Premier griego: «La permanencia en Europa depende de las elecciones»

El primer ministro griego, el conservador Antonis Samaras, dijo que lo que se decide en las elecciones legislativas anticipadas del 25 de enero es la «permanencia del país en Europa» en caso de victoria de la izquierda radical contra la austeridad Syriza, favorito en los sondeos.

Es necesario librar «la batalla de las elecciones con responsabilidad» ya que «de esta lucha depende la permanencia del país en Europa», dijo Samaras durante un encuentro con el presidente de la república Carolos Papoulias para proponerle oficialmente la disolución del parlamento y la organización de elecciones anticipadas tras el fracaso el lunes de la elección de un nuevo
ambito.com

Desde enero, habrá que ganar casi $ 10.000 para comprar dólar ahorro

Menos contribuyentes podrán comprar dólares a $ 10,27. El sueldo en mano deberá ser de $ 9.432 para acceder a divisas. Es porque aumenta el salario mínimo, vital y móvil.

A partir de este viernes, menos contribuyentes tendrán acceso a comprar dólares a $ 10,27, como cotiza en su versión «ahorro», ya que al oficial se le suma la alícuota del 20% de la AFIP. Desde enero, habrá que ganar al menos $ 9.432 de bolsillo, cuando hasta ahora el requisito era de $ 8.800.

Es porque aumenta el salario mínimo, vital y móvil, de $ 4.400 a $ 4.716, y se requiere el doble de ese sueldo para poder tener acceso a la moneda extranjera. Cuando comenzó esta liberación parcial del cepo, a fines de enero pasado, bastaba con percibir $ 7.200, que en septiembre se elevó a $ 8.800, al compás de la suba del salario mínimo, vital y móvil.

Durante este año, se vendieron u$s 2.941 millones de dólar ahorro a 4,6 millones de contribuyentes. El 91,5% de la gente prefiere pagar el 20% de recargo de la AFIP con tal de tener las divisas en su poder, mientras sólo el 8,5% decide dejarlo en caja de ahorro en el banco para abonar sólo $ 8,56 por cada billete estadounidense.

Hay que tener en cuenta que, si bien la alícuota del 20% luego puede descontarse por ganancias o bienes personales, se lo recibe recién en abril del año que viene, con lo cual el impacto de la inflación lo reduce en términos reales.

Freno de mano al blue
Esta versión de dólar para tenencia sirvió en gran medida para calmar el avance del blue, ya que se puede adquirir hasta u$s 2.000 mensuales para quienes ganan más de $ 100.000 netos. Por un lado, porque el excedente en pesos fue para comprar estos billetes subsidiados.

Por el otro, porque muchos usan este método como un extra para poder llegar a fin de mes. Entonces, hacen el «puré», como se denomina en la jerga financiera a comprar en el mercado formal y revenderlo en el informal.

A principios de mes, cuando suele haber mayores ventas de dólar ahorro, el blue tiende a aplacarse, por la cantidad de gente que se sube a la ciclovía de la bicicleta financiera, que tuvo su máximo apogeo a fines de septiembre pasado, cuando el billete llegó a valer $ 16 y el «puré» era de casi el 60%, lo que produjo una ganancia para nada despreciable.

Sin monotributistas
Según datos de la AFIP, el 94% de quienes tuvieron acceso al dólar ahorro trabajan en relación de dependencia, el 5% son autónomos y sólo el 1% monotributistas, que tienen casi vedada esta puerta.

De quienes están en relación de dependencia, el 64% pertenece al sector privado y el 36% al ámbito público. De ese total, el 52% se desempeña en el Estado nacional, el 44% en el provincial y el 4% en el municipal.

El ranking de los bancos
El ranking de bancos que más venden estos dólares para tenencia lo encabeza el Santander con el 18,7% del share, seguido por el Galicia con el 12,9% y el BBVA Francés con el 12,4%.

Completan el listado el Nación con el 7,4%, el HSBC con el 5,8%, el ICBC con el 5,5%, el Citibank con el 5,2% y el Ciudad con el 4,8%. El escalafón lo sigue el Provincia con el 4,7%, el Patagonia con el 4,1%, el Macro con el 3,7% y el Credicoop con el 2,2%. Completan la tabla de posiciones el Itaú con el 1,9%, el Nuevo Banco de Santa Fe con el 1,5%, el de la provincia de Córdoba con el 1,3%, al igual que el Superville. Con el 0,5% del share figuran el Hipotecario, el Comafi y el de la Pampa, mientras Piano ostenta el 0,4%.
cronista.com

La familia de Lola Chomnalez recibió dos llamados anónimos: «La chica está en buen estado»

Lo confirmó Gaston Jaunsolo, vocero de la Armada Uruguaya. Dijo que en ninguna de las comunicaciones se pidió rescate e informó que se está analizando una campera hallada en la zona en la que Lola Luna Chomnalez se extravió

Gastón Jaunsolo, jefe de Relaciones Públicas de la Armada de Uruguay, confirmó que la familia de Lola Luna Chomnalez (15), la joven perdida en la costa del país vecino, recibió dos llamados en los que le aseguraban que la menor estaba en buen estado.

Si bien se abstuvo de revelar información que entorpezca la investigación, el vocero de la fuerza naval uruguaya confirmó que en ninguna de las dos comunicaciones se pidió algún tipo de rescate. «Esto alimenta una de las hipótesis dentro del abanico que tenemos. No descartamos nada», añadió Jaunsolo.

De igual forma confirmó que en la zona en la que posiblemente se extravió la joven, fue hallada una campera y que será sometida a un análisis para establecer si le pertenece.

Hoy, minutos antes de las 7 de la mañana comenzó el tercer día de búsqueda de Lola, la joven argentina desaparecida el domingo a la tarde en el balneario Barra de Valizas, en el departamento de Rocha, donde se encontraba de vacaciones con su familia.

El jefe de la Policía local, Oscar Miraballes, confirmó esta mañana que al operativo sumaron hoy la ayuda de distintos perros rastreadores y un helicóptero. El oficial informó que las búsquedas se centran en un área boscosa de 7 kilómetros lindera con la costa.

Anoche, la familia confirmó a Infobae que los rastrillajes terminaron a las diez de la noche. A su vez, informaron que tanto la madre como el padre de Lola Luna Chomnalez ya se encuentran en Uruguay.

Unos cincuenta efectivos policiales y de la Prefectura uruguaya participan del operativo de búsqueda de la joven turista argentina. Al procedimiento se sumaron perros entrenados, vehículos terrestres y un gomón, que recorre los arcos de playa.

Fuente: Infobae

Domínguez fustigó a “los gurúes de la economía”

En el marco de un encuentro de trabajo con Ricardo Pignanelli en la sede nacional de SMATA, el presidente de la Cámara baja cuestionó a los que erraron sus diagnósticos. “La realidad le dio la razón a los trabajadores argentinos que apostaron por el empleo”, remarcó.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y presidenciable del FpV, Julián Domínguez, afirmó este lunes que “la realidad le dio la razón a los trabajadores argentinos que apostaron por el empleo. Pronosticaron un fin de año con conflictividad social, pero cerramos el 2014 con las capacidades productivas a pleno”. Así se expresó al compartir un encuentro de trabajo junto a Ricardo Pignanelli y la cúpula del SMATA en la sede capitalina del sindicato.

