Davis: Orsanic fue oficializado como capitán

La AAT lo oficializó como nuevo capitán del equipo argentino de Copa Davis, función que cumplirá por primera vez.

La Asociación Argentina de Tenis oficializó a Daniel Orsanic como nuevo capitán del equipo LAN de Copa Davis, función que cumplirá por primera vez en la serie el equipo argentino disputará frente a Brasil el 6, 7 y 8 de marzo próximos.

Orsanic, que será capitán por el período 2015, continuará como Director de Desarrollo de la AAT, cargo que ocupa desde mayor de este año.
Nacido el 11 de junio de 1968 en la Ciudad de Buenos Aires, Orsanic fue jugador profesional ATP entre 1987 y 2001, e integrante del equipo de Copa Davis en 1999.

Destacado doblista, llegó dos veces a las semifinales en Roland Garros, en 1997, con Lucas Arnold, y en 2000, con el brasileño Jaime Oncins, temporada y pareja con la que jugó el Masters de la especialidad, en Bangalore (India).
Ganador de 8 títulos de dobles, fue N° 24 del ranking mundial en esta rama, en tanto que fue N° 107 como singlista.

Ya como entrenador estuvo a cargo de jugadores como José Acasuso, Lucas Arnold, Luis Horna, Mariano Hood, Pablo Cuevas y Thomaz Bellucci.

Fuente: Mdzol

Golpe boquetero: robaron unos 190 mil pesos en ropa y zapatillas

Los ladrones entraron por un local en alquiler e hicieron dos boquetes para asaltar una casa de ropa y otra de venta de zapatillas. También intentaron pasar hacia una joyería.

Un grupo de delincuentes robó unos 190.000 pesos en ropa y zapatillas de dos locales de San Justo a los que accedieron a través de boquetes realizados desde un tercer comercio. Los comerciantes damnificados hallaron también lo que iba a ser otro boquete en una pared que se conectaba con una joyería, por lo que creen que el principal objetivo de los ladrones eran llegar hasta allí.

Todo fue descubierto esta mañana, en Mendoza al 2400, entre Arieta y Almafuerte, en pleno centro de San Justo, por los respectivos dueños de un local de venta de ropa femenina y otro de zapatillas.

La Policía descubrió que los «boqueteros» habían utilizado un tercer local cerrado en alquiler que se conectaba con los otros dos y desde el que hicieron dos boquetes: uno en una pared lateral hacia la zapatillería y otro en un muro en el lado opuesto hacia el local de ropa.

José, propietario del negocio de zapatillas, contó a la prensa que en su local robaron unos 500 pares de zapatillas valuados en unos “cien mil pesos”, y que la pared que linda con una joyería halló un boquete recién empezado.

En ese sentido, indicó que la alarma de ese negocio sonó alrededor de las 4.30, situación que, cree, llevó a los delincuentes a decidir no continuar con el robo.

Por su parte, en la vidriera delantera del local de ropa femenina, la cual está protegida por una reja de hierro, esta mañana su dueña pegó un cartel que decía “Cerrado por robo. Próximamente reapertura”. Déborah, la propietaria del negocio, sostuvo que le “desvalijaron” el local y calculó el valor de las pérdidas en unos 90.000 pesos.

“Me sacaron todo”, expresó la mujer resignada y precisó que los boqueteros entraron a local desocupado que está en alquiler “por los techos” y que “quisieron robar en la joyería y no pudieron”. Déborah, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, añadió que ella había dejado su anterior de trabajo en el que tenía 10 años de antigüedad y que invirtió todo el dinero en su negocio, por el que paga un alquiler de 10.500 pesos.

Según las fuentes, los boquetes fueron realizados entre el domingo y esta madrugada, cuando los locales estaban cerrados, y que utilizaron herramientas -como cortafierros- que los ladrones se llevaron consigo. “Creo que fue un trabajo de todo el fin de semana largo”, opinó José.

El hecho es investigado por personal de la comisaría de San Justo y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 en dicho departamento judicial.

(Fuente: Télam) Clarín

Claro pagó u$s 281 millones por el 4G y alivió al Central

Es la primera empresa que paga la adjudicación. Las reservas superaron los u$s 29 mil millones por primera vez en 4 meses.
Claro fue la primera compañía telefónica en completar el proceso de adjudicación de las frecuencias de 4G. La empresa del mexicano Carlos Slim pagó ayer 281,5 millones de dólares por una parte de los lotes que se le habían adjudicado inicialmente y llevó alivio a las reservas del Banco Central.

La empresa indicó mediante un comunicado que «ha completado lo dispuesto en el proceso de licitación de espectro iniciado por la Secretaría de Comunicaciones». «Se completó el pago de u$s 281,5 millones por los lotes de 3G y 4G adjudicados. También se presentaron las garantías de cumplimiento, de acuerdo con lo previsto en la licitación», agregó.

Pese a las amenazas que habían surgido desde las propias empresas de no pagar en dólares, el depósito se realizó con billetes estadounidenses traídos desde el exterior, tal como pretendía el Gobierno. De todos modos, sigue sin haber una explicación acerca de por qué no se adjudicaron la totalidad de las bandas de 4G, ni porqué se excluyó a Arlink.

Es que de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Comunicaciones, sólo resta que Personal y Movistar completen el proceso de adjudicación. El viernes lo debería hacer la operadora de Telecom, que debería desembolsar 410 millones de dólares. La semana que viene, la operadora de Telefónica debe pagar 209,14 millones. Así, el Gobierno recaudaría poco más de 900 millones de dólares, lejos de los 2.200 millones que supuestamente habían ofertado las empresas.

Lo cierto es que la operación de Claro fue un alivio para el BCRA. Las reservas internacionales subieron 267 millones de dólares respecto del cierre del viernes pasado y se ubicaron en 29.190 millones, superando por primera vez la barrera de los 29 mil millones de dólares desde el 31 de julio.

El BCRA intervino en el mercado cambiario comprando 200 millones de dólares. Asimismo, se realizaron pagos del sector energético por 80 millones de dólares, del sector automotor por 25 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 4 millones de dólares, indicó las autoridad monetaria.

lapoliticaonline.com

La justicia federal se mete en el escándalo de las cámaras ocultas de Córdoba

El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano citó a declarar a los empresarios involucrados y al delasotista Horacio Miró.
El escándalo por la cámara oculta que realizó el periodista Tomás Méndez a un empresario supuestamente cercano al delasotismo que le ofrece dinero a cambio de ensuciar a la oposición, finalmente llegó a la Justicia Federal.

El fiscal Gustavo Vidal Lascano citó a declarar para mañana a los empresarios Mauro Britos, Walter Poplawski y Hermann Karsten y al poderoso delasotista Horacio Miró.

En el video grabado por Méndez, el ahora ex director de la empresa Kolektor, Karsten aparece ofreciéndole al periodista un arreglo económico, con supuesta pauta oficial, para que deje de criticar las áreas sensibles del gobierno de José Manuel de la Sota y se concentre en pegarle a la oposición.

Luego que estalló el escándalo, Karster fue despedido de la compañía en la que trabaja, que fue contratada por la gestión de De la Sota para administrar el cobro de los impuestos en mora.

