Prohíbe Irán periódico con portada de George Clooney

El rotativo Mardom Emruz también escribió la frase «Yo soy Charlie» en su primera plana.

La justicia iraní prohibió la distribución del periódico Mardom Emruz, porque retomó la expresión «Yo soy Charlie» en su portada, motivo de protestas en numerosos países musulmanes, informaron el sábado las agencias Irna y Fars. En la misma también aparece una foto del actor de Hollywood George Clooney.

«El tribunal a cargo de las cuestiones culturales y de los medios de comunicación emitió una orden de secuestro de la publicación del diario, porque consideró un titular y una foto del diario como insultantes», declaró Ahmed Sattari, el director del medio, citado por la agencia oficial Irna.

El diario Mardom Emruz se empezó a publicar hace tres semanas, y esta semana retomó la expresión «Yo soy Charlie» acompañando una foto del actor estadounidense George Clooney, que la había hecho suya.

«Yo soy Charlie» es la expresión creada por un diseñador francés inmediatamente después de los atentados yihadistas contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, que se cobraron 12 vidas.

Las pancartas con ese lema, traducido a numerosas lenguas, inundaron las manifestaciones de apoyo a Charlie Hebdo en el mundo entero.

El semanario francés eligió para su primera portada tras los atentados una caricatura de Mahoma, lo que provocó manifestaciones multitudinarias en el mundo musulmán contra la revista francesa.

Fuente: Milenio

Corrientes: detenidos en la ruta con gran cantidad de marihuana

Seis personas fueron detenidas en Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, acusadas de integrar una banda de narcotraficantes. Llevaban consigo 300 kilos de marihuana, según informaron fuentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Todo sucedió mientras se efectuaban controles vehiculares sobre la RN 14 y recibieron un dato que en la misma autovía varias personas descargaban bultos de tres vehículos.

Los gendarmes encontraron el bulto en una Kangoo, que se había quedado en banquina con desperfectos técnicos, donde había dos personas.

Cuando revisaron el interior de la zona de carga del utilitario descubrieron mantas con lo que parecían ser restos de marihuana, por lo que detuvieron inmediatamente a ambos ocupantes del vehículo y dieron aviso a las autoridades para efectuar un rastrillaje en busca de los otros autos.

Poco después, los efectivos de GNA divisaron el paso de los dos autos de los que se sospechaba en momentos en que salían de la ciudad correntina de Alvear, cuyos conductores observaron los vehículos de la fuerza de seguridad y aceleraron para escapar hacia la localidad de La Cruz.

Tras un seguimiento controlado, los uniformados lograron interceptar el paso de los vehículos y arrestaron a sus cuatro ocupantes, todos de nacionalidad argentina.

Si bien dentro de los autos no encontraron droga, las autoridades continuaron con el rastrillaje y hallaron 14 bolsas de arpillera abandonadas en un camino secundario próximo, aparentemente arrojadas durante el escape.

Dentro de las bolsas encontraron 375 paquetes rectangulares o «ladrillos» de marihuana, con un peso total de 317,617 kilos.

Fuente Diario Hoy

Aumento a médicos y trabajadores de la salud: «Es un acuerdo histórico»

El viceministro de Salud de Provincia, Sergio Alejandre, destacó en declaraciones radiales que el acuerdo «otorga un incremento promedio del 8 por ciento para los meses de enero y febrero».

Durante la charla con el programa «Los mismos de siempre», por AM 1270, radio Provincia, Alejandre remarcó que «a pedido del gobernador Daniel Scioli pudimos plasmar el trabajo de todo el año con los gremios, alcanzando un acuerdo inédito porque nunca se dio en enero, pero fundamentalmente modificando la calidad del aumento».

El viceministro destacó que «para el personal no profesional se incorporó la recategorización, que hacía mucho tiempo no se modificaba, llegando hasta escalas de 6 categorías, recomponiendo la pirámide salarial», y agregó que «se estimula así la profesionalización y la mejora de la calidad del empleo público».
En cuanto al personal profesional, Alejandre ponderó que «ocurre lo mismo, ya que se sumaron las bonificaciones al básico y además se agregaron categorías».

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 90 mensuales.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=42646

A pesar de los sufrimientos Dios sigue haciendo nuevas las cosas, escribe el Papa

 

(RV).- En el texto del discurso que el Papa había preparado para su encuentro con los sacerdotes, religiosos, seminaristas y familias de Palo en la Catedral de la Transfiguración del Señor el Papa Francisco escribe que a pesar de los desastres y el sufrimiento, causado por el tifón Yolanda, Dios sigue haciendo nuevas todas las cosas. Además, el Santo Padre invita a pedir por aquellas personas a las que el dolor les hace difícil ver el camino a seguir. También recuerda que la bondad y la generosa ayuda de tantas personas, son una señal de que Dios nunca nos abandona.

Francisco no duda en afirmar que los numerosos testimonios de bondad y abnegación que se produjeron en esos días oscuros han de ser recordados y transmitidos a las generaciones futuras. Asimismo pide que en todo el país se trate a los pobres de manera justa, que se respete su dignidad, que las medidas políticas y económicas sean equitativas e inclusivas, que se desarrollen oportunidades de trabajo y educación, y que se eliminen los obstáculos para la prestación de servicios sociales.

Por último, el Obispo de Roma dirige unas palabras de sincero agradecimiento a los jóvenes, y entre ellos a los seminaristas y jóvenes religiosos. Muchos de ustedes – recuerda – han mostrado una generosidad heroica en los momentos posteriores al tifón. Espero que siempre tengan presente que la verdadera felicidad viene como consecuencia de ayudar a los demás, entregándose a ellos con abnegación, misericordia y compasión. De esta manera, serán una fuerza poderosa para la renovación de la sociedad, no sólo en la reconstrucción de los edificios, sino más importante aún, en la edificación del reino de Dios, en la santidad, la justicia y la paz en su tierra.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Texto del discurso dejado por el Papa Francisco:

Encuentro con sacerdotes, religiosos, seminaristas y Familias

Palo, Catedral de la Transfiguración del Señor

17 enero 2015

Queridos hermanos y hermanas

Los saludo con gran afecto en el Señor. Me alegro de que podamos encontrarnos en esta catedral de la Transfiguración del Señor. Esta casa de oración, como tantas otras, ha sido reparada gracias a la notable generosidad de muchas personas. Se alza como un signo elocuente del inmenso esfuerzo de reconstrucción que ustedes y sus vecinos han llevado a cabo tras la devastación causada por el tifón Yolanda. También nos recuerda a todos nosotros que, a pesar de los desastres y el sufrimiento, nuestro Dios actúa constantemente, haciendo nuevas todas las cosas.

Muchos de ustedes han sufrido enormemente, no sólo por la destrucción causada por el tifón, sino por la pérdida de familiares y amigos. Hoy encomendamos a la misericordia de Dios a todos los que han muerto, e invocamos su consuelo y paz para todos los que aúnlloran. Tengamos presente de una manera particular a cuantos el dolor les hace difícil ver el camino a seguir. Al mismo tiempo, demos gracias al Señor por todos los que, en estos meses, se han esforzado por retirar los escombros, visitar a los enfermos y moribundos, consolar a los afligidos y enterrar a los muertos. Su bondad, y la generosa ayuda que provenía de tantas personas en todo el mundo, son una señal cierta de que Dios nunca nos abandona.

De una manera especial, me gustaría agradecer a los numerosos sacerdotes y religiosos que respondieron con desbordante generosidad a las necesidades urgentes de los habitantes de las zonas más afectadas. Con su presencia y caridad, han dado testimonio de labelleza y la verdad del Evangelio. Han hecho presente a la Iglesia como una fuente deesperanza, salvación y misericordia. Junto con muchos de sus vecinos, han demostrado también la profunda fe y la fortaleza del pueblo filipino. Los numerosos testimonios de bondad y abnegación que se produjeron en esos días oscuros han de ser recordados y transmitidos a las generaciones futuras.

Hace unos momentos, he bendecido el nuevo Centro para los pobres, que se erige como un nuevo signo de la atención y preocupación de la Iglesia por nuestros hermanos y hermanas necesitados. Son muchos, y el Señor los ama a todos. Hoy, desde este lugar que ha conocido un sufrimiento y una necesidad humana tan profundos, pido que se haga mucho más por los pobres. Por encima de todo, pido que en todo el país se trate a los pobres de manera justa, que se respete su dignidad, que las medidas políticas y económicas seanequitativas e inclusivas, que se desarrollen oportunidades de trabajo y educación, y que se eliminen los obstáculos para la prestación de servicios sociales. El trato que demos a los pobres será el criterio con el que seremos juzgados (cf. Mt 25, 40. 45). Les pido a todos ustedes, y a cuantos son responsables de la marcha de la sociedad, que renueven su compromiso en favor de la justicia social y la promoción de los pobres, tanto aquí como entoda Filipinas.

