Barcelona ante el City, un gran duelo por la Champions

El Barcelona lamentó hoy el resultado del sorteo que le deparó al Manchester City como rival en octavos de la Liga de Campeones, aunque su director deportivo, Andoni Zubizarreta, destacó que se verá “una gran eliminatoria”.

“Será un gran rival, al que conocemos mucho. (La eliminatoria) No se jugará hasta febrero y cambian muchas cosas. Nosotros cambiamos cosas y ellos son más o menos son iguales”, declaró Zubizarreta a “Canal Plus” respecto al duelo que se jugará en febrero.

“Seguimos creciendo en lo que vamos haciendo. Siempre competimos desde una idea de juego. Vamos a ir a Manchester a jugar en el campo contrario. Va a ser una gran eliminatoria y seguro que veremos dos grandes partidos”, añadió el dirigente español tras el sorteo celebrado en Nyón.

El Manchester City ya fue rival del Barcelona en octavos la pasada temporada, en la que el equipo azulgrana logró avanzar a la siguiente ronda.

Txiki Beguiristain, director deportivo del City, reconoció que “al final lo que quieres es tener clubes menos fuertes”, pero manifestó su optimismo con la futura eliminatoria.

“Hemos recuperado mucha confianza y ahora esperamos recuperar a jugadores para llegar en la mejor forma posible al partido ante el Barcelona”, explicó.

Beguiristain ofreció dónde puede estar una de las claves del enfrentamiento. “Hemos tratado de mejorar nuestra plantilla y tenemos que ser sólidos atrás para poder resolver la eliminatoria con lo que tenemos arriba”, concluyó.

En tanto, el campeón Real Madrid se medirá ante el Schalke 04 de Alemania en los octavos de final de la Liga de Campeones del fútbol europeo tras el sorteo realizado hoy en Nyon, Suiza.

El Chelsea y Paris Saint Germain, que se midieron en cuartos de final la pasada temporada, también chocarán de nuevo.

El Atlético de Madrid, subcampeón del torneo la temporada pasada, se medirá al Bayer Leverkusen, mientras que el Bayern Munich enfrentará al Shakhtar Donetsk de Ucrania.

El Arsenal, en tanto, se medirá al AS Monaco, mientras que la Juventus enfrentará al Borussia Dortmund en una repetición de la final del torneo del 1997.

En la última llave jugarán Porto y FC Basilea.

Los partidos de ida se jugarán entre el 17 y 25 de febrero, mientras que los duelos de vuelta se realizarán entre el 10 y 18 de marzo. La final será en Berlín el 6 de junio.

Fuente: La Capital

LA CAJA DE LA CAMPORA EN LANUS SOBRE RUEDAS

No es novedad que Julián Álvarez, quieren entrar en Lanús y apuesta a todo a desplazar al Massismo como a Darío Díaz Pérez.

El Muchacho de nombre de calle, tiene como cajas , los registros automotores:

julian_alvarez

Empleados del Ministerio de Justicia denuncian que se usan recursos públicos en favor de la campaña más importante que hará La Cámpora: la postulación de Julián Alvarez en Lanús. “En el cuarto piso del edificio de Justicia en Tandanor se ha creado un virtual comité de campaña, con empleados del ministerio trabajando por el proyecto político de Alvarez”, según una delegada general de ATE en esta cartera, Isabel Vieyra de Abreu. Además, gremialistas explicaron que se utiliza panfletería del ministerio para la campaña. Mostraron un fixture que se distribuyó entre los empleados durante la Copa del Mundo y otro, con el mismo diseño, que promovía la candidatura con la consigna “Vamos Lanús, Vamos Julián”. El ministerio lo niega.

 

En el detalle un informe que publica el Diario Perfil:

 

La Auditoría General de la Nación (AGN) puso el ojo sobre una de las cajas más codiciadas de la política, los fondos derivados de la actividad de los Entes Cooperadores. Son organismos que recaudan fondos por prestación de servicios y certificados, como los registros automotores. Manejan presupuestos multimillonarios que vuelven de distintas formas al Ministerio de Justicia y están fuera del control de los órganos de contralor públicos.

PERFIL pudo confirmar con fuentes del ministerio que parte de estos fondos se utilizan como un pago en negro, o sobresueldo, para los empleados. Esta operatoria permitió engrosar el número de empleados que  se estima en más de 11 mil asalariados.

El pasado 3 de diciembre fue aprobado el informe de la AGN sobre la “Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios” para los ejercicios 2010 y 2011. El organismo, dependiente de la cartera de Justicia, regula la propiedad de vehículos automotores y créditos prendarios y recibe aportes de los Entes Cooperadores del sector.

El auditor Horacio Pernasetti evaluó que la “exposición en el presupuesto nacional de la actividad auditada no guarda correspondencia con su importancia y magnitud”, porque “involucró un movimiento económico anual de $ 1.793.409.640,48 y $ 2.464.969.269,41 para los ejercicios 2010-2011 respectivamente” pero en el Presupuesto sólo figura que se asignó “un crédito inicial de $ 8.269.306,00 y $ 14.324.521 para los mismos años”. Al no figurar en el Presupuesto, no hay control sobre los fondos que se originan en timbres y pagos de formularios cuando, por ejemplo, alguien registra un auto nuevo.

La AGN no puede auditar el trabajo que realizan los Entes Cooperadores vinculados al Ministerio, por eso se limita a evaluar las operaciones del Registro del Automotor y no puede avanzar, por ejemplo, sobre las operaciones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), porque se trata de una organización privada.

Esta falta de control es un problema porque, como pudo comprobar PERFIL, los fondos de estos entes privados se utilizan como medio de pagos de sobresueldos de empleados públicos y otros gastos del ministerio. Como muestra el recibo de sueldo en esta nota, el ingreso de muchos empleados se divide entre un pago formal y un aporte “en negro” que luego no es considerado a la hora de calcular la jubilación y motiva numerosos juicios contra el Estado. Esta operatoria no es nueva, confirmaron ex altos funcionarios del ministerio. Sin embargo, el crecimiento de la venta de automotores llevó a esta caja a sumas sin antecedentes. Desde el ministerio indicaron que “las contrataciones de las que habla el informe por el sistema de cooperación están en el marco de la Ley 23.283 y Ley 23.412”.

Otro dato importante que aporta el informe es que creció de manera exponencial el número de registros seccionales intervenidos; sobre un total de 1.499, cerca de 47% (703) están en esa situación. Pernasetti explicó a PERFIL que es un número que supera los valores históricos, porque los registros intervenidos solían ser una excepción y la norma era la designación por concurso público.  La intervención implica que los actuales titulares de esos registros automotores son elegidos a dedo por las autoridades.

 

///

 

 

 

El 90% de los adoptantes buscan un menor de dos años sano

Más del 80% de los chicos bajo tutela del Estado son mayores de tres años y de ahí que sea más compleja la adopción. La Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense pidió «concientizar a las familias»

«Debemos concientizar a las familias desde el primer momento: sólo el 20% de los chicos que están con posibilidades de ser adoptados son menores de 2 años. Todos los demás son más grandes, muchos son grupos de hermanos, algunos niños tienen patologías crónicas y complejas. Esto contrasta con las preferencias de los adoptantes que, en un 90%, buscan un bebé sano», afirmó el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro.

El funcionario de la provincia de Buenos Aires se refirió a la situación de los menores bajo custodia del Estado con posibilidad de ser adoptados, y cómo esa realidad contrasta con los pedidos de las familias pretensas adoptantes.

Los Servicios de Protección de Derechos del Niño de la provincia de Buenos Aires solicitaron a la Justicia que inicie el proceso de adopción de 517 chicos y adolescentes menores de 18 años, desde la sanción de la Ley Provincial Nº 14.528 de Procedimientos de Adopción, en octubre de 2013.

El dato surge de un informe de la Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial, que agrega que de ese total de pedidos, 44 niños ya fueron adoptados y otros 33 están en etapas previas del proceso como la guarda pre-adoptiva, según las notificaciones a esta cartera.

Respecto al rango de edades, apenas 110 niños tienen entre 0 y 2 años (21.3%), mientras que 116 tienen entre 3 y 5 años (22.4%); 131 entre 6 y 8 años (25.3%), 89 entre 9 y 11 (17.2%); 54 entre 12 y 14 (10.5%) y 17 entre 15 y 17 años (3.3%).

Los motivos por los que el Estado intervino con esos niños, niñas y adolescentes con una medida de protección fueron la violencia (maltrato físico o psicológico, abuso sexual o negligencia en los cuidados básicos) con el 61% de los casos (319), mientras el 23.7% por ausencia de un adulto responsable o abandono (123 casos). En el 15.3% la intervención fue por múltiples derechos vulnerados vinculados a la salud, vivienda, entre otros (75 casos).

El funcionario bonaerense destacó que “estamos acompañando con los equipos técnicos los procesos de vinculación que requiere una adopción para fortalecer la integración entre la familia y el o los niños”.

“Todo parte del derecho de un chico a tener a una familia y no al revés. Para ello debemos evitar algunas viejas experiencias donde fracasó la relación vincular por falta de apoyo profesional, y esto ha resultado en adopciones frustradas que le hicieron mucho daño a algunos niños”, finalizó.

Fuente: Infobae

Petroleras del mundo ya valen u$s500.000 millones menos: ¿es un buen momento para comprar YPF?

En seis meses, el desplome del crudo hizo que la capitalización bursátil de las compañías descienda, en algunos casos, hasta la mitad de su valor. Analistas estiman que se tocó un piso y que puede resultar atractivo tomar posiciones. Mientras las firmas del «oro negro» sufren, ¿quiénes festejan?

