by US and Canadian and European nationals, is declining just a little.

What about migration fees?

Increases in migration fees and waterway tolls, among others, do not help.
Under migration rules any time passengers go out of the country they must pay a fee. Cruisers have a very particular itinerary because they go from Buenos Aires to Montevideo (which means leaving Argentina and, hence, paying a fee). From Montevideo they go to Madryn (entering Argentina again), from Madryn they go to Malvinas, but that is considered Argentine territorial waters. Then they head for Cape Horn, Chile, so, when leaving Madryn, they have to pay a migration fee a second time. Finally, they go to Ushuaia (Argentina) and from there to Punta Arenas (Chile), which means paying a fee for the third time before continuing the journey to Valparaíso.

In past seasons, we convinced the authorities to charge the migration fee only once, when leaving the last Argentine port. But this season they decided to charge the fee three times once again. Besides, as from March, the fee is rising to US$14 from US$10, an increase of 120 percent for the Argentina-Chile-Argentina circuit. Passengers who have been paying US$10 will now have to pay US$14 three times, that is, a total of 42 dollars. It is important to highlight that this applies only to circuits to and from Chile, calling in several Argentine ports. For cruises between Argentina and Brazil, passengers only pay a migration fee when departing from Buenos Aires.

What is the influence of Customs regulations?

Customs regulations have not changed. Restrictions for supplies and spare parts and the impossibility of receiving cargo in transit from abroad are still a huge impediment. Slackening some regulations could result in relevant advantages with a strong impact on local suppliers of goods and services.

In this regard, what’s the situation like in other countries?

In other regional countries, the costs of several cruise services is more competitive. Cruisers have the possibility of receiving merchandise and spare parts in transit, which is not permitted here.

What actions would be necessary to contribute to a recovery?

In general terms, fees and costs should be more predictable. This industry works with a lot of anticipation and therefore fees and costs must not suffer variations over the following two years.

The government should relax some Customs regulations. For instance, having cruisers enjoy the same privileges as aircraft would suffice. In the final analysis, ships and aircraft are both means of passenger transport.

The Customs code establishes that spare parts can enter the country only when they are indispensable to continue the trip. Nothing else. No goods produced out of the country can go be in transit either. In this case, an import procedure should be started, loading the goods on the ship on a later phase. If produced locally, the export procedure must be started to avoid the value-added tax (IVA). However, at the international airport of Ezeiza, aircraft are exempt from these requirements. It simply doesn’t make sense. Why shouldn’t ships enjoy similar benefits?

What about the near future?

The prospect for the 2015-2016 season is not bright. As I have said, cruiser scheduling demands an anticipation of at least two years. We foresee a recovery of the sector only in 2016-17. Most cruise passengers travelling around the world (including Argentina) are US pensioners. When their pension funds are doing well, they are eager to spend. And after some tough times, the economy of the US and other central economies are now recovering.

What influence could the fall in oil prices have on the sector?

If we consider that cruisers sail at fast speeds and on the basis of strong fuel consumption, the oil price downturn will surely have a very strong positive impact on the ships’ running costs. This will allow the cruise industry to recover at a faster pace.

What about security?

Cruise lines have adopted the necessary measures by stepping controls at the time of boarding. So far, the country’s crime rate has not influenced the cruising market. This does not mean that companies are not seriously concerned.

The national government is refusing to transfer jurisdiction of the Port of Buenos Aires to Buenos Aires City. Has this had any bearing on the sector?

It has no influence at all on the cruise industry.

Beyond the sailing priority enjoyed by cruisers, has the sector been affected by the cargo ship business?

Cruise navigation enjoys an advantage over most cargo ships, with the exception of regasifier vessels. But delays are minimized by the Coast Guard’s very good traffic coordination. But the biggest problem has been — and still is — sailing the River Plate via a one-way channel which only allows ships’ crossings at given sites.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuelan shortages, long lines spark violence, arrests

At least a dozen protesters arrested in Venezuela remained in jail and masked assailants burned a bus overnight amid scattered unrest over swelling lines for basic goods, activists said.

Police rounded up 16 people for protesting in front of stores over the weekend, according to the opposition MUD coalition, which said four of them were released shortly after.

Rights group Penal Forum said 18 protesters were still behind bars today. The government did not confirm that.