De la conversación grabada también surgiría que la empresa constructora Britos SA, a la que pertenecen Britos, Miró y Poplawski, serían beneficiarias del silencio que le estarían comprando al periodista.

Karsten renunció el viernes pasado, y hoy al mediodía se presentó ante el fiscal Anticorrupción de la Provincia, Gustavo Hidalgo, para llevarle un escrito con su declaración sobre el tema.

Según Karsten, las imágenes que han sacudido la política cordobesa «son la unión de fragmentos aislados de conversaciones entre privados, que al ser editados modifican el verdadero contexto, contenido y sentido en el que se desarrollaron».

Karsten afirma que los videos «carecen de todo valor jurídico». Los videos, agrega, «contienen charlas informales grabadas y difundidas sin mi conocimiento y sin mi autorización».

Sostuvo además que no hubo «ningún acuerdo económico, ni intercambio de información que no fuera pública o accesible al público, manteniéndose hasta la fecha solo la habitual pauta oficial de la empresa, que data desde abril de 2007».

La causa judicial fue iniciada por una denuncia del legislador vecinalista Aurelio García Elorrio, que es quien con más decisión ha embestido contra el gobierno por esta polémica.

Los legisladores radicales y juecistas, junto con el macrista y el socialista, llevaron una copia de los videos a la Fiscalía General.

Mientras tanto, el periodista Méndez aseguró esta noche en el programa Día 8 que tiene información que también complica a radicales y juecistas.

«Tengo material que involucra al juecismo y la UCR por financiamiento oscuro. Lo voy a mostrar en abril», amenazó por anticipado.

Méndez hiere sobre una duda que recorre el mundillo político de Córdoba. ¿A qué obedece que Luis Juez ni Oscar Aguad sean tibios frente a José Manuel de la Sota por este escándalo con la empresa Kolektor?
lapoliticaonline.com

Equipaje de verano con más repelente

Advirtieron desde el Ministerio de Salud bonaerense que quienes viajen a países caribeños, sobre todo a Punta Cana, deberán llevar protección contra los mosquitos

 

Expertos en medicina del viajero del Ministerio de Salud bonaerense advirtieron que quienes viajen a países caribeños, sobre todo a Punta Cana, deberán agregar en sus equipajes protección contra los mosquitos porque, en este momento, atraviesan un brote de fiebre chikungunya.

«El repelente y las pastillas termoevaporables deben ser de los primeros elementos a colocar en la valija de viaje», aconsejó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia. Es que con ellos «nos estamos cuidando de la fiebre chicungunya, del dengue, la fiebre amarilla, el paludismo y las encefalitis, todas ellas enfermedades cuyo transmisores son diferentes tipos de mosquitos».

También deberán cuidarse de la Chikungunya aquellos que viajen a Brasil, Venezuela, Ecuador y Guyana Francesa porque registran casos de esa enfermedad.

La fiebre amarilla es frecuente en zonas selváticas de Brasil, Perú y Bolivia. También hay riesgo en África Central. India por su parte, exige a los turistas argentinos la vacunación contra este mal por los casos que se registraron en nuestro país en 2009.

Si bien lo ideal es pedir asesoramiento en las empresas turísticas sobre la necesidad o no de vacunarse, «si se eligen estos destinos, conviene darse la vacuna en Sanidad de Fronteras diez días antes de la partida, para que la inmunización haga el efecto deseado», explicó el infectólogo Amadeo Esposto, responsable del Centro de Medicina del Viajero del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Ese centro, con sede en el hospital San Martín de La Plata, ofrece asesoramiento telefónico y presencial a los turistas. Los interesados pueden llamar al (0221) 423-4214 o concurrir a su sede en calle 116 entre 69 y 70. En La Plata, quienes necesiten vacunarse contra la fiebre amarilla, pueden concurrir a la sede de Sanidad de Fronteras ubicada en calle 45 entre 1 y 115.

Cómo usarlo

«Los mosquitos pican de día, sobre todo al amanecer y al atardecer», explicó Esposto. Esas serían las horas de mayor cuidado, pero el repelente va a toda hora, cuando se va a la playa, a la pileta o se está al aire. Primero se aplica el protector solar y luego el repelente, nunca al revés. En caso de estar con vestimenta (manga larga y pantalones), el repelente debe colocarse en las zonas expuestas pero también sobre la ropa porque, de lo contrario, el mosquito es capaz de picar y atravesar las telas de las prendas.

A la hora de comprar un repelente hay que chequear que en el envase diga que tiene entre un 20 y un 25 por ciento de DEET, el principio activo que ahuyenta a los mosquitos.

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/211302-equipaje-verano-mas-repelente

Reclaman haberes trabajadores de dos clínicas

Trabajadores de la clínica España y el Sanatorio Río comenzaron con asambleas en reclamo del  atraso en el pago de haberes, se informó a AIM.

 

Desde la Asociación de Trabajadores de l Sanidad Argentina (Atsa), seccional Entre Ríos, se hizo saber a esta Agencia que el atraso en el pago de haberes en la de clínica España provocó el inicio de asambleas cada dos horas a partir de las 14 de ayer.

En tanto los trabajadores del sanatorio Río comenzarán la misma medida este miércoles a partir de las 10, cada dos horas.

Los reclamos de iguales características se resumen en el atraso del pago de los haberes del mes de noviembre, se indicó desde Atsa.

 

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/12/10/reclaman-haberes-trabajadores-de-dos-clinicas/

Champions League: la Juve de Tévez pudo sumar y está en Octavos de final

El tricampeón del fútbol italiano empató en cero con el Atlético de Madrid pero le alcanzó para avanzar de ronda.

Juventus de Turín, con Carlos Tévez entre sus titulares, que necesitaba un punto para clasificarse a octavos de final de la Liga de Campeones, lo logró en la sexta y última jornada de fase de grupos al empatar (0-0) en casa con el Atlético Madrid, que ya tenía asegurado su billete.

Tras este resultado, el Atlético Madrid terminó primero del Grupo A con trece puntos, seguido por la Juventus con diez, ambos clasificados a octavos, mientras que el tercer puesto, que da acceso a la Europa League, fue para el Olympiacos griego, con nueve unidades.

Olympiacos se impuso por 4-2 en la última jornada al Malmö sueco, que terminó cuarto y último de la llave con tres puntos.

El Atlético Madrid, como primero de grupo, será cabeza de serie en el sorteo del 15 de diciembre, y jugará el partido de vuelta de octavos en casa.

Juventus, por su parte, deberá disputar en su campo el duelo de ida.

Pese a que el dominio fue claro del equipo italiano, el Atlético de Madrid contó con varias ocasiones.

El conjunto español pudo ponerse en ventaja en el minuto 7 cuando Koke Resurrección quedó en buena posición ante Gianluigi Buffon, pero el arquero italiano se lució con una buena intervención.

El Atlético de Madrid tuvo otra buena ocasión con un disparo de Mario Suárez en el minuto 43, que fue respondido con una nueva intervención de Buffon, que despejó a corner.