En los últimos seis meses, el precio del petróleo, en sus dos versiones más conocidas (Brent y WTI), cayó más de un 45%.
El primero tocó un mínimo de u$s62, bajando así a niveles que no se veían desde septiembre de 2009.
Con un «desinfle» que, a corto plazo, no muestra signos de rápida reversión, los interrogantes pasan por saber cuánto tiempo puede mantenerse el precio en el nivel actual y si éste ya ha tocado su piso.
Dependiendo lo que suceda, habrá miles de millones de dólares en juego, en concepto de inversiones, exploración, producción y ventas entre países.
Desde el punto de vista político, los expertos creen que el actual derrumbe del petróleo forma parte de una embestida de los países productores de petróleo «tradicional» (como los árabes) para desalentar el desarrollo de yacimientos en otras naciones que poseen considerables recursos de no convencionales, como Estados Unidos o Argentina, con grandes riquezas de shale.
Sin embargo, hay analistas que creen que Arabia Saudita dificílmente haya provocado este desplome sin el visto bueno del país de Obama. Y hasta se animan a pensar que el actual contexto responde a una jugada conjunta en contra de Rusia y a su plan de financiar a los países enemigos de EE.UU.
Impacto en Argentina
En Argentina, el descenso del precio tiene un doble efecto.
Por un lado, reduce la factura de energía, lo que para el Gobierno es motivo de festejo. Por otro, afecta negativamente el potencial y los desembolsos en Vaca Muerta, lo cual es un tema de preocupación.
«Son ciertas las dos cosas: este contexto beneficia por un lado y perjudica por el otro. No obstante, creo que el Gobierno -si analiza la situación bajo la óptica de su urgencia financiera-, debe estar festejando», afirma Alieto Guadagni, ex secretario de Energía y uno de los expertos más influyentes en la materia.

Tal como diera cuenta iProfesional, su estimación es que, de la cuenta de u$s14.000 millones que le cuesta al Estado la importación de combustibles, es probable que logre un ahorro de u$s2.000 millones por la caída en la cotización del crudo.

Por lo pronto, implica una excelente noticia para las arcas del Banco Central que, en definitiva, es de donde salen los dólares para importar combustibles.

Además, los analistas anticipan una menor presión inflacionaria por el rubro energético.
Para un Gobierno cuya gran pesadilla es la escasez de divisas y la aceleración de precios, esto es un gran regalo de Navidad.
No así para los argentinos cuando vayan a cargar nafta. A diferencia de otros países, donde las autoridades dispusieron de inmediato una baja de precios, en la Argentina no hay perspectivas de que ello pueda ocurrir.

Por el contrario, hay un fuerte lobby para que se sostenga un valor interno (independientemente del precio internacional) en torno de los u$s83, que es el que quieren las provincias productoras para sostener su nivel de actividad.

«Antes subsidiábamos a los consumidores porque quisimos divorciarnos de los precios internacionales. Pero finalmente estos precios se metieron por la ventana a través de las importaciones», señala otro ex secretario de Energía, Daniel Gustavo Montamat.

Y completa: «Ahora que las cotizaciones bajan en el mundo, entonces los argentinos son los que terminan subsidiando a las empresas».
Este experto ve en la actual situación una síntesis de «las contradicciones del populismo argentino».

Retiro en masa de inversiones
Cuando el precio rondaba los u$s70, una consultora noruega de gran prestigio internacional reveló un dato que dejó boquiabiertos a varios ejecutivos del sector.
El derrumbe en la cotización ya había hecho que las compañías descarten -o pongan en stand-by- inversiones por unos u$s150.000 millones a nivel global.
Esta cifra representa más de la cuarta parte del caudal de fondos que estaba previsto destinarse para nuevas iniciativas o ampliaciones de emprendimientos existentes.
Multinacionales como Exxon Mobil, Shell o Chevron son algunas de las que han comenzado a replantear sus planes.
Hay otras que ya pusieron primera y los achicaron, como la estadounidense Conoco Phillips -que reducirá sus inversiones un 20%- y Continental Resources, que frenará desembolsos por u$s600 millones de los u$s4.500 millones previstos.
En materia de empleo, la petrolera británica BP decidió recortar miles de puestos de trabajo en un intento de adecuar sus gastos a una nueva realidad.
Impacto en los mercados
La «tormenta negra» que se ha desatado sobre los mercados de todo el mundo es consecuencia directa no solo de la caída del petróleo.
También de otros factores, como que China crecerá menos, Japón redujo su PBI, Estados Unidos amenaza con subir el costo del dinero (tasa de interés) y Grecia, que enfrenta una delicada situación con impacto en Europa.
Todo esto se ve agravado luego de que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anunciara que ajustó a la baja su previsión de demanda a nivel mundial.
Producto del desplome en las cotizaciones del «oro negro», este semestre finalizará con un significativo derrumbe en los mercados bursátiles.
Las cifras son más que contundentes: las 15 compañías más grandes del sector de hidrocarburos ya han resignado cerca del 25% de su capitalización bursátil en apenas seis meses.
Hablando en plata, ello implica una pérdida escalofriante, ya que significa un total superior a los u$s500.000 millones.
De todas estas firmas, la más afectada viene siendo Shell. De su capitalización bursátil (cotización de la acción por la cantidad de papeles) se evaporaron casi unos u$s80.000 millones.
En tanto, Chevron resignó cerca de unos u$s50.000 millones al igual que British Petroleum.
En términos porcentuales la situación es un tanto diferente. El lote de pérdidas lo encabeza Petrobras, que además de los problemas derivados de la caída del crudo, enfrenta una enorme crisis interna vinculada con multimillonarios actos de corrupción.
Esto hizo que su valuación de mercado se redujera nada menos que a la mitad.
Por cierto, no ha sido la única: la de la noruega Statoil bajó un 48%, en tanto que Lukoil (firma rusa) ya acumula un descenso del 30%.
Cierran el cuadro de las «top ten» (en el que a ninguna firma le gusta estar) la italiana ENI y BP, con un desplome superior al 30%.
La siguiente tabal da cuenta de estos desplomes:

1

Acciones argentinas en Wall Street
Las compañías que cotizan tanto a nivel local como en Wall Street (bajo la forma de ADRs) no podían quedar exentas del «tsunami» de ventas que sacudió a los mercados.
Entre YPF, Petrobras y Tenaris -que es la principal proveedora global de tubos sin costura para exploraciones- claramente esta última fue la más afectada, seguida por la petrolera estatal.
Acusan pérdidas del 36% y 31%, respectivamente sólo en estos últimos seis meses. Para Petrobras, el desplome acumulado ha sido del 17 por ciento.
¿Un «buen momento» para comprar YPF?
Rubén Pasquali, analista de la casa de bolsa Mayoral, afirma que «la caída en el mercado argentino -si bien pega de lleno en todas la compañías- ha afectado principalmente a YPF, por sus planes de inversiones en Vaca Muerta».
No obstante, según el analista de Mayoral, en el mediano plazo es altamente probable que se dé una recuperación en el precio de la acciones tras la fuerte caída del mes.
Tavelli sostiene que su valuación «dependerá de tres factores: el precio del petróleo, el potencial de la empresa en cuanto a producción y sus reservas».
Considera que «al estar el valor de este papel en baja se presenta como una buena alternativa de inversión. Esto, por su posición de liderazgo en el mercado y por la fortaleza de sus balances».
Las acciones de la petrolera que cotizan en Wall Street vienen de jornadas negativas. En lo que va de diciembre el valor de mercado (capitalización bursátil) ha caído unos u$s8.000 millones.
Ahora YPF «vale» unos u$s10.000 millones, cuando en noviembre esa cifra era de algo más de u$s18.000 millones.
Esto descenso no significa que los bancos de inversión internacionales no la tengan en la mira. Por el contrario, son muchos los que mantienen sus posiciones y anticipan una recuperación en el precio.
También ubican a la firma en el primer lugar en cuanto a sus buenas perspectivas ante el próximo cambio de gobierno.

La cotización actual en Wall Street ronda los u$s25. Según un ejecutivo de una mesa de dinero de un importante banco, que pidió no ser mencionado, podría subir un 25% en el corto plazo.
Tavelli también es de los que cree que «podría escalar un 20%, al igual que otras petroleras del mundo, y así compensar lo que perdieron, ante el primer indicio de que el crudo pueda recuperarse».
Juan Diedrich, analista de Capital Markets, coincide: «Para el que piensa que éste es el piso para el petróleo y, a su vez es transitorio, es un buen momento para comprar YPF».
Si, además, se tiene presente el efecto de la inflación o el de la devaluación del peso, del orden del 40%, prácticamente debería duplicar su precio para volver a los registros de mitad de año.

Impacto «petrolero» en el Merval
A lo largo del segundo semestre del año, las acciones petroleras que cotizan en el Merval o de sectores vinculados, muestran bajas que van desde el 10% (YPF), pasando el 26% (Tenaris) y llegando a ser del 42% (Petrobras).
En términos de capitalización bursátil, se estima que la pérdida de estas empresas, en términos de dólar blue, ronda los u$s40.000 millones.
Tavelli, considera que el precio del barril se ajustará al alza ya que «está por debajo de su piso histórico de u$s60».
«El descenso también se debió al incremento en la producción y a que hubo un gran desarme de posiciones a nivel mundial en el mercado de futuros de esta materia prima», apunta.
Pasquali, de Mayoral, afirma: «No veo que la cotización vaya a bajar mucho más».
Para que las empresas que operan en Vaca Muerta, o evalúan radicarse en el área, obtengan la rentabilidad necesaria, el barril debería ubicarse por encima de los u$s83.
Esta referencia surge de un reciente informe del banco de inversión Morgan Stanley, al que accedió iProfesional, que da cuenta sobre la necesidad de una cotización más elevada para que el reservorio mantenga su atractivo.
«Para poder desarrollar plenamente Vaca Muerta, se requiere que esté a 110 dólares», precisan los analistas de la entidad.
El hecho de que el barril no cotice ni siquiera cerca de los 100 dólares complica los planes, ya que las empresas necesitan respuestas financieras a corto plazo para avanzar en sus proyectos de mayor envergadura, más allá de que se trate de inversiones de largo término.
Una fuente del sector destaca que, por ejemplo, la actual situación no es nada propicia para empresas como Chevron, ya que el acuerdo con YPF -como también sus proyecciones de ingresos y egresos- fueron realizadas sobre la base de cifras más elevadas.

