Tras ordenar los allanamientos a Hotesur, el juez Bonadio recibió diez denuncias por parte del kirchernismo

Contraataque oficial

 

HOTESUR

 

Los funcionarios oficialistas intentan complicar al magistrado por haber investigado a la presidenta Cristina Kirchner.

Tras ordenar los allanamientos a Hotesur S.A., propiedad de la presidente Cristina Kirchner, funcionarios del Frente para la Victoria salieron al ataque este miércoles y le realizaron diez denuncias por distintos motivos. La última de ellas, presentada por Diego Lorenzo Sanoguera, relata haberse presentado en varias oportunidades ante el Juzgado de Bonadio para solicitar un certificado de sobreseimiento, que nunca ha logrado que le sea expedido, o bien le era entregado en forma defectuosa sin obtener explicaciones del juez o de ninguno de sus empleados, de quienes refiere haber recibido malos tratos y discriminación.
La quinta denuncia fue presentada por Andrés Sergio Marutian y es por «mal desempeño» en el ejercicio de sus funciones y «abuso de autoridad», en virtud de que en el marco de la causa «Ricardo Jaime s/ negociaciones incompatibles» el magistrado resolvió rechazar in límine un pedido de exención de prisión de su defendido sin dar intervención al Fiscal, e incurriendo en una demora injustificada de 72 horas en la elevación del incidente de apelación de la resolución denegatoria de la libertad.
La sexta denuncia la presentó el abogado Gregorio Dalbón, y también es por «mal desempeño» y por «posible comisión de delito en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales» en la causa por la Tragedia de Once.
La séptima denuncia contra Bonadio es la que presentó la abogada Gloria Raquel Altamirano por «violaciones graves a sus deberes» por «obstaculizar» el ejercicio de la defensa técnica.
Según se indica, Bonadio le impidió tomar vista de las actuaciones en reiteradas oportunidades, además de recibir «un trato cruel, inhumano y degradante» por parte del magistrado y del personal del juzgado a su cargo, agregando que han recibido por parte del magistrado y del personal del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11, que él preside.
La octava denuncia contra Bonadio la presentó el abogado Alejandro Rúa y es por «mal desempeño» en el marco de una causa por «severas irregularidades» en el proceder del magistrado, que inició una campaña de hostigamiento e intimidación destinada a limitar el ejercicio de la legítima defensa de sus asistidos en el procedimiento.
La novena denuncia también tiene que ver con la causa conocida como Tragedia de Once, y está relacionada con la orden de Bonadio de cesar la búsqueda de Lucas Menghini, presentación también realizada por Gregorio Jorge Dalbón.

diarioveloz.com

Murió el entrenador de fútbol, Ángel Tulio Zof

Una de las glorias de la historia de Rosario Central falleció a los 86 años en horas de la tarde de ayer, en un hospital rosario donde se encontraba internado.

Fue el director técnico más ganador de la historia del equipo de Arroyito, con el que conquistó la Copa Conmebol de 1995, único título internacional del elenco canalla, y dos títulos locales: Nacional de 1980 y el campeonato de la temporada 1986/87.

Dirigió al conjunto auriazul en 607 ocasiones y además, como jugador, logró el ascenso desde la Primera B en 1951. Además de jugar en Central, pasó por Huracán, Quilmes y Atlético Celaya y Morelia de México, Toronto FC, de Canadá, y Philadelfia y New York, de los Estados Unidos.

Paradójicamente, como entrenador debutó en Newell-s Old Boys en 1965 y luego pasó por Los Andes, Atlanta, Atlético Ledesma (Jujuy), Platense y San Martín de Tucumán, además de la antidad de Arroyito.

Zof se encontraba internado en el hospital Español de Rosario y hoy había sido trasladado a una habitación común, pero falleció en horas de la tarde de este miércoles.

Luego de tantos años de éxitos y de formar futbolistas y convertirse en un reconocido docente, en Rosario lo premiaron con el título de Ciudadano Ilustre, el 21 de abril de 2005.

En aquella ocasión, Zof pronunció un sencillo discurso, acorde a su personalidad, que debió interrumpir en dos oportunidades porque se quebró por la emoción hasta quedar al borde de las lágrimas.

Entre otros futbolistas de exitoso paso por Central, hizo debutar en Primera División a Ángel Di María, Omar Palma, Juan Antonio Pizzi y José Chamot entre otros.
diarioveloz.com

María Rachid, impulsora del subsidio para transexuales: «Las personas trans se merecen los 8 mil pesos»

La ferviente impulsora del proyecto habló en «Hola Chiche» y dejó en claro sus convicciones: «Es absolutamente lógico», dijo.

El proyecto de ley presentado por el oficialismo para brindar un subsidio de 8 mil pesos a personas transexuales mayores de 40 años despertó la polémica en el senado. La legisladora María Rachid, ferviente propulsora de la iniciativa, se manifestó al respecto en el programa «Hola Chiche» y dejó en claro que sus convicciones son rotundas. «Las personas trans se merecen los 8 mil pesos», sostuvo.

«Las personas trans de mayores de 40 años llegan muy deterioradas. Pedimos reparación por tantos años de sufrimiento», explicó la política kirchnerista entrevistada por Chiche Gelblung. El director de este diario consultó a la legisladora sobre si las prostitutas también deberían acceder a este subsidio, ya que quedaba en evidencia que el beneficio está pensado para las personas transexuales que han ejercido esta actividad.

Algo desconcertada, Rachid expresó que ese apartado «debería revisarse», aunque descartó la posibilidad de realizarlo en esta oportunidad al destacar que las mujeres que ejercen la prostitución tienen «mejores condiciones» que las personas transexuales. «Las prostitutas han tenido acceso a estudios, la realidad es muy distinta», espetó.

La legisladora oficialista destacó que el proyecto se incluye dentro de una serie de propuestas que apuntan a mejorar la calidad de vida de este sector de la población. «Todas las personas trans de más de 40 años que no tenga otro ingreso acceden al subsidio, tanto en la Ciudad como en otras partes del país. Pienso que es absolutamente lógico. Queremos que puedan terminar sus estudios. Las mayores de 40 son sobrevivientes».

«Las personas trans de mayores de 40 años llegan muy deterioradas. Pedimos reparación por tantos años de sufrimiento», destacó Rachid.

diarioveloz.com

El silencioso lobby de Palestina en Diputados

El kirchnerismo armó un grupo que viajó a rezar por Yaser Arafat y casi rompe relaciones comerciales con Israel.
El Estado de Palestina logró un fuerte reconocimiento en la Cámara de Diputados de la Nación a través de un “Grupo de Amistad” integrado por legisladores kirchneristas, que esta semana viajaron a Ramallah a conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat.

El Grupo es liderado por el diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, y el resto de sus miembros también son del riñón más duro del kirchnerismo.

