Se lanza el «Movimiento Católico Global por el Clima» antes de la visita Papal a Filipinas

Un conjunto de organizaciones y líderes católicos de todo el mundo anunciaron hoy su colaboración como un movimiento que trabaja hacia un futuro climático sostenible. Compuesto por laicos y clérigos, teólogos, científicos y activistas, el Movimiento Católico Global por el Clima (MCGC) emitió una declaración que contiene sus creencias y misión, constituyendo la primera vez que un grupo católico de este tipo ha unido sus fuerzas para trabajar en la problemática del cambio climático. La declaración apoya las enseñanzas Católicas en temas de medio ambiente y hace un llamamiento a la oración y la acción entre la comunidad católica del mundo. El Cardenal Tagle, Arzobispo de Manila, le presentará la iniciativa al Papa Francisco esta semana durante su viaje a Filipinas.
Según el Dr. Pablo Canziani, un científico del clima de la Argentina que participa en el MCGC: «Las conversaciones sobre la crisis climática se han enfocado históricamente más sobre argumentos intelectuales que sobre las profundas implicaciones de carácter espiritual y moral de nuestra incapacidad para cuidar de la creación de Dios».
«Las preocupaciones de nuestro grupo se basan en las Sagradas Escrituras y en la tradición de la Iglesia. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, los Católicos aceptan como revelación la verdad que la creación y su fin es un bien que debemos abrazar y cuidar. En respuesta a lo que Dios le ha dado a la raza humana –aire puro, el agua para mantener la vida, el fruto de las cosechas de la tierra, y la generosidad del mar- somos llamados a honrar a Dios nuestro Creador por estas muchas bendiciones», dijo el Dr. Canziani.
Patrick Carolan, director ejecutivo de la Red de Acción Franciscana , que también es un miembro del grupo, explicó la declaración diciendo: «Citando enseñanzas del Papa Francisco y los obispos de Filipinas, este comunicado llama a los católicos a promover las enseñanzas de la iglesia, apreciar su responsabilidad moral de actuar, y crear conciencia sobre el cambio climático y sus efectos, sobre todo en los pobres y las generaciones futuras. Se invita a los Católicos a participar en futuras acciones que busquen un fuerte acuerdo internacional sobre el clima, y encomienda todos nuestros esfuerzos a Jesucristo, que hace nuevas todas las cosas».
Desde Filipinas, la coordinadora de la Pastoral de Ecología de la Arquidiócesis de Manila, Lou Arsenio, agregó: «El movimiento planea promover la creación de redes y el intercambio de información sobre el cambio climático entre las organizaciones católicas a través de fronteras nacionales, para lograr una mayor comprensión de la enseñanza católica sobre el cuidado de la creación de Dios, y para responder a las preocupaciones del Papa Francisco y otros líderes de la iglesia sobre el cambio climático. Invitamos a todos los laicos y organizaciones católicas a unirse a este esfuerzo en www.CatholicClimateMovement.global/espanol, tanto para generar conciencia sobre este importante tema y actuar en la esfera pública».
El lanzamiento del MCGC coincide con el viaje del Papa Francisco a las Filipinas, donde se reunirá con sobrevivientes de súper tifón Haiyan, que se considera que está relacionado con el cambio climático, y que tiene lugar en un momento en que la comunidad Católica está a la espera de la próxima encíclica sobre la ecología.

Fin
Notas para los editores
El Movimiento Católico Global por el Clima (MCGC): Se lanza el 14 de enero de 2015 a nivel mundial y la declaración se presentará al Cardenal Tagle de Filipinas.
Para más información y preguntas frecuentes, visitar www.CatholicClimateMovement.global (en inglés), y la declaración en español está disponible en www.CatholicClimateMovement.global/espanol.
Los miembros del MCGC incluyen: Catholic Earthcare Australia; Franciscan Action Network (USA); Acción Católica Argentina (Argentina); Catholic Youth Network for Environmental Sustainability in Africa (Africa); Archdiocese of Manila Ecology Ministry (Philippines); Franciscans International; Jesuit European Social Centre (Europe); Columban Center for Advocacy and Outreach (USA); EcoJesuit (Asia/Europe); Reconciliation with Creation, Jesuit Conference Asia Pacific (Asia);CatholicEcology.net (USA); Ciara Shannon, Our Voices (China); Jeffry Odell Korgen, Our Voices and GreenFaith (USA); Dan Misleh, Catholic Climate Covenant (USA); Dr. Pablo Canziani, miembro Red Argentina de Laicos, referente Acción Católica Argentina, Investigador Principal Conicet (Argentina); Dr. Tobias Winright, Saint Louis University (USA); Dr. Celia Deane Drummond, University of Notre Dame (USA); Dr. Charles Camosy, Fordham University (USA); Dr. Holly Taylor Coolman, Providence College (USA); John Berkman, Regis College, University of Toronto (USA); Dr. Erin Lothes, College of Saint Elizabeth (USA); Lindo Lío (Argentina); Columban Missionary Society, Philippine Region (Philippines); Leadership Conference of Women Religious (USA); Catholic Rural Life (USA); Sisters of Mercy of the Americas’ Institute Leadership Team (USA); EDiPA Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental, Obispado de San Isidro (Argentina); English Speaking Conference of the Order of Friars Minor; Catholic Charities (USA).
Detalles Contacto de los miembros del MCGC
Asia:
Lou Arsenio, Archdiocese of Manila Ecology Ministry
+63 908 869 0211 | 61louva@gmail.com

Ciara Shannon, Our Voices
+852 62096775 (cell) | ciarashannon.hk@gmail.com
Australia:
Jacqui Rémond, Catholic Earthcare Australia
+61 (02) 8907 9500 (office) +61 0413 715 375 (cell) | jacqui.remond@catholicearthcare.org.au
Latin America:
Dr. Pablo Canziani, Red Argentina de Laicos, referente Acción Católica Argentina, Investigador Principal Conicet
+54-9-11-3582-2279 | pocanziani@gmail.com
USA:
Patrick Carolan, Franciscan Action Network
+1-202-527-7565 (office) +1-203-522-2324 (cell) | pcarolan@franciscanaction.org
Jeffrey Odell Korgen, GreenFaith
+1-862-485-5807 (cell) | jkorgen@greenfaith.org


Alfredo Salibián