El Gobierno dictó la conciliación obligatoria ante el paro de bancos

Es por la huelga en en Nación, BCRA y Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Reclaman una “reparación” salarial por la inflación y el Impuesto a las Ganancias aplicado a los sueldos.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el paro previsto para hoy y mañana por los bancos Nación, Central y la Caja Popular de Ahorro de Tucumán en reclamo de una “reparación” salarial por la inflación y el Impuesto a las Ganancias aplicado a los sueldos.

As lo confirmaron esta mañana a DyN fuentes de la cartera laboral, luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lo anticipara en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

“El Ministerio de Trabajo de la Nación ha decidido la convocatoria a la conciliación obligatoria respecto al paro de los bancos que están determinados. Esta resolución para la conciliación obligatoria ser dictada en forma inmediata, en el transcurso de la mañana de hoy y se proceder a la citación de las partes”, anticipó Capitanich.

El paro que iban a realizar los bancos públicos quedó parcialmente desactivado luego de que anoche la Asociación Bancaria anunciara la mayoría de las entidades que integran la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA) acordaron pagar la compensación de 7.500 pesos.

El gremio aclaró anoche que los bancos Nación, Central y la Caja Popular de Ahorro de Tucumán “todavía no han adherido al acuerdo”, por lo que sus trabajadores seguían adelante con la medida de fuerza para hoy y mañana.

“La Asociación Bancaria logró hoy en sus sede nacional suscribir el acuerdo por el que se pagará la compensación en los siguientes Bancos: Provincia de Buenos Aires, Credicoop, Ciudad de Buenos Aires, de Córdoba, Municipal de Rosario, Bica, Coinag, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y siguen las negociaciones con otras entidades, de esa cámara que sí tienen voluntad de pago”, indicó el gremio en un comunicado emitido anoche.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

La exmujer de uno de los guardaespaldas de Ricardo Fort, denunció que quiso matarla

Tamara Salerno denunció a su ex marido Daniel Díaz León, más conocido como Dani “La muerte”, ex guardaespaldas de Ricardo Fort, por intento de asesinato.

“Ya hace un mes intentó matarme, me ahorcó. La jueza ordenó que le hagan un allanamiento para que le saquen las armas”, relató Tamara en C5N. “Ahora estoy acá con mucha vergüenza para que no me pase nada. Es la segunda vez que pasa fuerte. Él me pidió que retire la denuncia”, agregó.

Ya continuó: “Cuando me ahorcó y me desmayó, me tiró agua con detergente. Me rompió la computadora, el celular. Yo abrí la ventana y le pedí ayuda a un vecino”, relató. “Tenía varias armas, cargadas y con un cargados”.

“El 8 de noviembre de 2014 estaba en su casa, llegó Daniel, se sentó frente a ell en otro sillón, y cargaba y descargaba una pistola Glock color negra y solo la miraba. Tamara se quedó sentada, él la miraba con cara de odio. Ella se fue a dormir a la habitación”, dice una de las denuncias realizadas por la mujer.

Y luego contó: “Me esperaba en Libertador, a dos cuadras de mi casa a ver a que hora llegaba, para presionarme. Una vez me habló para que firmara la casa o ‘tendría problemas’. Luego se quedó con la casa”.

“Me puso un GPS para mascotas en el auto. Desde su celular, cada 10 minutos, le llegaba información de donde yo estaba”, añadió.

Según Salerno, La Muerte le aseguró que la podía “hacer desaparecer cuando quisiera. Yo sé cómo y en dónde pegarte, soy profesional. A mí no me importa nada: tengo mis contactos y esto lo soluciono. ¿Cómo pensás que mato a la gente? Los quemo. No te van a encontrar”.

“Espero que me den la restricción de por vida, porque si no se va a terminar vengando“, cerró.

Fuente: Diario Hoy

Por un paro, no atienden hoy al público los bancos Nación y Central

Junto a la Caja Popular de Ahorro de Tucumán no adhirieron al acuerdo firmado por otras entidades bancarias sobre el pago del bono de fin de año, por lo que sus trabajadores realizarán el cese de actividades en las jornadas de hoy y mañana

La Asociación Bancaria anunció este miércoles por la noche que la mayoría de las entidades que integran la Asociación de Bancos Públicos y Privados acordaron pagar la compensación de 7.500 pesos y en consecuencia su personal levantó el paro previsto.

La entidad bancaria logró en su sede nacional suscribir el acuerdo por el que se pagará la compensación en los siguientes bancos: Provincia de Buenos Aires, Credicoop, Ciudad de Buenos Aires, de Córdoba, Municipal de Rosario, Bica, Coinag, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y siguen las negociaciones con otras entidades, de esa cámara que sí tienen voluntad de pago», indicó el gremio en un comunicado.

Asimismo, señaló que «persiste la negativa del presidente del Banco Nación (Juan Ignacio Forlón) y de la Cámara ABAPPRA a abonar la compensación de 7.500 pesos suscripta por los bancos del sector privado», en referencia a las cámaras ABA, ADEBA y ABE.

Por esa razón, La Bancaria ratificó «el paro de actividades en los bancos, entre ellos el Nación, el Central y la Caja Popular de Tucumán, que todavía no han adherido al acuerdo, los días jueves 11 y viernes 12 de diciembre, durante todos los turnos y toda la jornada».

Luego de puntualizar que «banco que paga la compensación no para», el sindicato añadió que en las entidades que habrá paro, la medida de fuerza será «con concurrencia a los lugares de trabajo y movilización».

Fuente: Infobae

Está más cerca la vuelta de Del Potro a la Copa Davis

Daniel Orsanic firmó un contrato por un año, que se diferencia respecto de los de Jaite y Vázquez, que lo hicieron por tres.

Es oficial: Daniel Orsanic, un entusiasta ex jugador de dobles, será el capitán de Copa Davis. La Asociación Argentina de Tenis realizó el anuncio a través de un escueto comunicado. Ocupará el cargo que dejó tiempo atrás Martín Jaite, con el equipo, afortunadamente, en la máxima categoría, luego de lograr la permanencia en el Grupo Mundial ante Israel en Sunrise, Estados Unidos.
La llegada de Orsanic al frente del equipo era un secreto a voces desde hace varias semanas, pero la AAT demoró el anuncio hasta definir distintos detalles, entre ellos algunos vinculados con el tenis juvenil. Es que Orsanic, actual director de Desarrollo, estará dedicado al equipo de la Davis, pero seguirá ligado a la evolución de los más jóvenes, siempre detallista y meticuloso, como años atrás lo hiciera Tito Vázquez.
A diferencia de Jaite y el propio Vázquez, quienes firmaron contratos de tres años, los dirigentes decidieron un vínculo de apenas un año. Uno de los principales desafíos de Orsanic, y también de la dirigencia que encabeza Armando Cervone, flamante presidente luego del fallecimiento de Arturo Grimaldi, será seducir a Juan Martín Del Potro para que regrese al equipo, una situación esperada con gran expectación.
Del Potro, enemistado con el vicepresidente ejecutivo Héctor Romani, pero con buena relación con dirigentes que antes no tenían peso en las decisiones, se siente reconfortado con la llegada de Orsanic y podría regresar al equipo en la primera rueda de 2015, frente a Brasil, del 6 al 8 de marzo.
Corrido, entonces, Romani de la decisión y con Cervone disfrutando las mieles de ser flamante en el cargo, todo indica que los puentes de diálogo con Del Potro se están reconstruyendo. Además, Marcelo Gómez, entrenador y formador de Delpo en Tandil, se sumará al equipo de Desarrollo. De a poco, claro, pero con firmeza, Orsanic irá sobre el longilíneo para recibir un sí que está esperando el tenis argentino.
Que Del Potro esté en plenitud física y técnica para el duelo con Brasil, es otra cosa. Orsanic tiene mucho por hacer desde una silla que luce en llamas.

