Conmoción por triple crimen en Mar del Plata: asesinaron a un hombre, su hijo y un sobrino

Un hombre, su hijo de 24 años y un sobrino, de 30, fueron asesinados a balazos esta mañana en una casa de la ciudad de Mar del Plata, en un aparente ajuste de cuentas por un crimen.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Mar del Plata informaron a DyN que los tres cadáveres fueron encontrados esta mañana, alrededor de las 6, en una vivienda ubicada en la esquina de Antártida Argentina y la calle 413, del barrio Monte Terrabusi, a pocas cuadras del Cementerio Parque.

Las tres víctimas tenían antecedentes delictivos y se cree que sus muertes podrían estar vinculadas al asesinato de un hombre, de una cuchillada, cometido alrededor de las 3 en la calle Benito Lynch, de la misma zona.

Fuente: Diario Hoy

Sommelier va a juicio acusado de violar y matar a su madre

Se trata del ex dueño del restó «Lucky Luciano» en Palermo. La mujer fue hallada muerta en su departamento. El empresario gastronómico adujo que se traté de un accidente. La autopsia reveló asfixia por estrangulación

Un reconocido sommelier y empresario gastronómico irá a juicio oral acusado de haber violado y asesinado a su madre en el barrio porteño de Palermo, en un crimen que el imputado quiso hacer pasar como un accidente, informaron ayer fuentes judiciales.

Se trata de Luciano Carlos Sosto (36), quien fue dueño del restaurante «Lucky Luciano» en Palermo, era presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers y en 2004 fue premiado en España con el «Sommelier de Oro Internacional».

El juez de instrucción a cargo de la causa, Hernán Martín López, dio por clausurada la instrucción y elevó el expediente a juicio, en el que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8 estará a cargo del debate.

En su requerimiento de elevación a juicio, la fiscal de instrucción 19, Graciela Bugeiro, solicitó que Sosto sea juzgado por homicidio y abuso sexual de su madre, Estela Garcilazo (69), ambos agravados por el vínculo, delitos que prevén una pena de prisión perpetua.

«Lucky» Sosto está preso en el penal de Marcos Paz desde hace un año, durante el cual declaró ante el juez en cuatro oportunidades en las que siempre dijo ser inocente.

El hecho fue cometido el 26 de diciembre del año pasado en un edificio de la calle Seguí 4444, entre Oro y Kennedy, de Palermo, frente a la residencia del embajador de Estados Unidos, donde Sosto vivía en el 5to. «B» y su madre, Garcilazo, en el piso de abajo, en el 4to. «B».

La versión que dio originalmente el sommelier fue que aquel día, alrededor de las 15 y cuando se había cortado la luz en todo el edificio, bajaba las escaleras desde su departamento para ir a hacer unas compras y cuando pasó por la puerta de su madre, escuchó un quejido de ella.

Por eso, dijo que entró, la encontró agonizando tirada boca abajo en la cocina y llamó en dos oportunidades al servicio de emergencias del Hospital Alemán.

La médica de la ambulancia fue clave en la causa, ya que es la que se dio cuenta de que todo indicaba que la mujer había muerto horas antes y tenía varios golpes. Pese a que Sosto le había dicho que su madre tenía problemas de estabilidad y se podría haber caído en un accidente, la médica sospechó y le dijo al ambulanciero que diera intervención policial con un «código azul».

La data de la muerte es la clave

Según el requerimiento de la fiscal, Sosto se puso nervioso con el arribo de la Policía y mucho más cuando le avisaron que debían hacer una autopsia.

El caso dio un giro cuando horas después desde la morgue le adelantaron telefónicamente al juez que Garcilazo había sido asesinada y que la causa de muerte era una asfixia por estrangulación manual, por lo que Sosto quedó detenido cuando fue a preguntar a la comisaría 23 si podía retirar el cuerpo de su madre.

La data de la muerte es clave en la causa, ya que estableció que a Garcilazo la asesinaron entre las 7.30 y las 11.30 de aquel 26 de diciembre, por lo que tanto para el juez como para la fiscal, los llamados al servicio de emergencias a las 15 fueron una puesta en escena de Sosto para encubrir el crimen.

“Pornografía y cocaína”

La Policía encontró en el departamento del sommelier una caja de seguridad en cuyo interior se encontraron un monedero con 10.800 pesos y una bolsa de papel con otros 6.000, dinero que tenía la víctima de la mensualidad que le pasaba su marido, otro importante empresario gastronómico y padre de «Lucky», de quien estaba separada.

Para algunos investigadores, el dinero podría estar vinculado al móvil del crimen, ya que Sosto reconoció que solía consumir marihuana y cocaína y los pesquisas no descartan que necesitara efectivo para comprar droga.

En sus indagatorias llegó a decir que estuvo todo el 25 de diciembre encerrado en su departamento mirando pornografía y consumiendo cocaína.

El hijo del comisario

La causa llegó a tener otro imputado, el hijo de un comisario retirado de la Policía Federal, que fue incriminado por el propio Sosto al afirmar que solían tener relaciones sexuales y tomar cocaína juntos y que pudo haber hecho copias de las llaves de su madre para ir a robarle.

Este joven finalmente fue sobreseído porque demostró que el día del crimen primero estuvo con su novia y luego en lo de una amante.

Fuente: Diario Hoy

San Telmo: avanzan con el desalojo de una plaza tomada hace 23 años

Está en San Juan al 600, entre Perú y Chacabuco. Fue vallada y será puesta en valor. Una de las familias negocia su salida.

La plaza Cecilia Grierson, ubicada en la avenida San Juan al 600, entre Chacabuco y Perú, volverá a ser de los vecinos. La Fiscalía General de la Ciudad comenzó a desalojar a los ocupantes del predio e iniciará obras para poner en valor el lugar.

El fiscal general Martín Ocampo informó que, más allá de la obligación de la Fiscalía de la Ciudad de perseguir el uso indebido del espacio público, unos 400 vecinos de San Telmo habían presentado un documento pidiendo que la Justicia aportara una solución pacífica a los problemas de convivencia e inseguridad que afectaban al barrio. Este espacio verde se encontraba usurpado desde hacía 23 años por un grupo de familias que ocupaba la vivienda del cuidador. Además, a un costado varios cartoneros utilizaban el lugar para almacenar materiales reciclables. Una de las familias, que comenzó con la toma en 1991, está protegida por un amparo y aún negocia su salida.

En la mañana de ayer, el procedimiento de desalojo se realizó de manera pacífica, con la instalación de un vallado protector para evitar nuevas usurpaciones. En el plazo de una semana los ocupantes serán reubicados por el área de Desarrollo Social. Del operativo también participaron la Policía Metropolitana y el Centro de Investigaciones Judiciales de la Fiscalía.