Por último, me gustaría dirigir unas palabras de sincero agradecimiento a los jóvenes aquí presentes, y entre ellos a los seminaristas y jóvenes religiosos. Muchos de ustedes han mostrado una generosidad heroica en los momentos posteriores al tifón. Espero que siempre tengan presente que la verdadera felicidad viene como consecuencia de ayudar a los demás, entregándose a ellos con abnegación, misericordia y compasión. De esta manera, serán unafuerza poderosa para la renovación de la sociedad, no sólo en la reconstrucción de los edificios, sino más importante aún, en la edificación del reino de Dios, en la santidad, la justiciay la paz en su tierra.

Queridos sacerdotes y religiosos, queridas familias y amigos. En esta catedral de la Transfiguración del Señor, pidamos que nuestras vidas sigan siendo sustentadas y transfiguradas por el poder de su resurrección. Los encomiendo a todos a la protección amorosa de María, Madre de la Iglesia. Que ella les obtenga a ustedes y a todo el amado pueblo de estas tierras, abundantes bendiciones de consuelo, alegría y paz en el Señor. Que Dios los bendiga.

(from Vatican Radio)

 

La venta de autos usados bajó un 11,2 % durante 2014

La pérdida de poder adquisitivo de la gente ante el alza de precios y la menor actividad fue determinante

El escenario recesivo que atraviesa la Argentina golpeó también a la venta de autos usados, que cayó 11,2 % en el 2014 y no da signos de recuperación, por lo que desde las concesionarias salieron a reclamar «medidas urgentes» al gobierno.

La Cámara del Comercio Automotor brindó su informe anual que arrojó transferencias por sólo 1.641.869 vehículos usados.

En diciembre se transfirieron 137.468 unidades, lo que representó una caída del 3,76% con relación a igual mes de 2013 (142.838 vehículos).

La pérdida de poder adquisitivo de la gente ante el alza de precios y la menor actividad fue determinante para la caída de ventas de autos usados. (NA)

Fuente: La Nueva

Millones de filipinos asistieron a la misa final del Papa en Manila

Millones de filipinos comenzaron a afluir este domingo a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco al archipiélago, bastión del catolicismo en Asia, donde tuvo una acogida triunfal desde el jueves.

“Con tantos medios de comunicación estamos informados e hiperinformados”
La gente se empujaba para encontrar un buen lugar en el parque del Rizal, donde la misa se celebrará por la tarde.
De mañana temprano, con el cielo cubierto, en la universidad Saint-Thomas, unos 30,000 jóvenes agitando banderas del Vaticano acogieron al papa con entusiasmo.
Francisco debía hacerles las recomendaciones finales para el futuro de la Iglesia en el país, y responder a sus preguntas, antes de pasar entre ellos a bordo de su ‘papamóvil’.
El papa Francisco lanzó a los jóvenes los tres desafíos que deben afrontar: mantener la integridad, proteger el medioambiente y ayudar a los pobres, durante su encuentro en la Universidad Santo Tomas, en Manila.

El un viaje a una de las zonas más afectadas por el tifón Haiyan, el pontífice realizó una misa.

El papa resumió así un largo discurso que tenía preparado, ya que de nuevo hoy prefirió expresarse en español, con un interprete que traducía al inglés, y no pronunciarlo para poder responder a los testimonios que escuchó en el campus de la universidad, donde se reunieron decenas de miles de jóvenes.
Durante su discurso improvisado, Francisco afirmó que no se necesitan «los jóvenes museo» o «los jóvenes ordenador».
«Con tantos medios de comunicación estamos informados e hiperinformados. Esto no es malo. Es bueno y ayuda, pero podemos caer en el peligro de vivir acumulando información. Tenemos mucha información, pero quizá no sabemos qué hacer con ella. Corremos el riesgo de convertirnos en jóvenes museo que tienen de todo, pero no saben qué hacer», explicó.
El papa argentino verá seguramente una asistencia récord, llegada de la capital pero también de todo el país, a pesar de los pronósticos de mal tiempo para Manila durante la tarde.
El sábado en Tacloban (600 km al sur), Francisco fue a encontrarse con las víctimas del supertifón Haiyan, pero tuvo que acortar su visita y regresar precipitadamente a Manila a causa de una tormenta tropical, en la que murió una voluntaria local, y que se dirigía, aunque debilitada, hacia el norte del país.
En la Iglesia católica se espera que Jorge Bergoglio concentre tantos o más fieles que Juan Pablo II hace 20 años en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), también en el Rizal Park. El papa polaco había alcanzado un récord absoluto, con una muchedumbre de cuatro millones de personas en una misa.
Algunos observadores afirman que se esperan entre cinco y seis millones de personas para la misa de Francisco.
El dispositivo de seguridad, por temor a un eventual (siempre posible) atentado contra un papa que circula durante largos trechos en un vehículo descubierto, era impresionante. Los policías eran decenas de miles, marcando cordones para dejar libres los espacios por donde pasará el papa por toda la ciudad.
Francisco es un adepto a los baños de multitudes y no quiso llegar al Rizal Park en helicóptero, como lo hizo Juan Pablo II en 1995.
Los habitantes de Manila se han beneficiado de cinco días feriados para la visita papal. En cada uno de los desplazamientos del Sumo Pontífice, las calles estaban atestadas de gente que se acercaba para verlo o buscaba, en una religiosidad muy popular, recibir una bendición a su paso.
Más del 80% de los filipinos son católicos, y son reputados por disfrutar de las procesiones y las grandes reuniones religiosas.
La Iglesia mantiene mucha influencia política y social.
Este momento culminante llega tras varias etapas -encuentro con las familias, visita a Tacloban, en especial-, que tuvieron enorme suceso.

Fuente: Univisión

Domingo de Autocine en el Rosedal de Palermo

Como todos los años, el programa de actividades “Verano en la Ciudad” organizado por el Ministerio de Cultura porteño hace posible disfrutar del cine bajo las estrellas a los vecinos y turistas que se acercan al Autocine del Rosedal de Palermo, avenida Del Libertador y Sarmiento, donde se proyectan films recientemente estrenados nacionales y extranjeros.

Mañana, domingo 18 a las 21 horas se proyectará “Nebraska” de Alexander Payner. Un padre y su hijo en un viaje que renovará el afecto familiar perdido.

Los autos podrán ingresar desde las 19 horas por Iraola y serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad para 300 vehículos. También habrá una tribuna para 1200 espectadores y 500 sillas para quienes se acerquen caminando.

Las películas se proyectarán en una pantalla de quince metros por diez, con formato cinematográfico 16/9. Desde los automóviles se podrá escuchar el sonido de los filmes a través de una frecuencia modulada.

Las proyecciones continúan los sábados y domingos hasta el 1º de febrero con una programación que incluye: Jersey Boys, Comando Especial 2, ¿Puede una canción de amor salvar tu vida? y una función sorpresa para el cierre del ciclo el domingo 1° de febrero.

Verano en la Ciudad es el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiples y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios. Incluye recitales gratuitos en la Ciudad del Rock, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Lali vs. Violetta: ¿Cuál de las dos convocó más gente en sus recitales gratuitos?

Cada una tuvo su momento de gloria masiva en un escenario armado por el gobierno de la Ciudad en Figueroa Alcorta y Pampa.

Lali Espósito y Tini «Violetta» Stoessel se consagraron durante 2014 como las ídolas indiscutidas del teen pop, pero todavía quedar zanjar una cuestión: ¿Quién es la más convocante en términos de público?

Las comparaciones son inevitables porque las dos cantantes pop tienen fans de la misma edad (entre 5 y 15 años) que son -en su mayoría- mujeres. Además, ambas comenzaron sus carreras mediáticas como estrellas infantiles, con hits como «Floricienta» o «Violetta» respectivamente.

Pero sólo una puede ser la reina del pop local, y la arena de combate para descubrirlo fue un escenario emplazado en Figueroa Alcorta y Pampa, donde el gobierno porteño convocó a dos shows gratuitos, uno el 21 de diciembre de 2014 y otro el 16 de enero de 2015.

A Stoessel, de 17 años, le tocó cerrar 2014 a puro baile y romanticismo junto a su novio, Peter Lanzani, con quien cantó a dúo el tema central de «Aladdin» de Disney, «Un mundo ideal», en su presentación gratuita a la que asistieron 25 mil personas.

Mientras tanto, Espósito, de 23 años, se presentó el viernes pasado en un show al que asistieron unas 30 mil personas, según cifras divulgadas en las redes sociales del Ministerio de Cultura de la Ciudad. La cantante interpretó sus temas del disco «A bailar» y le dedicó la canción «Del otro lado» a su mamá.

Fuente: www.ratingcero.com

Berazategui: Mataron de una puñalada a un joven e investigan si fue su vecino

Un joven de 24 años fue asesinado hoy de una puñalada en la puerta de su casa, y se investiga si lo mató su vecino en el marco de una pelea, en la localidad bonaerense de Berazategui, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 3, cuando la víctima, identificada como Néstor Miguel Pizarro, llegaba a su vivienda.

Fuentes policiales informaron a Télam que su vecino lo increpó a raíz de disputas de vieja data y mantuvieron una discusión hasta que le dio un puntazo en el pecho.

Los familiares del joven lo trasladaron a un centro asistencial de la zona, donde murió como consecuencias de las lesiones sufridas.