Venezuela is suffering from chronic shortages of goods ranging from diapers to flour that have worsened this year because of an ebb in deliveries during Christmas. The scarcity has forced shoppers across Venezuela to line up in front of stores before dawn.

The MUD also accused soldiers posted outside shops of banning photos of the lines, which sometimes snake around blocks.

«Not only is the government forcing people to get into humiliating queues … it also wants the lines to be Cuban-style, silent and terrified,» said MUD chief Jesus Torrealba.

On Saturday, an explosive device was thrown into a building of the state phone company Cantv in southeastern Puerto Ordaz city, burning eight vehicles, the government said. In western San Cristobal, six masked men threw a molotov cocktail into a parked bus belonging to a local university, students said.

While the scattered unrest is a far cry from massive demonstrations that rocked the country for four months in 2014, it comes amid growing frustration over the economic crisis.

President Nicolás Maduro, whose popularity has plunged, says right-wing agitators and Venezuela’s elite are trying to topple him via an «economic war.»

«At the start of this year the parasitical oligarchy ambushed us but we and the people are responding,» he said at the weekend from Saudi Arabia.

In the last week Maduro and his closest ministers have visited China, Russia and other oil producing countries to seek financing and OPEC action on tumbling oil prices.

Venezuela’s opposition is fuming.

«This is an emergency, it’s not the time for photos of Maduro doing tourism in China,» said Henrique Capriles, who narrowly lost a presidential election to Maduro in 2013.

«If you’re hungry, they can’t tell you to calm your hunger; it’s unacceptable with so many resources … I think it’s time for our people to protest in the street.»

Critics blame Venezuela’s recession on socialist policies such as 12-year-old exchange control system, one that fails to provide enough hard currency for imports.

Officials in Caracas have blamed «media hype» and «panic buying» for the chaos. One state governor has banned night-time queues.

Source: Buenos Aires Herald

Messi ‘doesn’t know’ where he will be next year

Barcelona forward Lionel Messi raised eyebrows when he said in passing that he did not know where he would be next year.

Messi was asked during a press conference ahead of the Ballon D’Or Player of the Year ceremony if he wanted to finish his career at Barcelona or at Argentina’s Newell’s Old Boys in his hometown of Rosario.

«I’m not sure what’s going to happen, whether I’d go to Newell’s,» he said. «I don’t know where I’ll be next year although I’ve always said I want to end my career at Barcelona but…nobody knows what the future holds.»

Messi said yesterday night that he had denied asking for coach Luis Enrique to be replaced or that he is seeking an exit from his boyhood club.

«I haven’t asked for anything to stay here because I have never wanted to go anywhere else,» Messi told Barca’s TV channel after a 3-1 La Liga win over champions Atletico Madrid.

The Argentina and Barca captain was responding for the first time to widespread reports of a falling out with Luis Enrique, who took over from Messi’s compatriot Gerardo Martino at the end of last season.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls 7 cents to 13.70 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, fell seven cents to 13.70 pesos today in Buenos Aires City underground foreign exchange houses.

The US dollar closed unchanged at 8.605 pesos in the City’s banks and foreign exchange offices. A strong buying stance from the Central Bank, which took advantage of higher grain sales to buy US$40 million, helped keep the peso steady.

On the first week of the year the dollar has climbed three cents.

The gap between the official and illegal rate shrunk to 59%.

Meanwhile, the blue-chip swap rate hiked five cents to 12.07 pesos, while the stock exchange rate was up by one cent at 12.46 pesos in a slow trading day on the markets.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t legislators slam prosecutor injunction

National legislators representing the Victory Front have condemned the judiciary for putting the brakes on the designation of 16 prosecutors, who were appointed by attorney general Alejandra Gils Carbó in the face of fierce criticism from opposition forces.

Federal judge Enrique Lavié Pico last week imposed an injunction preventing the officials from taking their new posts, upholding a request from Renewal Front lawmaker Mauricio D’Alessandro.

Lower House president Julián Domínguez made public the party’s opposition to the injunction preventing prosecutors taking up their roles in a press conference, where he was joined by Senate counterpart Miguel Pichetto and several lawmakers.

«These are not new prosecutors, this is not a discretionary act, they are career prosecutors and the Attorney General’s office has the right to assign them tasks,» Pichetto underlined.