Lo integran Adela Segarra (Evita), Carolina Gailliard (entrerriana, cercana a Urribarri), Horacio Pietragalla (La Cámpora), Gastón Harispe (Movimiento Octubres), Carlos Ramundi (Nuevo Encuentro), Juan Manuel Pedrini (chaqueño, de Capitanich), la correntina Araceli Ferreyra y la aliada Ramona Puchetta.

A todos los une la pertenencia a agrupaciones que reportan directo a la Casa Rosada, muestra del interés de Cristina por mejorar el vínculo con Palestina, que mantiene hace décadas un conflicto bélico con Israel por el control de la franja de Gaza.

La presidenta rompió relaciones con la comunidad Israelí desde que impulsó el acuerdo con Irán para juzgar allí a los acusados de ese país por el atentado a la AMIA. Y este giro palestino de sus diputados parece ir en ese sentido.

Sobre todo porque, lejos del ostracismo que caracterizan a los grupos de amistad, en este semestre la actividad de los amigos de Palestina fue intensa.

En agosto recibieron al embajador Walid Muaggat, quien ante ellos acusó a Israel de utilizar su enfrentamiento con la agrupación Hamas para mantener la ocupación en la franja de Gaza.

Los diputados K le dieron un respaldo rotundo: acordaron ante él una declaración para repudiar el último ataque de Israel, pidieron acciones ante la ONU y hasta sugirieron enviar ayuda humanitaria.

El proyecto tomó forma y sólo sumó las firmas de los radicales José Riccardo y Julio Martínez, quienes lograron excluir un párrafo que instaba al Mercosur a anular acuerdos comerciales con Israel.

De haber prosperado esa restricción hubiera derivado en un conflicto bilateral con Israel sin antecedente y nunca quedó claro si realmente Cristina estuvo dispuesta a tanto.

El proyecto fue redactado por Ferreyra, una correntina de fuerte carácter convertida en una batalladora contra Israel en Diputados.

En la comisión de Relaciones Internacionales logró frenar una declaración de repudio contra el último conflicto bélico en la franja de Gaza.

Su rechazo fue que el texto expresaba una condena al “uso desproporcionado de la fuerza militar” pero no hacía referencia al Estado israelí.

“Con este proyecto nos ponemos en el medio y no repudiamos la masacre cotidiana que vive la población de Palestina”, tomó partido Ferreyra, ante la sorpresa de los diputados de su bloque.

El más azorado fue Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, cuando propuso un texto que recrimine la violencia de ambas partes y también fue rechazado por la correntina, en compañía de Grosso.

El joven del Movimiento Evita fue el principal gestor de la jornada de esta semana en Palestina, donde la primera misión fue participar de la Conferencia Internacional de Autoridades Locales en Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Luego estuvieron en la Semana de la Juventud Palestina, que se organiza para conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat, el máximo líder que recuerde el país de medio oriente que ahora Cristina toma como referencia.
lapoliticaonline.com

Dos muertos tras caer un camión del puente Zárate-Brazo Largo

El vehículo cayó desde unos 40 metros al suelo. Una mujer y su hijo perdieron la vida mientras que el chofer se encuentra en grave estado

Un camión cayó hoy desde el puente Zárate-Brazo Largo y dos de las personas que se trasladaban en el vehículo perdieron la vida, mientras que el conductor permanece en grave estado.

Las personas fallecidas son una mujer y su hijo. El vehículo que impactó circulaba desde Buenos Aires hacia Entre Ríos y cuando bajaba el puente, en la mitad, chocó con la camioneta que no iba a gran velocidad.

Cuando se produjo el choque, el acoplado quedó volcado sobre el puente pero luego la cabina, en donde estaban los fallecidos, se desprendió y cayó al vació.

Mariano Bradanini, vocero de Caminos del Río Uruguay, confirmó la noticia a Radio 10 y explicó que el camión chocó con una camioneta y voló unos 40 metros hasta que se precipitó a la tierra.
diaripohoy.net

Sin plata y en la cárcel

En la casa del chofer del blindado asaltado en La Loma no se encontró parte del dinero del ilícito. Pero hay varios indicios en su contra.

El chofer del camión blindado que fue asaltado el 14 de agosto en La Loma fue detenido ante la sospecha de que actuó como «entregador» en este robo en el que se llevaron más de cinco millones de pesos, informaron fuentes policiales.

Como adelantó Trama Urbana en su edición del miércoles, Alejandro Peterlana (37) era el chofer del transporte de caudales de la empresa Prosegur asaltado en 44, 25 y 26, frente a una sucursal del banco Santander Río.

Las claves para que la fiscal Betina Lacki lograra la detención fueron las cámaras de seguridad, escuchas telefónicas y las declaraciones de los vigiladores compañeros del chofer.

El botín fue de 4.779.657 pesos en efectivo, 73 mil dólares y 312.236 en valores varios y, pese a que anteayer allanaron la casa del imputado, no se secuestro nada de dinero.

Indicios

Al prestar declaración tras el asalto, Peterlana había dicho que lo encañonaron por la tronera del camión, que estaba abierta. Sin embargo, un pesquisa reveló que el análisis de las cámaras permitió establecer que la conducta del chofer «se contraponía con los protocolos de actuación fijados por la empresa» y que «sus dichos no se condecían con las imágenes».

Explicó que a los delincuentes, lejos de tener que esgrimir un arma de fuego -como había declarado el chofer- les alcanzó con una seña y un golpe con la mano en el costado de la unidad para que se les abriera la puerta.

En la causa, Lacki realizó una recreación del abordaje del robo donde quedó claro que la puerta que separa la cabina del chofer con el sector donde se ubica la custodia estaba abierta cuando, por protocolo, debe permanecer cerrada.

Además Peterlana no pudo explicar el hecho de que pese a que hubiera sido amenazado con armas largas -que no se ven en los videos-, por las características que posee la unidad, es imposible que pueda ser vulnerada por el disparo de un arma convencional.

Los pesquisas lograron escuchas telefónicas en las que se comprobó la presunta vinculación del chofer con el asalto, y que “personas de su entorno le recriminaron su participación en el hecho”.

La detención de Peterlara fue concretada por personal de la DDI junto a efectivos de la comisaría Cuarta, quienes allanaron su casa de 520, 158 y 159.
diariohoy.net

Huracán gritó campeón después de 41 años

El equipo de Parque Patricios le ganó 5 a 4 a Central por penales (empataron 0-0 en los 90’) y se adjudicó la Copa Argentina. Por este éxito, el Quemero clasificó a la Libertadores 2015

Por la final de la Copa Argentina, luego de empatar sin goles en tiempo reglamentario, por los tiros desde el punto del penal, Huracán le ganó 5 a 4 y se consagró campeón del torneo 2013-2014.

En los noventa minutos de juego no se pudieron sacar ventaja y tuvieron que llegar a los penales para definir el título.

En el primer tiempo algún que otro disparo de media distancia fue lo que tuvo entretenidos a los arqueros, pero sin correr peligro en sus vallas.

En el complemento, con los cambios realizados por los entrenadores, se busco más profundidad y remates de gol, pero no pudieron quebrar el cero.