Fuente: El Siglo Web

El petróleo volvió a derrumbar a la Bolsa que acumula una pérdida del 14% en dos ruedas

Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraron una caída del 6,85 por ciento, por el descenso del petróleo que cotizó a 60,94 dólares por barril.

El índice Merval se hundió a 8.279,04 puntos en la plaza local, que negoció 205 millones de pesos en acciones donde las principales bajas pasaron por lotes de Banco Francés (8,76 por ciento), YPF (7,48 por ciento), Petrobrás (8,11 por ciento), Pampa Holding (8,4 por ciento) y Transener (8 por ciento).

El Merval cayó casi 14 por ciento en dos jornadas donde las liquidaciones de papeles fueron una constante durante toda la jornada.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X perdió 2,70 por ciento a 1.070 pesos por cada lámina de 100 dólares, el Bded bonaerense, sin cambios, a 569 pesos, el Discount en dólares con ley extranjera perdió 0,72 por ciento a 1.370 pesos, el Boden 2015 perdió 1,68 por ciento a 1.115 pesos y el Cupón PBI en dólares con legislación neoyorquina, sin variantes, a 94 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

En la Bolsa porteña, la ponderación de las acciones petroleras tienen gran importancia, lo que explica la fuerte baja del índice Merval, que mide la evolución de las acciones líderes.

BAJA EN WALL STREET

En los Estados Unidos, las bolsas se mostraron con bajas profundas y el índice industrial Dow Jones bajó 1,5 por ciento, el ampliado S&P 500 descendió 1,6 por ciento mientras que el tecnológico Nasdaq cayó ,7 por ciento.

El índice Merval se derrumbó 6,85 por ciento a 8.279,04 puntos en la plaza local, que negoció 205 millones de pesos en acciones, con 61 papeles en baja, 4 en alza y 3 sin cambios. Minetti (9,71 por ciento) y Petrolera del Cono Sur (9,66 por ciento) registraron las mayores bajas, mientras Santander Rio (3,5 por ciento) y Grupo Concesionario del Oeste (3,2 por ciento) se ubicaron entre las limitadas alzas.

EL PETROLEO SIN PISO

La caída del Merval reflejó el descenso de petróleo y arrastró consigo a los mercados financieros.

El catalizador del más reciente remate de títulos fue un reporte de la OPEP donde proyectó que la demanda de su petróleo disminuirá el año entrante a niveles no vistos en más de una década. El descenso en el precio del crudo se aceleró después que el Departamento de Energía reportó que los inventarios estadounidenses del energético han crecido. Los analistas esperaban un declive. El precio del crudo bajó 2,88 dólares (4,5% ) para cerrar en 60,94 dólares por barril en el mercado bursátil de Nueva York. Es su cotización más baja en cinco años y está 40% más barato que en junio, cuando se vendía en 107 dólares.

Bajó el dólar
El dólar paralelo bajó ayer 5 centavos a 12,75 pesos para la venta, con una brecha de 48,8 por ciento contra el que se ofreció a 8,57 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas, en una rueda en que el Banco Central tuvo un comportamiento neutro.
quilmespresente.com

Los palestinos acusan a Israel por la muerte de su ministro

Aumenta la tensión en Oriente Medio. Según la autopsia de un forense palestino y otro jordano, Ziad Abu Ein murió tras ser golpeado en el pecho e inhalar gases lacrimógenos durante la represión de soldados israelíes. Pero Israel dice que murió de un ataque al corazón. Hos despidieron sus restos.

El gobierno palestino acusó a Israel de ser «completamente responsable de la muerte» del ministro Ziad Abu Ein. Según la autopsia de un forense palestino y otro jordano, el funcionario falleció tras ser golpeado en el pecho e inhalar gases lacrimógenos durante la represión de soldados israelíes a una manifestación contra la ocupación judía en Cisjordania.

Por su parte, el gobierno israelí salió a negar esa versión y aseguró que Abu Ein, de 55 años, murió de un ataque al corazón tras ser zarandeado y agarrado del cuello por un soldado hebreo.

«En virtud de los resultados de la autopsia, el gobierno palestino considera a Israel completamente responsable de la muerte de Ziad Abu Ein», dijo el portavoz gubernamental, Ehab Besaiso.

Mientras, cientos de personas despidieron hoy los restos de Abu Ein, ministro para las Colonias y el Muro Apartheid, en Ramallah. Tanto la policía palestina como el ejército israelí se encuentran en estado de máxima alerta ante la posibilidad de que se produzcan disturbios.

La muerte de Abu Ein, uno de los históricos del movimiento nacionalista Al Fatah, principal partido de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha sacudido las tensas relaciones entre palestinos e israelíes y hace temer una nueva espiral de violencia, habida cuenta del clima de tensión reinante desde hace unos meses en Cisjordania y Jerusalén Este.

Fuente: Agencias

A Susana Giménez le hicieron «el cuento del tío» en Uruguay y le robaron 100 mil dólares

Susana Giménez transita por estas últimas horas un gran problema judicial con una ex empleada que estaba encargada de llevar las cuentas y pagar los servicios de las tres propiedades que la diva tiene en Uruguay.

Dicha mujer, una abogada cordobesa de 36 años, también disponía de los sueldos y mantener al día la obra social de cada uno de los empleados. Pero este miércoles en «Intrusos», Adrián Pallares, codirector de RatingCero.com, contó detalles de la estafa que le hicieron a Susana.

Todo comenzó a fines de 2013 cuando un ex empleado de Susana le hizo un juicio laboral porque ella lo echó y fue a un estudio profesional para que la asesoren y administren el pago de los impuestos de las tres propiedades y de los empleados. «Ahí entra en escena la persona que le hace el ‘cuento del tío'», explicó Pallares.

«Susana entabla una relación amistosa pero profesional, y deposita toda su confianza en ella. Durante los primeros seis meses del 2014 la relación fue buena, pero este último tiempo todo empeoró cuando a la conductora le cuentan un episodio que vivió un empleado de ella que tuvo un pequeño accidente y cuando fue al hospital le dijeron que no lo podían atender porque no tenía la obra social al día», detalló.

«Otro empleado le cuenta esto a Susana, que se pone en contacto con el estudio jurídico y contable. Pero, por otro lado, puso a trabajar a su abogado personal que comenzó una investigación y descubrió que esta mujer desviaba parte del dinero que la diva le daba para los pagos. Toda la suma asciende los 2 millones de pesos uruguayos, que son casi 100 mil dólares», completó.

La mujer se llama Carolina Arabaolasa y está acusada por «estafa y apropiación indebida». Cabe destacar que tiene antecedentes de lavado de dinero y adulteración de documentos y actualmente tiene prisión domiciliaria, por un embarazo de riesgo.