“Los gurúes de la economía han errado en sus diagnósticos; centraron su mirada en las diez manzanas de la especulación financiera y no en el corazón de la producción de la Argentina ni en el trabajo del movimiento obrero”, destacó el líder del Movimiento San Martín, y agregó: “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner demostró que no se deja llevar por el viento del pesimismo y sigue tomando las decisiones que benefician a la mayoría del pueblo argentino”.

En esta línea, Domínguez indicó: “La fuerza real de la economía se juega en la producción, en el empleo. Los verdaderos diagnósticos hay que hacerlos mirando la producción, las economías regionales, no desde la perspectiva concentrada que expresa un estado de ánimo de la administración financiera de las empresas”.

“Alentamos un acuerdo social para garantizar la producción y el empleo. El mercado interno sigue siendo la gallina de los huevos de oro”, remarcó.

Por último, el titular de Diputados destacó que “son los trabajadores quienes están frente al trabajo cotidiano, los que hacen de la Argentina una patria que todos los días tiene expectativas de crecer”, y añadió: “Los pronósticos apocalípticos no expresan la realidad de un país que tiene la mirada en el futuro”.

En el encuentro también estuvieron presentes los diputados nacionales Oscar Romero y Jorge Landau, y el legislador bonaerense Patricio García.
parlamentario.com

La «panza cervecera» aumenta el riesgo de muerte súbita

Se hizo un seguimiento de 14.941 hombres y mujeres de un promedio de 54 años durante casi 13 años.

La «panza cervecera» u obesidad abdominal (en términos médicos) aumenta el riesgo de muerte cardíaca súbita, según descubrió un equipo de científicos de los Estados Unidos. Se trata de un hallazgo que sumará mayor atención sobre el perímetro abdominal elevado como un factor de riesgo importante de enfermedades cardiovasculares.

La investigación fue llevada a cabo por el equipo de Ahmet Selcuk Adabag, de la división de Cardiología, del Centro Médico de Asuntos de Veteranos, en Minéapolis. Se hizo un seguimiento de 14.941 hombres y mujeres de un promedio de 54 años durante casi 13 años.

Las personas se habían sometido a minuciosos chequeos médicos cinco veces, pero hubo 253 muertes cardíacas súbitas. El estudio fue publicado por la revista con referato Heart de la Sociedad Cardiovascular Británica. Tal como esperaban los investigadores, se encontró que los que murieron de forma repentina tenían una proporción más alta de otros factores de riesgo cardíaco, como obesidad, hipertensión, y colesterol alto. Sin embargo, independientemente de esos factores, los que tenían una relación cintura-cadera más alta tuvieron más del doble de riesgo de muerte cardíaca súbita que quienes tenían una proporción normal.

El índice más alto sólo se corroboró en los no fumadores. «No sabemos con certeza el motivo», le dijo Adabag al diario The New York Times. «Pero la obesidad abdominal es mucho más inflamatoria y mucho peor que la obesidad general». A partir del resultado, Adabag recomendó a los que tienen panza que «no hay una respuesta fácil. Tienen que hacer un gran esfuerzo y reducir el riesgo cardíaco mediante pérdida de peso, dieta y ejercicio».

Fuente: Diario Veloz

Cae un mito: la cerveza no hace crecer la pancita

Nuevos estudios niegan que la cerveza haga crecer el abdomen.

El consumo moderado de cerveza puede ser parte de un estilo saludable al no producir aumento de peso ni aumento de la circunferencia de cintura, conocida en general como la «pancita cervecera».
Así lo reveló un nuevo estudio elaborado por Kathryn O»Sullivan, nutricionista en Salud Pública de Manchester, Gran Bretaña, que brinda más información sobre cómo incorporar la cerveza en el plan dietario.
Una nutrición saludable depende de llevar una dieta sana y variada. Si el ingreso de calorías es mayor al gasto calórico, independientemente si proviene de alimentos o de bebidas, el peso total corporal aumenta y con él, el perímetro de cintura, lo que representa un factor de riesgo para la salud.
O»Sullivan indicó que la cerveza, si se consume de manera moderada, «no conduce necesariamente a aumento de peso, siempre que se mantenga el equilibrio energético, entre las calorías ingresadas y las calorías gastadas, en base a una dieta variada y ejercicio físico».
Según la especialista, esto es porque la cerveza es «una bebida de baja graduación alcohólica y sin azúcar agregada. Ya sean frutas, cereales, carnes, lácteos o bebidas con alcohol, los alimentos y sus nutrientes que forman parte de la alimentación habitual, aportan calorías», explicó. La experta sostuvo que «el consumo moderado de cerveza no conduce específicamente a aumento de peso o de grasa abdominal y la percepción de que tomar cerveza conduce al incremento del perímetro de cintura, aunque ampliamente difundida en la cultura popular, no está respaldada por la ciencia». El aporte al plan dietario por cada 100 cm3 es el siguiente: vino tinto: 79 calorías; vino blanco: 74 calorías; cerveza: 39 calorías; daikiri: 200 y vodka: 464 calorías.
Fuente: http://www.eltribuno.info/cae-un-mito-la-cerveza-no-hace-crecer-la-pancita-n487981

Estremecedor video: atropelló a una mujer con su camioneta y huyó

La hermana de una joven que sufrió graves heridas al ser atropellada por una camioneta en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, aseguró esta mañana que el conductor del vehículo «la pasó por encima» y «siguió de largo, como si nada».

«La camioneta siguió de largo, como si nada, la pasó por encima», lamentó hoy en diálogo con el canal Todo Noticias Miriam, hermana de la víctima, Ruth Ruiz, y pidió a la ciudadanía datos que puedan servir para identificar al conductor que escapó en medio de un accidente que quedó registrado en una cámara de seguridad.

EL VIDEO

El siniestro ocurrió el 16 de diciembre último, cerca de las 18, cuando la joven, quien circulaba en motocicleta por la calle Medrano, fue embestida desde su izquierda por una camioneta Ford EcoSport plateada que se desplazaba por Espora y que nunca se detuvo ni aminoró su velocidad.

«La veo a mi hermana tirada, venía yo con mi hija. La empezamos a asistir con unos vecinos que estaban preguntando qué había sucedido, quién la había chocado. Nadie sabía nada, nadie tomó la patente. A los dos minutos, llega la ambulancia y la llevamos al [Hospital] Güemes, de Haedo», relató Miriam.

DELICADA

La mujer añadió que, en ese establecimiento, «fue asistida quirúrgicamente por un traumatismo de cráneo y un daño en la columna».

«Ella sigue en terapia intensiva, neurológicamente va mejorando, pero hay que seguir esperando porque hay otras operaciones previstas. Está muy delicada», concluyó Miriam.

En la esquina donde ocurrió el accidente, la familia de Ruth colocó un pasacalle con la siguiente leyenda: «Acá me chocaste y dejaste tirada como un perro el 16/12 y te fugaste. Sigo en coma y mi nombre es Ruiz Ruth. Ahora, ya lo sabés. Entregate como una persona decente».

Los parientes de la víctima, además, habilitaron dos líneas telefónicas para quienes puedan aportar datos que permitan identificar al conductor que huyó: (011) 15-59962579 y 15-63911273..

Fuente: La Nación

Santa Fe cierra el año con un triste récord: 152 homicidios en 2014

El antecedente más alto fue en 2007, cuando hubo 116 asesinatos, cifra que se superó en octubre. Pese a que aún rige la suspensión para comercializar armas, la tasa de homicidios es una de las más altas del país.

Santa Fe está cerrando el año con un triste récord. Es el de homicidios que ocurrieron durante 2014, que suman 152 con los dos crímenes ocurridos durante la tarde-noche de ayer. Es la mayor cantidad de asesinatos registrados en la historia de la ciudad.