Ya en la definición por penales, donde la suerte se inclinó para Huracán. Caranta comenzó tapando el remate de Martínez. Luego Barrientos, el del Canalla, no tuvo dudas y marcó fuerte al medio. En la segunda tanda, Eduardo Domínguez ejecutó fuerte al medio y el arquero de Central no tuvo nada que hacer. Para cerrar la segunda tanda, Delgado ejecutó esquinado y mantuvo la diferencia para el rosarino. En la tercera tanda, Ávila regaló su penal mandando la pelota a 10 metros por arriba del travesaño. Ferrari también disparó a fuera. Entrando en zona de definición, la cuarta tanda, Erramuspe pateó fuerte esquinado y marco el gol. Caranta quiso sellar la diferencia y no pudo ante la tapada de Marcos Díaz. En la quinta y última etapa de definición, Torazza disparó fuerte y puso a Huracán en ventaja. Abreu también anotó el suyo e igualo la serie.

Ya en la definición uno a uno, Arano remató firme y marcó al igual que Correa. Mancinelli también marcó para el Globo y Encina no pudo con Díaz, el héroe.

Así se cerró una noche triste para Central, que lamentó además la muerte de don Angel Tulio Zof, una gloria del club. De su mano, Central consiguió tres títulos: el Nacional 80, el Campeonato de Primera División 86/87 y la Conmebol 1995.
diariohoy.net

India: tras diez años de negociaciones, permitió el ingreso de fruta argentina

La medida alcanza a las peras, manzanas y membrillos nacionales.

La República de la India autorizó a la Argentina a exportar peras, manzanas y membrillos, una medida que permite avanzar en la venta de frutas locales a un mercado conformado por más de mil millones de habitantes.

Según informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores, la apertura de este mercado del sur asiático se cumple tras diez años de gestiones encaradas por la Cancillería, junto al Ministerio de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La medida adoptada fue difundida en Nueva Delhi a través de La Gaceta, la publicación oficial de la República de la India, donde se formalizó “la apertura del mercado de ese país para las peras, manzanas y membrillos procedentes de la Argentina”.

Según informó Cancillería, el comercio entre la Argentina e India ascendió a u$S1.937 millones durante 2013, mientras que la balanza comercial bilateral ha sido favorable para la Argentina desde 1995.

El mercado indio, que está conformado por una población de 1.250 millones de personas, es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas que tienen a Asia por destino, entre los que también se cuentan a China, Indonesia y Corea del Sur.

Hasta el momento, las principales exportaciones argentinas realizadas a la India son las de aceite de soja, minerales de cobre, cueros y pieles bovinas, y aceite de girasol y maíz, que representan casi el 90% del total exportado a esa nación durante el 2013.

FUENTE: DyN

Las terminales reclaman dólares

Las automotrices piden US$ 3000 millones anuales para operar normalmente.

Las automotrices volvieron a reclamarle al Gobierno la autorización para la compra de dólares y la cancelación de importaciones. «Si queremos un mercado de 700.000 unidades, necesitamos 3000 millones de dólares por año», señaló Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat.

Rattazzi participó ayer de un debate sobre el futuro de la industria automotriz, junto con los presidentes de General Motors, Isela Costantini, y de Ford, Enrique Alemañy, donde destacaron que esperan que las ventas de 0 km durante 2015 rondarán entre 650.000 y 670.000 unidades.

Rattazzi participó ayer de un debate sobre el futuro de la industria automotriz, junto con los presidentes de General Motors, Isela Costantini, y de Ford, Enrique Alemañy, donde destacaron que esperan que las ventas de 0 km durante 2015 rondarán entre 650.000 y 670.000 unidades.

El cupo actual fijado por el Gobierno es de 100 millones de dólares por mes, algo que para el sector «no es suficiente», según expresó Costantini, quien destacó que «dependiendo de la disponibilidad de dólares, podemos tener una industria más baja o más alta» en lo que se refiere a producción.

Durante el séptimo Encuentro de los Líderes, organizado por el diario El Cronista, los tres presidentes de las automotrices se mostraron esperanzados en que el Gobierno logre un acuerdo con los holdouts el año próximo, una vez que venza la cláusula RUFO, porque «eso traería alivio en lo que hace a la disponibilidad de dólares».

Alemañy señaló que 2014 «fue complicado a nivel rentabilidad» del sector y remarcó la incidencia que tiene el mercado brasileño en la producción local, al indicar que «dos tercios (de la producción) se exporta y el 90 por ciento de eso va a Brasil».

En ese sentido, Rattazzi planteó que la Argentina «se fue encerrando en Brasil y fuimos perdiendo mercados alternativos», y destacó que «hay un problema de competitividad en el Mercosur» para el sector automotor.

Alemañy, por su parte, destacó que el plan oficial Procreauto «fue exitoso» en su primera etapa, porque «generó expectativa y el ingreso de gente a las concesionarias», aunque en coincidencia con Rattazzi y Costantini, puntualizó que «ahora el mercado está estabilizado y no vemos la necesidad de continuar con el plan»..
lanacion.com.ar

Mujica paró una entrevista y le dio propina a un indigente

En momentos en el que el presidente de Uruguay daba una nota para la televisión de su país, un hombre pobre se le acercó y llorando le pidió dinero.
El presidente de Uruguay, José Mujica, era entrevistado por periodistas de dos canales de la TV de ese país, cuando fue abordado por un indigente conocido en la calle como “El César”.

 

Llorando, el hombre le pidió “una moneda para comer algo”.

El mandatario lo observó y le dijo que si le lloraba no iba a darle.

Luego y tras el constante pedido, el jefe de Estado mandó a una persona que estaba junto a él para “ayudarlo”, pero el indigente pidió que la moneda saliera del propio Mujica: “Una moneda suya, Pepe”.

Fue entonces cuando Mujica sacó su billetera y el indigente comenzó a emocionarse. “Pero no llorés, carajo”, le dijo el mandatario.

Le entregó $ 100 y el hombre le manifestó: “Quiero que sea presidente toda la vida”.

“No, no. ¡Sos loco?”, dijo Mujica y desató la risa entre los presentes.
cadena3.com

Las recetas de Mariano Rajoy contra la corrupción política

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto este jueves el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre medidas de regeneración democrática prometiendo una respuesta «amplia, firme, eficaz y duradera» contra el «muy peligroso» problema de la corrupción.

«Las reformas que propongo ni son de hoy, ni son para hoy. Lo que pretendemos es que [la corrupción] desaparezca de la lista de prioridades de cualquier Gobierno», ha asegurado.