«Cuando pactó con la petrolera estatal, había planificado todo a una cotización de u$s84 para este año, muy por encima del valor actual. Esto también es un llamado de atención para las que evalúan venir», completó.
«Todo lo que está pasando le pega y mucho a los activos financieros y a las economía», apunta Jackie Maubré, directora de Cohen sociedad de Bolsa.
Las grandes ganadoras
Como suele suceder, siempre aparecen empresas muy beneficiadas y sectores que celebran cuando otros se sumergen en sus temores y preocupaciones.
Es el caso de las aerolíneas, que proyectan ganar un 25% más al reducirse significativamente el costo en combustibles, que representa cerca del 30% de los gastos totales de una compañía aérea.
Las aerolíneas estiman que ganarán u$s25.000 millones en 2015, un 25% más que el beneficio estimado para el 2014, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
La asociación señala a los menores precios y a un mayor crecimiento del PBI mundial como principales impulsores de esta mejora.

Fuente: iProfesional

Cheney “glorifica” a los agentes de la CIA que torturaron

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, impulsor de la guerra sucia de la era George W. Bush contra el terrorismo, defendió ayer con ardor los métodos de interrogatorio empleados por la CIA contra presuntos miembros de Al Qaeda, considerados por el Senado de EU como torturas.

Lejos de reconocer que un Estado de derecho no debe ponerse a la altura de los terroristas, usando métodos ilegales, como prohibió el presidente Barack Obama, el “halcón” republicano dijo en entrevista que estaba “perfectamente convencido de que [los agentes de la CIA] deben ser glorificados, deben ser condecorados”.

“Funcionaron”. Cheney refuta la conclusión del informe del Senado, que subraya que las torturas sistemáticas llevadas a cabo por la CIA contra los sospechosos de terrorismo no habían servido para obtener ninguna información valiosa, y aseguró que, por el contrario, esos interrogatorios “funcionaron a la perfección”.

El ex vicepresidente de EU consideró que métodos ilegales como el “waterboarding” (pocito) no es tortura. “Tortura, para mí es un ciudadano estadounidense haciendo con su celular una última llamada a sus cuatro hijas jóvenes poco antes de que ardiera hasta la muerte en los pisos superiores de las Torres Gemelas en Nueva York durante el 11-S”.

Por todo esto, Cheney se mostró orgulloso de su papel en el establecimiento del controvertido programa de interrogatorios: “Lo haría de nuevo en un minuto”.

Fuente: Crónica

Por qué Diego Cocca es un admirador de Daniel Passarella y de Ricardo La Volpe

El entrenador, flamante campeón con Racing, es un agradecido de esos DT’s; su vida junto a ellos y las sensaciones del título

«Prefiero perder el clásico y pelear el campeonato.» ¿Cuántas veces se habrá acordado Diego Cocca ayer de aquella frase que pronunció en la antesala del derby de Avellaneda. Es que fue, sin dudas, algo que lo expuso. Ese desliz se maximizó con la caída 1-2 ante Independiente. Finalizaba el mes de agosto y el entrenador trastabillaba. El barco tambaleaba y la herida se profundizaba. El Cilindro era un hervidero con banderas y cánticos que bramaban exigiendo su expulsión de Avellaneda. Pero el fútbol siempre da revancha, incluso en el cortísimo plazo.

Ayer vivió un gran desahogo porque siempre fue consciente de que un traspié en la Bombonera hubiera implicado su eyección del cargo. La decisión estaba tomada. De rodillas, la Academia empezó abajo pero, como una señal divina, la interminable lluvia jugó a su favor, ya que el árbitro Federico Beligoy suspendió el partido. Y cuando volvió a jugarse, en una gran reacción, Racing se impuso por 2-1.

De aquel aplazamiento a este título, pasaron apenas 91 días. Un océano si de fútbol se trata. Apenas tres meses para dar un giro de 180 grados en la vida del entrenador. A los 42 años, de estar casi desocupado a campeón del fútbol doméstico en 12 partidos. Así podría resumirse su primer semestre como DT de la Academia. Acaso, el más largo y, a la vez, exitoso de su carrera. Así lo festejó ayer, con su familia en el campo de juego, cobijado por los afectos. «Los que estuvieron siempre», aclara Cocca y agrega: «Nos costó mucho, pero valió la pena. Estoy feliz. Hicimos historia».

Formado bajo la filosofía riverplatense, nunca negó su origen y su amor por aquellos colores. De hecho, sus días transitan entre el Cilindro y los pasillos del Monumental, lugar adonde sus hijos asisten a la escuela.

La Volpe me abrió la cabeza para pensar como entrenador
Admirador de Daniel Passarella, el técnico que lo hizo debutar como jugador en Primera, en 1991, admite que le debe a Ricardo La Volpe su actual profesión. Su estadía en México fue determinante. Allí jugó en Atlas de Guadalajara, Tiburones Rojos y Querétaro. «La Volpe me abrió la cabeza para pensar como entrenador. Allá decidí ser técnico», le cuenta a LA NACION con la garganta aún anudada por el festejo. La voz le corre suave y pende de un hilo. Dos semanas debió esperar para grabar su nombre entre los nuevos héroes de Avellaneda. El grito profundo del estadio se escucha y se goza en media ciudad que está dividida, se sabe, por dos facciones en pugna.

«Siempre sostuve que el equipo podía jugar y ser protagonista y hoy es una realidad. Los números lo avalan. No es casualidad. Nadie lo puede negar. Supimos cambiar a tiempo», explica. Y agrega: «Nuestra incertidumbre siempre fue cómo íbamos a asimilar todo lo que queríamos que demuestre el equipo, cuánto íbamos a tardar y si nos iban a acompañar los resultados para que el crecimiento fuera rápido y sostenido. Fuimos aprendiendo en el camino. Nos sobrepusimos a todos los obstáculos. Creo que un partido muy importante fue con Newell’s para empezar a crecer. El grupo fue el que sacó adelante todo porque estaba convencido con nuestra idea».

En su visión, compromiso es una palabra que en el fútbol no puede faltar. Nunca. «El compromiso es dar más de lo que a uno se le pide y los chicos lo hicieron porque salvo Diego [Milito], que previamente a esta coronación tenía varios títulos, o [Sebastián] Saja, en San Lorenzo, ninguno de los refuerzos era de River o de Boca», pondera.

El Cilindro todavía es una fiesta y el técnico campeón también lo celebra. A su manera logró sacarse una pesada mochila que recaía sobre sus espaldas. La de su representante Cristian Bragarnik y toda la connotación negativa que aterrizó sobre Avellaneda cuando aceptó la propuesta de la Academia. Un DT que priorizó la historia y la grandeza de este gigante que suele despertarse cada tanto y revoluciona el mundo futbolero. Prefirió evitar la comodidad y las presiones en menor caudal que le proponían desde Newell’s. El ascenso con Defensa y Justicia, en la B Nacional, fue el condimento definitivo para sacar el pasaporte con destino a Avellaneda. La decisión, siempre, -dice- es una sola y se debe actuar en consecuencia. Lejos del carisma de Reinaldo Merlo o Alfio Basile, sus antecesores en cuanto a títulos para Racing, Diego Cocca también se las ingenió para subirse al podio de técnico campeón..

Fuente: Canchallena

Verano 2015: las playas extreman cuidados por eventuales tormentas

Habrá una nueva bandera, negra, para advertir la inminencia de rayos; paradores en Mar del Plata y Pinamar contarán con desfibriladores para atender emergencias; nueva función de los guardavidas

MAR DEL PLATA.- El mejor resultado en simulacros llegó cuando el cronómetro quedó clavado en 1′ 54″. Entonces hubo margen suficiente como para que en el plazo óptimo y perseguido de tres minutos, en uno de los extremos del balneario Honu Beach, el supuesto paciente estuviera en condiciones de recibir la descarga del desfibrilador portátil, equipamiento que debuta en la costa de esta ciudad con el primer parador cardioprotegido y promete expandirse en Pinamar con 30 puntos que aspiran a dar cobertura a todo el frente marítimo de ese distrito.

Esta novedad, sumada a la prometida incorporación de tecnologías que advertirán la inminencia de tormentas eléctricas y banderines negros que desde los puestos de guardavidas advertirán a los bañistas que deben salir del mar, es parte de las medidas preventivas de un esquema de seguridad en playas reforzado este verano tras la tragedia del parador Áfrika de Villa Gesell. El 10 de enero último murieron cuatro turistas alcanzados por un rayo y 22 persdonas sufrieron heridas. Pocos días después, otro episodio de similar riesgo en Mar del Plata dejó siete personas heridas.

Descartada la incorporación de pararrayos en los balnearios, reacción inicial que no se implementó porque según especialistas implicaba más riesgos que beneficios, parece quedar definido que la mejor solución para estas contingencias es la precaución de la gente y optimizar recursos para atender estas urgencias con tecnología y capacitación.

Gustavo Mondo, titular de Honu Beach, confirma que su balneario -con 32.000 m2- es el primero cardioprotegido con certificación de la Universidad Atlántica Argentina a partir de cursos de capacitación dirigidos por el licenciado Martín Javier Del Gaiso.

