Se define el último ascenso a Primera

Chicago o Gimnasia de Jujuy, uno sube. Se enfrentan en la cancha de Instituto. A los de Mataderos les alcanza con empatar.

A todo o nada, con la ilusión intacta y la fe renovada. Nueva Chicago y Gimnasia y Esgrima de Jujuy definirán hoy el último de los diez ascensos de la Primera B Nacional para completar los treinta equipos que desde febrero dirimirán el reestructurado campeonato de la Primera División. Jugarán desde las 20,15 en la cancha de Instituto de Córdoba, con el arbitraje de Silvio Trucco y televisado por la TV Pública.

A Nueva Chicago le alcanzará con empatar para poder lograr su cuarto ascenso (los otros fueron en 1981 tras ser el campeón de la Primera B Metropolitana y en las temporadas 2000/01 y 2005/06 de la B Nacional) a Primera. Lo favorece el empate sin goles en el duelo en La Plata ante Aldosivi, el otro ascendido del triangular.

Gimnasia, en cambio, está obligado a ganar, ya que perdió 1-0 ante los marplatenses. Si vence, habrá sumado su tercer ascenso (los anteriores en las temporadas 1993/94 y 2004/05) a Primera.

La estadística es bastante pareja. En la temporada, empataron 0-0 en Mataderos y 1-1 (goles de David Barbona y Federico Haberkorn) en Jujuy. Nueva Chicago registra seis partidos sin ganar con cinco empates consecutivos y Gimnasia cinco sin festejos y dos derrotas al hilo.

Dos variantes presentará Nueva Chicago: una táctica, Federico Fattori por Fernando de la Fuente, y reaparece Samuel Cáceres (cumplió la suspensión) por Rodrigo Espíndola. Los jujeños esperarán hasta último momento por Sebastián Ereros (molestia muscular en la pierna derecha) y si no llega bien físicamente, jugará Luis Salces.

Por último, la Comisión Directiva jujeña emitió un comunicado en el que repudia «las inmorales declaraciones de quienes afirmaron que el club habría vendido el ascenso. Consideramos la acusación indignante para la institución, cuerpo técnico y plantel profesional».

Fuente: Clarín

Paritarias bonaerenses: para «generar paz social», el oficialismo propone aumento salarial desde enero de 2015

El aumento desde el primer mes de 2015 fue un pedido de los docentes, que también hicieron propio los trabajadores estatales, y al que el Ejecutivo kirchnerista tuvo que acceder. Los educadores se mostraron conformes, pero piden más incrementos.

El ministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartango, y la ministra de Economía, Silvina Batakis, fueron los encargados de llevar a los gremios el mensaje un Daniel Scioli: las paritarias 2015 se adelantaron, y habrá aumentos desde el primer mes del próximo año, pero para «garantizar» y «generar» la paz social.

Esta semana, Cuartango aseguró que, al iniciar las negociaciones anticipadamente, el Ejecutivo respondió «a una inquietud, a un clamor de la sociedad de que se trate de generar las condiciones de paz social que permitan un inicio de clases en tiempo y forma además de una prestación adecuada de la totalidad de los servicios que brinda la Provincia».

Batakis, por su lado, aseguró que el Gobierno tendría en cuenta la posibilidad de aumentar los salarios ni bien comience 2015, «siempre y cuando se pueda garantizar la paz social», en un claro mensaje a los docentes y estatales.

En esa línea, el gobierno bonaerense y los gremios estatales avanzaron este jueves en el diseño de la oferta salarial que presentará el Ejecutivo para 2015, que incluiría un aumento en el salario básico y recategorizaciones.

Tras la reunión, el secretario adjunto de la Federación de Gremios Estatales y Particulares (FEGEPPBA), Miguel Zubieta, dijo: «Nos pusimos de acuerdo en que, en enero, los trabajadores vamos a tener un aumento cualitativo del salario y en marzo otro cuantitativo».
Asimismo, afirmó que «el Gobierno se comprometió a realizar la recategorización de los cargos a partir de enero», lo que se transformará en un aumento salarial para los trabajadores que suban de escalafón.

De la reunión participaron los tres gremios que representan a los empleados públicos: FEGEPPBA, ATE y UPCN

Docentes siguen la negociación

El gobierno bonaerense ofreció a los docentes, también este jueves, incorporar al sueldo básico sumas no remunerativas ni bonificables para mejorar la escala de remuneraciones, lo que fue considerado «insuficiente» por los sindicatos, que continuarán las negociaciones en los próximos días.

La propuesta fue elevada este mediodía durante una reunión de la Comisión Técnica Salarial en el ministerio de Economía provincial, que habían acordado realizar los sindicatos del magisterio y el Ejecutivo bonaerense durante la paritaria de la semana pasada.

Télam

El gobierno de Daniel Scioli presentó una propuesta «cualitativa» para enero y febrero que incorpora sumas no remunerativas y no bonificables al salario básico.

Tras la reunión la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, dijo que plantearon «que la oferta de calidad sea también cuantitativa, por lo que la consideramos insuficiente y pedimos seguir conversando seguramente la semana próxima».

La cartera de Economía citó al Frente Gremial y otros sindicatos para el 5 de enero a las 11. Torre consideró que fue «una buena reunión», destacó que «es difícil analizar el salario docente porque tiene muchas categorías y escalafones», y aseguró que la oferta de este jueves es «el primer tramo de un aumento salarial para poder discutir en febrero la integridad del salario docente».

El vicepresidente de la FEB, René Cruz, afirmó que en la propuesta «hay calidad en el salario pero hace falta impacto en el bolsillo, hace falta más aumento salarial» y evitó dar un porcentaje, ya que «depende del cargo y la antigüedad».

Edith Contreras, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), expresó el «rechazo» a la oferta y dijo que «el acuerdo alcanzado en marzo fue desbordado por la inflación que estimamos en un 40 por ciento, con lo cual debemos recuperar mínimamente 10 puntos de salario perdido».

«En estas condiciones se avisora una paritaria 2015 muy complicada», advirtió.

Miguel Arzel, secretario de Prensa de los docentes de Sadop, dijo: «De las propuesta que presentó la Provincia es interesante avanzar con la recomposición cualitativa del salario en enero, porque significará que mejorará la pirámide salarial y los cargos de mayor jerarquía como directores y supervisores», aunque coincidió en que la propuesta «es insuficiente».

En Capital Federal se replicó la fórmula y acordaron aumento en enero

El Ministerio de Educación de la Ciudad retomará este viernes la mesa paritaria con los 17 sindicatos docentes porteños para acordar la pauta salarial de 2015, tras convenir que en enero abonará una suma a cuenta del aumento que recibirán los maestros el año próximo.