El antecedente más alto lo tenía el año 2007, cuando hubo 116 asesinatos. El número fue creciendo y no hubo cómo pararlo. Cuando la cifra superó al año de más asesinatos, en octubre pasado, la municipalidad local intentó frenar el flagelo con una medida -que aún persiste- que consistió en «suspender la habilitación para comercializar armas y municiones en la ciudad por 90 días».

Desde entonces ocurrieron 35 homicidios en la capital provincial. Ayer, dos muertos estiraron la cifra de víctimas a 152. Los dos ocurrieron en barrios de la zona oeste de la capital provincial. El primero de ellos fue poco después de las 16, cuando un hombre fue asesinado de dos balazos sobre la calle Perón al 4400. Por el hecho detuvieron a dos jóvenes de 18 y 19 años.

El otro de los homicidios ocurrió en el barrio Villa Hipódromo, cuando, por causas que aún se investigan, un hombre de 47 años fue asesinado de un puntazo en el tórax. Fuentes policiales indicaron que el autor del homicidio estaría identificado y es intensamente buscado.

Santa Fe cierra el año con poco para brindar en materia de seguridad: el 2014 se despide con una tasa de 30 homicidios cada 100 mil habitantes, una de las más altas del país.

Fuente: Clarín

Solanas repudió acuerdo con China: «Consecuencias serán negativas»

El senador nacional de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, rechazó los convenios de cooperación económica y de inversión con China sancionados por el Senado.

«Repudiamos los acuerdos con China. En su retirada, el kirchnerismo esta entregando tierras y recursos estratégicos de forma irresponsable e inconsulta, como ya hizo con Chevron», manifestó el cineasta.

«El kirchnerismo está actuando apretado por la necesidad de recursos financieros», enfatizó el legislador opositor. Según Solanas, los convenios «profundizan una política exterior de subordinación y dependencia» con el país asiático. «Las consecuencias para nuestro país serán negativas. Estos acuerdos transformarán a la Argentina en una proveeduría periférica de China, incluyendo exenciones impositivas y licitaciones directas», advirtió.

En ese marco, remarcó que el gigante oriental «es un aspiradora de recursos energéticos, mineros y alimenticios» y subrayó que «su interés nacional no necesariamente coincide con el nuestro».

«Hasta se aprobó, con nuestra firme oposición, la construcción de una instalación satelital china en Neuquén por medio siglo que puede tener uso militar y así comprometernos en la puja geoestratégica de potencias centrales», finalizó el senador de Proyecto Sur-UNEN.

El convenio principal, que constituye el marco regulatorio para las inversiones en el nuestro país, se firmó el 18 de julio pasado durante la visita del presidente Xi Jinping. Además, los entendimientos contemplan la adjudicación directa para proyectos de infraestructura del sector público, acceso inmediato de financiamiento de bancos de China y facilidades en materia de permisos de residencia y trabajo para la ejecución de las inversiones planeadas.

El artículo sexto del convenio concede condiciones de igualdad laboral para chinos y argentinos. Sin embargo, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, anunció a último momento un cambio en el artículo 6 del convenio para proteger a los trabajadores argentinos ante las quejas de algunos sectores del sindicalismo. En ese sentido, el artículo establecerá que «cada parte otorgará a los nacionales de la otra facilidades para realizar actividades lucrativas», pero asegura «para la Argentina la ocupación de mano de obra local».
ambito.com

La familia de Lola Luna Chomnalez recibió llamados: «Se encuentra en buen estado»

La adolescente argentina se encuentra desaparecida desde el domingo; no hubo pedido de rescate

Al menos dos llamados telefónicos a los familiares de Lola Luna Chomnalez, la adolescente argentina de 15 años perdida desde el domingo en las playas de Uruguay, sumaron misterio en el marco de la investigación. Desde la Armada Uruguaya confirmaron los contactos y contaron también que, por el momento, no hubo pedidos de rescate.

«La familia recibió llamados. No vamos a ahondar mucho para no entorpecer la investigación», sostuvo Gastón Jaunsolo, Vocero de la Armada Uruguaya, en diálogo con TN. «Son dos llamados que comunicaban que la chica se encuentra en buen estado», amplió.

Jaunsolo comentó también que los llamados fueron ayer y esta mañana, y que solo fueron dirigidos a la familia. Ninguno a los investigadores. Además, negó que haya habido algún tipo de extorsión. «No hubo pedidos de rescate», indicó.

EL CASO

Lola Luna Chomnalez, de 15 años, salió a caminar el domingo, a las 14, por la playa en la zona de Barra de Valizas, Uruguay, y no volvió a su casa.

La familia pide que si alguien la ve o sabe algo acerca de dónde puede estar se comunique a los teléfonos: (54) 1530280591 o (54)1557557780.

Según los familiares, la joven mide 1,67, es delgada y tiene el cabello castaño por encima de los hombros. Cuando salió por última vez dijo que se iba a leer un libro a la playa. Vestía un short de jean, la parte de arriba de la bikini y llevaba una mochila Jansport rosa chicle.

De acuerdo con un testimonio que recibió la familia Lola fue vista alrededor de las 16 en la playa…

Fuente: La Nación

Sobre el fin de año, el dólar blue sube fuerte y ya se vende a $ 14,05

La divisa que opera en el mercado paralelo sumaba 32 centavos y superaba los $ 14. Ayer ganó otros 35 centavos. La brecha trepó al 64%.
El dólar blue mantenía una fuerte tendencia en alza y ganaba esta tarde 32 centavos, con lo que se vendía esta tarde a $ 14,05

Ayer, la divisa que se consigue en el mercado paralelo dio un fuerte salto a sumar 35 centavos. Hoy se trata de la última rueda hábil del 2014, ya que mañana no habrá bancos por el asueto de Fin de Año.

Para los operadores, la suba refleja la necesidad de dólares que hay en el mercado, por vencimientos de fin de año, y ante la demanda que genera el turismo ante la llegada de las vacaciones.

El dólar oficial se mantenía sin cambios a $ 8,55, mientras que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 10,26 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,54 .

De esta forma, la brecha entre el blue y el oficial volvió a trepar y se colocó en un 64%.

El contado con liquidación avanzaba a $ 11,31 y el dólar MEP o bolsa se colocaba en los $ 11,63.

Hoy será el último día hábil de 2014 para conseguir dólares legalmente a través de los bancos con la modalidad dólar ahorro. Es que mañana no habrá bancos por el asueto de Navidad ni tampoco miércoles y jueves, por lo que recién las entidades volverán a abrir sus puerta el viernes próximo, según dispuso el BCRA.

Ayer, fuentes del ministerio de Economía se encargaron de aclarar a Cronista.com que «las variaciones en la cotización en el mercado ilegal no responden a variables concretas, es mera especulación de un grupo que opera al margen de la ley y que de la mano de algunos actores del sector financiero y de los medios, intentan generar incertidumbre en los últimos días del año».

En tanto, el 2015 comienza con cambios para la compra de dólares para atesoramiento, ya que a partir del viernes habrá que ganar casi $ 10.000 para adquirir dólar ahorro, contra los $ 7.200 con los que bastaba antes.

El viernes se abre nuevamente el cupo mensual para comprar dólar ahorro, lo que se espere reste presión al blue, Con la nueva suba del paralelo, muchos podrían volver a realizar ‘Pure’ comprando en el mercado oficial y luego vendiendo en el negro para hacerse de una diferencia.