«Involucramos a más de 50 empleados, desde administrativos hasta carperos, maestranza y guardavidas, para que todos sepan qué hacer y cómo actuar ante una persona que entró en paro», explicó a LA NACION. El desfibrilador portátil (DEA) cabe en un bolso de 20 centímetros por lado, tiene un costo que ronda los 2000 dólares y es muy sencillo de manejar hasta para un niño. «La inversión es mínima si se tiene en cuenta que disponer de estos equipos puede salvar una vida», señaló.

Las estadísticas indican que si el desfibrilador se usa en un máximo de tres minutos posteriores al paro cardíaco las posibilidades de sobrevida son del 90%. Pero para eso, hasta que llegue el equipo al lugar, hace falta atender al paciente con masajes cardiorrespiratorios hasta tanto se realice el shock eléctrico.

Eduardo Dagostino, secretario de Salud de Pinamar, confirmó que las playas del distrito tendrán unos 30 dispositivos DEA durante este verano. Así harán de este distrito el primero con frente marítimo cardioprotegido. En este caso llegan en comodato a partir de un convenio con la firma Linck & Linck y su manejo estará a cargo de guardavidas municipales. «Estarán distribuidos en la costa y tan cerca como para que en un par de minutos de trote los puedan tener en el lugar del episodio», dijo ayer a LA NACION.

Incluso contó que la semana pasada ya debutó el sistema con la atención a un menor de edad. No detalló los motivos que derivaron en el paro cardíaco, pero confirmó que con reanimación manual y el DEA lograron que el corazón volviera a latir.

Con estos recursos técnicos que se suman para dar respuestas ante la emergencia, la otra pata que se espera más sólida es la de la prevención. En particular con este fenómeno de las tormentas eléctricas, cuya presencia se anunciará en playas con una bandera negra cruzada con un rayo blanco.

«Tenemos un protocolo que implica aviso a los guardavidas jefes de área dos horas antes del momento previsto como de riesgo climático», explicó el coordinador del Servicio de Playas en General Pueyrredón, Daniel Mestralet. Y media hora antes, a puro silbato, deberán lograr que nadie quede en el mar y la gente se retire o refugie en lugar seguro. Si bien no tienen poder de policía, deberán ser rigurosos para que no queden bañistas expuestos al riesgo.

Las advertencias llegarán desde áreas municipales involucradas con la cuestión climática. En Mar del Plata, la responsabilidad de advertir correrá por cuenta del Centro de Contingencias Meteorológicas. En otras comunas, el peso recaerá en Defensa Civil.

Pero el gobierno provincial comprometió alguna ayuda. Por un lado, equipamiento. La Jefatura de Gabinete y el Organismo para el Desarrollo Sustentable (OPDS) aportarían radares detectores de tormentas. Por otro, capacitación. Por eso deberá tener máxima difusión toda información vinculada con estos episodios: desde el significado de la flamante bandera negra hasta la necesidad de responder rápido a la orden del guardavidas que disponga el desalojo de playas por riesgo de rayos.

MURIÓ AL DESMORONARSE UN POZO DE ARENA

Un menor de 13 años murió ayer asfixiado en una playa de Villa Gesell, al desmoronarse el pozo de arena que había cavado. El hecho sucedió en la playa a la altura de la calle 101.
Oriundo de la localidad bonaerense de Glew, el adolescente cayó a más de un metro de profundidad en un movimiento que también arrastró suficiente arena como para taparlo, lo que le habría provocado la muerte por asfixia. Las dimensiones del pozo serían profundas pero de escaso perímetro, lo que le habría impedido una mayor libertad de movimientos.
La asistencia de familiares, bañistas y guardavidas alcanzaron para rescatarlo pero no para reanimarlo. Llegó sin vida al Hospital Municipal, confiaron fuentes policiales. La investigación quedó a cargo del fiscal Eduardo Elizarraga, a cargo de la UFI N°6, y tras el informe forense se autorizaría la entrega del cuerpo a sus familiares para su posterior traslado a Glew.

Fuente: La Nación

Vanoli implementaría nuevos cupos a bancos para prestarles a las Pyme

Se pretende continuar en 2015 con la línea de inversión productiva que obliga a las entidades financieras a prestar a empresas a tasa fija del 19,5% anual y hasta 36 meses de plazo. El objetivo es apuntalar la actividad económica

Este lunes por la tarde el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, lanzará un programa de medidas que buscarán mejorar el financiamiento a la producción en la economía local, pero que tendrá el foco puesto especialmente en las pymes y en apuntalas la actividad económica.
Una de las iniciativas consistirá en la determinación de un nuevo cupo mínimo que exigirá a los bancos para que destinen a las minipymes una porción de los créditos que hoy otorgan a las empresas en el marco de la línea de inversión productiva, publica Ámbito Financiero.
Será en respuesta a un reclamo que realizaron las cámaras que agrupan a las empresas pequeñas y medianas, entre ellas la Confederación General Empresaria (CGERA), porque consideran que las entidades financieras hoy prefieren destinar su dinero a compañías más grandes o medianas con garantía real.
Los bancos deberán seguir en 2015 con la línea de inversión productiva que los obliga a prestar a empresas a tasa fija del 19,5% anual y hasta 36 meses de plazo. Pero desde el Banco Central pretenden perfeccionar y multiplicar las alternativas que hoy tienen a mano las compañías más chicas para abaratar su producción de cara al año electoral. Son esfuerzos que, en rigor, apuntan a mejorar la oferta de crédito en una economía que, en realidad, tiene su mayor problema del lado de la demanda de las empresas, ante la incertidumbre, la menor rentabilidad y la falta de proyectos de inversión.
El plan de Vanoli es también tratar de mejorar el crédito en las zonas más desfavorables y extender la cobertura de servicios financieros a las empresas más chicas para asegurar una mayor penetración.
El Gobierno se esfuerza también ahora en proveer nuevas líneas para Pymes a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), desde que el ministro de Economía, Axel Kicillof, decidió designar a hombres de su confianza en el directorio de esa entidad.
El BICE dará créditos menores a los $20 millones, a 10 años de plazo, a un costo financiero del 15,90% anual; y ya anunció que aumentará de $100 millones a $300 millones el monto de ventas anuales de las empresas a las que destina sus créditos.
Será sólo el principio de una etapa que apuntará a ser más expansiva. Y que próximamente podría empezar a consolidarse con una baja en las tasas de interés del sistema financiero local. Todo dependerá de cómo continúe el contexto global: el precio de los commodities, el crecimiento mundial y las tasas de interés de los bancos centrales de Estados Unidos y de Europa.

Fuente: iProfesional

Dramático incendio en Bariloche: una mujer prendió fuego la casa de su hija y mató a tres personas

Entre las víctimas hay dos adolescentes, amigas de su nieta; la agresora se encuentra internada con quemaduras

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una mujer de 52 años llegó a la casa de su hija ayer cerca de las 15 con un bidón de combustible y la incendió con la familia en el interior. Su hija de 35 años y dos amigas adolescentes de su nieta, no pudieron escapar a las llamas y murieron.

El dramático incendio movilizó a todos los vecinos de la calle Onelli al 2450 cuando comenzaron a escuchar gritos desgarrados al iniciarse el fuego en la vivienda, tras una explosión que escuchó todo el vecindario.

La Policía de Ró Negro y móviles del cuartel central de bomberos voluntarios llegaron de inmediato pero no pudieron contener el avance del fuego. Trasladaron de inmediato al hospital a cinco personas con quemaduras que habrían logrado escapar de la vivienda en llamas, entre ellos el yerno de la mujer que inició el ataque y sus dos hijos.

El comisario Rubén Urzagasti informó que cuando pudieron sofocar el fuego y ante la premisa de los vecinos que habría más personas en la vivienda, los bomberos ingresaron a la casa destruída por el fuego y encontraron a las tres mujeres sin vida.

LAS VÍCTIMAS FATALES

Una de las fallecidas es la hija de mujer que inició el fuego, Macarena Irrazabal de 35 años, quien tenía una disputa con su madre por una propiedad. También murieron dos adolescentes de 16 y 17 años, amigas de la hija de la joven, quienes ocasionalmente se encontraban en la vivienda. La Policía de Río Negro no reveló las identidades.

La mujer que inició el fuego, María Inés Pérez, permanece internada en el hospital zonal en estado grave, con el 50 por ciento de su cuerpo quemado. Otras cuatro personas cuya vinculación con la familia se desconoce, también permanecen internadas pero con heridas de menor gravedad.

En el hospital se vivieron momentos de tensión debido a que la incendiaria se encuentra allí, por lo que se reforzó la seguridad y ayer por la tarde una decena de uniformados custodiaban la sala y contenían a los familiares de las víctimas.

Vecinos de la mujer también solicitaron custodia en el edificio de un popular barrio de Bariloche donde residía Pérez, ante el temor de represalias durante la noche.

Trascendió que la mujer que inició el ataque mantenía una disputa con su hija y yerno por la herencia de una casa tras la muerte de su marido..

Fuente: La Nación

La Pampa insiste con traer médicos de Cuba

Varios pueblos del interior necesitan cubrir vacantes pero no consiguen, por eso, se han hecho convocatorias en todo el país, aún sin resultados positivos.El gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, insistió ayer con su reclamo para cubrir cargos vacantes de médicos en distintos pueblos de la provincia y advirtió que ‘si no vienen profesionales argentinos, vamos a traer médicos de Cuba‘.

Ante la polémica que generó su decisión de buscar especialistas en el exterior, como lo vienen haciendo países vecinos como Brasil, el mandatario peronista sostuvo que en su administración ‘queremos tener médicos en cuanto pueblo tiene el territorio‘. Y reveló que su gobierno ha hecho trámites en todo el país para conseguirlos, pero también advirtió que ‘si no vienen profesionales argentinos, vamos a traer médicos de Cuba‘.

El gobernador dijo que intenta ‘que todos los pampeanos tengan una cobertura total con médicos en sus pueblos porque tienen los mismos derechos que todos‘. Sostuvo no obstante que si vienen galenos argentinos, será excelente, ‘pero nosotros queremos concretamente que vengan médicos para esas localidades‘.

