OPERACION «ESCOBAR TRUCHO»

 

EL PADRE DE ZUVIC, MIGUEL ANGEL ES EL DE LA FOTO CON NESTOR Y CRISTINA, NO PABLO ESCOBAR

 

Así se termina el misterio de la foto del parecido «al Patrón»… Y es más llamativo ya que Zuvic Mariana es una acérrima opositora al Kirchnerismo en Santa Cruz.

262775_220277151337408_4149579_n

261931_220277168004073_6654891_n 262348_220277188004071_1971457_n 251012_220277201337403_1269425_n

 

 

 

Y FINALMENTE LA FOTO DE «MIGUEL ANGEL ZUVIC» PADRE DE LA OPOSITORA A CFK EN SANTA CRUZ  MARIANA ZUVIC

 

escobar

 

Y mas aún que la Foto partió de una cuenta Falsa de Twitter «Elisa Carrio».  ( ) Donde varios medios se «comieron el zapo de la falsa foto».

Aquí, les publico una cuentas fotos de Miguel Ángel , el Papá de Mariana Zuvic…

 

POR H.A.

 

 

10731094_893078437390606_291745615379444301_n

 

260169_220277274670729_2012287_n

 

 

 

 

 

 

 

Kicillof dice que si lo buitres no ceden el arreglo es difícil “con o sin RUFO”

“Si siguen planteando cosas descabelladas, no soy optimista”, advirtió. Insistió en que el Gobierno quiere una solución “equitativa”. Y en que el fallo de Griesa “genera inequidad” y “es lo contrario a una solución”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof advirtió que si los fondos buitre siguen “planteando cosas descabelladas” él no es “optimista” sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo para el pago de los bonos en default que no entraron a la reestructuración, “con cláusula RUFO y sin cláusula RUFO”.

Kicillof indidtió en que “el objetivo de la Argentina es lograr una solución equitativa, legal y justa para el 100 por ciento de los bonistas” y evaluó que la posición del juez neoyorquino Thomas Griesa a favor de los holdouts “claramente genera inequidad entre los bonistas, ilegalidad y no es sustentable. No es una solución. Es lo contrario a una solución”.

“Para llegar a cualquier tipo de solución definitiva se necesitan dos partes, pero si la otra parte sigue planteando cosas descabelladas, no soy optimista, con cláusula RUFO y sin cláusula RUFO. Por supuesto, la vocación de la Argentina es resolver sus problemas financieros”, dijo el ministro en una entrevista publicada hoy por el matutino porteño Página/12.

Kicillof indicó que los fondos buitre “desde hace 30 años se dedican a atacar a países y a tratar de obtener condiciones excepcionales en los casos de deuda soberana”. “Esto quiero decirlo porque resolver definitivamente la cuestión de los fondos buitre es una asignatura pendiente que tiene la arquitectura financiera internacional desde hace décadas. Cada una de estas discusiones en las Naciones Unidas, el Fondo Monetario y el G-20 constituyen un escalón más s hacia una solución definitiva del problema de los fondos buitre”, afirmó.

Según el ministro, “la idea de la Argentina de hacer una convención internacional, que no sólo es una idea nuestra porque fue apoyada por el G-77 y después por las Naciones Unidas, responde a que difícilmente un problema que nace de contratos privados, que después son interpretados de forma arbitraria y caprichosa por jueces, termine teniendo una solución privada‘”

“Tendrá que haber un ente internacional que entienda en la cuestión de las reestructuraciones y que les ponga límite a los ataques de los fondos buitre”, agregó.

En ese sentido, evaluó que “si ahora se cambian los contratos con ’cláusulas antibuitre’, uno puede discutir el alcance de esas cláusulas porque si un juez va a interpretar donde dice pari passu cualquier otra cosa, no hay cláusula que alcance y uno tiene la sospecha de que los fondos buitre tienen bastante influencia en el sistema político y judicial”.

“No hay cláusula que alcance. Se necesita un tribunal que comprenda el problema y que lo aborde”, añadió.
cronista.com

Murió Omar Chabán tras una compleja enfermedad

El exgerenciador de Cromañón, el local bailable donde murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros; cumplía arresto domiciliario desde 2013

Omar Chabán, de 62 años, fue gerenciador de República de Cromañón, el local bailable que se incendió en diciembre de 2004 provocando la muerte de 194 personas. En 2009, el Tribunal Oral Criminal 24 lo condenó a 20 años de prisión. Su defensa apeló esta sentencia y él continuó en libertad.

En 2012 hubo un cambio de carátula: la acusación pasó de estrago doloso a estrago culposo, lo que redujo las penas. Chabán fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión. A fines de ese año, la Justicia ordenó el cumplimiento efectivo de la pena tanto para Chabán como para el resto de los acusados. Los 14 condenados fueron presos.

Ya en prisión, a Chabán le diagnosticaron un linfoma de Hodkins grado IV. A raíz de esa compleja enfermedad, en agosto de 2013 se le concedió el arresto domiciliario y, durante un año estuvo internado en el Hospital Santojanni recibiendo quimioterapia.

Un informe médico del Cuerpo Médico Forense determinó que el cáncer se encontraba diseminado y había comprometido a órganos extraganglionares, ganglios linfáticos, pulmón, hígado y médula ósea. Chabán llegó a pesar menos de 50 kilos.

Desde hacía unos meses cumplía arresto domiciliario en su departamento del barrio porteño de Monserrat. Sólo podía salir de ahí para ir al hospital a continuar con su tratamiento.

LAS FRASES MÁS POLÉMICAS

«Toda la vida fui negligente, nunca pude controlar la violencia»
«Tengo miedo de que me linchen y me maten»
«Yo creo que soy culpable. De verdad soy culpable. Pero estoy en desacuerdo con que no se acepte que todos son culpables a la vez».
«Todos los psicólogos me parecen unos imbéciles»
«Nunca me gustó mucho la música. Siempre fui un snob»
«Los tres pendejos que quemaron el lugar son los responsables»
«Soy el mayor fracasado del éxito. Me querían fuera del país y lo lograron: la cárcel es una isla»
«La gente que es violenta en los recitales o en la cancha tienen un placer específico en la violencia. Los demás no tenemos que responsabilizarnos por ellos»
«No todos se tienen que responsabilizar por estas bestias» [por los que tiraron la bengala]
«Yo era una persona éticamente buena. Nunca tuve una denuncia de discriminación»

Fuente: LA Nación

Cristianos palestinos y sociedad civil israelí piden reconocer a Palestina

Jerusalén, 17 nov (EFE).- Más de cien representantes cristianos palestinos y casi 700 miembros de la sociedad civil israelí demandaron a Europa que avance en el reconocimiento del Estado de Palestina como única solución para lograr «una paz justa y duradera».
En un comunicado remitido hoy a Efe, responsables de las diversas iglesias, intelectuales, políticos y diplomáticos critican que «la comunidad internacional y Europa en particular no han hecho lo suficiente para conseguir una paz justa y duradera».
«No podemos seguir dejando nuestro derecho a la libertad y la autodeterminación como una prerrogativa israelí», exponen en la nota, a la que también se han sumado una veintena de organizaciones cristianas.
«Tenemos el derecho natural de ser libres y Europa tiene la obligación moral, legal y política de hacer a Israel responsable y de apoyar las iniciativas palestinas no violentas para terminar con la ocupación y reconocer el Estado de Palestina sobre las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como su capital», añade los firmantes.
De acuerdo con este grupo de cristianos palestinos, «ha llegado el momento de que Europa entienda que el único camino para derrotar al extremismo y el terrorismo en nuestra región es traer la justicia para todos».
La propuesta coincide con otra similar promovida días atrás por figuras de la sociedad civil israelí para pedir, en particular al Estado español, que siga el ejemplo de Suecia y opte por el reconocimiento del Estado palestino, que será sometido a debate mañana en el parlamento de España.
La iniciativa israelí, que hoy sumó más nombres, aglutina a premios Príncipe de Asturias, periodistas o académicos y cuenta con la reciente adhesión del aclamado escritor David Grossman, «quizá la firma de mayor relevancia en nuestra petición», explicó a Efe Alon Liel, antiguo director del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores.
«Yo he nacido aquí, soy israelí, hice el servicio militar y creo que sin el Estado de Palestina perderemos nuestro país, el estado democrático y judío en el que queremos vivir», destacó Liel, quien apuntó que «la decisión a debatir en el Parlamento español es crítica, de vital importancia».
«Nos hallamos en el comienzo del ‘momentum’ europeo con estos pasos ya dados por Suecia o Reino Unido. Que España lo someta a debate es de crucial importancia, ahora que es miembro del Consejo de Seguridad», agregó.
«Y la próxima semana Francia hará lo mismo… Estamos en un momento que Israel no puede ignorar», expresó Liel, quien durante un tiempo ejerció de embajador en Sudáfrica.
Al hilo de este argumento, Liel insistió en la necesidad de defender la solución de dos Estados que coexistan en las fronteras de 1967, como también hizo la jefa de la diplomacia europea, Federica Moguerini, durante su reciente visita a Jerusalén.
«Debemos perseguir la idea de los dos estados. Mucha gente se ha rendido y cada vez está más amenazada», afirmó.
«El llamamiento a Europa es para que nos salve, para que salve la solución de los dos Estados porque la tensión, incluso el odio que hay entre israelíes y palestinos, ya no nos permite discutir sobre la paz. Europa puede obligar a las partes a hablar sobre esta idea», concluyó Liel.
lavanguardia.com

Con la lengua afuera

Tabárez incluirá a Carlos Sánchez entre los titulares de Uruguay que enfrentarán a Chile en Santiago. Cuántos minutos jugará es un misterio. Pero Sampaoli lo hará correr… ¡Pobre Gallardo! Ni 48 más tarde ya lo pondrá ante Boca…

Con Teo Gutiérrez le salió 10 puntos. Pero con Carlos Sánchez…

Si bien se especulaba que el volante charrúa, que la rompió en sus primeros 80′ de Celeste ante Costa Rica en el Centenario, podría ser ‘cuidado’ para llegar físicamente a pleno este jueves, desde las 20.45 hs. ante Boca en La Bombonera, el Maestro Tabárez parece tener otros planes.

En la práctica de fútbol realizada este lunes por la mañana en el Complejo de la AUF, el entrenador incluyó a Sánchez en el 11 titular pensando en el juego ante el Chile de Jorge Sampaoli, que se jugará este martes desde las 21 en cancha de Colo Colo, el Monumental de Santiago. De hecho, el único cambio que tiene en mente con relación al triunfo 3-2 ante los Ticos será el de Diego Rolan por Luis Suárez, quien viajó hacia España.

Gallardo ya se puede empezar a agarrar la cabeza. Entre un juego y otro no habrán pasado 48 horas y por el modo de juego del Pato y de la propia selección Roja, Sánchez tendrá un desgaste bastante importante. Lo único que puede hacer el Muñeco es esperar que juegue un tiempo nomás. Y que llegue sanito. La lengua afuera, igualmente, estará asegurada…

¿El equipo? Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Alvaro Pereira, Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro, Cristian Rodríguez, Diego Rolan y Edinson Cavani.

Fuente: Olé

Los ratings del domingo en la televisión

El partido entre River y Olimpo fue lo más visto con 15.7, mientras que el de Arsenal y Boca quedó en segundo lugar con 14.7.