La negociación salarial con los docentes de la Ciudad tendrá lugar a las 13, en el Ministerio de Educación que conduce Esteban Bullrich, ubicado en Paseo Colón 255, de esta Ciudad.

El lunes, en el primer encuentro paritario de cara a 2015, la cartera educativa porteña destacó que «se trabajó la idea de dar una suma igualitaria en porcentaje de salario de bolsillo a partir de enero en concepto de adelanto de la paritaria de 2015, es decir, que no se trata de un bono de fin de año». Además, consideró que el adelanto «podrá abonarse entre el 15 y 20 de enero».
infobae.com

«Corto y cerrado»

Tinelli cree que esa es la única manera de hacerle fuerza al Madrid. «Hay una gran diferencia técnica, deportiva, institucional y económica, pero es el partido de nuestras vidas», dijo el vicepresidente de San Lorenzo.

Marcelo Tinelli vive cada momento como si fuera el último. El vicepresidente de San Lorenzo está en Marruecos en calidad de directivo, pero no puede evitar que se le escape el hincha de adentro. «Al Real Madrid hay que jugarle corto y cerrado», dice, como uno más, en los alrededores del entrenamiento. Y explica: «No le podemos dar espacios. El Cruz Azul salió a jugarle de igual a igual y miren lo que les pasó… Ellos están en un gran momento, en el mejor momento que tuvo este equipo, así que hay que hacer un partido inteligente».

«Hay una gran diferencia técnica, deportiva, institucional y económica, pero sabemos que estamos ante el partido más importante de nuestras vidas», dijo el conductor en la mini conferencia que dio en los alrededores de la cancha donde se estaba entrenando el plantel de cara a la final de este sábado. Y avisó que no le importa que las casas de apuestas le tengan poca fe: «Yo siempre apuesto por San Lorenzo, estoy seguro de que el equipo va a estar a la altura. Confío plenamente en mis jugadores, hay una gran diferencia en los números, en la previa, en todo lo que ha jugado el Madrid en estos 21 partidos que lleva ganados. Pero siento que San Lorenzo va a dejar la vida en la cancha».

LO MEJOR DE TINELLI EN MARRAKECH

-«Teníamos que ganar sí o sí».

-«Enfrente hubo un equipo muy ordenado, muy bien plantado, que nos jugó de igual a igual».

– «Los nervios fueron fundamentales. No se jugó bien y los jugadores lo saben».

-«El objetivo era pasar este partido. Llegamos a la final, que era el sueño de todos».

-«El Real Madrid tiene un día más de descanso que nosotros»

-«Ortigoza no vino al entrenamiento porque está descansando. Se está recuperando».

-«Los jugadores están con muy buen ánimo, saben que juegan el partido de sus vidas».

-«En la calle, e incluso acá, la gente nos hace sentir el cambio que hubo en estos dos años».

-«Creo que tiene que ser un partido donde San Lorenzo juegue corto y cerrado, al Real Madrid no le podés dar espacios. El Cruz Azul salió a jugarle de igual a igual y así le fue».

-«Entiendo que pueda haber jugadores que no conozcan a San Lorenzo, es lógico. Es un equipo con un presupuesto impresionante».

-«Ojalá podamos cumplir el sueño de todos y levantar la Copa ante el Madrid».

-«Estimamos que más o menos hay 8.200 hinchas, y creo que están viniendo 1.600 más. Vamos a ser entre 10.000 y 12.000 hinchas contra el Real Madrid».

-«La Plaza de Marrakech parece San Juan y Boedo».

-«La lámpara está frotada, pero los tres deseos encierran uno solo, el mismo».

Fuente: Olé

Cristina expresó su anhelo de que el Reino Unido acceda a dialogar por Malvinas

La presidenta volvió a celebrar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y pidió diálogo a Inglaterra.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó este jueves su anhelo de que el Reino Unido «se siente a dialogar» con Argentina por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, de la misma forma en que Estados Unidos y Cuba reanudaron su diálogo, interrumpido en 1961. «Si los yanquis tardaron 53 años en darle la razón a Fidel Castro, cómo no se van a sentar a dialogar algo que lo reclama todo el mundo; no se puede vivir en el mundo occidental civilizado y negarse a las resoluciones de la ONU», declaró Cristina, al encabezar un acto en Casa de Gobierno. La presidenta volvió a celebrar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos anunciado el miércoles y propuso que el 17 de diciembre sea «instituido» como el «día de la dignidad de los pueblos que no se rinden». Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, la Presidenta calificó de «histórica» la decisión de ambas naciones, aseguró que la noticia «conmovió» y «emocionó» a todos los jefes y jefas de Estado del Mercosur reunidos en Paraná y destacó el «rol importante» del papa Francisco en el relanzamiento de las relaciones bilaterales entre Cuba y EE.UU.
unoentrerios.com.ar

Las pastillas anticonceptivas para hombres llegarán en el 2016

Un grupo de científicos desarrolló las primeras pastillas anticonceptivas para hombres, que llegarían a la Argentina recién en 2016 y no afectan las hormonas.

Un grupo de científicos desarrolló las primeras pastillas anticonceptivas para hombres, que llegarían a la Argentina recién en el 2016 y que no afectarán las hormonas. El insólito anuncio fue publicado en la revista Good, donde se precisa que cuentan con una fórmula que atacan directamente a los espermatozoides y alcanzan hasta un 99% de efectividad.

El investigador Bambang Prajogo señaló que se encuentran inspiradas en una planta que utilizaban los indígenas de Papua para no tener hijos, que se llama Justica gendarussa y era bebida en forma de té. Concretamente, estas pastillas debilitan las enzimas que permiten al esperma unirse al óvulo de la mujer y no produce efectos secundarios como nauseas o sangrado.

 

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/mundo/2014/12/19/pastillas-anticonceptivas-para-hombres-llegaran-2016-7934.html

 

Rechazo venezolano antiestadounidense empeora por firma de sanciones

Caracas, 19 dic (PL) El rechazo venezolano contra Washington por la reciente aprobación de un proyecto congregacional para sancionar a dirigentes venezolanos empeoró hoy al conocerse que el presidente estadounidense, Barak Obama, lo convirtió en ley al firmarlo este jueves.

La atmósfera opuesta a Estados Unidos en amplios sectores poblacionales, materializada en las marchas del lunes último por el 15 aniversario de la Constitución Bolivariana y reiterada este martes por el Parlamento en un proyecto de acuerdo, cobró ayer dimensión ejecutiva con una declaración del Ejecutivo.

El presidente del país, Nicolás Maduro, reaccionó contra la aprobación por Obama de la norma que establece sanciones contra funcionarios venezolanos vinculados a supuestas acciones violentas de principios de año, que el gobierno, a su vez, atribuye a la extrema derecha.