La polémica se desató cuando el Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa difundió que a los profesionales de la isla caribeña le pagarían 36.000 pesos por mes y les facilitarían vivienda y alimentos, sueldos que no cobrarían los integrantes de los equipos sanitarios de esta provincia.

El ministro de Salud provincial, Mario González, salió al cruce del gremio y aseguró que ‘están mintiendo porque cualquier médico en La Pampa le sale al Estado pampeano entre 32.000 y 36.000 pesos mensuales‘. González justificó la decisión de contratar médicos cubanos, ante la negativa de otros profesionales para instalarse en La Pampa. ‘Hemos agotado todos los recursos para poder contratar médicos. Si son argentinos, mejor, pero hay que tener en cuenta que no hay médicos en el país que se quieran radicar en lugares chicos y es algo que sufren todas las provincias‘, afirmó. Y, apuntó: ‘No es que le quitamos trabajo a otros argentinos o les vamos a pagar más a los cubanos. Lo que sí vamos a hacer, es tratar de trabajar para que todos los pampeanos, sea la localidad que viva, cuente con un médico en su localidad‘.

La crisis por la falta de médicos se vive en muchas provincias. Por ejemplo en el pueblo de Capayán, en Catamarca, hay sólo 3 médicos de planta para 15 mil habitantes, igual situación afronta la localidad de El Rodeo.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=650621

El encuentro entre CFK y Casey: «Molesta porque es rubio»

La Presidenta tuvo un encuentro privado con el niño de 11 años que saltó a la fama tras una encendida defensa al kirchnerismo.

El encuentro entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Casey Wander, el niño de 11 años que se declaró militante K, se concretó finalmente esta semana, a puertas cerradas en Casa de Gobierno. Allí, el joven “probó” el sillón de Rivadavia para el 2050 cuando, dijo, se postulará a la primera magistratura mediante el partido Peronismo Para la Victoria.

«Lo conocí, no saben los que es… Lo recibí aquí en la Casa de Gobierno sin fotos y sin cámaras para que esos buitres mediáticos no se ensañaran con un chico que siente y que piensa su patria”, explicó la mandataria en su discurso del sábado, durante los festejos por el 32 aniversario del retorno de la democracia.

Sobre el revuelo que provocó la entrevista en la que Wander defiende al kirchnerismo, Cristina analizó: “¿Saben qué les molestó? Que fuera rubio, que tuviera ojos celestes, y que además se llamara Casey Wonder. Era demasiado, no daba con el cliché, no daba con el modelo del que viene por el choripán y la Coca».

Pese a que el encuentro no formó parte de la agenda pública de la Presidenta, y que por pedido expreso de ella, no hubo registros oficiales, la madre de Casey, Nydia Lirola, se ocupó de compartir fotos en las redes sociales.

Fuente: Perfil

Promete aniquilar a Israel

GAZA (Notimex).- El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas celebró ayer el 27 aniversario de su fundación con un desfile militar con la promesa de cumplir con el objetivo marcado en su carta fundacional de eliminar a Israel.

Pese a que varios funcionarios de Hamas anunciaron en días pasados que el movimiento había decidido cancelar las celebraciones, unos dos mil miembros de la milicia islamista encapuchados desfilaron por las calles de esta ciudad armados con rifles y proyectiles de corto y largo alcance.

El desfile, en el que también se exhibieron varios vehículos de guerra, fue la mayor demostración de fuerza de Hamas desde el fin del conflicto del verano pasado, según un reporte de la agencia palestina de noticias Ma’an.

Después del desfile militar, Khalil al-Hayya, uno de los líderes de Hamas, emitió un discurso, en el que reafirmó el compromiso de cumplir con el objetivo establecido en su carta fundacional del movimiento islamista de destruir a Israel.

“Esta ficción llamada Israel será eliminada por las manos de las Brigadas Azzadin Al Qassam”, proclamó el dirigente islamista, en alusión al brazo armado de Hamas, en su discurso, que fue difundido por la televisión, junto con los de otros líderes del movimiento islamista.

“Tras 27 años, Hamas tiene potencial para penetrar en el enemigo por tierra, aire y mar. Quien piense que Israel está aquí para quedarse, se equivoca. Toda Palestina es tierra islámica. Al Quds (Jerusalén) es el centro de conflicto y la capital de Palestina”, subrayó. Abu Ubayda, portavoz del ala militar del grupo de las Brigadas Al-Qassam, dijo por su parte que el 27 aniversario no sólo era para recordar la fundación de Hamas, sino para despertar el espíritu de la Yihad (guerra islámica).”Este aniversario es un importante punto de inflexión en la historia de la región”, indicó y agregó que un enfrentamiento con Israel podría ser inevitable a menos que las miles de viviendas dañadas o destruidas en la Franja de Gaza durante el conflicto del verano se reconstruyan pronto.”No vamos a aceptar menos que la reconstrucción de todo lo que fue destruido por la salvaje agresión sionista”, dijo. El vocero también dirigió en su mensaje a los prisioneros palestinos detenidos en Israel y les prometió que “el día de ver la luz de la libertad está cerca”.

Fuente: http://yucatan.com.mx/

El dramático momento del escape de cinco rehenes del Lindt Chocolat Café

Tres hombres y dos mujeres lograron salir de la cafetería seis horas de que comenzara el secuestro; no se sabe si fueron liberados

https://www.youtube.com/watch?v=67ineHAF0QY

SYDNEY.- Cinco personas escaparon de la cafetería de Sydney donde un hombre armado retiene a un número indeterminado de personas desde hace varias horas.

Antes, pudo verse a través del escaparate a dos personas en el interior del establecimiento que sostenían una bandera con una declaración de fe islámica que ha sido empleada por extremistas, planteando el temor a que se estuviera desarrollando un incidente terrorista en el corazón de la mayor ciudad de Australia.

Las primeras tres personas que salieron del edificio huyeron del Lindt Chocolat Café seis horas después de que comenzara la crisis, y poco después otras dos mujeres corrieron hacia la policía que esperaba fuera. Ambas vestían delantales con el logotipo de la firma de chocolates Lindt, y parecían ser empleadas del negocio.

Una de las dos mujeres que lograron escapar y que fue captada en una dramática foto fue identificada como Elly Chen. Según su perfil en las redes sociales estudia Actuario desde 2011 y ante fue al colegio Sydney Girls High School y a la universidad Presbyterian Ladies College, donde se recibió con un promedio casi perfecto. Además, dice ser parte del equipo nacional de natación y del equipo estatal de tenis.

QUÉ PASA ADENTRO

No estaba claro cuánta gente permanecía dentro de la cafetería en Martin Place, una plaza en el corazón del distrito financiero y comercial de la ciudad que está llena de compradores buscando regalos en esta época del año. Muchos de los que estaban en el café se habrían visto atrapados cuando pararon a tomar un café por la mañana.

El comisario de policía de Nueva Gales del Sur, Andrew Scipione, dijo que la policía no conocía las motivaciones del sospechoso. «Todavía no hemos confirmado si es un suceso relacionado con el terrorismo», dijo Scipione. «Estamos tratando con una situación de rehenes con un sospechoso armado».

Imágenes de televisión mostraban a varias personas con las manos en alto en el interior del establecimiento, que apoyaban las manos contra el vidrio, y a dos personas sosteniendo lo que parecía ser una bandera negra con la Shahada, o declaración islámica de fe.

El texto de la Shahada se traduce como «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta». Está considerado como el primero de los cinco pilares del islam, y es similar al Padre Nuestro en el cristianismo. Está muy extendido en la cultura islámica, apareciendo por ejemplo en la bandera verde de Arabia Saudí. Grupos yihadistas también han utilizado el texto en su propia bandera negra.

El personal de la cadena de noticias Seven Network pudo observar al hombre armado y los rehenes durante horas desde la ventana de la cuarta planta de sus oficinas de Sydney, enfrente de la cafetería.

A través de las puertas de cristal podía verse al hombre armado yendo de un lado a otro del local. El reportero Chris Reason dijo que el hombre parecía llevar una escopeta, no estaba afeitado y vestía una camisa blanca y un gorro negro.

El personal de la cadena distinguió a unas 15 personas diferentes entre los rehenes colocados junto a las ventanas. «El hombre armado parece estar rotando a esta gente por estas posiciones en las ventanas con la cara y las manos contra el cristal», dijo Reason en un reportaje desde su punto de observación. «Una mujer que hemos visto estuvo allí al menos dos horas, lo que con certeza fue un tiempo extraordinario y agónico para ella, teniendo que mantenerse tanto tiempo de pie».

«Hace apenas dos horas, cuando vimos esa serie de huidas, pudimos ver desde aquí en este punto de observación que el hombre armado se mostró muy agitado al darse cuenta de que esos cinco habían salido. Empezó a gritar órdenes a la gente, a los rehenes que se quedaron atrás», añadió.

Por su parte, el portavoz del hospital de St. Vincent, David Faktor, dijo que uno de los rehenes fugados se encontraba en estado satisfactorio en su unidad de urgencias. Fue el único de los prisioneros liberados trasladado al hospital.

Cientos de policías inundaron la zona, donde se cortaron calles y evacuaron oficinas. Se advirtió al público que se mantuviera alejado de la plaza, donde se ubican la oficina del primer ministro del estado, el Banco de Reserva de Australia y la sede de dos de los mayores bancos del país. El parlamento estatal se encuentra a unas pocas cuadras. «Este es un incidente muy perturbador», dijo el primer ministro, Tony Abbott. «Es profundamente chocante que personas inocentes estén como rehenes de una persona armada que afirma una motivación política».