Imagen: Captura de pantalla

EL TRECE:
Panam y circo: 0.1
Gaturro: 0.2
Plim Plim: 0.3
Piñon en familia: 0.5
El garaje: 0.5
Carburando Top Race: 1.1
Carburando Top Race – La final: 1.9
Almorzando con Mirtha Legrand: 7.0
Cine Shampoo: 4.4
Cine Top: 3.8
Los 8 escalones: 8.7
Periodismo para todos: 12.2
Resto del mundo: 5.1
Escala: 2.3

TELEFE:
Z TV: 0.9
Cine de la mañana: 2.4
Help, necesito un favor: 4.2
Los Simpson: 5.6
Peligro sin codificar: 6.6
Cine del domingo: 5.9
Cine del domingo: 4.5
Escape perfecto: 10.0
Tu cara me suena: 11.1
El emprendedor del millón: 5.9
Congreso para el progreso: 2.9
Vas a ganar: 2.4

CANAL 9:
Doraemon: 0.7
Barney y sus amigos: 0.7
Bob el constructor: 0.8
Thomas y sus amigos: 0.7
Los padrinos mágicos: 0.8
Paka Paka: 0.7
Prevenir: 0.7
El Chavo animado: 0.8
El Chavo: 1.6
Caramelito, siempre con vos: 0.8
Copa Coca Cola: 0.6
El Chavo: 1.7
Implacables: 2.1
Fiestas argentinas: 1.3
Cámara loca: 1.6
Torneo 2014 (Godoy Cruz – Estudiantes): 1.8
Los videos más asombrosos: 0.9
70 20 Hoy: 2.9
La patrona del patrón: 3.7
Bajada de línea: 1.5
En estéreo: 0.7
Cinema 9: 0.7

AMÉRICA:
Fitness y belleza: 0.0
Intrépidos: 0.1
Circuito argentina: 0.5
Tómbola combinada: 0.9
Mauro la pura verdad: 2.3
Secretos verdaderos: 1.8
Torneo 2014 (Tigre – Newell’s): 2.1
América Noticias: 1.8
Ponele la firma: 3.2
La cornisa: 4.2
Especiales América: 2.3
El show del fútbol: 2.9
Congreso para el progreso: 0.6

TV PÚBLICA:
Desde la tierra: 0.5
Nación Zonámbula: 0.6
El Cálamo y su mensaje: 0.5
La Santa Misa: 1.1
El Angelus: 1.3
AMIA, el legado: 1.0
Automovilismo para todos: 1.4
Automovilismo para todos 2: 1.1
Cocineros argentinos: 1.9
Visión 7 Edición especial: 1.5
Cine Canal 7: 1.8
Torneo 2014 (River – Olimpo): 15.7
Seis Siete 8:00: 6.5
Torneo 2014 (Arsenal – River): 14.7
Fútbol permitido: 4.2
Visión 7 Domingo: 1.6

Promedios del día:
TV Pública: 7.4
Telefe: 7.3
El Trece: 6.3
América: 2.6
Canal 9: 2.0

Promedios de noviembre:
Telefe: 8.4
El Trece: 7.6
Canal 9: 4.3
América: 4.0
TV Pública: 3.3

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud

Se asigna dinero al sector pero eso no se refleja en los hechos. El informe de Periodismo para todos.

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 1)

En la Argentina se gastan 40 mil millones de dólares en salud, sin embargo, eso no parece alcanzar. La promesas incumplidas también hacen estragos. El Gobierno nunció la creación de siete hospitales del Bicentenario que debían estar para 2010, pero aún no están listos.

También existe desorgnización. Todo el movimiento en un hospital público está a la mañana. A la tarde, sólo hay guardias. «No hay una adecuada utilización de los recursos», indicó Hugo Arce, médico sanitarista.

«No ha habido incremento en la cobertura sanitaria. El 35 por ciento no tiene ningún tipo de cobertura«, agregó el profesional.

Los problemas edilicios y de infraestructura también están a la orden del día. Sillas comunes usadas como sillas de ruedas, techos que se caen sobre los pacientes y salas de diálisis en las que es probable que se corte el suministro de agua.

hospitales

 

DOS HOSPITALES, DOS EJEMPLOS DEL COLAPSO

Dos hospitales de Buenos Aires alcanzan como ejemplo de lo que pasa en los demás. Se trata del hospital Eva Perón, en San Martín, y del Lucio Meléndez, en Adrogué.

En ambos, la situación es de colapso. En el primero, los boxes no alcanzan para la cantidad de gente que se debe atender. Hay baños sucios, sin puertas ni canillas. En algunas salas, el agua cae del techo y rompe equipos. El tomógrafo no anda por la rotura de una computadora.

Eso no es todo. Faltan insumos como material descartable. Los motivos son las trabas a las importaciones y la inflación, que hace que los precios sean muy altos. Un médico reveló que el trueque con otros hospitales es común. Usan esto para intercambiar materiales que no tienen.

El hospital Lucio Meléndez está en una situación similar. Un edificio de más de 100 años, con una guardia colapsada y con pasillos que se usan como continuación de otras salas.

 

LOS HOSPITALES Y LA SALUD PRESIDENCIAL

 

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 3)

A pesar de su discurso, la Presidenta se atiende en centros de salud privados. Néstor Kirchner se había atendido en la Unidad especial del Hospital Argerich. Luego, niCristina Kirchner ni sus hijos lo usaron.

Otros miembros del Gobierno, como Amado Boudou y Daniel Scioli, tampoco se atienden en hospitales públicos.

Mauricio Macri se atendió en el Hospital Argerich y el Fernández para temas simples. Sin embargo, para asuntos más complejos, se atiende en hospitales privados.

«Hay un sistema de salud pública cuando los presidentes se atienden en hospitales públicos. Lo demás es puro cuento», había dicho Cristina Kirchner en 2012.

ASISTENCIA SANITARIA EN LA ALTURA

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 4)

En La Quiaca, la asistencia sanitaria se da gracias a los médicos que caminan kilómetros para llegar a atender a la población.

tn.com.ar

Se casa Maxi López con una modelo rusa

Daniela Christiansson, la nueva pareja del jugador del fútbol, protagonizó una sensual producción de fotos.

novia maxi 2

Lejos de las peleas mediáticas que protagonizó con su ex esposa Wanda Nara, Maxi López vive un presente amoroso distinto de la mano de la sensual modelo rusa, Daniela Christiansson.

El jugador volvió a apostar al amor y pronto volverá a dar el sí acompañado de la rubia que ya es furor en las redes sociales por la jugada producción de fotos que encabezó.

Fuente: www.ratingcero.com

Denuncian a un intendente de Catamarca por «colgarse» de la luz

En la investigación ya fueron presentadas pruebas que corroboran el delito del dirigente.

Jorge Coronel, intendente de la localidad de Tapso, departamento El Alto, fue imputado por el delito de «hurto de electricidad» y la próxima semana será indagado por la Fiscalía Penal en Turno, según se informó en Tribunales.

La investigación del hecho tuvo su origen en el pasado mes de agosto, luego de la denuncia radicada por la empresa de Energía Catamarca SAPEM, en la que señalaba que «el municipio a cargo de Jorge Coronel estaba conectado clandestinamente».

La denuncia penal recaló en la Unidad Fiscal de Delitos Criminales, que quedó a cargo de la investigación.

Según las pruebas presentadas por la empresa de Energía Catamarca SAPEM, el 31 de julio detectaron en el edificio comunal «una conexión directa bifásica hecha con cable TPR de 6 mm color negro, con carga en una fase de 0 amperes y en la otra 8 amperes de carga instantánea», al tiempo que el 5 de agosto realizaron la denuncia en la Fiscalía.

La investigación realizada por el fiscal Roberto Mazzucco arrojó que existía responsabilidad de Coronel, que fue imputado por el delito de «administración fraudulenta en concurso ideal con hurto de electricidad en calidad de coautor».

Fuente: Télam.

Kicillof habló con Obama en Australia

El ministro de Economía cruzó unas palabras con el presidente de Estados Unidos en la cumbre del G20.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, se dio esta noche varios gustos. Conversó con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un ágape del G20 y además posó haciando la «V» de la en la foto oficial de la cumbre realizada en Australia.

En la tradicional foto de familia que se tomó hoy en la sede de reuniones en la ciudad de Brisbane, Kicillof fue ubicado en uno de los extremos en segundo plano.

Entre la docena de jefes de estado que alzó su mano para saludar a las cámaras, entre ellos el estadounidense Barack Obama y la brasileña Dilma Rousseff, el ministro argentino aprovechó para formar con sus dedos índice y mayor la V, de la victoria.

Antes de la foto, Kicillof, mantuvo hoy reuniones bilaterales con su homólogo de Rusia, Anton Siluanov y con el vicepresidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de la República Popular de China, Zhu Zhixin.

Tras las audiencias mantenidas con los funcionarios de China y Rusia, Kicillof participó de la primera sesión de trabajo de la última jornada de la Cumbre del G-20, que tiene como eje de análisis la situación del sistema financiero internacional.
lapoliticaonline.com

Rousseff afirma que el caso Petrobras cambiará a Brasil

18 altos ejecutivos de la petrolera fueron apresados el viernes.

Brasilia/Brisbane.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este domingo que el escándalo de corrupción que sacude al ente estatal Petrobras «cambiará Brasil para siempre».

«Cambiará para siempre la relación entre la sociedad brasileña, el Estado brasileño y la empresa privada», dijo la presidenta, señaló DPA.

«Cambiará (al país) para siempre porque acabará con la impunidad», enfatizó la mandataria reelecta, quien presidió el Consejo de Administración de la petrolera durante buena parte del periodo en el que actuó la red que desvió millonarias sumas de la empresa.

El caso tuvo un capítulo trascendental el viernes, cuando la policía federal arrestó a 18 personas, entre ellas al exdirector de Servicios de Petrobras, Renato Duque, y a varios presidentes y altos ejecutivos de empresas que mantenían millonarios contratos con el ente.

Al igual que como lo hiciera a lo largo de la campaña electoral que culminó con su reelección, el pasado 26 de octubre, Rousseff resaltó que no se trata del primer escándalo de la historia de Brasil, pero sí «del primer escándalo de nuestra historia que es investigado».

Advirtió asimismo que «no se puede condenar a las empresas, tenemos que condenar a las personas de los dos lados, de los corruptos y de los corruptores».

eluniversal.com

Los alumnos del Liceo Francés comenzaron los trabajos comunitarios

Realizan tareas de mantenimiento en el Jardín Botánico, por los destrozos causados en el Parque de las Américas.

Los alumnos del Liceo Jean Mermoz comenzaron a realizar tareas de limpieza y de jardinería en el Jardín Botánico, en el marco de la primera de las cuatro jornadas de trabajos comunitarios que deberán cumplir por los destrozos ocasionados en el Paseo de las Américas a mediados de octubre, durante los festejos de fin de año.

Entre las 9 y las 13 los alumnos limpiaron el predio, retiraron y embolsaron residuos y realizaron otros trabajos de mantenimiento, como la limpieza del borde de cascadas y desmalezado. Todas estas tareas se llevaron a cabo bajo la atenta supervisión y tutoría del personal directivo del Botánico y se extenderán durante los tres próximos sábados.

A fines de octubre, el Gobierno de la Ciudad, autoridades del Liceo Francés y padres de los alumnos del último año habían firmado un acta ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. En dicho documento, el colegio se comprometía a reparar los daños y adquirir las 40 especies nuevas y los estudiantes, a cumplir con las tareas en el espacio verde de Palermo.

Los gastos de reparación, según cifras oficiales, ascendieron a los 12 mil pesos. En tanto, los 90 alumnos implicados hicieron su parte y, divididos en dos grupos, plantaron 40 nuevas especies en el Paseo de las Américas la semana pasada.

Esta situación tiene su origen el 16 de octubre pasado, cuando los estudiantes del Liceo Francés habían realizado un pozo gigante en el parque de Figueroa Alcorta y Monroe para convertirlo en un lodazal y jugar en el barro a modo de “festejo” por el próximo fin del ciclo escolar. Dicha movida no quedó en el anonimato, pues los vecinos denunciaron los destrozos a través de Twitter y los canales de noticias se hicieron eco rápidamente. Luego intervino la Fiscalía de la Ciudad.

Fuente: La Razón

Ensenada: Matan de un golpe a jubilado

Un hombre de 84 años fue asesinado en su casa de Ensenada y por el hecho detuvieron a su pareja, una brasileña de 43 que vivía con él

Un jubilado de 84 años fue asesinado en las últimas horas de un fuerte golpe en la cabeza en su casa de Ensenada y, por el hecho, se detuvo a su concubina, una mujer de nacionalidad brasilera de 43.

Fuentes policiales informaron que un llamado al 911 alertó durante la tarde de ayer sobre la presencia de una mujer tirada en una calle de la Isla Río Santiago. Al constatar la denuncia, fue envíada en ambulancia al hospital Cestino, y los agentes del CPC Ensenada descubrieron que entre sus ropas tenía un documento a nombre de Nicolás Horacio Nuccetelli, con domicilio en la casa 68 de la Isla.

