AFIP reveals 40.8% rise in October tax revenue

New figures from the Federal Public Incomes Administration (AFIP) have revealed that October’s tax revenues totalled 104.6 billion pesos, an increase of 40.8 percent compared to the same period in 2013.

Although October is not generally a noteworthy month, this time big increases were registered; such as Income Tax which grew 63 percent to contribute 24.27 billion pesos,» AFIP president Ricardo Echegaray informed during a press conference held alongside Treasury secretary Juan Carlos Pezoa.

The head of the tax agency maintained that the sharp rise in revenues from that tax was due to stricter control, in particular over taxpayers who were abusing the deductions system.

Exportation Rights also saw a steep climb, totalling 7.3 billion pesos (a rise of 86%) due to a strong growth in cereal and soy product sales. Import Rights, on the other hand, grew just 21 percent compared to October 2013.

Across 2014 the AFIP has received 959.25 billion pesos, 35 percent more than in the first 10 months of the previous year. Echegaray was confident that the entity would reach the trillion peso milestone before the end of the year.

Source:Buenos Aires Herald

CFK continues in hospital with infection

President Cristina Fernández de Kirchner has completed her first day in the Otamendi hospital after falling ill with a bacterial infection, according to a report released by the presidential Medical Unit.

The report added that the predicted diagnosis of sigmoiditis, an infection of the colon, had been confirmed by medical examination.

Cristina’s physicians, Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández, released the update this evening through presidential spokesman Alfredo Scoccimarro, who informed that the head of state «is in a stable condition, she will remain in hospital with antibiotic treatment, under observation and following the progress of the tests carried out.»

Scoccimarro had earlier confirmed that a meeting with Chile’s Michele Bachelet scheduled for tomorrow had been suspended due to Ms. Kirchner’s illness.

Both leaders were to meet tomorrow in Buenos Aires and to hold a videoconference together with Pope Francis from Rome, to mark the 30th anniversary of the peace agreement signed between Argentina and Chile over the Beagle Channel with papal mediation.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar sinks 38 cents in control fears, falls past 14 peso barrier

The informal rate of the US currency plummeted 38 cents to 13.90 pesos today. On Friday it had dropped another five cents, amid growing fear of tighter government controls on underground exchange houses.

Central Bank’s head Alejandro Vanoli renewed official warnings and said that the government will «reinforce» controls in the illegal dollar market. «It is important for the Central Bank to look after exchange rate stability and to to separate the wheat from the chaff: outside the law, nothing,» he stated.

Meanwhile, the US Dollar closed up half a cent at 8.52 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The blue-chip swap rate advanced 33 cents to 13.38 pesos, while the stock exchange rate rose two cents to 13.44 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Murió Brittany Maynard, la joven que conmocionó al mundo

Afectada por un cáncer terminal, se había convertido en el nuevo rostro del movimiento proeutanasia en EEUU. Tal como había prometido, puso fin a su vida el sábado, de forma legal y rodeada de su familia

Brittany Maynard, la joven de 29 años enferma de cáncer terminal que conmocionó a los EEUU al anunciar su suicidio asistido para el 1º de noviembre, ha muerto, informó este domingo la organización no gubernamental Compassion & Choices.

«Con tristeza anunciamos la muerte de una mujer querida y maravillosa, Brittany Maynard. Ella murió en paz, en su cama, rodeada de su familia y seres queridos«, afirmó en un comunicado la organización, que se dedica asesorar a enfermos terminales que desean una muerte digna.

Compassion & Choices no precisó la fecha del fallecimiento de la joven, que había anunciado su suicidio asistido para el 1º de noviembre, si bien el pasado jueves señaló que había pospuesto su decisión para disfrutar más tiempo con sus seres queridos.

Según la revista People, la chica acabó con su vida este sábado en su casa de Portland, en el estado de Oregón, tras publicar un mensaje de despedida en la red social Facebook.0011673255

 

«Adiós a todos mis queridos amigos y a la familia que amo. Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad ante mi enfermedad terminal, este cáncer cerebral terrible que me ha quitado tanto, pero que me habría quitado mucho más», escribió Maynard.

«El mundo -agregó- es un lugar maravilloso, viajar ha sido mi gran maestro, mis amigos íntimos y demás son los más generosos. Incluso tengo un grupo apoyándome mientras escribo. Adiós, mundo. Difundid buena energía. ¡Transmitidla!».

LEA MÁS: ¿Se arrepintió Brittany? A dos días de la fecha, dijo que «quizá no sea el momento» de morir

LEA MÁS: Cumplió su último deseo días antes de su muerte programada

El caso de Maynard ha tenido una gran repercusión mediática en los Estados Unidos y ha reabierto el debate sobre el suicidio asistido en el país.

El suicidio asistido es legal en sólo cinco estados, por lo que la joven, residente de Oakland (California), se trasladó junto a su familia al vecino estado de Oregón, que sí permite esta práctica.

Además, Maynard creó el Fondo Brittany Maynard, en cuya página de internet colgó el pasado jueves un vídeo con el objetivo de promover el «derecho a una muerte digna» en todo el país.

«Cuando la gente me critica porque no espero más tiempo o porque no sigo lo que ellos han decidido que es mejor para mí, me duele. Porque yo me arriesgo cada día, cada día por la mañana al levantarme», comentó la joven.

Brittany Maynard cumpliendo uno de sus últimos deseos: conocer el Gran Cañón

El pasado enero, poco más de un año después de casarse, Maynard acudió al médico a causa de los fuertes dolores de cabeza que sentía, y le fue diagnosticado un grave tumor cerebral.

El cáncer avanzó rápidamente y los especialistas informaron a la joven de que sólo le quedaban unos meses de vida, al tiempo que le explicaron el desarrollo previsto de la enfermedad, que le causaría un gran y prolongado dolor antes de terminar con su vida.

Ante esta situación, la joven decidió trasladarse junto con su familia a Oregón, donde la ley del estado le permitía que los médicos le proveyesen de un fármaco que terminaría con su vida sin causarle dolor, si ella decidía ingerirlo.

Sólo Oregón, el estado de Washington, Montana, Nuevo México y Vermont permiten esta práctica en los EEUU.

AFP

 

 

Luciana Salazar y su respuesta a la «bomba» del romance Redrado-Granata: «Lo grave es que Martín me histeriquea a mí»

salazarLa modelo le mandó un picante mensaje a Analía Franchín mientras estaba al aire, tras la publicación de las fotos de su ex con Amalia. Luego, le tiró buena onda vía Twitter a la reciente pareja.

Sin anestesia. Mientras Ángel de Brito confirmaba al aire, en el programa El Diario de Mariana, el inicio del romance entre Amalia Granata y el economísta Martín Redrado, su ex pareja Luciana Salazar (¿acaso el testimonio más buscado?) se comunicó a través de un mensaje de texto con Analía Franchín para decir lo suyo frente a la «bomba».

«Mi relación está terminada desde el 30 de junio, cada uno puede hacer de su vida lo que quiera», aclaró Salazar en Twitter.

«Ja ja ja, no me importa… lo grave es que me histeriquea a mí», leyó la panelista en vivo de parte de la modelo. De esta manera, sembró pícaramente un mar de dudas acerca de la incipiente relación de la ex del Ogro Fabbiani y el economista, plasmada en fotos, luego de pasar juntos el último fin de semana en un hotel de Chile.

Con las esquirlas de la explosiva noticia volando por los aires, sin embargo, Salazar quiso «bajar un cambio» a traves de su cuenta en Twitter. En la red del pajarito, entonces, suavizó el tema y mandó buena onda a su ex: «Mi relación está terminada desde el 30 de junio, cada uno puede hacer de su vida lo que quiera. Si ellos están juntos les deseo lo mejor», pudieron leer sus millones de seguidores.

Sin embargo, lo del «histeriqueo» no sería algo tan errado ya que Redrado, un tuitero no demasiado activo en los 140 caracteres, marcó como favorito -¡apenas hace un día!- una foto donde la despampanante Luli aparecía con un look muy sensual y escote sugerente en el programa Animales Sueltos. ¡¿En qué quedamos Martín?!

Fuente: http://www.ciudad.com.ar/

ORGANIZANDO EL BURDEL….

CONTINUA LA LLUVIA, VA COMO CHASCARRILLO ANTE TANTO DESASTRE
LA METRO GOLDWYN MAYER PRESENTA…..