En 2014, se vendieron u$s 486 millones por viajes y turismo. Por su precio, hoy es más atractivo para quien sale del país hacerse de dólar ahorro antes que tarjetear, ya que el turista se coloca en $ 11,54.
por CRONISTA.COM

Hallan en Turquía una ciudad subterránea de unos cinco mil años de antigüedad

La milenaria urbe tiene al menos 7 km de túneles, lugares de culto y galerías de escape. Está situada por debajo de la fortaleza de Nevsehir.

Una gran ciudad subterránea de unos 5.000 años de antigüedad recién descubierta en la región turca de Capadocia por arqueólogos turcos, podría ser la urbe construida bajo tierra más grande del mundo, según los científicos.

El diario turco Hurriyet definió este hallazgo situado por debajo de la fortaleza y de los alrededores de Nevsehir, en Capadocia, como «el mayor hallazgo arqueológico de 2014».

La milenaria urbe tiene al menos siete kilómetros de túneles, lugares de culto y galerías de escape y es vista como un gran regalo para la citada región de Anatolia central, una gran atracción turística no solo por su espectacular paisaje, único en el mundo.

Además de las exóticas formaciones de roca en forma de cono conocidas como las «Chimeneas de hadas», los valles profundos de Capadocia y las laderas salpicadas de cuevas, casas, tumbas y templos antiguos, los turistas de todo el mundo visitan también varias ciudades subterráneas.

Pero aparentemente, ninguna está tan extendida como la que se acaba de descubrir recientemente, cuyas primeras piedras aparecieron durante la ejecución de un proyecto de urbanismo.

«Unos mil quinientos edificios en torno a la fortaleza de Nevsehir fueron destruidos (en el marco del proyecto) y la ciudad subterránea fue encontrada cuando comenzaron los trabajos de remover la tierra para construir nuevos edificios», explicó el rotativo.

La ciudad descubierta cuenta con once niveles de profundidad, 600 entradas y numerosos túneles que la conectan con el exterior, así como lugares para dormir, establos para el ganado, pozos, tanques de agua, cocinas, canales de ventilación, salas comunales, baños y tumbas. Con sus más de doscientas antiguas ciudades bajo tierra, Capadocia es la región turística más importante en Anatolia central.

Del Potro se resintió de su lesión y su regreso está en duda

Juan Martín Del Potro volvió a resentirse de su lesión en la muñeca y se podría retrasar su vuelta al circuito de la ATP, el próximo domingo, en Brisbane. Aparentemente, no está completamente recuperado.

El tandilense lleva casi un año sin jugar profesionalmente y ha caído de forma estrepitosa en el ranking. A pesar de haber sido exitosa la operación, las molestias no le habrían permitido entrenar con plenitud y estaría en duda su vuelva a la competencia.

Supuestamente, se le habría advertido al tandilense de que el dolor sería normal en la recuperación, sin embargo, en caso de no llegar en óptimas condiciones al abierto de Australia, no se presentaría.

Fuente: Nuevo Diario Web

Descarrilaron dos vagones del Sarmiento: los pasajeros se autoevacuaron

Fue entre Morón y Haedo, camino a la estación de Once. No se registraron heridos.

Dos vagones de una formación del Tren Sarmiento descarrilaron esta mañana y el temor se desencadenó en los pasajeros que utilizaban el servicio.

El episodio ocurrió entre Morón y Haedo, en dirección hacia la Estación de Once, ubicada en la Plaza Miserere. Aunque los usuarios se autoevacuaron por precaución, no se registraron heridos.

Fuente: TN

Cromañón: el exbajista de Callejeros dijo que “toda la sociedad debería pedir perdón”

Christian Torrejón insistió en que los músicos no son responsables del incendio en el que murieron 194 personas hace 10 años.

El exbajista de Callejeros Christian Torrejón afirmó que «toda la sociedad» tiene que «pedir perdón» por la tragedia de Cromañón, culpó «al Estado» y sostuvo que lo peor que le pasó en estos diez años transcurridos desde el incendio «fue esa noche del 30 de diciembre de 2004».

«Hemos pedido disculpas a los familiares con los que nos pudimos juntar. Si hay que pedir perdón, pido perdón, pero me parece que tendríamos que pedir perdón toda la sociedad», sentenció Torrejón, al cumplirse 10 años de la tragedia en el boliche ubicado en el barrio porteño de Once, que dejó 194 muertos y cientos de heridos.

El bajista, que hoy toca con otros exintegrantes de Callejeros en la banda Don Osvaldo, insistió en que los músicos no son responsables y argumentó que así lo «dijo el Tribunal después de un año de juicio y de centenares de testigos».

«CULPA DEL ESTADO»

Consultado sobre quiénes fueron los culpables de la tragedia, respondió que «el Estado», al advertir que «el local estuvo abierto todo el año (2004), sin problemas y no estaba en las afueras de la Ciudad, estaba a 30 cuadras de la Casa de Gobierno».

«Hubo una mala desinformación, fuimos avasallados con malas informaciones. Por eso hay gente que todavía no sabe qué pasó esa noche, por eso están tan divididas las opiniones sobre Callejeros», indicó en conversación con radio Vorterix.

En tanto, el músico, que pasó 20 meses preso junto al resto de los integrantes del grupo, sostuvo que la banda «no promovía el uso de pirotecnia» y consideró que «eso fue instalado por los medios».

Sobre los familiares y sobrevivientes que piden que los ex músicos de Callejeros vayan a prisión y dejen de subirse a los escenarios, el bajista expresó que «cada uno tiene su derecho a opinar», por lo que afirmó que «ellos tienen derecho a aponerse y nosotros a tocar».

«Lo peor que me pasó en estos años fue el 30 de diciembre de 2004. Quedar detenido fue una circunstancia», enfatizó Torrejón, quien recordó que «la banda perdió, entre amigos y familiares, a 40 personas».
Asimismo, aseveró que «no» tiene «miedo» de que la Cámara de Casación revoque en marzo la libertad de la banda y vuelva a prisión y agregó que «lo que debería dar miedo es la injusticia».

«Se nos vuelve todo a la cabeza. Nunca se nos olvidó, pero hoy es un día muy especial», expresó el músico sobre este décimo aniversario de la mayor tragedia no natural de la historia argentina.

Fuente: TN

Cinéfilos: estas fueron las películas más pirateadas

«Frozen» y «El lobo de Wall Street» figuran como las más «robadas» de este año y del planeta entero. Conocé la lista completa.

La consultora de derechos de autor antipiratería estadounidense Excipio publicó la lista de las 20 producciones cinematográficas más pirateadas en todo el mundo durante 2014, encabezada por «Frozen» y «El lobo de Wall Street», con 30 millones de copias cada una.

Muy cerca se ubicaron «RoboCop», con 29.88, «Gravedad», de Alfonso Cuarón, con 29.4 millones, y «El Hobbit 2», con 27.63, seguida por «Thor-El mundo oscuro», con con 25.75, y «Capitán América: El soldado de invierno», con 25.63.

En el octavo lugar se ubicó «La leyenda de Hércules», con 25.14 millones, seguida en el noveno por «X-Men, días del futuro pasado», con 24.38 y en el décimo por «10 años de esclavitud», de Steve McQueen, con 25.65.

El resto de la lista de lo más diversa que se acercaron a los 20 millones de copias cada uno, como «Los juegos del hambre: en llamas», «La gran estafa americana», «300: El origen de un imperio», «Transformers: La era de la extinción», «Godzilla», «Noah», «Capitan Phillips» y «El superviviente».