Domínguez, meanwhile, told lawmakers they could not «allow the courts to become paralysed and the separation of powers to be compromised.»

Source: Buenos Aires Herald

Charlie Hebdo print run could hit 3 million

Up to 3 million copies of Charlie Hebdo could hit newsstands this week, dwarfing its usual print run of 60,000, in response to soaring demand for the first edition of the satirical weekly since last week’s deadly attacks by Islamist militants.

Seventeen people, including journalists and police, were killed in three days of violence that began on Jan. 7 when militants burst into Charlie Hebdo’s office during a regular editorial meeting and shot dead five of its leading cartoonists.

Liberation newspaper, now temporarily housing Charlie Hebdo operations, revealed the front page of the Jan. 14 edition via Twitter late today – an image of the Prophet Mohammad holding a sign saying «JE SUIS CHARLIE» («I am Charlie») below the headline «TOUT EST PARDONNE» («All is forgiven»).

An initial batch of 1 million copies will be available on Wednesday and Thursday, said Michel Salion, a spokesman for MPL, which distributes Charlie Hebdo. A further 2 million could then be printed depending on demand.

«We have requests for 300,000 copies throughout the world – and demand keeps rising by the hour,» Salion said, adding that the newspaper usually had just 4,000 international clients.

«The million will go. As of Thursday, the decision will probably be taken to print extra copies … So we’ll have one million, plus two if necessary.»

On Sunday, at least 3.7 million people took part throughout France in marches of support for Charlie Hebdo and freedom of expression. World leaders linked arms to lead more than a million citizens through Paris in an unprecedented demonstration to pay tribute to the victims.

The new edition of Charlie Hebdo, known for its satirical attacks on Islam and other religions, will include cartoons featuring the Prophet Mohammad and also making fun of politicians and other religions, its lawyer, Richard Malka, told France Info radio earlier.

Salion said 60,000 copies of Charlie Hebdo were normally printed, with only 30,000 generally sold.

Source: Buenos Aires Herald

San Luis: murió ahogado el intendente de Nogolí

Ocurrió ayer luego de caer a un río caudaloso. El cuerpo fue encontrado recién en la madrugada.

El intendente de la localidad puntana de Nogolí, Gustavo Melián, de 45 años, murió ahogado en el río homónimo, al ser arrastrado por una fuerte correntada, aparentemente tras resbalar y caer al agua.

El hecho se produjo ayer a las afueras de esa localidad, situada 50 kilómetros al norte de la capital provincial, pero el cuerpo recién pudo ser rescatado en los primeros minutos de hoy, ya que quedó atrapado entre dos grandes piedras que formaban un embudo, en medio de una correntada, informó la policía.

El jefe de la Unidad Regional Uno de la Policía de San Luis, comisario inspector Alberto Nievas, informó hoy que pasadas las 16 de ayer Melián se encontraba a unos seis kilómetros del ingreso a Nogolí caminando entre las piedras, cuando presuntamente se resbaló y cayó al río.

RÁPIDAMENTE ARRASTRADO

Esa zona, conocida como De los Morteros, está situada a aproximadamente un kilómetro del final de la cola del dique Nogolí en una zona del río de gran caudal y turbulencia por lo que Melián fue rápidamente arrastrado.

Las tareas de rescate del cuerpo demandaron varias horas y el trabajo de un centenar de personas y varias máquinas.

La policía informó que el cadáver fue hallado en medio de dos piedras «del tamaño de un auto pequeño» en un sector donde el río tiene unos cuatro metros de ancho y dos metros de profundidad.

Las brigadas debieron utilizar máquinas retroexcavadoras para desviar un pequeño sector del río y aliviar así la presión de la correntada, a fin de recuperar el cuerpo.

Policías de la subcomisaría cuarta, bomberos oficiales y voluntarios, pobladores y hasta turistas trabajaron intensamente hasta los primeros minutos de hoy.

En el hecho intervino el juez Eduardo Cadelago Filippi, del Juzgado del Crimen en feria.

Fuente: TN

Según Idesa, el Pami recibe la mitad de lo que necesita

Un cálculo realizado por la consultora Idesa concluye que el Pami «estaría disponiendo de sólo la mitad de los recursos que necesitaría para dar medicina de calidad similar a la que ofrecen las obras sociales de los activos».