Fuente: LA Razón

Asueto para la administración pública nacional el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero

La decisión del Gobierno nacional no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras, según el decreto 2458/2014 publicado hoy.

El Gobierno nacional dispuso asueto para la administración pública nacional el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero.

La medida fue publicada publicado en el Boletín Oficial bajo el decreto 2458/2014 con las firmas de la Cristina y Capitanich.

«A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos» por lo cual «se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014», refieren los considerandos del decreto.

Por otro lado, se señala que «conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento del flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito y, por ende, de los usuarios de la vía pública, lo que amerita extender el referido asueto al día 2 de enero de 2015, atento que el 26 de diciembre resulta feriado con fines turísticos».

En su artículo 3 el decreto aclara que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».

Fuente: TN

El viceministro de Kicillof confirmó que podrían abrir una nueva emisión de bonos

“No está descartado y está en permanente análisis”, aseguró el segundo de Kicillof. A

El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, confirmó que el Gobierno evalúa abrir una nueva emisión de bonos. “No está descartado y está en permanente análisis”,aseguró el segundo del Axel Kicillof.

Ayer, El Cronista había adelantado la noticia en una portada contra la que cargó, ofuscado, el propio ministro de Economía. Pero su desmentida duró apenas un día, ya que hoy fue su segundo el que confirmó que la información era correcta.

En diálogo con radio Del Plata, Álvarez Agis sostuvo esta mañana que, en términos de financiamiento, siempre están mirando las condiciones financieras tanto locales como internacionales, y en ese contexto dijo: “Evaluamos permanentemente si es momento de abrir una emisión o no abrir una emisión de bonos, con lo cual eso (una nueva emisión de Bonar) no está descartado y está en permanente análisis”. 

El viceministro también defendió el pobre resultado del operativo de recompra y canje de Boden 2015. “La operación que llevamos a cabo la semana pasado, no tenía como principal objetivo una emisión, sino que era un pago anticipado, en ese sentido la operación cumplió con su objetivo”, argumentó

Ayer Kicillof había atacado a El Cronista por sus títulos de tapa respecto de la operación del canje del Boden 2015 por el Bonar 2024. “Los argentinos -dijo ofuscado el ministro en diálogo con Víctor Hugo Morales- estamos cansados de tanta mala onda y tanta mala leche. Ver estas tapas de diarios, enloquece. Son títulos repugnantes, estamos acostumbrados a las profecías de catástrofes que no ocurren”.

El título que había molestado a Kicillof revelaba, en base a información de funcionarios de su Ministerio, que “Sin fondos frescos, Economía analiza programar otra emisión de deuda para cubrir el 2015”, y derivaba a dos notas: una que planteaba que, ante el fallido canje, los vencimientos de deuda el 2015 representan el 40% de las reservas del Banco Central y otra sobre el análisis que en el propio Palacio de Hacienda anticiparon que podrían hacer para relanzar una emisión de Bonar.

De hecho, la autorización legal para la emisión de nuevos Bonar no está atada a la operación de la semana pasada y permite que Economía amplíe, en uno o varios tramos y con distintas metodologías, la deuda con ese título en dólares en hasta u$s 3.000 millones.

cronista.com

 

 

“Quiero que CFK muestre su diploma de abogada”

LANATA TAMBIÉN LE PIDE EL TÍTULO A LA PRESIDENTA

En medio de la discusión por el título de abogada de Cristina Kirchner, que recrudeció luego de que Daniel Sabsay pidiera a la presidenta que lo mostrara públicamente, Jorge Lanata salió hoy a través de su programa de radio a aportar su granito de arena.

“Lo que yo le quiero decir a la presidente es que, si va a hablar de mi carnet de periodista que primero muestre su diploma de abogada”.

Con evidente enojo, el periodista agregó: “Me parece que yo como boludo que paga más del 35% de impuestos, de todo lo que gana, tengo derecho a ver el título de la presidente”.

Más adelante, explicó que, “después si quiere, le explico (a Cristina) porqué no tengo carnet de periodista”.

Y finalizó: “Si les preocupa, soy gran contribuyente, es decir gran pelotudo”.

periodicotribuna.com.ar

Luciana Salazar, entre el romance con un conde y el “contrato” con Redrado

Luli coqueteó con un conde de apellido Barbier. En el medio, salió a la luz el acuerdo que firmó con el economista por U$S10 mil por mes.

Luciana Salazar fue el tema de la tarde de ayer y le dio de comer a todos los programas de chimentos: mientras que su abogada Ana Rosenfeld aceptaba que existe un acuerdo con Martín Redrado -aunque no se sabe a colación de qué-, salían a luz imágenes de la modelo coqueteando con el conde Bruno Laurent Philippe Barbier durante la fiesta de cumpleaños de la abogada.

La rubia fue vinculada al excéntrico multimillonario Pablo Pérez Companc, pero parece que la cosa va por otro lado.

«¡Qué noche increíble! Gran cumple de Anita. Espectacular y encima me ‘enamoré’ , puso Luli en su Twitter.

Inmediatamente salieron todos a decir que está enamorada de Barbier, un hombre que tiene una fortuna de más de 500 millones de dólares y que ostenta título nobiliario.

Barbier estuvo casado con Juliana Awada. la actual esposa de Mauricio Macri, con quien tuvo a su hija, Valentina (11). Después, el conde tuvo un romance con Viviana Canosa.

El contrato con Redrado

Mientras tanto, Jorge Rial abrió el programa “Intrusos” develando que sí existe un contrato entre Salazar y Redrado.

“El contrato existe y está firmado por Martín Pérez Redrado y Luciana Salazar, y homologado por al menos, dos abogados”, dijo. “Si entre hoy y mañana ese papel no aparece, comienzan los allanamientos”, agregó.

“Hay 10 mil dólares por mes y la pregunta que nos hacemos todos es ¿por qué un acuerdo?, ¿por qué pagar?”, soltó al aire. “¿Qué cosas hay que ocultar?, ¿por qué eso para una pareja donde no había vínculo legal?”, se preguntó.

El allanamiento llegó por pedido de Ana Rosenfeld, quien más tarde confirmó la información en el programa de Mariana Fabbiani.

Rosenfeld dijo que existe un acuerdo y por supuesto todos le preguntaron a colación de qué. ¿Qué novios firman un acuerdo si no fueron matrimonio ni concubinos? ¿Por qué’ ¿A cambio de qué? Roselfend dijo que es un “acuerdo entre adultos” y que no develará de qué se trata hasta que no lo quiera Salazar.

Fuente: www.losandes.com.ar

Xu-xu-xu, ¿chau chau chau?