Estas son las recetas principales del Ejecutivo para acabar con la corrupción política en España:

Funcionamiento de los partidos

  • Los estatutos de los partidos deberán recoger garantías concretas para todos los afiliados, especificando el órgano que ejercerá como defensor de sus derechos y el procedimiento de reclamación respecto a los acuerdos adoptados por el partido
  • Los partidos deberán garantizar que sus militantes participen en la elección de sus órganos de dirección y, en caso de no hacerlo, esa fuerza política será extinguida.
  • Los estatutos de los partidos incluirán, necesariamente, un plazo máximo de cuatro años para la renovación de sus órganos de dirección, coincidiendo con el ciclo electoral natural.
  • Los estatutos también deberán contemplar e incluir el procedimiento de expulsión para aquellos de sus miembros que haya sido condenados por la comisión de cualquier delito doloso.
  • Suspender de militancia a los políticos que sean llevados a juicio oral por un juez por delitos relacionados con la corrupción que comporten pena de inhabilitación.

Financiación de los partidos

  • Empezar a considerar como un delito la financiación ilegal de partidos políticos, agravar las penas por ello y aumentar los plazos de prescripción.
  • Prohibir las donaciones particulares de más de 50.000 euros (el límite hasta ahora era de 100.000 euros).
  • Obligar a que los partidos tengan que notificar al Tribunal de Cuentas y públicamente en su página web las donaciones de más de 25.000 euros.
  • Si en un plazo determinado los partidos incumplen las nuevas obligaciones legales, podrán ser extinguidos
  • Los bancos no podrán condonar las deudas a los partidos, ni total ni parcialmente, ni pactar condiciones financieras por debajo de las condiciones de mercado.

Control de altos cargos

  • Exigir a los altos cargos la elaboración de una declaración responsable en el momento en que sea nombrado, así como la ausencia de antecedentes penales por ciertos delitos.
  • Los cargos deberán declarar ‘con detalle’ sus actividades, bienes y derechos al inicio y al final de su cargo, de modo que se pueda detectar cualquier señal de enriquecimiento ilícito, irregular o injustificado.
  • Las retribuciones serán totalmente públicas con la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y la puesta en marcha del nuevo portal.
  • Los gastos de representación estarán mejor regulados en la ley y estará prohibido el uso de tarjetas de crédito para abonarlos.
  • Se reforzará el control de las incompatibilidades por medios de la oficina de conflicto de intereses.
  • Habrá un incremento del control frente a la corrupción en el marco de la reforma de las administraciones públicas y la legislación de contratos, ampliando las prohibiciones de contratar con la administración y limitación del uso de los procedimientos negociados.

Justicia y legislación

  • Creación de nuevas plazas de jueces y fiscales y la dotación de nuevos medios tecnológicos para mejorar la Justicia. Concretamente un centenar, una medida prevista en los presupuestos generales del Estado del año 2015. Más dotación de recursos para el impulso de las nuevas tecnologías en el ámbito judicial que se aprobará este mismo viernes en Consejo de Ministros.
  • Cada seis meses, el Gobierno enviará al Congreso de los Diputados un informe detallado sobre los indultos concedidos y rechazados y el ministro de Justicia tendrá que comparecer ante el Parlamento para dar explicaciones de ellos.
  • Se establecerá por primera vez en democracia el delito específico de financiación ilegal de los partidos políticos y se agravarán las penas inhabilitación.
  • Se aumentará los plazos de prescripción de los delitos de corrupción para poder mejorar la respuesta penal contra este fenómeno. Se articularán medidas procesales para la recuperación rápida de todos los bienes que el delincuente esté obligado a devolver.
  • Se agilizarán los macroprocesos, de manera que la instrucción de los asuntos muy complejos pueda seguir su curso sin necesidad de una concatenación de piezas. Se fijará un plazo máximo para la instrucción, para evitar que casos de gran repercusión social permanezcan abiertos durante años.
  • Habrá una mejora, no especificada, en la iniciativa legislativa popular y se abrirán «nuevos espacios a la participación de los ciudadanos» en la vida parlamentaria.

elmundo.es

La respuesta del Gobierno a los gremios: «Todo no se puede»

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich analizó la medida de fuerza que paralizó el transporte. El ministro de Economía cuestionó las mediciones privadas de inflación.

«El Estado hace un esfuerzo significativo. El Gobierno apela a la comprensión de todos. Entendemos que los trabajadores han tenido no sólo el aporte en materia salarial. Todo no se puede y es necesario que comprendan esta instancia y este año 2014». La frase pertenece al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y se transformó en la primera reacción oficial una vez terminado el paro de transporte que afectó los principales servicios públicos.

Las palabras del jefe de Ministros están vinculadas con uno de los principales reclamos de los trabajadores que fueron al paro: la actualización del Impuesto a las Ganancias. Fue la propia presidente Cristina Kirchner la que descartó cambios en el futuro cercano al exponer el martes en la Cámara de Construcción.

El ministro coordinador hizo hincapié en la política de subsidios del Gobierno y recordó que los principales perjudicados con este tipo de medidas son los trabajadores que deben presentarse en sus lugares de tareas o deben volver a sus hogares luego de prestar servicio durante la madrugada. «Los compañeros trabajadores deben comprender que hay muchos hermanos que deben trasladarse», indicó.

Esta vez Capitanich estuvo acompañado por el ministro de Economía, Axel Kicillof. Juntos viajarán a Brasil. El titular del Palacio de Hacienda criticó a las consultoras privadas que «quieren instalar una inflación de 40%» con «una metodología que es una mística de chantería y oscuridad». «Hay intencionalidad política y el propio periodismo debería hacerse eco de una discusión al respecto», pidió.

Este jueves no hubo colectivos, subtes y trenes entre las 4 y las 7 por un reclamo de los gremios del transporte contra la política impositiva del Gobierno. Pablo Moyano, dirigente del gremio de Camioneros -que también participó de la huelga-, anticipó que ya están discutiendo una huelga general para antes de fin de año.

diariodecuyo.com.ar

 

El paro del transporte se sintió con fuerza y siguen las complicaciones

Medida de fuerza a nivel nacional

De 4 a 7 no hubo trenes, subtes ni colectivos. También afectó a usuarios de micros y Aeroparque. Prevén que la actividad se normalizará recién a media mañana.

La protesta de 20 sindicatos contra el impuesto a las Ganancias y en reclamo de un plus de fin de año paralizó durante la madrugada el funcionamiento del transporte. Y si bien la protesta terminó a las 7, tal como estaba anunciado, la actividad no se normalizará al menos hasta media mañana. La medida de fuerza afectó el servicio de trenes, colectivos, subtes y también los vuelos.

Los reclamos arrancaron a las 4 de la mañana. Entre  esa hora y  las 7 se realizaron asambleas en los puestos de trabajo. Después, cada gremio retomará su actividad, aunque está previsto que se normalicen los servicios recién a media mañana.

En las líneas de trenes, por ejemplo, los maquinistas irán a buscar las formaciones luego de las asambleas. Hasta que lleguen a las terminales y pongan todo en funcionamiento, la suspensión del servicio puede extenderse hasta las 10 de la mañana o hasta cerca del mediodía, dependiendo del gremio. Omar Maturano, de la Fraternidad, explicó ayer que “la prestación quedará normalizada alrededor de las 9”.