Fuente: www.losandes.com.ar

Maxi López trajo a su novia sueca a Buenos Aires para presentársela a su familia

El futbolista se mostró a los besos con su pareja Daniela Christiansson, a quien invitó a su país natal por 3 días. Todos los detalles en esta nota.

Si bien Wanda Nara es la que suele estar en la tapa de todas las publicaciones, ahora le tocó el turno a su ex esposo, Maxi López, con quien tiene a sus tres hijos: Valentino, Constantino y Benedicto. En esta oportunidad, el futbolista trajo a su novia sueca a la Argentina con el objetivo de que conozca a sus seres queridos.

«La invité a conocer Buenos Aires. Es la primera vez que visita la Argentina, quería presentarle a mi familia. Nos quedamos sólo tres días y después nos volvemos a Italia, donde recibiremos 2015 junto a mis hijos», expresó el delantero del Chievo Verona en diálogo con la revista Caras.

La pareja arribó al país este sábado a las 7.50 en un vuelo de Alitalia proveniente de Roma junto a la top modelo de 23 años, con quien sale hace 4 meses. Con sus perfectas curvas y perteneciente a la agencia Major Models, la rubia de ojos celestes que acaba de ganar un premio de 200.000 euros como la mejor del World Top Model, cautivó el corazón del deportista.

Una vez instalados, el domingo los novios se fueron de shopping al Paseo Alcorta. Allí, los besos, mimos y abrazos estuvieron a la orden del día. Y por supuesto las compras: la modelo visitó varios locales y no dudó en llevarse varias prendas de marca.

¿Se viene el casamiento?

Fuente: www.ratingcero.com

No saben cómo echarlo: en San Pablo quieren pagarle a Clemente Rodríguez para que deje el club

El club brasileño San Pablo le propuso al marcador lateral argentino Clemente Rodríguez abonare el 50 por ciento de lo que le resta de contrato para que rescinda su vínculo laboral con la entidad tricolor y así quede en libertad de acción.

Según reveló el dirigente Ataide Gil Guerrero al diario Lance!, el club le propuso a Rodríguez, que jugó sólo tres partidos con la camiseta del San Pablo, pagar el 50 por ciento del contrato que vence en junio próximo.

Sin embargo, el jugador, de 31 años, que entrena desde hace tiempo con las divisiones menores de la entidad paulista, no respondió todavía al ofrecimiento.

Hace unos días, el mediocampista Juan Román Riquelme, ex compañero en Boca y amigo de Clemente Rodríguez, aconsejó a los dirigentes xeneizes que contraten al lateral, al tiempo que destacó que «es el mejor en su puesto».

Clemente, que pasó también por Estudiantes de la Plata, Espanyol de Barcelona y Spartak de Moscú, integró la selección que disputó el Mundial Sudáfrica 2010 y fue contratado por San Pablo a mediados de 2013.

En su partido debut fue expulsado y no logró redimirse con la hinchada en los siguientes dos cotejos, tras lo cual fue separado del equipo titular y obligado a entrenar con las divisiones menores del club.

Fuente: MinutoUno

La Bombonera, el mejor estadio sudamericano de 2014

Según el ranking anual que realiza Youtube Football Mania, la cancha de Boca fue la mejor del continente por su ambiente. Mirá el video.

Según el análisis anual que realiza el canal de Youtube Football Mania, el cual recopila semanalmente los mejores videos del fúltbol internacional, La Bombonera es el mejor estadio sudamericano 2014 por su sonido ambiente. En el segundo lugar aparece el Monumental y completa el podio el Gigante de Arroyito.

Tras realizar varios videos de los mejores momentos del 2014, el conocido canal eligió el mejor estadio sudamericano 2014 por su sonido ambiente. Lo llamativo y destacable para el folclore del fútbol argentino es que los primeros 4 estadios de esa lista son argentinos.

Acá te dejamos el video con el sonido ambiente de los estadios ganadores:

Fuente: Mdzol

Los actos por Cromañón: misa, marcha y suelta de globos

La serie de actividades que empezaron a realizarse hace unos días por el décimo aniversario de la tragedia de Cromañón tendrá su momento culminante hoy. Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario congregará a gran parte de los sobrevivientes y familiares de víctimas. Mientras que otros grupos conocidos como “los Callejeros” –que reclaman la absolución de la ex banda de Patricio Fontanet– se dirigirán al Obelisco con la consigna de “transformar el dolor en poesía”.

La jornada comenzará a las 10 con una radio abierta en el santuario, que se extenderá hasta la tarde; mientras que en Plaza de Mayo la charlas y propuestas acompañadas por la música de bandas arrancarán a las 12 y culminarán a las 18, cuando se celebrará una misa.

A continuación, se leerá los nombres de las víctimas y un documento consensuado por los familiares y sobrevivientes para iniciar la marcha a Once a las 20. “Esta es la marcha de todos los años de Plaza de Mayo al santuario de Once. La hemos mantenido estos años y con más razón a 10 años del incendio de Cromañón; será una gran manifestación de pedido de justicia”, dijo Cristina Bernasconi, madre de un chico que murió en Cromañón.

El último acto del día se realizará a las 22 frente al santuario en cercanías de la estación Once, durante el que se reiterará la lectura de los nombres de las víctimas y se prevé una suelta de globos, uno por cada muerto.

Pero los actos para conmemorar la fecha arrancaron ayer, con la inauguración del “Paseo de la Memoria” junto al santuario de las víctimas en el ex boliche de Once, sobre la calle Bartolomé Mitre, entre Ecuador y Jean Jaures. Se amplió el espacio peatonal, se instaló alumbrado, se construyó un cantero verde y se colocaron nuevos bancos con una fuente.

La Coordinadora Memoria y Justicia por Cromañón armó también ayer un festival solidario en la Plaza de los Dos Congresos. La actividad se propuso reunir juguetes para donar al Hospital Garrahan. Este grupo impulsó el proyecto para que el Concejo Deliberante de La Matanza respaldara el cambio de nombre “Olavarría” por “Pibes de Cromañón” a una de las principales calles que atraviesan Ciudad Madero y Villa Celina.

Otra de las actividades previstas para hoy es “una pegatina de 1.000 copias de una fotografía emblemática de la tribu de rock barrial que identificó a los jóvenes que vivieron la tragedia”, dijo Liliana Contrera, que seleccionó una imagen del santuario para representar el dolor y la desprotección.
clarin.com

A lista de espera

Del Potro no tiene confirmado su viaje a Australia para comenzar la temporada. Si siguen las molestias en su muñeca izquierda puede bajarse de los tres primeros torneos del año. Hay tiempo hasta el jueves para que se defina su presencia en Brisbane.

La pesadilla sigue. Por sus molestias en la muñeca izquierda, Juan Martín Del Potro se bajó del circuito a fines de febrero, en marzo pasó por el quirófano y hasta ahora esperó una solución. Sin embargo, el dolor todavía lo afecta y se refleja en algunos movimientos, como el revés a dos manos. Por eso, aunque lleva nueve semanas de pretemporada, el tandilense analiza por estas horas sus próximos pasos y mantiene la incógnita sobre su participación en el comienzo de la temporada.

Delpo figura inscripto para jugar el ATP 250 de Brisbane a partir del domingo. Aunque actualmente figura 137° en el mundo, recibió una invitación especial y entró directo al cuadro principal. En ese torneo además van a estar el suizo Roger Federer (2°), el japonés Kei Nishikori (5°) y el canadiense Milos Raonic (8°). El croata Marin Cilic (9°), el cuarto top ten anunciado por los organizadores, acusó un problema físico y este martes se bajó del torneo.

