Notable éxito de La Noche de los Museos

El pasado sábado, museos y espacios culturales públicos y privados (106 muesos y 102 espacios), mantuvieron sus puertas abiertas hasta el domingo a las 3 de la mañana con entrada gratuita.

En esta edición se batió el récord que había establecido La Noche de los Museos 2013 con 800.000 visitantes, lo que implica un incremento en la avidez del público por disfrutar de las propuestas variadas y atractivas en los distintos museos y espacios culturales de la ciudad.

Cada vez más museos dejan para Noviembre su mejor muestra del año, el Bus turístico es siempre atractiva manera de desplazarse contemplando la ciudad, la tecnología al servicio al servicio de las apps para bajar programación durante el recorrido y el encuentro con las redes sociales cada vez más protagonistas para acercarnos las diferentes alternativas.

«Todas las propuestas tuvieron una gran cantidad de visitantes. Tanto los grandes museos como los más pequeños tuvieron un gran éxito en todos los barrios de la ciudad, desde Pompeya a la Bocha, y desde Chacarita hasta Barrio Norte y San Telmo.

La cultura engalanó la ciudad”–destacó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

La apertura oficial fue en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, y en sus dos sedes pasaron 11.500 visitantes que se maravillaron con la exposición de parte de la muestra «Grandes maestros del Arte Popular Iberoamericano», con esculturas de plata, arcilla y madera y que se completa en el Museo de Arte Popular José Hernández, con hilados y cestería.

Ejes temáticos

Entre las alternativas que tuvo el público para este recorrido que ofreció la ciudad de Buenos Aires se contaron varios ejes temáticos y entre ellos cuatro basados en prestigiosos exponentes de la cultura argentina: 50 años de Mafalda, Quino, 100 años de Julio Cortázar y año del centenario Aníbal Troilo.

Quino y su Mafalda estuvieron con muestras en La Usina del Arte: “El mundo según Mafalda” fue visitado por 30.000 personas y en el Museo del Humor: Quino por Mafalda, mientras que el Paseo de la Historieta, Defensa y Chile, fue escenario de la muestra “La Historieta en La Noche de los Museos” y hubo junto a Mafalda, Susanita y Manolito, varios caricaturistas que realizaron trabajos y los obsequiaron a los numerosos presentes.

Otro eje temático fue el Circuito Cultural Borges Xul Solar, fue recorrido por 3.000 personas que apreciaron el trabajo de varios artistas contemporáneos que intervinieron el espacio urbano para potenciar el recorrido que une ambos puntos.

Julio Cortázar fue recordado y homenajeado en otro de los ejes temáticos de la Noche de los Museos. En la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Espacio Virrey Liniers: 100 años del Cronopio Mayor.

Mora Godoy y Marcos Ayala protagonizaron uno de los brillantes momentos de la noche en el Museo de Bellas Artes de la Boca, 3.000 fervorosos y atentos visitantes siguieron una magistral clase y taller de baile.

En el Cine El Plata Cortázar, entre poemas y fotos, muestra realizada por la Unión Argentina de Maestros y Profesores junto a caricaturas de la Red de Artistas de la Comuna 9. Además, Cine con 100 Años Cortázar, ocho cortometrajes internacionales.

Aníbal Troilo, otra de las figuras homenajeadas en esta décima edición de La Noche de los Museos, lo fue mediante varios eventos en distintos puntos de la ciudad. En la Casa Museo Carlos Gardel, se pudo apreciar la muestra “Pichuco. Cien años de 2 x 4”, ilustraciones de Guillermo Almeida. Por otra parte, en el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires Universidad del Tango se ofreció la conferencia “Historia del Tango – Aníbal Troilo” y posteriormente hubo una milonga. Además, en el Club Italiano, Caballito, se ofreció la exposición 100 años de Aníbal Troilo, con fotografías y objetos personales de una de las grandes figuras del Tango.

