Alerta por tormentas fuertes en Capital

El Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias están acompañadas por ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y probable caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta mañana un «alerta meteorológico por tormentas fuertes» que afectarían en las próximas horas la Capital, el norte de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y el centro y sur de Santa Fe.

Según se destacó, «algunas tormentas pueden alcanzar fuerte intensidad y estar acompañadas por ráfagas, fuerte actividad eléctrica, probable caída de granizo y abundante caída de agua».

«Se espera que estos fenómenos persistan en las próximas horas», se indicó, y se agregó que «las precipitaciones localmente abundantes serán el fenómeno más destacado de estas tormentas».

Fuente: La Razon

Wanda se dejará coser por Mauro tras el parto

La botinera realizó unas jugadas fotos para la Revista Caras, a días de dar a luz a Francesca, y reveló que el futbolista será el encargado de suturarle el bajo vientre.

Desde el momento que comenzó su relación, Wanda Nara y Mauro Icardi fueron noticia. En realidad, su relación es prácticamente una relación con todos nosotros: no hay nada que no compartan en las redes sociales.

Ahora, a días de dar a luz a su hija Francesca, Wanda volvió a dar la nota desde la tapa de Caras de esta semana. En esta edición, la polémica rubia posa con un jean y con el torso desnudo, abrazada a su marido, el futbolista Mauro Icardi.

«Buscamos nuestros momentos de intimidad cuando los chicos se van a dormir. Mauro en ese sentido es muy cuidadoso”, dijo la blonda a la revista Caras. ¿Tienen intimidad realmente?

La botinera realizó unas jugadas fotos, a días de dar a luz a Francesca, y reveló que el futbolista será el encargado de suturarle el bajo vientre.

En la portada, Wanda insinúa que sus anteriores tres embarazos no fueron muy felices. “Este embarazo pude vivirlo en paz”, señaló la hermana de Zaira.

“Buscamos nuestros momentos de intimidad cuando los chicos se van a dormir, Mauro en ese sentido es muy cuidadoso”, destacó.

Además, manifestó: “Creo que Maxi sintió rencor porque yo rehíce mi vida junto a Mauro. De a poco se le irá yendo. La prioridad son los chicos”.

Fuente: Primicias Ya.

En abril llegará la quinta temporada de «Juego de Tronos»

La nueva temporada de la exitosa serie, que constará de 10 episodios, se estrenará el domingo 12 de abril, a las 22, para toda Latinoamérica, simultáneamente con los Estados Unidos, según informó la señal de cable HBO.

Basada en la novela y serie de fantasía «Una Canción de Hielo y Fuego», de George R. R. Martin, el envío narra la épica lucha por el poder en el vasto y violento reino de Westeros.

Desde su inicio, «Juego de Tronos» atrajo un gran número de espectadores en todo el mundo y fue premiada con diversos premios Emmy y Globos de Oro.

Algunos de los nuevos actores de esta quinta temporada son Toby Sebastian (Trystane Martell), Alexander Siddig (Doran Martell), Nell Tiger Free (Myrcella Baratheon), DeObia Oparei (Areo Hotah), Enzo Cilenti (Yezzan), Jessica Henwick (Nymeria Sand), Rosabell Laurenti Sellers (Tyene Sand), Keisha Castle-Hughes (Obara Sand) y Jonathan Pryce (High Sparrow).

Todos ellos se incorporan al talento regular de Peter Dinklage, Lena Headey, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Kit Harington, Natalie Dormer, Maisie Williams y Sophie Turner.

Fuente: www.telam.com.ar

Buscan a un entregador por un audaz robo en la Panamericana

Se llevaron unos 600 mil pesos.La banda contaba con información precisa del peaje donde se cometió el golpe, en San Isidro. Analizan las filmaciones.

Fue un golpe pensado al detalle y los investigadores tienen la certeza de que la banda contaba con información muy precisa. El sábado a la tarde, tres hombres en un auto cuya marca todavía ayer se desconocía, se dirigieron a las oficinas administrativas que la concesionaria Autopistas del Sol tiene en uno de los peajes de la ruta Panamericana ramal Tigre. Uno de ellos se quedó esperando en el auto y los otros dos, vestidos como si fueran empleados de la empresa, lograron que les franquearan el paso. Unos minutos más tarde, escaparon con una suma importante: según dijeron fuentes a Clarín, alcanzaron a llevarse entre $500 y $600 mil.

El hecho trascendió recién ayer, pero sucedió el sábado alrededor de las 16. Las oficinas asaltadas están ubicadas en el kilómetro 21,5 de la autopista, en el peaje del ramal Tigre, en San Isidro.

Fueron tres los ladrones que llegaron al lugar y estacionaron un coche gris en un playón contiguo. Dos de ellos bajaron del auto y tocaron timbre en las oficinas administrativas del lugar. Allí estaban un tesorero de la empresa y un supervisor. Al ver a través de las cámaras de seguridad a dos hombres vestidos como trabajadores y, sin sospechar nada, les abrieron la puerta. Los ladrones pasaron por una segunda puerta de vidrio y cuando cruzaron al administrativo y el supervisor, los encañonaron con armas. En segundos, toda la secuencia viró en una pesadilla.

Los empleados de la concesión no tuvieron posibilidades de reaccionar y, bajo amenazas, entregaron todo la plata que había, producto de la recaudación en el peaje. Los asaltantes se hicieron de gran cantidad de bolsas con billetes y monedas. Luego, ataron con precintos plásticos al supervisor y al empleado administrativo y, con todo el tiempo que quisieron, fueron cargando el botín en el auto en el que esperaba el tercer cómplice.

Una vez que estuvo todo listo, escaparon sin llamar la atención. Ayer continuaban prófugos. Un rato más tarde, cuando los dos hombres que habían quedado atados pudieron desatarse, llamaron al 911 y denunciaron lo sucedido. El operativo de rastrillaje que ensayó la Policía no dio ningún resultado y la banda se escapó con el dinero.

Ayer, los investigadores buscaban indicios de los asaltantes en las cámaras de vigilancia, ya que las imágenes muestran cuando dos ellos tocan timbre y entran.»La investigación está concentrada en el monitoreo de esas imágenes. Además, hay que precisar en qué dirección escaparon y el auto que usaron. Lo que sí es seguro es que tenían información muy precisa sobre el movimiento del lugar. La sospecha es que actuaron con algún dato entregado», le detalló una fuente del caso a Clarín. Y dijo: «También tenían muy estudiada o conocían las oficinas, porque encararon directo al sitio en el que estaba ese dinero, en la planta alta».

La empresa no había informado de forma oficial el monto robado, pero los voceros hablaron de entre $500 y $600 mil. Otra fuente dijo que a unos 400 metros de esas oficinas suele haber un retén de Gendarmería, pero el edificio en sí no tiene custodia.

«El auto de la banda quedó estacionado en un costado sin cámaras, por eso fue difícil identificarlo. Sabemos que salieron por Tomkinson, cruzaron La Horqueta y volvieron a bajar en la Panamericana, pero por el ramal que va a Pilar o Campana».

Otro vocero describió que los asaltantes actuaron a cara descubierta, utilizaron handies y todos tenían unos 40 años. «Evidentemente es gente que sabía muy bien lo que estaba haciendo y tenía información demasiado precisa», concluyó la fuente. El hecho es investigado por la DDI y el fiscal de San Isidro Patricio Ferrari.

Fuente: Clarin

Un doble inolvidable para definir el partido en el último segundo

Liga Nacional

Lo anotó Alejandro Diez, sobre el cierre del encuentro que Peñarol le ganó a Obras por 81-79.

Con un increíble doble de espaldas de Alejandro Diez, sobre el final, Peñarol de Mar del Plata (15-9) consiguió anoche un valioso triunfo como visitante sobre el todavía líder de la Conferencia Sur, Obras Sanitarias (16-8), por 81-79, en un partido válido por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

El estadounidense Justin Giddens volvió a ser figura en el conjunto marplatense al aportar 19 tantos (5/10 en triples), 6 rebotes y 2 asistencias. También fue importante la labor del base Alejandro Konsztadt, responsable de 10 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes y un robo. En Obras, que perdió el segundo duelo como local en esta segunda fase del torneo (el primero había sido ante Boca por 73-65), se lució el interno Marcos Delía, con 16 unidades y 11 rebotes, y también el base uruguayo Bruno Fitipaldo, con 19 puntos (5-9 en triples).

Por su parte, Lanús, en el microestadio Antonio Rotili, derrotó a Libertad de Sunchales 89-75, con Lorrenzo Wade como goleador del partido, con 27 unidades. Además, Quimsa venció como local a La Unión de Formosa por 94-67, con Gabriel Deck como hombre importante, autor de 23 puntos.

Fuente: Clarin

Llueve sin parar en Buenos Aires: zonas inundadas y daños en Capital y el conurbano

Ya cayeron más de 10 milímetros en las primeras horas del día, según el Observatorio Central de Buenos Aires; se espera que el temporal continúe toda la jornada

La abundante caída de agua en la Capital y el conurbano repercutió en las redes sociales, donde se reportaron zonas inundadas.

El total de lluvia caída hasta las 10 en la ciudad de Buenos Aires superaba los 10 milímetros, según informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar.

Un vocero del OCBA, que depende del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a Télam que «desde las 7.30, hora en que comenzó a llover, hasta las 10, precipitaron en la Capital Federal 10,4 milímetros».