El tandilense tiene tiempo hasta el jueves para informar si se baja de Brisbane. Luego debería jugar en Sydney (desde el 12), torneo que ganó en su última edición y para el que también recibió una invitación. La fecha más importante en el primer mes de su calendario es el Abierto de Australia a partir del 19 en Melbourne. Pero, si no se siente bien de la muñeca operada, se quedaría afuera del Grand Slam y le apuntaría a Delray Beach en febrero. A esperar…
ole.com.ar

Caso Chomnalez: «La familia recibió un llamado y les dijeron que Lola estaba bien»

Así lo afirmó el vocero de la Armada de Uruguay, Gastón Jaunsolo. A la adolescente la buscan por aire, tierra y mar según dijo su madre.

La Armada de Uruguay busca alguna pista que permita establecer el paradero de la joven Lola Chomnalez, desaparecida el domingo en Valizas.

«La familia recibió un llamado y les dijeron que Lola estaba bien. No pidieron rescate», afirmó el vocero de la Armada de Uruguay, Gastón Jaunsolo, en C5N.

«Es difícil pero no podemos quedarnos de brazos cruzados, tenemos que tomar medidas de búsqueda, porque no sabemos cuáles son las circunstancias», sostuvo el jefe de Policía de la ciudad uruguaya de Rocha, Oscar Miraballes, que descartó de plano que la desaparición de la adolescente pueda deberse a un hecho delictivo.
diarioveloz.com

¿Cuál es la forma correcta de lavarse el cabello con shampoo?

Descubrí cuál es la técnica que realmente funciona y desmiente los mitos que existen sobre el tema.

Podría parecer que el procedimiento de lavar el cabello es simple pero no. Una de las interrogantes es si se debe usar dos veces shampoo durante el baño. ¿Cuál es la forma correcta de lavarse el pelo?

Existe la teoría de que el shampoo se debe pasar superficialmente por el cuero cabelludo, sin tallar y limpiando con agua, antes de que éste realmente haga efecto. Descubrí cuál es la técnica que realmente funciona y desmiente los mitos que existen sobre el tema.

Pasar el shampoo dos veces durante el mismo proceso de lavado es un ritual innecesario, de acuerdo con algunos dermatólogos: «Con una vez es suficiente, el cabello se librará de las impurezas y de los residuos externos, como el polvo, contaminación, etc».

La cantidad del producto que recomiendan los expertos para lavar las mechas son dos porciones del tamaño de cucharadas de sopa, así no se tendrá que repetir el proceso.

La costumbre de lavar más de una vez el cabello puede resultar perjudicial para algunas hebras. La grasa natural es necesaria, y el exceso de lavado contribuye a que las mechas se resequen. Con una sola aplicación del shampoo es suficiente para que el cuero cabelludo no acumule mucha suciedad y se tenga la sensación de que el pelo y la cabeza están limpios.

Para que el cabello quede perfectamente limpio, sin que se resequen las puntas, el shampoo se debe aplicar en el cuero cabelludo y después repartir a las hebras. «No se debe tallar el cuero cabelludo para evitar impurezas en la región o en el resto del cabello. Se deben hacer movimiento suaves y circulares», señaló.

Las puntas se deben limpiar sólo con el enjuague y con eso es suficiente para que queden bien y sin sufrir ningún daño.

diarioveloz.com

Aseguran que campaña contra la pirotecnia ayudó a disminuir heridos

Especialistas apuntaron que los pedidos de prohibición influenciaron en el índice y creen que se mantendrá en Año Nuevo.Semanas antes de las Fiestas muchas organizaciones lanzaron peticiones a través de las redes sociales para concientizar a la sociedad acerca del uso de pirotecnia, en muchos casos pidiendo una ley que prohíba la venta de estos productos o simplemente advirtiendo que los estruendos que provocan este tipo de artefactos alteran y asustan a los animales.

“Las campañas de concientización han tenido mucho que ver con la disminución de la cantidad de heridos por pirotecnia, entendemos que mucha gente dejó de comprar estos productos al darse cuenta no sólo de los peligros al manipularlos sino también de los trastornos que generan sus estruendos”, dijo Miriam Miño, jefa de guardia del Hospital del Quemado en Buenos Aires.

Este año fueron atendidas 71 personas en los distintos centros de salud porteños como consecuencia de lesiones recibidas por la manipulación de pirotecnia o impacto de tapones de bebidas espumantes, cifra sensiblemente menor a los 126 que se registraron el año pasado.

La especialista consideró que hay una “incidencia directa” entre las campañas de concientización y la disminución de heridos y señaló que este año “las redes sociales tuvieron un rol fundamental” en este tipo de campañas.

Asimismo, afirmó que hay que continuar “con este tipo de consejos dado que los medios masivos de comunicación y las redes sociales es lo que más llega a la gente” y que “en los hospitales siempre se hacen campañas pero no es lo mismo”.

Miño remarcó además el apoyo de las autoridades locales y nacionales que también lanzaron campañas en las que “se instaba a no usar pirotecnia como herramientas de festejo”.

“Hay intendencias en donde incluso se prohibió la venta y uso de pirotecnia, una medida que veo ejemplar dado que es lindo ver fuegos artificiales pero en eventos y manejados por gente idónea, de otro modo siempre se corre riesgo”.

El titular de esa cartera afirmó que se esta “avanzando en generar mayor conciencia en las fiestas para que la felicidad no termine en tragedia”.

Y agregó: “Esta Navidad podemos celebrar que no tuvimos que lamentar muertes ni heridos graves por pirotecnia”.

Una de las campañas más destacadas en contra del uso de la pirotecnia fue llevada adelante por Marcos Goldschmidt, padre de un nene que tiene autismo y que subió a change.org un pedido de firmas para que se prohíba la pirotecnia.

«Soy Marcos y se acerca la época más horrible para mí y mi familia: las fiestas. Mi hijo, Ezequiel, es autista y se asusta mucho con las explosiones de los fuegos artificiales. No hay lugar de la casa en donde se pueda proteger, porque se escuchan desde todos lados».

El hombre señala que “las fiestas son fechas de celebración, pero para Ezequiel y nuestra familia son casi una tortura. Te pido que me apoyes para que se prohíba la pirotecnia».

Y continúa: «Por cada cañita voladora o petardo que se tira, veo a mi hijo con cara de horror, tapándose las orejas y buscando, inútilmente, un lugar donde estar tranquilo. Realmente no lo puedo ver así, y ya probamos todo: tapones auditivos, auriculares. ¡Nada funciona! Cada vez que escucha una explosión su cara de pánico me parte el alma».

En la página que ya tiene casi 80 mil adhesiones, el hombre colgó un video acerca de cómo percibe el mundo y los sonidos una persona con autismo para concientizar acerca de la problemática de la pirotecnia.

Muchas organizaciones protectoras de animales también suman sus pedidos de prohibición de pirotecnia o difunden a través de las redes sociales los problemas que los estruendos de estos productos generan a los mismos y piden que se evite utilizar la pirotecnia como festejo.

Como consecuencia de las campañas de concientización, de las recomendaciones de las autoridades de salud y también de los controles ante la venta de pirotecnia ilegal se registró una baja en la cantidad de personas afectadas por estos artefactos.

Fuente: Télam

Capitanich afirmó que «no hay destrucción de empleo en la Argentina»

El jefe de Gabinete vaticinó además una «muy buena expectativa en los índices económicos para 2015» después de una importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año.