El equipo español siguió acercándose al gol en el minuto 53 con un corner lanzado por Gabriel Fernández ‘Gabi’ que dio en el palo, siendo casi un tanto olímpico.

En los minutos finales, los dos equipos, sabedores que el empate los clasificaba, no buscaron ocasiones, entre los silbidos del público italiano a su conjunto.

El programa de hoy comenzará a las 16.45 y constará de ocho partidos:
Grupo 1: Juventus (Italia)-Atlético de Madrid y Olympiakos (Grecia)-Malmö (Suecia).
Grupo 2: Liverpool (Inglaterra)-Basilea (Suiza) y Real Madrid (España)-Ludogorets (Bulgaria).
Grupo 3: Benfica (Portugal)-Bayer Leverkusen (Alemania) y Mónaco (Francia)-Zenit (Rusia).
Grupo 4: Borussia Dortmund (Alemania)-Anderlecht (Bélgica) y Galatasaray (Turquía)-Arsenal (Inglaterra).

El miércoles será el turno de la definición de las cuatro zonas restantes:
Grupo 5: Bayern Múnich (Alemania)-CSKA Moscú (Rusia) y Roma-Manchester City (Inglaterra).
Grupo 6: Ajax (Holanda)-Apoel (Chipre) y Barcelona (España)-París Saint Germain (Francia).
Grupo 7: Chelsea (Inglaterra)-Sporting Lisboa (Portugal) y Maribor (Eslovenia)-Schalke 04 (Alemania).
Grupo 8: Athletic Bilbao-Bate Borisov (Bielorrusia) y Porto (Portugal)-Shakhtar Donetsk (Ucrania).

= Posiciones =
Grupo 1: Atlético de Madrid (x) 12 puntos; Juventus 9; Olympiakos 6 y Malmö 3.
Grupo 2: Real Madrid (x) 15; Basilea 6; Liverpool y Ludogorets 4.
Grupo 3: Bayer Leverkusen 9; Mónaco 8; Zenit 7 y Benfica 4.
Grupo 4: Borussia Dortmund (x) 12; Arsenal (x) 10; Anderlecht 5 y Galatasaray 1.
Grupo 5: Bayern Múnich (x) 12; Manchester City, Roma y CSKA Moscú 5.
Grupo 6: PSG (x) 13; Barcelona (x) 12; Ajax 2 y Apoel 1.
Grupo 7: Chelsea (x) 11; Sporting Lisboa 7; Schalke 5 y Maribor 3.
Grupo 8: Porto (x) 13; Shakhtar Donetsk (x) 8; Athletic Bilbao 4 y Bate Borisov 3.

(x) Clasificados a octavos de final.

Fuente: Los Andes

Durante el temporal, una fábrica se derrumbó sobre una casa en Lanús

El fuertísimo temporal que azotó a la Capital Federal y al Conurbano bonaerense provocó el derrumbe de una fábrica de zapatillas, que cayó sobre una casa en Lanús Oeste.

El episodio ocurrió anoche, alrededor de las 23 en Jean Jaures al 1200, cuando la familia damnificada se encontrada cenando. Las fotos que llegaron a TN y la Gente evidencian los destrozos que sufrió la vivienda y cómo fueron rescatados por bomberos.

En las imágenes también se puede ver cómo los escombros y los bloques de cemento cayeron sobre tres autos y dos casas linderas. Lucas, el dueño de la casa, contó por TN que tuvieron que abandonar la casa y que esperan poder volver. “Estamos en la calle, se fueron diez años de trabajo en cinco minutos”, cerró angustiado.

Fuente: La Nación

Importantes destrozos tras un fuerte temporal de viento y lluvia en la Capital Federal

Hubo caída de árboles y daños a vehículos tras las tormentas que afectaron la Ciudad, el Conurbano y varias provincias. Hubo ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora.

Un fuerte temporal de lluvia afectó por la noche al área metropolitana, donde las ráfagas de viento alcanzaron casi los 120 kilómetros por hora, por lo que se registraron demoras en Ezeiza y Aeroparque, donde dos aviones estacionados sufrieron algunos daños. Además hubo caída de árboles y daños a vehículos en la Capital Federal.

Las lluvias provocaron el descenso de la temperatura luego de una jornada calurosa en la que se superaron los 30 grados de sensación térmica, y el Servicio Meteorológico dijo que durante el miércoles persistirá, y se «intensificará» el mal tiempo.

Esta tarde, por el intenso calor se registró una fuerte demanda eléctrica que originó cortes de luz parciales en barrios porteños como Belgrano, Palermo y en las localidades bonaerenses de José León Suárez y barrio Jardín, entre otros, al noroeste de la provincia.

Fuente: TN

Recaudación récord: los millones que recibirá River por la final de la Copa Sudamericana

La recaudación de este partido y de todo el torneo, los premios por llegar hasta la final y un eventual plus por ser campeón; todas las cifras de los millonarios; además, los premios de los jugadores

Los hinchas de River, ilusionados con el rendimiento del equipo en la primera parte de este semestre, quieren más. Sienten que el momento es hoy. Están convencidos de que la vitrina del Monumental tendrá, a partir de mañana, un trofeo más: el de la Copa Sudamericana 2014.

Por eso, el estadio lucirá repleto. De acuerdo con fuentes del club, habrá alrededor de 60 mil personas en la cancha, con una recaudación estimada en «17 millones de pesos». Si bien River ya recaudó $ 63 millones por los partidos como local y habrá recibido US$ 2.085.000 a lo largo de toda la Copa si sale campeón (el ganador de la final cobra US$ 1,2 millones; el perdedor, 550 mil), los premios con el plantel aún no están acordados.

«Estamos negociando. Como siempre, llegaremos a un consenso entre las partes», estimaron desde el club. Teniendo en cuenta la cotización oficial del dólar, el excelente rendimiento del equipo en el torneo le reportará a la tesorería de River un total de $ 82,11 millones si se queda con el trofeo continental. Si pierde la final, la facturación total será de $ 76,53 millones. River vuelve a ser millonario.

Estamos negociando. Como siempre, llegaremos a un consenso entre las partes (sobre los premios de los jugadores)
Las puertas del estadio se abrirán a las 17.30, para que la gente pueda ingresar sin problemas. El operativo de seguridad tendrá algunos cambios respecto a los partidos del torneo local. Como para este encuentro habrá hinchada visitante (Atlético Nacional recibió 1500 entradas en los costados de la platea cabecera Centenario), la avenida Figueroa Alcorta estará vallada. Esta disposición provocará que no se pueda entrar por Udaondo a la tribuna San Martín. Lo mismo ocurrirá con la tribuna Belgrano desde Figueroa Alcorta y Monroe.

Debido a estas medidas, el club recomienda que los hinchas ingresen por el acceso que les corresponda según sus ubicaciones en el estadio.

¿Qué ocurrirá si River conquista el título? De los festejos se encarga la Subcomisión del Hincha. Aunque en los días previos se insistió en una celebración pacífica y sin pirotecnia -los fuegos artificiales están prohibidos, al igual que las banderas que excedan los dos metros por uno-, «algún cohete se tirará», avisaron en River. Claro, será disparado desde afuera de la mole de cemento.