«Obama ha dado hoy un paso en falso contra nuestra patria, al firmar las sanciones a pesar del rechazo nacional y continental», consignó el jefe de Estado local en su cuenta en Twitter.

Maduro comentó que, por un lado, el jefe de la Casa Blanca reconoce el fracaso de las políticas de agresión y bloqueo contra nuestra hermana Cuba, quien con dignidad ha resistido y vencido, y, por otro, inicia la escalada de una nueva etapa de agresiones a la patria de Bolívar, en medio del rechazo total de nuestro pueblo.

Estas son las contradicciones de un imperio que pretende imponer su dominación por cualquier vía, subestimando la fuerza y conciencia de la patria, consideró el jefe de Estado.

«Por eso repudio las insolentes medidas tomadas por la élite imperial de Estados Unidos contra Venezuela, la patria de Bolívar se respeta», reiteró el gobernante y añadió que esos intentos seguirán fracasando; nuestra América jamás será de nuevo colonia de nadie, así lo juramos, así será, agregó.

La noticia este jueves sobre la decisión presidencial estadounidense y las declaraciones de respuesta del líder nacional ocurren en medio de una atmósfera de oposición de sectores gubernamentales, legislativos, políticos y sociales contra la propuesta del Senado el 10 de diciembre pasado y sobre esas nuevas medidas.

Las sanciones estadounidenses contemplan la negación de visas a unos cien funcionarios venezolanos para entrar a Estados Unidos y la congelación de bienes a quienes los tengan en aquel país, aunque la Casa Blanca anunció que no piensa aplicarlas de momento.
prensa-latina.cu

Argentina faces skeptical US court over holdout subpoenas

rgentina has urged a US appeals court to reverse a lower court decision requiring the country and various banks to provide holdout creditors with information about the country’s assets including military equipment and diplomatic property.

Judges on 2nd US Circuit Court of Appeals in New York questioned if bondholders seeking full payment of debts after its $100 billion default in 2002 had made their information requests too broad. But the judges also expressed concerns that if they narrowed the order, Argentina would still defy it.

The appellate arguments stemmed from a 2013 ruling by New York judge Thomas Griesa compelling Argentina and 29 banks to comply with subpoenas and information requests by the holdouts aimed at finding assets to fulfill unpaid judgments.

Argentina contended the order would effectively allow an inventory of military and diplomatic assets that were protected from seizure by US law and various treaties.

«No state has ever been asked to do this before,» Jonathan Blackman, Argentina’s lawyer, argued.

Matthew McGill, NML holdout lawyer, argued that the requests for information were «proportional to the billions of dollars we are owed.»

Source: Buenos Aires Herald

Teamsters lift 24-hour strike, bonus deal clinched

Teamsters have lifted a 24-hour strike from midnight today, after the union’s deputy secretary Pablo Moyano confirmed a year-end bonus of 4,000 pesos has been clinched with the FADEEAC transport federation.
“If in the meeting there is no favourable solution, from today at midnight we make 24 hours of national strike. We have been offered 2,500 pesos as a bonus,” the deputy secretary of the union had said adding that workers already stopped activities in “several sectors” since yesterday.

In an interview with a radio show today, Pablo Moyano explained the bonus they demanded is to cope with “40 percent of annual inflation” and “income tax” deductions, questioning a recent decision by the Cristina Fernández de Kirhner administration to exempt December’s “aguinaldo” payment from income tax for employees earning up to 35,000 pesos.

For Moyano, that move was only “charity, resolves nothing”.

Source: Buenos Aires Herald

Lousteau to lead UNEN’s ticket for Buenos Aires City elections

The Wide UNEN Front presented this afternoon its ticket to compete for the governance of Buenos Aires City in July 5 2015, choosing Martín Lousteau and Fernando Sánchez as their number one and two respectively.

The announcement took place at the Beckett Theatre of Almagro, where the Front picked Socialist Roy Cortina as its first lawmaker for BA City legislature.

Leaders from a vast variety of parties integrating the UNEN Front where present during the event, including FAU members, Civic Radical Union Emiliano Yacobitti, ARI-Civic Coalition Maximiliano Ferrato, and Mario Mazitelli for the Authentic Socialist Party.

“We want to recover the city for its citizens,” Lousteau said, and anticipated he will face “Pro party’s best candidate”.

The former minister of Economy added he would like to face Gabriela Michetti, current senator for Mauricio Macri’s party.

“It would represent a change in the country’s political culture,” Lousteau added.

On April 26 2015, candidates will participate in the PASO elections nationwide, the electoral process from which a candidate will emerge and replace President Cristina Fernández de Kirchner, after eight years in office.

Source: Buenos Aires Herald

BA province gov’t offers ‘qualitative improvement’ to teachers unions

Union representatives during negotiations with Buenos Aires province government officials over salary increases.

The Buenos Aires province government has offered a “qualitative wage improvement” to teachers unions, during the second meeting between gov’t officials and union representatives over the 2015 salary increase.

A rise between seven and 12 percent would become effective between the months of January and February, aside from the general wage increase to be negotiated next year.

The meeting was held in the Economy Ministry, in the city of La Plata.

Government officials said they are also looking to “improve the quality of teachers’ salaries by reordering wage scales and increasing basic wages.”

Source: Buenos Aires Herald

Evo Morales: ‘Cuba bowed the US’

Following yesterday’s historic renewal of bilateral relations between the US and Cuba, Bolivia’s president Evo Morales joined his South American counterparts who have praised the breakthrough as a Cuban victory. He hailed the “perseverence” and “unity” of the Cuban people and the international support.

Morales, a strong ally of Havana, said that December 17th will from now on be remembered as the day in which Cuba “bowed the US as a result of the unity of the entire world.”

He said that Washington “was forced” to begin the talks. “If there was an US blockade to Cuba, the entire world isolated the US because in several votes on the embargo, everyone was with Cuba, except Israel and some Island out there,” Morales said.

The Bolivian leader said that only “three or two countries have supported the US” in its policy on Cuba.

Morales pointed out that the normalization of bilateral relations “is no one’s concession” but the result of “the fight and unity of the Cuban people and the peoples of the world.”

Source: Buenos Aires Herald

Russian ruble weakens as traders see no major measures in Putin speech

The ruble weakened against the dollar and euro today with traders saying President Vladimir Putin had so far offered no concrete measures to pull Russia out of a crisis at his end-of-year news conference.

The ruble was around 3 percent weaker against the dollar at 62.04 after opening more than 1 percent higher. The rouble was also around 2 percent weaker versus the euro at 76.50 on the Moscow Exchange.

Traders said they saw no major measures from Putin so far to address the crisis that has seen the ruble collapse around 45 percent against the dollar so far this year amid slumping oil prices and Western sanctions over Ukraine.

