Farmacéuticos, con fuerte advertencia

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) advirtió ayer que “la función sanitaria que cumplen los farmacéuticos y el normal funcionamiento de los comercios habilitados para la venta de medicamentos está en peligro” ante la falta de rentabilidad. La entidad, que agrupa a más de 5.000 farmacias en todo el país, explicó que “los atrasos en los pagos de las obras sociales, el crecimiento constante en los gastos de funcionamiento, la reducción en los márgenes de las ganancias y la escasa liquidez en las ventas, son algunos de los inconvenientes” que debe afrontar el sector. En este marco, FACAF pidió a los legisladores y a las autoridades sanitarias provinciales y nacionales “mayor atención a los reclamos que realizan los farmacéuticos para hacer más sustentable este servicio público” que es “fundamental para el sostenimiento de la Salud Pública y para salvaguardar la red de contención sanitaria que recibe la población”. PIDEN MEDIDAS El presidente de FACAF, Miguel Ángel Lombardo, manifestó en un comunicado que “es urgente la aplicación de medidas por parte del Estado para salvaguardar una función fundamental en la cobertura de salud que reciben los ciudadanos”. El dirigente sostuvo que diversos factores que condicionan además la rentabilidad de las farmacias, han llevado al cierre de centenares de comercios en la capital federal y el resto del país, con el consecuente impacto sobre las fuentes de trabajo. “Hacemos aportes que salen de nuestros márgenes a la salud social, no podemos descargar IVA porque el medicamento no lo contiene en su tramo minorista, las alícuotas del impuesto al débito bancario es el más alto de la cadena de valor, los aportes patronales son iguales a los de cualquier empresa cuyos objetivos no tienen nada que ver con la salud pública y en los últimos años hemos dado a los trabajadores su merecido aumento salarial. Pero desde los poderes del Estado no hemos obtenido respuestas a nuestros reclamos”, lamentó. VENTAS EN BAJA De acuerdo con los datos de la entidad, el consumo de medicamentos bajo receta pasó de crecer un 9% en 2011 a aumentar sólo 3% en 2013, y esa tendencia “se mantiene en baja en lo que va de 2014”. Lombardo alertó que “si no se modifica esta ecuación económica, el negocio de la venta de medicamentos en farmacia estará en vías de extinción”.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141103/Farmaceuticos-fuerte-advertencia-elpais8.htm