Un vecino les contó a los uniformados que la mujer vivía con el jubilado, por lo que se dirigieron a su casa para informarles que la femenina había sido llevada al Hospital. Como nadie atendió, un frentista rompió la ventana de la habitación de Nuccatelli y lo encontró tirado en la finalización de la escalera, boca abajo y sin vida. El mismo vecino indicó que tanto él como otros frentistas habían escuchado una fuerte discusión durante la noche del sábado, por lo que los pesquisas creen que, tras esa pelea, la mujer golpeó a su pareja, quitándole la vida.

Interviene la comisaría Primera de Ensenada y el Gabinete de Homicidios de la DDI, además de la UFI número 7 al mando de Virginia Bravo, quien pidió la detención de la mujer y caratuló la causa como “homicidio”.

Fuente: Diario Hoy

«Pensé en retirarme de la Selección»

Mascherano, a solas con Olé, confiesa que analizó dejar tras la final. «No era irse por la puerta grande, pero sí con una buena imagen», dice. Su charla con Messi y la ilusión renovada al 2018.

Es fuerte ver al héroe como un hombre débil, deprimido. Javier Mascherano, el que se había convertido en todopoderoso, de pronto, en el vestuario del Maracaná, era un muchacho con ganas de llorar. Superman después de la kryptonita. La voz entrecortada, como sin fuerza. Un mensaje ambiguo sobre su futuro… Después todo pasó muy rápido: sus tapas de diarios con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; la gente a sus pies; más aplausos que para el mismísimo Messi. Quedó la sensación de que él, cuando llegaba al nivel de Mundial, podía ser capaz de mover a un tren. El tema era si podría recuperar esa fuerza interior.

-Esa tarde me quedó la sensación de que podía ser tu última vez en la Selección. ¿Vos realmente pensaste en no volver más? Sentado en un sillón del cuarto piso del Radisson Blu, en Manchester, con un café en la mano derecha, Mascherano toma aire, se larga. Y se sincera…

-Era una posibilidad de irse, no digo por la puerta grande porque eso fue lo que hizo Lahm, campeón del mundo. Pero era irme de la Selección con una buena imagen… Aunque por otro lado también creo que todavía tengo hilo en el carretel. Y no lo digo sólo por lo personal, sino porque a mi lado veo las caras de un grupo con ganas de conseguir algo. Yo pienso que todavía estamos a tiempo de que esta generación pueda conseguir algo para la Argentina, ganar la Copa América y por qué no pelear el próximo Mundial. Quiero intentar ser parte de eso.

-Pero analizaste largar, entonces…
-Sí, pensé en retirarme de la Selección. Aunque en el Mundial vivimos algo tan fuerte, hicimos un grupo tan bueno y tan unido, que a la vez es difícil alejarse de todo eso… Dejar la Selección no es fácil, no es una decisión que la tomás de la noche a la mañana. Tenés que estar muy seguro, porque después no hay retorno. Yo estaba en un 50 y 50. Podía ser, como no…

-¿Lo del retiro llegaste a hablarlo con Messi?
-Sí. Pero no sólo con Leo, con muchos… Incluso lo venía hablando antes de la final del Mundial. Uno también tiene en cuenta lo que te hacen sentir los otros. Y mis compañeros me hacen sentir que soy importante para ellos. Mientras sea así, seguiré tratando de estar. Obvio, si me convoca el técnico.

-¿Qué te dijo Messi cuando le dijiste “Leo, 50 por ciento que me voy de la Selección y 50 por ciento que me quedo”?
-No, no le dije así tampoco. Uno habla también con los amigos, y quizás era un buen momento para dejar.

-¿Y que te respondió?
-Leo me dijo “pará, tenemos la Copa América; tenemos esto, lo otro”.

-¿Y Messi te planteó si le pasaba algo parecido?
-Siempre hablamos… Con tantos años en esto uno tiene que saber dónde está parado y si está en condiciones de afrontarlo. Los sentimientos empiezan a fluir… No es que ahora estamos en el Paraíso, pero después de darnos la cabeza contra la pared durante mucho tiempo, las cosas están mejor que hace tres o cuatro años. Entonces querés disfrutar. Después de haber vivido lo amargo, uno también quiere probar lo dulce.

-“No quiero comer más mierda”, como dijiste en el Mundial antes de cuartos…
-Es que yo, igual que el resto, sentía que ése era el partido. De hecho, fue una liberación haber ganado. Ninguno tenía experiencia en una semifinal y en una final del Mundial, pero esos dos partidos los jugamos con una hombría como si tuviéramos un montón de finales importantes encima. Entrábamos en lo desconocido. Sabíamos que ése era el momento y por eso festejamos tanto después de Bélgica. Ese partido nos liberó. Más allá de que para el espectador pudo ser un partido chato, aburrido, contra Holanda me sentí seguro como casi nunca dentro de una cancha. Era muy difícil adaptarse al sistema de Holanda, y lo hicimos perfectamente. Eso habla del crecimiento colectivo.

-¿Cómo se vive este nuevo ciclo de Selección con el Tata Martino?
-No es empezar de cero porque hay muchos jugadores del Mundial. Hay una base en la que reflejarse. Pero igual es un proceso nuevo, con cambios de algunos nombres y de sistema. Sobre todo de modelo de juego, de pensar… No es fácil porque hay que cambiar hábitos. Hay chicos que juegan de una determinada manera en su club y en la Selección de otra. No es simple, lleva tiempo coordinar a diferentes jugadores de distintas características.

-¿A vos te cuesta menos por conocerlo al Tata de Barcelona?
-Sí, conozco su pensamiento y lo que pretende del mediocampista defensivo. Nosotros jugamos de una manera muy parecida a Barcelona: presión sobre el rival, las líneas adelantadas, asumimos riesgos.

-La Selección llegó al Mundial con una forma y lo cambió sobre la marcha. Ahora Martino tiene otro modelo. ¿No ves que está costando tener una identidad definida, como por ejemplo lo logró Alemania en los últimos 12 años?
-Sí, pero Alemania también cambió. No jugó este Mundial como el anterior. Se pareció mucho al Bayern Munich. Alemania jugaba un 4-2-3-1 y en el Mundial usó el 4-3-3. Salvo en la final contra nosotros, cuando se lesiona Kramer, entra Schürrle y pasan a un 4-2-3-1, porque también se habían quedado sin Khedira en el calentamiento.

-Pero hay una idea…
-Sí, más allá de algunos retoques, la identidad de Alemania es atacar, ir a buscar el partido, ser protagonista. Pero hay que tener en cuenta que Alemania en los últimos 12 años tuvo dos entrenadores. Contemos cuántos tuvimos nosotros… Es un error querer compararse, hasta como países. Tratemos de ser lo mejor posible nosotros, llevar nuestra versión a lo más alto, pero no entremos en las comparaciones. Es imposible. Alemania se gastó 15 millones de euros en armar un predio en Brasil para pasar un mes del Mundial… Tratemos de mantener esto que hicimos en los últimos dos o tres años, que dio muchos frutos. No fuimos una Selección que maravilló con su fútbol, pero mucha gente se sintió identificada por lo que transmitía. A eso hay que agregarle cosas, evolucionar, mejorar, actualizarse. Tenemos jugadores para hacerlo.

-Pep Guardiola fue tu mejor técnico. Sabella, con el que conseguiste la mejor conexión. ¿Y con el Tata?
-Con Martino tuve un año muy bueno en el Barcelona. No nos conocíamos. Lamentablemente no terminó de la mejor manera, pero a mí me dio mucha confianza a la hora de jugar. Siempre sentí su respaldo. Me aportó muchas cosas. Obviamente que no es lo mismo dirigir a una Selección que a un club. El club es todos los días, competencia cada tres; encima en Barcelona hay una presión extra a la de ganar, que es la de jugar bien y mantener un modelo.

-El Tata dio la sensación de ir agotándose en Barcelona hasta que decidió irse. ¿Lo ves que recuperó la motivación?
-Se siente más cómodo por conocer la cultura del jugador que dirige. Que haya estado cuatro o cinco años en Paraguay también le ayuda a conocer los tiempos especiales de una Selección. Lo veo mucho más suelto, con posibilidades de mostrarse tal cual es él.

-¿Qué viste de la Selección en los primeros amistosos?
-Contra Alemania, los primeros 60 minutos fueron muy buenos. Contra Brasil mostramos las dos caras del equipo, lo que podemos ser y lo que no debemos ser. Después del primer gol de Brasil nos desinflamos, entramos en un desorden muy grande. Eso es lo peligroso de esto: cuando querés ser protagonista, ir a presionar y jugar con las líneas adelantadas. Si no tenés un cierto orden, la podés pasar muy mal. Y sobre todo, das una imagen muy mala. No es lindo eso. Son los riesgos, pero hay que mejorar muchísimo.

-¿Y con Hong Kong y ahora Croacia?
-Contra Hong Kong demostramos que fue un partido que lo tomamos en serio. Y el otro día, ante Croacia, también volvimos un poco a lo de Brasil, pero a la inversa. Los primeros 45 minutos presionamos de a ráfagas, dejamos muchos espacios por momentos, nos precipitamos para organizar el juego. Y en el segundo tiempo, quizá los goles nos tranquilizaron y a partir de eso el equipo manejó más la pelota. En el primer tiempo habíamos tenido situaciones de gol por la calidad de los jugadores; en el segundo fueron producto de la elaboración.

-En el Mundial viviste emociones fuertes por tu espíritu combativo, tu liderazgo. ¿Qué te quedó de todo eso unos meses después?
-Estuve muchos años en la Selección y pasé más cosas difíciles que lindas. Más allá de no haber sido campeones del mundo, fue reconfortante para los que venimos de hace mucho tiempo y tuvimos que pasar por situaciones como la Copa América de 2011… Pudimos haberle ganado tranquilamente al favorito. A veces es difícil hablar y explicar cosas cuando sos segundo, pero en mi interior siento que algo se logró. Y mucha gente se identificó con eso. A mí me pasó que gente conocida, amiga, me ha dicho “fueron contra Bélgica y nosotros sabíamos que iban a ganar”. Y contra Holanda y hasta frente a Alemania. Después de 24 años, la Selección volvió a darle seguridad a la gente.

-¿Te vuelve la final a la cabeza?
-Todos los días hablamos de ese partido. Vamos a tomar mate y sale el tema… Cuesta mucho entender lo cerca que estuvimos, que de una jugada aislada, en el mejor momento nuestro, Alemania se haya encontrado con ese gol. Si había un momento en el que no iba a pasar nada era ése.

-¿Algún partido te dolió más que esa final?
-No. No hay nada más grande que ser campeón del mundo con tu país. Por eso ningún partido me dolerá más que ese del Maracaná.

Fuente: Olé

Capitanich, sobre la Unidad de Comercio Exterior: «Es para evitar la evasión»

El jefe de Gabinete dio detalles en su habitual conferencia de prensa sobre los objetivos del nuevo órgano creado por la presidenta Cristina Kirchner.

«El objetivo es evitar estrategias de evasión fiscal y de violación de la ley argentina» advirtió Jorge Capitanich y detalló que la coordinación de los distintos organismos permitirá «identificar la trazabilidad de todas las transacciones en materia de comercio exterior».

Desde Casa Rosada, el ministro coordinador señaló que se han detectado gran catidad de maniobras tendientes a evadir impuestos por parte de empresas que subfacturan exportaciones y sobrefacturan importaciones.

«Se trata de un tema de alta complejidad que se da en todas las transacciones en materia de comercio exterior» explicó Capitanich y recordó que así como se han identificao más de 9.600 sumarios administrativos por infracción a la ley penal cambiaria, también se han registrado irregularidades en operaciones de comercio exterior.

El decreto 2.103 publicado este lunes en el Boletín Oficial crea la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior, especifica el tipo de maniobras detectadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que realizan empresas exportadoras e importadoras en detrimento del fisco nacional.

El decreto explica que la “subfacturación de exportaciones” implica establecer un monto total de facturación de las ventas al exterior por debajo de su precio real. Esto determina una “menor rentabilidad y reducción de los tributos a pagar en nuestra jurisdicción” y viola la ley penal cambiaria, con lo cual la empresa involucrada logra “apropiarse de la divisa en una cuenta del exterior e ingresar un menor monto al país”.