La diva brasileña podría sumarse a la lista de desempleados, porque Globo no le renovó su contrato. Igualmente, negocia con la cadena rival, TV Record.

Xuxa Meneghel, la estrella brasileña, podría ser una desempleada más en 2015.

Por primera vez en sus 30 años de carrera en la TV, la imperiosa cadena televisiva Globo decidió no renovarle su contrato.

Según informó la prensa local UOL, la cantante que explotó mundialmente con sus exitosos programas infantiles, estaría en tratativas para negociar un contrato con el canal rival TV Record.

Además, explicaron que TV Globo justificó su actitud debido al bajo rating de audiencia de sus programas durante los últimos años.

Xuxa estaba ausente de la pantalla chica desde fines de enero de 2014 cuando se tomó licencia médica por un problema en su pie izquierdo.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Mañana desinfectan contra los mosquitos

Desde el Ministerio de Salud informaron que mañana se realizarán tareas de desinfección en la peatonal del microcentro. Serán en horario de 5 a 7. El objetivo de esta actividad es la prevención de enfermedades transmitidas por los mosquitos. Además, informaron que los productos a utilizar son inocuos para las personas y animales domésticos.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=650745

Anita Martínez y «Bicho» Gómez, ganadores de Bailando por un Sueño

Anita Martínez y el Bicho Gómez se consagraron ganadores del Bailando por un Sueño 2014. Se impusieron 3 – 2 sobre Hernán Piquín y Cecilia Figaredo en la pista y la gente lo confirmó con el voto telefónico.

Tras un comienzo a favor de los prestigiosos bailarines, que se quedaron con el ritmo de danza clásica, lograron igualarlos en la bachata y superarlos en el cuarteto y el K-Pop. Luego, el público los decretó campeones con el 59.42 por ciento de los votos. Competían por el refugio de animales San Francisco de Asis.

De esta manera, le quitaron la posibilidad de ser tricampeón a Hernán Piquín, que había sido ganador en las últimas dos ediciones, compitiendo al lado de Noelia Pompa, esta vez eliminada en semifinales.

Fuente: www.diariohoy.net

El viejo truco de tapar las noticias con la cadena nacional

CRISTINA YA NO SABE QUÉ HACER

Cristina Kirchner inauguró ayer lunes un nuevo mecanismo de comunicación a través de breves cadenas nacionales que se emitirán en horario central con anuncios e información sobre medidas de gestión.

«Hoy vamos a iniciar una modalidad diferente, porque vamos a hacer un acto ahora en tiempo real y luego, para que estos planes y las cosas que han pasado hoy puedan tener conocimiento, me estarán escuchando muy brevemente en cadena nacional de noche, tipo 20», anunció la mandataria en un acto en la Casa Rosada.

Y agregó: «¿Por qué hicimos esto? Porque si hacíamos todo el acto en cadena nacional iba a ser muy largo y lo que queremos es que la gente tome conocimiento de las cosas que hemos anunciado».

«Esta es la única manera que tenemos de hacerlo. Nos gustaría poder contar en los noticieros o en los medios de comunicación, pero ya sabemos… Te sacan si digo alguna palabra altisonante y el resto no sale nada y no sale lo importante», completó.

Ahora, entre nosotros, ¿a alguien le cabe alguna duda de que la movida de la mandataria es en realidad para quitarle importancia a los noticieros, que justo comienzan a las 20?

¿Es casualidad que su innovadora idea ocurra justo cuando empiezan a cercarla los hechos de corrupción?

La cadena nacional podría empezar a las 21 o 22, pero hay un problema: el noticiero de Canal 13 comienza a las 20. Eso explica todo.

periodicotribuna.com.ar

El drama del padre de Saja: atropelló y mató a un nene cuando iba a ver a Racing

El padre del arquero de Racing Sebastián Saja atropelló y mató a un niño de ocho años en una ruta bonaerense, en el distrito de Brandsen, cuando se dirigía a presenciar el encuentro entre el equipo de Avellaneda y Godoy Cruz este domingo por la tarde.

Según reportaron fuentes policiales, Daniel Saja arrolló al nene a la altura del kilómetro 63 de la Ruta Nacional 210 en momentos en los que viajaba a ver el partido en el que Racing se coronó campeón del Torneo Transición 2014.

Aparentemente, el niño de ocho años cruzó la ruta en forma imprudente y el padre del arquero no logró esquivarlo y lo atropelló, en un trágico incidente ocurrido este domingo por la tarde, hacia las 16:30.

Una autoridad policial dijo que una familia cordobesa que viajaba en un camión y en la misma dirección que el padre de Saja se detuvo al costado de la carretera y bajó del vehículo para colocar una ofrenda en una ermita del Gauchito Gil, del otro lado del camino.

En ese momento, «el nene salió de atrás del camión, corrió hacia la ruta, cruzó de forma imprudente y el papá de Saja no pudo esquivarlo. Lo atropelló de lleno y le provocó una muerte instantánea», explicó el subcomisario Martín Echeverría, de la comisaría de Brandsen, a Diario Popular.

Según las primeras versiones, Daniel Saja no conducía en exceso de velocidad: por los pocos daños que sufrió la camioneta Peugeot Expert que manejaba, se estima que iba a entre 80 y 100 kilómetros por hora.

De todos modos, «recién las pericias confirmarán los números», agregó Echeverría, que indicó que no bien sucedió el accidente, Saja estacionó su vehículo y se puso a disposición de la Justicia.

Estuvo cinco horas demorado, pero luego fue liberado, ya que la causa penal iniciada tras el choque está caratulada como «homicidio culposo».

Al papá del arquero se lo vio compungido por la situación, en momentos en los que su hijo desbordaba de alegría tras la conquista del Torneo Transición 2014 junto con Racing, que volvió a ser campeón después de 13 años.

Fuente: Ambito

«Jugar la Libertadores con Racing no tiene precio»

Saja cumplió su sueño y seriamente pensó en irse lleno de gloria. Pero el amor del plantel, la idolatría de su hijo y la Copa lo tiran para atrás. Hay Chino para rato…

El sueño era demasiado grande. Casi impalpable. Intocable. A los 35 años, Sebastián Saja veía a este Torneo 2014 como la frutilla de un postre exquisito, un manjar exclusivo para reyes. Más que para él, un tipo curtido con golpes y caricias sobre el lomo, el broche de oro de su carrera iba a ser dedicado a Mateo. Uno de sus hijos, el más fanático del fútbol y de Racing, soñaba con ver a su papá campeón con la Academia. Le rogaba día a día. Le preguntaba cuánto faltaba para festejar. Se volvía loco con los goles de Bou y horas antes se sentaba en su platea para disfrutar del ambiente laboral de su padre. Ya con poca nafta en el tanque, el Chino puso las manos por él, por ese chiquitín que en los festejos post campeonato apareció en el Cilindro con la camiseta número 10, unos botines flúo y no paró de corretear con el hijo de Milito. Se bancó críticas, algunas banderas de dudosa procedencia, y trabajó como un animal, fiel a su estilo, para volver a ser el de siempre.