No obstante, al hacer un balance del año que termina, Capitanich reconoció que los meses de julio, agosto y septiembre «no fueron meses positivos para la economía».

«Nosotros tenemos muy buena proyección para los índices económicos para el año 2015, después de haber detectado un importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año», destacó en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

«Respecto al tema del índice de precios al consumidor, la proyección que tiene el presupuesto del 2015 es equivalente al 15,6 por ciento y las tendencias son muy auspiciosas para el año próximo», señaló.

En esa línea, enumeró que 2015 será un un año «auspicioso porque partimos de un 3,7 por ciento del indice de precios al consumidor en enero y en noviembre el mismo índice arrojó un 1,1 por ciento».

«Todas las consultoras privadas, inclusive aquellas que nosotros no reconocemos como una metodología solida y sustentable, han observado claramente una desaceleración a nivel de precios y estabilidad en los mismos. Inclusive para un mes que estacionalmente tiende a ser elevado como es diciembre», explicó.

En tanto, al hacer un balance del año económico, Capitanich precisó que «en los meses julio-agosto e inclusive septiembre no fueron meses positivos para la economía del país, pero empezamos a observar un comportamiento positivo de la economía en muchos rubros a partir de octubre, noviembre y diciembre».

Dio como ejemplo «la industria de la construcción, donde se observa claramente en octubre un incremento superior al 2,3 por ciento, más de 400 mil empleos», y destacó que «las políticas públicas dan resultados» ya que «este año la inversión pública en materia de construcción de viviendas alcanza los 15.500 millones de pesos estimativamente y en 2015 habrá 30.500 millones de pesos de inversión en este sector».

El funcionario subrayó que «este año tenemos 134.000 viviendas del Programa PROCREAR y esto tendrá una aceleración muy profunda a partir de 2015».

«Estos logros alcanzados en materia económica y social no es obra de la casualidad, es obra de la causalidad. Es decir los estímulos que se aplican desde el gobierno nacional a la demanda agregada propiciada por las políticas públicas del gobierno nacional», enfatizó.

Por otra parte y en materia de precios, señaló que “observamos que el horizonte, por la estabilidad del precio del combustible y aún la reducción del 5 por ciento, la estabilidad del tipo de cambio y la expansión de la recaudación” permite observar con “optimismo” los próximos meses en cuanto a “confianza del consumidor, compensación de niveles de actividad y estabilidad de precios” .

En ese marco, Capitanich destacó que en el 2014 “no hubo ninguna destrucción de empleo”, como indicaron algunos diarios porteños, y que las «desvinculaciones laborales fueron este año inferiores a las de los últimos siete años”.
TELAM

Se recuperó en forma parcial el acceso a Gmail en China

El correo Gmail de Google en China, bloqueado desde el viernes 26 de diciembre, volvió a estar disponible hoy a través de móviles o del servicio de empresas como Microsoft Outlook o Apple Mail, aunque el acceso directo continúa con dificultad de uso.

Usuarios del correo en China notificaron que volvieron a acceder a Gmail a través de terceros canales y portavoces de la firma estadounidense admitieron hoy un ligero aumento en el tráfico de datos en China.

Ello indica cierta recuperación del servicio, aunque este sigue lejos de estar completamente abierto, según un cable de la agencia EFE.

El diario chino Global Times aseguró hoy que los mayores problemas de acceso de los últimos días, especialmente en el fin de semana, han producido una «especulación innecesaria», aunque también señaló que los usuarios en China deben «aceptar» que en ocasiones se bloqueen webs «por razones de seguridad».

Otras páginas de Internet que se cuentan entre las más consultadas del mundo, como Facebook, YouTube o Twitter, también están bloqueadas en China desde hace años.

Muchos usuarios chinos, y especialmente la comunidad extranjera que vive en el país asiático, suelen sortear estos bloqueos a través de servidores VPN (siglas de «red privada virtual»), que permiten eludir el bloqueo del país asiático y acceder a cualquier web.
telam.com

Cuevas, con pocas operaciones y en alerta por los controles

El dólar blue opera estable a $ 13,55, en medio de escasas operaciones ante nuevos operativos en la city, según constató ámbito.com. De hecho, algunas cuevas decidieron bajar sus persianas hasta el año próximo. Desde el Gobierno advirtieron que grandes inversores intentan llevar la cotización en torno a los $ 14.

En los últimos días del año, el mercado paralelo se recalentó y el billete marginal saltó ayer 17 centavos, en medio de una mayor demanda por el factor estacional, aunque potenciada por «una fuerte especulación» de grandes jugadores en la city.

Tras varios días sin bancos por los feriados de Navidad, la jornada del lunes se inició con un mayor apetito del billetes verdes por parte, sobre todo, de turistas que llevaron a la divisa marginal a operar por sobre los $ 13,60.

Sin embargo, desde el Gobierno aseguraron a ámbito.com que la fuerte suba que se registró «se originó a partir de la especulación de un grupo de banqueros que intentaron llevar la cotización en torno a los 14», mismos niveles que hace dos meses.

Ante este panorama, el Gobierno lanzó este martes una nueva ronda de controles para detener la disparada del dólar paralelo.

Hace exactamente una semana, según pudo saber este medio, se realizaron al menos 17 allanamientos de la AFIP junto a la Justicia en el Microcentro porteño: tres cuevas en Florida al 100, cuatro en la misma calle al 200, a una cuadra requisaron a una y al 500 de la peatonal a dos. También hubo intervenciones en dos en Florida al 600, en una a una cuadra de allí y en otra más al 900. Sumado a una en Cerrito al 300. De estos lugares los funcionarios llevaron documentos, pero algunos habrían vuelto a la actividad mientras que otros dejaron de funcionar.

Precavidos de esta situación, muchos arbolitos ya dieron por finalizado el 2014 y muchas cuevas, por su parte, bajaron las persianas hasta nuevo aviso. Con este ascenso del paralelo, la brecha cambiaria se estiró un poco más y se arrima al 60% (quedó en 58,1%).
ambito.com

Hallan túnel secreto donde Hitler desarrollaba la bomba atómica

Después de haber detectado importantes niveles de radiación cerca de la ciudad austríaca de St. Georgen an der Gusen, investigadores locales detectaron un laberinto de túneles subterráneos secretos que fueron utilizados por los nazis para desarrollar una bomba nuclear.

La instalación, que cuenta con una superficie de 30 hectáreas, fue descubierta la semana pasada, según consigna el portal Daily Mail.

Andreas Sulzer, documentalista que dirige las excavaciones, le indicó al Sunday Times que el sitio es «probablemente la planta de producción de armas secreta más grande del Tercer Reich».

Asimismo, los investigadores a cargo de las excavaciones sugirieron también que el laberinto está conectado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen.

Tras los primeros trabajos de rastrillaje se hallaron cascos pertenecientes a tropas de las SS y otras reliquias nazis.

En este momento, las excavaciones se encuentran frenadas luego de que la policía exigiera al equipo de trabajo un permiso especial para poder seguir adelante con la investigación en el lugar. Sulzer, sin embargo, confía en que las actividades se reanudarán el próximo mes.

Hasta 1955 la ciudad de St. Georgen estaba ocupada por los soviéticos y durante su estadía se apoderaron de gran parte de los archivos del lugar.

Los expertos están tratando de descubrir si existe algún vínculo entre esa ciudad austríaca y la propia Alemania, donde estuvieron reunidos los científicos durante el Tercer Reich, con el objetivo de descifrar si hubo alguna coincidencia con los esfuerzos de los Estados Unidos para construir el arma nuclear.