Lindt Australia subió un mensaje a su página de Facebook dando las gracias al público por su apoyo. «Estamos profundamente preocupados por este serio incidente y nuestros pensamientos y plegarias están con el personal y los clientes afectados y todos sus amigos y familiares», escribió la compañía.

ALARMA

El gobierno australiano elevó en septiembre su alerta por terrorismo en respuesta a la amenaza interna supuesta por partidarios del grupo Estado Islámico . Equipos antiterroristas realizaron después docenas de registros y varias detenciones en las tres mayores ciudades del país Melbourne, Sydney y Brisbane. Un hombre arrestado durante una serie de redadas en Sydney fue acusado de conspirar con un líder de Estado Islámico en Siria para decapitar a una persona aleatoria en el centro de la ciudad.

El grupo Estado Islámico, que ahora controla un tercio de Siria e Irak, amenazó a Australia en el pasado. En septiembre, el portavoz del grupo Abu Mohamed al-Adnani difundió un mensaje de voz instando a los llamados ataques de «lobos solitarios» en el extranjero, mencionando en concreto a Australia. Al-Adnani dijo a sus seguidores que mataran a todos los «infieles», civiles o soldados.

Fuente: Agencia AP. La Nación

Uno x uno de Racing

1-Sebastián Saja (6): ¿Adónde quedaron las banderas que lo criticaban?. Transmitió seguridad a sus cumpas, y consiguió cumplir su deseo de gritar campeón con la Academia.

20- Iván Pillud (7): Sólido en la marca y criterioso en las ocaciones que decidió proyectarse, como durante todo el torneo.

6- Luciano Lollo (8): El líder de la defensa tuvo dos cruces fundamentales sobre Rodríguez y Garro, en el segundo tiempo, para evitar que sus tiros generaran peligro. Un mariscal…

31- Yonathan Cabral (6): Demostró personalidad en un partido caliente. No olvidará este 2014: debutó en Primera y logró el título.

3- Leandro Grimi (5): Atento para cerrar y prevalecer en el mano a mano. Mostró carácter y oficio al momento de recuperar. Su carencia principal fue la ausencia de proyección ofensiva. Nunca pudo ser salida.

24- Gastón Díaz (7): El señor asistencia. Determinante en este partido y durante el torneo en los pases gol. Ayer mandó un centro preciso para que Centurión convirtiera.

15- Ezequiel Videla (8): El patrón del mediocampo: quitó y distribuyó. Regó la cancha con su sudor, al correr hasta el último segundo. La gente quedó rendida a sus pies.

11- Luciano Aued (5): Criterioso para manejar el balón, pero de manera temporal. Le faltó adueñarse en los tramos calientes y adversos del equipo.

10- Ricardo Centurión (7): Quedó en la historia con un cabezazo que le dio el título a Racing. «Sos una fiera», le dijo Diego Cocca cuando lo reemplazó porque jugó, corrió y metió.

22- Diego Milito (6,5): El Príncipe tuvo participación clave en la jugada del gol. Luego, le dio una asistencia a Hauche. A los 35 años, su calidad está en vigencia. ¡Aplausos!

23- Gustavo Bou (6): Le faltó el gol, justo el elemento que le permitió ganarse la confianza de todos. No pudo con los reflejos de Moyano y con Ceballos, lateral del Tomba.

17- Marcos Acuña (6): Ingresó con la misión de brindar despliegue por la banda izquierda y llevó a cabo la tarea.

7- Gabriel Hauche (6): Definió bárbaro tras una asistencia de Milito, pero Sergio Viola, asistente 2, levantó la bandera y Diego Cebellos anuló la jugada de manera incorrecta.

2- Nicolás Sánchez (-): Diego Cocca lo mandó a la cancha en el minuto 43 del ST para armar una línea de 5 defensores.

El sabor de ser campeón

Diego Cocca logró su primer título en primera porque nunca traicionó sus convicciones. Ayer, el equipo fue al frente, en busca del triunfo para coronarse.

Fuente: Olé

Los hinchas de la Academia celebra burlando al «Rojo»

Los hinchas de Racing subieron a Internet distintos afiches donde festejan la obtención del campeonato de Primera División y se burlan de su tradicional rival, Independiente.

Una de las publicaciones muestra una calesita para niños con la leyenda «Si te quedaste con ganas de dar la vuelta pedísela a Papá Noel», con el agregado: «Consejo para los hinchas de Independiente».

Otro de los afiches muestra el escudo de la «Academia» y la leyenda «Racing Campeón 2014», también agrega «Huracán, campeón 2014 (Copa Argentina)», «River campeón 2014 (Sudamericana)», San Lorenzo, campeón 2014 (Libertadores)» y pregunta «¿y vos amargo», con el clásico dibujo del fantasma de la B, que recuerda el descenso que tuvo el otro equipo de Avellaneda en el 2013.

El mismo afiche refleja que Independiente no obtiene un título de Primera División desde el 2012, así como que en la obtención de títulos locales, el club albiceleste supera a su tradicional rival por 17 a 16, tomando en cuenta también los títulos conseguidos en la etapa del fútbol amateur.

También puede verse en Internet una publicación en fondo negro con los colores celeste y blanco en su centro que reza «otra Bez será», también recordando el reciente paso del equipo «rojo» por la categoría de ascenso y otra que muestra fotografías de hinchas con las camisetas de Independiente, con lágrimas tras aquel descenso, y con la frase «Lloran las rosas».

En tanto que otro de los carteles muestra una copa de champagne, el escudo de Racing, una estrella con el número 2014 y la leyenda «en el año de tu Buelta (con la letra inicial en rojo)».

Fuente: Ambito

Pablo Rago explicó sus dichos sobre Cerati

“No pasemos de largo que él se maltrató mucho. No es algo que le pasó, es algo que él eligió de su vida», fue la frase de Pablo Rago que encendió la polémica días después de la muerte de Gustavo Cerati.

En una entrevista con el portal PersonajesTV.com, el actor explicó en profundidad el porqué de sus declaraciones, por las cuales recordemos que ya pidió las disculpas correspondientes.

«Veníamos del informe de Gustavo y Leticia Brédice, a quien quiero mucho, lloraba y veía injusta la vida y ahí sentí decir que no es injusta la vida. Somos nosotros los que nos provocamos el daño que nos queremos provocar o nos cuidamos en la medida que nos queremos cuidar», comenzó a explicar Rago y agregó: «Yo no quería que ella (Brédice) sufra. La naturaleza es sabia. También pensé en mis hermanos, tengo un hermano que está muy, muy… está roto por las drogas y por no cuidarse y eso no es la vida, eso es él que no se cuidó. En ese momento se me cruzaron un montón de cosas”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Línea 60: no cobran boletos a los pasajeros por una nueva protesta gremial

Los choferes de la línea 60 de colectivos no cobraban hoy boletos a los pasajeros como medida de fuerza por la «falta de respuesta» de la empresa a sus reclamos laborales y salariales.

La línea 60 traslada unas 250 mil personas por día con 19 ramales que unen el barrio porteño de Constitución con los partidos bonaerenses de Escobar y Tigre.

El delegado Néstor Marcolín declaró que «la medida de fuerza consiste en no cobrar boletos desde la 0 hora en adelante, hasta que podamos resolver la situación».

«Tenemos varios reclamos: mala liquidación (de sueldo), descuentos injustificados y falta de servicio donde la empresa cobra un subsidio de 95.000 pesos por mes y deja parados los coches, sin prestar el servicio».

Fuente: TN

«Los hombres están raros»

Después de finalizar su relación con el golfista Ángel «el Pato» Cabrera, Coki Ramírez no conoció a nadie que le mueva la estantería desde el punto de vista amoroso.

«Los hombres están muy raros. No sé que les pasa. Quieren vínculos abiertos y eluden cualquier tipo de compromiso», reveló sin pudores ni tapujos, la cantante, en diálogo con un diario de Buenos Aires.

Además, la cordobesa que se prepara para debutar en la obra «Leonas» en Mar del Plata, junto a Carmen Barbieri y Nazarena Vélez; agregó: «Yo trato de vincularme con hombres entre 35 y 45 años pero le escapan a cualquier tipo de responsabilidad. No me hago ilusiones de nada».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Miles de personas disfrutaron de un show de fuegos artificiales para festejar las fiestas

Por décimo año consecutivo los shopping centers de Alto Palermo Centros Comerciales (APSA), celebraron con un espectáculo que disfrutaron más de 100.000 personas en cinco puntos diferentes de la ciudad de Buenos Aires

La empresa Alto Palermo Centros Comerciales (APSA), volvió a presentar su tradicional «Buenos Aires se ilumina» para comenzar a celebrar las fiestas con un mega show de fuegos artificiales que iluminó Buenos Aires desde distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Anoche, a las 21.30, el cielo se llenó de colores y formas con efectos especiales de manera simultánea en 5 puntos de Buenos Aires: Dot Baires Shopping, Alto Avellaneda, Soleil Premium Outlet, Plaza de las Naciones y Av. Madero y Tucumán.

Con un espectáculo de fuegos artificiales de 15 minutos, 8.000 elementos que originaron más de 10.000 formas en el aire, la empresa celebró la emoción de las fiestas y compartió un momento especial para disfrutar con amigos y familia en toda la ciudad..

Fuente: LA Nación

Cigarrillos más caros

Desde este lunes el precio de los productos que fabrica la comercializadora Massalín Particulares tendrán un incremento del 12 %.

La empresa comercializadora de cigarrillos Massalin Particulares anunció un incremento de alrededor de 12 por ciento en sus marcas más representativas a partir de mañana.

De este modo, un atado de Marlboro común costará 19 pesos y 20 pesos en su versión box; Philip Morris subirá a 18 pesos y $18,50 en su versión box; la marca Next quedará a 16 pesos y 16,50 pesos en su versión box; y otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a 21 pesos en su versión box de 20 cigarrillos.