Según las fuentes, el homicida escapó del lugar a la carrera y esta mañana era intensamente buscado por el personal de la Jefatura Departamental Quilmes.

El hecho es investigado por la fiscal Gabriela Hebe Mateos, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada en Berazategui.

Fuente: Diario Hoy

Pity Martínez, a un paso de Rive

Después de tantas idas y vueltas en el mercado, y el coqueteo que los había acercado a mediados de 2014, Gonzalo Pity Martínez está a un paso de convertirse, oficialmente, en jugador de River. Una buena noticia para Gallardo, que esperaba los refuerzos que le prometieron. Los dirigentes de ambos clubes se pusieron de acuerdo en las condiciones, y desde Parque Patricios terminaron aceptando una oferta por 40 millones de pesos por el 100 por ciento del pase del jugador. Sólo restan detalles para que se firme el traspaso y el enganche se ponga la camiseta del Millo.

En diálogo con TyC Sports, el volante se mostró agradecido con el Globo y enfatizó que en algún momento le gustaría regresar para devolverle todo lo que le ha dado el club. “Le estoy eternamente agradecido a Huracán, sé que voy a volver y devolverle todo lo que me dio”, explicó Martínez y además agregó: “Le tengo que agradecer a Frank Kudelka y a todos los que me bancaron siempre”.

Mientras tanto, el Millonario continúa su preparación en Punta del Este, aunque hoy a la noche viajará a Mar del Plata para disputar, el domingo, su primer encuentro del Torneo de Verano ante Estudiantes de la Plata en el estadio José María Minella.

En cuanto al mercado de pases, en River fue ofrecido el delantero argentino de Palmeiras Jonathan Cristaldo, de pasado en Vélez y Metalist, y la dirigencia, encabezada por D’Onofrio, ya empezó a negociar con el club de Brasil.

Fuente: La Razon

Se lanza el «Movimiento Católico Global por el Clima» antes de la visita Papal a Filipinas

Un conjunto de organizaciones y líderes católicos de todo el mundo anunciaron hoy su colaboración como un movimiento que trabaja hacia un futuro climático sostenible. Compuesto por laicos y clérigos, teólogos, científicos y activistas, el Movimiento Católico Global por el Clima (MCGC) emitió una declaración que contiene sus creencias y misión, constituyendo la primera vez que un grupo católico de este tipo ha unido sus fuerzas para trabajar en la problemática del cambio climático. La declaración apoya las enseñanzas Católicas en temas de medio ambiente y hace un llamamiento a la oración y la acción entre la comunidad católica del mundo. El Cardenal Tagle, Arzobispo de Manila, le presentará la iniciativa al Papa Francisco esta semana durante su viaje a Filipinas.
Según el Dr. Pablo Canziani, un científico del clima de la Argentina que participa en el MCGC: «Las conversaciones sobre la crisis climática se han enfocado históricamente más sobre argumentos intelectuales que sobre las profundas implicaciones de carácter espiritual y moral de nuestra incapacidad para cuidar de la creación de Dios».
«Las preocupaciones de nuestro grupo se basan en las Sagradas Escrituras y en la tradición de la Iglesia. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, los Católicos aceptan como revelación la verdad que la creación y su fin es un bien que debemos abrazar y cuidar. En respuesta a lo que Dios le ha dado a la raza humana –aire puro, el agua para mantener la vida, el fruto de las cosechas de la tierra, y la generosidad del mar- somos llamados a honrar a Dios nuestro Creador por estas muchas bendiciones», dijo el Dr. Canziani.
Patrick Carolan, director ejecutivo de la Red de Acción Franciscana , que también es un miembro del grupo, explicó la declaración diciendo: «Citando enseñanzas del Papa Francisco y los obispos de Filipinas, este comunicado llama a los católicos a promover las enseñanzas de la iglesia, apreciar su responsabilidad moral de actuar, y crear conciencia sobre el cambio climático y sus efectos, sobre todo en los pobres y las generaciones futuras. Se invita a los Católicos a participar en futuras acciones que busquen un fuerte acuerdo internacional sobre el clima, y encomienda todos nuestros esfuerzos a Jesucristo, que hace nuevas todas las cosas».
Desde Filipinas, la coordinadora de la Pastoral de Ecología de la Arquidiócesis de Manila, Lou Arsenio, agregó: «El movimiento planea promover la creación de redes y el intercambio de información sobre el cambio climático entre las organizaciones católicas a través de fronteras nacionales, para lograr una mayor comprensión de la enseñanza católica sobre el cuidado de la creación de Dios, y para responder a las preocupaciones del Papa Francisco y otros líderes de la iglesia sobre el cambio climático. Invitamos a todos los laicos y organizaciones católicas a unirse a este esfuerzo en www.CatholicClimateMovement.global/espanol, tanto para generar conciencia sobre este importante tema y actuar en la esfera pública».
El lanzamiento del MCGC coincide con el viaje del Papa Francisco a las Filipinas, donde se reunirá con sobrevivientes de súper tifón Haiyan, que se considera que está relacionado con el cambio climático, y que tiene lugar en un momento en que la comunidad Católica está a la espera de la próxima encíclica sobre la ecología.

Fin
Notas para los editores
El Movimiento Católico Global por el Clima (MCGC): Se lanza el 14 de enero de 2015 a nivel mundial y la declaración se presentará al Cardenal Tagle de Filipinas.
Para más información y preguntas frecuentes, visitar www.CatholicClimateMovement.global (en inglés), y la declaración en español está disponible en www.CatholicClimateMovement.global/espanol.
Los miembros del MCGC incluyen: Catholic Earthcare Australia; Franciscan Action Network (USA); Acción Católica Argentina (Argentina); Catholic Youth Network for Environmental Sustainability in Africa (Africa); Archdiocese of Manila Ecology Ministry (Philippines); Franciscans International; Jesuit European Social Centre (Europe); Columban Center for Advocacy and Outreach (USA); EcoJesuit (Asia/Europe); Reconciliation with Creation, Jesuit Conference Asia Pacific (Asia);CatholicEcology.net (USA); Ciara Shannon, Our Voices (China); Jeffry Odell Korgen, Our Voices and GreenFaith (USA); Dan Misleh, Catholic Climate Covenant (USA); Dr. Pablo Canziani, miembro Red Argentina de Laicos, referente Acción Católica Argentina, Investigador Principal Conicet (Argentina); Dr. Tobias Winright, Saint Louis University (USA); Dr. Celia Deane Drummond, University of Notre Dame (USA); Dr. Charles Camosy, Fordham University (USA); Dr. Holly Taylor Coolman, Providence College (USA); John Berkman, Regis College, University of Toronto (USA); Dr. Erin Lothes, College of Saint Elizabeth (USA); Lindo Lío (Argentina); Columban Missionary Society, Philippine Region (Philippines); Leadership Conference of Women Religious (USA); Catholic Rural Life (USA); Sisters of Mercy of the Americas’ Institute Leadership Team (USA); EDiPA Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental, Obispado de San Isidro (Argentina); English Speaking Conference of the Order of Friars Minor; Catholic Charities (USA).
Detalles Contacto de los miembros del MCGC
Asia:
Lou Arsenio, Archdiocese of Manila Ecology Ministry
+63 908 869 0211 | 61louva@gmail.com

Ciara Shannon, Our Voices
+852 62096775 (cell) | ciarashannon.hk@gmail.com
Australia:
Jacqui Rémond, Catholic Earthcare Australia
+61 (02) 8907 9500 (office) +61 0413 715 375 (cell) | jacqui.remond@catholicearthcare.org.au
Latin America:
Dr. Pablo Canziani, Red Argentina de Laicos, referente Acción Católica Argentina, Investigador Principal Conicet
+54-9-11-3582-2279 | pocanziani@gmail.com
USA:
Patrick Carolan, Franciscan Action Network
+1-202-527-7565 (office) +1-203-522-2324 (cell) | pcarolan@franciscanaction.org
Jeffrey Odell Korgen, GreenFaith
+1-862-485-5807 (cell) | jkorgen@greenfaith.org


Alfredo Salibián

Detectaron un incremento en los casos de HIV entre jóvenes de 20 a 30 años

Desde Salud Publica explicaron que, paralelamente, se ha registrado un aumento en la cantidad de casos registrados. Creen que se debe a una mayor cantidad de testeos en lugares públicos.

 

En el 2014 se detectaron más nuevos casos de HIV que durante el 2013. El 10% de esos nuevos diagnósticos se detectaron en los testeos masivos que realizó Salud Publica.

En entrevista con Canal 8, Sandra Basso, responsable del Programa Provincial de Sida, explicó que que aún no cuenta con el detalle de los datos estadísticos pero adelantó que este año se ha presentado un incremento en la cantidad de casos en la franja etaria que va de los 20 a los 30 años.

La funcionaria explicó que se han conseguido muy buenos resultados con los testeos masivos que consisten en hacer análisis rápidos y confidenciales. Poco tiempo después cada persona que se hizo el estudio recibe el resultado y, en caso de que sea positivo, se le recomienda el inicio del tratamiento que corresponda.

Igualmente, Basso aclaró que para este 2015 se implementará una nueva modalidad para hacer estos estudios y que se hará hincapié en los centros asistenciales de toda la provincia.