They said market moves were exacerbated by thin liquidity and that small volumes were capable of moving the market by several percent, including trades not related to Putin’s speech.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street has best 2-day gain since 2011 on Fed optimism

The S&P 500 closed out its biggest two-day advance since November 2011, extending a Federal Reserve-fueled rally from the previous session, while tech shares jumped after Oracle results.

The Dow industrials recorded the best one-day percentage gain since December 2011. The S&P 500 posted its biggest daily percentage gain since January 2013 and is up 4.5 percent in the last two sessions.

Equities’ rally followed the Fed’s upbeat assessment of the US economy on Wednesday and a commitment to take a «patient» approach toward raising interest rates.

A 3-percent jump in the technology sector also helped Thursday’s advance. Oracle Corp jumped 10.2 percent to $45.35, a day after quarterly results topped Wall Street expectations. Shares of Apple climbed 3 percent to $112.65.

The Dow Jones industrial average rose 421.28 points, or 2.43 percent, to 17,778.15, the S&P 500 gained 48.34 points, or 2.4 percent, to 2,061.23 and the Nasdaq Composite added 104.08 points, or 2.24 percent, to 4,748.40.

US crude fell 4.2 percent, but the S&P Energy sector ended up 2.1 percent.

The S&P 500 had fallen nearly 5 percent from its most recent record high on Dec. 5 before the strong gains on Wednesday and Thursday.

Earlier in the session, data showed weekly jobless claims fell more than expected, suggesting the labor market continues to strengthen. However, readings on the US services sector and mid-Atlantic factory activity indicated a slower pace of growth.

Rite Aid shares surged 11.9 percent to $6.78 after the drugstore chain’s quarterly results topped expectations and it boosted its 2015 outlook.

About 8.7 billion shares changed hands on US exchanges, above the 7.5 billion average this month, according to BATS Global Markets.

NYSE advancers outnumbered decliners 2,522 to 589, for a 4.28-to-1 ratio; on the Nasdaq, 2,093 issues rose and 655 fell, for a 3.20-to-1 ratio favoring advancers.

In Europe, stocks surged with the market supported by a rise in Greek shares after the leader of the main opposition party said he was committed to keeping Greece in the euro should his leftist party take power next year.

A tentative rebound in oil, a dovish statement from the Federal Reserve and relative calm in Russian markets helped spur European shares to their strongest daily gain in three years.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed up 3 percent at 1,356.23 points, its biggest percentage rise since November 2011, extending gains after Greek stocks reversed an early fall.

The Athens Composite Index erased earlier losses to trade 1.5 percent higher after the leader of Greece’s radical leftist party Syriza, Alexis Tsipras, told reporters he wanted a negotiated debt relief solution with the European Union and to keep the country in the euro currency bloc.

Greek markets have been knocked by the prospect of a general election if parliament fails to elect a new president by the end of the year, with the prospect of a Syriza victory in a popular vote raising questions over the country’s EU membership.

A poll on Wednesday showing that Syriza had extended its lead over the government party helped push the local equity index as much as 3 percent lower in early trade.

Oil companies benefited from a short-lived rise in oil prices, as Brent crude jumped to $63 percent per barrel before falling back after European markets had closed.

Meanwhile, Japanese stocks enjoyed their best day in 6-1/2 weeks today after the US Federal Reserve expressed confidence in the US economy and promised a «patient» approach to raising interest rates, boosting Wall Street shares.

The Nikkei benchmark climbed 2.3 percent to 17,210.05, its biggest daily jump since November 4.

Exporters Toyota Motor Co and Canon Inc climbed 1.5 percent and 1.7 percent respectively, benefitting from a weaker yen.

The broader Topix gained 1.8 percent to close at 1,376.32, while the JPX-Nikkei Index 400 also added 1.8 percent to 12,482.00.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar up at 13.15 pesos; formal rate falls to 8.565

The so called «blue» dollar climbed five cents to 13.15 pesos in Buenos Aires City underground foreign exchange houses, amid tight government controls.

Meanwhile, the official rate of the US currency dropped half a cent to close at 8.565 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The blue-chip swap rate was down 37 cents to 11.28 pesos, while the stock exchange rate climbed six cents to 11.85 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Acusan a un médico de contagiar a 105 pacientes el virus del VIH

Ocurrió en Camboya. Las víctimas acusaron al médico -sin licencia- de utilizar las mismas agujas para tratar a varios pacientes. El Litoral
Télam

Al menos 105 personas, 19 de ellas niños, vecinos de la misma aldea dieron positivo por VIH en Camboya, donde la policía investiga a un médico sin licencia como posible responsable de la infección, informó hoy la prensa local.

Los afectados son todos vecinos de la comunidad de Roka, en la provincia de Battambang, al noroeste del país, donde el centro sanitario local inició el 8 de diciembre una inspección en la que se detectaron los positivos, según el diario «Cambodia Daily», citado por EFE.

La policía interrogó a Yem Chrin, un médico sin licencia, formado en la década de los años 1980 en los campos de refugiados tras la caída del Jemer Rojo, que atendía a domicilio en este municipio de 8.897 habitantes desde hacia 20 años.

Varios vecinos acusaron a este médico de utilizar las mismas agujas para tratar a varios pacientes aunque otros señalaron a un programa de vacunación del ministerio de Salud como posible causa de las infecciones, lo que fue descartado por las autoridades.

Los programas de prevención del VIH y el Sida han tenido un notable éxito en Camboya, donde se redujo la incidencia de esta enfermedad que tuvo un mayor número de casos durante los años 1990.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/107950-acusan-a-un-medico-de-contagiar-a-105-pacientes-el-virus-del-vih

Adrenalina y terror para despedir el año

Más acción se suma a la cartelera de los cines de Mendoza con La entrega, policial póstumo de James Gandolfini, en el que el fallecido actor comparte protagonismo con Tom Hardy.

En la piel de otro personaje, aunque cercano a las características de James Bond, Pierce Brosnan regresa al thriller con El aprendiz, de Roger Donaldson (Trece días).

Y más acción se suma a la cartelera de los cines de Mendoza con La entrega, policial póstumo de James Gandolfini, en el que el fallecido actor comparte protagonismo con Tom Hardy. Este filme es dirigido por Michaël R. Roskam, un cineasta belga dedicado al cortometraje que debutó en 2011 con Bulhhead.

Además de estas dos novedades, las salas ofrecen dos nuevas películas de terror: Regreso del infierno y la argentina 2/11: día de los muertos.

Dallas Richard Hallam y Patrick Horvath vuelven a codirigir una cinta independiente tras la experiencia con Entrance (2012). Regreso del infierno cuenta la historia de una mujer que todas las noches tiene pesadillas sobre un asesino serial y pronto descubrirá que sus sueños tienen una conexión con el mundo real.