Retiro. Asamblea en uno de los andenes de la estación. /Gustavo Ortiz

“Las personas que entren a trabajar desde las 7 a las 9 van a tener problemas con el transporte”, avisó ayer Juan Carlos Schmid, secretario general del sindicato de Bragado y Balizamiento y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), uno de los voceros de la protesta, junto con Pablo Moyano (Camioneros) y Omar Maturano.

En las empresas de trenes y de colectivos había preocupación ayer por la medida de fuerza, pero dejaron la negociación en manos del Gobierno nacional.

Según ejecutivos de líneas que recorren la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, que pidieron no ser mencionados, hubo diálogo cerca del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con Roberto Fernández, secretario de la UTA, el sindicato de los choferes, para que la protesta no genere una situación caótica. El sindicalista le aseguró ayer a la agencia DyN que el “servicio de colectivos se normalizará a las 7”.

Aeroparque. El tránsito aéreo también fue alcanzado esta mañana por el paro nacional de transporte. /Gustavo Ortiz

Los sindicalistas esperaban que la Presidenta hiciera algún anuncio sobre Ganancias antes de ayer, pero esa expectativa no se plasmó. Cristina Fernández reclamó “comprensión a los trabajadores” y argumentó que, en otros países, se está discutiendo “congelar salarios por tres años y una flexibilización laboral”.

El tema se discutirá en las asambleas de los 20 sindicatos que protestarán hoy. También se reclamará por un plus salarial de $4.000 que compense los efectos de la inflación durante este año.

El pedido de un bono de fin de año también está en las provincias: los docentes riojanos reclaman $ 3.000 y los estatales fueguinos también solicitaron una compensación por la inflación.

En el sindicalismo alineado con Hugo Moyano criticaron ayer a la Presidenta. “El gasto social que ella menciona ¿lo tienen que sostener los trabajadores nada más?”, se interrogaron. Los gremios del transporte “seguramente iremos a un paro general si no hay diálogo porque alguien nos tiene que escuchar”, advirtieron en la CGT opositora.

El pago del próximo aguinaldo también engrosará las arcas estatales. El Gobierno tuvo pedidos del sindicalismo oficialista para que exceptuara Ganancias al primer medio aguinaldo, a mediados de año, pero el Poder Ejecutivo no quiso.

En la oposición, el Frente Renovador anunció la semana pasada que pedirá amparos judiciales para que el impuesto no se aplique en diciembre, ya que se “cumplieron los metas de recaudación”, según los legisladores alineados con Sergio Massa.

 

paro transp

clarin.com

 

A casi un año del impuesto a los autos de alta gama, el mercado se desplomó más de 70%

Las ventas de vehículos cuyo valor supera los $170 mil, y a los que se les aplica el gravamen, cayó 71% en 2014 respecto de 2013. A pesar del ProCreAuto, las automotrices perdieron rentabilidad

Las ventas de autos de alta gama cayeron 71% durante el primer año de vigencia de la suba de la alícuota de Impuestos Internos, iniciativa adoptada por el entonces flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Según un estudio elaborado por la consultora Abeceb.com, la medida del Gobierno dirigida a frenar importaciones, y por consiguiente, evitar salida de dólares, ha provocado la «prácticamente eliminación» de ese segmento de mercado.

Abeceb.com sostiene en su informe que el mercado de los autos «Premium» es tradicionalmente «el de mayor rentabilidad», y por eso su casi eliminación «impactó significativamente en las ecuaciones de las terminales y de los concesionarios».

El estudio señala que por efecto del gravamen subió 123% el precio de las unidades y se estima que en 2014 se patentarán 14.289 vehículos de alta gama, lo que determinará una baja del 75 por ciento.

«Para 2015 (partiendo de una base reducida) se prevé una caída del 16,6 por ciento en este segmento», dice la consultora que dirige el economista Dante Sica. De acuerdo con el informe «la merma interanual de los patentamientos de gama media se estima en 30 por ciento y la de los de baja, 26,1».

«El sector despedirá 2014 con una reducción del 28,4 por ciento de patentamientos con 685.000 unidades contra los 956.826 de 2013 y para el año próximo, la contracción será del 8 por ciento», añade Abeceb.com.

La consultora señala que «mientras que en diciembre pasado los modelos gravados alcanzaban el 8,9 por ciento de los patentamientos y el 23 por ciento de la facturación del mercado de automóviles y SUV, hoy dichas cifras alcanzan el 17,3 por ciento y el 33,3 por ciento respectivamente».

El reporte dice que «hoy existen 82 versiones que se acumulan entre 230 mil y 242 mil pesos para evitar caer en el impuesto». Pero de ello, dos modelos nacionales (el Focus y el C4 Lounge) ya tienen sus versiones más equipadas dentro del impuesto.

«De las 53 versiones de modelos de gama media producidas en el país (Ford Focus, Citroen C4L, P. 308, P. 408, Renault Fluence), más de la mitad (32 versiones) tienen sus precios sobre el límite del impuesto», advierte Abeceb.com.
diariohoy.net

River y Boca buscan la final en el Monumental

El Millonario recibe a Boca desde las 20.45 (TV Pública y Fox Sports) en el choque de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana. En la ida, jugada la semana pasada en la Bombonera, el Superclásico finalizó empatado 0-0

Ambos equipos en el encuentro de ida, la semana pasada, igualaron sin goles y en la noche de hoy uno de los dos pasará a la final del certamen.

Por el lado del Millonario, regresará el delantero uruguayo Rodrigo Mora, recuperado de una lesión que lo marginó en La Boca, en lugar de Giovanni Simeone, y por otro ingresará Germán Pezzella por Jonathan Maidana, quien tuvo una contractura en el partido de ida y quedó descartado.

Con esas variantes y su columna vertebral bien asentada, el arquero Marcelo Barovero, el mediocampista Carlos Sánchez, el creador Leonardo Pisculichi y sobre todo el goleador Teófilo Gutiérrez, River intentará desquitarse de sinsabores anteriores ante su clásico rival, y además para decir presente en el plano internacional, su asignatura pendiente.

En tanto, el goleador Fernando Cavenaghi, quien reapareció 25 minutos el domingo ante Racing luego de cinco meses de inactividad por lesión, estará en el banco de suplentes y será una opción para el segundo tiempo.
diariohoy.net

Desarrollan una batería de celular que puede recargarse en 30 segundos

Una compañía de Israel anunció que está en vías de producir un dispositivo que puede hacer funcionar hasta a un auto eléctrico en sólo cuestión de minutos.

Los ejecutivos de una empresa con sede en Tel Aviv, Israel, anunciaron esta semana que están en pleno desarrollo de un tipo de batería que cuenta con nanotecnología que permitiría recargarla en sólo 30 segundos en el caso de celulares y unos pocos minutos para hacer andar un auto eléctrico.

Doron Myersdorf, jefe y fundador de StoreDot, explicó que la compañía proyecta lanzar en 2016 una línea de baterías ultra livianas con «moléculas péptidas bio-orgánicas» que reemplazarán a las de litio que hoy le dan vida -aunque limitada- a los celulares, informó el sitio New York Post.