Fuente: http://www.sanjuan8.com/sanjuan/Detectaron-un-incremento-en-los-casos-de-HIV-entre-jovenes-de-20-a-30-aos-20150107-0038.html

 

El pueblo chino que decidió expulsar a un niño con HIV

La petición de los habitantes de la comunidad de Xichong, en China, de aislar al chico de ocho años portador del virus, abrió un debate en el país

 

bitantes de la comunidad de Xichong, provincia de Sichuan, en China, presentaron una petición a las autoridades para que «aíslen» a Kun Kun, un niño de 8 años infectado con VIH.

Los pobladores han dicho que Kun Kun, apodo del niño, anda por la villa solo y no va a la escuela.

Lo han responsabilizado de iniciar fuegos en la aldea, e incluso en su propia casa.

La mamá y el padrastro trabajan en otra provincia, por lo que los responsables de cuidarlo son sus abuelos, pero estos apenas pueden subsistir.

La respuesta inicial de las autoridades fue anunciar un plan para «educar» a los pobladores, aun cuando se ha afirmado que la discriminación contra portadores del virus es frecuente en el país.

Reportes de medios locales reflejan que el niño contrajo el virus de su madre durante el embarazo, pero solo fue diagnosticado cuando tenía 5 años.

«Nadie quiere jugar conmigo, así que juego solo», dice Kun Kun a los medios.

La situación avivó un debate en medios y redes sociales sobre la discriminación hacia las personas portadoras del virus.

UN NIÑO QUE ATEMORIZA

En una reunión comunal realizada el 7 de diciembre, 203 residentes de Xichong firmaron la petición a las autoridades de la provincia para que «tomaran medidas de aislamiento preventivo contra Kun Kun, y se lo llevaran fuera de la aldea, a fin de proteger la salud de la comunidad y de los niños».

El diario Beijing Youth publicó una foto de Kun Kun viendo cómo su abuelo firmaba la petición. El niño luego «corrió hasta la casa, se metió en su cama, y se quedó allí sin decir palabra», cuenta el periódico.

Algunos medios le preguntaron al anciano por qué había firmado el documento. Les comentó que tanto él como su esposa estaban enfermos y muy viejos para hacerse cargo del niño.

El secretario de la asamblea, Wang Yishu, le dijo al periódico: «Todo el mundo siente pena por él. Es inocente y después de todo sólo es un niño. Pero el hecho que tenga sida es demasiado atemorizante para la comunidad».

Algunos vecinos dijeron que temían que sus hijos «agarraran» sida si llegaran a tocarlo o que él los mordiera.

Uno de los pobladores lo llamó «una bomba de tiempo».

Hasta el momento, no se conocían noticias de los padres de Kun Kun.

«FALTA DE CONOCIMIENTO»

El caso de Kun Kun levantó numerosas reacciones en los medios y en las redes sociales, que evidenció posiciones encontradas sobre la situación de discriminación de los portadores del virus.

En las expresiones del público se percibía una mezcla de escepticismo, solidaridad con la comunidad y pena por el niño.

 

Uno de los mensajes recibidos en redes decía: «¡Un niño tan joven! ¿Cómo pudo contraer sida?».

Otro señaló que representaba un «riesgo de seguridad» para los pobladores de la zona.

Pero muchos otros expresaron solidaridad con Kun Kun y condenaron la actitud de la comunidad.

«Esto es el reflejo de la falta de conocimiento que tiene la gente, y de la necesidad de educación para evitar este tipo de situaciones», dijo otros usuarios de las redes.

Un representante de la autoridad regional le dijo a un periódico que tenían previsto realizar una campaña «de educación ideológica» para los residentes de la población.

También se han propuesto buscar una organización que se haga cargo del niño y sus abuelos.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, informó a principios de este mes que China había logrado avances en la prevención y tratamiento del VIH, pero requiere hacer mayores esfuerzos.

Más en BBC Mundo

LA NACION

UPCN ratificó el paro del próximo lunes en el sector Salud

Paraná, 16 ene (APFDigital)

– La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ratificó un paro de actividades en el sector Salud, para el próximo lunes, en rechazo a la resolución de la cartera sanitaria que otorga el control de contrataciones del personal a la Secretaría de Salud • Lo confirmó a APFDigital, la secretaria gremial, Carina Domínguez • “Esperábamos una convocatoria a una mesa de diálogo para aclarar los temas que nos preocupan respecto de la aplicación de esta normativa”, indicó • Todavía no hubo un llamado a los gremios

 

 

UPCN se declaró en estado de asamblea permanente y convocó a un paro para el 19 de enero en rechazo a la resolución 4681, firmada por el ministro Carlos Ramos, que otorga a la Secretaría de Salud el control de las contrataciones de personal.

“Esperábamos, por parte del Ministerio, una convocatoria a una mesa de diálogo para aclarar los temas que nos preocupan respecto de la aplicación de esta normativa. No hemos tenido esa convocatoria y tampoco tenemos conocimiento que se haya dado marcha atrás con esta resolución, o que haya salido algún instructivo que aclare los temas referidos a los suplentes”, dijo la dirigente.

Aunque el texto se refiere también a contratados, la mayor preocupación del sindicato se centra en “los reemplazos y  suplencias comunes, que son los que permiten que funcionen los servicios críticos de los hospitales y de los Centros de Salud”, explicó.

Si bien en la reunión que Ramos mantuvo días atrás con los directores de hospitales se aclaró que no peligrará el trabajo de la gente, Domínguez explicó: “El Ministro no ha comunicado esto al Sindicato, ni ha aclarado los puntos que han generado incertidumbre y que pueden derivar en que la aplicación de esta normativa modifique el procedimiento de suplencias, porque lo que intenta es controlar y centralizar en el Ministerio toda la información”.

Además, “si nada va a cambiar, como supuestamente se transmitió a los directores de hospitales, para qué sale esta resolución que habla concretamente del término control, y de una evaluación de la necesidad de que se contrate o designe ese personal suplente”, cuestionó.

Domínguez aclaró que no están en “desacuerdo con los controles”, pero entienden que la normativa no puede impedir “el normal funcionamiento de hospitales y centros de Salud”.

“Esto, sumado a un escenario de demanda de los trabajadores de Salud -no se han concedido los francos dobles a aquellos que trabajaron en los asuetos- hace que nosotros determinemos la medida de fuerza”, confirmó. El paro será de 24 horas, en los organismos dependientes del Ministerio de Salud en los cuales tiene efecto esta resolución.

 
• Consejo de Administradores de Hospitales

La secretaria gremial de UPCN entendió que el Ministerio puede tomar como ámbito de diálogo con los directores de hospitales y centros de Salud el recientemente creado Consejo de Administradores de Hospitales, pero “esto no quita que converse con los representantes de los trabajadores la problemática propia de los trabajadores”.
• También ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también cuestionó los alcances de la resolución 4681, y reclamó una urgente convocatoria a la paritaria de Salud. Ante un nuevo avance del gobierno sobre mecanismos que son propios del ámbito paritario, ATE en Entre Ríos reclama la apertura urgente de la Paritaria de Salud”, dijo el sindicato en un comunicado enviado a APFDigital. En alusión a la Resolución del ministerio de Carlos Ramos, alertaron sobre el rol que tendrían los “punteros políticos” en este año electoral a la hora de proponer suplentes. (APFDigital)

 

En todos los Centros de Salud Municipales se está aplicando la vacuna contra el rotavirus

ENTRE RIOS

El doctor Martín Piaggio, titular del área de salud y Desarrollo Social de Gualeguaychú, dio detalles sobre la enfermedad y la vacuna para su prevención.

Piaggio explicó que “se trata de una vacuna oral que se va a aplicar a todos los niños que han nacido a partir del mes de noviembre de 2014, en dos dosis. La primera de las dosis se coloca a los dos meses de vida y la segunda a los cuatro meses”.

 

Piaggio también se refirió a la enfermedad, ya que el rotavirus “o también conocido como el causante de la diarrea infantil tiene un impacto importante por lo que implica la internación, la deshidratación de estos chiquitos y otras complicaciones que, afortunadamente no son muy frecuentes, pero que pueden llegar al fallecimiento”.

 

Es una vacuna que se suma al calendario de vacunación es obligatoria y gratuita y los niños vacunados dentro de los dos y los cuatro meses  con esta vacuna de nueva elaboración quedan inmunizados”.

 

El rotavirus ingresa por vía oral por el agua o por alimentos y produce una fuerte inflamación intestinal que hace que la mucosa produzca importantes cantidades de líquido, que se evacua en forma de diarreas acuosas muy importantes con fiebre y deshidratación. Una deshidratación en un recién nacido o en una persona mayor puede generar otras complicaciones a nivel cardiovascular o renal”.

 

Piaggio finalmente dijo que la vacuna se aplica en los nueve Centros Municipales de Salud y también en el Hospital Centenario y en el Centro Provincial Juan Baggio.