2/11: día de los muertos es el filme de Ezio Massa que estelarizan Juan Gil Navarro y Agustina Lecouna. Se proyecta sólo en Cinemark.

Fuente: www.diariohoy.net

Colecta voluntaria de sangre

El secretario de Salud, Sergio Troiano destacó la importancia de la donación voluntaria y anunció que el Hospital Materno Infantil “Dr. Eduardo Oller” de San Francisco Solano contará con un espacio donde todas las semanas se recibirán donaciones voluntarias de sangre

 

La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes, realizó ayer a la mañana una colecta voluntaria de sangre en la planta baja del edificio municipal ubicado en Alberdi 500. Desde las 8 de la mañana y hasta las 12 del mediodía, el equipo de Hemoterapia del Hospital Materno Infantil “Dr. Eduardo Oller” de San Francisco Solano, estuve realizando extracciones a los vecinos que se acercaron solidariamente a donar sangre.

“En primer lugar debemos agradecer sobre todo a los donantes voluntarios, que son muy importantes. Debemos destacar algo, tenemos que llegar a que el 100% sean donantes voluntarios y no solamente sean donantes para personas que cuando están enfermas hay que pedirle a un familiar porque no está la sangre que ya tendría que estar. Queremos pedirle a la gente que ser acerque a donar; a partir del año que viene, va a haber un lugar especial en el Hospital Materno Infantil “Dr. Eduardo Oller”, donde se fijará un día por semana para recibir donaciones voluntarias” destacó el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, Sergio Troiano, quien además agregó que “Argentina es una de los países de América Latina donde más se dona, pero no con donantes voluntarios y eso es lo que queremos aumentar, que todos nos acerquemos a dar nuestra sangre de manera solidaria. Si hay donación voluntaria, evitaríamos la situación de las personas que enferman y debemos salir a pedir para tal o cual paciente, porque cuando tiene problemas tiene la sangre. Por otra parte, debemos destacar que la donación de sangre, tiene mucho que ver en la disminución de la mortalidad materna, ya que una de las causas más importantes es la perdida sanguínea de la madre y si se tiene la sangre, se pueden salvar muchas vidas; así como también otras patologías, como personas con leucemia o alguna otra enfermedad”.

Por su parte, Cristina Franztgrote, jefa de Hemoterapia del Hospital “Dr. Eduardo Oller”, sostuvo que “decidimos hacer la campaña para esta fecha, cerca de Navidad y Año Nuevo que es cuando hay menos donantes y cuando más se necesita. Los donantes voluntarios ingresan, se les toman los datos; luego pasan a un control de hematocritos para ver si están anémicos, se les controla la presión arterial, la temperatura; se realiza una entrevista médica mínima para estar seguros de que están sanos y de ahí pasan a la salita de donación. Allí donan, luego desayunan y continúan con su jornada normalmente”.

Finalmente, Agustina, una donante voluntaria que se acercó a donar sangre a la planta baja del edificio del Municipio de Quilmes, dijo que “vi la convocatoria del Municipio y me sumé porque me parece que es una causa que está buena, donar sangre salva vidas, no cuesta nada; es un ratito y podes ayudar a un montón de gente”.

 

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=225379&ffo=20141218

Malas noticias para Karina Jelinek: deberá pagarle $26 mil a la Justicia

La bella modelo dejó pasar el tiempo en su litigio judicial contra Google y Yahoo y la Justicia declaró la caducidad del expediente. Los detalles del caso.

Karina Jelinek inició una causa judicial en 2006 contra Google y Yahoo por daños y perjuicios. La modelo reclamaba que estos buscadores no la vincularan a páginas web con ofertas de sexo, al igual que muchas otras modelos.

Sin embargo, en la causa de Karina algo falló. Debido a la falta de impulso por parte de Jelinek, la Justicia declaró la caducidad de instancia en el expediente (Jelinek Karina Olga c/ Google Inc y otro s/ Daños y perjuicios que tramita en el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4, Secretaría N° 8) y deberá pagar todas las costas del juicio, esto es, los honorarios de los todos intervinientes: abogados, perito calígrafa más la tasa de justicia que es el 3% del monto del juicio que fue por 300 mil pesos. La suma de estos factores en la causa de Jelinek rondaría los 200 mil pesos.

La morocha fue embargada por la perito calígrafa por la suma de 26 mil pesos. Ahora bien, si la modelo no deposita en el expediente judicial el resto de los honorarios y la tasa judicial, el embargo podría alcanzar los 150 mil.

Por su parte, Martín Peña Leguizamón, el abogado de Karina al momento de producirse la caducidad del expediente, dijo a La Nación que dejó de ser patrocinante de la modelo debido a que ella nunca aceptó firmarle un poder judicial para que la representara.

Fuente: www.primiciasya.com

Los 5 secretos de Hollywood que destapó el hackeo a Sony

La industria del cine estadounidense atraviesa un momento crítico. Top five de las revelaciones.

Hollywood vive días muy agitadas debido al ataque informático sufrido por los directivos de Sony Pictures y la suspensión del estreno de la película «The Interview» ante las amenazas de los hackers.

Por supuesto, las estrellas tampoco han salido bien paradas de la crisis. Aquí un top five con las revelaciones más sorprendentes:

1- La ególatra:

Según el productor Scott Rudin, Angelina Jolie es «una niña mimada con un talento mínimo y tiene un ego desmedido».

2- El despreciable:

Leonardo Di Caprio anunció su retiro por un tiempo de la actuación. Sin embargo los productores de Sony se enfadaron cuando no aceptó protagonizar una película sobre la vida de Steve Jobs. «Tuvo un comportamiento horrible y despreciable», aseguran los mails hackeados de los productores.

3- El director con miedo a las críticas:

George Clooney venía desarrollando en una celebrada carrera en su nueva faceta de director pero su última película «The Monuments Men» fue destrozada por la crítica y el actor de ER Emergencias le escribió de urgencia a los productores de Sony para que lo protejan de las despiadadas reseñas.

4-Las mal pagadas:

Amy Adams y Jennifer Lawrence realizaron interpretaciones magistrales en la película «American Hustle» y Lawrence inclusive ganó un Oscar. Sin embargo los productores no valoraron por igual el trabajo femenino que el masculino y le pagaron a ellas mucho menos dinero que a Cristian Bale y Bradley Cooper por personajes con el mismo protagonismo.

5-El actor que no es creíble:

Christoph Waltz (Bastardos sin Gloria) ha tenido a lo largo de su carrera facilidad para interpretar a villanos despiadados. Sin embargo en la nueva película de James Bond su villano no convence a los productores. Aunque la culpa más que en el actor estaría en un flojo guión.