“Ello repercute negativamente en la economía generando: menor cantidad de divisas ingresadas, tributos determinados y pagados por menor valor y alteración de la cadena de valor”, advierte el decreto.

Luego, la operación de “sobrefacturación de importaciones” implica que los bienes importados son valuados por encima del valor real “con el objeto de transferir más divisas al exterior y lograr un impacto negativo en los resultados de la empresa, a los efectos de evadir el impuesto a las Ganancias en el país”.

Por último, los “precios de transferencia manipulados entre empresas vinculadas permiten efectuar remisiones ilegales de utilidades o afectar el pago de tributos localmente, perjudicando a todo el pueblo argentino”, concluye el decreto.

minutouno.com

 

Máxima Zorreguieta hizo una visita fugaz a la Argentina: su papá está grave

La reina de Holanda dejó de lado el protocolo y con perfil bajo estuvo unas horas junto a Jorge Zorreguieta, quien está internado en Fundaleu.

La reina Máxima de los Países Bajos llegó a su nativa Argentina el sábado por la mañana de incógnito, en un vuelo comercial en donde también viajaron sus custodios. El motivo del viaje que duró apenas 36 horas, fue visitar a su papá, Jorge Zorreguieta, quien está bajo tratamiento médico por leucemia en Fundaleu.

Recordamos que el padre de Máxima fue funcionario del gobierno dictatorial militar encabezado por Rafael Videla y por ello en los Países Bajos no es bienvenido en varios actos reales, como lo fue el casamiento de su hija.

La representante de Holanda llegó al centro médico ubicado en el barrio de la Recoleta el domingo a la mañana y se quedó hasta las 16.30, según informó el diario MUY. Luego regresó a Europa en un vuelo comercial de Air France.
diarioveloz.com

El día que La Nación se acordó del tema narcotráfico

Me causa gracia la tapa del diario La Nación de hoy cuando titula “Hablemos de narcotráfico” poniendo como propias denuncias que he realizado a lo largo de esta década impune, ahora que el narcotráfico le toca la cola a La Nación salen a hacerse las victimas cuando en realidad son parte del narcotráfico que crearon.

Durante esta década impune en la que los directivos de Nación, Clarín y Página 12 succionaron de la pauta oficial repartida por Aníbal Fernández bajo la consigna de silenciar el avance del narcotráfico en Argentina, ahora comienzan a sentir los coletazos de los mercaderes de la muerte, que fijados en sus objetivos no tienen inconvenientes en descuartizar a los hijos de los periodistas que ahora quieren hablar.

Recuerdo que La Nación y Clarín me tienen prohibido y no por imposición del gobierno de turno que también hacen lo propio en sus medios, sino porque en sus redacciones hay consumidores de drogas que creyendo defender la sustancia han protegido a los narcotraficantes apoltronados en nuestro país gracias a la inacción de Migraciones, Aduana, Sedronar, Ministerio de Seguridad y Secretaría de Inteligencia bajo el silencio mediático que hoy los aplasta y condena.

La Nación en la tapa dominical de hoy utiliza mis siete años de denuncias arrogándoselas como argumento propio para rasgarse las vestiduras por su periodista amenazado.

Si pretendían algo distinto a lo que acaba de suceder es que jamás entendieron nada o se sentían felices mirando al narco con cariño.

Ahora, la protección dada por los medios nacionales a la instalación de 6 cárteles en la República Argentina se le vuelve en contra y seguramente pagarán con vidas el error de haber soslayado la defensa del país por una pauta publicitaria.

periodicotribuna.com.ar

¿Otra víctima de Lucas?: investigan si el asesino de la estudiante chilena mató a Marianela Rago

Lo pidió la familia de la joven fueguina asesinada en Balvanera en 2010 por las similitudes entre los casos y las jóvenes.

Los investigadores del crimen de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez, asesinada de 11 puñaladas en julio pasado cuando llegaba a su casa del barrio porteño de Almagro, cotejarán el perfil genético del único detenido de la causa con el ADN de Marianela Rago, otra joven estudiante de periodismo asesinada en Balvanera en 2010.

Por pedido de la familia de la joven fueguina se realizará esta pericia para descartar o señalar a Lucas Azcona como agresor también de esta joven que fue apuñalada más de 20 veces en su departamento luego de que regresó de bailar una madrugada.

Por el caso de Rago estuvo preso unos 14 días Francisco Amador de 27 años, el exnovio de la estudiante. En más de una oportunidad, el joven reiteró ante la Justicia que el día del crimen no salió de su casa. Al ser indagado nuevamente en la causa se remitió a su declaración de hace cuatro años y volvió a desvincularse del homicidio. En 2010 fue liberado por falta de pruebas.

LAS SIMILITUDES

Marianela y Nicole estudiaban periodismo, vivían en la Ciudad de Buenos Aires aunque no habían nacido en la Capital Federal y eran morochas con rostros privilegiados por sus rasgos amenos y bonitos. Ambas tenían entre 21 y 23 años y fueron brutalmente asesinadas en dos madrugadas luego de regresar solas de bailar.

LA RECONSTRUCCIÓN

Los investigadores del crimen de la estudiante chilena ayer realizaron la recreación. Para el abogado de la familia de la víctima se estableció que se trató de un ataque sorpresivo y por la espalda.

Julio Cisterna, uno de los letrados, dijo que se estableció que cuando Nicole llegó a la puerta del edificio donde alquilaba alcanzó a ingresar la llave en la cerradura. En ese momento, el agresor fue por la espalda y la atacó, por lo que la chica se dio vuelta y recibió dos puñaladas en los brazos. Luego el homicida continuó atacándola en distintas partes del cuerpo hasta que la puerta de entrada al edificio se cerró y la muchacha quedó del lado de adentro.

En ese sentido, una de las hipótesis que maneja Cisterna es que el autor material cerró la puerta con su mano izquierda para que Nicole no pidiese ayuda, en tanto que otra posibilidad es que ella misma empujó la entrada para ponerse a resguardo del ataque.

Fuente: TN

Campaña electoral: en Olivos ya se discute la renuncia o la licencia de Boudou

Amado Boudou ya es tema -y no menor- para los equipos que trabajan en el diseño de la estrategia publicitaria del Frente para la Victoria para el 2015. Procesalmente, el vicepresidente y el resto de los acusados tienen concedidas sus apelaciones en la causa Ciccone desde el 17 de julio pasado.

En Comodoro Py se estima que los camaristas integrantes de la Sala I, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, pueden tomarse todavía varios meses para decidir si confirman o revocan el procesamiento de Boudou y del resto de los involucrados en la causa Ciccone. En caso de confirmación, la elevación a juicio oral sería inevitable.

Como están hoy los plazos, todo esto, más las resoluciones que la justicia tome en otra docena de causas que involucran a Boudou, podría ocurrir en plena campaña electoral. Todo un regalo para la oposición, sobre todo si el vice continúa presidiendo las sesiones del Senado y expuesto a la máxima exposición mediática.

Renuncia o licencia

El tema ya sería objeto de discusiones en Olivos y, según trascendió, en estas semanas de convalecencia de la presidente, Máximo Kirchner se habría convertido en el portavoz de una postura: que Boudou renuncie a la vicepresidencia en marzo próximo para, por lo menos, bajar su perfil mediático enormemente durante la etapa electoral y, de este modo, causarle menos daño electoral al Frente para la Victoria. Pero todos en el gobierno saben que el vicepresidente podría en ese caso considerarse abandonado y entrar en crisis, como cuando convocó a conferencia de prensa para acusar al entonces Procurador General Esteben Righi, que terminó renunciando. Existiría una solución intermedia para el problema que pasaría por una extensa licencia de Boudou, con el pretexto de tener que concentrarse en sus asuntos judiciales. Durante los meses de campaña, se dedicaría a viajar y sólo aparecería cuando no le quede más remedio, es decir, cuando los jueces lo citen.

Si se llegara a esta solución, habría consecuencias políticas. El Vicepresidente Provisional del Senado, el radical K Gerardo Zamora, pasaría a tener un rol protagónico al tocarle presidir las sesiones del Senado. Esto coincidiría con las ambiciones del santiagueño para ser el compañero de fórmula de Scioli. Como argumentos a favor, cuenta con varios: para empezar, en su provincia, hoy gobernada por su esposa Claudia Ledesma Abdala, Zamora controla casi el 70 por ciento de los votos, un número que sólo iguala en Formosa Gildo Insfrán, Ambos aplican métodos para nada ortodoxos, pero las acusaciones de corrupción no pesan en el cristinismo salvo que la justicia esté de por medio. En segundo lugar, la candidatura de Zamora le evitaría a CFK tener que decidir cuál de sus precandidatos presidenciales escolte a Scioli. O sea Julián Domínguez, Sergio Urribarri, Jorge Taiana, Agustín Rossi y Florencio Randazzo, que parece hoy encaminado a ser candidato a gobernador. Poniendo a Zamora, CFK se aseguraría -en caso de ganar Scioli- un vice sin poder alguno en el PJ, lo que le permitiría manejarlo a través de la bancada oficialista de senadores.

Otra opción sigue siendo Alicia Kirchner, a quien la presidente se resistiría a colocar primera en la línea de sucesión presidencial.
informadorpublico.com

Marangoni cerró acto de la Juventud

Con un plenario en el territorio de Mauricio Macri, la juventud sciolista festejó el Dia de la Militancia. Estudian la posibilidad de cerrar el año en el Luna Park con Scioli como orador.
La juventud socialista festejó el Día del Militante con un acto en la Ciudad de Buenos Aires que tuvo al presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como orador.

Sectores de la juventud de distintos ámbitos, muchos vinculados a la JP del distrito, así como agrupaciones como De Frente Peronista, Colectivo Militante y Frente de Liberación Peronista, La Gran Argentina, Agrupación 7 de Mayo, se enrolaron en un plenario que cerró el precandidato que habría elegido Daniel Scioli para la ciudad, Gustavo Marangoni.

Allí los jóvenes que acompañan al Gobernador en su candidatura a presidente realizaron un plenario al que asistieron más de 150 jóvenes.

No faltó el sesgo peronista: rindieron homenaje por adelantado al Día de la Militancia, que se celebra el próximo 17 de Noviembre, que conmemora el regreso del exilio de Perón al país.

En el plenario se trataron varios temas vinculados a la agenda nacional, así como diversos ejes entorno a políticas concretas de la Ciudad: como la subejecución presupuestaria en materia de vivienda o la vaciamiento de la educación pública.

Luego de su lectura el Director Provincial de Políticas Juveniles de la Provincia, Nicolás “Chino” Rodríguez destacó «la fuerza que tiene la figura de Daniel Scioli, no sólo como el único garante de continuidad del proyecto nacional, sino también como un dirigente que nos devuelve a los porteños que militamos este proyecto, la ilusión de recuperar esta Ciudad”.

En el cierre Marangoni realizó críticas al gobierno de la ciudad que se desmarca del peronismo y remarcó “la importancia de la juventud en la construcción de la gran argentina que viene”.
lapoliticaonline.com

River igualó con Olimpo y puso en riesgo el liderazgo del torneo ante Lanús, su escolta

El «Millonario» superaba a los bahienses con un cabezazo de Ramiro Funes Mori, pero una falla del defensor permitió el 1-1 de Miguel Borja. Si «El Granate» le gana hoy a Independiente, lo alcanzará

River volvió a tener una floja actuación y dejó en el camino dos puntos vitales de cara al tramo final del campeonato. «El Millonario» no pudo sostener la victoria y terminó empatando 1-1 con Olimpo de Bahía Blanca, que llegó a la igualdad a partir de un error defensivo del local.

Este empate alimenta las esperanzas de los perseguidores de River en la tabla de posiciones. Lanús, que el lunes desde las 20.30 enfrentará a Independiente, alcanzará al elenco de Núñez en lo más alto si consigue los tres puntos. Racing, en tanto, quedó una unidad por debajo del hasta ahora único líder.