«Es un material nuevo que nunca antes fue utilizado para este propósito», señaló Myersdorf. El modelo de batería de celular que propone incrementaría entre 100 y 150 dólares el precio final del producto, pero permitiría que el aparato tenga una vida útil más extensa.

Hasta el momento, el proyecto de los denominados «Nanodots» recibió 48 millones de dólares en donaciones a través de dos campañas, y la empresa cuenta con inversores como el multimillonario ruso Roman Abramovich, dueño del equipo de fútbol Chelsea de Inglaterra.

Desde la compañía aseguraron que están en proceso de desarrollar una batería similar que se recargue en apenas tres minutos y sea capaz de movilizar un auto eléctrico durante todo un día, pero los productos recién podrían llegar al mercado para 2016.
diariohoy.net

Terminó el paro: lentamente se reanudarán los servicios

Arracó el paro de los principales gremios del transporte, que se sentirá hasta el mediodía. «Las personas que entren a trabajar de 7 a 9 van a tener problemas con el transporte», aseguró Juan Carlos Schmid del Gremio de Dragado y Balizamiento, uno de los principales dirigentes gremiales crecanos a Hugo Moyano.

La protesta se decidió como respuesta del sector gremial a la negativa de la presidenta a aumentar el mínimo no imponible de ganancias o dar un bono de fin de año. La medida gremial fue pautada desde las 4 hasta las 7 de la mañana en colectivos, micros de media y larga distancia, trenes, aviones y barcos; en total, son unos 20 sindicatos.

La realización de asambleas en los diferentes gremios complicará el arranque de las actividades. En esos plenarios, se discutirá sobre el motivo del reclamo que es el de un plus salarial de $ 4000 por la inflación y un cambio en el Impuesto a las Ganancias.
diariohoy.net

Cacho Castaña undergoes new hip surgery, remains critical

Tango popular idol Cacho Castaña, who remains hospitalized since October 15, underwent a new surgery due to a hip dislocation, his personal physician Alfredo Cahe told reporters. The procedure was successful but the patient remains critical.
“We had to operate on him because his hip had dislocated. Everything went very well. The surgery was a success,” Cahe said. The physician explained that the dislocation was a result of Castaña’s prolonged bed rest.
“His condition remains delicate, that is why he remains in the intensive care unit despite the fact that he has woken up,” Cahe added.
The 72-year old singer and song-writer underwent a previous hip surgery last month for a fracture he suffered in a domestic accident. Due to a respiratory infection that complicated Castaña’s postoperative, he underwent a tracheotomy on Novemeber 17 to help him breath.
At the time he was admitted to the hospital, Castaña was still recovering from a spinal cord operation.
buenosairesherald.com

Gov’t rejects rumours of dollar clamp removal

Cabinet chief Jorge Capitanich said the government “does not act on rumours” when asked about the possibility of removing official controls on the foreign exchange market on February. He also backed the president’s remarks refusing once again changes in the income tax floor yesterday.
The official did not give further details when asked about recent versions of changes in foreign exchange markets controls.
He referred to the claims for an increase to the income tax floor and supported the words of president Cristina Fernández de Kirchner. “The president made it very clear yesterday. Ressources are needed in order to boost consumption and aggregate demand, to build infrastructure,” Capitanich said in his daily press briefing at the government house. “They should be provided by those who earn the most,” he stressed.
The official rebuked those who “seek to exempt natural persons from the income tax” saying that their “fiscal capacity has to be levied.”
He also criticised the opposition who attack the government for its fiscal balance and propose lower taxes, higher public expenditure while promising no fiscal deficit. “That is not real, contradictory and politically irresponsible,” Capitanich stated.
buenosairesherald.com

Gov’t ratifies Hotesur accusations are false

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that the accusations that led to the judicial raids at the Hotesur company owned by President Cristina Fernández de Kirchner are false and aimed at federal judge Claudio Bonadío.
The official said that although the president herself has acknowledged some irregularities in Hotesur’s affidavits, “the accusation is false” since it seeks to prove that the company “did not file the documents, which it it clearly did.”
Speaking at his daily press conference at the government house, Capitanich pointed out that Hotesur’s documents are currently being analyzed by the General Inspection of Justice (IGJ in Spanish).
The governor of Buenos Aires province Daniel Scioli in his turn questioned the “spectacularity” of the raids ordered by judge Bonadío and called for “prudence and responsibility.”
“This is a time when prudence and responsibility should prevail, specially with issues in which the president is involved,” Scioli said to reporters.
THE PRESIDENT’S TWEETS
The chief of ministers also referred to the series of tweets the head of state wrote after yesterday’s speech, in which she aimed at Federal judge Claudio Bonadío for being a shareholder of a private company which has failed to present its accounts on time.
“If judge Bonadío is a shareholder of a private company which is indeed among the 47,000 companies under evaluation from the IGJ, why didn’t he launch a raid at his own company?,” Capitanich asked ironically.
buenosairesherald.com

Sarmiento’s Sobrero confirms strike, warns measures will continue

Union representative of the Sarmiento train service line Rubén “Pollo” Sobrero ratified Thursday’s strike warning force measures were likely to continue if the government does not meet workers’ demands.
“Our decision is to give continuity to force measures if there is no response (from the government),” Sobrero told reporters this morning renewing demands for a year-end bonus. The sector is seeking to call the government’s «attention» with tomorrow’s walkout, he added, to force authorities to sit at the negotiating table and “discuss” a salary bonus to cope with soaring inflation.
“We have moderately high salaries and most of our workers end up paying an income for working,” Sobrero said now questioning Argentina’s income tax regime, which President Cristina Fernández de Kirchner yesterday refused to update urging opposition leaders to “show” her how they would finance public works without tax money.
Cabinet Chief Jorge Capitanich, meanwhile, today ratified Ms. Kirchner’s statements saying income tax affects workers who “earn most.”
“Workers pay tax everywhere; we have paid enough with the IVA (tax), we are not like businessmen. I think income tax must be eliminated, it is insane having to pay a tax to work,” Sobrero responded back.
buenosairesherald.com

Public transport strike to affect early-morning commuters on Thursday

Public transport unions will be staging a 3-hour strike on Thursday to protest the government’s decision to not exempt the salary bonus workers are paid twice a year – in July and December -, from the income tax scheme.
Thousands will be coping with traffic complications tomorrow as ground, air and maritime transport workers will be walking off their jobs from 4-7 am with anti-government CGT labour confederation leader Hugo Moyano urging the Cristina Fernández de Kirchner administration to “pay attention” to the conflict.
In her official comeback to public scene yesterday, however, President Kirchner refused to update the income tax system, refusing also to exempt the so called “aguinaldo” workers receive both in June and December as a salary bonus from the controversial tax.
buenosairesherald.com