«El ajuste tiene como fin alcanzar los objetivos de recaudación establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70 por ciento en impuestos», indicó la empresa en un comunicado.

En el mismo, se recuerda a los puntos de comercialización de todo el país que está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras y que estos precios fueron comunicados a la AFIP, por lo que cualquier lista de precios con otros valores es ilegal.

Fuente: El Litoral

La caída de los precios del petróleo agravará tensiones geopolíticas en 2015

Los precios venían descendiendo y la decisión de la OPEP de no reducir su producción los precipitó por debajo de los 70 dólares el barril.

Después de un año marcado por la caída del 40% del precio del petróleo, 2015 promete ser igual de agitado en el mercado del crudo, lo que alimentará las tensiones geopolíticas.

Los precios venían cayendo desde hacía meses, pero la decisión, en noviembre, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no reducir su producción los precipitó por debajo de los 70 dólares el barril, algo no visto desde 2009.

Al inclinarse por el statu quo, la OPEP quería enviar un mensaje: que no piensa hacerse cargo en solitario de la responsabilidad de mantener los precios a un nivel alto cuando hay otros actores en el mercado, como los productores de crudo de esquisto estadounidenses y aquellos que no son miembros del cártel, como Rusia o Noruega.

Hay mucho petróleo en el mercado por la revolución del crudo de esquisto en Estados Unidos, el regreso con fuerza del petróleo de Libia, la moderación del consumo en China y sobre todo en Europa, y otros factores.

En 2015, los precios del crudo seguirán bajos y eso podría alimentar las disputas entre los países productores, empezando por los de la OPEP.

Para Venezuela, cuyo gasto público depende por completo de los ingresos del petróleo, los precios altos son una cuestión de vida o muerte, mientras que Arabia Saudita puede permitirse precios más bajos y está cansada, siendo el primer productor, de tener que cargar con el grueso de los recortes en la producción.

Riad «sabe que en un entorno de precios bajos será el último en verse afectado y está dispuesto a sacrificar a la OPEP para lograr un reequilibrio», explicó Olivier Jakob, de la consultora Petromatrix.

En cambio, «Venezuela es el eslabón más débil en la cadena de suministro y los riesgos de desórdenes civiles en ese país son mayores en 2015», agregó.

La caída de los ingresos petroleros de Irak podría perjudicar al gobierno en su combate contra el grupo Estado Islámico, dijo Richard Mallinson, experto geopolítico en aspectos energéticos.

Indirectamente eso podría propiciar un aumento de la influencia de Irán en Irak, y «ambos países juntos podrían competir con Arabia Saudita en los próximos años», estimó Olivier Jakob, aunque esta hipótesis depende del rumbo que tomen las sanciones internacionales a Irán, que ya le obligaron a reducir a la mitad sus exportaciones.

Reequilibrar oferta y demanda

Los bajos precios podrían acabar propiciando el reequilibrio que les permita subir, si empiezan a desalentar las nuevas inversiones.
«Los precios más bajos pondrán a prueba seriamente la rentabilidad de muchos productores estadounidenses» de crudo de esquisto, dicen los expertos de Commerzbank.

La producción estadounidense se ha disparado en los últimos años gracias a la extracción de este crudo mediante el «fracking», o fracturación hidráulica, una técnica que consiste en inyectar agua a alta presión para fracturar rocas ubicadas a profundidades de entre 1.500 y 2.400 metros.

Una técnica que abre la posibilidad de extraer petróleo prácticamente en cualquier país, si se cuenta con la costosa tecnología.

Pero los bajos precios del crudo han hecho que las nuevas licencias mineras hayan comenzado a disminuir este otoño en Estados Unidos.

Además, «no hay que descartar una reducción de la producción de la OPEP», dijo Mallinson, o que haya cortes bruscos en el suministro.

En Venezuela, la caída de los ingresos del petróleo pondrá a prueba el clima social y político. Y Rusia, ya debilitada por las sanciones de Occidente y el colapso del rublo, podría bombear menos crudo por falta de inversiones.

Revigorizar la demanda

Del lado de los consumidores, los precios bajos deberían estimular la demanda y aumentar el tráfico por carretera y aire -e incluso aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero antes de las cruciales negociaciones internacionales sobre el calentamiento global en París a finales de 2015.

El banco Barclays espera además un aumento más rápido de la demanda en China el próximo año.

Pero «podrían pasar meses o incluso un año antes de que los efectos de la caída de los precios se sienta en la economía mundial» advirtió Fawad Razaqzada de Forex.com.

Y además, aunque la caída de los precios va a impulsar necesariamente la demanda, el nivel de las reservas de crudo es tan alto que el efecto sobre los precios no se notaría hasta la segunda mitad de 2015, pronosticó Mallinson.

Fuente: Los Andes

Este es el pozo de arena en el que ocurrió la tragedia en Villa Gesell

Un chico de 13 quedó atrapado en el interior del agujero, que tenía más de 60 centímetros de profundidad.

La imagen es escalofriante. Este es el lugar adonde murió el adolescente en la ciudad balnearia de Villa Gesell. Se trata de un pozo de arena, que se desmoronó y lo tapó por completo.

El chico de 13 años quería hacer un túnel para jugar y así encontró la muerte ayer alrededor de las 15. Estaba lejos de la orilla, en un médano cercano a una línea de enquinchado.

LA CAUSA DEL DECESO

La víctima falleció de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital Municipal. Antes había sido atendido por los guardavidas, bomberos y un médico que estaba en el lugar. Pese a las maniobras y a que entró al centro con “signos vitales”, murió minutos después.

SIN TESTIGOS

«El menor hizo un pozo, estaba adentro, se desmoronó y nadie observó este acontecimiento. Quedó sepultado abajo de la arena», explicó a TN Juan Manuel Martínez, director de playas de Villa Gesell. «Cuando el guardavidas es alertado por la madre empiezan a cavar en el lugar en el que estaba el menor», agregó.

El chico estaba de visita en la Costa acompañado por su madre, una hermana de 30 y una prima, todos provenientes de la localidad de Glew, partido bonaerense de Almirante Brown.

Fuente: TN

Matan a un policía que custodiaba una fábrica en Avellaneda

Un oficial de la policía bonaerense fue asesinado de un balazo en el cuello esta madrugada cuando estaba de guardia frente a un asentamiento de la localidad de Villa Echenagucía, partido de Avellaneda, y los atacantes le habría robado el arma.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido alrededor de la 1 en la esquina de las calles Spur y Brandsen, al sur del conurbano, donde la víctima, que prestaba servicio en

la comisaría sexta de Avellaneda, se encontraba de guardia.

El policía asesinado, de unos 50 años, era casado y padre de dos hijos, señaló el informante.

Fuente: Diario Hoy

Promulgaron la creación de la polémica Universidad Nacional de la Defensa

El proyecto, que fue aprobado con los votos justos en el Congreso, había generado rechazo desde diversos sectores.

El Gobierno promulgó la ley de creación de la Universidad Nacional de la Defensa (UNDef), promovida por el ministro Agustín Rossi y que generó resistencia en la oposición y dentro del kirchnerismo al ser aprobada por el Congreso en noviembre pasado.

La UNDef «tendrá a su cargo la formación de militares y civiles, en diferentes áreas disciplinarias, y la formación militar para la Defensa Nacional a través de carreras de pregrado, grado y posgrado».

«Realizará sus actividades de manera cooperativa, articulada e integrada con el sistema universitario nacional, sin generar duplicidad de esfuerzos y procurando en todo momento el aprovechamiento de la experiencia universitaria nacional».
La ley 27.015 la Universidad Nacional de la Defensa (UNDef) fue sancionada el 12 de noviembre en la Cámara de Diputados por 112 votos a favor y 74 en contra y hoy se publicó el decreto de promulgación 2.294 en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Tras la sanción, la legisladora Elisa Carrió (UNEN) denunció que estaba «en ciernes una especie de autogolpe» y comparó al jefe del Ejército, teniente general César Milani, con el fallecido represor Emilio Massera.

Entre los legisladores que votaron en contra de esta ley, se destacó la oficialista Adriana Puiggros, expresidenta de la Comisión de Educación. A la hora de la votación, el oficialismo sufrió 16 ausentes, entre los que se destacaron Martín Insaurralde, Carlos Kunkel y José María Díaz Bancalari, además de las ausencias de los opositores Hermes Binner, Margarita Stolbizer y Sergio Massa.

Incluso en ese momento, el oficialismo vio peligrar la posibilidad de aprobar la iniciativa, ya que si la oposición se levantaba de sus bancas, la sesión quedaba sin quórum.

Fuente: TN

No hay dólares pero para el Dakar 2015 sí: el Gobierno liberó 4 millones

El Poder Ejecutivo autorizó hoy el pago en dólares a la empresa organizadora de la carrera «Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2015».

Los dólares no están pero para algunas casos, sí aparecen.

El Gobierno autorizó hoy el pago de cuatro milones de dólares a la empresa organizadora de la carrera «Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2015».

Mediante la decisión administrativa 1109/2014, publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Turismo, Carlos Meyer, se aprobó «el gasto de la suma de dólares estadounidenses cuatro millones en su equivalente en pesos argentinos a la fecha de realización de la transferencia, a favor de Organización Dakar S.A. (ODASA), para la realización» de la carrera que comenzará en enero.

En sus considerandos, la norma destacó que «esta clase de actividades deportivas genera un alto impacto en el posicionamiento como destino turístico del país y las ciudades anfitrionas».

«La realización de una competencia de la categoría que tiene el evento mencionado impacta no sólo en el movimiento turístico propio de los espectadores, sino también respecto de aquellas personas que experimentan por sí o mediante las imágenes televisivas la variedad de la oferta turística que se desarrolla en la región», se agregó.
La semana pasada, la Jefatura de Gabinete dispuso una nueva modificación del Presupuesto 2014, por la que se amplió el gasto y redistribuyó 308,9 millones para la organización del Rally Dakar 2015.