Fuente: www.infonews.com

Avanza una ley para la lucha contra el Alzheimer

Ya la aprobó Diputados. Es para desarrollar investigaciones y tratamientos efectivos contra la enfermedad

 

El Alzheimer es, después del cáncer, la enfermedad a la que más le teme la población mundial. Así fue puesto de manifiesto por investigadores estadounidenses y europeos en la reciente Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer celebrada en París. Y en nuestro país, también genera una enorme preocupación, como que en la última sesión del año la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado una iniciativa para impulsar el desarrollo de tratamientos efectivos contra el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas vinculadas.

El proyecto, impulsado en la cámara baja por diputados del Frente para la Victoria, fue promovido por el reconocido neurocientífico Facundo Manes, quien además de ser presidente de la Fundación INECO y director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro en Argentina, preside el Grupo de Investigación en Afasia, Demencia y Trastornos Cognitivos de la World Federation of Neurology.

Manes, como especialista internacional sobre el tema, asegura que “la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer está creciendo de manera alarmante; es por eso que es imprescindible elaborar y llevar adelante políticas a gran escala para aliviar las secuelas de la enfermedad en aquellas personas que ya la sufren y moderar el crecimiento exponencial de la epidemia”.

EN BUSCA DE SOLUCIONES

El proyecto aprobado propone la creación de un Programa Federal de Investigación que, estructurado en etapas y hermanando esfuerzos a nivel nacional y regional, consiga encontrar soluciones a esas enfermedades.

La iniciativa promueve la investigación científica, epidemiológica y clínica para el avance en métodos de diagnóstico y tratamiento, así como la elaboración de protocolos de control y verificación de los hogares geriátricos habilitados para el cuidado de pacientes que padecen Alzheimer.

En torno al proyecto, uno de sus autores, Eduardo De Pedro, señaló que los principales objetivos del Programa son “desarrollar campañas de difusión y concientización sobre la enfermedad, producir información para su divulgación e impulsar investigaciones científicas y clínicas”.

Con respecto a la ayuda de los familiares de los enfermos, el legislador precisó que el Programa busca “brindar, en coordinación con los centros asistenciales de todo el país, terapias de apoyo y acompañamiento y orientarlos para la asistencia adecuada del enfermo”.

La iniciativa también establece que quedarán garantizadas las prestaciones básicas necesarias para la atención de pacientes afectados por la enfermedad del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas, mediante la incorporación de los tratamientos esenciales al Programa Médico Obligatorio.

Cabe destacar que la enfermedad afecta a más de la mitad de las personas de más de 80 años y a un 5 por ciento de 60 años, y hoy existen en la Argentina unos 500.000 enfermos, números todos que se encuentran en permanente crecimiento, debido al aumento de las expectativas de vida.

 

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=609415

Sebastián Ortega se mostró feliz con su nueva novia, Carla Moure

El productor y la modelo asistieron a la presentación del nuevo calendario de Gaby Herbstein

Imagen crédito: Verónica Guerman / Teleshow

Sebastián Ortega está en pareja con Carla Moure, una bella modelo de 25 años. El productor televisivo y su nueva novia asistieron a la presentación del nuevo calendario de Gaby Herbstein, en el que la joven aparece.

El líder de Underground se mostró feliz con su pareja, quien ha realizado importantes campañas publicitarias, incluso se dio el lujo de realizar un anuncio junto al conocido actor Orlando Bloom.

Ortega inició esta relación tras su separación con la modelo Ivana Figueiras. Anteriormente, estuvo muchos años junto a Guillermina Valdés, con quien tuvo tres hijos: Dante, Paloma y Helena.

El creador de Viudas e hijos del rock and roll pasará la Navidad junto a sus tres herederos, ya que Guillermina viajó a Marruecos junto a Tinelli y tendrán una escapada romántica a París para la festividad.

Este romance parecería ser bastante serio, ya que la familia de Sebastián la conoció cuando ella asistió al cumpleaños de Charly García en octubre pasado.

Fuente: www.infobae.com

Grave denuncia de una conocida travesti

La pionera en el travestismo argentino denuncia haber sido maltratada profesional y personalmente por la Universidad Abierta Interamericana. ¿Qué pasó?

Vanessa Show es la primera travesti argentina en ejercer el rol de vedette, muchos años antes de que se hablara de Florencia de la V. En los ’70 fue figura en los más prestigiosos teatros de París y, ahora, estaba proyectando la ejecución de un programa televisivo de entrevistas y para eso contrató al equipo de medios de la Universidad Abierta Interamericana. Sin embargo, algo pasó en el medio y ella se siente estafada en su dignidad. La decepcionada artista habló con El Sensacional y contó lo que le pasó.

-¿Qué pasó, Vanessa?

-Se trata de una estafa moral, porque puede gustarte o no lo mío como artista, pero conmigo no podés joder. Porque yo estoy pagando para que me hagan un servicio, vos no podés promocionarte como UAI, productora de televisión y radio, y todo eso más educación, y después ves que son todos unos cuatro de copas que no saben dónde están parados, inclusive el que estaba en el switcher master, que parecía que tenía los guantes de Bonavena puestos, que era un desastre, con luz blanca, e hicieron todo sin filtro. Era hecho con una maldad manifiesta, porque antes de grabar fui a ver, y había tres pendejos en una escalera sacando las gelatinas de las luces blancas. ¡La maldad manifiesta! Punto.

-Es una empresa con múltiples vínculos, según se comenta, ¿Vos sabés algo?

-Tienen de todo, decían que eran del Opus Dei, y de los mormones. A mí no me importó eso, mientras no sea de la secta Amor, que violan a los chicos, o los del cura Grassi, que vivió de un curro toda su vida, un degenerado.

-¿En qué quedó tu proyecto de la tele?

-Yo fui para hacer un piloto político musical, con entrevistado, sin que nadie sanatee. Fue un trabajo enorme, porque yo no tengo representante, no tengo nada, así que llamé a Fito González, productor amigo, me acompañó, y ahí me presentaron a una tal Monche, y a Adrián Di Sanzo que es el switcher con guantes de box. Quedé en un acuerdo para grabar el piloto, y en ese momento veo el monitor horrendo, y me dicen pero en el crudo se ve bien, y era un desastre.

-¿Puede ser por homofobia, por ideas políticas, o qué?

-Y, sí, para mí es todo eso junto. Cuando llego a casa empiezo a revisar. Por suerte mi primera entrevistada fue Dorys Del Valle.

Fuente: www.infonews.com

El Senado convirtió en ley el Día Nacional de la Identidad Villera

El proyecto, impulsado por Larroque, fue aprobado con 36 votos a favor y 27 en contra. Es el 7 de octubre en homenaje al sacerdote Carlos Mujica.

El Senado aprobó y convirtió en ley, el proyecto, impulsado por el diputado camporista , Andrés «El Cuervo» Larroque, que instituye el 7 de octubre como Día Nacional de la Identidad Villera, en homenaje al sacerdote católico Carlos Mujica, en el aniversario de su nacimiento.