Fuente: www.diariohoy.net

El Gobierno trata de frenar los paros de bancarios y pilotos

Capitanich anunció la conciliación obligatoria en ambos conflictos. El reclamo de pilotos es por despidos en Sol y el de bancarios por un bono.
El Gobierno nacional anunció medidas de urgencia para tratar de frenar las medidas de fuerza lanzadas por los bancarios y los pilotos. En el primer caso, el paro está previsto para hoy y mañana en entidades públicas, mientras que los trabajadores de líneas aéreas prevén paralizar los vuelos durante todo el viernes.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que el Ministerio de Trabajo dictará en las próximas horas la conciliación obligatoria en el marco del conflicto gremial de los pilotos, mientras que aseguró que ya lo hizo en el caso de los bancarios.

«Frente a la decisión de una compañía respecto a sus pilotos, se requiere la convocatoria a las partes y dictar la conciliación obligatoria para procesar adecuadamente el conflicto», dijo Capitanich, en referencia al conflicto que se desató por el despido de 18 trabajadores en Sol Líneas Aéreas, que derivó en la convocatoria de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a un paro nacional en todas las compañías.

«No es posible que se resienta el servicio por una circunstancia de carácter laboral de una empresa. Por eso, el Ministerio de Trabajo propiciará la conciliación obligatoria», dijo el funcionario.

La medida de fuerza fue anunciada esta mañana a través de una solicitada publicada en distintos matutinos porteños, en la que el gremio pide “disculpas” pero entiende que los pasajeros comprenderán que los pilotos no tienen “reinserción laboral”.

“Sol Líneas Aéreas es una incumplidora serial de toda la normativa laboral y previsional”, señaló APLA, que, a la vez, denunció que “algunos creen que, como en los ’90, podrán aplicarnos el castigo ancestral más cruel y obligarnos a irnos del país a buscar trabajo”.

En la solicitada, el gremio solicita a las autoridades del Estado Nacional que “intervengan enérgicamente como lo hicieron en el pasado en Aerolíneas Argentinas y Austral, a fin de resguardar el mantenimiento de las fuentes laborales”. “Creemos firmemente que la aviación aporta al desarrollo económico, geográfico y social de nuestro país; ésa es la causa del accionar histórico de los pilotos argentinos”, señaló APLA, sugiriendo la estatización de la compañía.

Por otro lado, Capitanich anunció que “el Ministerio de Trabajo decidió la conciliación obligatoria respecto de los bancos públicos, y agregó que la medida “será dictada en forma inmediata y será transmitida a las partes”.

La Asociación Bancaria había convocado a un paro de 48 horas en el Banco Central y las entidades adheridas a ABAPPRA por la negativa a abonar una compensación de fin de año de 7.500 pesos. La medida no afecta a los privados nucleados en ABA y ADEBA.

Según el gremio, el paro afectaría el servicio en el Banco Nación, Banco Provincia de Buenos Aires, Banco Ciudad, Banco de Córdoba, Banco Municipal de Rosario, Credicoop, Bica, Coinag, Formosa, Chubut, Chaco, Corrientes, Bice, Caja Popular de Tucumán, Neuquén, Tierra del Fuego y al Banco Central.
lapoliticaonline.com

Roberto Pettinato se fue de la Mega y dice que lo «humillaron»

«No hay como la libertad de pensamiento. Y sentir”, fue uno de sus mensajes. El conductor estaba al frente de un programa de esta radio.

Roberto Pettinato está enojado. Se fue de Radio Mega, donde estaba al frente de «Nos conocemos bien» junto a su hija Tamara. En sus mensajes de Twitter demuestra su furia pero también su resignación.

Así Pettinato dejó el Grupo Indalo que también tiene Radio 10. Para despedirse hizo catarsis en la red social. Sus palabras:

“Anuncio mi desvinculación total con proyectos para Radio 10 o Grupo Indalo, o mismo Mega para 2015. Termina mi contrato el 31 de diciembre. No hay como la libertad de pensamiento. Y sentir”, escribió. Y aclaró: «Besos a los que tan bien se portaron a los que me hicieron conocer la humillación de un poder adquirido que sólo tienen sus dueños».

Fuente: www.losandes.com.ar

Pisculichi y Gallardo tuvieron el reconocimiento de un Monumental vestido de gala

El enganche lideró el aplausómetro, por encima de figuras como Teo Gutiérrez; el «Muñeco, Muñeco» retumbó en Núñez a diez minutos del final del partido ante Atlético Nacional

Leonardo Pisculichi llegó a River en uno de los mercados de pases más austeros que se recuerden por Núñez. «Trajimos a él y a Chiarini porque no había plata y, por suerte, el grupo los recibió muy bien», destacó ayer Marcelo Gallardo , en plena euforia por el título de la Copa Sudamericana. Y es verdad. Sin dinero en la caja, Gallardo tuvo que afinar la puntería y se la jugó por Piscu. 30 años, dos años en Mallorca, cinco temporadas en Qatar y dos en China. «El prefirió otras prioridades para su carrera como futbolista, pero a River vino por la gloria», señaló Enzo Francescoli en la puerta del vestuario. Cuatro meses después de su llegada, el ex Argentinos Juniors ya es ídolo.

Líder del aplausómetro en la previa de la final ante Atlético Nacional, superando a figuras como Teo Gutiérrez, tuvo su torneo soñado con la banda roja: gritó en la noche de la eliminación de Boca, convirtió en la difícil Medellín y de su pegada de oro nacieron los tantos de Mercado y Pezzella en el partido decisivo. El «Piscu, Piscu» ya forma parte de los himnos millonarios y ayer se escuchó con mayor intensidad.

El Monumental se rindió ante Pisculichi, aunque no fue el único. Teo Gutiérrez recibió el apoyo por las situaciones desperdiciadas, Fernando Cavenaghi tuvo trato preferencial y hasta Leo Ponzio, tantas veces resistido, se fue bañado en aplausos.

En la noche de Núñez sonaron todos los hits. Algunos sobre el pasado reciente («Demostramos lo que es River en las malas»), otros con dedicatoria para Boca («Si querés dar la vuelta, hay una calesita en el Parque Lezama») y después aparecieron todos aquellos que hacen referencia al campeón. También, a pura ironía, hubo una ovación para el delantero xeneize Emmanuel Gigliotti.

Tras el primer cuarto de hora del segundo tiempo, cuando ya habían llegado los goles de Mercado y Pezzella, todo hizo mención a la vuelta olímpica. Pero fue recién a los 35 minutos cuando explotó el «Muñeco, Muñeco» como grito de guerra. Era el reconocimiento que faltaba para el hombre que tomó a un equipo campeón con Ramón Díaz y lo potenció. Sin dinero en la caja, pero con el fútbol de Pisculichi en el campo de juego.

Reconocimiento para Juan Pablo Angel. El colombiano ex River se despidió del fútbol, aunque no pudo ingresar en Atlético Nacional. Angel recibió una camiseta por parte de la dirigencia millonaria y fue bañado en aplausos por todo el estadio.

300 mil pesos en pirotecnia. River subió la apuesta e invirtió 300 mil pesos para los festejos por el título. Ante Boca, la celebración había tenido un gasto de 200 mil pesos..

Fuente: Canchallena

¿Sin vuelos el viernes? Los pilotos anunciaron huelga, pero intenvendría el Gobierno

El secretario general del gremio APLA, Pablo Biró, anunció un paro general para mañana; piden que los reciba el Gobierno; Capitanich dijo que el ministerio de Trabajo dictará conciliación obligatoria

¿No habrá vuelos mañana? El gremio de pilotos anunció para mañana un paro nacional de pilotos por 24 horas desde las cero de esta noche. «Será un paro en todas las actividades en las que nosotros tenemos injerencia», dijo el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Y detalló: lucha antigranizo, el servicio a las gobernaciones, helicópteros marinos, todas las líneas aéreas regulares y no regulares, entre otras. Se afectarán vuelos nacionales e internacionales.