UOCRA’s Martínez says ‘conditions are ripe’ for aguinaldo exemption claim

The Secretary General of the UOCRA construction union Gerardo Martínez has considered “conditions are ripe” for the government to exempt the year-end salary bonus – “aguinaldo” -, from income tax, adding the system must me updated so that it does not affect workers with lowest wages.
“We all have to pay taxes. Around the world, higher salaries pay taxes. But what happens in Argentina is that, in the way the income tax scheme is set, it makes lowest salaries to unfairly pay for it,” Martínez said in statements to media today.
On Tuesday, President Cristina Fernández de Kirchner questioned opposition leaders who have been urging the government to “eliminate the income tax or lower export rights,” dismissing claims to have Argentina’s tax system modified.
“It is something that must be modified. That is why we continue with our demand for December’s aguinaldo to be exempted from this tax. And next year, we will have to discuss a law to modify the famous Machinea tablet,” the UOCRA leader added.
“Now we have to have reasonableness, apply a fair plan and unions in consequence want something that is logic: that unfair tablet must be modified,” he assured adding that “conditions are ripe for the aguinaldo to be left aside from income tax. «There are no risks. And that the government should take a look at. It is no spontaneous or capricious position, it is a demand.”
Saying he agreed with Ms. Kirchner’s statements, Martínez pointed out unions “are not defending those who earn most.”
“Nobody is stopping to think in the need the State has to have finance to carry out all the policies they are doing. And we are neither defending those who earn most.”
buenosairesherald.com

‘I only met with judge Bonadío three times in my life’

Renewal Front’s leader Sergio Massa rejected the accusations that linked him to federal judge Claudio Bonadío, currently under fire for launching a raid at Hotesur company owned by President Cristina Fernández de Kirchner.
“I met with the judge only three times in my life. And I am saying this in order to respond to politically-aimed malicious comments,” Massa said, referring to remarks made by ANSES social security agency head Diego Bossio and Justice Secretary Julián Álvarez who suggested that the magistrate had close ties to Massa’s party.
Bossio has called for “an investigation on the relationship between Bonadío and Sergio Massa,” while Álvarez has accused the judge of being “politically connected with Massism” and an active “militant for the Renewal Front.”
Massa said that the comments were “mistaken” and he urged for a prompt solution to the judicial case. He called for a “clarification of the situation” and urged the government not to “politize” it.
“We need to learn to differentiate institutional matters from political ones,” he stated.
buenosairesherald.com

40-carat ruby unearthed in Mozambique

British precious stones miner Gemfields Plc said it had found a 40.23-carat rough ruby at its Montepuez deposit in Mozambique, and termed the find as «one of the most important rubies unearthed in recent times.»
The miner said on Wednesday that the recent find had been appraised by the Gübelin Gem Lab in Switzerland, ahead of the company’s ruby auction in Singapore next month.
«Although difficult to judge in the rough state, the transparency and color of the crystal indicate an important gemstone might be cut from this piece of rough,» said Daniel Nyfeler, Managing Director of Gübelin.
Rubies are traditionally the most prized when they are a vivid crimson with a hint of blue. However, Mozambican rubies often are a rich pinkish-red color due to the variation in deposits in the region.
Among the world’s most famous rubies are the 100.32 carat Delong Star Ruby and the Hixon Ruby Crystal – a 196.10-carat stone that is touted to be one of the most perfect large ruby crystals in the world.
Earlier this month, an 8.62 carat Burmese ruby was sold at a Sotheby’s auction at a record price of about $8.57 million, or almost $1 million per carat.
Gemfields owns a 75 percent stake in the Montepuez ruby deposit, and in June generated $33.5 million from its first auction of rough ruby and corundum from the deposit.
Gemfields, the world’s largest rough emerald producer, has been trying to create a stable market for colored stones – the same way Anglo American Plc’s De Beers has championed diamonds from London’s Bond Street to China.
The discovery, which jewelry expert and historian Joanna Hardy termed as «incredibly rare», sent Gemfields’ shares up as much as 3.5 percent today.
buenosairesherald.com

Ferguson ruling triggers protests across US

Some 2,000 National Guard troops helped ward off a second night of rampant arson and looting in suburban St. Louis after a grand jury declined to indict a white policeman in the fatal shooting of an unarmed black teenager, and sympathy protests spread to several US cities.
President Barack Obama appealed for dialogue, and his attorney general promised that a federal probe into the Aug. 9 slaying of 18-year-old Michael Brown in Ferguson, Missouri, would be rigorous.
Officer Darren Wilson, the policeman who shot him, said his conscience was clear.
Despite a beefed-up military presence in Ferguson, a police car was torched near City Hall as darkness fell, and police fired smoke bombs and tear gas to scatter protesters. A crowd of demonstrators later converged near police headquarters, scuffled with officers who doused them with pepper spray, then smashed storefront windows as they fled under orders to disperse.
Still, the crowds were smaller and more controlled than on Monday, when about a dozen businesses were torched and others were looted amid rock-throwing and sporadic gunfire from protesters and volleys of tear gas fired by police. More than 60 people were arrested then, compared with 44 arrests on Tuesday night, police said.
«Generally, it was a much better night,» St. Louis County Police Chief Jon Belmar told reporters early Wednesday, adding there was very little arson or gunfire, and that lawlessness was confined to a relatively small group.
Police and Guard troops mounted a vigorous defense of City Hall out of concern it might come under attack by arsonists, but damage to the building was limited to some shattered windows, Belmar said.
«We saw some protesters out there that were really out there for the right reason,» he said. «Unfortunately, there seems to be a few people who are bent on preventing this from happening in the most ideal way that it could.»
The unrest surrounding Brown’s death in Ferguson, a predominantly black city with a white-dominated power structure, underscored the often-tense nature of U.S. race relations and strained ties between African-American communities and police.
Monday’s racially charged protests were more intense than disturbances that followed the shooting itself, though much smaller than widespread rioting and looting that followed the acquittal of police officers in the beating of black motorist Rodney King in Los Angeles two decades ago.
An enlarged contingent of National Guard troops surrounded businesses damaged in Monday’s violence. Groups of men also gathered on the roofs of some boarded-up stores to protect the buildings from further damage. Armed with fire extinguishers and, one said, guns, they planned to stay all night.
Elsewhere, protests swelled from Los Angeles to Washington, DC, on Tuesday.
In New York, police used pepper spray to control the crowd after protesters tried to block the Lincoln Tunnel and Triborough Bridge and marched to Times Square. Several hundred also marched in Harlem, chanting «Racist police!»
Protesters in Los Angeles threw water bottles and other objects at officers outside city police headquarters and later obstructed both sides of a downtown freeway with makeshift roadblocks and debris, authorities said.
In Oakland, California, protesters set rubbish on fire in the middle of a street and swept onto a downtown stretch of Interstate 980, briefly halting traffic. Demonstrators also blocked traffic in Atlanta, where 21 arrests were reported.
Four people were arrested for blocking a roadway in Denver, where police said several hundred people turned out for a protest march. In one of the night’s biggest rallies, an estimated 1,500 people took to the streets of Boston, though police there reported just a handful of arrests. Inmates at a correctional facility in Boston taped Brown’s name on a window in solidarity with protesters who marched outside.
Missouri Governor Jay Nixon said about 2,200 National Guard troops were to be deployed to the Ferguson area by late Tuesday, more than triple the number from the day before, to help protect homes and businesses and to support local law enforcement.
While no serious injuries were reported, police were investigating the discovery of a body in a car in Ferguson, saying they could not rule out a possible link between the death and Monday night’s rioting.
The grand jury decision shifted the legal spotlight to a US Justice Department investigation into whether Wilson violated Brown’s civil rights by intentionally using excessive force and whether Ferguson police systematically violate rights through excessive force or discrimination.
Wilson, who could have faced charges ranging from involuntary manslaughter to first-degree murder, told ABC News there was nothing he could have done differently in his confrontation with Brown that would have prevented the teenager’s death. «The reason I have a clean conscience is because I know I did my job right,” he said, adding he would have acted no differently had Brown been white.
Wilson’s lawyer, Jim Towey, later told CNN that his client’s life as a police officer was over.
Documents released by prosecutors said that Wilson, who was placed on administrative leave after the shooting, told the grand jury Brown had tried to grab his gun, and that the officer felt his life was in danger when he fired.
«I said, ‘Get back or I’m going to shoot you,'» Wilson said, according to the documents. «He immediately grabs my gun and says, ‘You are too much of a pussy to shoot me.'»
buenosairesherald.com