Con el sueño cumplido, claro, las dudas del arquero ahora comenzaron a picotear su cabeza. ¿El regalo perfecto para cerrar una carrera con una reliquia que pocos obtienen o ir por más y redoblar la apuesta? Olé , un par de semanas antes de hacerse público, ya sabía que el arquero no tenía muy en claro su futuro. Más allá de tener más de un sondeo de Estados Unidos y un interés del Querétaro mexicano, uno de los líderes del equipo se iba a apoyar en la sugerencia de su familia, amigos y compañeros antes de tomar una decisión. Ser campeón con la Academia, a su edad, era un techo infinito, la nada misma después de un todo maravilloso plagado de éxtasis.

Este mismo diario, al tanto de la situación, le advirtió al Chino la inminente aparición en la Copa Libertadores en caso de cumplir el objetivo y, tan sorprendido como distraído, el bichito le picó casi al instante. “No había pensado en eso, sería hermoso”, dijo cuando el equipo aún era escolta de River. Ayer, con el título bajo el brazo, el subcapitán volvió a comunicarse en exclusiva con el diario para dejar en claro su posición de cara a lo que viene. “Jugar la Libertadores con Racing no tiene precio. Ojalá que pueda cumplir también este sueño”, contó el arquero mientras viajaba a Brandsen. Su deseo, entonces, encuentra adeptos en todo el mundo Racing y también en el tesoro de su familia.

Figura en las últimas fechas del campeonato, Saja tiene contrato hasta junio de 2016 y, más allá de la vigencia que muestra día a día, la presión pública que ya le metieron sus compañeros y los hinchas, que lo ovacionaron sólo por detrás de Milito, es un factor tan determinante como la alegría de su hijo al verlo cada domingo en el Cilindro. Al volver de sus vacaciones, entonces, el Chino comenzará a trabajar en un objetivo inimaginable: la Copa Libertadores.

Amado por el penal que le atajó a Quilmes, la volada ante Central y sus partidos con el arco en cero, en Avellaneda preparan el candado. No te vas…

Fuente: Olé

A LAS URNAS EN 2015

Macri desdobló las elecciones porteñas de los comicios nacionales.

Las PASO de la Ciudad de Buenos Aires serán el 25 de abril, el 5 de julio la primera vuelta y el 19 de julio la eventual segunda.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer el desdoblamiento de las elecciones porteñas de los comicios nacionales, en tanto desde la oposición local cuestionaron la implementación de la boleta electrónica y convocaron a analizar si no contiene ninguna «trampa» que pueda beneficiar al macrismo.

El gobierno porteño dispuso que las PASO en la Ciudad serán el 26 de abril, el 5 de julio la primera vuelta y el 19 de julio la eventual segunda vuelta, con lo cuál los porteños podrían llegar a tener que votar hasta 6 veces en el 2015, en caso de que las elecciones presidenciales se definan en un balotaje.

Consultados, el socialista Roy Cortina, el legislador porteño por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, y el vicepresidente del bloque de legisladores del kirchnerismo Gabriel Fucks, revelaron sus discrepancias con la implementación de la boleta electrónica.

El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Partido Socialista, Roy Cortina, calificó como «una buena decisión» que el gobierno porteño decidiera desdoblar las elecciones porteñas de los comicios nacionales para que «los temas de la ciudad no sean subsumidos por la problemática Nacional».

Ferraro consideró que «es una decisión correcta» desdoblar las elecciones porteñas de los comicios nacionales ya que «aclara las reglas de juego». Fucks, vicepresidente del bloque de legisladores del Frente para la Victoria (FpV), reveló que le «parece bien que finalmente el macrismo haya terminado de definir su interna, en vez de especular con la candidatura de Gabriela Michetti y jugar con el tiempo de los porteños».

Reclamó al macrismo que aclare las dudas sobre rumores que surgieron acerca de la aplicación del voto electrónico, según los cuales, se aplicaría un sistema que «tendería a garantizar la fidelidad del voto hacia el partido oficialista.

Cerruti reconoció que «serán muchas elecciones en un mismo año para los porteños», aunque dijo confiar en que «no habrá inconvenientes porque los porteños en general siempre han tenido mucha participación», consignó DyN.
lagaceta.com.ar

Los rehenes muertos en Sydney son una abogada y el gerente del café Lindt

Trágico final para un secuestro que duró 16 horas.

La australiana Katrina Dawson tenía 38 años y tres hijos pequeños. Tori Johnson, de 34 años y encargado del local atacado, habría intentado desarmar al secuestrador, según medios australianos.

Una abogada australiana de 38 años y el gerente del café de la conocida chocolatería Lindt en Sidney, capital financiera de Australia, son los dos rehenes que murieron ayer durante el secuestro perpetrado por un clérigo iraní que mantuvo al país en vilo durante más de 16 horas.

Katrina Dawson, de 38 años, ejercía de abogada en Sidney y era madre de tres niños pequeños. Fue una de las víctimas fatales cuando ocurrió el desenlace del secuestro en el que la Policía ingresó a los tiros al local. No se informó oficialmente las circunstancias de su muerte.

La otra víctima fatal es Tori Johnson, que tenía 34 años y trabajaba de gerente en el café Lindt. El canal 9 de la televisión local informó que Johnson habría intentado desarmar al secuestrador, identificado como Man Haron Monis o el jeque Haron, cuando este comenzó a disparar, lo que motivó la intervención policial.

La Policía no ha ofrecido detalles de lo ocurrido en el interior del local Lindt, ubicado en la zona financiara Martin Place.

Los heridos son tres mujeres, una de ellas con herida de bala, y un agente policial que fueron atendidos en hospitales de la zona.

El llamado jeque Haron entró el lunes por la mañana en el café y secuestró a 17 personas que había en su interior, entre personal y clientes. Tras más de 16 horas, el jefe del operativo dio la orden de ingresar porque oyó disparos dentro del local. El saldo final del operativo fueron tres muertos, uno de los cuales era el secuestrador.

El primer ministro australiano, Tony Abbott, y el presidente del estado de Nueva Gales del Sur, Mark Baird, ordenaron izar a media asta la bandera nacional en los edificios públicos en señal de respeto y luto por la dos «víctimas inocentes».