 

descarga (1)

 

Organizando el burdel

> Obsesionada con la idea de complacer a todo tipo de clientes con mujeres de las mejores, una madama emprendedora estableció un burdel de tres pisos.
> Tenía ex-secretarias, seleccionadas por su eficiencia, en el primer piso;
> ex-modelos, seleccionadas por su belleza, en el segundo;
> y ex-maestras, seleccionadas por su inteligencia, en el tercero.
> Con el paso del tiempo la madama notó que casi todos los clientes iban al tercer piso. Cuando se decidió a preguntar, los clientes habituales le dieron la respuesta al acertijo.
> – Bueno, -dijo un caballero,- usted sabe como son las maestras de escuela:
> te lo hacen repetir hasta que te sale bien.
>
> ¡¡ OH, LAS DOCENTES SON TERRIBLES !!

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES UNA MERA COINCIDENCIA O BIEN UNA SIMPLE «SENSACION»

GENTILEZA DE ENVIO: DON «R-A» CERCANO AL DEPARTAMENTO DE INSEGURIDAD…
PRONTO PODRAN SACAR LOCALIDADES EN LA CALLE 25 DE MAYO….
TENDRAN A DISPOSICION LOS MEJORES PALCOS, VAYAN ENCARGANDO LOS SMOKING A SASTRERIA LUISI.SIDE

 

HAY TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS…
IMPORTANTE OFERTA PARA LOS PRIMEROS 10 CLIENTES
HOY HASTA LAS 19 HS LO ESPERAMOS EN EL HALL DE OTAMENDI
CUIDADO CON LOS MUCHACHOS DE 25- NO SE DEJE ENGAÑAR SON UNICOS E IRREPRODUCIBLES- POR UNA CHULETA LE VENDEN EL TRAJE DOS VECES
NO DEJE SEÑAS SI NO SON CON RECIBOS ORIGINALES CERTIFICADOS POR LA AFIP
CASO CONTRARIO COMUNICARSE AL 4796- 61…,
trajesarayas@yahoo.com
POSTDATA: SI ALGUN AMIGO NECESITA APOYO, LE PRESTAMOS NUESTROS PERROS. AMPLIAMENTE ENTRENADOS EN PERSEGUIR EVASORES, NARCOS Y PARTICULARMENTE DROGA EN LA BOSTA DE GALLINA…LOS BRAZOS DEL PULPO ESTAN EN TODOS Y CADA UNO DE LOS LADOS…

JAJAJAJAJA

standard_oil_octopus_loc_color1

JLL

HOMENAJE A STEVE JOBS

Retiraron un monumento a Apple en Rusia tras manifestar Tim Cook su homosexualidad.

Un memorial de Steve Jobs, fundador de Apple, estaba instalado en una Universidad de San Petersburgo desde hace más de un año y fue desmontado días después de que el actual presidente de la compañía, Tim Cook, revelara su orientación sexual.

El grupo empresarial ruso ZELFS adujo que las declaraciones de Cook suponen una violación de la ley rusa sobre propaganda homosexual y por ese motivo desarmaron el iPhone gigante creado como homenaje a su creador, Steve Jobs.

«Después de que Cook defendiera públicamente la sodomía, el monumento fue retirado de acuerdo con la ley federal», señaló el comunicado de ZEFS y divulgada por EFE.

La semana pasada Tim Cook hizo pública su orientación sexual mediante una carta donde expresaba su «orgullo de ser gay».

«Aunque nunca he negado mi orientación sexual, no la había admitido públicamente hasta ahora. Así que permítanme ser claro: estoy orgulloso de ser gay, considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me dio», afirmó el presidente de Apple.

Además, el grupo empresarial ruso incluyó las revelaciones de Edward Snowden como parte de los argumentos para retirar el monumento, al aducir que los productos de Apple extraen datos privados de los usuarios para los servicios secretos de Estados Unidos.

Por esta razon, Maxim Dolgopólov, presidente de ZEFS instó a los usuarios «a deshacerse no sólo de los iPhone, sino de todos los aparatos de esa firma».

Los hechos ocurren luego de que el diputado ruso, Vitali Milónov, pidiera prohibir la entrada de Cook en ese país por las mismas razones.
Telam.com

Darín se sumó a Twitter y con un usuario original

Ricardo Darín era uno de esos actores que se mantenía al margen de las redes sociales pero, pese a su resistencia, se terminó abriendo una cuenta de Twitter.

“Presentando un chabón con Twitter nuevo. RT Anti Fakes”, escribió “El chino”, hijo del actor argentino en su cuenta de Twitter y con estas palabras le brindó la bienvenida oficial a su papá a la red social del pajarito. Y dio a entender que también de esta manera quería desacreditar a los miles de Darín falsos que hay en la red del pajarito.

“Buen día! Soy nuevo en esto. Lo intentaré… Nada es más importante que los afectos. Un abrazo!”, fue el primer mensaje de 140 caracteres que escribió Ricardo Darín.

Lo que más llamó la atención fue que el aclamado actor no eligió su nombre como usuario. En cambio, utilizó el alias @BombitaDarin, haciendo referencia al apodo que tenía su personaje, Simón Fisher, en el filme argentino, Relatos Salvajes.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿QUE LE PASO A CFK ? Muy corto y muy claro:

CRISTINA

Una de mis fuentes nos da detalles de última hora de CFK : ( Textual)

Nervios q le joden todo el organismo.
Nadie le da pelota y eso es grave.
Máximo quiere que renuncie en marzo por cuestiones de salud
Flor le echa la culpa al Chino Z. de ser el que no filtra nada. El Chino está vendiendo a 3 palos verdes poner en la lista de espera a los reemplazantes de Zaffaroni.
Sólo por estar en lista de espera tenés que dejar de seña 3 palitos. Estos tipos llegaron al limite… de una que en marzo o antes la vieja se va «por cuestiones de salud.
De todas formas dicen que el acuerdo es la prestigiosa decana de la Facultad de Derecho (UBA), Mónica Pinto, a cambio de los votos en el Consejo de la Magistratura para cubrir las cuatro vacantes de la Cámara de Casación Penal…
O sea impunidad

 

 

Para esto puede leer esta nota publicada en el día de San Perón ( 17 de Octubre)

EL PROBLEMA DE CORAZÓN DE CFK  http://seprin.info/2014/10/17/el-hematoma-se-llama-marcapasos/

 

 

El patentamiento de 0 km bajó un 42%

Las ventas siguieron en terreno negativo en octubre y el sector ya acumula una caída del 27% en todo el año.
Cuando esta semana la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) termine de definir los números de ventas de 0 km de octubre, los concesionarios se encontrarán nuevamente con que el mes cerró en rojo.

La continuidad del plan de financiamiento oficial ProCreAuto parece no ser lo suficiente para remontar las ventas de unidades nuevas y, según datos que adelantaron a El Cronista, el décimo mes del año cierra con una caída de 41,7% respecto de igual período de 2013 cuando los concesionarios de 0 km habían comercializado 81.560 unidades. Es decir, los patentamientos del mes pasado estarían alrededor de las 47.608 operaciones.

Con estos números, los salones de ventas de unidades nuevas registraron el peor octubre desde 2009.

«Seguimos en rojo», aseguró un concesionario que prefirió el anonimato. «Quizás nos pueda ayudar en lo que resta del año la propuesta del Gobierno», agregó. Aunque quiere apostar al plan oficial ProCreAuto para mejorar los números, faltan entregar y patentar 16.000 autos del primer ProCreAuto que llegarán en noviembre, y eso puede mejorar los números de un mes donde ya se siente el cambio de año. Sin embargo, saben que el plan sólo aportará 33.000 unidades desde principio a fin. Casi nada. De confirmarse el número que adelantaron los concesionarios, la ventas de unidades nuevas alcanzará las 601.716 unidades, mientras que para el mismo período de 2013 los salones ya habían realizado 827.227 patentamientos, lo que significa una caída de más de 27% en lo que va del año.

Para algunos empresarios la diferencia entre 2013 y 2014 está justificada en una parte, en que se aceleró el proceso inflacionario en los automóviles. Un ejemplo de esto es el precio de los 0 km en donde todos aquellos modelos que quedaron afuera del plan oficial ajustaron sus valores. Un ejemplo de esto es que el auto más vendido, el Gol Trend, cotizaba en la lista de precios de Acara de enero a $ 75.400 y hoy ya llega a los $ 112.000, un aumento de 32,6%. Una situación similar vive el Palio de Fiat que pasó de $ 98.800 a $ 140.200 con un alza de 29,4%.

A esto se le suma que el 2013 fue un año récord en donde muchos clientes que habían planificado acceder a los 0 km durante este año adelantaron la decisión frente a una eventual devaluación, que sucedió en enero.