Fuente: La Nacion

El mural más grande del mundo está en Barracas

Una obra de dos mil metros cuadrados pintada en el barrio porteño de Barracas se convirtió en el mural más grande del mundo y entró al libro Guinness de los récords para la categoría “hecho por un pintor”.

La creación del artista urbano Alfredo Segatori se llama “El Regreso de Quinquela” y no solo homenajea a Benito Quinquela Martín, sino también a vecinos y trabajadores de las fábricas de la zona.

En las paredes hay 70 retratos de gente que pasa por ahí todos los días. La obra, ubicada en Pedro de Mendoza y San Antonio, podría seguir extendiéndose.

Fuente: La Razon

Indignante: la Justicia confirmó que junto al intendente salteño había tres menores de edad

El Concejo Deliberante de El Bordo discutía este martes a la mañana la situación del intendente Juan Mazzone, investigado por supuesta corrupción de menores. En la noche del lunes se pudo determinar que tres jóvenes de la fiesta de remiseros que se organizó en su vivienda tenían menos de 18 años.

El encuentro que define la situación de Mazzone pasó a cuarto intermedio para hoy a las 17.

El escándalo que puso en peligro la continuidad de Mazzone al frente de la intendencia de El Bordo se desató luego de que se conocieran imágenes del dirigente junto a presuntas menores de edad en su casa, denominada «La Ramada».

Mazzone reconoció que era él el de las fotos y que la fiesta se trató de «un festejo de los remiseros de El Bordo para despedir el año»: No obstante, aclaró que desconocía la edad de las chicas y negó que se tratara de una fiesta negra.

Fuente: Diario Hoy

El blue cae ocho centavos a $ 13,62

El dólar blue se mantiene a la baja y cae ocho centavos en la rueda cambiaria de este martes hasta los $ 13,62, según el promedio de cuevas que realiza ámbito.com. Una menor presión compradora y la persistencia de los controles oficiales en la plaza paralela han llevado al billete marginal a un nuevo descenso.

En tanto, el dólar oficial avanza medio centavo a $ 8,61 este martes. En total, viene sumando tres centavos y medio en el primer mes del año. Ayer, el mercado mayorista contó con un mayor nivel de liquidez, por lo que el Banco Central aprovecho para comprar u$s 40 millones y elevar sus reservas. Las arcas del BCRA se ubicaron en u$s 31.123 millones.

Fuente: Ambito

Las liquidaciones de ropa no logran impulsar las ventas

Sólo facturan bien las marcas con descuentos del 50%; shoppings, optimistas

En la carrera de la moda, las ventas deberían haber sido para anteayer. A contra reloj, antes de que alguna líder lance su nueva colección, las marcas de ropa empezaron la semana pasada su rally para deshacerse de aquellas prendas que se resisten a dejar las perchas. La mayoría de las firmas vienen ofreciendo descuentos desde fines de diciembre; otras aguantaron un poco más, y algunas pocas juegan a hacerse las difíciles, para demostrar que aún no necesitan liquidar.

Pero las marcas que tienen sus locales llenos en estos días de enero son las que bajaron realmente sus precios a la mitad. Desde las Fiestas las vidrieras de los shoppings prometen descuentos que van del 20 al 50%, pero las mismas vendedoras revelan que las rebajas más fuertes sólo se aplican a «artículos seleccionados». Aun con descuentos y el plan Ahora 12 (iniciativa del Gobierno para fomentar el consumo y la producción, que ofrece 12 cuotas sin interés en locales adheridos, de jueves a domingo), los locales permanecen semivacíos.

«Después de las Fiestas, los únicos que entran al local vienen a hacer cambios de regalos», dijo una vendedora de una reconocida marca de ropa femenina, que prefirió no revelar su nombre. Éste es el panorama general que comentaron las cajeras y encargadas de tiendas de shoppings a LA NACION.

«No hay una explosión de ventas, pero tampoco estamos mal», dijo Diego del Río, gerente de Marketing de APSA Centros Comerciales (la firma del grupo IRSA que agrupa a Alto Palermo, Alcorta, Patio Bullrich, entre otros centros). «Enero es un mes de ventas bajas, la gente está de vacaciones y las compras fuertes se hicieron para las Fiestas», agregó.

Para Verónica Alfie, directora del estudio de diseño VAE y diseñadora de la marca Vero Alfie, el consumo «se mantiene estable», pero por el motivo inverso: «La gente sólo pudo tomarse vacaciones para Navidad y Año Nuevo, ahora están todos comprando acá, por eso vendemos. Y también porque rebajamos hasta el 50%», explicó. Alfie, referente de la zona más comercial de Palermo Viejo (donde tiene ubicado su local), al ser consultada sobre cuál considera que es la mejor estrategia para las marcas de ropa, respondió: «Ser los primeros en lanzar la colección de invierno».

Otra marca que ofrece descuentos importantes es Clara Ibarguren, con liquidaciones del 50%. Elisa Trucco, responsable de Marketing de la firma, dijo: «Nuestro sale empezó muy bien, porque lo empezamos a fines de diciembre ya con el 50 por ciento. Es un descuento muy tentador: nuestras rebajas son en serio y las clientas las aprovechan».

Para Guillermo Oliveto, director de la consultora W, especializada en consumo, el mercado de la indumentaria argentina se mueve con «anabólicos»: descuentos, promociones de bancos, y cuotas sin interés. «Cuando se retiran, el mercado lo siente y hay una retracción en el volumen de compras».

Las promociones de descuentos de los bancos se suspenden durante enero y febrero, pero sí quedará en vigor el plan Ahora 12 y las cuotas con tarjetas de crédito.

Silvina Pilosio, analista comercial de las marcas Uma y Vitamina, dijo que «las ventas se están manteniendo, más que subiendo. La situación es muy similar a la del año pasado». Por otro lado, Pilosio explicó que «el plan Ahora 12 no hizo que aumentaran las ventas, pero ayudó a acercar a nuevos consumidores que sin cuotas no podrían acceder a nuestros productos». En coincidencia con este punto, Del Río dijo: «Para las marcas que no tenían promociones bancarias el Ahora 12 fue un gran beneficio. No tenemos números exactos, pero en charlas informales con los empresarios creemos que fue una buena acción, sobre todo para artículos que tienen precios altos».

Los locales en el shopping Solar de la Abadía en estos días se veían casi vacíos, según pudo comprobar LA NACION. «Sólo vendimos bien en las Fiestas», «las liquidaciones no hicieron que suban las ventas», dijeron las encargadas de varios locales, como si hubiesen aprendido un libreto. Algo aburridas por la poca actividad, las vendedoras cuentan que están ansiosas por el mes de febrero -cuando se lanzan nuevas colecciones – porque esperan «vender mejor». Tras ser consultado por estas declaraciones, Pablo Peralta Ramos, gerente comercial del Solar de la Abadía y Recoleta Mall, afirmó que sus ventas se incrementaron. «Las vendedoras en enero tienen la sensación de que no venden porque vienen de vender mucho en diciembre. Pero en enero arrancamos muy bien.»

Oliveto explicó que enero y febrero son siempre meses de bajas ventas para el rubro. «Y más después del año pasado, porque hubo una caída en volumen del 15%. Fue un año particularmente difícil para el rubro», concluyó.

Fuente: La Nacion

Le mataron a un hijo y a un nieto: acusa a los narcos

Rosario, ciudad violenta.Ocurrió el fin de semana en un barrio de la zona oeste. La mujer, que resultó herida, ya había perdido a otro hijo en 2010. Dice que la banda tiene “40 soldaditos” que “matan por matar”.

El hilo de voz que se escucha del otro lado del teléfono es la única arma con la que cuenta Norma en una batalla que se anima a dar para poder llorar a su hijo y a su nieto con algo de paz. Una ráfaga de balas le arrebató este fin de semana a Brian (23) y Mario (15), dos nuevas víctimas de una violencia fuera de control que desde hace un tiempo reina en las zonas periféricas de Rosario. Norma no es la única madre que por estas horas llora sin consuelo en el barrio Santa Lucía, al oeste de la ciudad: la sangrienta disputa de una banda narco por controlar y adueñarse del territorio se cobró horas después una tercera vida, la de Lucas (20), amigo de los dos jóvenes asesinados.

Norma Pared tiene 50 años. Es pensionada y hace changas para poder subsistir. Crió a 10 hijos y tiene 25 nietos. Vive desde hace 16 años en Santa Lucía, un humilde barrio donde desde un tiempo a esta parte la muerte parece haberse naturalizado. Atiende el llamado de Clarín para contar lo que, por miedo, nadie se anima a contar. Está atemorizada. No quiere fotos. Pero decide hablar. En su relato, responsabiliza a una banda de narcos de los tres crímenes. Cuenta que está conformada por «cuatro cabecillas adultos» y más de «40 soldaditos». «Matan por matar, lo hacen por deporte», sentencia acongojada.

El calvario de esta mujer comenzó el sábado a la madrugada cuando Mario Brest, uno de sus nietos, fue atacado a balazos a metros de su casa. Los estruendos la sacaron de la cama. Abrió la puerta y vio al joven agonizando en el asfalto. Corrió junto a Brian y Luciana, dos de sus hijos, para socorrerlo. Al escuchar los gritos y los insultos, los agresores, quienes se habían alejado unos metros del lugar, se dieron vuelta y volvieron a disparar. Una bala pegó en el pecho de Brian.