La calle peatonal de Martin Place se ha llenado de ofrendas florales. Las autoridades, que investigan los hechos, mantienen cerrada la zona aledaña al corazón financiero de Sidney, la calle peatonal Martin Place, donde se encuentra el Banco de la Reserva Australiana, mientras que el consulado de Estados Unidos en Sídney anunció que no atendería al público por los trágicos sucesos.

«Hay lecciones que aprender y decidiremos a través del análisis de este incidente cuáles deben ser aprendidas», dijo el primer ministro australiano, Tony Abbott, en rueda de prensa en Canberra.

Fuente: Agencias

Preocupación: advierten sobre la toxicidad de gomitas con la que los niños arman pulseras

Una nena de 8 años que vive en Orán, Salta, tuvo que ser hospitalizada por una intoxicación causada por los componentes de estas gomitas. Alertan a los padres sobre el uso de este elemento.

Cuando aún está latente el tema de la purpurina y sus componentes, que le ocasionaron la muerte a Maurito López hace poco más de un mes, un nuevo material que parece inofensivo, puede provocar serias complicaciones en la salud de los niños. Se trata de las gomitas que los pequeños utilizan para realizar pulseritas y que tan de moda se pusieron en los últimos días. Este material que es constantemente manipulado por los menores, contiene ácido isoftálico, un elemento que genera intoxicación en contacto con la piel y las vías respiratorias, y pueden ocasionar serios daños en la salud de las personas. Una de las víctimas confirmadas es una niña de 8 años residente en la localidad de Orán. Ella sufrió una intoxicación que los médicos atribuyeron al uso de las populares gomitas utilizadas para armar pulseras. A través de estudios clínicos se determinó que la causa de la intoxicación era un componente de este material por lo que los médicos exigieron que sea alejado de la pequeña. Días más tarde, la nena comenzó a recuperarse notablemente. Entre los síntomas más frecuentes que provoca esta sustancia en el cuerpo es el dolor de cabeza y de estómago.

«Es una sustancia muy dañina que puede provocar serios daños en la salud de cualquier persona, no solo de los niños», explicaron los médicos, quienes, alertados por lo sucedido en Salta, pidieron a los padres que no dejen manipular las gomitas a los niños.

«Estamos frente a otra novedad. Después de la purpurina, aparece esta gomita que resulta tan inofensiva pero que puede ser muy dañina. Ante esto, es necesario que los padres alejen este material del alcance de los niños», pidieronl

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=163925

Baño de sangre en Pakistán: al menos 126 muertos por ataque a colegio

La mayoría de las víctimas fatales son niños. Hay 80 heridos. Fue en la ciudad de Peshawar.

Al menos 126 personas, la gran mayoría niños, han muerto y 80 han resultado heridas en un ataque contra un colegio gestionado por el Ejército de la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, informó un portavoz del Gobierno provincial.

pakistan2

El portavoz de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Abdul Manan, dijo a las televisiones locales que 121 de los fallecidos son niños.
EFE

Choque de barcos en río Paraná: Hay máximo hermetismo desde las autoridades y prácticamente no brindaron información oficial a los medios.

Uno de los buques se está hundiendo. 

DAÑO AMBIENTAL – La Prefectura Naval Argentina trabaja en la zona del accidente, donde colisionaron un barco de bandera italiana y otro procedente de Hong Kong. Los efectivos impiden que otras embarcaciones naveguen por la zona. Los buques chocaron en el kilómetro 285 frente a las costas de San Pedro. Hay daño ambiental considerable.

Prefectura evita que el derrame avance

 

BUQUE SAN PEDRO

 

Testigos indicaron a LaNoticia1 que uno de los buques se está hundiendo. Hay máximo hermetismo desde las autoridades y prácticamente no brindaron información oficial a los medios.

El choque ocurrió durante el fuerte temporal del sábado por la tarde cuando dos barcos de gran porte chocaron sobre el kilómetro 285 del Río Paraná. El buque Oct Breezee Island de bandera de Hong Kong y el Ghetty Bottigliery de Italia surcaban las aguas del Paraná. Tras el impacto comenzó el derrame de combustible que ya se considera de un daño ambiental importante.

Personal de Prefectura trabaja en el lugar del accidente e impide que otras embarcaciones naveguen por la zona por el peligro que representa ya que los especialistas consideran que la contaminación llegará 500 metros río abajo. Los efectivos desplegaron barreras contenedoras de hidrocarburos para evitar que el fluido adquiera mayores proporciones.

«En el apuro lo único que quería era ponerme bien, lejos. Son unas moles y yo con mi lancha cerca era mucho riesgo», relataron a LaNoticia varios tripulantes que pasaron por el lugar a bordo de una lancha. Los testigos además aseguraron a este portal que el buque procedente de Hong Kong sufrió un importante deterioro en el casco y se estaría hundiendo.

LaNoticia1 intentó comunicarse en varias oportunidades con la Subprefectura de San Pedro y con el área de prensa de Prefectura Naval, pero en ninguno de los casos consiguió establecer contacto. Desde el edificio Guardacostas de Capital Federal, señalaron a este portal que «el tema lo está manejando el Ministerio» y que no están «autorizados a aportar datos».
lanoticia1.com

El kirchnerismo no logró poner a Slokar al frente de la Cámara de Casación Penal

Los jueces opositores votaron a Ana María Figueroa como nueva presidenta de la Cámara. Los K, en minoría, se abstuvieron.
El kirchnerismo sufrió un nuevo revés en su intento de controlar la Cámara Federal de Casación Penal. La jueza Ana María Figueroa fue elegida como nueva presidenta del tribunal en el que se definen la mayoría de las causas por corrupción, dejando en el camino a Alejandro Slokar, mano derecha de Raúl Zaffaroni.

Figueroa fue ungida con el apoyo del sector que está más alejado del Gobierno. El actual presidente de la Cámara, Mariano Borinsky; y los camaristas Luis María Cabral, Gustavo Hornos, Eduardo Riggi y Liliana Catucci, le dieron su voto.

Mientras que los integrantes más cercanos al kirchnerismo (Slokar, Angela Ledesma, Juan Carlos Gemignani y Pedro David) se abstuvieron de votar. Este grupo no ofreció candidato, argumentando que existe una acordada que establece que por tradición es el vicepresidente el que asume el rol de titular. Es decir, hubiera sido el turno de Slokar.

Como vicepresidente primero fue votado Gemignani y vicepresidente segunda, Catucci.

Los jueces también votaron la composición de las cuatro salas de Casación. La sala I queda integrada por Hornos (subrogante), Figueroa y Cabral; la II por David, Slokar y Ledesma; la III por Catucci, Riggi y Borinsky (subrogante); y la IV por Hornos, Borinsky y Gemignani.