Olimpo salió a jugar el encuentro imprimiendo una gran presión sobre la salida de su rival. Aún con desorden, el equipo bahiense logró generar confusión en las líneas del equipo de Marcelo Gallardo, que no lograba acomodarse en el campo de juego y, al igual que ante Estudiantes, volvía a caer en las imprecisiones y en los pelotazos.

Aún así, el conjunto local se las arregló para generar dos situaciones de peligro en los primeros 20 minutos de juego. Primero, con un remate de media distancia de Pisculichi que Champagne tapó con el pecho y, luego, con un cabezazo de Guido Rodríguez que Gil salvó sobre la línea.

De a poco, y sin demasiado brillo, River iba a lograr tomar las riendas del juego e iba a lograr mayor presencia en ataque. A partir de comenzar a pisar fuerte en terreno rival iba a llegar la apertura del marcador. A los 25 minutos, tras un córner desde la izquierda, Ramiro Funes Mori se elevó en el área sin marca y conectó un cabezazo goleador para disponer el 1-0.

Tan solo un minuto más tarde, Pisculichi se lució con un estupendo remate de tiro libre que Champagne logró mandar al córner. Pero, a partir de ese momento, «El Millonario» iba a perder la pelota e iba a comenzar a padecer los intentos de los bahienses. Los gestos de Gallardo evidenciaban su molestia con el desempeño del equipo.

Los de Perazzo comenzaron a acumular situaciones frente a Barovero, pero no lograron concretar sus chances y así se fueron en desventaja al descanso.

La tendencia del encuentro se iba a repetir en la segunda parte. River intentaba manejar la pelota pero caía en pelotazos sin destino, que lo alejaban de la posibilidad de ampliar la diferencia en el marcador. En cada arranque, Olimpo se mostraba más peligroso e inquietaba al fondo local.

El empate iba a llegar a partir de un error del autor del primer gol de la tarde. Funes Mori falló en un cierre y le sirvió la pelota al ingresado Miguel Ángel Borja, quien sacó un potente remate pegado al palo, inatajable para Barovero.

Los locales quedaron desconcertados por el gol de Olimpo, pero encontraron un atisbo de esperanza cuando los de Perazzo se quedaron con diez hombres por la expulsión de Parnisari, quien vio la segunda amarilla a los 31 minutos. Sin embargo, River nunca encontró su juego y ya no logró inquietar a Champagne.

El equipo de Gallardo jugará el jueves por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana ante Boca Juniors en la Bombonera y el próximo domingo visitará a Racing en un partido trascendental para la definición del torneo. River tiene 33 puntos y «La Academia», 32.

Fuente: Infobae

Los zombis coparon el Bajo porteño

En la octava edición de esta singular caminata, cientos de jóvenes se vistieron y maquillaron como verdaderos zombis.

La caminata zombi o “Zombie Walk”, según su nombre en inglés, se convirtió en un evento anual que tiene lugar en grandes ciudades del mundo. Ayer, en Buenos Aires, se realizó la octava edición: cientos de jóvenes se acercaron disfrazados de zombis a la Plaza San Martín, en Retiro, desde donde marcharon hasta Parque Thays, en Recoleta.

Se trata de una “Pacifestación” (una especie de reunión “pública, festiva y pacífica”) que reunió a los amantes del cine fantástico, de terror y de bajo presupuesto y a todos los curiosos. Hubo un desfile “cosplay” (de personajes de series o películas) y una coreografía de “Thriller”, en homenaje a Michael Jackson. Como colaboración, se juntaron alimentos no perecederos para el comedor los Piletones de la Fundación Margarita Barrientos.

Fuente: La Razón

Volvió el avión suizo y el Tango 10 se llevó a Kicillof y Timerman a Buenos Aires

La comitiva que viajó al G-20 en Australia, encabezada con Axel Kicillof y Héctor Timerman, volvió de Sidney en horas de la madrugada abordo de la máquina Suiza que los llevó por la ruta transpolar, desde el aeropuerto internacional de Río Gallegos el día jueves 13 y que diera lugar a un movimiento inusual de aviones oficiales, lo cual tuvo enorme repercusión en medios del país.

De acuerdo a información a la que pudo acceder OPI esta mañana, se pudo establecer que a las 02:15 hs de hoy arribó al aeropuerto Piloto Fernández de Río Gallegos, la máquina Falcon X7 HB-JSS de nacionalidad suiza, proveniente de Sdiney (Australia), lugar al que transportó al Ministro de Economía Axel Kicillof y al Canciller Héctor Tomerman el jueves último, quienes asistieron a la cumbre del G-20.

A esa hora, indicaron las fuentes a OPI, se encontraba en pista esperando a los pasajeros, el avión presidencial T-10. De la misma forma que el día jueves, hoy los pasajeros hicieron un fugaz trasbordo de máquina a máquina, e inmediatamente el avión de presidencia voló hacia Buenos Aires y el suizo quedó basado en el aeropuerto local y su tripulación descansando en el Hotel Patagonia, en el centro de la ciudad.

Fuentes de OPI, pertenecientes al hotel donde están alojados los pilotos, indican que la máquina suiza dejará la zona hoy lunes entre las 17:00 y 19:00hs

Cabe acotar, a modo de aclaración y teniendo en cuenta la gran repercusión que tuvo la nota sobre el movimiento de aviones oficiales el día jueves 13, que hoy lunes a las 08:30hs despegó desde Río Gallegos un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas; sin embargo, una vez, más la flota presidencial fue movilizada, atendiendo al urgencia y comodidad de los funcionarios que se niegan a utilizar para sus viajes de cabotaje, aviones de línea.
(Agencia OPI Santa Cruz)

Notable éxito de La Noche de los Museos

El pasado sábado, museos y espacios culturales públicos y privados (106 muesos y 102 espacios), mantuvieron sus puertas abiertas hasta el domingo a las 3 de la mañana con entrada gratuita.

En esta edición se batió el récord que había establecido La Noche de los Museos 2013 con 800.000 visitantes, lo que implica un incremento en la avidez del público por disfrutar de las propuestas variadas y atractivas en los distintos museos y espacios culturales de la ciudad.

Cada vez más museos dejan para Noviembre su mejor muestra del año, el Bus turístico es siempre atractiva manera de desplazarse contemplando la ciudad, la tecnología al servicio al servicio de las apps para bajar programación durante el recorrido y el encuentro con las redes sociales cada vez más protagonistas para acercarnos las diferentes alternativas.

«Todas las propuestas tuvieron una gran cantidad de visitantes. Tanto los grandes museos como los más pequeños tuvieron un gran éxito en todos los barrios de la ciudad, desde Pompeya a la Bocha, y desde Chacarita hasta Barrio Norte y San Telmo.

La cultura engalanó la ciudad”–destacó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

La apertura oficial fue en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, y en sus dos sedes pasaron 11.500 visitantes que se maravillaron con la exposición de parte de la muestra «Grandes maestros del Arte Popular Iberoamericano», con esculturas de plata, arcilla y madera y que se completa en el Museo de Arte Popular José Hernández, con hilados y cestería.

Ejes temáticos

Entre las alternativas que tuvo el público para este recorrido que ofreció la ciudad de Buenos Aires se contaron varios ejes temáticos y entre ellos cuatro basados en prestigiosos exponentes de la cultura argentina: 50 años de Mafalda, Quino, 100 años de Julio Cortázar y año del centenario Aníbal Troilo.

Quino y su Mafalda estuvieron con muestras en La Usina del Arte: “El mundo según Mafalda” fue visitado por 30.000 personas y en el Museo del Humor: Quino por Mafalda, mientras que el Paseo de la Historieta, Defensa y Chile, fue escenario de la muestra “La Historieta en La Noche de los Museos” y hubo junto a Mafalda, Susanita y Manolito, varios caricaturistas que realizaron trabajos y los obsequiaron a los numerosos presentes.

Otro eje temático fue el Circuito Cultural Borges Xul Solar, fue recorrido por 3.000 personas que apreciaron el trabajo de varios artistas contemporáneos que intervinieron el espacio urbano para potenciar el recorrido que une ambos puntos.

Julio Cortázar fue recordado y homenajeado en otro de los ejes temáticos de la Noche de los Museos. En la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Espacio Virrey Liniers: 100 años del Cronopio Mayor.

Mora Godoy y Marcos Ayala protagonizaron uno de los brillantes momentos de la noche en el Museo de Bellas Artes de la Boca, 3.000 fervorosos y atentos visitantes siguieron una magistral clase y taller de baile.

En el Cine El Plata Cortázar, entre poemas y fotos, muestra realizada por la Unión Argentina de Maestros y Profesores junto a caricaturas de la Red de Artistas de la Comuna 9. Además, Cine con 100 Años Cortázar, ocho cortometrajes internacionales.

Aníbal Troilo, otra de las figuras homenajeadas en esta décima edición de La Noche de los Museos, lo fue mediante varios eventos en distintos puntos de la ciudad. En la Casa Museo Carlos Gardel, se pudo apreciar la muestra “Pichuco. Cien años de 2 x 4”, ilustraciones de Guillermo Almeida. Por otra parte, en el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires Universidad del Tango se ofreció la conferencia “Historia del Tango – Aníbal Troilo” y posteriormente hubo una milonga. Además, en el Club Italiano, Caballito, se ofreció la exposición 100 años de Aníbal Troilo, con fotografías y objetos personales de una de las grandes figuras del Tango.

Otra atracción de esta Noche de los Museos fue uno de los museos debutantes, El Polo Bandoneón con más de 1.000 personas en el emblemático Puente Alsina, con una programación que incluyó música en vivo a cargo de Carla Algeri Trío, José “Pepe” Colángelo, Rubén Jurado Cuarteto y la pareja de baile de Marina y Eduardo. También hubo una muestra fotográfica sobre Aníbal Troilo y la proyección del film “Pichuco”, anécdotas de su vida, su música y su orquesta.

En el Planetario “Galileo Galilei”, 25.000 personas disfrutaron el concierto de Ángel Mahler al frente de una gran orquesta de 40 músicos ofreciera “Zurich Gala del bosque”, con clásicos de la comedia musical, de la música orquestal y de grandes autores locales, y luego ingresaron incesantemente al Planetario para seguir con atención las actividades y muestran que ofrece este espacio.

Centro Cultural San Martín

Este espacio tuvo 18.000 visitantes y en esta oportunidad se sumó a La Noche de los Museos con Noviembre Electrónico y la muestra Los 280 días. La CONADEP en el Centro Cultural San Martín, que evoca y homenajea el trabajo que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas realizó en ese espacio de cultura.

NE2014 reunió a los exponentes de las artes electrónicas y la cultura digital de la Ciudad de Buenos Aires.

El Centro Cultural Recoleta, tuvo la concurrencia de 64.000 personas que observaron una gran muestra homenaje sobre César Peli, arquitecto argentino de prestigio internacional y cuyo estudio ha diseñado algunos de los edificios más emblemáticos del mundo, como el World Financial Center de Nueva York, las Torres Gemelas Petronas en Malasia y el Centro Financiero Internacional en Hong Kong. La muestra incluye fotografías, una maqueta y la proyección de dos videos.

En el Museo Nacional de Bellas Artes, 25.000 vistantes, dentro del museo propiamente dicho se encuentra la impactante exposición EL Greco (1541 !614), que fue seguida por 18.000 personas, en tanto las escalinatas del museo al aire libre tuvieron la visita de 7.000 personas que disfrutaron los shows de Miss Bolivia, Terror y Villa Diamante entre otros grupos.

El Museo de la Tv Pública que año tras año renueva su propuesta, tuvo más de 17.000 personas que se metieron en el mágico mundo de la televisión.

El Museo Buque Fragata Sarmiento, fue recorrido por 16.200 personas que exploraron la nave a bordo durante los viajes por el mundo.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales, recibió 12.500 personas que vieron la exhibición de su patrimonio, una muestra temporaria ¿Existen los monstruos?, además de mesas y charlas de divulgación científica.

El Museo del Bicentenario, 12.800 vistantes tuvieron un encuentro con la exposición “EL fuerte y la inundación de Buenos Aires” y 200 años de historia Argentina.

Más de 10.000 personas en el Espacio Fundación Telefónica, se presentó Polycedrum con su escultura Fundación Telefónica en la Noche de los Museos.

