El Gobierno reconoció la caída del consumo de carne

Sin embargo, no lo atribuyó a una pérdida del poder adquisitivo, sino a una sustitución de la carne vacuna por las de pollo, cerdo y pescado. También negó que las exportaciones hayan caído.

El Gobierno reconoció que cayó el consumo promedio de carne vacuna por habitante, pero lo atribuyó al incremento de ventas de otras carnes (pollo, cerdo y pescado) y no a una pérdida del poder adquisitivo.

Según el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, «es falso que el volumen de carne se haya reducido por una caída del 11% del salario real», sino que ocurrió por una «sustitución de carnes».

También sostuvo que «el consumo de carne bovina por habitante se mantiene (estable) en torno a los 60 kilos», aunque reconoció que «hubo una disminución de la superficie destinada para la ganadería».

Pese al mal momento que atraviesa el sector frigorífico, el funcionario indicó que el año próximo el sector tendrá «una perspectiva interesante con respecto a inversiones», con «la apertura de tres nuevos establecimientos».

Por otra parte, negó que «las exportaciones de carne hayan caído» el año pasado, sino que aumentaron un «7,4% si se incluyen las termoprocesadas». Y consideró este tema «un debate del siglo pasado».

El miércoles, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) informó que el consumo de carne vacuna por habitante promedió en 2014 los 59,4 kilogramos, «el undécimo más bajo de los últimos cien años».

La entidad sostuvo además que esta reducción implicaba un descenso del 5,7% respecto al año anterior y que las exportaciones de carne «registraron en 2014 un retroceso del 1,2% anual».

Fuente: iEco