 

Fuente: http://www.maximaonline.com.ar/2010/Nota-35872

Descubrieron que el Wi-Fi es riesgoso para el cerebro de los chicos

Un estudio realizado indicó que los niños son más débiles a las microondas por tener un cerebro más fino y absorbente

El Instituto de Investigación de Inmunología y Cáncer (IRIC) de la Universidad de Montreal, presentó un trabajo que dice que la exposición a las microondas del WI-Fi es más riesgosa en niños, porque su cerebro es más fino y absorbente.

 

En el estudio se destaca que los niños absorben mayor cantidad de radiación de microondas que los adultos. Y además indica que los fetos son aún más vulnerables que los niños, por lo que las mujeres embarazadas deben evitar la exposición.

 

Según los autores, los niños y los fetos absorben más radiación porque sus cráneos son más delgados y su tejido cerebral es más absorbente.

 

De manera más general, el estudio encontró que la exposición a Wi-Fi está vinculada con los cánceres de cerebro, de glándulas salivales y de mama.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=4909215133626814

Operan a José Luis Gioja en el hospital Rawson de San Juan

Es por una eventración que se le hizo en el abdomen tras el accidente. Quedará internado unos días. El médico que hará la cirugía es Andrés Kerman.

La NASA confirma que 2014 ha sido el año más caluroso desde que hay registros

  • Es el más cálido desde 1880, superando los registros de 2005 y 2010
  • Nueve de los diez años más calidos han sido desde el año 2000
  • La ONU ya había alertado de que 2014 fuese el año más cálido

RTVE.es/EUROPA PRESS – MADRID

El año 2014 ha sido confirmado como el más cálido para la Tierra desde 1880, de acuerdo con sendos análisis de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La temperatura media mundial global (sumando tierra y mar) fue de 0,69 grados celisus por encima del promedio del siglo 20. Este fue el más alto entre todos los 135 años en el expediente 1880-2014, superando los registros anteriores de 2005 y 2010 en 0,04 grados.

El record de calor se extendió a todo el mundo, desde el Extremo Oriente de Rusia al oeste de Alaska, el oeste de Estados Unidos, partes del interior de América del Sur, la mayor parte de Europa, el norte de Africa, partes del este y el oeste de Australia costera, gran parte del noreste del Pacífico alrededor el Golfo de Alaska, el Pacífico ecuatorial occidental, grandes franjas del Atlántico noroeste y sudeste, la mayor parte del mar de Noruega y partes del centro hasta el sur del Océano Indico.

 

 

Nueve de los diez años más calidos, desde 2000

Los diez años más cálidos en el registro instrumental, con la excepción de 1998, se han producido desde el año 2000. Esta tendencia continúa el calentamiento a largo plazo del planeta, según un análisis de las mediciones de temperatura en superficie realizado por los científicos en el Instituto de Estudios Espaciales Goddard de la NASA (GISS) en Nueva York.

En un análisis independiente de los datos en bruto, científicos de la NOAA también han encontrado que 2014 ha sido el más cálido registrado.

«La tendencia al calentamiento a largo plazo observado y el ranking de 2014 como el año más caluroso registrado refuerza la importancia para la NASA de estudiar la Tierra como un sistema completo, y en particular de entender el papel y el impacto de la actividad humana», ha asegurado John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

Aumento del dióxido de carbono y otras emisiones humanas

Desde 1880, la temperatura media de la superficie de la Tierra se ha calentado unos 0,8 grados Celsius, una tendencia que está impulsada en gran medida por el aumento del dióxido de carbono y otras emisiones humanas en la atmósfera del planeta. La mayor parte del calentamiento se ha producido en las últimas tres décadas.

«Este es el último de una serie de años cálidos en una serie de décadas cálidas. Mientras el ranking de años individuales puede verse afectado por patrones climáticos caóticos, las tendencias a largo plazo son atribuibles a factores de cambio climático que en este momento están dominados por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero», ha dicho el director del GISS Gavin Schmidt.

Mientras que 2014 las temperaturas siguen la tendencia al calentamiento a largo plazo del planeta, los científicos aún esperan ver de año a año las fluctuaciones en la temperatura media global causada por fenómenos como El Niño o La Niña.

Las diferencias regionales en la temperatura se ven más fuertemente afectadas por la dinámica del tiempo que la media mundial. Por ejemplo, en los EE.UU. en 2014, partes del Medio Oeste y la Costa Este fueron inusualmente frías, mientras que Alaska y tres estados del oeste -California, Arizona y Nevada- experimentaron su año más cálido de la historia, según la NOAA.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20150116/nasa-confirma-2014-sido-ano-mas-caluroso-desde-hay-registros/1082792.shtml

 

Levantaron el paro y se normaliza el suministro de combustible

Hace más de tres días que había comenzado el bloqueo a la Destilería de YPF en Luján de Cuyo, lo que empezó a generar el desabastecimiento en la mayoría de las estaciones de servicio locales. Ayer se levantó el paro y se espera que la falta de combustible se vaya normalizando.

Si bien se había determinado una medida de fuerza por tiempo indeterminado, en la noche del jueves levantaron el bloqueo. Desde el martes, alrededor del 50% de las estaciones de servicio de Mendoza presentaban quiebre de stock, y las zonas más afectadas eran el corredor de las rutas 7 y 40, y los departamentos de Malargüe, Tupungato, San Rafael, Junín, y Lavalle.

Hasta ayer en la mañana, la mayoría de las estaciones de nuestro departamento se habían quedado sin suministro, sin embargo en las últimas horas algunas empezaron a normalizar su funcionamiento y esperan que la mayoría tenga combustible este fin de semana.

 

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/component/k2/30229-levantaron-el-paro-y-se-normaliza-el-suministro-de-combustible

La NASA presenta un experimento con dos gemelos astronautas

El astronauta estadounidense Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko despegarán, el 27 de marzo, de la Tierra para iniciar la primera misión de un año de duración a bordo de la Estación Espacial Internacional, que orbita el planeta a unos 400 kilómetros de altura. “Será la primera vez desde los noventa que alguien pase un año en el espacio”, ha subrayado hoy la científica jefa de la NASA para la estación, Julie Robinson, durante la presentación de la misión. El actual récord de permanencia en el espacio está en manos del cosmonauta ruso Valeri Poliakov, que pasó 437 días entre 1994 y 1995 en la estación espacial Mir, de origen soviético y jubilada en 2001.

Una de las grandes novedades de la misión es que Kelly tiene un hermano gemelo, Mark, también astronauta y tristemente conocido por ser el marido de la excongresista estadounidense Gabrielle Giffords, tiroteada en la cabeza en 2011 en Tucson (Arizona). Mark, comandante de la última misión del transbordador espacialEndeavour, será sometido a estudios biomédicos en tierra mientras su gemelo permanece a bordo de la estación espacial.

“Los valiosos datos científicos que se obtengan nos darán una idea de cómo el cuerpo humano responde a estancias más largas en el espacio, apoyando la siguiente generación de la exploración espacial”, sostiene la NASA. La agencia espacial estadounidense planea enviar humanos a Marte en la década de 2030.

Para Robinson, la “investigación de vanguardia” con los gemelos Kellyayudará a “entender las bases genéticas de las enfermedades y otros procesos que afectan a los astronautas”. El estudio de los hermanos intentará iluminar los efectos en el ser humano de la radiación, la microgravedad y el confinamiento típicos de los vuelos espaciales. Para ello, los científicos tomarán varias muestras de sangre, saliva, orina y heces de ambos hermanos.

El experimento remite a la célebre paradoja de los gemelos planteada por Albert Einstein en 1911: si un hermano viaja por el espacio a velocidades próximas a la luz y su gemelo permanece en la Tierra, a su regreso el astronauta será más joven que el que se quedó en su casa. Sin embargo, el estudio de los hermanos Kelly no analizará el paso del tiempo, ya que Scott dará vueltas a la Tierra a solo unos 28.000 kilómetros por hora, lejísimos de los aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo que alcanza la luz.

Lo que sí estudiarán los científicos son los efectos de los vuelos espaciales en los telómeros, unas estructuras que protegen los extremos de los cromosomas humanos (donde se encuentran los genes) de la misma manera que una goma de pelo evita que se deshaga una trenza. En la Tierra, los telómeros se acortan a medida que se envejece.

Durante la misión de un año, los astronautas llevarán a cabo hasta 500 investigaciones diferentes, según la NASA. Tras aterrizar de vuelta en Kazajistán, Kelly y Kornienko intentarán llevar a cabo tareas similares a las primeras que tendría que realizar un astronauta recién llegado a Marte, como levantarse del suelo y mover rocas de sitio, según ha detallado Robinson.

 

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/01/15/ciencia/1421350424_207362.html

 

«Hay que intentar que se revierta el fallo»

El presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban, consideró este viernes que el Gobierno debe «dar una respuesta muy contundente» para «intentar que se revierta» el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las medidas aduaneras que aplica la Argentina.

«La Argentina tiene que dar una respuesta muy contundente y eso es lo que nosotros esperamos», sostuvo el dirigente, sobre la decisión de la OMC para que la Argentina retire las medidas aduaneras que «obstruyen» el intercambio comercial con otros países.

El organismo internacional hizo lugar así a un juicio que le iniciaron Estados Unidos, la Unión Europea y Japón a la Argentina.