El llamado a la huelga fue difundido mediante una solicitada publicada hoy en los principales diarios y ratificado esta mañana por el jefe del sindicato.

En diálogo con la radio La Red, Biró dijo que la medida de fuerza sólo se podría evitar si media el Gobierno. «Nosotros pedimos reuniones por la actitud que tiene la empresa [en referencia a Sol Líneas Aéreas]. El ministro [Florencio] Randazzo no nos ha contestado. Verbalmente lo hemos puesto al tanto de la situación en reuniones previas a que esto suceda, cuando sucedió le enviamos notas y no nos ha contestado».

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó para mañana a un paro nacional de 24 horas, en reclamo de la reincorporación de 20 trabajadores despedidos por la empresa SOL Líneas Aéreas.

Según explicó, «el Estado tiene poder para obligar a las compañías a que cumplan las normas, los convenios, los procedimientos de crisis».

En su habitual conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo: «Frente a un conflicto con una compañía no se puede resentir todo el sistema. Esto requerirá la convocatoria a una conciliación obligatoria. El ministerio de Trabajo hará la conciliación de partes».

Biró reconoció que el Ministerio de Trabajo ha intervenido muchas veces, pero sin resultados concretos. «Esta compañía está siendo vaciada. Nosotros no tenemos información porque no la presentan, sabemos que tiene una deuda inviable. No tenemos respuestas ni de las patronales ni del Gobierno».

Cuando tuvimos la reunión en el Ministerio de Trabajo nos preguntaron si haríamos medidas de fuerza. Si no hay despidos el servicio estaría garantizado. «Pero tenemos 20 familias que están mandando currículums al exterior para poder trabajar, para nosotros los despidos significan el destierro. Queremos quedarnos a trabajar en la Argentina. Que nos echen del país a patadas no es una opción», enfatizó.

El secretario general pidió un compromiso firme del Gobierno y una «intervención en la política aerocomercial porque es un polo de desarrollo económico y social»…

Fuente: LA Nación

Un apostador ganó más de $8 millones en el Quini Seis

La tarjeta ganadora de la modalidad Revancha, de la jugada 2.209, acertó los números: 17, 31, 23, 26, 18 y 42.

El apostador jugó la boleta en la agencia Nº 5.254/00 de la calle Montevideo 2499 de la ciudad bonaerense de Berisso, y obtuvo 8.389.195 pesos.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada, el domingo 14 de diciembre, contará con un pozo estimado de 77 millones de pesos.

Fuente: Infobae

El Senado aprobó la ley de telecomunicaciones con ayuda de Verna y Crexell

Al kirchnerismo le sobró un solo voto y el pampeano y la aliada de Sapag fueron aliados clave. Diputados la sanciona la semana próxima.

El Gobierno logró finalmente que el Frente para la Victoria aprobara la ley de telecomunicaciones en el Senado, pero lo hizo con 38 votos, sólo uno más que la mayoría propia y por la ayuda del pampeano Carlos Verna y la neuquina Lucila Crexell.

El debate se había suspendido dos veces por la resistencia del bloque oficialista al proyecto que envió el Ejecutivo que hizo inevitable buscar aliados en la oposición.

Tras más de 40 cambios realizados en comisión, la semana pasada Miguel Pichetto volvió a llamarla para otros retoques, que de todos modos no conformaron a la oposición.

“Los cambios han sido buenos. Van en el sentido de poder defender la participación de las empresas más pequeñas”, admitió Verna, aunque sostuvo que cuando se licitó el 3G y el 4G, una parte del espectro -por lo menos del 3G- se debería haber reservado a las cooperativas y empresas provinciales”.

El voto de Crexell tampoco estaba garantizado la semana pasada y terminó siendo clave para enviar el proyecto a Diputados.

Los principales cambios fueron la prohibición a las telefónicas de brindar servicios audiovisuales por satélites, la protección a las cooperativas locales y la creación de una autoridad de aplicación mixta, integrada por legisladores y especialistas.

También se restableció a la telefonía fija como «servicio público», luego de que la primera versión de la iniciativa le quitara ese aspecto y la dejara sin regulación de tarifas.

Esta situación sí seguirá de ese modo para los teléfonos celulares, que pese a los reclamos de la oposición no fueron declarados servicio público y tendrá libertad para fijar tarifas. «Representan el 75% de la rentabilidad de las empresas y no estarán reguladas», se quejó el socialista Rubén Giustiniani.

«Pregúntenle a las cooperativas si querías eso», lo desafió sobre el final Liliana Fellner, presidenta de la Comisión de Comunicación, miembro informante y oradora de cierre del oficialismo.

«Esta es la primera regulación por ley», celebró la jujeña al inicio de la sesión. Hasta ahora el sistema de telecomunicaciones se rigen por un decreto del gobierno de facto de Alejandro Lanusse de 1972 y otro firmado por el ex presidente Fernando De la Rúa.

La jujeña aseveró que la propuesta defiende «la privacidad de nuestras comunicaciones», establece la actividad «como un servicio universal para todos los usuarios en condiciones de calidad y a precio razonable», garantiza «la neutralidad en la red» y «toma al territorio nacional como una sola área de servicio, por eso se elimina el servicio de larga distancia, un beneficio para los usuarios».

«Declara el carácter de servicio público esencial y estratégico el servicio de Internet y el acceso a la fibra óptica», afirmó Fellner, aunque reconoció que también «se permite a licenciatarios de TIC (Tecnología de Información y Comunicación) a ingresar al servicio audiovisual», pero «prohíbe a las telefónicas bajar imágenes por la vía satelital» y obliga «a las empresas comunicación de audiovisual que sean parte de una compañía de TIC a armar unidades económicas separadas para poder operar».

Afirmó que el proyecto defiende a las PYMES y cooperativas que son las que prestan servicio en las zonas donde «las multinacionales de altísimo poder económico y de penetración» no lo hacen y aseveró que esas pequeñas y medianas empresas «son las que nos dan la última milla, son las que llegan a nuestro hogar». Para Fellner, la iniciativa «garantiza el derecho humano a la comunicación» y combate «las posiciones monopólicas y los abusos de posición dominante».

El jefe del bloque radical, Gerardo Morales, justificó el voto en contra de su bloque con el mismo reclamo. “Este proyecto se queda a medio camino y lo que está haciendo es beneficiar a las telefónicas”, consideró.

El debate

El radical correntino Eugenio Artaza reconoció que con los últimos cambios incorporadas a la norma «han mejorado el proyecto», pero afirmó que «las que más van a festejar con esta ley son las grandes corporaciones telefónicas, más que las PYMEs y las cooperativas».

«En realidad concentra más la actividad en grandes empresas telefónicas», insistió el radical y alertó que, si la intención del oficialismo era beneficiar a los usuarios, debió «declararse servicio público a la telefonía móvil, que es el centro del negocio», al explicar las razones por las cuales el radicalismo no acompañaba la propuesta.

También, destacó que «hubo poco debate de los usuarios» y recordó que «hay más quejas sobre la telefonía móvil que de los bancos. Hay que ser más malo que los banqueros», ironizó, para recordar que «esta ley le levanta la prohibición a las telefónicas para dar televisión por cable», presente en los decretos que regulan el sector.