A través de las redes sociales, el club instó a sus hinchas a festejar sin sobresaltos. Integrantes del plantel profesional como Barovero, Pisculichi, Rojas, Funes Mori, Pezzella y Mercado transmitieron el mensaje: «Seamos espectadores responsables. Alentemos juntos sin perjudicar al club. No traigan pirotecnia. No a los cantos xenófobos. Que el Monumental se ilumine con tu aliento. Cuidemos al club». La idea de la campaña es evitar la multa que recibió River luego del partido con Boca.

La pirotecnia, por más que sea linda y vista a las tribunas, nos genera un gran perjuicio a River. En el partido con Boca tuvimos una multa de 200 mil dólares
«La pirotecnia, por más que sea linda y vista a las tribunas, nos genera un gran perjuicio a River. En el partido con Boca tuvimos una multa de 200 mil dólares», recordó Darío Santilli, presidente de la Asamblea de Representantes, en declaraciones a Radio Cooperativa. «Además, River ha tenido sanciones por el comportamiento de los hinchas y no nos han permitido llevar gente de visitante», agregó.

Luego del partido con Godoy Cruz, y por culpa de los cánticos xenófobos de sus simpatizantes, la Conmebol multó a River con US$ 30 mil y la prohibición de vender entradas durante tres partidos como visitante. Por todo esto, en River prefieren alertar a sus hinchas antes que sufrir otra sanción en su tesorería.

En Núñez está todo listo para que la gente de River pueda volver a festejar con todo un título internacional. Vencer hoy a Atlético Nacional de Medellín implicará mucho más que un nuevo trofeo. Será el regreso con gloria de un club que supo caer bien abajo y recuperarse. Como premio extra, la tesorería recibirá millones de pesos. No es poco.

63: los millones de pesos que habrá recaudado River por los partidos de local en la Copa Sudamericana: ocho con Godoy Cruz y Libertad (Paraguay), diez con Estudiantes, 20 con Boca y 17 con Atlético Nacional.

Fuente: Canchallena

La Boca ‘motochorro’ out of jail as he awaits trial

Gastón Aguirre, the man who rose to fame after attempting to rob at gunpoint the backpack of a Canadian tourist in La Boca while being filmed, will remain out of prison as he awaits trial, according to the National Criminal Courthouse.

For the attack against tourist Alex Hennessy, Aguirre faces charges of attempted aggravated theft but he was released before he stands trial because the Courthouse considered there was no evidence to consider him a flight risk.

The 33-year-old man, also known as “El Conejo”, has served two months for illegal drug possession and was released due to “lack of evidence” after being detained in October for resisting authority, during a rally in La Boca to protest against the murder of a 15-year-old boy.

Source: Buenos Aires Herald

Insaurralde resigns Lower House seat, returns to Lomas

Martín Insaurralde – CFK’s pick to compete for the province of Buenos Aires in last year’s legislative elections -, has decided to quit his seat in the Lower House and head back to Lomas de Zamora.

Earlier today, Insaurralde headed a rally precisely in the BA province locality of Lomas de Zamora praising the achievements made both during his administration and that of his successor, interim mayor Santiago Alberto Carasatorre.

“It is many of us who want to transform the province from our own place,” the now ex lawmaker said confirming he was leaving Congress to return to Lomas’ office, expected to fight to become BA province governor in the 2015 elections – still without a definition, whether he will continue under the Victory Front (FpV) party or he will finally close ranks behind Renewal Front (RF) leader Sergio Massa.

Prior to the announcement, FpV deputy Carlos Kunkel called Insaurralde to resign to his seat. “He had time to collect the expenses but not to work as a lawmaker,” Kunkel told reporters this morning.

“I guess he will have to quit to his post if he never worked or planned to work as a lawmaker. From all the voting (procedures) of the (FpV) bloc, he voted in 3 or 4 opportunities but one has to vote everyday.”

Previo a este anuncio, el diputado del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, le reclamó que renuncie a su banca. «Tuvo tiempo para cobrar la dieta, pero no para trabajar como diputado», argumentó justificando su pedido.

Source: Buenos Aires Herald

US Senate report details torture methods used by the CIA

«Enhanced interrogation» techniques used by the CIA on militants detained in secret prisons were ineffective and never produced information which led to the disruption of imminent terrorist plots, a declassified report by the Senate Intelligence Committee found.

The report released today said the CIA misled the public and government policymakers about the effectiveness of the program, which ran from 2002 to 2006 and involved questioning al Qaeda and other captives around the world.

The report prepared by the Intelligence Committee after a five-year investigation said the techniques used were «far more brutal» than the CIA told the public or the ever told policymakers or the public.

«This document examines the CIA’s secret overseas detention of at least 119 individuals and the use of coercive interrogation techniques – in some cases amounting to torture,» committee chair Dianne Feinstein said.

Specific examples of brutality by CIA interrogators cited in the report include the November 2002 death from hypothermia of a detainee who had been held partially nude and chained to a concrete floor at a secret CIA prison.

Some were deprived of sleep for up to 180 hours, at times with their hands shackled above their heads, and «rectal feeding» or «rectal hydration» without any documented medical need.

The report describes one secret CIA prison, whose location is not identified, as a «dungeon» where detainees were kept in total darkness, constantly shackled in isolated cells, bombarded with loud noise or music, and given only a bucket in which to relieve themselves.

It says that during one of the 83 occasions on which he was subjected to a simulated drowning technique the CIA called «waterboarding,» an al Qaeda detainee known as Abu Zubaydah became «completely unresponsive with bubbles rising through his open full mouth,» though he later was revived.

President Barack Obama said the report reinforces his opinion that the interrogation methods did not serve broader counterterrorism efforts and significantly damaged the United States’ global standing.

CIA director John Brennan acknowledged that the CIA detention and interrogation program «had shortcomings and that the agency made mistakes» but the agency pushed back against the panel’s criticism.

The agency insists that information gleaned from detainees held and questioned in the CIA program «advanced the strategic and tactical understanding of the enemy in ways that continue to inform counter-terrorism efforts to this day.»

It was unclear whether the report would lead to further attempts to hold those involved accountable. The legal statute of limitations has passed for many of the actions.

The executive director of the American Civil Liberties Union, Anthony Romero, said in an opinion piece in The New York Times that Obama should issue formal pardons to senior officials and others to make clear that these actions were crimes and help ensure that «the American government never tortures again.»
9/11 Attacks

The report charts the history of the CIA’s «Rendition, Detention and Interrogation» program, which President George W. Bush authorized after the September 11 attacks.

Bush ended many aspects of the program before leaving office, and Obama swiftly banned «enhanced interrogation techniques,» which critics say are torture, after his 2009 inauguration.

Two Republican lawmakers issued a statement calling the release of the report «reckless and irresponsible.»

«We are concerned that this release could endanger the lives of Americans overseas, jeopardize US relations with foreign partners, potentially incite violence, create political problems for our allies, and be used as a recruitment tool for our enemies,» senators Marco Rubio and Jim Risch said.