El proyecto fue aprobado por 36 votos afirmativos contra 27 negativos, en un paquete con otras tres iniciativas en una sola votación. A su vez, el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la “incorporación en el calendario escolar de la fecha mencionada” e “implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y el significado de la conmemoración resaltando los valores” que “componen la identidad villera como la solidaridad, optimismo, esperanza, generosidad, humildad y el valor por lo colectivo”.

El jefe del bloque de senadores nacionales del Frente Para la Victoria-PJ, Miguel Pichetto, presentó la iniciativa y dijo que al tema del establecimiento del Día de la Identidad Villera hay que “abordarlo sin prejuicios“.

Aseguró que con ello se busca “hacer un homenaje al padre (Carlos) Mujica, un cura que asumió su sacerdocio con un fuerte compromiso con los más pobres en la villa 31”.

Por la UCR y FAP-UNEN, la representante del Frente Cívico de Córdoba Norma Morandini, expresó el rechazo de esos sectores, aunque reconoció la labor y el sacrificio del padre Mujica.

Con ella coincidió la macrista Gabriela Michetti, quien señaló: “Creo que el padre Mujica no quería que la gente viviera en las villas miserias, las villas de emergencia”, por eso consideró contradictorio que se votara “por consolidar la identidad villera”, y en igual sintonía se expresó la adolfista puntana Liliana Negre de Alonso.
Perfil.com

Abal Medina confirmó que asumirá en el Senado

Lo hará en reemplazo de Aníbal Fernández quien asumirá hoy como Secretario General de la Presidencia. Cómo fue su carrera política.

Tras la renuncia del senador Aníbal Fernández a su banca, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quien se encuentra en Paraná tras la cumbre de mandatarios del Mercosur, ocupará el escaño en la Cámara alta, ya que en las elecciones de 2011 figuraba como candidato a senador suplente en la lista que el Frente para la Victoria presentó en la provincia de Buenos Aires.

Abal Medina comenzó en horas de la noche a recibir felicitaciones de sus seguidores en la red social Twitter en virtud de la representación legislativa que comenzará a ejercer en los próximos días.

Este jueves, a las 20.30, está previsto que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le tome juramento a Fernández, que ocupará el cargo que deja Oscar Parrilli, quien pasará a desempeñarse al frente de la Secretaría de Inteligencia.

Cómo llega el CV de Abal Medina a la banca. Es Doctor en Ciencia Política por el Programa de Doctorado de Investigación en Ciencia Política dictado por la FLACSO Sede Académica México, en asociación con Georgetown University. Fue jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 18 de noviembre de 2013.

Anteriormente ocupo otros cargos en el gabinete siendo Secretario de Comunicación Pública en 2011 y Secretario de la Gestión Pública desde el 2009 hasta el 2011. Previamente ocupó la Secretario de Gabinete y Gestión Pública, desde el 2008 hasta el 2009 y la Subsecretario de la Gestión Pública desde el 2005 al 2007. Asimismo se desempeñó con anterioridad en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Coordinador del Consejo de Planeamiento Estratégico y como Director de Asuntos Políticos y Legislativos.

En el plano internacional fue Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaria General de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) ocupada por entonces por Néstor Kirchner, Presidente Alterno del Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo (CLAD) y representante del gobierno al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Su último cargo hasta la fecha, fue el de Representante Permanente de la República Argentina para Mercosur y ALADI.

En el plano partidario, ocupa el cargo de Secretario de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional del Partido Justicialista. Asimismo es Congresal Nacional y Distrital (Provincia de Buenos Aires) del Partido Justicialista.

perfil.com

Susana Giménez vs Moria Casán en el «Preguntados»: ¿quién sabe más?

Las divas se enfrentaron en el programa de Susana donde se desafiaron en el juego de preguntas. Todos los detalles y el video en esta nota.
Susana Giménez vs Moria Casán en el Preguntados: ¿quién sabe más?

Este miércoles Susana Giménez despidió el año con una noche llena de sorpresas e invitados muy especiales. En esta última edición, el ciclo fue conducido por Guillermo «El Pelado» López ya que la diva quiso disfrutarlo a pleno como una participante más.

En este marco, el juego «Preguntados» fue muy especial: Susana eligió como rival a Moria Casán y juntas respondieron a las preguntas más insólitas en un desafío a pura adrenalina y diversión.

Las actrices respondieron las diversas preguntas y finalmente empataron ya que ambas contestaron la misma cantidad de interrogantes con aciertos y errores. Lo recaudado que fue un total de 60 mil pesos fue donado a la Casa del Teatro.

Fuente: www.ratingcero.com

Florencia Peña deberá enfrentar un juicio millonario

La actriz deberá demostrar ante la Justicia que el actor Atilio Veronelli agredió a su compañera Eugenia Lemos. Florencia así lo afirmó cuando condujo «Dale la tarde!».

No son buenos días para Florencia Peña. Primero se está preparando con todo para su vuelta al teatro en Villa Carlos Paz con “Casi Diva”, sin embargo una decisión la puso furiosa en las últimas horas. Ocurre que el director de su espectáculo Daniel Casablanca, a menos de quince días de debutar, le avisó que se tomaría un par de días de vacaciones.

La sorpresa fue tal que tanto Peña como el resto de compañeros preguntaron al director si le parecía bien su determinación y este habría dicho «sí, me la merezco además ustedes son tan buenos que están muy avanzados. Tranquilos que son unos pocos días, cuando vuelva hacemos las correcciones necesarias y luego debutamos».

En lo personal, según pudo confirmar este medio, deberá enfrentar un juicio millonario que le inició Atilio Veronelli por unos dichos de la actriz cuando era conductora del programa «Dale la tarde!». Fuentes consultadas aseguraron que Peña dejó volar la información de una supuesta agresión de Veronelli para con su compañera de trabajo por ese entonces: Eugenia Lemos.

Ya se presentaron todos los tapes ante la justicia y ahora Peña tendrá que enfrentar esta querella y demostrar lo que afirmó ante cámara. Veronelli pide una suma de 400 mil pesos.

Fuente: www.primiciasya.com

Niegan que haya faltante de vacuna antirrábica humana en la Provincia

El Ministerio de Salud bonaerense salió a desmentir categóricamente esta especia, tal como se dijo en algunos medios de comunicación ante el caso de la adolescente mordida por siete perros en una playa de Las Toninas, Partido de La Costa.

 

LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) Desde la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud se informó que hay stock de vacuna antirrábica humana y que se envió una partida a la Región Sanitaria VIII. De este modo, proveerá a la paciente y cualquier otra persona que sufra mordeduras en el Partido de la Costa.