En el Palais de Glace 9.500 personas apreciaron tres nuevas y actractivas muestras que le dieron buen marco a los visitantes.

Los Museos dependientes del Ministerio de Cultura porteño

Un recorrido por estas sedes fue otra de las numerosas y diversas posibilidades de la noche. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta volvió a tomar contacto con el público el fotógrafo y artista plástico Marcos López, mediante su muestra Asado en el Larreta.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exhibió entre otras, una muestra del artista León Ferrari, un valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo.

El Museo de Arte Popular José Hernández, participó con Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano, hilados y cestería. Además, «A 180 años del nacimiento de José Hernández», con dibujos originales de Carlos Alonso, Adolfo Bellocq, Juan Carlos Castagnino, Aída Carballo y Eleodoro Marenco sobre El gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro.

En el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, la otra parte de la muestra «Grandes maestros del Arte Popular Iberoamericano», con esculturas de plata, arcilla y madera.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Aquí se pudo ver “Insólito”, una muestra del escultor francés Mauro Corda, entre otras exposiciones.

En el Museo de la Ciudad se inauguró «Aproximaciones al Art Nouveau” a partir de la colección patrimonial del museo.

El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken exhibió la muestra «La Mary», en coincidencia con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez, a 40 años de su estreno. Se pueden ver fotos, críticas, el tráiler y el afiche originales, material audiovisual, el figurín del vestido de novia utilizado por Susana Giménez y su reconstrucción a tamaño natural.

Esculturas blandas en la Casa de la Cultura

Manuel Ameztoy, reconocido artista de trayectoria internacional, intervino espacios arquitectónicos con sus esculturas blandas. Sus trabajos, en tela calada, buscan relacionar el espacio con la obra, y para la Escultura Blanda de la Casa de la Cultura trabajó con el diseño de las barandas del edificio, realizadas por la famosa herrería francesa Val D´Osne. Esta obra permite al espectador participar de un juego de transparencias y color, revitalizando el espacio.

La Noche de los Museos y el fútbol

Para los entusiastas del deporte, y más precisamente del fútbol, la Noche de los Museos ofreció un recorrido los clubes Ferrocarril Oeste y Argentinos Juniors y el Museo River. En Ferrocarril Oeste se pudo visitar dos exposiciones: “Estadio y equipos de fútbol” y “Trofeos y copas”. Además se presentó el libro “Gorro, Bandera y Vincha” de Pablo Sethman, un libro donde se entrecruzan la literatura y el fútbol. En el barrio de La Paternal hubo visitas guiadas al Museo de Argentinos Juniors “El Templo del Fútbol”. También se exhibieron diferentes muestras: ”Maradona” , “Historia del Club” , “Caricaturas de figuras del club”, “Glorias del Semillero del Mundo”, “Campo de Juego”, “Sala de Prensa”, “Nuestro barrio” y “nuestra cancha. Fotografías”. Entre las actividades se puede citar, además, la presentación de la película “El otro Maradona”.

Por último, en el Museo River, en el barrio de Nuñez se hubo varias exposiciones: “River infinito”, “Copas y trofeos: testimonios del más grande”, “Crónica de una pasión monumental. Multimedia 360 grados”, “Homenaje a la más famosa delantera del fútbol argentino”, “Historia de la banda roja”, “Los de la banda roja”, “El estadio de River a través del tiempo”, “Millonarios de exportación” y “La batuta de la banda roja”. Desde las 20h se presentará en continuado el video “Los ídolos”.

Las Millas en La Noche de los Museos

Otras opciones fueron “La Milla de los Museos”, con más de 15 espacios en Palermo y Retiro y “La Milla Cultural del Sur” desde Puerto Madero hasta La Boca.

“La Milla de los Museos” incluye el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Museo Nacional Ferroviario, el Centro Cultural Recoleta y el Paseo de las esculturas, entre otros espacios. Mientras que en “La Milla Cultural del Sur” se pueden visitar, por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo del Humor, el Museo del Cine y la Usina del Arte, hacia la cual partieron desde Bolívar 1 cuatro buses turísticos desde las 20 hasta la hora 24.

El Museo del Periodista

Con el nombre de Margen del Mundo (Museo de Periodistas de Luis Majul), 1.000 personas recibió este espacio anoche, lugar inaugurado recientemente como el primer centro abierto en la ciudad para el reconocimiento de la labor de los hombres y mujeres de prensa y formó parte de La Noche de los Museos con la muestra “40 años de periodismo argentino (de Walsh a Lanata)” y dos generaciones de periodistas oficiaron de guías especializados para orientar al público a recorrer la muestra: Alfredo Leuco y su hijo Diego Leuco y Miguel Wiñazki y su hijo Nicolás Wiñazki. Se ofreció también Periodistas de otro mundo: un trabajo original de Sebastián Wainraich para Margen del Mundo, presentado por Pablo Marchetti.

Y por supuesto, un periodista político, que trata los temas de la actualidad nacional y por su programa pasan la vedette del momento, un sindicalista «pesado» y el comisario de un caso que ha tenido en vilo al país.

La Plaza del Vaticano

Ubicada junto al Teatro Colón y a metros del Obelisco, la Plaza del Vaticano formó parte también de La Noche de los Museos, como una espacio de referencia con la programación completa en mesas de consultas y notas en vivo a artistas que exponen sus obras en los diversos museos dependientes del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Un aspecto atractivo más de este evento es que no existe un recorrido establecido previamente a modo de visita guiada, sino que el público es quien diseña los recorridos según su interés en determinados espacios.

Otras atracciones y nuevas formas de seguir al instante la noche de los museos es el siempre muy solicitado Bus Turístico que recorre los distintos barrios y espacios de la ciudad

Un ámbito para la solidaridad

Esto fue también La Noche de los Museos, ya que hubo espacios y puntos culrturales donde se pudo entregar alimentos no perecederos para la Fundación Banco de Alimentos.

Como en las ediciones anteriores hubo transporte gratis para el desplazamiento desde y hacia los distintos museos, mediante distintas líneas de colectivos con un pase gratuito que se descargaba en www.lanochedelosmuseos.gob.ar

En este sitio web también se podía consultar la información respecto de la edición 2014 de La Noche de los Museos, con la lista de todas las instituciones participantes y la programación completa.

En esta edición se sumaron 800 voluntarios que colaboraron orientando a los vecinos en los museos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Berisso: Intentó separar y lo mataron a puñaladas

Un joven de 22 años que quiso evitar que otros siete se pelearan con los patovicas de un boliche de Berisso fue atacado a cuchillazos. Murió en el lugar. El presunto autor, detenido

Un joven de 22 años fue asesinado de dos puñaladas en el tórax durante la mañana de ayer, en el marco de una pelea generada a la salida de un boliche en Berisso y por el hecho hay una persona detenida, señalaron fuentes policiales.

La víctima, un paraguayo de barrio Aeropuerto, salió a las 5 junto a dos amigos del interior de la discoteca Rincón Guaraní, ubicada en 70 y 123, tras pasar la noche allí. En la puerta se cruzaron con otros siete individuos (cuatro mujeres), todos alcoholizados y que habían comenzado a increpar al personal de seguridad del local, ya que éstos, debido a su estado, no les permitían el acceso.

Isidro Ismael Sanabria Acosta intentó calmar los ánimos para que la pelea no pasara a mayores. “Pero uno de sus amigos, también en estado de ebriedad, insultó al grupo, por lo que se agarraron a golpes de puño”, le contó a Trama Urbana un jefe policial.

De la gresca no participaron las mujeres y, en medio de la misma, uno de los que no les habían permitido el acceso sacó un cuchillo y le asestó dos puñaladas en el pecho al joven. “Fueron dos puntazos fulminantes, con un arma blanca de unos 25 centímetros de hoja. Es una cuchilla con mango tipo cuerno de siervo. Lo paradójico del asunto es que la víctima fue quien intentó parar la pelea, no su amigo, que fue quien insultó”, agregó el pesquisa.

Sanabria Acosta caminó unos pasos y se desplomó, cayendo de decúbito dorsal y perdiendo la vida en pocos segundos, ante la mirada de su novia. Por su parte, el amigo de la víctima que provocó al otro grupo debió ser internado en el hospital Gutiérrez ya que recibió varios golpes, aunque se encuentra fuera de peligro, con heridas contuso cortantes en el rostro y en el cuello.

Fuga infructuosa

Los atacantes intentaron darse rápidamente a la fuga y se subieron a una camioneta Chevrolet Montana gris oscura, pero justo pasó por allí un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de Berisso y los interceptó, con la ayuda de los patovicas del lugar.

Dentro del vehículo había seis personas, mientras que el presunto homicida acababa de subirse a la caja del coche, luego de descartar el arma blanca. De allí fue sacado por personal de la fuerza, tras un breve forcejeo y se estableció que también es paraguayo, vive en barrio Aeropuerto, es empleado y tiene 26 años.

En tanto, otro paraguayo de 18 años fue identificado en la causa y ahora se trata de establecer su vinculación con la pelea.

Por su parte, a unos tres metros del cuerpo de la víctima se encontró una vaina de cuero, perteneciente a la cuchilla.

Tanto el responsable del crimen como los seis acompañantes que había en el camioneta fueron derivados al asiento de la comisaría Cuarta de Berisso, el primero de ellos acusado del delito de “homicidio”, por lo que deberá declarar en las próximas horas ante la fiscal Virginia Bravo, titular de la UFI 7.

Tomó intervención personal de la mencionada comisaría y la Jefatura Distrital de Berisso, al mando de Raúl Díaz.

Fuente: Diario Hoy

Dura historia de vida: El Negro de Zaire se encadenará

Nélson Makiala reclama el pago de un juicio a una empresa que le adeuda una importante suma. Hoy tomará una drástica decisión: encadenarse.

Se hizo conocido en 2010 como el Negro de Zaire, un simpático personaje que se destacaba en la tribuna de ShowMatch por su efusivo aliento a Coki Ramírez. Su entusiasmo captó el interés de Marcelo Tinelli y no tardó en convertirse en mediático.

Sin embargo, los años pasaron y el anonimato, sumado un juicio laboral que mantiene desde 2007 con una cooperativa en la que trabajaba, afectaron a Nelson Makiala -tal su verdadero nombre-, quien hoy vive una situación económica angustiante.

Hoy reclama el pago de un juicio hacia una empresa que le adeuda una elevada suma, es por ello que este lunes se va a encadenar y en exclusiva nos muestra las cadenas que usara en un pedido desesperado.

Fuente: www.primiciasya.com

Horror en Laferrere: mataron a golpes a su hija de 10 años

Una nena de 10 años murió producto de los golpes recibidos de parte de la madre y su padrastro –que fueron detenidos en las últimas horas – enojados porque había faltado dinero en un dramático hecho que se desarrolló en la localidad de Laferrere, partido de La Matanza.

Todo comenzó cuando la niña, de nombre Anahí, fue llevada por sus propios agresores a la guardia del hospital de Niños de San Justo producto de las heridas recibidas – en su cuerpo tenía marcas de latigazos -, ya que su estado de salud era “muy grave”.

De acuerdo al parte médico, la menor presentaba politraumatismo grave, con hematomas múltiples y grave contusión palpadil bolifacial por maltrato infantil, entre otras lesiones.

A las pocas horas, la niña falleció y la causa se recaratuló de «Lesiones Graves a Homicidio».

Rápidamente, efectivos de la Comisaría Este Seccional Segunda, Altos de Laferrere, detuvieron a la madre, de 28 años, y a la pareja de ella, de 25, acusados de asesinar a golpes a la nena.

Según dijeron, le pegaron una feroz golpiza a Anahía porque le “había faltado el respeto” y le “había robado dinero” de su casa.
Interviene la Unidad Funcional en lo Criminal Nro.3 del Departamento Judicial de La Matanza

Fuente: Diario Hoy

Cacho Castaña empeoró: «aunque tiene todas las ganas de vivir, no puede»

El cuadro de salud empeoró en los últimos días, y su médico persona, el doctor Cahe, no ve un panorama muy alentador sobre el futuro del cantante

La salud de Cacho Castaña se ha ido deteriorando en los últimos meses y el cuadro se complicó en las últimas horas. Según informó en la mañana del sábado su médico personal, «el cuerpo no responde».