Este cambio de mercado se refleja en la comparación marca por marca. Salvo Nissan y Toyota, que lograron crecer en octubre pasado con un 8,4% y 13,25 respectivamente, el resto mostró sendas caída: Volkswagen, 23,2%; Ford, 31,4%, Peugeot, 31,5; Chevrolet, 66%; Fiat, 54%; Renault, 67,4%; Citroen, 31,6% y Honda, 27,3%.

Mientras el negocio de los salones de venta parece achicarse cada vez más, se está generando una nueva situación como consecuencia de la brecha entre el valor del dólar oficial y el paralelo, junto a la cotización de algunos modelos importados en donde el peso del Impuesto interno casi que los expulsó del mercado.

Los concesionarios se encuentran con que venden unidades importadas de alta gama en pesos que, no sólo que ellos pagan a precio dólar, sino que no saben si cuando la quieran reponer esos pesos serán suficientes para solventar el costo. A partir de esto es que la modalidad que están estableciendo es la del «usado más dinero».

«Vos tenés una 4 x 4 y te invitan a que la entregues como parte de pago del mismo modelo pero 0 km. De esa manera, el concesionario se queda con el usado y no queda descalzado», explicó una fuente de una automotriz.
mdzol.com

Para acelerar la justicia, Bolivia eliminó la feria judicial

El gobierno boliviano avanzó contra los abogados «chicaneros» y decidió archivar las causas que no se resuelvan con rapidez.

El gobierno de Evo Morales promulgó una ley con el propósito de corregir el retraso en los procesos penales, «un defecto del sistema judicial boliviano que le ha valido varias veces críticas de organismos internacionales como Naciones Unidas», seg{un informaron en La Paz.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, promulgó la “Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal”, en ausencia del presidente Evo Morales, de viaje en Europa.
mdzol.com

La Corte de EEUU dejó firme una sentencia contra Argentina: deberá pagar u$s 185 millones

Es por una demanda que hizo British Gas en 2002 por el congelamiento de las tarifas.
La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos rechazó la apelación de la Argentina en una demanda iniciada por British Gas y dejó firme la sentencia por la cual el país deberá pagar 185 millones de dólares por el congelamiento tarifario iniciado en 2002.

El máximo tribunal estadounidense rechazó el recurso presentado por la Argentina, tras un fallo de un tribunal arbitral de la Organización de las Naciones Unidas por el cual condenó al país a indemnizar a la compañía británica. La Corte ya había fallado en contra de la Argentina por el mismo caso en marzo de este año y ahora rechazó la apelación.

La demanda fue iniciada por British Gas en 2003 por el congelamiento de tarifas, tras la devaluación y pesificación de 2001/2002. British Gas era la empresa controlante de la local Metrogas y en 2012, le vendió sus acciones a YPF.

La compañía británica reclamó porque el congelamiento tarifario violaba acuerdos bilaterales de protección de inversiones entre la Argentina y el Reino Unido, al tiempo que el congelamiento redujo el valor de su participación en Metrogas.

El primer fallo fue del año 2007 por parte de la Comisión de la ONU para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL por sus siglas en inglés), que le concedió una indemnización de U$S 185 millones, inferior a los U$S 223 millones solicitados.
lapoliticaonline.com

Farmacéuticos, con fuerte advertencia

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) advirtió ayer que “la función sanitaria que cumplen los farmacéuticos y el normal funcionamiento de los comercios habilitados para la venta de medicamentos está en peligro” ante la falta de rentabilidad. La entidad, que agrupa a más de 5.000 farmacias en todo el país, explicó que “los atrasos en los pagos de las obras sociales, el crecimiento constante en los gastos de funcionamiento, la reducción en los márgenes de las ganancias y la escasa liquidez en las ventas, son algunos de los inconvenientes” que debe afrontar el sector. En este marco, FACAF pidió a los legisladores y a las autoridades sanitarias provinciales y nacionales “mayor atención a los reclamos que realizan los farmacéuticos para hacer más sustentable este servicio público” que es “fundamental para el sostenimiento de la Salud Pública y para salvaguardar la red de contención sanitaria que recibe la población”. PIDEN MEDIDAS El presidente de FACAF, Miguel Ángel Lombardo, manifestó en un comunicado que “es urgente la aplicación de medidas por parte del Estado para salvaguardar una función fundamental en la cobertura de salud que reciben los ciudadanos”. El dirigente sostuvo que diversos factores que condicionan además la rentabilidad de las farmacias, han llevado al cierre de centenares de comercios en la capital federal y el resto del país, con el consecuente impacto sobre las fuentes de trabajo. “Hacemos aportes que salen de nuestros márgenes a la salud social, no podemos descargar IVA porque el medicamento no lo contiene en su tramo minorista, las alícuotas del impuesto al débito bancario es el más alto de la cadena de valor, los aportes patronales son iguales a los de cualquier empresa cuyos objetivos no tienen nada que ver con la salud pública y en los últimos años hemos dado a los trabajadores su merecido aumento salarial. Pero desde los poderes del Estado no hemos obtenido respuestas a nuestros reclamos”, lamentó. VENTAS EN BAJA De acuerdo con los datos de la entidad, el consumo de medicamentos bajo receta pasó de crecer un 9% en 2011 a aumentar sólo 3% en 2013, y esa tendencia “se mantiene en baja en lo que va de 2014”. Lombardo alertó que “si no se modifica esta ecuación económica, el negocio de la venta de medicamentos en farmacia estará en vías de extinción”.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141103/Farmaceuticos-fuerte-advertencia-elpais8.htm

Calles anegadas e intransitables en Capital Federal por el temporal

Una gran cantidad de avenidas porteñas se encuentran total o parcialmente intransitables a causa del temporal de lluvia y vientos que padece el área metropolitana en las últimas 48 horas.

En el barrio porteño de Nuñez, la avenida del Libertador se encontraba parcialmente anegada entre Iberá y Manuela Pedraza, donde el agua acumulada obstruía tres carriles de Libertador en sentido provincia.

La avenida Figueroa Alcorta también se presentaba anegada entre la avenida Monroe y Esteban Echeverría.

Lo mismo ocurría en la avenida Sarmiento entre las avenidas Lugones y Figueroa Alcorta, donde el lago que rodea al Planetario se desbordó, ocupando cuatro carriles de la avenida Sarmiento.

En la avenida Costanera, frente al Aeroparque Metropolitano, la acumulación de agua anegaba las dársenas de retome a la terminal aérea.

En algunas zonas cayeron árboles sin que se registraran víctimas y ya fueron retirados, informaron desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También por las inclemencias del tiempo las expendedoras de tickets del servicio medido de estacionamiento de la zona de San Telmo se encontraban fuera de servicio.

Según informaron desde la empresa STO, personal técnico recorría la zona para solucionar el problema a la brevedad, pero no aclararon si los vehículos sin comprobantes serían acarreados.

Las autoridades de la Ciudad informaron que equipos de Defensa Civil y de Emergencias recorren distintos barrios y que la situación por el momento no reviste gravedad y sólo afecta parcialmente a algunos sectores.
ambito.com

Se confirmó el romance entre Amalia Granata y Martín Redrado

Luego de varias idas y vueltas, la panelista y el economista estuvieron el fin de semana en Chile y se los vio juntos en diversas fotos que salieron a la luz. Todos los detalles, acá.

Luego de las idas y vueltas con Luciana Salazar, Martín Redadro vuelve a elegir una mujer del medio como su pareja, a pesar de las desmentidas que hubo hasta el momento.

El economista y Amalia Granata estuvieron juntos el fin de semana en Chile y se los vio en fotos, que mostró Ángel de Brito, juntos.

“¿Lo vi una sola vez y ahora soy la novia?. Cero. Por el momento solita y feliz, con mi niña”, decía hace unos días Granata, que conoció a Redrado por una entrevista que le realizó para su curso de periodismo.

Mientras el periodista mostraba las imágenes por televisión –en el Diario de Mariana- Granata contestó en simultáneo desde El Chimentero 3.0.

“Es algo muy privado mío, tengo una hija. Me molesta mucho porque cuando uno quiere da a conocer algo. Estoy muy incómoda, la estoy pasando muy mal. Esto no estaba preparado, me parece una invasión a la privacidad”, dijo Amalia en el ciclo que se emite por Magazine.