Además, los jueces volvieron a cerrarle la puerta a la posibilidad de que las vacantes sean cubiertas con los nuevos magistrados que compondrán la cámara de Casación Penal ordinaria, la cual comenzará a funcionar en breve y evaluará aquellos delitos penales no federales.

Por mayoría, en el acuerdo se resolvió que las subrogancias serían cubiertas por los jueces de la actual casación.

Una de las subrogancias que siempre fue cuestionada, es la de Cabral a quien se acusa de haber asumido en forma irregular; pero por ahora seguirá ocupando al vacante en la Sala I.
lapoliticaonline.com

«La Presidenta va a despachar sus broncas del día en cada cadena»

El conductor de Desde el llano opinó sobre la nueva metodología comunicacional que anunció Cristina Kirchner.

La Presidenta dijo que cada nuevo anuncio que haga ahora lo va a repetir por cadena nacional.

Llama la atención esto porque si nos ponemos a ver, todos los gobiernos hacen anuncios. Y salvo el gobierno de Venezuela, los demás países no hacen cadenas para decir los planes que tienen.

Hacen sus anuncios y después cada diario decide qué dimensión le da a la información. Esas son las reglas del juego. Pero Cristina está disconforme y por lo tanto lo va a anunciar directamente por cadena.

Y eso que ya tenemos a Capitanich todas las mañanas. Lo que va a ocurrir es que la Presidenta va a despachar sus broncas del día en cada cadena.
tn.com.ar

Kicillof slams 50% salary hike demands, praises Boden 2015 debt swap offer

Amid ongoing salary demands from several union sectors, Economy Minister Axel Kicillof today warned that if businessmen accept to give employees a 50 percent salary raise, like some union sectors are demanding, “companies will break.”

«Salaries cannot be raised by 20 percent more than prices earned by companies who hire people, because all companies would break,” the minister stressed, after the secretary-general of the Train Drivers’ Union (UTA), Roberto Fernández, said they would demand a 50 percent salary hike in next year’s wage negotiations.

In statements to a radio today, Kicillof said: “I remember that last year, in January, they were also planning a scenario with 60 percent salary rises, but when negotiations began, hikes were established like in any dynamic economy like ours.”

“The government has always been pushing for salaries in Argentina to grow, considering that a great part of the salary decisions are made by the private sector,” he added.

Referring to a recent debt swap offer on the Boden 2015 bonds Kicillof considered it “successful” adding “investors were offered fresh dollars and they chose to keep bonds.”

“Argentina is not desperate to get dollars, like in past times,” the minister said and predicted that next year, Argentina will be able to face debt payments “with no problems.”

Source: Buenos Aires Herald

Over 100 thousand ‘ricoteros’ take Mendoza

Almost a year after his last appearance in the province, Carlos “El Indio” Solari and his band, the “Fundamentalistas del Aire Acondicionado” (Air-conditioning fundamentalists), played a massive gig in Mendoza.

Over 100 thousand fans were able to see and hear the former singer of Argentine iconic rock band “Patricio Rey y Los Redonditos de Ricorta”, who prepared a mixed setlist for the concert, choosing songs from both his solo career and the Redonditos era.

The show started just minutes after 9.30 pm with the single «A los pájaros que cantan sobre la selva de Internet», from his last album «Pajaritos Bravos, Muchachitos», released in 2013.

Then, the Indio performed classics such as “El Pogo del Payaso Asesino» from «Ultimo bondi a finisterre» and «Una piba con la remera de Greenpeace» from «Momo Sampler», both “Redondos” records.

«Nadie es perfecto» and «Ñam fri frufi fali fru» followed, as well as «Juguetes Perdidos». To close, as usual, the Indio chose the mythical «Ji ji ji», which drove the thousands of fans to make “the world’s biggest pogo.”

Source: Buenos Aires Herald

Messi vs Agüero in last 16 round

The last 16 round of the Champions League will confront two of the best forwards in the world: Lionel Messi and Sergio Agüero. The Argentina teammates will face each other as Barcelona and Manchester City were paired in yesterday’s draw.

NYON, Switzerland — Argentina teammates Lionel Messi and Sergio Agüero will face each other in the Champions League last 16 round as their teams Barcelona and Manchester City, respectively, were drawn together in Switzerland yesterday.

Of course, they will not be the only Argentines to defend the colours of their teams, as Javier Mascherano plays for Barça, and Pablo Zabaleta, Martín Demichelis and Wilfredo Caballero play for the English champion.

However, the eyes of soccer fans will be on Messi and Agüero, two of the best players of the moment.

“Looking forward to playing in the next round of the UEFA Champions League. It’ll be really nice to face my friend Sergio Agüero as I always beat him at FIFA (a soccer video game), but let’s see what happens on the pitch,” Messi said in facebook.

Barcelona will once again travel first, on February 24, to play Manchester City. Barça beat City 4-1 on aggregate at the same stage last season.

A Champions League draw heavy with reunions yesterday also paired defending champion Real Madrid with Schalke a year after a 6-1 rout in Germany sparked a 9-2 aggregate victory. “We want to show that we’ve learned something,” Schalke coach Roberto Di Matteo said. “We got the toughest rival.”

The draw also paired: Paris Saint-Germain v Chelsea, Shakhtar Donetsk v Bayern Munich, FC Basel v FC Porto, Juventus v Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen v Atlético Madrid and Arsenal v Monaco.

Also, defending champion Sevilla will play Borussia Mönchengladbach in the last 32 of the Europa League. Five-time European champion Liverpool will first play at home against Besiktas, Tottenham hosts Fiorentina first, and Napoli travels for the first leg at Trabzonspor. In other matches, Roma hosts Feyenoord, Ajax is at home first against Legia Warsaw, and Everton is away first against Young Boys.

EUROPEAN LEAGUES. Everton took advantage of two deflections and a defensive mistake to beat Queens Park Rangers 3-1 in the English Premier League yesterday, leaving the visitors without a point on the road this season.

Ross Barkley, Kevin Mirallas and Steven Naismith scored for Everton, while Bobby Zamora pulled one back for QPR.

In Italy, Roberto Mancini recorded his first league victory back in charge at Inter Milan with a 2-0 win at 10-man Chievo Verona. Mateo Kovacic and Andrea Ranocchia scored for Inter, which had goalkeeper Samir Handanovic to thank for several crucial saves.

Torino leapfrogged Chievo with a 0-0 draw at Empoli in a relegation battle which the home side dominated.

In Spain, a goal by midfielder Luis Farina gave Deportivo La Coruña a 1-0 win against last-place Elche in the Spanish league. The 23-year-old Argentine scored his club’s first goal in six matches by curling a long shot into the top far corner in the 22nd minute.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC: November inflation at 1.1%

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has announced that the month of November registered an inflation level of 1.1 percent, with food, clothing, transport and telecom prices showing the largest hikes.