En estado de shock, Norma agarró un cascote y caminó escasos metros hasta la casa de uno de los líderes de la banda narco, padre de uno de los agresores. Desde adentro respondieron con más disparos. «Una bala me rozó la frente, me desangré y me desmayé», narra. Se despertó a las 11 en una cama del Hospital de Emergencia Clemente Alvarez (HECA).

A esa misma hora, su hijo se debatía entre la vida y la muerte en la sala de terapia intensiva del mismo establecimiento. El joven murió en la tarde del domingo. Al conocerse la noticia, el barrio volvió a transformarse en un polvorín. Según la reconstrucción que hizo la Policía, los amigos de las víctimas ganaron las calles para vengar ambas muertes. En el fuego cruzado fue asesinado Lucas Maturano, amigo de Mario y de Brian. Un tiro en el pecho lo mató en el acto.

Norma asegura que no existió «ningún enfrentamiento» y que a Lucas lo ejecutaron afuera de su casa. «Lucas estaba sentado en la puerta cuando desde un auto se bajó uno de estos soldaditos y lo mató a sangre fría. No hubo fuego cruzado, es mentira. Hay una sola banda que se adueñó del barrio y que mata sin parar», explica.

La mujer está convencida. «Se la agarraron con mi familia por negarse a participar de sus negocios», dice y agrega: «Ya los habían amenazado. Tanto Brian como Mario tenían miedo de toparse con alguno de estos malandras. Si hubiesen aceptado sus reglas no los hubiesen atacado. Cuando algún pibe les da la espalda, aparecen las balas».

Las dos investigaciones abiertas por los crímenes de Mario, Brian y Lucas tienen un total de cuatro jóvenes detenidos. Ayer, a dos de ellos se le dictaminó 60 días de prisión preventiva. Norma pide que los culpables se «pudran en la cárcel», aunque tiene miedo de más represalias. «Me dijeron que si esta gente no sale libre me van a quemar la casa y a matar al resto de mi familia», alerta.

En 2010, Norma perdió otro hijo. También lo mataron en las calles de Santa Lucía. Dice que el negocio de la droga pudrió al barrio. Desde hace algunos meses tiene en venta su casa. Se quiere ir «lo más lejos posible» para poder «vivir «en paz». Señala que el barrio es «tierra de nadie» tras la partida de Gendarmería. «Estábamos más tranquilos porque los narcos estaban escondidos. Ahora volvieron a ganar la calle», se lamenta.

Fuente: Clarin

Marilyn, eterna: será la cara de una campaña de cosmética

A más de 50 años de su muerte.Será la “embajadora” de la empresa Max Factor, que fue artífice de la transformación de la diva en los años 40.

Algún día la ciencia deberá investigar si el secreto de Marilyn se escondía en la melena dorada, en la mirada sensual y a la vez frágil, en las piernas que asomaban al levantar vuelo su vestido blanco, en los labios carmesí, o en ese lunar que Andy Warhol inmortalizó en un célebre díptico. Aunque lo más probable es que aquella aura irrepetible surgiera del conjunto: una composición perfecta que emanaba encanto.

Lo cierto es que, a más de 50 años del 5 de agosto de 1962 en que la encontraron muerta, la eterna Marilyn Monroe acaba de resucitar -como la divinidad que es- una vez más. Ahora la excusa es una nueva campaña de la firma multinacional de cosméticos Max Factor, que la eligió como embajadora (póstuma) de su marca, que durante este 2015 cumple 80 años.»Marilyn convirtió los sensuales labios rojos, la piel cremosa y los ojos delineados de manera espectacular en el look de belleza más famoso de la década de los 40 y ese look sigue dominando la industria de la belleza y la moda», aseguró Pat McGrath, directora creativa de Max Factor, al lanzar la campaña.

La versión de la empresa de cosméticos es que Max Factor Junior -el hijo del fundador de la compañía- fue el artífice de la transformación de Norma Jean Baker, la simpática chica de pelo castaño oscuro, en Marilyn Monroe, la rubia fulgurante destinada a ser diva. Al parecer, ella era clienta del salón de belleza que Max Factor tenía en Hollywood Boulevard, en Los Angeles. A fines de los años 40 se produjo allí la gran metamorfosis de la actriz que unos años después, en 1953, protagonizaría «Los caballeros las prefieren rubias». Allí también se selló el destino capilar de sus infinitas sucesoras, desde Madonna hasta la actriz Scarlett Johansson.

McGrath se detiene en la boca de Marilyn, que también supo obsesionar a Warhol: «El tono rojo Ruby Tuesday, inspirado en una de las barras de Max Factor favoritas de Marilyn, continúa siendo un color que otorga glamour al instante y uno de los tonos más populares, tanto para el maquillaje de los maquilladores profesionales como para el de las mujeres comunes». La ejecutiva de Max Factor va más allá: afirma que sin el maquillaje y la tintura adecuados, el mito Marilyn no hubiera existido.

Para la mayoría de sus contemporáneos, en cambio, Marilyn tenía un ángel natural que la condenaba a ser la máxima estrella de Hollywood. «Lo que ella tiene, esa presencia, esa luminosidad, esa inteligencia deslumbrante, nunca podría salir a relucir en el escenario. Es algo tan frágil, tan sutil, que sólo la cámara puede captarlo. Es como un colibrí en vuelo: sólo la cámara puede congelar su poesía», la definía su profesora de teatro en el famoso retrato de la diva que escribió Truman Capote.

Aquel carisma signado por el sexo y la tragedia siguió siendo fuente de negocios millonarios después de la muerte (ver «Esa rubia…»). La reciente tajada de Max Factor se suma a las que hace poco sacaron empresas como Dior o Chanel, que en una de sus últimas campañas desempolvó las célebres declaraciones de la actriz en las que confesaba dormir sólo con unas gotas de Chanel n° 5. Sin dudas, Marilyn es el sex symbol post mortem más rentable de la historia. Su vigencia desmiente la profecía que Pasolini le había dedicado en un poema: «Te llevarás contigo tu belleza, / desaparecerás como polvo de oro».

Fuente: Clarin

Piden nacionalidad francesa para Lassana Bathily, el héroe musulmán que salvó vidas en medio del horror

La plataforma change.org junta firmas para que se reconozca al empleado del supermercado kosher que ayudó a los clientes durante la toma de rehenes

La historia de Lassana Bathily salió a la luz horas después de terminada la dramática toma de rehenes en un supermercado kosher en las afueras del país, que el viernes pasado dejó un saldo de cinco personas muertas, entre ellas el secuestrador.

Se trata de un joven de origen malí y musulmán, empleado del comercio, que ayudó a varios de los clientes a refugiarse en una cámara frigorífico. Una vez liberado, el hombre fue detenido y esposado por la Policía, que lo confundió con un terrorista, e incluso luego de ello brindó información valiosa para terminar con la toma de rehenes. Ahora, una plataforma junta firmas para que Lassana, indocumentado en Francia, logre la nacionalidad.

Tanto en Francia como en distintos puntos alrededor del mundo, miles de usuarios de la plataforma Change.org ya se han unido a alguna de las más de 100 peticiones que existen. Hasta hoy ya se superó la marca de 290.000 firmas.

«Somos hermanos. No es una cuestión de judíos, cristianos o musulmanes. Estamos todos en el mismo barco, nos tenemos que ayudar para salir de esta crisis», explicó el joven luego de convertirse en uno de los héroes de una semana marcada por el horror en Francia.

El presidente francés, François Hollande , lo llamó para felicitarlo. Ahora resta saber si las autoridades lo ayudarán a regularizar su situación.

Fuente: La Nacion

El gobierno porteño repudió el atentado en Francia

Mauricio Macri dio una conferencia con referentes del Islam, el judaísmo y el catolicismo.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, repudió el atentado terrorista contra el semanario francés Charlie Hebdo, varios días después de que ocurriera la masacre, durante una conferencia que compartió con referentes del Islam, el judaísmo y el catolicismo.

«Repudio este acto terrorista que provocó semejante atrocidad y violencia y quiero solidarizarme con todas las familias que han tenido estas pérdidas», señaló en el Salón Blanco del Palacio comunal, cinco días después del atentado que conmocionó a Francia.

Macri, además, afirmó: «Vamos a seguir creyendo que la buena convivencia entre todos es el camino a seguir, trabajando por la paz, acompañando a nuestro Papa en esa prédica».

El jefe de Gobierno estuvo reunido con el padre Fernando Giannetti, responsable de la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo del Arzobispado de Buenos Aires; el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabinico Latinoamericano en Buenos Aires, y con Aníbal Bakir, vicepresidente del Centro Islámico de la República Argentina. También participaron del encuentro los dirigentes islámicos Omar Aboud y Omar Kabbarta, el rabino Simón Moguilesvsky y los padres Ricardo Dotro y Omar Di Mario.

Fuente: TN

River empezó el año con una derrota frente a Universitario

River empezó con el pie izquierdo el 2015, al caer por 1 a 0 ante Universitario de Perú, en un torneo cuadrangular amistoso que se disputa en Montevideo.

El gol del conjunto peruano lo marcó el delantero argentino Germán Alemanno, a los 10 minutos del segundo tiempo, del cotejo que se jugó en el estadio Centenario.

River se mostró más preciso a la hora de encarar el partido, porque hizo circular el balón y tuvo en Kaprof a uno de los más inquietos en la delantera.