Fuente: www.primiciasya.com

Blue se hundió 38 centavos por temor a controles y perforó piso de los $ 14

El dólar blue comenzó el mes con una fuerte caída de 38 centavos y perforó el piso de los $ 14, por primera vez en más de dos meses. El billete marginal finalizó a $ 13,90 -menor valor desde el 22 de agosto pasado-, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Sucedió ante el renovado temor de cambistas informales por nuevos operativos. Durante el mes pasado inspecciones lideradas por el Banco Central llevaron a desinflarlo un 9% (de $ 15,70 a $ 14,28)

Este lunes, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió que se van a «profundizar» los controles sobre el mercado ilegal del dólar y, en tal sentido, resaltó: «es importante que el Banco Central vele por la estabilidad cambiaria y separe la paja del trigo: fuera de la ley, nada».

Además, Vanoli garantizó que el Gobierno no tomará nuevas medidas para restringir aún más la compra de dólares, y descartó que se vaya a impulsar un desdoblamiento cambiario. «No va a haber ninguna medida de restricción cambiaria adicional sobre el dólar ahorro. Todo lo contrario», enfatizó el funcionario.

Además, el «contado con liqui» avanza cinco centavos a $ 13,10, mientras que el dólar bolsa aumenta también cinco centavos a $ 13,47. El viernes el tipo de cambio implícito operó sin cambios, aunque perdió durante octubre un 14,1%.

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo a $ 8,52 en agencias y bancos de la city porteña, en otra jornada calma en la que el BCRA no intervino en el mercado de cambios.

Además, se conoció que la liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 611,06 millones, un 83,8% más a la registrada en el mismo periodo de 2013 y un 62,7% superior a la semana precedente (u$s 357,54 millones). Así, la liquidación de exportaciones sumó en lo que va del año u$s 20.478,52 millones, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
ambito.com

Entran a robar en su casa de La Plata, lo despiertan y le pegan dos disparos

La víctima tiene 72 años. Fue sorprendido por delincuentes en medio de la noche. Estaba con su esposa, de 68 años. Le exigieron que le entregara el dinero que supuestamente había cobrado por la venta de un auto. El hombre tomó una escopeta y los enfrentó. Le pegaron dos tiros. Balearon a un hombre durante un intento de robo en su casa de La Plata

: Un hombre de 72 años fue herido a balazos por delincuentes que ingresaron a robar a su casa de la ciudad bonaerense de La Plata, informó una fuente policial.

El hecho que trascendió hoy ocurrió el viernes a la noche, cuando la víctima, llamada Carlos Reinaldi, dormía en la planta alta de su casa ubicada en las calle 32 entre 15 y 16.

Fuentes policiales informaron a Télam que su esposa, identificada como Elsa Pécora (68), descansaba en la planta baja de la vivienda debido a una operación de cadera que le impedía el uso de escaleras.

En ese momento, tres delincuentes armados ingresaron a la casa y redujeron de inmediato a la mujer, a quien taparon la cara con un trapo para evitar que los mire.

Mientras vigilaban a Pécora, uno de los asaltantes subió a la planta alta y sorprendió a Reinaldi, a quien comenzó a exigir que le entregara «la plata del auto», en alusión a una transacción que pensaba hacer el hombre pero que aún no había concretado, aunque el dinero no se hallaba en la vivienda.

Según las fuentes, la víctima intentó explicar esta circunstancia al ladrón, pero éste no le creyó y comenzó a violentarse.

Reinaldi tomó una escopeta de su propiedad tras un descuido del asaltante, quien efectuó disparos con una pistola calibre 9 milímetros.

El hombre recibió un disparo en el abdomen y otro en una de sus piernas, tras lo cual los tres delincuentes huyeron de la casa sin llevarse ni dinero ni objetos de valor.

Pécora pidió auxilio y una ambulancia trasladó al hombre al hospital San Martín de La Plata, donde permanecía esta mañana internado en estado reservado, aunque se informó que las balas no afectaron órganos vitales.

Fuente: Online-911

Con gol de Agüero, el City se adueñó de Manchester

El Manchester City ganó 1-0 en su estadio al Manchester United con un tanto de Sergio Agüero, este domingo en la 10ª jornada inglesa, en un partido en el que los visitantes sufrieron la expulsión de Chris Smalling y la lesión del también Marcos Rojo.

Por lesión y expulsión, el equipo dirigido por el holandés Louis Van Gaal perdió a sus dos centrales titulares, circunstancia que no perdonó el City, que logró la victoria gracias a un gol de Agüero en el minuto 63.

Con este resultado el City sigue tercero a seis puntos del líder Chelsea, que el sábado ganó por la mínima (2-1) ante el Queens Park Rangers (19º). El United permanece lejos, en la octava posición con 13 puntos, a 13 del equipo dirigido por José Mourinho.

El Manchester United inició el partido con la defensa muy adelantada, lo que aprovechó el City en el primer tramo para crear peligro con Agüero como gran protagonista.

En el minuto 7 y en el 20 se encontró con David De Gea. El arquero español fue también clave en el 15, cuando salvó a su equipo en un remate de su compatriota Jesús Navas, que se había quedado solo tras un pase del «Kun».

Si el partido no había comenzado bien para los Reds Devils, las cosas se terminaron de torcer con la expulsión de Smalling, que vio dos tarjetas amarillas en 8 minutos (31 y 39), la segunda tras una dura entrada a James Milner que ni siquiera protestó.

En el minuto 53 llegó la segunda mala noticia para el United. Rojo se lesionó en la clavícula y Van Gaal se vio obligado a cambiar de nuevo su defensa central, dando entrada al joven norirlandés Paddy McNair, de 19 años.

Con el United golpeado por el infortunio, el City pasó a dominar completamente el duelo, con el marfileño Yaya Touré aprovechando la superioridad numérica para llegar al área con sus características conducciones.

Finalmente el City encontró el arco con un gran pase al hueco del africano para el francés Gael Clichy, que sirvió desde la línea de fondo para que Agüero marcara el único tanto del partido.

Con este tanto el Kun pasa a liderar en solitario la tabla de goleadores, con diez gritos en diez jornadas, con uno de ventaja sobre el internacional español del Chelsea Diego Costa.

Tras romperse la igualdad llegó el descontrol al partido. El United, a pesar de la inferioridad, se fue por la victoria y estuvo cerca de empatar con un disparo del holandés Robin van Persie (70) y otro de Ángel Di María (76), pero en ambos respondió con reflejos el arquero Joe Hart.

El City también pudo sentenciar cuando el partido se jugó de área a área. Touré sirvió a la derecha y Navas se encontró con el poste (74).

En los últimos minutos, marcados por la tensión entre los dos grandes rivales, no se registraron grandes ocasiones y los tres puntos se quedaron en el Etihad Stadium.

La 10ª jornada inglesa continúa este domingo con el duelo entre el Aston Villa (15º) y el Tottenham (14º). Crystal Palace (16º) y Sunderland (18º) cerrarán la fecha el lunes.

Fuente: Ambito

Temporal: llovió en una semana lo correspondiente a tres meses

En los primeros tres días del mes ya cayeron 104 milímetros sobre Buenos Aires, casi superando el pronóstico para todo noviembre, estimado en 108 milímetros. ¿Hasta cuándo sigue?

Sigue lloviendo sobre Buenos Aires desde el sábado por la tarde. Ya son 40 horas de agua sobre la Capital y el Conurbano bonaerense.

En lo que va del mes ya casi se superó el promedio esperado para todo noviembre. En tres días se contabilizaron 104 milímetros, lo habitual en todo el mes es de 108 milímetros. Esta cifra es probable que se alcance a lo largo del día ya que seguirá lloviendo al mediodía y a lo largo de la tarde de hoy. Mañana la lluvia dará un respiro tras una semana de temporal.

En los últimos días de octubre se alcanzaron los 97,2 milímetros, que si se suman a los 104 milímetros recogidos en los primeros tres días de noviembre, hace una cifra récord para la ciudad de Buenos Aires.

El temporal, que azota la ciudad desde el martes, ya causó estragos en viviendas y calles con más de 1000 evacuados. Algunas de las zonas más afectadas, Luján, Pilar, Tigre, San Fernando, Quilmes y La Matanza, continúan en alerta por viento, lluvia y con cortes de luz.

El Río Luján creció 10 centímetros por hora. Ahora mismo está en 4 metros con 14 centímetros de crecida, tras alcanzar el pico la semana pasada con 5.32 metros de altura. Del mismo modo, el sur del país se levantaba este fin de semana completamente blanco. En Bariloche cayeron alrededor de 90 centímetros de nieve.

El panorama está complicado, pero se espera que remita desde la noche de hoy. La lluvia dará una tregua a partir de mañana, cuando se espera que amaine el temporal.