Senator Angus King, an independent, told CNN releasing the report was important because it could persuade a future president not to use these techniques.

«We did things that we tried Japanese soldiers for war crimes for after World War Two. This is not America. This is not who we are. What was done has diminished our stature and inflamed terrorists around the world.»

«Did we torture people? Yes. Did it work. No,» King said.

The 500-plus page report that the Intelligence Committee has prepared for release, a summary of a much more detailed, 6,000-page narrative which will remain secret, includes a 200-page narrative of the interrogation program’s history and 20 case studies of the interrogations of specific detainees.

Source: Buenos Aires Herald

Heavy storms in BA City and surroundings

A severe thunderstorm has been reported in Buenos Aires City, as temperatures in the country’s capital reached 32 degrees Celsius. The National Meteorological Service (SNM) issued earlier an alert for BA province, Córdoba, La Pampa and San Luis.

According to the report by the SMN, a “very instable mass of air prevails over the region,” that could lead to storms with “a cold front” moving towards the area.

The agency also points out that storms should be “heavy,” with gust of wind, hail, electric thunderstorm and “abundant rain” expected to fall in “short periods” of time.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition unions push back strike to 2015

Members of the opposition faction of the General Workers’ Confederation (CGT), as well as various transport unions, have postponed planned industrial action over changes in the income tax floor until March 2015.

The Brotherhood train drivers’ chief Omar Maturano confirmed that a strike previously convened for Thursday would not go ahead as the unionist left a meeting convened at the offices of the CGT Azopardo, headed by teamster Hugo Moyano.

«The strike has been pushed back to next March,» Maturano told reporters as he left 802 Azopardo street.

Source: Buenos Aires Herald

Merval plunges 7.2% following YPF, Petrobras drops

The Merval benchmark stock index plunged today 7.2 percent to 8,888.49 points, dragged by YPF and Petrobras shares, which fell 10.6% and 8.4% respectively.

This way, the Buenos Aires City stock market broke the 9 thousand point mark, helped also by negative fluctuations in bank shares and public bonds.

Banco Francés sinked 9.4%, followed by Banco Galicia with a 8.5% fall, while the Bonar 2017 lost 2.6% as well as the Boden 2015, which dropped 0.93%.

Source: Buenos Aires Herald

Argentinean Cardinal Jorge María Mejía dies

Argentinean Cardinal Jorge María Mejía, archivist and librarian of the Vatican Secret Archives, died today at 91, the Vatican said. Pope Francis expressed his «heartfelt condolences» for the passing of whom he described as a «friend.»

The funeral will be held on Thursday, on the altar of St. Peter Cathedral. Francis will attend the ceremony, which will be presided by the Dean of the College of Cardinals, Angelo Sodano.

In a telegramme addressed to the Cardinal’s brother, Alejandro Jaime Mejìa, the Pope wrote: » I wish to convey to you my most heartfelt condolences. I assure you of my prayers of suffrage for him, to whom I was bound by a long-standing friendship, so that the Lord may concede peace to he who gave of himself in such a generous way to the Church.»

The Cardinal’s health condition has been deteriorating since last year, when he suffered a heart attack a couple of days after Pope Francis was elected.

Born in Buenos Aires on January 31, 1923, Sodano was ordained in 1945. Pope John Paul II made him Chaplain of His Holiness on September 20, 1978.

He was appointed cardinal on February 21, 2001.

Source: Buenos Aires Herald

Informal dollar rates plunge, hit four-month low

The blue-chip swap rate plummeted 22 cents to 11.66 pesos in the beggining of the work week, at its lowest level since last August, while the stock exchange rate was down 17 cents at 11.77 pesos.

Meanwhile, the informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, went up two cents to close at 12.80 pesos, having spent much of the day trading higher.

The US dollar advanced half a cent to close at 8.565 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank is striving to keep the US dollar rate steady by selling reserves. In the past 20 days the financial watchdog headed by Alejandro Vanoli has sold over u$s 230 million, amid inflation and depreciation of the region’s currencies. The drain on reserves is being countered by the US dollar provided by the swap deal with China.

Source: Buenos Aires Herald

Proponen asistencia sexual a discapacitados en Argentina

En Argentina, la sexualidad de las personas con discapacidad empieza a ser un tema de debate, y ha causado tanto revuelo en los medios de comunicación que desean llevarlo hasta las puertas de los entes gubernamentales.

Recientemente, durante un encuentro en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, especialistas, trabajadoras sexuales y activistas plantearon la regulación de la figura del “acompañante sexual”, que de concretarse convertiría a Argentina en el primer país de América Latina en reconocer este trabajo.

Mediante una entrevista a BBC Mundo, Silvia Peirano, quien se identifica como profesora en discapacidad mental social y fundadora de Sex Assistent, un servicio de formación de asistentes sexuales y asesoramiento en Barcelona, España, explicó que el asistente sexual “se trata de una persona que, después de atravesar un proceso de capacitación, pueda acompañar a varones o mujeres con discapacidad, sexual, afectiva y eróticamente”.

Peirano aseguró que no solo se trata de tener sexo con la persona que contrate el servicio, sino de asistir a las parejas con discapacidad que deseen tener relaciones sexuales, como por ejemplo, enseñándolos a acomodar sus cuerpos y a facilitarles el encuentro físico entre ellos, además de enseñarles a colocarse el preservativo.

“Nosotros no decimos que todas las personas con discapacidad deban tener una asistencia sexual, pero sí que puede ser una opción enriquecedora y válida para algunas”, cuenta Peirano.

Este tema apenas comienza a causar revuelo en Argentina, es por ello que no ha ganado tanta crítica como en otros países donde se rechaza el acompañamiento sexual para discapacitados, por estar en contra de los trabajadores sexuales. Incluso, esta propuesta  ha recibido algunas críticas por parte de los propios discapacitados.

 

Fuente: https://eldia.com.mx/2014/12/08/proponen-asistencia-sexual-discapacitados-argentina.html

El gran tabú de la sexualidad de los discapacitados

México, D.F.- Cuando Norberto Butler era un adolescente solía citarse clandestinamente con su novia en uno de los cuartos de la escuela de Argentina donde estudiaba. Se veían allí para hacer lo mismo que muchos otros jóvenes de su edad.

«Forzábamos la puerta y entrábamos, porque no había un solo lugar donde disfrutar de la intimidad», dice.

Pero ahora, a sus 57 años, no está dispuesto a seguir viviendo su sexualidad a escondidas.

Butler, un bonaerense amante de la literatura, ha pasado la mayor parte de su vida en un hospital, incluso aquellos años de descubrimiento de su sexualidad a escondidas: desde que la epidemia del virus de la poliomielitis de finales de los 50 lo dejó en cama.

Después de años de lucha personal y social logró que la casa-hospital donde vive le diera una habitación individual: un primer paso, explica, para que las personas con discapacidad puedan explorar el placer.

«Conozco cientos de personas con discapacidad que no resuelven este tema (del sexo), que no tienen relaciones de ningún tipo», le cuenta a BBC Mundo.