El equipo peruano le dio la iniciativa a los dirigidos por Marcelo Gallardo y se metió demasiado en su campo, y River avisó a los 2 con un remate de Boyé que se fue alto.

Si bien mostró imprecisiones en algunos pases y hasta algunos errores en la coordinación de posiciones, River fue el que marcó el tiempo de las acciones y en el primer tiempo controló a lo que podía, tibiamente, insinuar el conjunto peruano.

Pero lo increíble fue la gran cantidad de ocasiones que tuvo River sobre el final de la primera etapa, en las que el «millonario» no estuvo preciso en la puntada final.

Así fue que Kaprof probó los reflejos de Carvallo primero y luego Cavenaghi definió por encima del arquero, pero el travesaño le ahogó el grito.

Para el complemento el equipo de Núñez se vio sorprendido, porque Universitario se adelantó varios metros en el campo de juego y se le animó.

A los 10 minutos Chávez mandó un centro desde la derecha, y entrando por el medio llegó Alemano -y el ex Central- definió ante el achique de Chiarini.

Con la sorpresiva desventaja, River intentó ir mucho más al ataque, en especial apeló al sector izquierdo, pero la dupla Urribarri y Ferreyra se equivocaron más de lo que acertaron.

No obstante, a los 15m un remate de Cavenaghi se estrelló en el travesaño y a los 21 Sánchez disparó desde afuera y el arquero Carvallo mandó al córner.

Cavenaghi se movió en el centro del ataque, como referente de área, pero las pelotas nunca pudieron quedarle óptimas, porque los defensores del equipo «crema» le cerraron muy bien los espacios.

Los cambios parecieron no darle el aire que River necesitaba, pese a que terminó jugando con dos delanteros de área como Cavenaghi y Mora, y el juvenil Kaprof.

Los minutos discurrieron pero River chocó una vez más con sus propias falencias y con una defensa peruana muy bien planteada, que sacó todo lo que llovió en el área y así Universitario se llevó el triunfo.

Fuente: Àmbito

Iliana Calabró habló sobre el «chuponazo» que le dio a Maravilla

En medio de la ola de rumores de romance, la vedette se refirió al momento caliente que vivió con el boxeador arriba del escenario.

Que sí, que no, que hay amor, que solo son amigos, Iliana Calabró no dudó y «noqueó» a Maravilla Martínez de un chuponazo sobre el escenario y agregó más dudas sobre la relación que une a ambos.

Fue medio de una función de Family Disfuncional, en Carlos Paz, donde Maravilla fue invitado a realizar una participación con el elenco que encabeza Aníbal Pachano, y aprovechó para vivir un momento hot con Calabró.

El boxeador, por su parte, se mostró pícaro ante las cámaras y aseguró que el beso «fue algo sumamente profesional».

Luego de las chispas que saltaron y el eco que se hicieron todos los medios, fue Calabró quien recogió el guante y enfrentó a los periodistas. La morocha señaló: «Yo me entregué al hecho artístico. Soy profesional, así que el beso lo habíamos ensayado».

El boxeador, por su parte, se mostró pícaro ante las cámaras y aseguró que el beso «fue algo sumamente profesional», pero guiñó el ojo de manera cómplice a los periodistas.

Según se pude saber, Maravilla e Iliana se fueron a cenar juntos luego de la función. ¿Nace una gran amistad o evoluciona un bello romance? El tiempo dirá.

Fuente: www.infonews.com

Lionel Messi llevaría a juicio a Rocío Marengo

El astro del fútbol iniciaría una demanda contra la modelo

En una entrevista radial Rocío Marengo indicó que Lionel Messi la había invitado a una fiesta en Europa. Las declaraciones de la modelo llegaron a oídos del astro del fútbol y, por esa razón, la llevaría a juicio.

«Te puedo decir que me crucé con jugadores que me tiraron onda. A mí me tiró onda un ‘Diez’. Juega afuera, ustedes lo conocen», comenzó diciendo la ex chica Sofovich en el aire del programa Arde Pinamar, que conduce Flavio Azzaro, por FM Beat.

Al instante los integrantes del ciclo empezaron a indagar para develar de quién se trataba. «¿Tévez?», señaló el conductor. «Es lo más. Es un amigo y lo re banco, pero no. Es de la Selección», insistió la invitada.

Luego, Azzaro mencionó a Lionel Messi y la rubia contestó: «Me dijo ‘¿che, te venís a Europa, a una fiesta?’, pero no se dio en su momento. Cuanto más les cortás el rostro, más te escriben y más te hablan de fiestas. Te chamuyan».

Según pudo saber Teleshow, ante esta versión que echó a correr Marengo y que reflejaron varios medios, la figura de la Selección encargaría a sus asesores legales en España un accionar contra la modelo.

Al abrirse una causa en España en su contra se vería obligada a viajar ya que en caso de no presentarse podría ser declarada «en estado de rebeldía». Situación que pondría en riesgo su libertad si desearía salir del país.

La información que lanzó Marengo generó un gran enojo en el entorno familiar del jugador. «La mentira le puede costar cara», advirtieron a Teleshow fuentes cercanas a Messi. Todo parece indicar que están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias.

Fuente: www.infobae.com

Alerta amarilla: aumentan los casos atendidos por golpe de calor en la costa

El ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay que tomar agua aun si no se tiene sed. En Mar del Plata, hubo más de 50 casos en cinco días. Los bebés y ancianos son los más vulnerables. Pero también los que hacen deportes con altas temperaturas.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta amarillo. La sensación térmica superó hoy los 37 grados y el calor extremo revela su lado insalubre en guardias de la Provincia, que incrementaron en un 20 por ciento las consultas por golpe de calor, incluso cerca del mar: en los hospitales móviles dispuestos por el ministerio de Salud y en la Unidad de Pronta Atención de Mar del Plata se atendieron más de 50 casos en los últimos cinco días.

Por eso, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires recomendó hidratación permanente, incluso si no se tiene sed, ropa liviana, evitar exponerse al sol de 10 a 16 y no hacer actividad física de alto impacto. “El llamado golpe de calor es la consecuencia más grave de la exposición prolongada a las altas temperaturas y puede ser muy severa en bebés, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia.

El calor intenso durante varios días puede acarrear la pérdida de agua y sales esenciales para el organismo. Eso le pasó a Julián Almeida, un hombre de 40 años que llegó a la UPA de Mogotes ayer con fiebre, ganas de vomitar y la piel hirviendo. Contó que se sentía mareado y a punto de desvanecerse. Es que había salido a correr en pleno mediodía bajo un sol tremendo.

LOS MÁS VULNERABLES

El calor extremo afecta a personas de cualquier edad, pero especialmente a ancianos y niños, que son los que menos compensan la pérdida de líquido por la transpiración y la orina. Los especialistas del ministerio de Salud de la Provincia dijeron que se les debe asegurar una adecuada hidratación y ofrecerles líquidos aunque no tengan sed.

Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, destacó que las señales del golpe de calor varían de una persona a otra, pero suelen incluir “una temperatura corporal extremadamente elevada, por encima de 39.5°C, dolor de cabeza, náuseas, mareo y piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor). Además, el pulso y la respiración suelen ser más débiles”.

Frente a la aparición de estos signos, es importante no demorar la consulta médica. No obstante, y hasta tanto se produzca la asistencia médica, se puede enfriar a la persona afectada colocándola en una bañera con agua fría o bajo la ducha.

Con respecto a los bebés, los expertos insistieron que durante estos días de calor hay que ofrecerle el pecho con más frecuencia que la habitual y a los niños en general hay que ofrecerles bebidas, sobre todo agua, en forma constante.

PARA RECUADRO

MEDIDAS PARA PREVENIR EL GOLPE DE CALOR:

-Evitar la exposición al sol desde las 11 de la mañana hasta las 16.
-Tomar agua en forma frecuente todo el día, aun si no se tiene sed.
– Evitar comidas abundantes. Preferir alimentos frescos, frutas y verduras.
-Evitar las bebidas alcohólicas, azucaradas y las infusiones calientes.
-Usar ropa suelta, de materiales livianos, porosos y de colores claros.
– No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
– Protegerse del sol poniéndose un sombrero o utilizando sombrilla.
– Usar cremas de protección solar factor 30 o más.
– Mantener el aire acondicionado entre los 23 y 25 grados.

 

Fuente: http://www.lu22radiotandil.com.ar/inf-general/nacionales/item/15079-alerta-amarilla-aumentan-los-casos-atendidos-por-golpe-de-calor-en-la-costa

Despiden en Israel a los cuatro judíos muertos en París: «Es inaceptable que haya miedo a salir en Europa con la kipá»

Cientos de personas despidieron a los hombres que perdieron la vida durante la toma de rehenes en un supermercado kosher el viernes pasado; participaron el presidente y el primer ministro.

JeRUSALÉN / PARÍS.- El luto continúa en Francia y hoy llegó hasta Israel. París y Jerusalén fueron sede hoy de funerales y homenajes a varias de las víctimas de los atentados de París de la semana pasada , los más cruentos perpetrados en Europa desde los de Londres en julio de 2005 y Madrid en marzo de 2004, que dejaron 17 muertos y 20 heridos.

Los cuatro judíos que murieron el viernes último en el ataque a un supermercado kosher de París – Yohan Cohen, Yoav Hattab, François-Michel Saada y Phillipe Brahamm- fueron enterrados hoy en Jerusalén, en una emotiva ceremonia que convocó a cientos de personas, entre ellas, los principales dirigentes del país.

