El petróleo volvió a derrumbar a la Bolsa que acumula una pérdida del 14% en dos ruedas

Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraron una caída del 6,85 por ciento, por el descenso del petróleo que cotizó a 60,94 dólares por barril.

El índice Merval se hundió a 8.279,04 puntos en la plaza local, que negoció 205 millones de pesos en acciones donde las principales bajas pasaron por lotes de Banco Francés (8,76 por ciento), YPF (7,48 por ciento), Petrobrás (8,11 por ciento), Pampa Holding (8,4 por ciento) y Transener (8 por ciento).

El Merval cayó casi 14 por ciento en dos jornadas donde las liquidaciones de papeles fueron una constante durante toda la jornada.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X perdió 2,70 por ciento a 1.070 pesos por cada lámina de 100 dólares, el Bded bonaerense, sin cambios, a 569 pesos, el Discount en dólares con ley extranjera perdió 0,72 por ciento a 1.370 pesos, el Boden 2015 perdió 1,68 por ciento a 1.115 pesos y el Cupón PBI en dólares con legislación neoyorquina, sin variantes, a 94 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

En la Bolsa porteña, la ponderación de las acciones petroleras tienen gran importancia, lo que explica la fuerte baja del índice Merval, que mide la evolución de las acciones líderes.

BAJA EN WALL STREET

En los Estados Unidos, las bolsas se mostraron con bajas profundas y el índice industrial Dow Jones bajó 1,5 por ciento, el ampliado S&P 500 descendió 1,6 por ciento mientras que el tecnológico Nasdaq cayó ,7 por ciento.

El índice Merval se derrumbó 6,85 por ciento a 8.279,04 puntos en la plaza local, que negoció 205 millones de pesos en acciones, con 61 papeles en baja, 4 en alza y 3 sin cambios. Minetti (9,71 por ciento) y Petrolera del Cono Sur (9,66 por ciento) registraron las mayores bajas, mientras Santander Rio (3,5 por ciento) y Grupo Concesionario del Oeste (3,2 por ciento) se ubicaron entre las limitadas alzas.

EL PETROLEO SIN PISO

La caída del Merval reflejó el descenso de petróleo y arrastró consigo a los mercados financieros.

El catalizador del más reciente remate de títulos fue un reporte de la OPEP donde proyectó que la demanda de su petróleo disminuirá el año entrante a niveles no vistos en más de una década. El descenso en el precio del crudo se aceleró después que el Departamento de Energía reportó que los inventarios estadounidenses del energético han crecido. Los analistas esperaban un declive. El precio del crudo bajó 2,88 dólares (4,5% ) para cerrar en 60,94 dólares por barril en el mercado bursátil de Nueva York. Es su cotización más baja en cinco años y está 40% más barato que en junio, cuando se vendía en 107 dólares.

Bajó el dólar
El dólar paralelo bajó ayer 5 centavos a 12,75 pesos para la venta, con una brecha de 48,8 por ciento contra el que se ofreció a 8,57 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas, en una rueda en que el Banco Central tuvo un comportamiento neutro.
quilmespresente.com