El Gobierno había apelado en septiembre último el fallo emitido en primera instancia por el órgano de solución de conflictos de la OMC, que dictaminó que la Argentina viola las reglas del derecho internacional al imponer obstáculos a la importaciones de bienes.

«Hay 43 países que entendieron que la Argentina aplica un sistema que no es suficientemente abierto, que genera demoras a la importación. Y ahora, la OMC habilitó a esas naciones a generar medidas similares contra los productos argentinos, sin transgredir las normas internacionales», enfatizó Santisteban.

En declaraciones a radio El Mundo, el directivo evaluó que, a partir del fallo, la Argentina «tiene la posibilidad de solicitar una reconsideración. Estamos frente a un proceso en el que si el país no logra torcer el fallo, los países demandantes quedarían habilitados» para trabar el ingreso de productos argentinos a sus mercados.

«Ahora habrá que ver si la reacción del Gobierno es inmediata y fuerte, o si bien los países entienden que la Argentina está en un proceso de transición política y habría que esperar un poco más para aplicar medidas», añadió.

A su criterio, «la Argentina va a tener que dar una respuesta para que el asunto no se aplique de inmediato. Creo que eso se puede revertir y sería importante que ocurriera».

En este marco, Santisteban se quejó de las trabas impuestas por la Casa Rosada al ingreso de productos: «hay un monitoreo del 100% de las importaciones. Todo necesita un permiso. Y esto provoca un inconveniente, porque no hay previsibilidad».

«En consecuencia, es importante comenzar a dar automaticidad a la importación, que es algo que va en línea con la postura de la OMC, ya que más del 75% de los productos que el país importa no se fabrica en el país», añadió.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=775243

Camino a Plutón, nave de la NASA surca nuevos horizontes

Después de un viaje de nueve años, la nave espacial New Horizons ha iniciado su misión de exploración del planeta enano.

 

 

 

 

Después de nueve años, la nave espacial New Horizons de la NASA se dirige finalmente hacia su histórico encuentro con Plutón.

La NASA confirmó el jueves que New Horizons está adentrándose en la primera de varias fases de aproximación, que culminará el 14 de julio cuando la sonda espacial esté lo más cerca posible de Plutón y pueda captar imágenes de este planeta enano. New Horizons se encuentra a unos 218 millones de kilómetros de distancia de Plutón, de acuerdo con la NASA. El 25 de enero, la nave espacial empezará a captar imágenes de alto alcance que le ofrecerán a los científicos más detalles sobre la dinámica de las lunas del planeta enano.

«Hemos completado el viaje más largo que jamás ha realizado una nave especial desde la Tierra, y estamos listos para empezar a explorar», dijo en un comunicado Alan Stern, el investigador principal de New Horizons del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado.

New Horizons se despertó de una serie de etapas de hibernación en diciembre, y está ansiosa de empezar a captar imágenes de Plutón. No obstante, las imágenes empezarán a ponerse interesantes a partir de mayo, cuando la sonda se aproxime lo suficiente al planeta enano.

Además de Pluto y sus muchas lunas, New Horizons explorará el resto del Cinturón de Kuiper, que es una región inexplorada habitada de asteroides. Esta región contenida dentro de nuestro Sistema Solar podría albergar miles de planetas enanos, helados y rocosos similares a Pluto. Y, si New Horizons aún está en funcionamiento para el año 2038, la nave estará a unas 100 unidades astronómicas (AU) del Sol, y quizás pueda enviar datos para ayudarnos a entender mejor la heliósfera exterior de la estrella más cercana a la Tierra.

 

Fuente: http://www.cnet.com/es/noticias/camino-a-pluton-nave-de-la-nasa-surca-nuevos-horizontes/

Boko Haram siembra el terror en el norte de Nigeria; secuestra a decenas de mujeres

Mujeres que lograron escapar de milicianos islamistas de Boko Haram aseguran que decenas de mujeres fueron secuestradas por los extremistas en el norte de Nigeria, días después del ataque cometido la semana pasada contra la localidad de Baga, en el que murieron centenares de personas.

“Muchas mujeres, tal vez decenas, fueron secuestradas por Boko Haram. Yo logré escapar del ataque al salir corriendo hacia el monte”, relató Amina, madre de dos niños, a su llegada a Maiduguri, capital del estado septentrional nigeriano de Borno.

Sin embargo, todavía no existe ninguna confirmación oficial del secuestro ni del número de mujeres que pueden haber sido capturadas por los yihadistas.

JÓVENES. Otras mujeres que lograron escapar del ataque de la milicia aseguran que muchas residentes de Baga desaparecieron tras el ataque de los extremistas, por lo que se teme que fueron secuestradas.

“No sé cómo pude escapar. Me encontré frente a frente con las miembros de Boko Haram, y vi a muchas mujeres retenidas, la mayoría de ellas jóvenes”, contó otra residente que pidió permanecer en el anonimato.

Amnistía Internacional (AI) ya alertó el jueves en un comunicado que varios residentes aseguraron que centenares de mujeres permanecían retenidas en una escuela de Baga.

ESCUELA. “Boko Haram secuestró a cerca de 300 mujeres y nos retuvo en una escuela de Baga. Liberaron a las mujeres mayores, a las madres y a la mayoría de los niños después de cuatro días, pero todavía mantienen a las mujeres más jóvenes”, relató a AI una mujer que consiguió escapar.

Los secuestros perpetrados por el grupo extremista son habituales en el norte de Nigeria, el más significativos de ellos ocurrió hace más de nueve meses, cuando más de 200 niñas fueron secuestras en una escuela de Chibok, también en el estado de Borno.

Medidas

Países africanos evalúan crear ejército contra extremistas

Los líderes de Camerún, Chad, Níger y Nigeria evalúan formar una fuerza militar conjunta para combatir la creciente amenaza de Boko Haram. Aunque los representantes de estas cuatro naciones se comprometieron a aportar 700 militares para esta tarea, será la semana próxima en una reunión en Chad donde concreten este proyecto, informó el presidente de Ghana, John Mahama.

El bloque regional ECOWAS buscará el apoyo de la Unión Africana (UA) para concretar sus planes, dijo Mahama.

“Nigeria lleva a cabo acciones militares y Camerún está luchando contra Boko Haram, pero creo que estamos llegando a un punto cada vez más probable en que una fuerza regional o multinacional sea considerada”, dijo Mahama, que preside actualmente ECOWAS, en la conferencia de prensa.

“Es lo que queremos discutir en la UA, ya que, si sucede, tiene que haber un mandato para permitir que tal fuerza opere”, agregó.

Milicianos de Boko Haram mataron a miles de personas en Nigeria en 2014, en medio de una campaña para establecer un Estado islámico en Nigeria.

Fuente: Crónica México

Sudamericano Sub 20: la Argentina y un tropiezo que deberá servir como lección

En su segundo partido, el equipo que conduce Humberto Grondona cayó 1-0 ante Paraguay; el gol fue a los 6 minutos del primer tiempo.

COLONIA.-Ni el tiro del final. Con el remate de Gio Simeone, en la última jugada del partido, la Argentina tampoco pudo romper con la muralla que le ofreció Paraguay. La selección careció de ideas para destruir la telaraña defensiva de un rival que capitalizó una acción de pelota parada y consiguió un ajustado triunfo 1-0, resultado que lo posiciona como líder del Grupo A, disputada la segunda fecha del campeonato Sudamericano Sub 20 . Una frustración, después del debut goleador ante Ecuador. Un tropiezo que deberá servir como lección en el camino para llegar a la etapa final del certamen, en Montevideo, rumbo a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda y a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El orden es sinónimo de progreso, y fue la mejor virtud que enseñó Paraguay a lo largo de los 90 minutos. Tuvo un libreto mezquino y también mañas para contagiar nerviosismo en la Argentina, que nunca se sintió cómoda con ese esquema de barricadas. La selección no supo desestabilizar a los guaraníes en todo el desarrollo. En el recorrido fue modificando las fórmulas, nunca encontró la adecuada para dibujarse otra sonrisa. De la producción ofensiva con Ecuador, donde se lució toda la estructura de ataque, a no tener ninguna pieza que rompiese el molde de una defensa que esperó con paciencia cerca de su área y le ocupó los espacios, con los volantes. Un clásico dibujo de aquellos que se presumen inferiores en jerarquía, pero inteligentes para acomodarse a la necesidad.

Paraguay le elevó la vara a la selección, y esta no supo estar a la altura. Terminó jugando con seis delanteros, con Driussi de volante central, pero no resultó. El gol de Cañete, después de un doble cabezazo en área, donde Monteseirín y Mammana perdieron en los saltos y el arquero Devecchi opuso poca resistencia, fue el golpe de escena que esperaba Paraguay para hacer lo que mejor le gusta y la jugada que la Argentina no quería sufrir. El cambio de Contreras por Compagnucci (ver aparte) trastocó posiciones: por un rato la Argentina jugó con Cardozo-Monteseirín-Mammana e Ibañez en el fondo; Tripichio se ubicó de volante central y más adelantados, Espinoza-Tomás Martínez y Contreras; arriba, Correa y Simeone.