El informe sostiene que durante el año pasado, el Pami «habría tenido una recaudación anual de 46 mil millones de pesos para atender a 4,5 millones de personas, lo que arroja un monto per cápita mensual de 850 pesos.

Por su parte, las obras sociales nacionales recaudaron 73 mil millones para atender a 14 millones de personas, con un promedio de 430 pesos por beneficiario.

Para Idesa, la distorsión más visible es que el Pami recibe aproximadamente el doble de recursos per cápita que las obras sociales de activos, «cuando el consumo de servicios por parte de los adultos mayores se estima en más de cuatro veces superior que el de las personas más jóvenes».

Ante la ausencia de información sistematizada, los datos de aproximación fueron recogidos en fuentes oficiales alternativas (Afip, Indec y Ministerio de Economía).

Con esos recursos, la consultora también estimó que los hospitales públicos habrían gastado algo más de 100 mil millones de pesos para atender a 15 millones de personas sin cobertura en 2014, lo que arroja un monto per cápita mensual de 580 pesos.

El trabajo advierte que si bien en la última década «los recursos de la seguridad social destinados a la cobertura sanitaria se duplicaron en términos reales (es decir, descontando la inflación)», el acceso y la calidad de los servicios «sigue siendo insatisfactorio».

Fuente: La Voz

Violencia de género: de vacaciones en Mar del Plata, una joven denunció una brutal paliza de su ex

Una joven de 25 años denunció que su ex novio la golpeó hasta dejarla inconsciente en el medio de una fiesta que se realizaba en una playa de Mar del Plata.

El hecho ocurrió el miércoles 7 de enero, pero la chica dio a conocer el caso el domingo, a través de su cuenta de Facebook. «Me sacó de entre la gente ahorcándome, me arrastró entre la gente hasta el estacionamiento y me golpeó de una forma desmedida hasta dejarme inconsciente, provocándome fractura de tabique, fractura del hueso del globo ocular en 3 partes y cortes y hematomas en toda la cara y en distintas partes del cuerpo», dijo en la red social.

Victoria Montenegro estuvo internada tres días por los golpes de su ex. El denunciado es empleado de Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público de Mar del Plata.

«Recuerdo cuantas veces luche por cambiarlo, por entenderlo, por justificarlo y hoy me miro al espejo y me doy cuenta que estaba remando contra la corriente», expresó Victoria.

La joven ya realizó la denuncia ante la Comisaría de la Mujer.

Fuente: Diario Hoy

Cerveza en mal estado mata al menos a 69 personas en Mozambique

Al menos 69 personas murieron durante el fin de semana en Mozambique tras beber cerveza artesanal en mal estado, informó un funcionario del gobierno local en la televisión estatal.

El envenenamiento masivo afectó a las personas que asistieron a un funeral el viernes en la población de Chitima, en el centro de Mozambique. En la mañana del sábado ya se habían confirmado siete muertes, después de que muchos de los asistentes al sepelio se enfermaran.

«Cuando nos preparábamos para determinar la causa de muerte de la gente, empezamos a recibir a muchas personas con diarrea y otros dolores musculares. Después comenzaron a llegar cadáveres de varios vecindarios», dijo a la emisora pública Paula Bernardo, directora de distrito para Salud, Mujeres y Acción Social, agregando que al menos 169 personas siguen hospitalizadas.

Muestras del barril y objetos sospechosos hallados en su interior fueron enviados al Laboratorio Nacional en la capital Maputo para ser analizados.

En muchas partes de África se consume habitualmente cerveza casera elaborada con maíz, sorgo y otros cereales, y los funerales son acompañados a menudo con bebidas y festejos.

El presidente saliente del país, Armando Guebuza, declaró tres días de luto nacional.

Fuente: Reuters

Con Videla, Racing cumplió con su primera práctica en Mar del Plata

El cordobés se recuperó a tiempo tras su operación de una hernia inguinal y hoy trabajó diferenciado. Est tarde volverán aentrenar.

Racing Club, último campeón del fútbol argentino, comenzó hoy con los trabajos de acondicionamiento físico en la ciudad balnearia de Mar del Plata con la participación del volante central Ezequiel Videla, que se entrenó a la par de sus compañeros por primera vez en la pretemporada, tras haber sido operado de una hernia inguinal.