Los familiares de las víctimas hicieron breves intervenciones y encendieron antorchas en memoria de sus seres queridos en el rito fúnebre, conducido en hebreo y francés, antes de bajar de un escenario adornado con una enorme bandera israelí y abrazar al presidente del país, Reuven Rivlin, el primer ministro, Benjamin Netanyahu , y a su esposa.

«Yoav, Yohan, Phillipe, François-Michel… no es así como queríamos recibiros en Israel», dijo con la voz quebrada el presidente, Reuven Rivlin. «Los queríamos vivos, queríamos vida para vosotros. En momentos como éste estoy ante ustedes, con el corazón roto, temblando y con dolor, y conmigo está y llora una nación entera».

«No podemos permitir que en 2015, 70 años después de la Segunda Guerra Mundial, los judíos tengan miedo de caminar por la calle en Europa llevando la kipá y las tzitzit», las cuerdas anudadas del culto judío, agregó el presidente.

«No podemos permitir que en 2015, 70 años después de la Segunda Guerra Mundial, los judíos tengan miedo de caminar por la calle en Europa llevando la kipá y las tzitzit», dijo Reuven Rivlin
Rivlin dijo que los judíos de Francia son bienvenidos en Israel pero que no deben instalarse en el país por miedo a atentados. «Mis queridos hermanos y hermanas, ciudadanos judíos de Francia, son bienvenidos (…) pero no pueden volver al hogar ancestral por desamparo, por desesperanza, a causa de la destrucción o de los tormentos del terrorismo y del miedo», afirmó. «Queremos -dijo- que elijan a Israel por amor por Israel».

Rivlin se sumaba así al debate reabierto sobre la posible emigración de judíos de Francia a Israel. El primer ministro israelí irritó el sábado a las autoridades francesas declarando a los judíos franceses que Israel es su «hogar».
Las llamadas de líderes como Netanyahu a la inmigración de los judíos franceses parecieron despertar tensiones entre los líderes políticos galos, incluyendo el presidente, François Hollande, que asistió a un servicio funerario por las cuatro víctimas en una sinagoga de París el domingo por la noche pero dejó el acto antes de que Netanyahu dijera unas palabras.

«Creo que la mayoría entiende – o al menos empieza a entender- que el terrorismo cometido por el islam extremista representa una amenaza clara y real para la paz en el mundo en el que vivimos», dijo Netanyahu
Netanhayu, por su parte, destacó la amenaza que supone para el mundo entero el terrorismo islámico. «No son sólo enemigos de los judíos», expresó el primer ministro durante el funeral.

El mandatario israelí destacó el derecho de los judíos a vivir en cualquier parte del mundo, pero aseguró también que el Estado de Israel «siempre los acogerá».

«Creo que la mayoría entiende – o al menos empieza a entender- que el terrorismo cometido por el islam extremista representa una amenaza clara y real para la paz en el mundo en el que vivimos», aseguró Netanyahu.

EN FRANCIA

Al mismo tiempo, Francia homenajeó a los tres policías muertos en los atentados, en un acto en el que el presidente, François Hollande , afirmó que «la amenaza está ahí todavía», procedente «del exterior» y «del interior».

Pero, «nuestra gran y bella Francia jamás se quiebra, no cede nunca, jamás se inclina. Hace frente, está de pie», proclamó Hollande en un discurso que cerró la ceremonia solemne en la prefectura de policía en el centro de París.

«Los policías murieron para que nosotros podamos vivir libres»
Nombrando a los tres policías, uno de ellos musulmán, el jefe de Estado recalcó que «murieron para que nosotros podamos vivir libres».

Un homenaje nacional a todas las víctimas tendrá lugar la semana próxima en el palacio de los Inválidos de París.

Agencias AFP, DPA y AP

El carnicero cordobés hasta vende un corte «Paul McCartney»

Un insólito homenaje en Alta Gracia.

Pablo Arana llamó «Paul Mac Carne» a su carnicería. El ex Beatle recibió una foto del local y la subió a Internet. La repercusión fue tan grande que ya planean abrir sucursales.

Sir Paul McCartney, el hombre que tuvo más fama que el mismo Jesús –como aseguró alguna vez John Lennon–, un vegano convencido de sus creencias naturistas, descubrió gracias a un amigo que en la recóndita ciudad serrana de Alta Gracia hay una carnicería bautizada en su honor: Paul Mac Carne.

Pablo Arana (33), el dueño de este local abierto hace sólo diez meses, le contó a Clarín cómo nació la idea: “Una tarde estábamos con un cuñado buscando un nombre con gancho y salió así. Dijimos: Paul es vegetariano. Pero ni se va a enterar”.

Claro, los 11.8650 kilómetros que separan Alta Gracia de St. John’s Wood, el barrio del noroeste de Londres donde vive el autor de Yesterday, eran más que suficientes para mantener el anonimato y que ese nombre fuera nada más que una típica humorada cordobesa.

Sin embargo, McCartney sorprendió al mundo –y a su tocayo cordobes– al postear hace dos días la foto del comercio en su cuenta de Instagram: “Un amigo vio esto en sus vacaciones. ¡Qué gracioso! Con amor, Paul”, le dedicó. La foto ya cosechó 18.000 likes.

“Vino una turista extranjera y me contó medio en español, medio en inglés, que la esquina nuestra estaba en Internet. Y después un amigo me dijo que ingresara a Instagram, que Mc Cartney había publicado una foto del local. Pensé que era broma. Pero miré y estaba ahí. Estoy sorprendido por la repercusión”, detalla este cordobés, hincha de Belgrano, seguidor de “La Mona” Jiménez y del mítico cuarteto de Liverpool.

Pablo heredó su gusto por The Beatles de su suegro, Daniel Clemoveki (58), padre de su esposa Carina: “Nosotros se lo contagiamos, yo siempre los escuché por mi papá y Pablo también se convirtió en fan”, confía la esposa del carnicero. “La repercusión es increíble, hoy se vendió toda la carne. Recién mañana vuelve el camión. Lo más pedido fue nuestro corte Paul Mc Cartney que es un costillar, al mediodía ya no teníamos más”, cuenta Pablo.

–¿Fuiste a verlo a Paul cuando vino en 2010 y 1993?–No, no pude, no estaba a nuestro alcance.

Pero hoy es otra la realidad: llovieron pedidos para comprar una franquicia de la carnicería. Y Pablo viajó de urgencia a Córdoba a registrar la marca.

Pese a la fama, este no es el primer caso de una carnicería ligada a la música en Córdoba: en los 90, la periodista Rosana Bustos y su marido abrieron La Vaca Cubana, inspirados en el hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: “El nombre no fue casual, había que resistir a como dé lugar”. Y apenas seis meses atrás, en barrio Nuevo Poeta Lugones, Ismael Barrios inauguró El Indio. En el local suenan todo el día Los Redondos e Ismael no se pierde n Tags homenaje, Paul McCartney, Einguna “misa ricotera”.

Fuente: Clarin

Lo asesinaron para robarle, sus amigos atraparon al ladrón y lo mataron a golpes

Tucumán.

César Jiménez había recibido un tiro en la cabeza al resistirse al robo de su moto. Horas más tarde, allegados y familiares pudieron dar con uno de los ladrones, al que golpearon hasta matarlo.

Un joven de 28 años fue asesinado ayer de un balazo en la cabeza por delincuentes que le robaron su moto, tras lo cual allegados a la víctima atraparon a uno de los supuestos asaltantes y lo mataron a golpes, informaron fuentes policiales.

La División Homicidios de la Policía de Tucumán informó que la primera víctima fue identificada como César Daniel Jiménez, de 28 años, quien durante la madrugada de este domingo volvía a su casa después de una fiesta, cuando recibió un disparo en la cabeza al intentar resistir el robo de su moto.

Jiménez había sido interceptado por dos hombres y, tras recibir el disparo, fue trasladado al Hospital Padilla pero los médicos no lograron salvarle la vida, informó el diario La Gaceta.

Poco después, allegados a Jiménez atraparon a uno de los presuntos asaltantes, identificado como Gustavo Daniel Guerrero, y lo asesinaron a golpes.

El supuesto delincuente, de 31 años, ingresó al Hospital Centro de Salud con graves golpes y una herida en la cabeza, por lo que murió poco después de ser internado.

El otro sospechoso del asalto a Jiménez pudo escapar, se informó. En el caso tomaron intervención la comisaría 13 y la División de Homicidios de la Policía de Tucumán.

Fuente: Clarin

Relanzan Precios Cuidados con críticas a economistas y una suba promedio de 3,8%

Kicillof refutó los «pronósticos asquerosos, horripilantes» de analistas privados; en el acumulado anual los aumentos llegan hasta 37%

«¡Justo se nos rompió el aire!» Tras el anuncio de la nueva etapa del plan Precios Cuidados, ése era el lamento ante unos empresarios de Ariel Langer, el funcionario encargado de negociar con los supermercados y las empresas fabricantes la actualización de los precios, que incluyó un aumento promedio del 3,8% y la incorporación de 52 artículos a la lista.

Como si se tratara de una pequeña maldición que persigue al gabinete económico -primero fue la elección, el mes pasado, de la peor semana del año para concretar un canje de deuda, y ahora les tocó el día más caluroso del año justo cuando el aire acondicionado en el auditorio Néstor Kirchner, en el piso 9° de la Secretaría de Comercio, dejó de funcionar-, en el equipo que lidera Axel Kicillof decidieron no dejarse amilanar por las dificultades técnicas y presentaron el relanzamiento del plan como el mayor logro de su gestión.