El Dr. Alfredo Cahe no se mostró optimista con la salud del cantante y dijo que «aunque Cacho tiene todas las ganas de vivir, no puede. Hay que esperar. Dios cumple una función muy importante acá», expresó.

El estado de salud del reconocido artista es crítico. Su cuerpo no responde al tratamiento y la medicación que le están suministrando y en las próximas horas le van a hacer una traqueotomía ya que su insuficiencia respiratoria es muy aguda.

El cantante se encuentra internado en la unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Los Arcos desde el 15 de octubre.

Fuente: www.diariohoy.net

Coloquio Internacional Interreligioso sobre la complementariedad, base del matrimonio y la familia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 201
FECHA 17-11-2014

Sumario:
– Coloquio Internacional Interreligioso sobre la complementariedad, base del matrimonio y la familia
– A los obispos de Zambia: Evangelizad las culturas para inculturar el Evangelio
– Ángelus: Jesús no nos pide que guardemos los talentos en una caja fuerte
– Inmigrantes y ciudadanos: No ceder a la tentación del enfrentamiento
– Francisco recibe a los médicos católicos: Ninguna vida es cualitativamente más significativa que otra
– La Santa Sede en la Onu: Defender a la población civil de los residuos bélicos
– Cardenal Gracias enviado del Papa en el 500 aniversario de la evangelización de Myanmar
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Coloquio Internacional Interreligioso sobre la complementariedad, base del matrimonio y la familia

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).-»Complementariedad es una palabra preciosa, con múltiples significados. Puede referirse a diferentes situaciones en las que un elemento complementa a otro o suple una carencia. Sin embargo, la complementariedad es mucho más que eso» -ha dicho el Papa esta mañana a los participantes del Coloquio Internacional Interreligioso sobre la Complementariedad entre el Hombre y la Mujer, promovido por la Congregación para la Doctrina de la Fe y en colaboración con los Pontificios Consejos: para la Familia, para el Dialogo Interreligioso y para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

»Esta complementariedad -ha continuado Francisco- es la base del matrimonio y la familia, que es la primera escuela en la que aprendemos a apreciar nuestros dones y los de los demás y en que comenzamos a aprender el arte de vivir juntos. Para la mayoría de nosotros, la familia es el lugar principal donde empezamos a »respirar» valores e ideales, así como a darnos cuenta de nuestro potencial de virtud y caridad. Al mismo tiempo, como sabemos, las familias son un lugar de tensiones: entre egoísmo y altruismo, entre razón y pasión, entre los deseos inmediatos, y los objetivos a largo plazo. Pero las familias proporcionan también el contexto en que resolver dichas tensiones».

El Pontífice ha hablado de la crisis que actualmente sufren el matrimonio y la familia, y ha recordado que en la cultura de lo provisional en que vivimos, cada vez más personas renuncian al matrimonio como compromiso público. »Esta revolución en las costumbres y la moral a menudo ha ondeado la bandera de la libertad, pero en realidad ha traído devastación espiritual y material a innumerables seres humanos, especialmente a los más vulnerables. Cada vez es más evidente que el declive de la cultura del matrimonio está asociado con un aumento de la pobreza y con una serie de muchos otros problemas sociales que afectan en gran proporción a las mujeres, los niños y los ancianos». De igual modo ha explicado que la crisis de la familia ha originado una crisis ecológica humana, a consecuencia de la cual los ambientes sociales, como los ambientes naturales, necesitan ser protegidos, y ha destacado la necesidad indispensable de »promover una nueva ecología humana».

»Se debe insistir en los pilares fundamentales que sostienen una nación: sus bienes inmateriales -ha añadido-. La familia, sigue siendo el fundamento de la convivencia y la garantía contra la desintegración social». Y hablando de los niños ha subrayado que tienen derecho a crecer en una familia con un padre y una madre, capaces de crear un ambiente adecuado para su desarrollo y su madurez emocional. De los jóvenes -que representan el futuro- ha dicho que es importante que no se dejen involucrar en la mentalidad dañina de lo provisional y sean revolucionarios con el valor de buscar un amor fuerte y duradero.

Antes de finalizar, Francisco manifestó el deseo de que este coloquio »sea fuente de inspiración para todos aquellos que buscan sostener y reforzar la unión del hombre y de la mujer en el matrimonio como bien único, natural, fundamental y bello para las personas, familias, comunidades y sociedades», y confirmó su próxima participación en el VIII Encuentro Mundial de las Familias de Filadelfia (E.E.U.U.), en septiembre de 2015.

___________________________________________________________

A los obispos de Zambia: Evangelizad las culturas para inculturar el Evangelio

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).-Los frutos de la labor de los misioneros, la atención a la familia, la orientación de los jóvenes, la cercanía a los enfermos de Sida y la necesidad de colaborar con los líderes políticos para el bien común son los puntos centrales del discurso que el Papa Francisco entregó a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zambia a quienes recibió esta mañana en audiencia al final de su visita ad Limina.

El Pontífice recuerda el rico depósito de la fe que los misioneros llevaron a Zambia y que a pesar del encuentro, a veces doloroso, entre antiguos usos con »la nueva esperanza que Cristo el Señor trae a todas las culturas», se ha traducido en una »abundante cosecha espiritual», visible también en las numerosas clínicas, hospitales, escuelas y parroquias católicas de Zambia, y en la amplia diversidad de ministerios laicales, y de vocaciones al sacerdocio en una sociedad que se ha visto transformada por los valores cristianos.

Los grandes desafíos a los que los pastores se enfrentan en este momento atañen, en primer lugar, a la familia, porque como los prelados afirmaron en su encuentro con el Pontífice, son numerosos, sobre todo los más pobres en su lucha por la supervivencia, los que caen víctimas de las promesas vacías de falsas enseñanzas que »parecen ofrecer un rápido alivio en tiempos de desesperación». Por eso, Francisco pide a los obispos que junto con sus sacerdotes, formen mediante la catequesis, familias cristianas sólidas, que »conozcan, comprendan y amen las verdades de la fe con más profundidad», sean firmes en la fidelidad y en su aspiración a dar un hogar estable a sus hijos. También les insta a estar cerca de los jóvenes »que quieren definir y articular su identidad en una época de desorientación». »Ayudadles -escribe- a encontrar su objetivo en el desafío y la alegría de la co-creación con Dios que es la vocación a la vida matrimonial… o en la vocación al sacerdocio y la vida religiosa que fue dada a la Iglesia para la salvación de las almas».

»De modo especial -insiste- invitad a aquellos cuya fe se ha vuelto tibia y se sienten perdidos, a regresar a la práctica completa de la fe. Como pastores del rebaño, no os olvidéis de buscar a los miembros más débiles de la sociedad de Zambia, entre los cuales se encuentran los materialmente pobres y los afectados por el SIDA porque »la inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe».

»No os canséis de ser padres amables y firmes con vuestros sacerdotes ayudándolos a resistir al materialismo y a las reglas del mundo, reconociendo al mismo tiempo sus justas necesidades y promoved el tesoro de la vida religiosa en vuestras diócesis».»En este momento difícil después de la muerte del presidente Sata, os invito a seguir trabajando con los líderes políticos por el bien común, profundizando en vuestro testimonio profético en defensa de los pobres con el fin de elevar la vida de los débiles», concluye Francisco, recordando a los prelados que »la misión evangelizadora de la Iglesia nunca termina: » Es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas para inculturar el Evangelio… Toda cultura y todo grupo social necesitan purificación y maduración».

___________________________________________________________

Ángelus: Jesús no nos pide que guardemos los talentos en una caja fuerte

Ciudad del Vaticano, 16 de noviembre 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre comentó el evangelio de este domingo, la parábola de los talentos en la que un hombre, antes de partir para un viaje, confía a tres siervos su patrimonio en talentos, monedas de gran valor, para que lo hagan fructificar. Los dos primeros duplican lo recibido; el tercero, en cambio, por miedo de perderlo, lo esconde en un agujero. A su regreso, el señor les pide cuentas y, mientras recompensa a los dos primeros, al tercero lo castiga.

Francisco explicó que el señor de la parábola es Jesús, los servidores somos nosotros y los talentos son el patrimonio que el Señor nos confía. »El patrimonio de su Palabra, la Eucaristía, la fe en el Padre celestial, su perdón? en resumen, tantas cosas, sus bienes más preciosos. ¡No solamente para guardarlo, sino para que crezca!». Y si en el lenguaje común la palabra talento indica una capacidad individual sobresaliente, en la parábola los talentos son los dones del Señor. El agujero excavado en el terreno por el »servidor malo y perezoso» »indica -señaló el Papa- el temor del riesgo que bloquea la creatividad y la fecundidad del amor…. Jesús no nos pide que guardemos su gracia en una caja fuerte… Quiere que la usemos en beneficio de los demás. Todos los bienes que hemos recibido son para darlos a los demás, y así crecen…. Y nosotros ¿qué hacemos con ellos? ¿A quién hemos »contagiado» con nuestra fe? ¿A cuántas personas hemos alentado con nuestra esperanza? ¿Cuánto amor hemos compartido con nuestro prójimo?… Cualquier ambiente, incluso el más lejano y difícil, puede convertirse en un lugar donde hacer fructificar los talentos. No existen situaciones o lugares cerrados a la presencia y al testimonio cristiano. El testimonio que Jesús nos pide no es cerrado, es abierto, depende de nosotros».

La parábola de los talentos »nos empuja a no esconder nuestra fe y nuestra pertenencia a Cristo, a no sepultar la Palabra del Evangelio, sino a hacerla circular en nuestra vida…como fuerza que pone en crisis.. que renueva. Lo mismo pasa con el perdón que el Señor nos da sobre todo en el Sacramento de la Reconciliación: No lo tengamos encerrado en nosotros, dejemos que … derrumbe los muros que nuestro egoísmo ha levantado, que nos haga dar el primer paso en las relaciones bloqueadas, reanudar el diálogo donde no hay comunicación». Y aquí, Francisco invitó a todos a releer la parábola en el evangelio de San Mateo para meditar sobre cómo cada uno utiliza o esconde los talentos recibidos.

»Además -señaló- el Señor no da a todos lo mismo, ni de la misma manera: nos conoce personalmente y nos confía aquello que es justo para nosotros; pero en todos, en todos hay algo igual: la misma, inmensa confianza. Dios se fía de nosotros, Dios tiene esperanza en nosotros. Esto es igual para todos ¡No le defraudemos! ¡No nos dejemos engañar por el miedo, al contrario, devolvamos confianza por confianza!».

___________________________________________________________

Inmigrantes y ciudadanos: No ceder a la tentación del enfrentamiento

Ciudad del Vaticano, 16 de noviembre 2014 (VIS).-Después de rezar el Ángelus Francisco habló de las tensiones registradas estos días en algunas zonas de Roma entre residentes e inmigrantes.

»Son hechos -dijo- que suceden en diversas zonas europeas, sobre todo en los barrios periféricos caracterizados por otras situaciones de malestar. Invito a todas las instituciones, en todos los ámbitos, a dar la prioridad a lo que ya constituye una emergencia social y que si no se afronta con urgencia y de forma adecuada, corre el peligro de degenerar cada vez más. La comunidad cristiana se compromete de manera concreta para que no haya enfrentamiento sino encuentro. Los ciudadanos y los inmigrantes, junto con los representantes de las instituciones, pueden encontrarse incluso en una sala de la parroquia, para hablar de la situación. Lo importante es no ceder a la tentación del enfrentamiento, rechazar toda violencia. Es posible dialogar, escuchar, hacer proyectos juntos y, de este modo, superar la sospecha y el prejuicio y construir una convivencia cada más pacífica, segura e inclusiva».

Después recordó que hoy es la Jornada Mundial de las Víctimas de los Accidentes de Carretera y pidió a todos que rezasen por los que han perdido la vida en esas circunstancias. »Espero -concluyó- un esfuerzo continuo en la prevención de los accidentes de carretera, al igual que un comportamiento prudente y respetuoso de las normas por parte de los automovilistas».