La adolfista Liliana Negre afirmó que «en esta ley se está avanzando en facultades originarias y no delegadas por las provincias», agregó que tampoco «garantiza el acceso gratuito a Internet, para darle vigencia activa a este derecho humano de tercera generación» y «permite a las empresas TIC dar el servicio audiovisual, con excepción del que se brinda a través del vinculo satelital», pero dijo que «pueden ser dueños de un canal o de operadoras de televisión por cable».

Fellner replicó a Negre, al señalar que con los artículos 94 y 95 «se equipara a las cooperativas a dar el servicio Telco, ya que -según detalló- las empresas Telco podrán dar el servicio audiovisual, después de que haya un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia con carácter vinculante».

A su turno, el senador por UNEN Fernando Solanas se preguntó «por qué salimos a defender los intereses de un grupo lamentable en la historia de la Argentina contemporánea como es Telefónica» y afirmó que «lo que está en disputa es el control de las autopistas de la información», al tiempo que aseguró que la ley en vez de abrir «nuevas redes, está concentrando».
lapoliticaonline.com

McLaren anunció la llegada de Alonso y reveló un misterio

El equipo inglés, que tendrá motores Honda en 2015, anunció vía Twitter que el español formará pareja con Jenson Button. El ex Ferrari ya había corrido para esa escudería en 2007.

Lo que ya era un secreto en voz alta, este jueves se hizo oficial. Fernando Alonso, quien finalizó este año su vínculo con Ferrari, fue oficializado como nuevo piloto de McLaren, equipo para el que ya corrió en la temporada 2007. Además, la casa británica terminó con el misterio del segundo piloto: el compañero del asturiano será el británico Jenson Button. En tanto, el danés Kevin Magnussen, piloto titular en 2014 y aspirante a mantener la segunda butaca, pasará a ser el piloto de pruebas.

“Confirmado: Fernando Alonso y Jenson Button, la nueva era de McLaren-Honda”, anunció la escudería en su cuenta de Twitter desvelando el futuro del español. McLaren tendrá a partir del próximo año los motores japoneses buscando la competitividad que no tuvo en 2014.

Alonso, de 33 años y dos títulos con Renault en 2005 y 2006, vuelve a McLaren, donde compartió una complicada temporada con el británico Lewis Hamilton en 2007. Ese año sumó cuatro victorias y perdió el título en manos de la Ferrari de Kimi Raikkonen por apenas un punto.

En sus primeras declaraciones como piloto de McLaren, Alonso recordó que su ídolo fue Ayrton Senna, que le precedió en la escudería, y expresó su alegría por regresar. “Me sumo a este proyecto con enorme entusiasmo y determinación, sabiendo que requerirá algún tiempo lograr los resultados que pretendo, lo cual no es un problema para mí”, dijo, según un comunicado de la escudería.

Fuente: Clarín

Argentina defends reserves’ immunity in NY Appeals Court

Lawyers representing the Argentine government and the Central Bank have defended the nation’s stance on the debt conflict in a hearing with the The New York Second Circuit Appeals Court, rejecting the notion that holdout investors could confiscate reserves or assets belonging to the financial entity.

A three-judge panel heard the Central Bank’s appeal against the request from hedge funds to embargo funds, upheld by New York district magistrate Thomas Griesa, as part of ongoing efforts by holdout investors to claim payment on debt defaulted on during the 2001 economic crisis.

According to holdouts such as NML Capital and EM, the Central Bank is liable for embargo due to its links with the President Cristina Fernández de Kirchner administration, which has refused to negotiate with creditors who did not enter debt restructuring in 2005 or 2010.

The entity led by Alejandro Vanoli, the court heard, is an «alter ego» of the Argentine state, having fallen under «the government’s grasp».

«The government controls all of the Central Bank’s daily activities and removes directors who are not in line with its ideology,» lawyers for the vulture funds argued.

The Argentine legal team, on the other hand, said that the accusation of «insufficient independence» was not grounds for embargo, as that did not constitute «a synonym for an alter-ego» between the authority and the government.

According to the nation’s lawyers, measures such as using Central Bank funds to pay international debt or changing the institution’s president could not be considered as proof that it worked as another arm of government. Central attorney Joseph Neuhaus also criticised the original Griesa ruling, accusing the magistrate of basing his decision on «newspaper articles» devoid of concrete evidence.

The Appeal Court will now decide whether to support the original ruling, while on December 17 the two parties will hold a new meeting in judge Griesa’s chambers.

Source: Buenos Aires Herald

Justice suspends Clarín reorganisation, AFSCA to appeal

Civil and Commercial Court magistrate Horacio Alfonso has placed an injunction measure to suspend Grupo Clarín’s reorganisation, ordered by the AFSCA media watchdog as part of the new Media Law.

Alfonso’s ruling determined that in taking the decision to force the business to restructure its multimedia holdings in line with legislation, the watchdog’s board of directors failed to debate in an appropriate manner the measure before acting.

AFSCA head Martín Sabbatella confirmed the court’s decision this afternoon and expressed his anger at the magistrate’s decision.

“There is no doubt that an important part of the justice system has been colonized by concentrated economical powers, and it is scared of ending their privileges,” he said.

According to Sabbatella, his entity took “the correct steps for Clarín’s reorganisation.”

On October 8th the AFSCA rejected Clarín’s own plan, arguing the existence of “corporate links” between the different societies which compound the multimedia group.

“The courts need to worry about demanding the fulfilment of laws, instead of giving corporations the tools to avoid them,” Sabbatella complained.

Source: Buenos Aires Herald

Ebola toll climbs, fuelled by spread in Sierra Leone

The toll in the Ebola epidemic has risen to 6,388 deaths out of 17,942 cases as of December 7, its spread fuelled principally by new infections in Sierra Leone, the World Health Organization (WHO) has said.

Sierra Leone, a former British colony, reported 397 new confirmed cases in the week to December 7, three times the combined total in the other two centres of the disease, Guinea and Liberia, the UN health agency said in its latest update.

Guinea, Liberia and Sierra Leone continue to account for all but 15 deaths in the world’s worst Ebola outbreak.

While Sierra Leone has overtaken Liberia in terms of numbers of cases – 7,897 against 7,719 – it has reported only 1,768 deaths against 3,177, according to WHO figures.

Dr. Abu Bakarr Fofanah, Sierra Leone’s Minister of Health and Sanitation, attended a WHO meeting on Ebola in Geneva on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

Francis calls for global war on human trafficking

Pope Francis called for a global mobilisation to combat human trafficking and slavery today, appealing to consumers to shun goods that may have been produced by exploited workers.

In his annual peace message, the pope denounced the «general indifference» that allows such practices to flourish.

«We are facing a global phenomenon which exceeds the competence of any one community or country. In order to eliminate it, we need a mobilisation comparable in size to that of the phenomenon itself,» he said in the message sent to heads of state and government, international institutions and religious leaders.

The Argentine pope has made defence of migrants and workers a central issue of his papacy. He has attacked the global economic system for failing to share wealth and chose the tiny southern Italian island of Lampedusa, which many migrants have died trying to reach, as the venue for his first trip as pontiff.

While he has told governments and institutions to do more to stop human trafficking and modern slavery, this time he emphasised individual social responsibility.

«Every person ought to have the awareness that purchasing is always a moral and not simply an economic act,» he said in his six-page message, titled «No longer slaves, but brothers and sisters».

He called on individuals and communities to «feel challenged (…) when we are tempted to select items which may well have been produced by exploiting others.»