Combinando el autobombo con las clásicas críticas a la «prensa opositora», el propio Kicillof se cruzó hasta la sede de Comercio para hacer el relanzamiento de la canasta oficial. El ministro de Economía aseguró que Precios Cuidados «refutó los pronósticos asquerosos, horripilantes» y las «campañas infectas» de parte de la prensa sobre el fracaso del programa oficial. «Es uno de los casos más paradigmáticos de pronósticos fallidos sobre las políticas públicas», sostuvo.

Artículo

Enero 2015 vs. oct’14 vs. ene’14

Yerba con palo Amanda – 1 kilogramo $37,00 5,71% 37,04%

Café molido «La Morenita» – 250 gr $19,50 10,48% 31,76%

Azúcar blanca Ledesma – 1 kilogramo $9,40 5,62% 28,77%

Gaseosa «Coca Cola» común – 1,5 litros $16,00 7,74% 28,00%

Papa negra (sin marca) – 1 kilogramo $6,50 8,33% 27,45%

Carne picada común (sin marca – supermercado) 1 kg $33,00 4,10% 26,92%

Leche descremada «La Serenísima» – Sachet – 1 litro $9,10 7,06% 26,39%

Mermelada de durazno «Canale» – frasco de vidrio – 454 gr $16,40 5,47% 26,15%

Queso cremoso (sin marca- supermercado) x 1 kg $59,00 8,26% 25,53%

Aceite de girasol «Cocinero» – 1500 cc $15,03 5,99% 25,04%

Sal fina «Celusal» (estuche) – 500 gramos $6,15 5,13% 23,00%

Arvejas «Noel» – 300 gramos $4,55 11,79% 22,97%

Polenta «Mágica» – 500 gramos $7,10 5,97% 22,63%

Arroz largo fino 0000 «Ala» – 500 gramos $5,75 0,00% 19,79%

Pollo fresco o congelado (sin marca – supermercado) – 1 kg $22,00 4,76% 18,92%

Cuadrada (sin marca – supermercado) – 1 kg $58,00 4,50% 18,37%

Jugo concentrado «Mocoretá» de naranja – 1,5 litros $8,75 3,55% 16,67%

Manzana roja (sin marca – supermercado) – 1 kg $13,00 4,84% 16,59%

Lechuga criolla (sin marca – supermercado) – 1 Kg $12,75 6,25% 15,91%

Sal gruesa «Dos Anclas» (paquete de papel) – 1 kilogramo $6,60 13,60% 15,79%

Galletita de agua «Express» clásica – 108 gramos $5,00 11,11% 13,64%

Huevos blancos Avicooper – 6 unidades $9,70 0,00% 13,45%

Tallarín «Favorita» – 500 gramos $7,85 2,61% 12,14%

Galletitas dulces «Vocación» – 465 gramos $15,00 3,45% 11,94%

Batata comercial – 1 kilogramo $7,50 4,17% 8,54%

Harina de trigo común 000 «Cañuelas» – 1 kilogramo $6,30 0,00% -0,79%

Pan Mignon (panadería del supermercado) – 1 kg $18,00 0,00% -3,74%

Durante su breve discurso, Kicillof no dejó de reivindicar el papel que tuvo el plan para frenar la inflación. «Precios Cuidados fue un golpe a la especulación y se hizo para defender el salario», argumentó. Sin embargo, tuvo que admitir que la suba en el costo de vida en los primeros once meses de su gestión llegó al 22,7%, lo que ubica al país entre los cuatro países más castigados por la inflación, junto con Venezuela, Sudán y Malawi. Y nada dijo sobre las mediciones privadas, que calculan una inflación cercana al 37% anual en 2014.

La composición del auditorio ayer al mediodía es una buena metáfora de la economía en tiempos kirchneristas. Por cada empresario presente en el salón -básicamente, los representantes de las grandes cadenas de supermercados, los mayoristas y los autoservicios chinos que adhieren a Precios Cuidados- había por lo menos diez empleados públicos -seguramente funcionarios de la propia Secretaría de Comercio-, que se acercaron hasta el auditorio para aplaudir a Kicillof y a su jefe directo, Augusto Costa.

Tras el encuentro, uno de los pocos empresarios que se atrevieron a relativizar públicamente el impacto del programa fue Fernando Aguirre, de la Cámara Argentina de Supermercado s (CAS), que sostuvo que la iniciativa «no sirve para terminar con la inflación». Si bien admitió que se trata de un proyecto «útil» para los consumidores, Aguirre recordó que el programa «lleva un año de vigencia», pese a lo cual «la inflación no descendió, todo lo contrario».

La tarea de explicar los cambios en el programa quedó para Augusto Costa, que precisó que los 52 nuevos artículos que se sumaron a Precios Cuidados lo hicieron con precios que implicaban «una baja promedio del 9%» respecto de los valores previos. El secretario de Comercio además destacó que el grado de cumplimiento en los supermercados llegó al 82 por ciento.

Costa precisó que entre la lista de nuevos productos se encuentran «jabón líquido, jugo de limón, suavizante para la ropa, edulcorantes y alimentos para celíacos», y destacó que con la última suba autorizada la canasta de Precios Cuidados acumuló en los últimos doce meses un incremento promedio del 16,2 por ciento.

El aumento, igualmente, no fue parejo para todos los productos y algunos rubros muy sensibles al consumo popular tuvieron incrementos mucho más altos. La lista de aumentos fue liderada por la yerba mate, que cerró 2014 con un alza del 37% aun en el caso de las marcas que integran el plan, seguida por el café molido (31,7%), el azúcar (28,7%) y las gaseosas (28%).
Sin rastro de los nuevos artículos

Hasta la tarde de ayer, la gran mayoría de los nuevos 58 productos que se incluyeron en la lista de Precios Ciudados no se encontraban en las góndolas de distintos supermercados. En el caso de dos ítems, toallas femeninas y arroz, los costos no habían sido actualizados..

Fuente: La Nacion

Vélez incorporó a Mariano Pavone, Leandro Somoza y Hernán Pellerano

Hoy serán presentados como nuevos jugadores del Fortín; experiencia para un equipo con muchos futbolistas jóvenes.

Leandro Somoza, Hernán Pellerano y Mariano Pavone se convirtieron en nuevos jugadores de Vélez y hoy serán presentados en la Villa Olímpica.

Somoza, de 33 años, proviene de Lanús y le dará inicio a su tercer ciclo en Vélez, después de los períodos 2001-2006 y 2008-2011. En el cuadro de Liniers, Somoza ganó dos títulos: el torneo Clausura 2005 y el Clausura 2009.

En tanto, Pellerano, de 30 años, actuó en Vélez de 2000 a 2008, obtuvo en el Fortín el Clausura 2005 y proviene del Tijuana mexicano.

Pavone, de 32 años, viene de desempeñarse en el Cruz Azul de México y en el fútbol argentino jugó en Estudiantes de La Plata, River y Lanús.

Vélez se prepara para jugar el 28 de enero el partido ante Boca, en Mar del Plata, por el desempate para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015.

Fuente: El Patagonico

Timerman tuvo que admitir que no fue a la marcha oficial en París: “Preferí estar con el ciudadano común”

El Canciller aseguró que el domingo participó de la multitudinaria movilización, pero que no lo hizo junto a los jefes de estado y diplomáticos del mundo.

Ante la ola de críticas por su ausencia en la masiva marcha oficial en París del domingo pasado, el Canciller Héctor Timerman, aseguró: “Participé con un grupo de amigos y familiares junto al pueblo francés”.

“Participé como ciudadano y como ser humano. Porque antes de ser canciller, yo soy un ser humano. Por lo tal me acerco a otros seres humanos porque esa calidad es la que nos une”.

“Es falso que consulté con la Presidenta sobre la participación en la marcha en París”, aseguró el Canciller y agregó: “No soy vocero de la Presidenta y tampoco hablé con la Presidenta”.

“Preferí estar con el ciudadano común, fue mi decisión y no me arrepiento”, concluyó.

Fuente: TN

La muerte del cuñado de Huberto Roviralta: la trama oculta

A casi un mes de su muerte, la hipótesis principal de los investigadores es que el asesor financiero se suicidó, pero quieren determinar si alguien lo obligó a dispararse con su pistola calibre 9 milímetros.

Mariano Benedit apareció muerto el pasado 17 de diciembre. El asesor financiero fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en la Costanera Sur, en una zona de pastizales. Tenía 31 años y era buscado en forma desesperada por su familia, tras haber salido de su casa de Recoleta para «ver a un cliente».

Su esposa, Ángeles Fornieles, al igual que otros integrantes de su familia, afirmó ante la Justicia no conocer en detalle los negocios que tenía el asesor financiero que apareció con un tiro en la sien. Para los investigadores de la Policía Federal la principal hipótesis sigue siendo que se suicidó; pero no descartan que alguien lo haya inducido a hacerlo. Por eso, buscan pistas en el mercado ilegal del dólar y en las deudas que tenía.

Así lo explicó al diario La Nación una calificada fuente de la investigación: “Todo indica que Benedit debía rendirle cuentas a alguien”, dijo.