Fuente: TN

Legislatura: la penalización a la reventa de entradas será ley antes de fin de año

Los principales clubes de primera división del fútbol argentino presentaron esta tarde en la Legislatura un proyecto de Ley que pretende modificar el Código Contranvencional que versa sobre la reventa de entradas. La iniciativa fue tomada como propia por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) y el diputado de la Ciudad, Francisco Quintana (PRO), quienes oficiarán de autores, y se comprometieron a que la misma será convertida en Ley antes de fin de año.

El acto de presentación del proyecto de Ley fue presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), quien estuvo acompañado por el diputado Francisco Quintana, el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, los presidentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura, de Boca Juniors, Daniel Angelici, de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, de Independiente, Hugo Moyano, de Racing, Víctor Blanco y de Huracán, Alejandro Nadur. También los vicepresidentes, de San Lorenzo, Roberto Álvarez, de Vélez Sarfield, Julio Baldomar, de Huracán, Walter Santoro,de Independiente, Noray Nakis y el Secretario General de Independiente, Héctor «Yoyo» Maldonado. Adhirió el Club Atlético All Boys.

Ritondo afirmó «sabemos que nos enfrentamos a un problema difícil en el que los derechos de todos los que vienen a la Ciudad de Buenos Aires a ver un espectáculo, se encuentran vulnerados. Nuestro compromiso es generar conciencia para que la gente no compre las entradas por vías no autorizadas y sancionar a quienes las venden o revenden, para poder ofrecer garantías y volver a disfrutar plenamente del deporte y la cultura».

«Esta situación no es exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires, sino que a nivel internacional y existe la preocupación para atacar este problema. En nuestro país, en Córdoba, en el artículo 91 del Código de Faltas se incluye esta conducta. También, a nivel internacional encontramos legislación, como en Uruguay, bajo la Ley Nº 18.103; y en Chile que, a través de Ley Nº 19.327, fija normas para la prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional», finalizó Ritondo al momento de la presentación.

En tanto, el diputado Quintana aseguró «esta semana, el proyecto ingresará a la Comisión de Justicia, que me toca el honor de presidir. Nuestra espectativa es que la iniciativa sea sancionada antes de que termine el presente año legislativo».

Quintana se comprometió, junto a Ritondo, a tratar otros temas que fueron reclamo por parte de los clubes, como la Ley de limpiavidrios y cuidacoches, más conocidos como «trapitos» y la regulación de la venta ambulante en las inmediaciones de los espectaculos masivos. «Queremos a aprobar este proyecto para devolverle a la gente la seguridad de que nos estamos ocupando de perseguir a los que están fuera de la Ley, para que vuelva a estar tranquila cuando va a la cancha o a disfrutar de un recital», finalizó.

El Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, afirmó «esta iniciativa viene a subsanar una contravención que no teníamos. Además, aborda la problemática de forma integral, ya que también se penalizarán las entradas de protocolo y la reventa de entradas sin autorización. Este proyecto de Ley quiere terminar con el negocio de las reventas de entradas».

A su tiempo, el Presidente de la AFA, Luis Segura, celebró la iniciativa y manifestó «los clubes son víctimas de la reventa. Bregaremos para que se erradique a nivel nacional» y agregó «la sanción de esta Ley es en beneficio de todas las instituciones sociales y deportivas».

Daniel Angelici, titular de Boca Juniors, reclamó «una Ley Nacional del Deporte. Espero que el Congreso de la Nación apruebe una Ley similar a la presentada en el día de hoy. Queremos erradicar a los violentos, que son muy pocos, para que las familias vuelvan a los estadios de fútbol».

En tanto, el presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, destacó «con la reventa vivimos una extorción permanente. Lo mismo ocurre con las entradas truchas, que salen a la venta varios días antes de la emisión oficial. Sabemos quienes las emiten y presentamos las denuncias pertinentes».

Angelici y D’Onofrio solicitaron la aprobación de otras leyes complementarias como la prohibición de los «trapitos» y la regulación de la venta ambulante en las inmediaciones de los estadios de fútbol.

Finalmente, el Presidente de Independiente, Hugo Moyano, señaló «los clubes son presos de la reventa de entradas y los socios sufren sus consecuencias». Moyano, coincidió con su par de Racing Club, Víctor Blanco, para que esta iniciativa sea imitada en toda la provincia de Buenos Aires.

El Proyecto

«Quien revenda, por cualquier medio, una o más entradas para un espectáculo masivo, de carácter artístico o deportivo, será sancionado con multa de $2.000 a $30.000 y de 2 a 20 días de arresto. Si estas conductas fueran cometidas por cualquier persona responsable de la organización, será sancionado con multa de $10.000 a $50.000 y 3 a 30 días de arresto», establece el proyecto de ley en su articulo 1º.

En su artículo 2º dice que «Si la realización de estas conductas produjere alteraciones al orden público, la multa será $ 20.000 a «100.000 y arresto e 6 a 60 días».

La iniciativa también contempla que la persona que «venda, reserve u oculte localidades en espectáculos públicos en infracción a las normas que reglamenten la actividad, será sancionado con multa de 25 a 2500 unidades fijas, y el decomiso de las entradas!».

Estuvieron presentes, los diputados del PRO, Oscar Moscariello, Enzo Pagani, Agustín Forchieri, Raquel Herrero, Victoria Roldán Méndez, José Luis Acevedo, Jorge Garayalde y el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa.

Encuentran asesinados a una pareja de abuelos y por el caso detienen a su nieto

Las víctimas tenían 74 y 73 años. Fueron halladas asesinadas a puñaladas en el interior de su casa ubicada en el barrio Don Bosco de la ciudad de Córdoba. Uno de sus nietos, que vivía con ellos en la misma propiedad, fue detenido por el caso.

Dos abuelos fueron asesinados a puñaladas en su casa de la ciudad de Córdoba, y por el doble crimen fue detenido su nieto de unos 20 años, según informaron fuentes policiales.

El caso fue descubierto ayer en una casa ubicada en la calle Esteban Pagliere al 6900. Allí fueron hallados los cuerpos de Miguel Antonio Correa, de 74 años, y de su esposa, Argentina Belloni, de 73.

Los voceros dijeron que la nieta de los abuelos fue quien avisó a la Policía. La joven llegó cerca de las 9 de la mañana y advirtió que habían sido asesinados en el pasillo interno de la propiedad.

Tanto ella como su papá y su hermana viven en la misma casa. En principio, los investigadores orientaron el caso hacia un robo. Pero fue el padre del chico quién sospechó que su hijo podría tener relación con el caso.

El hombre reveló que cuando salió a trabajar, a eso de las 7 de la mañana, su hijo estaba despierto en su habitación. Además, refirió que hacía varios días que el chico no podía dormir.

Una cámara de seguridad de un comercio cercano documentó el paso del chico a la hora en la que ocurrieron los crímenes. Con esa pista, la justicia ordenó la detención del joven y único sospechoso por el caso.

Los voceros dijeron que el acusado fue apresado en la casa de sus abuelos maternos.

Fuente: Online-911

Con Riquelme, Argentinos quiere sostener su sueño de ascenso

El partido, correspondiente a la 16ta. fecha, se jugará en el estadio mundialista «José Marí­a Minella» desde las 18.10 con arbitraje de Carlos Maglio y transmisión en directo de DeporTV.

Argentinos Juniors
Una cara conocida: Gorosito debuta como nuevo DT de Argentinos Juniors
Una cara conocida: Gorosito debuta como nuevo DT de Argentinos Juniors
Arrancó la era Gorosito en Argentinos: «Hay material para salir adelante»
, recuperado tras la asunción de Néstor Gorosito como director técnico, jugará hoy una final en Mar del Plata ante Aldosivi, rival directo en la pugna por la quinta y última plaza de ascenso a Primera División en la Zona A de la B Nacional.

En el debut de «Pipo» el jueves pasado, Argentinos goleó a Boca Unidos de Corrientes -propietario hoy del último ascenso-, se recuperó de dos derrotas consecutivas y se reinsertó en la pelea por el regreso a la máxima categoría.

De momento, los de La Paternal están séptimos con 18 puntos, dos más que Aldosivi (octavo) y de ganar en Mar del Plata, treparán al sexto lugar, a sólo uno de los correntinos.

Para el «Tiburón» marplatense, que estrenará a Fernando Quiroz como DT tras la salida de Alfredo Berti, el partido también representa acaso la última ocasión de subirse a la pelea por el ascenso con seis nuevos partidos por disputar hasta fin de año.