En junio de 2011, se encontraron residuos atómicos del programa nuclear secreto de Hitler en una vieja mina cercana a Hannover.

Algunos rumores indican que los restos de los científicos nucleares que trabajaron en el programa nazi, que fueron quemados en secreto por combatientes de las SS, permanecen allí.
zocalo.com.mx

Denunciaron penalmente a Alak por intentar «comprar» a los jueces con las Mont Blanc

El ministro de Justicia, Julio Alak, fue denunciado penalmente por intentar seducir a los jueces y camaristas federales con lujosas lapiceras Mont Blanc, una información revelada en exclusiva por LPO la semana pasada, cuando anticipó que el «gesto» podría generarle problemas judiciales al funcionario.

NOTICIAS RELACIONADAS
23.12.2014Los jueces furiosos con el Gobierno porque los quiso «comprar» con lapiceras Mont Blanc
La denuncia contra Alak, formulada ante el juez federal Luis Osvaldo Rodríguez, es para que se investigue la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho y dadivas.

La presentación realizada por el dirigente Juan Ricardo Mussa, presidente de la ONG “Paso por Paso Argentina”, sostiene que el regalo de fin de año que el ministro le mandó a los jueces y camaristas federales “es muy relevante atento que a la fecha está citado a indagatoria, lo que hace que este intento de sobornar sea un hecho absolutamente irregular”.

El denunciante solicita además el “embargo y ejecución” de los bienes de Alak “por el daño ocasionado ante la sociedad, al tratar de influenciar a los Jueces federales y a los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal”.

“Esto es nada más ni nada menos que un hecho de Alteración de la forma o estructura de algo: Corrupción”, agrega el escrito. “Soborno, cohecho, acción de aceptar o solicitar una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto: el delito de corrupción está penado por la ley”, describe Mussa, que pidió al juez que disponga como medidas de prueba la citación de los involucrados.

LPO reveló la semana pasada que Alak quiso seducir a los integrantes del fuero federal obsequiándoles las lujosas Mont Blanc, las lapiceras más caras del mundo. En nuestro país, las plumas suizas se consiguen en no menos de 5.900 pesos y algunos modelos superan los 10 mil pesos.

El regalo fue muy mal recibido por jueces y camaristas, que empezaron a devolverlo. Es que inmediatamente advirtieron que estaban ante un caso de cohecho, por lo que aceptar el obsequio los involucraría en el delito. Este medio adelantó que algunos de ellos analizaban denunciar a Alak.

Es que el gesto del funcionario se dio en momentos de un feroz enfrentamiento entre la justicia federal y la Casa Rosad, y justo en una semana donde el Gobierno varias malas noticias desde los juzgados. El propio Alak está investigado y tiene una declaración indagatoria.

Ayer, el periodista Omar Lavieri, especializado en temas de Comodoro Py, mostró en su cuenta de Twitter cómo es el regalo que envió Alak. Con bolsa y estuche de Mont Blanc, las lapiceras estaban acompañadas de la tarjeta del ministro y un mensaje de salutación por las fiestas.
lapoliticaonline.com

Recuperados varios cadáveres de pasajeros del avión desaparecido

Las autoridades de Indonesia informaron el martes del hallazgo de varios cuerpos y restos en alta mar a unos diez kilómetros del punto en el que se perdió el contacto con el vuelo QZ8501, al suroeste de la isla de Borneo, una de las primeras zonas donde empezaron las tareas de búsqueda de este avión de AirAsia, que desapareció el domingo con 162 personas a bordo . “Hemos localizado unos diez objetos grandes y muchos más de menor tamaño”, aseguró el oficial de la Fuerza Aérea indonesia, Agus Dwi Putranto. La agencia de búsqueda y rescate indonesia ha confirmado a AirAsia que los restos hallados son del vuelo QZ8501, según comunicó la aerolínea en su cuenta de Facebook.

Kalimantan, Indonesia / REUTERS

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Salvamento y Rescate de Indonesia, Bambang Soelistyo, ha afirmado que, hasta el momento, se han rescatado tres cadáveres de pasajeros del vuelo, dos mujeres y un hombre, según ha informado la cadena de televisión News Asia. Horas antes, el portavoz de la Armada indonesia, Manahan Simorangkir, aseguraba a France Presse que un buque de guerra había recuperado 40 cuerpos de fallecidos. Posteriormente Simorangkir rectificó, y afirmó que la cifra de muertos que había anunciado era incorrecta por un error en las comunicaciones del equipo de rescate.

Los helicópteros que rastrean la zona se acercarán para determinar la localización exacta de los objetos sospechosos y una embarcación los recuperará para que sean trasladados al centro de operaciones, situado en la cercana isla de Belitung. La profundidad de la zona es de entre 25 y 35 metros y una decena de buzos están preparados para actuar cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Soelistyo confirmó también el hallazgo de un cuerpo flotando.

“Se trata de restos de color rojo y blanco”, detalló por su parte el director general de Transporte aéreo del país, Djoko Murjatmodo, según la televisión indonesia Kompas TV, que ofreció imágenes de varios objetos que se asemejan a una puerta de avión, una rampa de emergencia o un chaleco salvavidas.

AirAsia, Tony Fernandes, se dirigió a Surabaya –donde están la mayoría de los familiares de los desaparecidos- y envió sus condolencias a través de Twitter: “Mi corazón está lleno de tristeza por todas las familias relacionadas con el QZ8501. No puedo expresar con palabras cuánto lo siento”.

Las tareas de búsqueda del vuelo QZ8501 de la compañía AirAsia se habían ampliado este martes a nuevas áreas. La zona de rastreo, inicialmente centrada en aguas de alrededor de la isla de Belitung, se amplió al norte del mar de Java y de la isla de Bangka y hacia el estrecho de Karimata.

Los gobiernos de China y Estados Unidos anunciaron este martes que se unirían a las tareas de búsqueda, en las que participan al menos 30 embarcaciones, 15 aviones y cuatro helicópteros de siete países. Pekín enviará un avión y un buque militar, mientras que Washington también destinará una nave.

En el avión viajaban 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé, dos pilotos y cinco miembros de la tripulación

Las autoridades de aviación indonesias, por otro lado, explicaron que el avión no pudo subir hasta la altura solicitada debido al intenso tráfico aéreo en la zona. “Había hasta seis aviones más alrededor del vuelo de AirAsia en ese momento”, explicó su director, Bambang Cahyono, según informa el periódico local Jakarta Post. Pocos minutos antes de la desaparición del QZ8501, el piloto pidió permiso para virar a la izquierda y pasar de los 9.800 metros de altura a los 11.600 por problemas de visibilidad y ante las malas condiciones meteorológicas. Sin embargo, a esa altura volaba otro avión, así que el control aceptó que la nave subiera solamente hasta los 10.400 metros. Cuando trataron de comunicárselo, la señal ya se había cortado y la nave desapareció de los radares. El aparato ni emitió ninguna alerta ni llamada de emergencia.

En el avión viajaban 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé, además de los dos pilotos y cinco miembros de la tripulación. La mayoría de los desaparecidos son de nacionalidad indonesia (155), pero también tres surcoreanos, un malasio, un francés, un británico y un singapurense, según AirAsia. El piloto contaba con más de 20.000 horas de vuelo a sus espaldas (6.100 en la aerolínea) y el primer oficial 2.275. El artefacto superó con éxito su última revisión el pasado 16 de noviembre.

elpais.com