EL VUELTO

  • LA SUSPENCION DE P&G OBEDECERIA A UNA REPRESALIA DEL GOBIERNO CONTRA OBAMA POR EL APOYO A LOS FONDOS BUITRES, PERO TAMBIEN PORQUE P&G TENDRIA PARTICIPACION SOCIETARIA CON LOS BUITRES

 

Obama
El dato no es menor , se la acusa de evasión, y figa de divisas. Pero detras de esto habria otras acciones:

Apenas dos días antes de la Carta que CFK, el envía al Presidente de los Estados Unidos, preguntándole por una funcionaria que además es vicepresidenta de una entidad ligada a los Buitres que opera contra la Argentina, aparece la noticia de la denuncia y suspensión de de P&G una de las empresas mas importantes de los EE.UU.

Paralelamente y lo que la gente no abe es que el Gobierno está atento a que, de un cruce de información efectuado por la AFIP con las bases del Nasdaq, surgirían varios fondos con participación en P&G Company, entre otros: Blackrock Fund Advisors, que fue señalado desde el Gobierno como relacionado con los fondos buitre durante la crisis por la quiebra de la imprenta Donnelley, donde ese fondo también tenía participación.

 

  • Y entonces el efecto es de tres consecuencias:
    1- Apuntar y responderle a Obama por su apoyo de los EE.UU a los Buitres –
    2. Bajar una empresa de los Fondos Buitres en la Argentina
    3- Evitar que salgan mas dólares del país .

DATOS :
LA CARTA DE CFK A OBAMA

carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-1-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-2-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-3-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-4-638 carta-de-cristina-kirchner-a-barack-obama-5-638

 
DE QUE SE ACUSA A P&G

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió a la multinacional Procter & Gamble por fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por u$s138 millones.

De esta manera, la empresa fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior. La maniobra podría constituir contrabando agravado.
Además, la AFIP detectó una diferencia de u$s19 millones entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI.

El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias navajas y maquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos.

Estos productos importados que se «sobrefacturaron» corresponderían a la excusa de incluir en el precio «royalties» y demás «gastos intercompanies» de publicidad y administración.

A su vez, la AFIP comprobó que la compañía multinacional reutilizó DJAI para las mismas operaciones.

Al respecto, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, evaluó que «hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior».

Agregó que «las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales».

Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente la CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores como así también la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas.

Además, Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de EE.UU. (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas.

«Nuestro objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia», destacó el administrador federal.

La multinacional deberá regularizar las operaciones de comercio exterior y cancelar las multas respectivas ante la Aduana, a cargo del Contador Carlos Sánchez; Además deberá pagar el Impuesto a las Ganancias evadido por los ajustes de precios de transferencia a la DGI, a cargo del Contador Rubén Toninelli. Esto independientemente de las acciones judiciales ya iniciadas.

Procter&Gamble es una de las multinacionales de consumo masivo más grandes del mundo, con presencia en 80 países, entre ellos la Argentina. Asimismo es una de las compañías más grandes del mundo de acuerdo con su capitalización bursátil.

Posee una amplia cartera de productos de consumo. En la Argentina sus principales áreas de operación son belleza y cuidado personal, ciudado del hogar y mascotas y salud y bienestar.

Entre sus productos más destacados se encuentran las pilas Duracell, la línea de productos Gilette, desodorantes Old Spice, crema dental Oral B, el detergente Magistral, los polvos para lavar Ace y Ariel, pañales Pampers y hasta los tratamientos para gripe, tos y resfrío Vick.

Respuesta de la empresa
La multinacional dijo que «paga todos sus impuestos, en Argentina y en todo el mundo», tras que la AFIP informara hoy que la compañía había sido suspendida en el Registro de Importadores-Exportadores de la República Argentina por fraude fiscal

«Tomamos muy seriamente el cumplimiento de las leyes en la Argentina, y en todos los países en los que operamos, al igual que nuestra contribución con las comunidades en las cuales vivimos y trabajamos. No perseguimos prácticas fiscales e impositivas agresivas ni cuestionables, por cuanto las mismas no producen resultados sustentables», agrega el comunicado de la empresa.

P&G sostuvo que «valoramos nuestra relación con la Argentina y con los consumidores argentinos. Estamos trabajando con las autoridades para buscar soluciones inmediatas, de modo de poder seguir abasteciendo el mercado con nuestras marcas líderes.», concluye el texto de la empresa.

///

 

SEPRIN- IPROFESIONAL-CRONISTA