The second global slavery index released last month by the Walk Free Foundation, an Australia-based human rights group, estimated that almost 36 million people were living as slaves, trafficked into brothels, forced into manual labour, victims of debt bondage or born into servitude.

Activist groups such as slaveryfootprint.org have urged consumers to avoid buying low-cost goods that may be the product of forced labour or other forms of exploitation.

In his message, Francis denounced «the growing scourge of man’s exploitation by man» and said governments must do more to combat organised crime groups responsible for human trafficking.

Last week the leader of the world’s 1.2 billion Roman Catholics joined Muslim, Jewish, Hindu, Buddhist and Christian leaders in promising to use their religions to help stamp out modern slavery and human trafficking by 2020.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil truth commission urges prosecution of dictatorship crimes

A truth commission investigating humans rights abuses committed by Brazil’s 1964-85 military dictatorship called on Wednesday for the overturning of a 1979 amnesty law so that those responsible can be prosecuted.

The long-awaited report identified 377 people as responsible for what it called crimes against humanity, including torture, killings and forced disappearances of activists and ordinary Brazilians who were believed to oppose the regime.

The commission was created in 2012 by President Dilma Rousseff, herself a former Marxist guerrilla who was tortured at the hands of the military in the early 1970s, to shed light on a dark chapter in Brazilian history in an attempt to promote national reconciliation.

The commission’s report increased the number of people killed or disappeared during the dictatorship to 434 from a previous official estimate of 362. It also shed light on cases in which private companies helped the military identify leftist activists who opposed the right-wing regime.

An emotional Rousseff broke into tears as she received the commission’s report. But she also appeared to rebuff the commission’s calls for prosecutions, reiterating her stance that Brazil’s hard-won democratic stability matters more than her personal beliefs or past.

«The new generations deserved to know the truth,» she said. «But the truth shouldn’t be confused with seeking revenge, it shouldn’t a be motive for hate or settling scores.»

Her stance has disappointed some activists who want to see Brazil’s Cold War era soldiers and those who aided them face prosecution for rights abuses, as has happened in Argentina and Chile.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina urges candidates to define human rights policies

President Cristina Fernández de Kirchner led a political rally in Morón, Buenos Aires province, where she inaugurated a public Hospital and urged possible presidential candidates in 2015 to define their policies for the upcoming elections.
Fernández de Kirchner sent a clear message to those who seek to succed her in the presidency, and asked candidates from the entire political spectrum to unveil their policies, specially the one linked with human rights.

“I don’t care that much over foolish statements, as I do with compliant silences. I want clear pronouncements regarding the human rights issue by the men and women who want to govern the country,” she said, referring to Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri’s vow to stop people who allegedly benefit financially from actions related to the sector.

“It’s a moral, political, democratic and institutional obligation to say what the next government’s human rights policy will be,” the head of state added.

According to Mrs. Kirchner, it’s a state policy which helped the country become “respected worldwide”.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady ; ‘blue’ down at 12.78 pesos

The US dollar closed steady at 8.565 pesos today in Buenos Aires City foreign exchange offices and banks, after trading half a cent higher most of the day.

Meanwhile, the informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, lost two cents to 12.78 pesos in underground foreign exchange houses.

The blue-chip swap rate is at its lowest value since last August: it continued its downward trend and plunged 36 cents to close at 11.30 pesos.

The stock market rate traded 26 cents lower and closed at 11.51 pesos, after yesterday’s 17-cent fall.

Source; Buenos Aires Herald

River use head to take Sudamericana title

Two pinpoint crosses from Leonardo Pisculichi and two towering headers in the second half were the key for River Plate, as it defeated Atlético Nacional 2-0 to lift the South American Cup in front of an exalted Monumental stadium. Gabriel Mercado and Germán Pezzella both found their way onto the score-sheet as the unlikely heroes of the evening, ending the Millonarios’ 17-year run without an international trophy with a win that sealed a 3-1 aggregate triumph over the Colombian challengers.

The Monumental was once more at fever pitch to greet the home players onto the pitch, with flares and a spectacular fireworks display marking the entrance of the two teams. There was a chaotic atmosphere around Núñez, which spilled over into various violent incidents outside the stadium involving police and fans attempting to enter without tickets.

And once the game had kicked off, both sides showed that they had every intention of forcing a result following a 1-1 deadlock in the first leg held in Medellín. Just two minutes into the game, River fired an early warning when Leonardo Pisculichi’s free-kick was fisted away by Nacional goalkeeper Franco Armani, the Argentine who was to play a key role during the opening 45 minutes.

The ex-Ferro and Deportivo Merlo stopper first came to prominence with an excellent one-handed save to deny Teófilo Gutiérrez. The Colombian’s snapshot was hit well, but Armani was there to push the effort round the post. On the half-hour Teo would once more come up against the in-form keeper, breaking behind the Nacional defence only to see another save frustrate him. Just 30 seconds later he was through in an almost identical move, but this time on the left foot the striker suffered a similar fate against his nemesis between the posts.

River had begun to control the flow of the game, showing the benefits of a week’s rest following the Argentine Football Association’s decision to postpone their final Transitional match against Quilmes. Fully recharged, the dynamic, high-pressing River that was so effective in the opening weeks of the season began to show its best side. But Nacional were not passive participants; young playmaker Edwin Cardona had a glorious chance to take the lead five minutes before half-time, and it took an acrobatic stop from Marcelo Barovero to keep the score level at the break.

In the final seconds of the half, Gutiérrez had the goal at his mercy after breaking through Nacional’s offside trap. Even the Colombian thought he was about to hear the whistle, judging by a tame shot that was parried away in the last action of a gripping opening to the match.

The second 45 minutes began in much the same vein, with little time to breathe in an enthralling match. Just seconds into the period Ramiro Funes Mori had hearts on edge with a mistake at the back, but the River defence recovered to stop Nacional taking advantage. Rodrigo Mora, meanwhile had been quiet early on compared to strike partner Teo, but threatened from deep with a shot that ended up harmlessly over the bar.

After 10 minutes of the second half, the game finally received the goal it richly deserved. Nacional were guilty of some awful marking as Pisculichi swung in a corner from the left-hand side, and had only themselves to blame when Gabriel Mercado met the ball with a storming header. Armani had no chance, and the Monumental erupted as River took a 1-0 lead that put the Millonarios 2-1 ahead on aggregate and on course for the South American Cup.

If the goalkeeper for the Colombian team was unhappy with the defending for the opener, he was visibly furious when River extended their lead just four minutes later. The formula was exactly the same, with Pisculichi’s wonderful ability with the dead ball and Nacional inattention combining for centre-back Germán Pezzella to power home from another River corner. The visitors’ game-plan was unraveling, as Nacional were forced to try and fight back from two painful blows in little over four minutes.

The challenge was too great for Juan Carlos Osorio’s men, who never threatened to mount a revival despite continuing to play physically and without losing heart. River coach Marcelo Gallardo was left to celebrate a famous victory as he repeated his success as a player in the 1996 Libertadores Cup with another title in the Monumental, although celebrations will be tempered by the chance to mark a double success this Sunday in the Transitional Championship.

The Millonario could be crowned champions with a victory over Quilmes should leaders Racing Club lose to Godoy Cruz, leaving the hope of closing an extraordinary 2014 with one more lap of honour for the Buenos Aires giant.

