El 90% de los adoptantes buscan un menor de dos años sano

Más del 80% de los chicos bajo tutela del Estado son mayores de tres años y de ahí que sea más compleja la adopción. La Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense pidió «concientizar a las familias»

«Debemos concientizar a las familias desde el primer momento: sólo el 20% de los chicos que están con posibilidades de ser adoptados son menores de 2 años. Todos los demás son más grandes, muchos son grupos de hermanos, algunos niños tienen patologías crónicas y complejas. Esto contrasta con las preferencias de los adoptantes que, en un 90%, buscan un bebé sano», afirmó el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro.

El funcionario de la provincia de Buenos Aires se refirió a la situación de los menores bajo custodia del Estado con posibilidad de ser adoptados, y cómo esa realidad contrasta con los pedidos de las familias pretensas adoptantes.

Los Servicios de Protección de Derechos del Niño de la provincia de Buenos Aires solicitaron a la Justicia que inicie el proceso de adopción de 517 chicos y adolescentes menores de 18 años, desde la sanción de la Ley Provincial Nº 14.528 de Procedimientos de Adopción, en octubre de 2013.

El dato surge de un informe de la Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial, que agrega que de ese total de pedidos, 44 niños ya fueron adoptados y otros 33 están en etapas previas del proceso como la guarda pre-adoptiva, según las notificaciones a esta cartera.

Respecto al rango de edades, apenas 110 niños tienen entre 0 y 2 años (21.3%), mientras que 116 tienen entre 3 y 5 años (22.4%); 131 entre 6 y 8 años (25.3%), 89 entre 9 y 11 (17.2%); 54 entre 12 y 14 (10.5%) y 17 entre 15 y 17 años (3.3%).

Los motivos por los que el Estado intervino con esos niños, niñas y adolescentes con una medida de protección fueron la violencia (maltrato físico o psicológico, abuso sexual o negligencia en los cuidados básicos) con el 61% de los casos (319), mientras el 23.7% por ausencia de un adulto responsable o abandono (123 casos). En el 15.3% la intervención fue por múltiples derechos vulnerados vinculados a la salud, vivienda, entre otros (75 casos).

El funcionario bonaerense destacó que “estamos acompañando con los equipos técnicos los procesos de vinculación que requiere una adopción para fortalecer la integración entre la familia y el o los niños”.

“Todo parte del derecho de un chico a tener a una familia y no al revés. Para ello debemos evitar algunas viejas experiencias donde fracasó la relación vincular por falta de apoyo profesional, y esto ha resultado en adopciones frustradas que le hicieron mucho daño a algunos niños”, finalizó.

Fuente: Infobae