Videla, una de las figuras del plantel que obtuvo el último campeonato de Primera División 2015, trabajaba de modo diferenciado desde la vuelta a las prácticas, el pasado viernes, como medida preventiva por la intervención quirúrgica.

El futbolista cordobés, de 26 años, fue operado un día después de la coronación de «La Academia» en el fútbol argentino, el último domingo 14 de diciembre.

En el primer entrenamiento en Mar del Plata, que comenzó a las 7.30, los dirigidos por Diego Cocca realizaron trabajos de activación muscular en el gimnasio.

Luego de la correspondiente entrada en calor, los jugadores se trasladaron rumbo a las instalaciones del Club Atlético Kimberley donde, en primera instancia, realizaron trabajos de velocidad en el campo de juego. Y más tarde, cumplieron con un circuito físico con pelota, obstáculos y definición para conseguir mayor rodaje con el balón.

Por último, el campeón del fútbol argentino cerró el primer entrenamiento en Mar del Plata con fútbol en espacios reducidos, divididos en dos grupos.

El plantel académico volverá a los entrenamientos hoy por la tarde para llevar adelante un doble turno de tareas físicas, nuevamente en las instalaciones del Club Kimberley.

Racing Club afrontará en el próximo semestre el torneo local, la Copa Argentina y la Copa Libertadores, su máxima aspiración.

Fuente: Los Andes

El video del apasionado lengüetazo de Iliana Calabró a «Maravilla» Martínez

Mirá cómo la actriz y vedette besó al boxeador en el escenario de Family Disfuncional, la obra de Aníbal Pachano en Villa Carlos Paz

Después de las fotos, llegó el video. Iliana Calabró besó a Sergio «Maravilla» Martínez en el medio de una de las funciones de Family Disfuncional, la obra de Aníbal Pachano en Carlos Paz. Las imágenes que habían llegado durante el último fin de semana no habían mostrado lo que fue realmente ese encuentro hot: la mayor de las hermanas Calabró se mostró muy apasionada y le dio un «lengüetazo» al boxeador.

Mucho se había hablado de este supuesto romance que, para algunos, trasciende el espectáculo. Para otros, es todo una movida mediática.

Marina Calabró contó en Intrusos que para hacer esa escena hubo varias horas de ensayo, según pudo saber a través de su hermana.

¿Qué dijo Iliana de «Maravilla»? «Yo soy profesional, por eso ensayo el beso», habría dicho la actriz y vedette antes de reconocer que el ex Campeón Mundial de boxeo tiene «los ojos más lindos» que vio en su vida.

Luego del espectáculo, no se separaron: Iliana -que desde que se separó de Fabián Rossi no estuvo con ningún hombre- y «Maravilla» fueron a cenar juntos.

Fuente: www.infobae.com

El Chino Darín: un rugbier para enamorar a Celeste Cid

El hijo de Ricardo Darín está entrenando duro para sacar musculatura. Pero no se trata de un mero capricho narcisista. El actor de 25 años comenzará en marzo a rodar la miniserie «Historia de un clan», donde personificará al rugbier asesino Alejandro Puccio, hijo del también célebre asesino Arquímedes Puccio que protagonizará Guillermo Francella.

Los músculos también le servirán, de paso, para intentar engancharse a Vera, el personaje de Celeste Cid en la tira «Viudas e hijos del rock & roll», de la que participará luego de unas merecidas vacaciones en Río de Janeiro.

Fuente: www.losandes.com.ar

Flor de la V dejó que «su mejor amigo» se aparezca en el escenario

Flor de la V viene siendo tema de agenda desde que su marido, Pablo Goycochea, atropellara a tres ancianas y matara una de ellas. Mal comienzo de año que pareciera no mejorar. Ahora, en pleno escenario de Stravaganza tuvo un incómodo percance con su vestuario que dejó a la vista de todos que no tiene ´taaanto´ de dama como dice.

Flor de la V, que se encuentra haciendo temporada en Carlos Paz, tuvo un problema de vestuario de lo más incómodo para una «señora». En efecto, como puede verse en la imagen, se le escapó cierta parte para nada femenina y bastante generosa.

Se le escapó la serpiente del conchero, digamos… Ojo, hay que admitir que no es nada despreciable, ahora se entiende lo irresistible que resulta a su marido.

Mal comienzo de año para la señora de la V. ¿Mejorará? de momento, debería ir cambiando al equipo de vestuario.

flor