Gorosito repetirá el equipo que goleó a Boca Unidos; Quiroz, en cambio, ordenará una formación con cuatros cambios y una variante de esquema, de 4-3-3 a 4-4-2.

En defensa, Federico León ocupará el lugar de Nicolás Ayr; en mitad de cancha, Nicolás López Macri y Enrique Seccafién serán los externos en reemplazo de Alejandro Capurro y Nicolás Miracco; mientras que César Carranza retornará a la delantera por Santiago Rosales.

Probables formaciones

Aldosivi (Mar del Plata): Pablo Campodónico; Ismael Quilez, Federico León, Matí­as Lequi y Franco Canever; Nicolás López Macri, Jonathan Galván, Hernán Lamberti y Enrique Seccafién; César Carranza y Pablo Lugüercio. DT: Fernando Quiroz.

Argentinos Juniors: Adrián Gabbarini; Cristian Alvarez, Miguel Torrén, Matí­as Caruzzo y Nicolás Freire; Reinaldo Lenis, Cristian Ledesma, Gaspar Iñí­guez y Juan Ramí­rez; Juan Román Riquelme; Lautaro Rinaldi. DT: Néstor Gorosito.

Arbitro: Carlos Maglio.
Estadio: «José Marí­a Minella» de Mar del Plata.
Hora de inicio: 18.10 (DeporTV)

Fuente: MinutoUno

Blue se hunde 23 centavos a $ 14,05 por renovado temor a controles

El dólar blue comienza el mes con una fuerte caída de 23 centavos a $ 14,05, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Sucede ante el renovado temor de cambistas informales por nuevos operativos. Durante el mes pasado inspecciones lideradas por el Banco Central llevaron a desinflar el billete marginal un 9% (de $ 15,70 a $ 14,28)

Este lunes, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió que se van a «profundizar» los controles sobre el mercado ilegal del dólar y, en tal sentido, resaltó: «es importante que el Banco Central vele por la estabilidad cambiaria y separe la paja del trigo: fuera de la ley, nada».

Además, Vanoli garantizó que el Gobierno no tomará nuevas medidas para restringir aún más la compra de dólares, y descartó que se vaya a impulsar un desdoblamiento cambiario. «No va a haber ninguna medida de restricción cambiaria adicional sobre el dólar ahorro. Todo lo contrario», enfatizó el funcionario.

Además, el «contado con liqui» avanza cinco centavos a $ 13,10, mientras que el dólar bolsa aumenta también cinco centavos a $ 13,47. El viernes el tipo de cambio implícito operó sin cambios, aunque perdió durante octubre un 14,1%.

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo a $ 8,52 en agencias y bancos de la city porteña.

Además, se conoció que la liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 611,06 millones, un 83,8% más a la registrada en el mismo periodo de 2013 y un 62,7% superior a la semana precedente (u$s 357,54 millones). Así, la liquidación de exportaciones sumó en lo que va del año u$s 20.478,52 millones, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
ambito.com

Se inundó su casa, sufrió una descarga eléctrica y murió

A Daniel Quintana le decían Negrito. Tenía 22 años, una novia que se llama Noelia, y una hija –Dana–, de apenas dos años. Era carpintero y vivía en el barrio San José, en el partido de San Fernando, uno de los más castigados por el temporal que desde hace tres días azota Buenos Aires. El sábado Daniel vio cómo el agua se tragaba la calle Ituzaingó; calculó que si no se apuraba, el desborde del río iba a llevarse sus cosas y trepó la escalera para entrar a su casa. Lo que no vio fue el cable de un alargue que cruzaba la puerta: lo tocó y cayó desmayado, expulsado. Daniel murió electrocutado. Es la segunda víctima del violento temporal, que según el pronóstico culminará hoy por la noche.

“Yo sólo puedo decirte que era un ser humano muy especial. Desde las seis de la mañana andaba por el barrio preguntando si algún vecino necesitaba ayuda, porque la marea subía y nadie se acercaba. Ni siquiera Defensa Civil ni nadie de la municipalidad. Él, como siempre, ofreciendo ayuda. Buen marido, un padre enamorado, trabajador. Un yerno como pocos”, dijo a Clarín Maider Creciente, suegra del joven. Hasta último momento su familia no sabía si iban a poder velarlo. Es que ayer por la tarde cortaron la luz en el barrio. Tampoco había energía eléctrica en la Sociedad de Fomento “Canal de San Fernando”, donde improvisaron una capilla ardiente para despedirlo. La luz que se llevó la vida de Daniel no estaba ahí para velarlo.

Juan José, vecino de Daniel, plantea que lo que falta en la zona es gente –funcionarios, fuerzas de seguridad, organizaciones sociales– que se ponga de acuerdo y ayude a los vecinos. Contó Juan: “El San José quedó en silencio con la muerte de Dani. A las 9 de la mañana (del sábado) él vio que el río desbordaba, que a las 12 estaba adentro de las casas y que una hora más tarde eso iba a ser un desastre. Subió a levantar sus cosas y cayó electrocutado. Unos vecinos lo llevaron para (la calle) Alvear, que está más alta, y le pidieron a los agentes de la Policía Comunal que lo llevaran al hospital, pero no quisieron cargarlo en el patrullero. Hubo insultos, peleas, piedrazos. Y apareció una camioneta, no sé de donde. Pero Daniel no se la bancó y murió en el camino”.

En ese momento el agua les llegaba a la cintura. Es que el barrio está muy expuesto a las inundaciones dada la cercanía al río Luján: los separan dos cuadras. Ayer las calles continuaban anegadas. Como en la ciudad de Luján, donde registran la peor inundación desde el año 1985 (ver aparte). Allí, cuando la subida del río dio tregua, apareció el cuerpo de Nahuel Reyes, el primer fallecido de la crecida. Tenía 14 años y había desaparecido el miércoles. Estaba jugando con su hermano y dos amigos en la zona de Pueblo Nuevo, en Jáuregui, cuando se resbaló y la correntada terminó arrastrándolo. Lo habían buscando durante todo el viernes en un operativo que incluyó buzos tácticos y helicópteros. Pero el cadáver apareció cuando el río quiso: el sábado, cuando bajó el agua, en una zona muy cercana de donde sus amigos lo vieron irse.

Anoche seguía vigente el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, que advertía ráfagas entre los 45 y 70 kilómetros por hora que se mantendrían hasta hoy, con abundante nubosidad y precipitaciones intermitentes. Las zonas más afectadas son sudeste, centro y norte de la Provincia, la Ciudad, las zonas costeras y el Delta del Paraná. El sol asomaría mañana entre algunas nubes, con vientos leves que soplarán del sudoeste.

Fuente: Clarín

Para la medidora estatal, Lanata también hace menos rating

Periodismo para todos registró para Sifema casi 3 puntos menos de acuerdo a las cifras que arrojó Ibope con los datos del domingo.

En la jornada del domingo 2 de noviembre, Periodismo para todos (El Trece) registró para Ibope 14.0 puntos de rating mientras que para Sifema llegó a los 11.4 puntos, 2.6 menos.

Por su parte, Tu cara me suena (Telefe) hizo para Ibope 14.1 puntos y para Sifema también logró menos rating, aunque la diferencia es menor: 12.9.

Para ambas medidoras lo más visto pasó por el partido de Boca vs. San Lorenzo (TV Pública) con 15.8 puntos para Ibope mientras que para Sifema llegó a los 15.9.

Por otro lado, Los 8 escalones (El Trece) con el regreso de Gerardo Sofovich después de su internación, promedió 10.7 puntos para Ibope. Para Sifema hizo 8.2 puntos.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Vuelve el reality Gran Hermano?

Jorge Rial volverá a ser el conductor, pero esta vez por la pantalla de América TV. La productora Endemol busca que sean 22 los participantes.

Existe la posibilidad de que Gran Hermano regrese a la televisión argentina. Jorge Rial volverá a ser el conductor, pero esta vez por la pantalla de América TV.

Aunque todavía no comenzó el casting abierto, la idea de Endemol, productora del reality, es que sean 22 los participantes: 11 mujeres y 11 hombres. Se esperan novedades para los próximos días, cuando se abra la convocatoria.

Habrá cambios en cuanto a la dinámica del programa, que no contaría con ciclos satélites de debate. La idea sería que todo lo que pase en el interior de la casa se trate en los diferentes programas de América.