No resultó. Contreras no fue la mejor elección, porque la Argentina precisaba a un socio -quizás Leonardo Suárez; posiblemente Leszczuk- para Martínez, el cerebro del equipo. Cuando tuvo fuerzas, el enlace de River hizo imaginar que revertir el marcador no era imposible. Pero no se le acoplaron interlocutores: Correa, ausente; Simeone, sin el olfato goleador del debut; Espinoza intercaló buenas y malas, y Contreras no encontró la posición donde lastimar.

Los remates de media distancia fueron la única vía para inquietar a Echagüe, que con un par de atajadas a Martínez y Cardozo fue la figura. El resto fueron disparos desviados, algunos de peligro, como un cabezazo de Simeone, en el primer tiempo, o el de Driussi, en el segundo. Cuando se le nubló la mente a la Argentina, el apuro y la desesperación derivaron en centros aéreos, ese embudo donde Paraguay la fue llevando, un terreno fértil para los zagueros que se impusieron con oficio.

Se fue el segundo acto para la selección. Paraguay era el rival a vencer para transitar sin sobresaltos la etapa, y la Argentina no pudo sortear el obstáculo. Depende de sus propias fuerzas para avanzar, pero tiene que repasar la partitura para que todo suene afinado

Fuente: La Nacion

El Gobierno reconoció la caída del consumo de carne

Sin embargo, no lo atribuyó a una pérdida del poder adquisitivo, sino a una sustitución de la carne vacuna por las de pollo, cerdo y pescado. También negó que las exportaciones hayan caído.

El Gobierno reconoció que cayó el consumo promedio de carne vacuna por habitante, pero lo atribuyó al incremento de ventas de otras carnes (pollo, cerdo y pescado) y no a una pérdida del poder adquisitivo.

Según el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, «es falso que el volumen de carne se haya reducido por una caída del 11% del salario real», sino que ocurrió por una «sustitución de carnes».

También sostuvo que «el consumo de carne bovina por habitante se mantiene (estable) en torno a los 60 kilos», aunque reconoció que «hubo una disminución de la superficie destinada para la ganadería».

Pese al mal momento que atraviesa el sector frigorífico, el funcionario indicó que el año próximo el sector tendrá «una perspectiva interesante con respecto a inversiones», con «la apertura de tres nuevos establecimientos».

Por otra parte, negó que «las exportaciones de carne hayan caído» el año pasado, sino que aumentaron un «7,4% si se incluyen las termoprocesadas». Y consideró este tema «un debate del siglo pasado».

El miércoles, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) informó que el consumo de carne vacuna por habitante promedió en 2014 los 59,4 kilogramos, «el undécimo más bajo de los últimos cien años».

La entidad sostuvo además que esta reducción implicaba un descenso del 5,7% respecto al año anterior y que las exportaciones de carne «registraron en 2014 un retroceso del 1,2% anual».

Fuente: iEco

Misterio en Villa Urquiza: un hombre apareció muerto y maniatado en su propia casa

Lo encontró su hija.

El hallazgo se produjo ayer al mediodía y ahora se intenta determinar si la víctima murió por un golpe que tenía en la cabeza o por un paro cardíaco, producto del miedo. No le robaron nada.

Un hombre de 77 años fue encontrado sin vida por su hija, en su casa del barrio de Villa Urquiza. La particularidad del hecho, y que intriga a los investigadores, es que la víctima estaba maniatada y tenía un golpe en la cabeza.

La víctima, identificada como Juan, fue encontrada en el baño, cerca del mediodía de ayer, y fue su hija la que dio aviso a la Policía. Ella misma confirmó, cuando hizo su declaración, que no faltaba nada de la casa de su padre, pero que sí se encontró con mucho desorden, como si la o las personas que estuvieron con él hubiesen revuelto todos los cuartos en busca de algo.

La Policía intenta determinar, y espera los resultados de la autopsia para ello, si el hombre fue asesinado por ese golpe en la cabeza o de un paro cardíaco, producto del miedo generado por la violenta situación.

La puerta de la casa ubicada en Echeverría al 4900 no estaba violentada y pero sí cerrada del lado de afuera, por lo que se presume que el ataque fue provocado por alguien que conocía a la víctima y es un hecho que al salir cerró con llave.

Las actuaciones policiales del caso quedaron a cargo de agentes de la comisaría 39.

Fuente: Clarin

Lanzan aplicación para conocer en qué lugares hay Wi-Fi gratis

Se llama “Dónde?” y la descarga es sin cargo. También les permite a los usuarios explorar el mapa porteño, ubicar bicisendas, estaciones de bicicletas públicas, hospitales y centros médicos barriales.

Desde hace ya un largo tiempo que la tecnología está ganando terreno y parece no tener techo. Para los que se dan maña o bien para los que de a poco empiezan a comprender de qué se trata eso del 3.0 o 4G, las aplicaciones se convirtieron en objeto de deseo y cada vez son más usuarios los que sienten curiosidad por ellas. Acorde a las necesidades y para seguir ofreciéndole servicios sin costo a los vecinos, el Gobierno porteño lanzó una app para que conozcan los diferentes puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, entre otros datos útiles para moverse en la Ciudad.

Se llama “Dónde?” y la descarga puede hacerse de manera fácil y rápida desde cualquier smartphone o tablet a través de las tiendas de Google Play o ingresando en la web dondeenlaciudad.com.ar. “El objetivo de la aplicación es extender el servicio que ofrece el Ministerio de Modernización brindando aplicaciones para hacer una Ciudad más inteligente y conectada”, destacó Andrés Ibarra, titular del área, que estuvo presente en el lanzamiento del proyecto.

El beneficio de conectarse desde dispositivos electrónicos móviles de forma inalámbrica a Internet no sólo se limita a descubrir en qué lugares hay accesos libres de Wi-Fi, sino que también brinda prestaciones que pueden ser de gran interés y utilidad. Iniciando la aplicación “Dónde?” los usuarios pueden consultar el mapa de la Ciudad y encontrar todas las referencias necesarias con respecto a los espacios públicos que estén en los alrededores, como pueden ser teléfonos, tipo de especialidades u horarios de atención.

Por ejemplo, les permite informarse en qué lugares pueden localizar bicisendas, estaciones de bicicletas públicas y hospitales, como así también centros de atención primaria y centros médicos barriales.

 

LA RAZON

 

Schneider busca inyectar energía a los autos eléctricos

Para desarrollar el mercado de los autos eléctricos en México, Daniel López señaló que es necesario invertir en la tecnología para contar con la infraestructura necesaria y considerar el nivel socioeconómico de quienes pueden adquirir un vehículo de este tipo.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El incipiente sistema de recargas para autos eléctricos en México busca tomar velocidad. De acuerdo con los actores de la industria automotriz y energética, se prevé que la venta de autos eléctricos pueda crecer al mismo tiempo que aumente la presencia y penetración de los vehículos puramente eléctricos. Cifras deSchneider Electric muestran que al cierre de 2014 se han instalado en conjunto con las automotrices aproximadamente 20 estaciones de carga residenciales, 30 estaciones de carga públicas y otras 100 en oficinas, universidades y centros comerciales.

___¿Cuál es la situación del sistema de recargas para autos eléctricos?
___En México no había autos eléctricos hasta hace poco. Nissan fue la primera marca, seguida por Porsche y BMW. El sistema de recargas está diseñado para autos con baterías de ion de Litio, que son el elemento más costoso de un auto eléctrico, y para vehículos híbridos enchufables.

Actualmente las recargas de un auto eléctrico que cuenta con un cargador integrado que le permite conectarse a cualquier enchufe de 120 volts, pueden variar entre 14 a 16 horas. Esto ha creado la necesidad de desarrollar cargadores residenciales y comerciales donde sea posible cargar dos o tres vehículos al mismo tiempo con voltajes de 220-240 volts para recargas más rápidas en centros comerciales o en el hogar.

Esto abre muchas posibilidades de negocios, pues mediante tecnología RFID y sistemas electrónicos de pago, los usuarios pueden acceder de manera automatizada a las estaciones de recarga y pagar por la cantidad de energía consumida kilowatt/hora. En Schneider Electricestamos trabajando en conjunto con Chargepoint, una empresa de protocolos de administración de recargas, para la instalación de estaciones de carga en el hogar, en la oficina o en centros comerciales y lugares públicos. En Estados Unidos, por ejemplo, actualmente ya hay más estaciones de recarga que franquicias de McDonald’s, unas 35 mil estaciones de recarga por ciudad aproximadamente. En México comenzarán algunos proyectos para implementar la infraestructura necesaria para poder establecer estaciones de carga.

___¿Cuántos puntos de recarga hay en la ciudad para usuarios de autos eléctricos?

___Sumando los puntos de recarga públicos y residenciales, al cierre de 2014 hay aproximadamente unos 150 puntos de recarga en varias ciudades en todo México. A nivel global, 65 por ciento de las recargas se realizan en los hogares; la mayoría de las armadoras dan al usuario la opción de contar con una estación de recarga residencial al momento de comprar un auto eléctrico.