«Yo conozco la mortificación que sufren muchos, y este tema es una prioridad absoluta, porque se siente en el cuerpo el escozor por no poder canalizar esto, tener sexo con una chica», dice.

Acompañante sexual

En Argentina, la sexualidad de las personas con discapacidad empieza -muy lentamente- a dejar de ser tabú y se convierte en objeto de debate en medios de comunicación y conferencias.

Recientemente, durante un encuentro en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, especialistas, trabajadoras sexuales y activistas plantearon la regulación de la figura de la «acompañante sexual», que de concretarse convertiría a Argentina en el primer país de América Latina en reconocer este trabajo.

«Se trata de una persona que, después de atravesar un proceso de capacitación, pueda acompañar a varones o mujeres con discapacidad, sexual, afectiva y eróticamente», le explica a BBC Mundo Silvina Peirano, profesora en discapacidad mental y social y creadora de Sex Assistent, un servicio de formación de asistentes sexuales, asesoramiento y acompañamiento que nació hace años en Barcelona.

No se trata sólo de tener sexo con la persona que contrata el servicio. Las acompañantes también pueden asistir a parejas de discapacitados que quieren tener relaciones, por ejemplo acomodando sus cuerpos y facilitando el encuentro físico entre ellos o ayudándolos a colocarse un preservativo, por ejemplo.

«Nosotros no decimos que todas las personas con discapacidad deban tener una asistencia sexual, pero sí que puede ser una opción enriquecedora y válida para algunas», cuenta.

Se trata de un servicio pago con profesionales, aunque hay países donde la figura de la asistente sexual está regulada por el Estado y donde se considera como una terapia más, como ocurre en Suiza.

Reticentes

Quizás porque apenas se empieza a hablar en público sobre el tema en Argentina, todavía no ha habido críticas en voz alta al reconocimiento del acompañamiento sexual para discapacitados.

Pero en otros países la idea fue recibida con reticencia por quienes están en contra del trabajo sexual, en general, o por los grupos religiosos que promueven la abstinencia.

Incluso ha recibido algunas críticas por parte de los propios discapacitados.

 
Como Mik Scarlet, un reconocido autor británico que lleva años militando para romper el tabú de la sexualidad de los discapacitados en Reino Unido.

En una entrevista con el diario The Guardian a propósito del debate sobre la contratación de acompañantes, aseguraba hace un año que promover este tipo de servicios es «como si el mundo te dijera que las personas discapacitadas son tan poco atractivas que la única manera de tener sexo para ellas es pagando».

«No quiero un mundo donde sea más fácil para las personas discapacitadas visitar a trabajadores sexuales, quiero un mundo que vea a los discapacitados como seres sexuales y como parejas válidas», sostenía.

Norberto Butler también tiene sus reparos: «la asistencia sexual podría llenar este huequito», dice, para los discapacitados que no han podido desarrollar su sexualidad. Pero asegura que debería llegar acompañada de otras políticas de inserción laboral y social.

El objetivo, cuenta, es que «el disca» -como se refiere a él mismo, un apodo por «discapacitado»- tenga las mismas oportunidades y pueda conocer a una pareja en cualquier otro ámbito que no sea el del hospital o el de la acompañante.

Más consultas

La propuesta de regular la figura del acompañante sexual en Argentina es una iniciativa apoyada también por el colectivo de trabajadoras sexuales del país, que explican que en la práctica el sexo entre discapacitados y profesionales tiene lugar ya cada día.

«Este tema siempre estuvo oculto bajo la alfombra. Cuando se empezó a hablar en los medios nos empezaron a llegar consultas», explica Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR).

«Desde hace dos años y sobre todo este último comenzaron a llegar inquietudes a la organización, mails y preguntas por parte de padres y madres de si alguna de nuestras compañeras atendía a personas con discapacidad, buscando ayuda para sus hijos con autismo, síndrome de Down o discapacidad física».

«Había compañeras que sí, que trabajan regularmente con ellos y los tenían en su cartera de clientes. Así que nosotros derivamos el teléfono a los padres de discapacitados mayores de edad», le dice a BBC Mundo.

En Argentina el proxenetismo y la trata de personas están penados, pero el intercambio consentido de sexo por dinero entre individuos mayores de edad no.

En la actualidad existen dos proyectos de ley que buscan regular el trabajo sexual, permitir la creación de cooperativas y dotar a las mujeres de derechos y garantías (uno en la provincia de Mendoza y otro a nivel nacional).

El objetivo de AMMAR es que la asistencia sexual a discapacitados se incluya en la regulación de esa ley, contemplando la formación y capacitación de las acompañantes.

«Seres asexuados»

La sexualidad de las personas con diversidad funcional no es algo de lo que se escuche debatir a menudo en Argentina.

«Pero es uno de los derechos no plasmados que nosotros no tenemos, por la presión de la Iglesia, por la presión de distintos factores», apunta Butler.

Muy poco a poco, como sucedió con el pionero reconocimiento de los derechos de la comunidad homosexual o las personas transexuales hace sólo unos años, Argentina parece estar empezando a poner la sexualidad de las personas discapacitadas en el debate público.

«Que haya personas que no puedan ejercer su sexualidad es una cuestión social», defiende Peirano.

Muchos parten de la idea «de que son seres dolientes o solitarios, donde en el peor de los casos se asume que no existe la sexualidad, o que su sexualidad es de segunda categoría», explica la especialista.

«Promuevan, ayuden a un discapacitado a que consiga un trabajo que le permita relacionarse», reclama Butler desde la cama de su habitación.

«Pero no traten de intervenir para mal en la sexualidad de un pibe» negándole una salida para visitar a una pareja o a una acompañante.

 

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/el-gran-tabu-de-la-sexualidad-de-los-discapacitados-1418049499

Le dijo “no” a Tinelli

Ivana Nadal, la co-conductora de Escape Perfecto y Tiempo Extra, relató en Arroban, el programa de FWTV una divertida anécdota de sus tiempos como promotora en ShowMatch, que involucra a Marcelo Tinelli, antes de su relación con Guillermina Valdés, y Ricardo Fort.

“Cuando arranqué en esto yo hacía los PNT en lo de Tinelli“, recordó la modelo de Multitalent, “y un día yo estoy en la tribuna y veo que hay movimiento raro, viene Fort y me miraba, yo pienso ‘me reconoció, me quiero matar’, y se acerca Tinelli y dice ‘paren todo, a ver vos’, yo estaba en el medio de la tribuna y me puse bordó”, relató.

“‘Vos, acercate’, siguió Tinelli… era un programa grabado, cuando le estaban buscando novia. ‘¿Te querés postular para ser mi novia?’ Yo estaba de novia en ese momento y mi novio iba siempre conmigo, pero justo ese día no fue. ‘No’, le digo”, siguió contando Nadal.

“Me dice ‘me estás cortando la cara’, agarra Fort el micrófono y dice ‘te estás equivocando en lo que estás diciendo’, y le digo, ‘no, ¿por qué le tengo que decir que sí? No, no quiero’”, agregó.

“‘Me estás cortando la cara’, dice Tinelli, ‘pero igual, ¿vos estás de novia, no? Por eso me decís que no’”, añadió.