La última pista que recibieron los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal fue aportada por la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE). La información, agregaron fuentes de la causa, sostenía que Benedit, de 31 años y padre de una beba que tenía dos semanas de vida cuando él murió, habría estado vinculado con el mercado negro de dólares falsos que eran ingresados en la Argentina por una organización liderada por una ciudadana peruana que, además, comandaba una banda que traficaba cocaína camuflada en gel y cremas.

“La presunta líder de la banda desapareció de los lugares que solía frecuentar después de que Benedit fue hallado sin vida. Suponemos que ya no está en el país; quizás se fue a Perú. La SI sostiene que el día que desapareció [16 de diciembre], el asesor financiero se tenía que encontrar con ella”, explicó la calificada fuente con acceso al expediente.

Esta fuente contó que la información aportada por la SI no vincula a Benedit con la droga traficada por la organización criminal, pero sí con los dólares falsos.

“La banda traía a la Argentina, desde Perú, dólares falsos hechos en Irán. Estaban muy bien confeccionados. Muy pocas personas se podían dar cuenta de que no eran verdaderos. Los datos aportados por Inteligencia nos dicen que el asesor financiero los compraba al 50% del valor nominal y después los comercializaba en su cueva del microcentro”, agregó el informante.

Las fuentes consultadas agregaron que serían más de 15 las “cuevas” que vendían los dólares falsos fabricados en Irán. “En un allanamiento hecho en un local del microcentro el año pasado se secuestraron los billetes que introducía la banda”, sostuvo otro informante.

La investigación de la muerte de Benedit está a cargo de la fiscal de instrucción porteña Graciela Bugeiro, que en las últimas horas del año pasado le tomó declaración testimonial a Ángeles Fornieles, que está representada por los abogados Roberto Durrieu y Juan Martín López Quesada.

Fuentes de la investigación dijeron que la esposa de Benedit, que antes de su declaración fue aceptada como querellante, sostuvo que no conocía en detalle los negocios de su marido. De eso se desprende que no sabía que tenía una “cueva” donde se comercializaba el dólar blue.

“Suena extraño que Fornieles no supiera nada. En la misma sintonía declararon sus hermanos, que resaltaron que el joven no trabajaba más para la empresa familiar, Benedit Sociedad de Bolsa. Sin embargo, testigos declararon que diez días antes de su muerte él les había entregado tarjetas personales donde todavía figuraba como integrante de la firma”, sostuvo una fuente con acceso al expediente.

Por lo pronto, el 16 de diciembre pasado, en horas de la mañana, Benedit pasó por la sociedad de bolsa fundada por su padre y retiró dinero de la caja de seguridad. Si bien nadie lo confirmó oficialmente, la suma que se habría llevado el asesor financiero rondaría los 250.000 dólares.

Él debía por lo menos 750.000 dólares. Eso es lo que sostienen diez acreedores que se presentaron a declarar. Pero a ninguno de ellos les convenía la muerte de Benedit, así que quedaron fuera de la investigación”, sostuvo una calificada fuente de la investigación.

A casi un mes de su muerte, la hipótesis principal de los investigadores es que el asesor financiero se suicidó, pero quieren determinar si alguien lo obligó a dispararse con su pistola calibre 9 milímetros. El proyectil entró por la sien derecha.

Según informó el sitio Infojus Noticias, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, esta semana la fiscal Bugeiro podría recibir los resultados de peritajes que serían clave.

Los informes de cámaras y otras computadoras y soportes encontrados en allanamientos que se realizaron en las horas siguientes al hallazgo del cuerpo podrían ayudar en el desarrollo de la investigación y la resolución del caso.

Fuente: www.minutouno.com

Cuatro de cada cinco casos de cáncer de piel se pueden prevenir

En días en que la exposición al sol es moneda corriente, conviene recordar que si bien son múltiples sus efectos beneficiosos, también puede ser muy dañino. El ABC para detectarlo a tiempo. Una campaña que eriza la piel

Infobae.com

Verano. Vacaciones. Playa. Montaña. Sierras. Sol. Todos términos que bien pueden formar parte de una misma «familia de palabras», de esas que nos hacían armar en la escuela primaria.

 

Es que sea cual fuera el destino elegido para el tan merecido descanso, el sol suele ser el protagonista. Salvo, claro, que el rumbo elegido hayan sido otras latitudes donde impera el frío en esta época.

 

Bien sabido es (y hasta recomendado por los médicos) que la exposición moderada al sol brinda energía, calor, interviene en la producción de vitamina D y modifica los estados de ánimo. Pero también es cierto que el aumento de la incidencia de cáncer de piel en las últimas décadas está estrechamente relacionado con actividades al aire libre. Y de ahí que de un tiempo a esta parte se promueva que la sobreexposición a la luz solar tiene efectos nocivos sobre la piel, los ojos y el sistema inmunológico.

 

Es que el sol es el responsable del cáncer de piel, cuyo número de casos se duplica cada 10 a 20 años, dependiendo del país.

 

Dentro de los tumores malignos de piel, los más frecuentes son el carcinoma basocelular, el espinocelular y el melanoma.

 

«El melanoma es el tumor responsable del 80% de los fallecimientos por cáncer de piel. Junto con el cáncer de pulmón y el linfoma no Hodgkin son las únicas neoplasias que aumentaron su incidencia en todo el mundo», aseguró el doctor Pablo José Pérez Mesa (MN 110549), del Servicio de Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires e integrante del equipo de Fundación Tiempo de Vivir.

 

«Todos podemos tener un melanoma, aunque los pacientes de mayor riesgo son aquellos con antecedentes familiares, piel clara, quemaduras solares en la infancia, con alto número de lunares y exposición frecuente a rayos UVA», detalló.

 

La mayoría de los casos de cáncer de piel son causados por la exposición a las radiaciones ultravioleta (UV), ya sea procedentes del sol o de fuentes artificiales como las camas solares.

 

«El efecto de estos rayos en el cuerpo es acumulativo, progresivo e irreversible, por lo tanto es probable que la exposición excesiva de los niños y adolescentes intervenga en la aparición de este tipo de patologías en etapas posteriores de la vida. También afecta a los ojos y se estima que el 5% de las cataratas, a nivel mundial, se pueden atribuir directamente a la exposición de los rayos UV», explicó por su parte el doctor Ernesto Crescenti (MN 50.776), investigador y director del «Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti».

 

Si bien siempre se recomienda utilizar protección solar cuando la radiación UV es de 3 o mayor, lo más importante es que «cuatro de cada cinco casos de cáncer de piel se pueden prevenir, evitando las exposiciones dañinas a los rayos UV», destacó el especialista.

 

Los efectos del sol sobre la salud

 

En cantidades pequeñas, las radiaciones UV son esenciales para la buena salud y desempeñan una función esencial en la producción de vitamina D por el organismo. Esta vitamina fortalece los huesos y el sistema osteomuscular. Los efectos biológicos de las radiaciones UV son muy diversos y dependen de su longitud de onda, penetración en la piel, tiempo de exposición, hora del día, distintas estaciones del año, la altura y la polución ambiental.

 

«Pudiendo aparecer poco después de la exposición solar o años más tarde, entre los primeros síntomas de la piel se destacan el eritema y la quemadura solar, las fotodermatosis y la inmunosupresión; y entre los segundos la fotocarcinogénesis y el fotoenvejecimiento», detalló Crescenti, quien remarcó que «los daños oculares pueden ser cataratas, pterigión (aparición de un bultito blanco en la córnea), quemaduras en la córnea y lesiones en la retina».

 

Consejos para prevenir el cáncer de piel

 

Se recomiendan las siguientes medidas para protegerse de la exposición excesiva a las radiaciones UV:

 

– Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía, especialmente entre las 10 AM y las 4 PM.

 

– Usar ropa liviana pero que ofrezca protección, las camisas de mangas largas y pantalones largos holgados fabricados con una tela de tejido cerrado ofrecen la mejor protección. Una camiseta mojada protege mucho menos que una seca. Los colores oscuros pueden ofrecer más protección que los claros. Resguardarse con una camiseta o salida de baño.

 

– Usar un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.

 

– Usar anteojos de sol cerrados a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones UV.

 

– Utilizar un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) mayor a 30 y renovar con frecuencia por lo menos cada dos horas. Verificar la fecha de vencimiento del filtro solar. El rótulo de «pantalla/bloqueador total» se refiere a un producto de alto poder de protección pero nunca una barrera imposible de traspasar por las radiaciones. Por ello, siempre deben ser acompañados por las otras medidas de cuidado.

 

– Limitar el tiempo de exposición al sol. Usar protector solar no significa disponer de mayor tiempo de exposición.

 

– Si hay viento fuerte aplicar el protector solar con más frecuencia.

 

– Evitar las camas solares: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.

 

– Estimular a los niños para que tomen las precauciones sencillas descritas anteriormente evitará lesiones a corto y a largo plazo sin impedir que disfruten el tiempo que pasan al aire libre. Los adultos deben procurar que los niños estén debidamente protegidos.

 

La regla del «A, B, C y D», clave para detectarlo a tiempo

 

«Cuanto antes se detecte el tumor de piel, son mayores las chances de curación -destacó Pérez Mesa-. Las lesiones sospechosas pueden caracterizarse por una simple regla con las primeras letras del abecedario, la regla del ABCD».

 

A: Asimetría

 

B: Bordes irregulares

 

C: Color, suelen ser múltiples en la misma lesión, pudiendo verse colores como el rojo, azul o blanco

 

D: Diámetro superior a 6 mm

 

Las redes sociales se ríen del nuevo club de Maxi López

El ex esposo de Wanda Nara se pasó al Torino de Italia y la cargadas en Internet no se hicieron esperar.