___Si la infraestructura del hogar es inadecuada para una estación de carga, ¿debe el usuario hacer una inversión extra para la instalación de una estación de recarga en casa?
___Dependiendo del proveedor con quien se haga el contrato y de las necesidades del hogar. La reparación de una falla a tierra tiene un costo aproximado que oscila entre 5 mil y 8 mil pesos, por ejemplo. Sin embargo es un costo que el usuario puede ver como una inversión considerando que con esa corrección puede proteger su hogar y sus aparatos eléctricos. Las reparaciones puede llevarlas a cabo el usuario con algún electricista de su confianza o solicitando el servicio de la CFE directamente.

Tomando en cuenta el nivel de consumo de una persona en la ciudad de México, que asciende a mil 510 kilómetros en promedio, el gasto de un auto eléctrico es de aproximadamente 700 pesos, lo cual supone un ahorro de mil pesos frente a un automóvil de cuatro cilindros y dos mil pesos en comparación con un automóvil de seis cilindros.

Por otro lado, la inversión en infraestructura para instalar estaciones de recarga con esquemas de pago combinados, supone una nueva oportunidad de negocio para las empresas, pues los nuevos esquemas de cobro por generación eléctrica mediante la instalación de paneles solares, por ejemplo, incentivan el mercado de manera sustancial y positiva para la penetración de autos eléctricos.

El sector automotriz en México representa aproximadamente 6% del PIB y muchos países en el mundo han anunciado que para el año 2050 tendrán un mercado exclusivamente de autos eléctricos, así que para seguir atrayendo las inversiones de las empresas automotrices a nuestro país, será necesario hacer las inversiones correspondientes para contar con la infraestructura que permita tener un mercado mexicano de autos eléctricos competitivo.

___Si se llegara a masificar el uso de autos eléctricos, ¿cómo se trasladaría la eliminación de emisiones a la generación de otro tipo de contaminantes?
___El auto eléctrico es el impulsor de las energías renovables. La planta de BMW en Leipzig, por ejemplo, cuenta con una nave adicional exclusiva para la fabricación de autos eléctricos enchufables. Toda la energía de esa planta proviene de parques eólicos y los materiales con los que se fabrican los vehículos eléctricos son reciclables. Por nuestra parte, en Schneider fabricamos estaciones de carga con materiales sustentables.

Entre los países más avanzados en el mercado de autos eléctricos están Estonia, Noruega y Holanda, por ejemplo, donde las políticas sustentables son muy fuertes y la generación de energía es renovable. Las condiciones geográficas de México son mejores que en esos países para la generación de energía eólica, sin embargo, la diferencia es que en esos países las políticas están en torno a la sustentabilidad, más allá del mercado de los autos eléctricos.

___¿Qué hace falta para poder llegar a los niveles de los países europeos en sustentabilidad?
___El primer paso es la inversión en la tecnología adecuada para contar con la infraestructura necesaria. Hoy estamos trabajando en el desarrollo y fabricación de circuitos eléctricos en conjunto con los fabricantes de autos eléctricos, trabajamos con CFE en el inicio de un proyecto para ciudades sustentables y autos eléctricos en México, por mencionar algunas de nuestras acciones y proyectos.

Por otro lado, para impulsar el mercado de autos eléctricos en México es importante considerar el nivel socioeconómico de los usuarios con posibilidades de adquirir un auto eléctrico y de la misma manera considerar sus hábitos y estilo de vida. Actualmente, los usuarios en la ciudad de México con posibilidades de adquirir un auto eléctrico son personas que trabajan en zonas como Polanco, Santa Fe, o la zona de oficinas sobre Reforma e Insurgentes, por lo cual es precisamente en esos puntos donde están colocadas las estaciones de recarga, al igual que en centros comerciales, por ejemplo.

En el tema de la autonomía, los usuarios promedio dentro del DF recorren 30 kilómetros diarios, y los autos eléctricos tienen una autonomía de hasta 160 kilómetros antes de requerir una recarga.

Muchos países en el mundo han anunciado que para el año 2050 tendrán un mercado exclusivamente de autos eléctricos

 

EL FINANCIERO

Rodriguez Larreta celebró competir con Michetti: «Es un gesto de madurez y de crecimiento»

El jefe de Gabinete porteño destacó que la senadora y rival en las primarias del PRO sea finalmente precandidata para suceder a Macri en la Ciudad

 

La pulseada de la cúpula del PRO con Gabriela Michetti, que pretendía que fuera candidata a vicepresidente en la fórmula de Mauricio Macri, tuvo finalmente como ganadora a la senadora nacional, quien buscaba su oportunidad en la Ciudad. Zanjada este viernes esta breve «crisis» del macrismo, llegó el momento de los paños fríos y del comportamiento políticamente correcto. En su primera aparición mediática tras definirse el conflicto interno, Horacio Rodríguez Larreta destacó como un «gesto de madurez y que muestra el crecimiento del PRO» la decisión del partido amarillo de que en las PASO disputen varios precandidatos propios para jefe de Gobierno porteño.
 
«Se viene la interna con (Gabriela) Michetti, (Christian) Ritondo, con (Diego) Santilli, somos varios«, dijo el jefe de Gabinete porteño, al referirse a los candidatos que tiene el macrismo en la Ciudad. De acuerdo a las encuestas, Michetti es la que más posibilidades tiene para llevarse una victoria en las elecciones para jefe de Gobierno porteño.
Pese a esta mayor intención de voto de la dirigente macrista, Rodríguez Larreta dijo que se ve con fuertes posibilidades en los en los comicios. «La gente valora el trabajo que venimos haciendo con Mauricio (Macri) y con el equipo», afirmó. Y agregó: «Me veo muy bien. Yo llevo siete años trabajando» en la Ciudad.
«Siento el apoyo de Mauricio y de la gente que ve en la calle lo que estamos haciendo»,insistió en diálogo con radio Mitre el precandidato a jefe de Gobierno.
Ayer, Gabriela Michetti celebró el aval Macri y de la mesa chica del PRO a su postulación en la elecciones del 26 de abril. «Un sano, productivo y amplio intercambio de ideas nos llevó a tomar la decisión de participar en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo a través de un comunicado de prensa.
INFOBAE

Carros eléctricos se prueban en pista y desierto

La propuesta de movilidad eléctrica poco a poco avanza en su proceso de penetración en el mercado automotor global.

No solo más fabricantes y marcas se suman con sus modelos eléctricos en su totalidad, así como con propuestas híbridas que combinan la energía eléctrica con la combustión tradicional; además con el desarrollo de diseños más amigables y estéticos.

Pero una de las mejores formas de difusión para la propuesta eléctrica está relacionada con el mundo del automovilismo. Carros eléctricos que corren a más de 200 kilómetros por hora y dan espectáculo como acostumbran los bólidos de la F1. O vehículos que sin consumir una gota de combustible fósil desafían los retos de los desiertos de Suramérica, son dos facetas que comienzan a explorarse con la automoción eléctrica.

La Fórmula E primero, y el Rali Dakar ahora, son dos laboratorios en los que la movilidad eléctrica afronta uno de sus retos más fuertes para demostrar su capacidad como propuesta de transporte en el futuro de mediano plazo.

Energía a 200 por hora

La Fórmula E utiliza vehículos monoplaza, impulsados por una batería eléctrica, que alcanzan velocidades de hasta 220 kilómetros por hora. En cada carrera el piloto usó dos autos (por cuestión de autonomía). Se trata de circuitos urbanos, precisamente el entorno en el cual los carros eléctricos tienen el potencial de penetración.

Sostiene su gestor, Alejandro Agag, que la Fórmula E “representa una visión para el futuro de la industria del motor en las próximas décadas, que sirve de marco para la investigación y el desarrollo en todo el vehículo eléctrico, la aceleración de interés general en estos autos y la promoción de la sostenibilidad”.

Firmas automotrices como Renault, McLaren, Dallara y Lotus trabajan de la mano de esta apuesta confiando en que hacia el año 2020, los vehículos eléctricos representen cerca del 10 por ciento del mercado automotor mundial.

Energía en las dunas

Aunque ya tuvieron que retirarse el pasado jueves de la dura competencia, marcaron un hito. Por primera vez un auto se enfrentó a las extensas jornadas del Rali Dakar sin cargar combustible, solo impulsado por la energía eléctrica.

La idea fue de la firma española Acciona, y luego de dos años de trabajo probaron y lograron que un carro 100 por ciento eléctrico recorriera gran parte de los cerca de 9 mil kilómetros de esta prueba raid.

Se trata de un auto desarrollado a partir de un motor eléctrico con una potencia equivalente a 300 caballos de fuerza.

El vehículo en competencia contaba con 4 paquetes de baterías de ion litio extraíbles que almacenan 140 kilovatios hora, algo similar a la energía de 32 viviendas, que alimentaron el motor eléctrico durante las extensas jornadas.

Pero su propuesta de carro renovable no solo apuntó al uso de energía eléctrica en lugar de gasolina o cualquier otro combustible tradicional.

Sus sistemas de telemetría y seguridad también aprovecharon otra fuente, que en el desierto siempre está presente: el Sol, gracias al uso de páneles fotovoltaicos que alimentaron de energía a estos sistemas.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/carros-electricos-se-prueban-en-pista-y-DF1117225