Spain’s Rajoy says Mas is taking Catalonia ‘to nowhere’

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy slammed Catalan leader Artur Mas for having taken a “step to nowhere” by calling for early elections and proposing a 18-month plan to Catalonia independence. He accused Mas of promoting “misrule” in the region.
“Mas has taken a step to nowhere. He has become the president of a minor part of Catalonians and has abandoned the majority, who did not want to join the 9N,” Rajoy said in reference to the symbolic referendum on independence from Spain.
“He is going against the world, against integration processes, being the European Union the clearest example,” Rajoy said a day after the Catalan leader announced his “roadmap” for Catalonian independence.
Mas began a new chapter in the political dispute between Catalonia and Madrid by calling for early regional elections which, in case of victory, would allow independentist parties to move forward to secession within a year and a half.
Rajoy said Mas’ plan will «force Catalonians to choose between being Catalonian or Spanish, between being Catalonian or European, which makes no sense and threatens the citizens’ freedom and rights.»
The Spanish PM condemned Mas’ actions, in times when “the priority is to fight the (economic) crisis.” He vowed to “defend the national sovereignty, the Constitution and the equality of the Spanish.”
buenosairesherald.com

WTO postpones trade deal after Argentina’s last-minute objection

The World Trade Organization postponed adoption of the first global trade reform in its 19-year history on Wednesday, delaying by a day after a last-minute objection from Argentina, diplomats said.
«It’s not a big drama,» WTO chief spokesman Keith Rockwell told reporters.
Diplomats said they expected the meeting to go ahead tomorrow and the reform package to be adopted. But, after repeated pitfalls, nobody could rule out the deal tripping up.
The WTO has lurched from one disappointment to another over the past decade as it tries to find a balanced trade deal that all its members, now numbering 160, could support.
It cut back its ambitions to ensure unanimous backing for a small package of trade reforms at a meeting in Bali last December, but a new government in India refused to let the reforms go ahead.
That left the Bali deal in limbo, including its centrepiece, a global streamlining of customs processes that supporters say will add $1 trillion and 21 million jobs to the world economy.
Four months of stalemate ensued until a US negotiating breakthrough assuaged India’s concerns about the amount of attention being paid to its demand to be allowed to break the usual WTO rules by stockpiling crops at above-market prices.
Argentina has now demanded that the WTO meeting to agree on the Indian compromise should give equally formal backing to other parts of the Bali package of reforms, forcing diplomats to contact their ministries for approval for such a step.
«This gives a little bit more comfort to some delegations,» Rockwell said. «It’s just taking a little bit more time, it’s not anything to worry about too much.
«I think there’s guarded optimism. From what we can tell people seem pretty determined to finish this.»
buenosairesherald.com

Sarkozy faces crucial test in return to politics

Nicolas Sarkozy’s hopes of running for a new French presidential term in 2017 face a crucial first test on Saturday as members of his crisis-ridden conservative UMP party vote for a new leader.
Sarkozy, who has watched impatiently from the sidelines since losing the French presidency to Socialist Francois Hollande in 2012, is favourite to be named UMP chairman. But he also knows only a landslide win will deter party rivals from emerging later to challenge him for the presidential ticket.
«If he gets less than 70 percent that could prompt others in the UMP to see a window of opportunity,» said Jean-Daniel Levy of pollster Harris Interactive.
With Hollande’s ratings sent to record lows by tax rises and a failure to tackle unemployment, the opposition conservatives should be flying high.
But the UMP has long been riven by leadership squabbles and is mired in a legal inquiry into alleged funding irregularities, while some of its voters have been lured away by a resurgent far-right National Front led by Marine Le Pen.
A political brawler who polarises French opinion and makes no secret of his dim view of Hollande, Sarkozy stormed back in September with a right-wing platform aimed at winning voters from Le Pen and re-founding his 12-year-old party.
Sarkozy is seeking to appeal to conservative voters worried about the multi-cultural face of France, which has the largest Muslim minority of any European Union country.
«To be a French citizen you must adopt the French way of life, accept the rules of the French Republic and embrace its language and culture,» Sarkozy told a rally in Paris this month.
Sarkozy, who argues his first attempt at overhauling the economy was derailed by the euro zone debt crisis, promises to use any second term to cut public spending massively and revamp the country’s protective labour laws.
In rhetoric often resembling that of British Eurosceptics, the 59-year-old has urged the EU to hand back all but its core powers to national governments and, under pressure from social conservatives, vowed to revoke a 2013 law allowing same-sex marriage.
While that works with some of the UMP grass roots, others have been put off by his strident tone and embroilment in legal cases. These range from influence-peddling to the party funding case that toppled a close ally who formerly led the UMP.
Sarkozy says he is the innocent victim of a politically-motivated plot, but such concerns have weighed on his ratings. A weekend survey by Odoxa pollsters showed just 63 percent of UMP backers want him back at the helm, 10 points down in the month.
His main challenger seized on the fact that Sarkozy announced he would revoke same-sex marriage only after weeks of prevarication to accuse him of cynically fine-tuning his policies to chase votes.
«I say the same thing whether I am speaking to my wife, children or party faithful – because I have convictions,» Bruno Le Maire, who says scrapping the same-sex law would be in any case politically unfeasible, said in an interview.
Le Maire, a 45-year-old former minister under Sarkozy, may yet do enough to deprive his ex-boss of a landslide victory. That would encourage the presidential ambitions of heavyweight conservative rivals waiting in the wings.
Veteran former prime minister Alain Juppé, 69, has declared that, regardless of who emerges as party leader, he will stand for the UMP’s presidential ticket on a centrist platform aimed at winning over mainstream voters.
buenosairesherald.com