GH saldría al aire los últimos días de diciembre o los primeros de enero de 2015.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Apuntan a barrios privados por las inundaciones

La destrucción de humedales y bajíos ribereños del Río Luján, para permitir la construcción de countries, causante central de las inundaciones en municipios bonaerenses. Intendentes massistas en la mira

Las inundaciones que se viven en en la cuenca del Río Luján, dejan al descubierto una red de negocios permitidos desde los estados municipales, con la construcción irrestricta de barrios privados, que pone a la población a merced del crecimiento de las aguas.

Algunos de los distritos que sufren el desarrollo sin control de los countries, son Tigre, Pilar, San Fernando y Escobar, donde estos emprendimientos con fuerte apoyo municipal habrían ocasionado graves daños al ecosistema. Barrios como Villa Nueva, San Sebastián, Verazul, El Cazal, Nordelta, Puertos del Lago, entre otros, asentados a la vera de humedales del Río Lujan, han llevado hasta el paroxismo el neoliberalismo de los ’90 con el consentimiento de la clase política.

Los humedales se ven amenazados por el relleno para construcción de urbanizaciones privadas, la contaminación por efluentes cloacales e industriales, la sustitución de la vegetación nativa y la pérdida de la biodiversidad.

Tanto Tigre, Pilar, San Fernando y Escobar son conducidos por massistas, como lo son Julio Zamora, Humberto Zúccaro, Luis Andreotti y Walter Blanco, que a pesar de decir representar la nueva política, siguen sentados sobre el espíritu de dejar hacer al mercado sin mezclar al Estado en las decisiones centrales de gestión.

Uno de los señalados como “emprendedor serial” de barrios privados es el del actual diputado nacional Sergio Massa, a quien vinculan en su Tigre natal con el empresario Jorge O’Reilly, ejecutor de barrios cerrados y a quien supo tener como asesor “ad-honorem” cuando ejercía como intendente.

O’Reilly sería uno de los empresarios más beneficiados con la construcción de countries sobre humedales y bajíos ribereños del Río Luján, lo que equivale a rellenar áreas que habitualmente el río anegaba, ocasionando esa reducción que el río busque nuevos desvíos para escurrir sus aguas, generando grandes inundaciones en los últimos tiempos.

Especialistas consultados por Hoy remarcan que estos emprendimientos sin ningún control, quitan espacios al río para que pueda retener sus crecidas, ocasionando inundaciones con grandes alturas y con un mayor tiempo de permanencia del agua. Organizaciones sociales y ecológicas, acusan a los Ejecutivos locales de dictar normas para favorecer el emprendimiento de barrios cerrados, y las críticas se centran en el massismo, vinculándolo con los intereses empresariales, como sucede con el caso de O’Reilly.

Además, luego de cada crecida, los intendentes se muestran preocupados por la situación, pero a la hora de dictar ordenanzas y de controlar los emprendimientos inmobiliarios, se olvidan de las promesas y el pragmatismo impera fuertemente en sus acciones. Resulta paradójico que a pesar de que el mundo toma conciencia de los daños que se le produce al ecosistema, este tema no es central para la clase dirigente, permitiendo que la destrucción del medio ambiente siga avanzando sin ponerle  freno a tamaño desastre.

Oídos sordos a los avisos previos

Hace 4 años atrás, el Defensor del Pueblo de la Nación, había advertido a los distritos de Tigre, San Fernando, Escobar y Pilar, de los inconvenientes que surgirían con las lluvias en caso de seguir propiciando emprendimientos inmobiliarios sobre los humedales.

En la actuación 959/10 se señala que el impacto ambiental por la urbanización de miles de hectáreas de humedales, representa una seria afectación al ecosistema del Delta del Paraná, expresando su preocupación por la amenaza a los sitios arqueológicos y por el impacto ambiental como consecuencia de la construcción de barrios cerrados.
El informe de la Defensoría del Pueblo destacó que el impacto ecológico y social ocasionado por los emprendimientos localizados en tierra firme, como la «urbanización de miles de hectáreas de humedales», afecta directamente al ecosistema del Delta del río Paraná.

Además, el organismo público exhortó a los municipios implicados a realizar un estricto control en el cumplimiento de la exigencia legal de Estudio de Impacto Ambiental, para los emprendimientos urbanísticos o industriales en las zonas continentales vecinas al Delta del Paraná, y a sólo autorizar emprendimientos residenciales, industriales o agropecuarios en humedales cuando su necesidad se encuentre fundada en imperiosas razones de estricto interés público y no existan opciones menos perjudiciales.

Quilmes no se queda atrás

Los días de lluvia que se han venido sucediendo en las últimas semanas, trajo aparejado que el Barrio Nuevo Quilmes, entre cuyos accionistas centrales se encuentran los kirchneristas Carlos Kunkel y Mariano Recalde, volviera a estar en el centro de la escena política.

El emprendimiento inmobiliario quilmeño deja traslucir que tras su construcción, las inundaciones en los barrios que lo rodean se han hecho sistemáticas, habiéndose avisado antes de que esto iba a ocurrir, pero que desde la intendencia el alcalde Francisco “Barba” Gutiérrez, hizo oídos sordos a los reclamos de la gente.

La urbanización deficiente, donde se elevó la altura del suelo más de dos metros, dejando a los barrios aledaños a merced del agua, despierta la crítica de ambientalistas y vecinos indignados por el accionar de sus representantes.

Con la idea en la cabeza del progreso, los jefes comunales se largan a la construcción de barrios privados, sin ningún tipo de control estatal, y convirtiendo a las zonas vecinas a estos emprendimientos, en una Venecia argentina en la que los problemas no hacen más que saltar a la luz.

 

diariohoy.net

EL VUELTO

  • LA SUSPENCION DE P&G OBEDECERIA A UNA REPRESALIA DEL GOBIERNO CONTRA OBAMA POR EL APOYO A LOS FONDOS BUITRES, PERO TAMBIEN PORQUE P&G TENDRIA PARTICIPACION SOCIETARIA CON LOS BUITRES

 

Obama
El dato no es menor , se la acusa de evasión, y figa de divisas. Pero detras de esto habria otras acciones:

Apenas dos días antes de la Carta que CFK, el envía al Presidente de los Estados Unidos, preguntándole por una funcionaria que además es vicepresidenta de una entidad ligada a los Buitres que opera contra la Argentina, aparece la noticia de la denuncia y suspensión de de P&G una de las empresas mas importantes de los EE.UU.

Paralelamente y lo que la gente no abe es que el Gobierno está atento a que, de un cruce de información efectuado por la AFIP con las bases del Nasdaq, surgirían varios fondos con participación en P&G Company, entre otros: Blackrock Fund Advisors, que fue señalado desde el Gobierno como relacionado con los fondos buitre durante la crisis por la quiebra de la imprenta Donnelley, donde ese fondo también tenía participación.

 

  • Y entonces el efecto es de tres consecuencias:
    1- Apuntar y responderle a Obama por su apoyo de los EE.UU a los Buitres –
    2. Bajar una empresa de los Fondos Buitres en la Argentina
    3- Evitar que salgan mas dólares del país .

DATOS :
LA CARTA DE CFK A OBAMA

carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-1-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-2-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-3-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-4-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-5-638

 
DE QUE SE ACUSA A P&G

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió a la multinacional Procter & Gamble por fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por u$s138 millones.

De esta manera, la empresa fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior. La maniobra podría constituir contrabando agravado.
Además, la AFIP detectó una diferencia de u$s19 millones entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI.

El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias navajas y maquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos.

Estos productos importados que se «sobrefacturaron» corresponderían a la excusa de incluir en el precio «royalties» y demás «gastos intercompanies» de publicidad y administración.

A su vez, la AFIP comprobó que la compañía multinacional reutilizó DJAI para las mismas operaciones.

Al respecto, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, evaluó que «hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior».

Agregó que «las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales».

Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente la CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores como así también la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas.

Además, Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de EE.UU. (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas.

«Nuestro objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia», destacó el administrador federal.

La multinacional deberá regularizar las operaciones de comercio exterior y cancelar las multas respectivas ante la Aduana, a cargo del Contador Carlos Sánchez; Además deberá pagar el Impuesto a las Ganancias evadido por los ajustes de precios de transferencia a la DGI, a cargo del Contador Rubén Toninelli. Esto independientemente de las acciones judiciales ya iniciadas.

Procter&Gamble es una de las multinacionales de consumo masivo más grandes del mundo, con presencia en 80 países, entre ellos la Argentina. Asimismo es una de las compañías más grandes del mundo de acuerdo con su capitalización bursátil.

Posee una amplia cartera de productos de consumo. En la Argentina sus principales áreas de operación son belleza y cuidado personal, ciudado del hogar y mascotas y salud y bienestar.