Si bien encontró un nuevo amor de la mano de una hermosa modelo sueca a quien ya trajo a su país natal, parece que Maxi López no puede sacarse de su prontuario la relación con su ex mujer, Wanda Nara, con quien tiene a sus tres hijos: Valentino, Constatino y Benedicto.

Prueba de ello son las cargadas que hicieron muchos usuarios de las redes sociales, quienes tildan al jugador de «cornudo», en especial luego de que su ex esposa se separara y al poco tiempo iniciara una nueva relación con Mauro Icardi, quien era amigo de Maxi y ahora no sólo se caso con la rubia sino que, junto a ella, se convertirá en padre primerizo de Francesca.

En este contexto, no pasó desapercibido el nombre del nuevo club que lo tendrá como figura a Maximiliano: el Torino, de Italia. Según anunció hoy el club «granata» en su página web, adquirió al Chievo Verona el pase del delantero argentino «a título definitivo».

Así, como un juego de palabras y buscando cargar a López, en Twitter comenzaron a hablar de los cuernos del deportista y a bromear con la palabra Torino como se si tratara de un toro con cuernos tal como lo califican a él.

Cabe recordar que el hombre de 30 años pasó por varios equipos desde que comenzó su carrera profesional. Entre ellos se destacan: River Plate; Barcelona y Mallorca, de España; FC Moscú, de Rusia; Gremio, de Brasil; Catania, Milan y Sampdoria, de Italia.

https://twitter.com/ioMarchetti/status/555008076236201985


Fuente: www.ratingcero.com

¿Cómo se financia ISIS, el sangriento imperio que aterra al mundo entero?

Estado Islámico se convirtió en una de las organizaciones del terror más sustentables de la historia. Cómo lo hacen.

Sin dudas, Estado Islámico (ISIS) fue uno de los protagonistas del 2014. El grupo fundamentalista islámico dejó al mundo entero sin aliento con sus demostraciones de crueldad y venganza de estilo medieval. ¿Cómo es posible que un grupo de tales características subsista en la era contemporánea? Según trascendió, el grupo terrorista se las ingenia para generar hasta dos millones de dólares por día.

Durante el retiro de las tropas estadounidenses de Irak por orden del presidente Barack Obama, los problemas con el mundo árabe estaban lejos de haberse solucionado. El país de América del Norte creyó que la demostración de fuerza sería suficiente para frenar los ideales y ambiciones de aquellos que entienden el terrorismo como única forma de existencia digna.

El temible grupo Al-Qaeda, lejos de su auge, se unificó a lo que hoy se conoce como Estado Islámico. La organización fundamentalista logró trasladar las estructuras de poder a su nuevo orden y en la actualidad el control sobre algunas regiones del mundo árabe es prácticamente total. El contrabando, los «pagos voluntarios» (que no son voluntarios), los peajes improvisados y otras «colaboraciones» son las que hacen a ISIS una de las organizaciones más temibles y mejor financiadas de la historia.

El contrabando de petróleo, como es de esperarse en la región, resulta moneda corriente. En el sur de Turquía, donde el litro de petróleo legal puede pagarse hasta 7,50 dólares, poco importa quiénes son los que proveen de «oro negro» a la región, incluso si se trata de los propios enemigos. Este es el principal ingreso de ISIS y que le permite sustentarse de manera sorprendente a lo largo de sus días de terror.

En Siria, donde ISIS se hace presente «hay que pagar», contaron fuentes de la región a la cadena CNN. Los habitantes deben abonar peajes para circular por las ciudades y el desierto. Además, se deben hacer contribuciones monetarias para permanecer con vida en la zona. Estas situaciones se ven impulsadas por el enorme terror que inspira la organización a lo largo y ancho del territorio árabe.

De esta manera, ISIS logró, además de un adoctrinamiento sorprendente de sus «adeptos», una vía inmejorable para percibir fondos millonarios. Según calcularon los investigadores de la CNN, que cruzaron datos con el servicio de inteligencia norteamericano, Estado Islámico genera entre uno y dos millones de dólares diarios que son utilizados para sostener la impresionante estructura terrorista y que no deja de asombrar al mundo por su perfil extremadamente vindicativo y fanático.
diarioveloz.com

El dólar blue abrió sin cambios y sigue a 13,70 pesos

El oficial se mantiene estable y cotiza a $8,59; leve recuperación de la bolsa porteña

El dólar blue se mantiene estable y cotiza a $13,70 en la punta vendedora del mercado informal. En tanto, el oficial sigue a $8,59 en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña. De esta manera, la brecha entre el paralelo y el oficial se ubica en 59%.

Por su parte, la bolsa porteña mostraba una ligera alza en las primeras operaciones, en lo que se considera un reacomodamiento tras registrar una importante caída en la jornada de ayer.

El índice líder Merval subía un 0,33 por ciento a 8.229,35 unidades, a las 11,25, luego de ceder un 3,04 por ciento, según consignó la agencia Reuters.

Entre las principales mejoras se destacaban las acciones del sector bancario, con el BBVA Francés con un 1,89 por ciento.

Fuente: La Nacion

Las carpas cuestan más que un alquiler y hay muchas vacías

VERANO 2015

En el sur de Mar del Plata piden hasta $ 8.500 por la segunda quincena de enero, lo mismo que un departamento de un ambiente en la zona. En Pinamar los precios también son exorbitantes.

En las playas exclusivas de la zona sur de Mar del Plata alquilar una carpa puede salir lo mismo o más caro que un departamento de un ambiente en el centro. Primer ejemplo: en El Taíno, balneario top de la zona del Faro, la carpa para la segunda quincena cuesta $ 8.500. Por el mismo precio y la misma cantidad de días, la inmobiliaria Estudio Uno ofrece un “ambiente amplio a la calle, luminoso, con TV por cable, cocina separada, a tres cuadras del Casino”. Se vuelve a dar en otras zonas. En Punta Mogotes, se ofrece departamento en buen estado de un ambiente por $ 389 diarios (según una inmobiliaria de la zona), mientras que la carpa sin estacionamiento en el balneario Ulises –no es de los más caros– sale $ 400 cada día.

Es un fenómeno de siempre: los balnearios cubren sus costos con el alquiler de los marplatenses, que reservan con precios más bajos antes del verano, y hacen una diferencia con los precios de la temporada”, le dijo Oscar Gonnet, dueño de una de las inmobiliarias fuertes de la ciudad. “De todas formas, el turista suele alquilar carpa por día y elige si va a la playa según el tiempo; de esa manera, puede terminar pagando menos que el departamento”, aclara.

Desde la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), explican que los niveles de ocupación de carpas promedian el 60%. Y al caminar se ve cómo se alternan carpas ocupadas con varias vacías. En el edificio Alfar, en El Faro, un departamento para la segunda quincena de enero cuesta $5.500, contra la carpa en las playas privadas de la zona que en el mismo período arrancan en los $6.000. Así, se ven muchas sombrillas y heladeritas que se instalan en los sectores de uso público.

«Es caro alquilar carpa, pero si el tiempo acompaña te pasás todo los días acá y tenés vestuarios, clases, canchas de fútbol; te resuelve las vacaciones”, le dijo a Clarín Néstor Gauthier, un porteño del balneario El Carmen de Mogotes. En las playas del centro de Pinamar hay una imagen que se repite: carpas con la lona enrollada, reposeras apiladas, mesa plegada. Es que alquilar una carpa por día puede costar lo mismo que una noche de alojamiento -o más que varias cenas para una familia tipo- y hay quienes optaron por volver a la clásica: lonita y sombrilla.

Durante los primeros días de enero, mientras hubo lluvias, animarse a pagar una carpa por semana o quincena para reducir gastos -en el balneario Cocodrilo, por ejemplo, una carpa con dos reposeras cuesta $1.000 por día pero si se alquila por quincena cuesta $13.000- implicaba un gran riesgo. Lo explica Mónica Lorriazaga, 38 años, de Belgrano, bajo una sombrilla con su hija de 3 años: “Cuando venís con chicos o con gente mayor te sentís un poco obligado a alquilar una carpa. El problema es que alquilar por quincena es un riesgo: es cierto que te ahorrás 2 mil pesos pero ¿si te toca una racha de días feos? Perdiste todo”.

Pensemos en los balnearios más exclusivos, como CR. Allí, el alquiler de una carpa cuesta $1.100 por día: lo mismo que cuesta que una familia de 4 personas cene dos veces en un restaurante clásico del centro, como la Sociedad Italiana. Y en algunos casos, cuesta casi lo mismo que un alojamiento digno: una noche en un hotel tres estrellas como el Araucarias (en base doble y con desayuno) cuesta, en la segunda quincena de enero (la más cara de la temporada) $1.300 por noche. Los alojamientos de dos estrellas, incluso, son mas económicos que el servicio de carpas: el Hotel Saint James, sobre la calle Constitución, cobra $965 la habitación estándar para dos personas.

Hay balnearios menos top, como Bacota o Salvador Gaviota, donde el alquiler de una carpa cuesta entre $400 y $500 por día. “Lo mismo que me costó esta reposera –se ríe Pablo Sieira, cordobés, sentado en su lona con sus tres hijos justo donde termina la zona privada–. Y la uso todos los días”

Fuente: Clarin