Source: Buenos Aires Herald

RENUNCIA MARTIN INSAURRALDE AL CARGO DE DIPUTADO NACIONAL POR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Martín Insaurralde renunció formalmente a su banca de manera «indeclinable»

Le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián Domínguez; adjudicó razones de «indole personal»

Martín Insaurralde presentó la renuncia formal esta tarde a su banca por «razones de índole personal». Ayer, el lomense había hecho pública su decisión de retomar la intendencia de Lomas de Zamora, pero todavía no había realizado la notificación a la Cámara baja.

En una carta enviada hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (FPV), Insaurralde manifestó su «renuncia indeclinable al cargo a partir del día de la fecha» y, sin mencionar su regreso al Ejecutivo de Lomas de Zamora, argumentó «razones de índole personal».

Desde el kirchnerismo ayer lanzaron duras críticas a Insaurralde por su renuncia a la banca, a la que había accedido como cabeza de lista del Frente Para la Victoria. Su compañero de bancada Carlos Kunkel, lanzó: «Para cobrar la dieta y nombrar sus asesores, para eso sí tuvo tiempo, pero para trabajar de diputado, no».

En declaraciones radiales, Insaurralde sugirió haberse sentido menospreciado. «Yo he presentado en la Cámara de Diputados la ley de armas cero, la ley de barrabravas, el régimen penal juvenil, todos temas de compromiso con los vecinos de la provincia, y ninguno de ellos fue tratado», dijo el lomense.

Martin Insaurralde

El trámite

Según indica el procedimiento, cuando un legislador quiere presentar su dimisión, debe presentar una carta en la mesa de entradas de la Cámara baja. En la sesión inmediatamente posterior, el asunto se suma a la orden del día y los diputados aceptan o no esa renuncia.

De acuerdo a la agenda parlamentaria, la próxima reunión en el recinto será el martes que viene. Con la renuncia de Insaurralde se le podrá tomar juramento a quien ocupará su banca. Se trata de Luis Cigogna, número 13° de la lista del Frente Para la Victoria, y quien había quedado afuera en las elecciones legislativas del año pasado.

LA RENUNCIA

 

insaurralde renuncia

Fuente: seprin.com/lanacion.com

Insólito: joven china de 28 años luce como de 60

Hu Juan padece una rara alteración del tejido de la piel del rostro y del cuello desde que dio a luz a su primer hijo, a los 17 años. Ahora, aceptó someterse a una cirugía para intentar recuperar su juventud.

 

La joven china Hu Juan, de 28 años, padece una extraña afección de la piel que le hace aparentar el doble de su edad. Ahora, según publicó la agencia de noticias estatal Xinhua, aceptó someterse a un tratamiento de cirugía estética que intentará rejuvenecer su cara.

La vida de Hu Juan cambió cuando, al dar a luz a su primera hija a los 17 años, la piel de su rostro y cuello comenzó a padecer lo que un grupo de médicos diagnosticó como cutis laxa, una extraña alteración del tejido por la que aparenta tener la cara de una mujer de 60 años.

Este caso es único en China y se estima que en todo el mundo hay unas diez personas con afecciones similares.

Durante los últimos once años, Hu ha evitado salir a la calle y mirarse en el espejo, a pesar de contar con el apoyo de su marido, que se avergüenza de mentir a sus amigos y decirles que Hu es su madre y no su esposa.

La joven asiática padece depresión e incluso intentó quitarse la vida en una ocasión.

Un equipo de cirujanos y un psicólogo de Shanghái, impresionados por esta enfermedad, se han puesto a disposición de Hu, si bien expresaron sus dudas sobre los resultados de la futura operación, ya que no existe por el momento un tratamiento efectivo.

No obstante, la joven aceptó el reto para, al menos, intentar recuperar su juventud.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/mundo_17/insolito-joven-china-de-28-anos-luce-como-de-60_a_187030

 

Agustina Cherri ya enterró a Gastón Pauls y tiene nuevo novio

La actriz, quien hace menos de un año se separó del padre de sus hijos, habría encontrado un nuevo amor. “Es todo lo que estaba buscando”, serían sus palabras.

En enero de este año, Agustina Cherri se separó de Gastón Pauls después de varias crisis de pareja y tras hacer frente a los rumores que la vinculaban con Nicolás Cabré, su ex novio y en ese momento compañero de elenco en «Mis amigos de siempre».

Lo cierto es que ahora, según informó Ángel de Brito en Ciudad.com, tras la separación definitiva de Pauls, el padre de sus hijos Muna y Nilo, Cherri vuelve a sonreír de la mano de un nuevo amor.

La flamante pareja de la actriz se llama Tomás Vera, es músico y lo conoció en el casamiento de su amiga Marcela Kloosterboer.

En esa fiesta, Agustina hechizó al apuesto muchacho y desde entonces se ha vuelto su compañía inseparable.

Tal es así que Cherri pasa mucho tiempo en la casa de Vera, en la localidad de Tigre, y ya le confesó a sus íntimas que “es todo lo que estaba buscando”.

Fuente: www.primiciasya.com

Paraguay y los DDHH: Un largo camino por recorrer

Décadas de gobiernos dictatoriales y una historia cimentada en la desigualdad social y discriminación a los menos favorecidos crearon el clima perfecto para la falta de desarrollo de una cultura de respeto a los Derechos Humanos y la estigmatización por motivos ideológicos de activistas.

Si bien se lograron victorias significativas en los últimos años como la restitución de tierras ancestrales a la comunidad nativa Sawhoyamaxa y el caso de Lucía Sandoval, quien fue absuelta por la Justicia en un caso de violencia de género que conmovió a la sociedad paraguaya, todavía queda un largo camino por recorrer para la consolidación del respeto y la promoción de los Derechos Humanos en el país.

Esta opinión es refrendada y compartida por el activista Fabián Forestieri, titular de Amnistía Internacional Paraguay.

En un país cuya sociedad no reclama sus derechos básicos y las siglas DDHH son sinónimo de «ideologización» y «defender a delincuentes», preguntamos a Forestieri por qué optó por ser activista.

«Simple. Porque conociendo y exigiendo nuestros derechos básicos podemos evolucionar como sociedad. En este país se discrimina a las mujeres, a los campesinos, a los indígenas, a los pobres y a las minorías sexuales. Creo que, si superamos eso, estaremos cambiando profundamente el destino del Paraguay», reflexiona Forestieri.

_ ¿Que se entiende por Derechos Humanos?

«Los Derechos Humanos son básicamente garantías jurídicas que protegen a los derechos humanos. Es la garantía de que el Estado no cometa abusos hacia las personas. Es precisamente por eso que ciertos sectores retardatarios nos cuestionan y dicen que defendemos a malvivientes. Nada más alejado de la realidad. Ocurre que reclamamos al Estado porque velamos que el Estado no cometa abusos hacia los ciudadanos, y cuando nos referimos a abusos, no solo hablamos de violencia física sino también de la denegación de derechos fundamentales como la atención médica o la educación».

Fabián Forestieri, director de Amnistía Internacional Paraguay

 

_ ¿Por qué el concepto de Derechos Humanos se ha distorsionado tanto en la sociedad paraguaya?

«Por razones históricas, culturales e ideológicas. No tenemos una cultura de Derechos Humanos como otros países de la región. Tantos años de dictadura contribuyeron a menoscabar el concepto. Pero no debemos dejar de mencionar que en este país existe un sector minoritario que goza de gran privilegio económico al que no le conviene que los más desprotegidos cuestionen y reclamen sus derechos. Este mismo sector es el que instala que los Derechos Humanos son funcionales a una ideología de izquierda».