“‘Sí, estoy de novia’. ‘Claro, ella viene siempre con su novio‘, la piloteó Marcelo”, rememoró la morocha.

Pero la cosa no terminó ahí: “Salgo, y yo cero pantalla, llamé a toda mi familia… ‘¡Miren la tele, miren lo que pasó, le dije que no!’ y mi abuela me dice ‘nooo, ¿cómo le vas a decir que no?, ¡seguile el juego!’”

“Y cuando vemos el programa… ¡lo editó! Quedé como una mentirosa”, concluyó Ivana, entre risas.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Se casó en secreto el viudo de Romina Yan

Darío Giordano pasó por el civil junto a su novia, Miren Algañarás, tras dos años de relación.

En 2010, la noticia del fallecimiento de Romina Yan dejó a todo el mundo de la farándula con cara de sorpresa y de no comprender el por qué del asunto. La hija de Cris Morena estaba casada con Darío Giordano con quien tuvo a tres hijos.

Luego del terrible suceso, Giordano comenzó a rehacer su vida y desde hace dos años comparte su vida con Miren Algañarás, una chef, que tiene un negocio en Palermo y que fue pareja de Mike Amigorena.

Pero novedad que llegó a los medios es que la pareja pasó por el registro civil en silencio y así sellaron su historia de amor.

www.losandes.com.ar

Salazar y su hermana se cruzaron: «Luciana calcula todo lo que hace»

Luciana y su hermana Camila conversaron en «AM». Los detalles de todo lo que dijeron en este artículo.

Camila Salazar se hizo conocida cuando su hermana Luciana Salazar publicó una foto de su exuberante cola. Después, ella aseguró que «se come en un Paty» a Amalia Granata, pareja del ex de Luciana, Martín Redrado.

Este martes, invitada en el piso de «AM», hizo fuertes declaraciones. «No me gusta la gente del ambiente. Hay mucha mala vibra. Es un ambiente muy jodido. Mi hermana se la banca mucho. Ella calcula todo lo que hace. Yo hago y después calculo», inició.

Después, se sumó telefónicamente a la entrevista Luciana. En un momento de la nota, ellas se refirieron al escándalo con Granata.

Luciana: Todo molesta más a mi familia que a mí. Yo lo tomo como de quien viene.

Camila: ¿Tenés que salir a ventilar todo? No, la verdad que no. No tiene sentido.

Luciana: Soy una víctima en todo esto. Metieron un tercero y armaron un conventillo total.

Fuente: www.ratingcero.com

Fuertes caídas en la producción y exportación de alimentos

Según los fabricantes, en septiembre se produjo un 4% menos y las ventas externas cayeron 13,8% en doce meses.

El buen desempeño de la soja, una vez más, permitió disimular algunas otras variables económicas que no andan del todo bien. En este caso se trata de los indicadores de la industria alimenticia. En septiembre la producción de alimentos y bebidas cayó 4% contra el mismo mes de 2013, lo que representó la tercera caída consecutiva. En el mismo lapso, las exportaciones se derrumbaron 13,8%.

Los tres primeros trimestres de 2014 muestran un crecimiento de la producción de alimentos y bebidas de 1,1% en comparación con igual lapso del año anterior. Pero si se excluye la molienda de soja habría una caída del 0,7%. Un informe de la COPAL conocido ayer precisó que de los 17 sectores que integran el índice de producción de agroalimentos, hay 13 que registraron caídas durante los primeros nueve meses del año, con un promedio del -6,5%. La industria sojera, en cambio, “creció un 5,7%, traccionando a toda la industria”, se explicó.

La industria de alimentos y bebidas es un sector estratégico de la economía, pues representa cerca del 5% del PBI, aporta 33% de las exportaciones y genera más de 500.000 puestos de trabajo.

De perfil exportador (por los altos excedentes productivos de que dispone la Argentina), un dato clave es que el aporte de divisas del sector se ubicaba tras los primeros nueve meses de 2014 un 1,1% por debajo del mismo periodo de 2013. En volumen, en cambio, los embarques subieron 0,5% respecto de 2013.

En tanto, en el mismo periodo las importaciones de alimentos cayeron 12,2%. De esta forma, la balanza comercial para la Industria alimenticia durante el período enero-septiembre registró una leve merma del 2,2% en relación a igual período de 2013.

Un abrumadora mayoría de 12 subsectores sobre los 17 en danza en este informe tuvieron una mala performance exportadora en las primeras tres cuartas partes del año. En total, las alimenticias exportaron a 150 países en setiembre. Entre los principales destinos figuran Brasil, Venezuela, Vietnam, España y los Países Bajos.

El informe de los fabricantes aborda la problemática específica de las economías regionales, donde se observó durante el período enero-septiembre una reducción en el valor de las exportaciones de 12,4% en relación al mismo período del año anterior.

Fuente: iEco

Martín Insaurralde confirmó que deja su banca y vuelve a Lomas de Zamora: evitó definir si pasa al massismo

Durante un acto en el municipio, anunció que la semana próxima volverá a la gestión; «Presenté varios proyectos y ninguno se trató», dijo sobre su paso por el Congreso

Martín Insaurralde confirmó hoy que dejará su banca en la Cámara de Diputados y volverá la semana próxima a la intendencia de Lomas de Zamora, durante un acto organizado en el municipio.

«He presentado los proyectos de ley armas cero, el régimen penal juvenil, entre otros, y ninguno fue tratado. Creo que desde la gestión, de estar cotidianamente con mis pares, los intendentes, somos el motor, el primer mostrador del Estado para cambiar la realidad de la gente», afirmó sobre los motivos de su decisión, en diálogo con Radio La Red.

«Somos muchos los que queremos transformar la provincia desde nuestro lugar», dijo el hombre que fue elegido por Cristina Kirchner para encabezar la lista de diputados del Frente para la Victoria en las legislativas del año pasado.

Insaurralde, que aspira a competir por la gobernación bonaerense en las elecciones de 2015, aseguró que «quiere transformar la realidad» y que se ocupa de «trabajar y de resolver los problemas de la gente».

Sin embargo, evitó definir si pasará o no a las filas del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa . Durante la entrevista radial, advirtió que trabajará junto a «un grupo de intendentes valientes» que tiene «ganas de transformar» y «de buscar a un candidato a gobernador para solucionar» los problemas de la provincia.

Consultado sobre las críticas del Frente para la Victoria y especialmente de sus compañeros de bancada en la Cámara baja, Insaurralde contestó: «No voy a polemizar».

«Yo soy un hombre que quiere transformar la realidad. Trato de discutir lo menos posible. No voy a polemizar con el diputado [Carlos] Kunkel «, sostuvo.

En diciembre pasado, Insaurralde había pedido licencia en su cargo para asumir la banca de diputado..

Fuente: La Nación

Quimsa se quedó con el clásico y dejó a Olímpico sin Súper 8

En una jornada de definiciones en la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquet, Quimsa se quedó con un emotivo clásico santiagueño ante Olímpico por 74 a 68. Así, los dirigidos por Silvio Santander obtuvieron su 15° triunfo consecutivo, mientras que el equipo de La Banda se quedó afuera del Súper 8, ya que además ganó Estudiantes de Concordia, que se quedó con la última plaza para el torneo que comienza esta misma semana.