Fuente: Clarín

Un santiagueño es juzgado por terrorismo en España

El argentino, que se fue del país en el año 2001, se habría unido a la red Al Qaeda y ahora es procesado

César Raúl Rodríguez, oriundo de Santiago del Estero, se fue a Madrid con su familia en 2001 y fue procesado en la justicia ibérica por supuesta pertenencia a una red terrorista vinculada a Al Qaeda, informó la prensa del país europeo.
Rodríguez, de 25 años, trabajaba de albañil en Madrid y contrajo matrimonio con una joven marroquí y se convirtió a la religión islámica.

El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, lo procesó junto a otros ocho acusados, todos nacidos en Marruecos e inmigrantes en España, por el supuesto delito de «integración en organización terrorista».

Según el fallo del magistrado, conformaban una banda denominada «Brigada Al Andalus» y se dedicaban a reclutar y adiestrar jóvenes yihadistas para que fueron a combatir en Irak y Siria.

Rodríguez y sus compañeros habían sido detenidos el 16 de junio pasado en Madrid y el argentino consiguió la libertad provisional mediante el pago de una fianza de 10.000 euros.

El supuesto líder de la banda fue identificado como Lahcen Ikassrien, un joven de nacionalidad marroquí, que estuvo detenido en la prisión estadounidense de Guantánamo, en Cuba, y al salir denunció haber sido víctima de torturas. (La Gaceta)

Se incrementa el riesgo de hantavirus

Es la enfermedad que transmite el ratón colilargo. Ya hay tres pacientes internados, uno es oriundo de Alejandro Korn.

 

 

Frente a los tres casos de hantavirus que se detectaron en las últimas semanas en distintos barrios de La Plata, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó tomar medidas de prevención contra esta enfermedad que se contrae a través de las deyecciones del llamado «ratón colilargo». Y explicó que las lluvias y condiciones climáticas que se están registrando favorecen la aparición de roedores en las viviendas.

En cuanto a los afectados, la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud informó que son tres los pacientes internados con hantavirus, dos en el hospital provincial Alejandro Korn de Melchor Romero y uno en el Italiano de La Plata.

El paciente identificado como Marcelo Avellaneda, de 35 años, trabajador del hipermercado Nini, se mantiene estable, internado en la terapia intensiva del Italiano, con problemas renales.

La joven de Abasto internada en el hospital de Romero, María Esther Arriondo, de 30 años, evolucionó favorablemente e iba a ser dada de alta.

El otro paciente del Alejandro Korn, Alejandro Nuñez (32), quien reside en la localidad de Etcheverry, fue extubado y, aunque permanece en terapia intensiva, los médicos prevén derivarlo a una sala de cuidados generales.

Los casos en la Provincia. El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, explicó que en lo que va del año «se notificaron 22 casos de hantavirus en la Provincia, cuatro menos que el año pasado a esta altura, de modo que si bien hay un descenso en la estadística general, debemos tener presente que cuando llueve en cantidad, como ocurrió en las últimas semanas, el agua anega las madrigueras y esto obliga a salir a los roedores»

Por eso, el titular de Salud pidió «colaboración a la comunidad» para tomar las medidas de higiene necesarias (ver recomendaciones), tanto en las viviendas como en los alrededores, indispensables para evitar nuevos casos de hantavirus, una enfermedad que puede provocar severas consecuencias renales y que tiene una alta mortalidad.

Cuidado con el colilargo. Los especialistas del Ministerio de Salud de la Provincia advirtieron que las intensas lluvias de las últimas semanas incrementan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por roedores, como la leptospirosis y el hantavirus. «Con lluvias importantes, los roedores buscan las zonas más altas, por eso las posibilidades de contacto con los humanos se multiplican», explicó la titular de Epidemiología de la dirección de Atención Primaria de la Salud, Lilian Moriconi, y detalló que es el ratón colilargo el principal transmisor de los virus hanta.

La especialista explicó que, para prevenir estas enfermedades, se debe evitar entrar en contacto con la orina y excrementos de las ratas, evitar la acumulación de basura, utilizar guantes y botas para desratizar, no bañarse en aguas que pudieran estar contaminadas y evitar transitar por lugares donde hay barro, porque es probable que allí haya orina de roedores.

Los virus hanta se contraen por inhalación de los aerosoles suspendidos en el aire a partir de excrementos y orina del ratón colilargo infectado. Por eso, es clave no barrer en los ambientes donde pudo haber ratones. Primero habrá que ventilar, luego mojar con agua y lavandina y limpiar por baldeado. «Los síntomas que deben motivar la consulta a un médico son similares a los de una gripe: fiebre, decaimiento, dolores de cabeza, cefalea, tos y vómitos», concluyó la especialista.

 

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/noticia/114997/se-incrementa-el-riesgo-de-hantavirus

Jubilada VIP: piden informes a IOMA por la madre de Cristina Kirchner

El diputado provincial Ricardo Vago (Frente Amplio Unen), realizó un pedido de informes para conocer las razones por las cuales el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) realizó un reintegro del 100 por ciento a c, por una operación de cadera realizada el pasado 19 de mayo en el Sanatorio Otamendi.

Los gastos médicos devueltos por la obra social son de 181.807,86 pesos, «un 470 por ciento superior a la que por una intervención similar efectuada a cualquier afiliado reconocería la prestadora según su normativa vigente», explica el legislador en su presentación.

En diálogo con Perfil.com, Vago señaló que «una obra social no puede hacer diferenciaciones en afiliados de primera y de segunda calidad». En ese sentido, cuestionó que la paciente «no tiene ninguna escasez de recursos económicos, eso marca la necedad y la falta de apego a las reglas de la conducción de IOMA. Es la obsecuencia política que lleva a la mala administración».

El diputado además quiere saber si existen casos similares ya que «cuando hacen excepción debería ser para una persona que de otra manera no pueda hacerlo, porque hay miles de pacientes esperando el mismo beneficio. Es un pésimo ejemplo de administración».

Ofelia fue intervenida de la cadera en el Sanatorio Otamendi, el mismo donde la jefa de Estado estuvo internada este mes por un cuadro de sigmoiditis. IOMA le reintegró a la jubilada más de 180.000 pesos por el tratamiento, a pesar de que el centro de salud no está incluído entre sus servicios.

El hecho fue reconocido por IOMA a este portal, aunque explicaron que la cifra pagada fue menor: 129 mil pesos. La autorización fue firmada por el directorio del organismo «por un trámite por vía de excepción» que presentó la familia de la paciente. De esta manera, le reintegraron el 100 por ciento de los gastos de la operación.

Idelmar Seillant, titular denunciante, sostuvo «está prohibido reintegrar el 100 por ciento a un sanatorio como el Otamendi que no trabaja con IOMA y menos una prótesis importada». Sin embargo, desde el organismo explicaron que «fue algo totalmente legal».

Fuente: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2014_12_14&id=45486&id_tiponota=4

 

 

Si te vas de vacaciones, cuidate: hay 125 radares

La Provincia dispuso de 47 fiscalizadores más para controlar a los automovilistas en las velocidades máximas y en luces encendidas. ¿Dónde están? Enteráte.

Para este verano el gobierno bonaerense aumentó el número de dispositivos que controlarán las velocidades máximas y las luces encendidas en los millones de turistas que recorrerán la provincia en busca de las anheladas vacaciones.

Serán en total 125 fiscalizadores de velocidad, 47 más que el año pasado, y que están dispuestos  de la siguiente manera: 49 están sobre el Corredor Vial Atlántico, que es por donde circula el mayor flujo de turistas. Otros 32 están ubicados sobre la Ruta 2, 13 sobre la Ruta 11 y 4 en la autopista Buenos Aires-La Plata.

Por ley, el estado provincial señalizó a la vera de cada ruta la presencia de los radares, en tanto que desde la temporada pasada dio aviso a través de la web, donde están localizados los denominadoscinemómetros, que a través de una fotografía detectan al ocasional infractor, para posteriormente notificarlo de la multa.

“Todo este esquema constituye tecnología aplicada a la seguridad vial pero también transparencia. Porque nos interesa la vida de los turistas y no recaudar”, señaló el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.

Por no respetar la velocidad máxima, la multa establecida puede llegar hasta los $12.900. No encender los faros o atravesar una bocacalle con la luz roja pude determinar una sanción de hasta $4.000. En todos los casos los infractores recibirán la “foto multa” y podrán pagar en forma voluntaria (con un descuento de 50%) o hacer el descargo ante el juez de Faltas provincial o municipal, según el caso.

Gran parte de estos 47 nuevos fiscalizadores de velocidad estarán dispuestos en los partidos de Castelli, Chascomús, Lezama y Mar Chiquita, donde cada temporada circulan hacia la costa más de 2 millones de personas.

Scioli, de campaña en Santa Fe

En el marco de sus recorridas de campaña de cara al 2015, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitó ayer en la localidad santafesina de Armstrong las instalaciones de la fábrica Crucianelli, donde se producen máquinas sembradoras. Allí, remarcó que “es importante escuchar a los que producen e invierten para generar puestos de trabajo” y destacó la necesidad de tener “políticas cada vez más activas para acompañar a los trabajadores con líneas de créditos para una mayor competitividad”. En la fábrica, Scioli resaltó el accionar de los santafesinos “que luchan, trabajan y apuestan a la producción agropecuaria”, a la que calificó como “el corazón de la economía mundial”.

En Santa Fe, el gobernador bonaerense conversó con los vecinos de la localidad y se reunió con unos 1500 empresarios locales donde habló acerca del rol del sistema financiero, créditos para infraestructura, escuelas técnicas y agrarias y parques industriales.

 

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-261938-2014-12-14.html