El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, explicó que “la vacuna acelular antirrábica humana es provista por el Gobierno nacional a las provincias y desde nuestra dirección la proveemos a todas las regiones”. Y agregó que en este momento, no se registra faltante alguno de esa inmunización.

Por su parte, Gerardo Poggioli, director del Laboratorio Tomás Perón del Ministerio de Salud de la Provincia, agregó que en esa dependencia se producen al año unas 120 mil dosis de vacuna antirrábica para uso humano. En este caso, se trata de la vacuna hecha a partir de cerebro de ratón, diferente de la que importa el gobierno nacional pero igualmente eficaz para inmunizar contra la rabia.

El Laboratorio produce medicamentos, vacunas y sueros para la prevención de enfermedades transmisibles, y es el único productor nacional de la antirrábica de uso humano cabeza de ratón.

Además, cuenta con una planta de producción pública de medicamentos genéricos en La Plata, remodelada y adecuada a los requerimientos de la ANMAT, que abastece a hospitales y programas de la Provincia y laboratorios satélites en Bahía Blanca, Hurlingham y Berazategui. (ANDgital)

Caso Benedit: allanaron oficina en la city porteña

Sospechan que allí funcionaba una cueva financiera. Además, se confirmó que la pistola estaba a nombre del asesor financiero.

Alrededor de las 9 de la mañana se inició la autopsia de Mariano Benedit, el asesor financiero de 31 años que fue hallado muerto ayer en la Costanera Sur. La Fiscal encargada del caso no descartó el homicidio como causa del fallecimiento, que sería la principal hipótesis que considera la Justicia y también los familiares.

Fuentes policiales informaron que en la denuncia realizada por los familiares se habían dicho que la idea del asesor financiero era dirigirse a las oficinas de la Sociedad de Bolsa que pertenece a su familia, en la calle 25 de mayo al 500, en pleno centro porteño.

La policía accedió hasta esas oficinas de donde sustrajeron imágenes de las cámaras de seguridad. Aún no ha trascendido a los medios de comunicación el resultado de las grabaciones encontradas.

En teoría, Benedit se dirigió desde su casa en el barrio porteño de Recoleta hasta un banco, del que sustrajo una cantidad importante de dinero, supuestamente 180 mil dólares y 100 mil pesos, de una caja de seguridad. Luego, fue a las oficinas familiares donde dejó las llaves de esa caja.

Paralelamente dentro del marco de la investigación por la muerte de Benedit, fue allanado un local situado en la calle Esmeralda al 1000, también del centro porteño, donde funcionaba una “cueva” financiera

Fuentes que llevan a cabo la investigación informaron al diario La Nación que el asesor financiero habría operado desde esa «cueva» en donde se realizaba compra y venta de dólares montada en un inmueble que estaba a nombre del fallecido. Se trata de «una oficina donde él trabajaba y donde funcionaba una cueva», precisaron los voceros al periódico.

La Policía Federal trató de peritar la computadora propiedad del asesor financiero, donde podrían haberse descubierto datos de sus relaciones comerciales y de su actividad laboral. Los intentos fueron en vano dado que la máquina estaba rota.

Además, se informó que el joven tenía un arma registrada a su nombre, pese a que Miguel Benedit, uno de los hermanos, había declarado esta mañana que jamás lo había visto con una. De hecho, otro de los hermanos, Ignacio Benedit reveló que el fallecido sí tenía un arma y que habían llegado a practicar juntos tiro al blanco.

El arma es una pistola marca Bersa que, según la base de datos informática del Registro Nacional de Armas (Renar), es propiedad de Benedit. La documentación de la misma llevada 2 años vencida. “Estamos esperando las certificaciones correspondientes pero el arma está a nombre de él. No hay dudas de eso. Quizá la familia no lo sabía”, afirmó a Télam el jefe policial consultado.

perfil.com

El Gobierno Dijo Querer Recortar Subsidios, Pero Los Aumentó A Todos

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, LOS GASTOS TOTALES SUPERARÍAN EL BILLÓN DE PESOS

Tal como hace tiempo venían prometiendo, el jueves 27 de marzo de este año, funcionarios del Estado nacional presentaron un paquete de medidas económicas para reducir los subsidios que durante varios años contuvieron las tarifas de servicios como el gas y el agua. El anuncio se sumaba así a los sostenidos incrementos de precios en general, ya la suba del transporte público en particular.

 

SUBSIDIOS

Sin embargo, aunque el Estado pretendió reducir los subsidios con esas medidas, en once meses de este año -mediante modificaciones y ampliaciones de gastos- llegó casi a duplicar la Finalidad presupuestaria llamada Servicios Económicos, destinada justamente a subsidiar a la energía y el transporte, según un reciente informe de El Auditor.

La mencionada Finalidad había comenzado el ejercicio 2014 con una partida de $157.387 millones, pero llegó al 31 de noviembre con un crédito vigente que asciende a $307.886 millones, lo que representa un incremento del 95,6%.

Hay que tener en cuenta que esta suba de los Servicios Económicos en el transcurso de un año se dio mediante disposiciones del Poder Ejecutivo nacional, en las que no participó el Congreso. Fueron decisiones administrativas de Jefatura de Gabinete, o Decretos de Necesidad y Urgencia de Presidencia.

La misma evolución muestran los otros rubros presupuestarios. Por ejemplo la Finalidad Servicios Sociales-la más significativa en términos comparativos, ya que representa el 55% de todo el dinero ejecutado por la Nación-, inició el año con un crédito de $527.828 millones y, con el correr de los meses, se incrementó algo más del 17% hasta alcanzar los $ 619.471 millones.

Otra Finalidad que vio crecer sus fondos en estos meses fue Administración Gubernamental, que disponía de un presupuesto de $50.455 millones en enero y culminó noviembre con una partida de $67.243 millones, poco más de un tercio por encima del cálculo inicial.

Por el lado de los Servicios de Defensa y Seguridad el aumento fue del 32,2%, porque comenzó el ejercicio con un crédito de $46.558 millones y cerró el mes pasado con fondos vigentes por $61.562 millones.

Completando el cuadro aparece la Finalidad Deuda Pública, que también creció durante el año, pasando de los $77.354 millones de enero a $91.008 millones de noviembre, con un incremento del 17,6%.

Así las cosas, y pese a los anuncios, todas las Finalidades presupuestarias muestran un acenso en el ritmo de ejecución de sus partidas que oscila entre el 76% y el 87% en once meses del año.

Según revela también El Auditor, todo indica que este año 2014 marcará una situación inédita en la historia económica argentina. Es que de continuar la tendencia registrada hasta noviembre, habrá que apelar a un término poco usado en estas latitudes para cuantificar los Gastos Totales del Presupuesto: los desembolsos del Estado superarían el billón de pesos, es decir, un millón de millones de la moneda nacional.

periodicotribuna.com.ar/