_ Respecto al tema ideológico. ¿Cómo responden las organizaciones las acusaciones de quienes los vinculan con esto?

«Que los DD. HH. no están contaminados por ninguna ideología, sea socialista o capitalista, de derecha o de izquierda, va más allá de esa cuestión y no se ideologizan, por más que haya activistas abiertamente de izquierdas».

«Lo que ocurre es que en tiempos de la dictadura stronista, los sectores que reclamaban las persecuciones políticas, las detenciones arbitrarias, el terrorismo de Estado, eran opositores al Gobierno y, por lo tanto, tildados de comunistas por el gran aparato comunicacional del régimen».

El caso Sawhoyamaxa, emblemático en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

 

Forestieri recordó que la organización a la que pertenece se destacó desde su creación por oponerse a los abusos de distintos sistemas de gobierno, tanto de izquierda como de derecha. «En tiempos de la Guerra Fría denunciábamos los abusos, tanto de la Unión Soviética como de las dictaduras patrocinadas por los Estados Unidos, por eso, para los primeros, Amnistía Internacional era funcional a los intereses estadounidenses y, para los segundos, era funcional a los intereses de los comunistas», reflexiona.

_ ¿Se estudian a profundidad los Derechos Humanos en las instituciones educativas?

«En los últimos años hemos dado un salto grande al introducirse en los colegios la enseñanza de DDHH y memoria histórica. El problema es que se enseña solamente cuáles son los derechos básicos,  pero no contamos con un sistema educativo que enseñe a interpelar al Estado a partir del conocimiento».

Forestieri se reconoce optimista y señala que, a pesar de que Paraguay es el único país en la región que no cuenta con una ley contra todo tipo de discriminación, el proceso comenzó su marcha y no se detendrá. «Confío que el cambio vendrá con las siguientes generaciones», indica y se despide amablemente para continuar transitando por el largo y sinuoso camino.

ultimahora.com

Aspiró el BCRA $ 1.700 millones

El Banco Central logró absorber $ 1.700 millones en su licitación de Letras, prácticamente triplicando el saldo esterilizado la primera semana de diciembre. Con estos resultados, el total de pesos netos aspirados a través de este instrumento asciende hasta los $ 101.700 millones en lo que va del año.

La autoridad monetaria se tomó un pequeño respiro: ayer vencían apenas unos $ 9.359 millones, sensiblemente por debajo de los $ 11.621 millones de la licitación previa, en un cronograma de vencimientos que no bajará de los $ 10.000 millones en las semanas venideras.

En el segmento en pesos, las propuestas alcanzaron los $ 13.047 millones, de los cuales se adjudicaron $ 12.897 millones. Por el lado de las Letras a 98 y 119 días de plazo residual con tasas de corte predeterminadas del 26,86% y del 27,69%, el BCRA aceptó $ 2.167 millones y $ 1.731 millones, respectivamente, teniendo en cuenta el crecimiento de los depósitos a plazo fijo del sector privado captados por cada entidad participante entre el 31 de octubre y el 28 de noviembre de 2014, tanto a nivel total como en el segmento minorista.

Expiraban también unos u$s 47 millones en Lebac nominadas en moneda estadounidense, mientras que se presentaron ofertas por u$s 36 millones, y se adjudicaron en su totalidad. Desde la puesta en marcha de esta alternativa, el stock acumulado se ubica en los u$s 666 millones, tras la caída de u$s 11 millones en la licitación de ayer.
ambito.com

Aníbal F.: “Cristina está más para no hacer nada que para otra cosa”

El senador kirchnerista no ve a CFK en el Parlasur o el Congreso: “¿Después de que venga de brillar en el G20 va a ir a una cosa de estas características?”.

Mientras en la oposición dan por descontado que Cristina Kirchner será candidata al Parlasur, ante lo cual debaten una lista unificada para ganarle, el senador kirchnerista Aníbal Fernández (Buenos Aires) opinó que la presidenta “está más para no hacer nada que para otra cosa”, una vez que deje el gobierno en diciembre de 2015.

“¿Ve bien que Cristina vaya en la boleta como candidata el año próximo?”, le preguntó el sitio mdzol.com al exjefe de Gabinete de CFK.

“Depende a qué. Si la quieren llevar al Parlasur, no sé qué cosa, es como tirarle con un misil a una hormiga. ¿Después de que venga de brillar en el G20 va a ir a una cosa de estas características, sin actividad por muchos años todavía? La verdad, es que no sé de dónde salió eso. Pero si es que salió desde el entorno de ella, flaco favor le hacen. Yo voy a seguir sosteniendo que es tirarle con un misil a una hormiga. No tiene ningún sentido”, respondió Aníbal.

Del mismo modo, opinó que la líder del Frente para la Victoria tampoco está para ocupar una banca en el Congreso. “No. Yo creo que puede haber otras posiciones posibles… Pero es su visión… no es la mía”, continuó Fernández y deslizó que, a su juicio, “es una posibilidad” que Cristina sea candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

Entonces dijo: “Si yo tuviera que analizarlo y conociéndola como la conozco, sin ser su exegeta y no metiéndome en donde no me tengo que meter, yo creo que está más para no hacer nada que para otra cosa”.

Según el legislador, Cristina “puede colaborar en un montón de cosas para cualquier gobierno con su reconocimiento en el mundo”. “Limitarse a una cosa chiquitita suena mezquino e insensato. Pero ella será la que tiene que decidir”, insistió para dejar en claro que se trata de una visión personal.

Lanzado como precandidato a presidente del FpV, Aníbal Fernández también respondió sobre el “déficit” de los 12 años de gobiernos kirchneristas y sobre los temas que le gustaría “completar”.

“Lo primero es terminar la restructuración de la deuda, que yo creo que vamos encaminados. El acceso al mercado de capitales, pero no para endeudarse, sino para tener garantías de capacidad de trabajar con ellos cuando se lo necesite puntualmente”, ponderó.

Luego se refirió al “desarrollo de estructuras económicas en donde no se puede desplazar bajo ningún punto de vista a los empresarios”. “En este punto, si es un tema del campo, hay que sentarse a la mesa con las entidades y los sectores responsables. Si es desde el punto de vista de los industriales, sentarse y acordar con ellos”, planteó el senador.

parlamentario.com

 

Los «luchadores contra el ébola», personajes del año

La revista estadounidense Time eligió esa figura simbólica para destacar a todo el personal médico que trató la trágica enfermedad. “Arriesgaron, persistieron, se sacrificaron y salvaron vidas”, destaca el editorial.
Los médicos que luchan contra el ébola en todo el mundo son los personajes del año, según la revista Time.

“El resto del mundo puede dormir tranquilo gracias a estos hombres y mujeres que están dando la lucha”, explica el editorial escrito por su directora Nancy Gibbs, donde elogia al personal médico por su “incansable coraje y sentido de compasión”.

El artículo alaba a todo el personal médico que lucha contra la enfermedad, incluso médicos, enfermeras, conductores de ambulancias y equipos de sepultureros.

La epidemia de fiebre hemorrágica del ébola dejó 6.331 personas muertas entre los 17.800 casos de contagio detectados en los tres países más afectados de Africa del Oeste (Sierra Leona, Liberia y Guinea), hasta el 6 de diciembre, según el último balance de la Organización Mundial de a Salud (OMS).

El año pasado, el personaje del año fue el papa Francisco, el primer latinoamericano y argentino en llegar al máximo cargo de la Iglesia católica justamente en marzo de 2013.

Fuente: AFP