___________________________________________________________

Francisco recibe a los médicos católicos: Ninguna vida es cualitativamente más significativa que otra

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a seis mil quinientos doctores miembros de la Asociación de Médicos Católicos Italianos con motivo del setenta aniversario de su fundación y, en el discurso que les dirigió, recordó que »los logros de la ciencia y la medicina pueden contribuir a la mejora de la vida humana en la medida en que no se alejen de la raíz ética de estas disciplinas».

»La atención a la vida humana, sobre todo a la que presenta mayor dificultad, es decir, la de los enfermos, los ancianos y los niños, implica profundamente la misión de la Iglesia que también se siente llamada a participar en el debate que tiene por objeto la vida humana, presentando su propuesta basada en el Evangelio. En muchos lugares -observó el Pontífice- la calidad de vida está unida principalmente a las posibilidades económicas, al «bienestar», la belleza y el goce de la vida física, olvidando otras dimensiones más profundas – interpersonales, espirituales y religiosas – de la existencia. De hecho, a la luz de la fe y de la recta razón, la vida humana es siempre sagrada y siempre » de calidad». No hay vida humana más sagrada que otra, como no hay una vida humana cualitativamente más significativa que otra, simplemente en virtud de mayores recursos, derechos, y oportunidades económicas o sociales».

Por eso, con su trabajo los médicos católicos deben dar testimonio »con la palabra y con el ejemplo de que la vida humana es siempre sagrada, valiosa e inviolable, y, como tal, debe ser amada, defendida y tratada». La profesionalidad de los médicos »enriquecida con el espíritu de fe, es una razón más para trabajar con todos los que – incluso desde diferentes perspectivas religiosas o de pensamiento – reconocen la dignidad de la persona humana como criterio de su actividad. Si el juramento de Hipócrates os compromete a ser siempre servidores de la vida, el Evangelio -añadió Francisco- os empuja más allá: a amarla siempre y de todos modos, sobre todo cuando requiere atención y cuidados especiales».

»El pensamiento dominante propone a veces una «falsa compasión»: la que cree que favorecer el aborto ayuda a la mujer, que la eutanasia es un acto de dignidad, que una conquista científica es »producir» un hijo considerado como un derecho en lugar de aceptarlo como un don; o utilizar vidas humanas como conejillos de indias, para salvar presumiblemente otras. La compasión evangélica en cambio, es la que acompaña en tiempos de necesidad, o sea la del Buen Samaritano, que «ve», «tiene compasión», se acerca y da ayuda concreta. Vuestra misión como médicos -concluyó el Pontífice- os pone en contacto diario con muchas formas de sufrimiento. Os animo a haceros cargo como «buenos samaritanos», cuidando especialmente de los ancianos, de los enfermos y de los discapacitados. La fidelidad al Evangelio de la vida y el respeto por ella como un regalo de Dios a veces requiere decisiones valientes que, en circunstancias particulares pueden llegar a la objeción de conciencia. Y a tantas consecuencias sociales que esa fidelidad comporta. Estamos viviendo una época de experimentación con la vida…Pero es una mala experimentación… Jugar con la vida…. es un pecado contra el Creador: contra Dios Creador, che creó las cosas como son».

___________________________________________________________

La Santa Sede en la Onu: Defender a la población civil de los residuos bélicos

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2014 (VIS).-El arzobispo Silvano M. Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas e Instituciones Especializadas en Ginebra, intervino el pasado 10 de noviembre en la VIII Conferencia de los Estados adherentes al V Protocolo sobre Residuos Bélicos Explosivos de la Convención sobre la Prohibición y Límite del uso de algunas armas convencionales que pueden ser consideradas excesivamente dañinas o de efecto indiscriminado. El Protocolo V establece las obligaciones y las prácticas mejores para defender a la población civil de los peligros aparejados con la permanencia en el terreno de artefactos explosivos que son residuos bélicos.

»De cara a la credibilidad y de mantener las puertas abiertas a la negociación y la adopción de otros instrumentos en el futuro -dijo el prelado- es importante que todos los Estados Partes asuman seriamente la aplicación de este instrumento, tanto en su dimensión preventiva, como correctiva. Los numerosos conflictos recientes en Oriente Medio, África, África Septentrional y Europa, nos recuerdan nuestras responsabilidades por cuanto se refiere a los residuos bélicos explosivos y los artefactos abandonados. No se trata ya sólo de la seguridad de la población civil; asistimos a una desestabilización nacional y regional debida a la falta de seguridad y de control de los arsenales que la comunidad internacional no puede o no está suficientemente preparada para prevenir… Es cierto que la responsabilidad principal es la del Estado afectado, pero la cooperación internacional es también una obligación. Casi todos los conflictos actuales involucran actores nacionales, regionales e internacionales, actores estatales y actores no estatales. También hay que tener en cuenta que la mayoría de los países en conflicto son países en desarrollo que no siempre tienen los medios suficientes para superar las consecuencias del conflicto armado en su territorio».

»El éxito de la colaboración entre los Estados, las organizaciones internacionales y las ONG en varias áreas del desarme está muy consolidado -destacó Mons. Tomasi- La CCW, incluido el Protocolo V, siempre ha abierto sus puertas a la participación de la sociedad civil y sus organizaciones y todos nos beneficiamos de su profesionalidad y competencia. Por eso creemos que deberían seguir teniendo un sitio y una voz en este ámbito y un papel que desempeñar en la cooperación internacional y en la prevención y remedio de los daños causados por los residuos explosivos de guerra».

»Las guerras y los conflictos armados son siempre un fracaso de la política y de la humanidad -concluyó- El derecho humanitario internacional debe mantener esta dimensión humana esencial para hacer posible la coexistencia tanto a nivel nacional como internacional. Cuando la comunidad internacional no logra mantener la paz, no debería aceptar un segundo fracaso. El Protocolo V es un modesto intento de evitar que personas inocentes se conviertan en víctimas una vez que el conflicto ha terminado. Su cumplimiento no es sólo una obligación legal. Es en primer lugar un deber moral para con las personas y un deber político para restablecer la paz».

___________________________________________________________

Cardenal Gracias enviado del Papa en el 500 aniversario de la evangelización de Myanmar

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 16 de octubre, en que el Papa nombra al cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India) su enviado especial en la celebración del 500 aniversario de la evangelización de Myanmar (Yangon, 21 al 23 de noviembre).

La misión pontificia que acompañará al cardenal está formada por los reverendos Mariano Soe Naing S.D.B., profesor en el Instituto Teológico del Seminario Mayor St. Joseph (Yangon) y Peter Sein Hlaing OO, docente en el mismo Instituto

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Ivan Jurkovic, nuncio apostólico en Rusia y Uzbekistan.

-Mehmet Pagaci, nuevo embajador Turquia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Obispo Lazzaro You Heung-sik de Daejeon (Corea).

-Maestro Daniel Baremboim.

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de Zambia, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Arzobispo Ignatius Chama de Kasama, Administrador Apostólico «sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Mpika.

-Obispo Patrick Chisanga, OFM.Conv, de Mansa.

-Arzobispo Telesphore George Mpundu, de Lusaka.

-Obispo George Cosmas Zumaire Lungu, de Chipata, con el auxiliar el obispo Benjamin Phiri.

-Obispo Clement Mulenga, SDB, de Kabwe.

-Obispo Raymond Mpezele, de Livingstone.

-Obispo Evans Chinyama Chinyemba,OMI de Mongu.

-Obispo Moses Hamungole, de Monse.

-Obispo Alick Banda, de Ndola.

-Obispo Charles Joseph Sampa Kasonde, de Solwezi.

El sábado, 15 de noviembre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Paul-André Durocher, de Gatineau (Canadá), Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá acompañado por el obispo David Douglas Crosby y por Bede Hubbard, respectivamente Vicepresidente y Vicesecretario de ese organismo.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Miguel Romano Gómez al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Guadalajara (México), en conformidad con el can. 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Nombró al reverendo Cristóbal Ascencio García, obispo de Apatzingán (superficie 13.102, población 404.000, católicos 373.000, sacerdotes 59, religiosos 126) en México. El obispo electo nació en El Josefino de Allende (México), en 1955, y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma (Italia). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: Vicario parroquial, formador de seminario, párroco de varias parroquias, rector de seminario, juez del Tribunal Eclesiástico diocesano y en el Tribunal de Segunda Instancia y miembro de Colegio de Consultores. Sucede al obispo Miguel Patiño Velázquez, M.S.F., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al reverendo Juan Carlos Ares, obispo auxiliar de Buenos Aires (superficie 203, población 2.944.000, católicos 2.696.000, sacerdotes 789, religiosos 1.951, diáconos permanentes 10) en Argentina. El obispo electo nació en Buenos Aires en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1989. Durante su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas: Vicario parroquial, capellán, párroco de varias parroquias, miembro del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores y del Consejo de Educación Católica.

-Nombró al reverendo Martín Fassi, obispo auxiliar de San Isidro (superficie 1.379, población 1.178.000, católicos 1.120.000, sacerdotes 138, religiosos 203, diáconos permanentes 38) en Argentina. El obispo electo nació en San Isidro en 1960, y fue ordenado sacerdote en 1984. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: Formador de seminario, misionero en Cuba, párroco y vicario general.

El sábado, 15 de noviembre, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Claudio Silvero Acosta S.C.I., de Beth, al oficio de auxiliar de la diócesis de Encarnación (Paraguay) por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Gerard Kusz al oficio de auxiliar de la diócesis de Gliwice (Polonia) por límite de edad.

-Nombró al P. Francisco Javier Pistilli Scorzara, Schön como obispo de Encarnación (superficie 16.525, población 661.000, católicos 502.000, sacerdotes 52, religiosos 110, diáconos permanentes 1) en Paraguay. El obispo electo nació en 1965 en Asunción (Paraguay) y fue ordenado sacerdote en 1997. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial y maestro de novicios. Actualmente era Superior Regional del Instituto Secular de los Padres de Schönstatt para la Región del Padre (Argentina, Uruguay, Paraguay y Nigeria). Sucede al obispo Ignacio Gogorza Izaguirre, S.C.I, de Beth, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al P. Heinz Wilhelm Steckling OMI como obispo de Ciudad del Este (superficie 29.562, población 795.000, católicos 783.200, sacerdotes 111, religiosos 198, diáconos permanentes 1) en Paraguay. El obispo electo nació en 1947 en Werl (Alemania), pronunció los votos religiosos y fue ordenado sacerdote en 1974. Es Diplomado en Teología por la Universidad de Gutenberg. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, provincial de la viceprovincia de Pilcomayo y Argentina del Norte de los Misioneros Oblatos, Superior General de su congregación, Consultor de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Actualmente era rector del Seminario Mayor de los Oblatos de María Inmaculada en Asunción (Paraguay).

-Nombró a Mons. Stephen Tjephe, como obispo de la diócesis de Loikaw (superficie 11.760, población 346.000, católicos 74.868, sacerdotes 93, religiosos 235) en Myanmar. Mons. Tjephe era hasta ahora auxiliar y administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis.

-Nombró al P.Lorenzo Lorusso O.P., como Subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Récord de visitantes en la gran noche de los museos

Desde Chacarita hasta La Boca, más de 200 espacios culturales abrieron sus puertas fuera de hora y recibieron casi 900 mil personas. Hubo música y shows en vivo. Las entradas y los traslados fueron gratuitos.

El sábado a la noche, la Ciudad se convirtió en un gran museo. Casi 900 mil personas participaron de la Noche de los Museos, que organizó el Ministerio de Cultura porteño, y visitaron los espacios culturales públicos y privados que mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 3 de la mañana con entrada gratuita.

En esta edición se batió el récord que había establecido la edición del 2013 con 800 mil visitantes: esta vez fueron 880 mil. Diversas líneas de colectivo y el bus turístico también se sumaron a la movida y trasladaron de manera gratuita (entre las 20 y las 3) a todos los interesados que presentaran la programación “como boleto”. “Todas las propuestas tuvieron una gran cantidad de visitantes. Tanto los grandes museos como los más pequeños tuvieron un gran éxito en todos los barrios, desde Pompeya a La Boca y desde Chacarita hasta Barrio Norte y San Telmo. La cultura engalanó la ciudad”, destacó Hernán Lombardi, ministro del área.

Fuente: La Razón