Entre sus productos más destacados se encuentran las pilas Duracell, la línea de productos Gilette, desodorantes Old Spice, crema dental Oral B, el detergente Magistral, los polvos para lavar Ace y Ariel, pañales Pampers y hasta los tratamientos para gripe, tos y resfrío Vick.

Respuesta de la empresa
La multinacional dijo que «paga todos sus impuestos, en Argentina y en todo el mundo», tras que la AFIP informara hoy que la compañía había sido suspendida en el Registro de Importadores-Exportadores de la República Argentina por fraude fiscal

«Tomamos muy seriamente el cumplimiento de las leyes en la Argentina, y en todos los países en los que operamos, al igual que nuestra contribución con las comunidades en las cuales vivimos y trabajamos. No perseguimos prácticas fiscales e impositivas agresivas ni cuestionables, por cuanto las mismas no producen resultados sustentables», agrega el comunicado de la empresa.

P&G sostuvo que «valoramos nuestra relación con la Argentina y con los consumidores argentinos. Estamos trabajando con las autoridades para buscar soluciones inmediatas, de modo de poder seguir abasteciendo el mercado con nuestras marcas líderes.», concluye el texto de la empresa.

///

 

SEPRIN- IPROFESIONAL-CRONISTA

Un año de cárcel por querer ver un partido de vóley

Ghoncheh Ghavami, una joven iraní-británica, fue detenida cuando intentó presenciar en junio un juego entre la selección masculina de su país y la de Italia.

Una mujer con doble nacionalidad iraní-británica que fue detenida en Irán cuando intentó asistir a un partido masculino de vóleibol fue hallada culpable de difundir propaganda contra el sistema gobernante de ese país y fue conde­nada a un año de cárcel, según informó ayer su abogado.

Gran Bretaña de inmediato expresó su preocupación por el juicio a Ghoncheh Ghavami. El caso subraya los límites a la libertad de expresión existentes en Irán y los esfuerzos de las autoridades por aplicar las estrictas normas del Islam pese a la política de apertura que impulsa el actual presidente del país Hassan Rohani.

El hermano de la mujer, de 
25 años, Iman Ghavami, dijo que la familia esperaba que fuera liberada tomando en cuenta el tiempo que ha estado en la cárcel desde su arresto en junio. Señaló ayer que intentaban ­recibir información detallada 
del veredicto.

“Estamos decepcionados y conmocionados. En verdad esperábamos que fuera liberada”, dijo a The Associated Press .

El abogado de Ghavami, ­Mahmud Alizadeh Tabatabei, reveló en una entrevista que un tribunal la declaró culpable de “hacer propaganda en contra del sistema de gobierno”. Tabatabei dijo que le mostraron una copia de la sentencia pero seguía esperando la notificación oficial al respecto.

“Me dijeron hoy (por ayer) en el tribunal que el caso de mi clienta fue enviado de nuevo al fiscal porque hay nuevos cargos en su contra, por eso no me dieron la sentencia”, afirmó.

El abogado no especificó cuáles son los nuevos cargos o por qué se presentan nuevas acusaciones contra su clienta.

Ghavami fue detenida en junio en un estadio de Teherán tras intentar asistir a un partido masculino de vóleibol entre las selecciones de Irán e Italia.

La mujer se graduó de la escuela de estudios orientales y africanos de la universidad de Londres y había trabajado como voluntaria para ayudar a niños que viven en la calle en Teherán, dijo su hermano.

Contra las prohibiciones

Las mujeres en Irán tienen prohibido acudir a partidos sólo para hombres y Ghavami trató de entrar con otras mujeres para protestar por esa norma, según informó Amnistía Internacional. Las fotógrafas que estaban dentro del complejo recibieron orden de marcharse, pero ninguna fue arrestada.

Ghavami estuvo varias horas retenida y luego fue puesta en libertad, pero volvió a ser arrestada unos pocos días después y fue enjuiciada el mes pasado. Su hermano sostuvo que no tuvo acceso a su abogado hasta que se celebró la primera audiencia ante el tribunal.

“Este caso está lleno de irregularidades”, dijo Iman Gha­vami.

Desde su detención, la joven ha estado en una celda de aislamiento en la prisión de Evin, en Teherán, según Amnistía, que criticó su confinamiento. Ghavami inició este mes una huelga de hambre como protesta, reveló Amnistía Internacional.

Grupos promotores de derechos humanos consideran a Ghavami “prisionera de consciencia”.

“Es indignante que una joven esté encerrada por expresar pacíficamente sus ideas acerca de la manera en que las mujeres son discriminadas en Irán”, dijo la directora de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Kate Allen.

El Ministerio de Exteriores británico también expresó ayer sus dudas acerca de la sentencia. “Tenemos preocupaciones acerca de las justificaciones para procesarla, su debido proceso durante el juicio y el tratamiento que se ha dado a la señorita Ghavami durante su detención”, expresó el Ministerio del Reino Unido en un comunicado.

El moderado Hassan Rohani ha enfrentado dentro de su propio país las resistencias de los conservadores, que lo consideran demasiado complaciente con quienes desafían las interpretaciones estrictas del Islam

El portavoz judicial iraní Gholam Hossein Eyehi criticó las noticias que vinculaban el arresto de Ghavami con el voleibol, afirmando el mes pasado que “su caso no tiene nada que ver con el deporte”.

Según varios medios británicos, el 1° de octubre Ghavami entró en huelga de hambre, que continuó durante 14 días. La Justicia iraní niega la versión.

Amnistía Internacional ha denunciado el arresto de la joven británico-iraní y reclama su urgente puesta en libertad.

Campaña por ella

La detención provocó el inicio de una campaña internacional para exigir su ­liberación. La plataforma www.change.org acoge la campaña #FreeGhonchehGhavami (Liberen a Ghoncheh Ghavami) que firmaron más de 700 mil personas.

lavoz.com.ar

Ultimatum: Naciones Unidas pide a los países que eliminen las emisiones de carbono

Los cambios que lleven a una economía baja en carbono deben empezar cuanto antes.

La responsable de la ONU para el Cambio Climático, Rajendra Pachauri, ha advertido a las potencias industriales de la irreversibilidad delc ambio climático si no se controlan las emisiones gases carbónicos. «No hay un plan B, porque no tenemos un planeta B», asegura.

Confirmado: La emisión contaminante de combustibles fósiles debe parar frenar el cambio climático. No hay otro camino posible para lograr evitar un aumento general de temperatura de 2ºC sobre el actual nivel preindustrial, el cual es ahora el límite considerado como seguro por todos los científicos que estudian el caso. Dichos investigadores afirman ahora que llegar a un nivel de cero emisiones cerca de 2100 es imprescindible, para lo que habría que reducirlas entre un 40 y un 70% en el año 2050.

Los combustibles fósiles deben desaparecer de nuestra vida si en el futuro queremos que la Tierra sea un lugar habitable, o al menos eso afirman numerosos científicos que estudian las actuales y futuras consecuencias del cambio climático.

De acuerdo con dichos investigadores, no valen las medias tintas en esta lucha, por lo que los cambios que lleven a una economía baja en carbono deben empezar cuanto antes, ya que, de lo contrario, las consecuencias podrían ser catastróficas.

De hecho, el panorama que dibuja el informe de Síntesis de la quinta Evaluación del Panel Intergubernamentel del Cambio Climático (IPCC), hecho público en Copenhague, confirma que el impacto humano sobre la atmósfera es realmente preocupante.

En concreto, el informe cita la siguiente afirmación: «la influencia humana en el sistema climático es evidente y cada vez mayor, con impactos observados en todos los continentes, los cuales, si no son controlados, aumentarán la posibilidad de impactos severos, generalizados e irreversibles».

Estos impactos, según el citado informe de IPCC, afectarían tanto a las personas como a los ecosistemas, a no ser que se comiencen a poner en marcha estrictas acciones que consigan introducir el problema en un rango manejable.

En definitiva, la síntesis exige una serie de esfuerzos de mitigación adicionales a los usados hoy día, ya que si no se toman el calentamiento a finales del actual siglo XXI provocaría una concentración de CO2 en la atmósfera altamente peligrosa.

Por ello, las emisiones de los combustibles fósiles deben reducirse entre un 40% y un 70% para 2050, llegando al 100% en el año 2100, con el consecuente freno a la contaminación devastadora.

Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, aseguró que «las soluciones son múltiples y permiten la continuidad del desarrollo económico y humano, todo lo que necesitamos es la voluntad de cambio».
ideal.es