In the first 11 months of 2014, therefore, the state data agency’s Urban Consumer Price Index reveals a total inflation rate of 22.7 percent. In November wholesale prices were up 0.9 percent, while construction costs rose 0.7 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Obama vows no safe haven for Islamic State

President Barack Obama used a holiday season visit to a US military base to issue a tough warning to Islamic State militants, saying a US-led coalition will permit no safe haven to the group and will destroy it eventually.

Obama spoke to hundreds of camouflage-wearing troops in a hangar at Fort Dix to thank the US military for its actions around the world. In a display of bipartisan support for the troops, Obama was joined by New Jersey’s Republican Governor Chris Christie, a potential candidate to succeed Obama in 2016.

The US-led coalition in Syria and Iraq has had some successes against the Islamic State group but has yet to force a major rollback from the territorial gains the extremists made in seizing large swathes of Iraq last summer.

«Make no mistake. Our coalition isn’t just going to degrade this barbaric terrorist organization. We’re going to destroy it,» Obama said.

Obama said gains are being made. Hundreds of vehicles and tanks and more than 1,000 fighting positions have been taken out, he said.

«We are hammering these terrorists,» he said.

«They may think that they can chalk up some quick victories, but our reach is long. We do not give up. You threaten America, you will have no safe haven. We will find you and like petty tyrants and terrorists before you, the world is going to leave you behind and keep moving on without you, because we will get you,» Obama said.

Obama also said the United States is on track to end its combat mission in Afghanistan at year’s end, leaving behind a force dedicated to training Afghan security forces and carrying out counter-terrorism operations.

Obama last month approved a slight expansion in the US role in the counter-terrorism operations. There are concerns in Afghanistan, however, about increasing Taliban attacks in the capital, Kabul.

Obama, who made ending the war in Afghanistan a priority, said challenges remain there.

«Afghanistan is still a dangerous place,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Sydney hostage drama ends, with three people killed, four injured

Heavily armed Australian police stormed a Sydney cafe and freed a number of hostages being held there at gunpoint, in a dramatic end to a 16-hour siege in which three people including the attacker were killed.

Police have not publicly identified the gunman but a police source named him as Man Haron Monis, an Iranian refugee and self-styled sheikh known for sending hate mail to the families of Australian soldiers killed in Afghanistan and who was charged last year with being an accessory to the murder of his ex-wife.

During the siege at the Lindt cafe in Sydney’s central business district, hostages had been forced to display an Islamic flag, igniting fears of a jihadist attack.

Heavy gunfire and blasts from stun grenades filled the air shortly after 2 a.m. local time.

Moments earlier, at least six people believed to have been held captive managed to flee after gunshots were heard coming from the cafe, and police said they made their move in response.

«They made the call because they believed at that time if they didn’t enter there would have been many more lives lost,» said Andrew Scipione, police commissioner for the state of New South Wales.

An investigation would determine whether hostages were killed by the gunman or died in cross-fire, Scipione told reporters just before dawn.

Police said a 50-year-old man, believed to be the attacker, was killed. A man aged 34 and a 38-year-old woman were also dead, police said. Four other hostages were wounded.

So far 17 hostages have been accounted for, including at least five others who were released or escaped.

«To the people of Sydney, this was an isolated incident … Do not let this sort of incident bring about any loss of confidence of working or visiting our city. It was the act of an individual,» said Scipione.

Leaders from around the world had expressed their concern over the siege, including Stephen Harper, the prime minister of Canada, which suffered an attack on its parliament by a suspected jihadist sympathizer in October.

Medics tried to resuscitate at least one person after the raid and took away several wounded people on stretchers, said a Reuters witness at the scene.

Bomb squad members moved in to search for explosives, but none were found. Television pictures showed the attacker appeared to have been armed with a sawn-off shotgun.

Monis was found guilty in 2012 of sending offensive and threatening letters to families of eight Australian soldiers killed in Afghanistan, as a protest against Australia’s involvement in the conflict, according to local media reports.

He was also facing more than 40 charges of sexual assault.

A US security official said the US government was being advised by Australia that there was no sign at this stage that the gunman was connected to known terrorist organisations.

Although the hostage taker was known to the authorities, security experts said preventing attacks by people acting alone could be difficult.

The Sydney siege underscores the dangers of «lone wolf terrorism», said Cornell University law professor Jens David Ohlin, speaking in New York.

«There are two areas of concern. The first is ISIS (Islamic State) fighters with foreign passports who return to their home countries to commit acts of terrorism,» he said.

«The second is ISIS sympathizers radicalised on the Internet who take it upon themselves to commit terrorist attacks to fulfil their radical ideology. We are entering a new phase of terrorism that is far more dangerous and more difficult to defeat than al Qaeda ever was.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to 13.17 pesos

The so called “blue” dollar today climbed 32 cents to reach the price of 13.17 pesos in the beginning of the financial week, after rising 15 cents last week to 12.85 pesos.

The blue-chip swap rate traded 26 cents lower at 11.39 pesos, while the stock exchange dollar was down 18 cents at 11.67 pesos.

The official rate of the US currency, meanwhile, closed unchanged at 8.565 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank once more intervened heavily in the market, purchasing 60 million dollars to boost its reserves which last Thursday broke the 30 billion dollar mark for the first time since January.

Source: Buenos Aires Herald

Merval plunges 8% as oil nears US$55

It was another bad day for global markets as oil gave no indication that it is ready to end its incessant plunge, with the Merval benchmark stock index dropping 8.3 percent yesterday, pushed down by energy companies that continue to be hit the hardest by the current global downturn.

Shares of Argentine companies that trade on Wall Street also plunged as oil prices plumbed 5-1/2-year lows, reacting to a statement by the Organization of Petroleum Exporting Countries (OPEC), declaring it would not cut oil output despite fears of a glut.

US crude tumbled almost five percent, extending losses after the close to come within two cents of US$55 a barrel. Benchmark North Sea Brent fell more than two percent, nearing US$60 in a rout that also deepened after closing. The losses extended last week’s selloff that erased 12 percent from US crude and 11 percent from Brent.

The Merval closed at 7,581 points with 189 million pesos traded, ending the day at a similar value to last June. Shares of almost all energy companies dropped, with Petrobras Brasil leading the way with a decline of 14.9 percent. YPF fell 11.1 percent, along with Transener (9.9 percent), Pampa Energía (9.8 percent) and Petrobras Argentina (9.6 percent).

With this new drop, the index accumulates a 22.7 percent drop so far this month.