En el Estadio Ciudad, en Santiago del Estero, Gabriel Deck tuvo una destacada actuación con 20 puntos y 9 rebotes. Otra de las figuras del ganador fue Diego García, quien terminó con 19 puntos y 4 rebotes. Los parciales del encuentro dan cuenta de lo cerrado que fue: 14-14, 31-28, 44-45 y 74-68. Recién en los dos minutos finales, el líder de la zona Norte (terminó la fase inicial con 16 triunfos y 2 derrotas) logró sacar una luz de diferencia.

Estudiantes se impuso a Sionista en Paraná por 65 a 50 en un encuentro cerrado hasta el último cuarto, en el cual los concordianos hicieron la diferencia (18-9). Eduardo gamboa marcó 15 puntos, mientras que Reynaldo garcía Zamora y Alejandro Zilli aportaron 14 cada uno.

Por su parte, San Martín se quedó con el clásico de Corrientes ante Regatas y llegó al Súper 8 como el tercero del Norte. Fue 82 a 69 la victoria de los rojinegros en el Parque Mitre, donde se destacó James Williams con 17 puntos y 10 rebotes.

En Córdoba, Atenas se impuso a boca por 79 a 76 en el debut de Gustavo Miravet como entrenador. Juan Manuel Torres, con 21 puntos, fue la figura del elenco cordobés que, al igual que su vencido en la noche del lunes, no logró meterse en el Súper 8.

Por último, La Unión de Formosa venció como local por 90 a 88 a Libertad de Sunchales. Winsome Fraizer fue el máximo anotador con 21 puntos y también tomó 5 rebotes. Ambos equipos tampoco estarán en la competencia que se disputará entre el 10 y el 20 de diciembre.

Los cruces del Súper 8

Miércoles: Peñarol – Argentino

Jueves: Obras – Gimnasia

Viernes: Quimsa – Estudiantes

Sábado: Regatas – San Martín

Fuente: Clarín

Entra en vigor una nueva tregua en el este de Ucrania

La nueva tregua acordada entre las autoridades ucranianas y los separatistas de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk entró hoy en vigor en el este de Ucrania.

«Según los datos que tenemos para esta hora, no hay choques armados en ninguna parte», dijo un portavoz del mando de las milicias separatistas, citado por la agencia rusa RIA Nóvosti.

El alto el fuego, que entró en vigor a las 07.00 GMT, fue acordado la semana pasada con la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

«Por iniciativa del presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, en todas las posiciones de las fuerzas de la Operación Antiterrorista (como las autoridades de Kiev denominan la campaña contra los separatistas) se ha impuesto un régimen de alto el fuego», anunció el mando militar ucraniano en su página de Facebook.

El ministro de Defensa ucraniano, Stepán Poltorak, anunció anoche que las fuerzas armadas del país están preparadas para cumplir el alto el fuego, acordado semana pasada.

«Insisto, las Fuerzas Armadas están preparadas para el cese de las hostilidades (…), veremos mañana cómo se cumple», dijo Poltorak a medios locales.

El titular de Defensa subrayó que la nueva tregua no depende de que se reanuden esta semana las consultas en Minsk entre Ucrania, los separatistas, Rusia y la OSCE.

La anterior tregua declarada en la capital bielorrusa el pasado 5 de septiembre, pero no llevó al cese de las hostilidades, que desde el estallido del conflicto se han cobrado más de 4.300 muertos, entre combatiente y civiles, y han provocado el éxodo de ciento de miles de refugiados.

El presidente ucraniano se reunió ayer con representantes de la OSCE en Kiev a los que instó a convocar «cuanto antes» una reunión del Grupo de Contacto (Ucrania, separatistas, Rusia y la OSCE) para el arreglo del conflicto.

Fuente: Ultima Hora

La venta ilegal callejera se incrementó un 56%

En noviembre se detectaron 2.827 puestos de venta ilegal callejera, con mayor incidencia en las avenidas Avellaneda, en el barrio de Floresta, y en la intersección de Pueyrredón y Corrientes, en la zona de Once.

La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó un 55,9 por ciento en noviembre, en comparación con el mismo mes de 2013, y tuvo un alza del 3,4 por ciento en relación a octubre, informó hoy la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

De acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la CAC, en noviembre se detectaron 2.827 puestos de venta ilegal callejera, con mayor incidencia en las avenidas Avellaneda, en el barrio de Floresta, y en la intersección de Pueyrredón y Corrientes, en la zona de Once.

Las diez cuadras más afectadas -7 de las cuales pertenecen a la avenida Avellaneda- tienen el 40 por ciento del total de puestos de venta ilegal ubicados en calles, avenidas y peatonales.

También se notó un incremento de puestos en estaciones y plazas del 41,9 por ciento.

El relevamiento mostró en la avenida Avellaneda una densidad de puestos ilegales de venta de 80,9 por ciento por cuadra, en tanto que la calle peatonal Perú se ubicó en el segundo lugar, con 52,5 y el tercer puesto fue para la avenida Pueyrredón con 31,6 por ciento.

Los rubros más comercializados en la venta callejera son “Indumentaria y calzado” y “Óptica, fotografía, relojería y joyería”. Por otra parte, el informe de la CAC registró un alza intermensual en las falsificaciones o casos de piratería de 5,9 por ciento, y el aumento interanual con respecto de noviembre de 2013 fue del 48,8 por ciento.

En este caso, también son la avenida Avellaneda y el área de Rivadavia y Pueyrredón las principales zonas de venta de productos falsificados de los rubros ‘Óptica, fotografía, relojería y joyería’ y las marcas Ray Ban, Rolex y Puma resultaron ser las más perjudicadas. A su vez se relevó la venta de productos falsificados del rubro “Indumentaria y calzado” y, en menor medida, de “Juguetería y esparcimiento”, correspondiente en su mayoría a falsificaciones de DVD.

Fuente: Fortunaweb

Tenían más de 790 kilos de marihuana escondidos entre tirantes de madera

Màs de 790 kilos de marihuana fueron hallados ocultos en un aserradero del departamento misionero de San Ignacio, durante un operativo realizado por efectivos de Gendarmería Nacional.

Fuentes de la fuerza informaron que el procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de la ciudad de Oberá y llevado a cabo por efectivos de la Sección «Núcleo», de la Sección «Puerto Rico» y de la Sección «Jardín América», dependientes del Escuadrón 11 «San Ignacio» de Gendarmería.

Los gendarmes realizaron un allanamiento en un aserradero sobre la ruta provincial 7, en la zona de Colonia Belo Horizonte, donde encontraron 46 bolsas arpilleras que contenían 963 paquetes rectangulares de marihuana, por un total de 791,130 kilos. Esas bolsas estaban camufladas entre los tirantes de madera.

Los voceros explicaron que el allanamiento se extendió a una vivienda vecina, donde se secuestraron elementos de interés para la causa, que fueron puestos a disposición del juez para continuar con la pesquisa.

(Fuente Télam) Clarín