Argentine companies trading in Wall Street also experienced a day filled with red ink as Petrobras plunged 8.3 percent, followed by Edenor that dropped 7.4 percent, Pampa Energía (5.7 percent), Banco Macro (five percent) and YPF (4.3 percent).

In yesterday’s early trading, Brent was supported by news of loading delays for January cargoes of North Sea Forties crude due to lower-than-expected output.

A production glitch at the Buzzard oilfield in the UK North Sea also helped Brent, as did news that Libya’s two biggest oil ports were shut due to fighting between armed factions.

Selling pressure emerged by midmorning after UAE’s Oil Minister Suhail Bin Mohammed al-Mazroui added to bearish comments by OPEC Secretary-General Abdullah al-Badri. Al-Mazroui said there was no need for an emergency OPEC meeting to help support prices. Venezuela and Algeria, which need higher oil prices for their economies, were among OPEC members that had proposed an emergency meeting after OPEC’s summit in Vienna last month did not agree on output cuts. OPEC’s next meeting is in June.

OPEC’s Al-Badri, meanwhile, said the 12-member OPEC could ride out the near 50 percent oil price slump since June without amending production.

US crude settled down US$1.90, or 3.3 percent, at US$55.91 a barrel. It fell thereafter to a new May 2009 low of US$55.02. Brent finished down 79 cents, or 1.3 percent, at US$61.06. It fell post-settlement to US$60.20, a bottom since July, 2009.

The disparity in their drop extended Brent’s premium versus US crude to a one-month high above US$5.

US crude sold off more sharply on fears of another sharp inventory build in the United States last week, traders said.

Extended effect

The drop in oil prices pulled down emerging market assets and boosted demand for the safe-haven yen, while global equity markets fell further after last week’s rout amid nagging worries about worldwide growth.

MSCI’s emerging markets index fell 1.7 percent, with Brazil’s Bovespa index off 2.1 percent and Mexico’s Bolsa index down 3.3 percent.

Major European stock indexes fell more than two percent, while the Nasdaq fell one percent, with the Dow and S&P 500 also losing ground after earlier falling about one percent each.

Russia continued to be hard-hit with the rouble plunging around 10 percent against the dollar, its sharpest fall since 1998, and Russian assets plunged on concern about possible new US sanctions over Ukraine, weak oil prices and one-sided bets that the currency would extend its slide. The Russian Central Bank decided yesterday to hike its key interest rate to 17 percent from 10.5 percent, effective from today.

A rise in yields on US Treasuries was limited by persistent concerns about weakening growth and inflation globally. US stocks dipped even as US manufacturing output posted its biggest gain in nine months in November as production expanded across the board, pointing to underlying US economic strength.

“The continued free-fall in crude is the main thing here,” said Uri Landesman, president at Platinum Partners in New York.

The benchmark S&P 500 has declined 4.3 percent since peaking at an all-time high on December 5.

In Europe, the FTSEurofirst 300 index of top regional shares fell 2.35 percent to close at 1,290.65 while MSCI’s all-country world index, which measures stock performance in 45 countries, fell 1.22 percent to 403.74.

“The drop in oil would normally be good news for the European economy, but in this case it’s actually bad news because it seriously raises the risk of deflation,” said Christian Jiménez, fund manager and president of Diamant Bleu Gestion in Paris.

Source: Buenos Aires Herald

Jornada sobre ETS y VIH en Calchaquí

El Hospital Samco de Calchaquí, junto al Nodo de Salud Reconquista -Región I, llevó a cabo una Jornada de capacitación sobre VIH/SIDA, destinadas al personal de salud de la región.

 

Fue en el marco del Día Internacional de lucha contra el Sida, que se celebró el 1 de diciembre, que estuvo a cago del director de Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y SIDA de la provincia, Raúl Bortolizzi, y del equipo del Programa integrado por Adriana Chiavón, Alejandra Rojas, y el bioquímico Jorge Roldan, entre otros.
Del encuentro, tomaron parte además profesionales y personal de la salud de Romang, Fortín Olmos, La Gallareta, Calchaquí y Vera, los coordinadores del Nodo de Salud Reconquista, Raúl Medina y Zulema Furrer, como así también coordinador de la Subregión E, Agustín Carnicer.
Los propósitos de esta convocatoria fueron «fortalecer los recursos y capacidades institucionales en el trabajo territorial, promover la accesibilidad de las poblaciones a la atención en salud en el espacio local, habilitar espacios de participación de la comunidad para la resolución de problemas, y se trabajó sobre la situación epidemiológica», explicó la directora del Hospital Samco de Calchaquí, Marcela López.
«Estamos capacitando al personal de salud para comenzar a armar los equipos de la Red y poder bajar en territorio mediante la ejecución de programas preventivos, terapéuticos y de control, para mejorar la asistencia de los pacientes que conviven con VIH desde la perspectiva de fortalecer políticas digiridas a promover desde los servicios públicos el testeo con asesoramiento, en toda la población sexual activa, como así también el uso de preservativos, la atención integral de pacientes y reducir la discriminación», agregó la funcionaria.
A su vez, López detalló que «esto viene a surmarse al trabajo que ya venimos haciendo en Calchaquí donde este año trabajamos en territorio con chagas y tuberculosis, testeando domicilio por domicilio, primero en la comunidad aborígen y en esta primera quince de diciembre lo estamos haciendo en el barrio San Cayetano, para luego en el primer semestre el año entrarse continuar con otros barrios de la ciudad. Con esta capacitación de HIV, queremos trabajar en conjunto con todas áreas para poder bajar en territorio también».
Por último indicó que durante la capacitación se trabajó en «descentralizar las acciones, lograr la atención integrada del VIH en la práctica diaria de los equipos, bajo la propuesta de acceso universal a los elementos de prevención, especialmente preservativos e información, al diagnóstico, al tratamiento y todo ello atravesado por la reducción del estigma y la discriminación».
Al final la jornada se entregó un Kit con herramientas de prevención e información práctica a los profesionales participantes.
El Programa Provincial de Control de ETS/SIDA desarrolla actividades de capacitación destinadas a los equipos de salud cuyos objetivos son: 1) facilitar el acceso a la información actualizada, 2) visibilizar los derechos de los pacientes en el marco de las leyes vigentes -Ley Nacional de SIDA, Ley Nacional de los Derechos del Paciente, otras – y 3) brindar los recursos necesarios para que la prevención de la transmisión del VIH, HBV, HCV y otras ITS, el acceso al diagnóstico y la atención integral de pacientes se realicen en el marco del trabajo en red.

 

Fuente: http://www.sinmordaza.com/noticia/276811-jornada-sobre-ets-y-vih-en-calchaqui.html

 

 

Fuente: SM