Otra atracción de esta Noche de los Museos fue uno de los museos debutantes, El Polo Bandoneón con más de 1.000 personas en el emblemático Puente Alsina, con una programación que incluyó música en vivo a cargo de Carla Algeri Trío, José “Pepe” Colángelo, Rubén Jurado Cuarteto y la pareja de baile de Marina y Eduardo. También hubo una muestra fotográfica sobre Aníbal Troilo y la proyección del film “Pichuco”, anécdotas de su vida, su música y su orquesta.

En el Planetario “Galileo Galilei”, 25.000 personas disfrutaron el concierto de Ángel Mahler al frente de una gran orquesta de 40 músicos ofreciera “Zurich Gala del bosque”, con clásicos de la comedia musical, de la música orquestal y de grandes autores locales, y luego ingresaron incesantemente al Planetario para seguir con atención las actividades y muestran que ofrece este espacio.

Centro Cultural San Martín

Este espacio tuvo 18.000 visitantes y en esta oportunidad se sumó a La Noche de los Museos con Noviembre Electrónico y la muestra Los 280 días. La CONADEP en el Centro Cultural San Martín, que evoca y homenajea el trabajo que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas realizó en ese espacio de cultura.

NE2014 reunió a los exponentes de las artes electrónicas y la cultura digital de la Ciudad de Buenos Aires.

El Centro Cultural Recoleta, tuvo la concurrencia de 64.000 personas que observaron una gran muestra homenaje sobre César Peli, arquitecto argentino de prestigio internacional y cuyo estudio ha diseñado algunos de los edificios más emblemáticos del mundo, como el World Financial Center de Nueva York, las Torres Gemelas Petronas en Malasia y el Centro Financiero Internacional en Hong Kong. La muestra incluye fotografías, una maqueta y la proyección de dos videos.

En el Museo Nacional de Bellas Artes, 25.000 vistantes, dentro del museo propiamente dicho se encuentra la impactante exposición EL Greco (1541 !614), que fue seguida por 18.000 personas, en tanto las escalinatas del museo al aire libre tuvieron la visita de 7.000 personas que disfrutaron los shows de Miss Bolivia, Terror y Villa Diamante entre otros grupos.

El Museo de la Tv Pública que año tras año renueva su propuesta, tuvo más de 17.000 personas que se metieron en el mágico mundo de la televisión.

El Museo Buque Fragata Sarmiento, fue recorrido por 16.200 personas que exploraron la nave a bordo durante los viajes por el mundo.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales, recibió 12.500 personas que vieron la exhibición de su patrimonio, una muestra temporaria ¿Existen los monstruos?, además de mesas y charlas de divulgación científica.

El Museo del Bicentenario, 12.800 vistantes tuvieron un encuentro con la exposición “EL fuerte y la inundación de Buenos Aires” y 200 años de historia Argentina.

Más de 10.000 personas en el Espacio Fundación Telefónica, se presentó Polycedrum con su escultura Fundación Telefónica en la Noche de los Museos.

En el Palais de Glace 9.500 personas apreciaron tres nuevas y actractivas muestras que le dieron buen marco a los visitantes.

Los Museos dependientes del Ministerio de Cultura porteño

Un recorrido por estas sedes fue otra de las numerosas y diversas posibilidades de la noche. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta volvió a tomar contacto con el público el fotógrafo y artista plástico Marcos López, mediante su muestra Asado en el Larreta.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exhibió entre otras, una muestra del artista León Ferrari, un valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo.

El Museo de Arte Popular José Hernández, participó con Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano, hilados y cestería. Además, «A 180 años del nacimiento de José Hernández», con dibujos originales de Carlos Alonso, Adolfo Bellocq, Juan Carlos Castagnino, Aída Carballo y Eleodoro Marenco sobre El gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro.

En el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, la otra parte de la muestra «Grandes maestros del Arte Popular Iberoamericano», con esculturas de plata, arcilla y madera.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Aquí se pudo ver “Insólito”, una muestra del escultor francés Mauro Corda, entre otras exposiciones.

En el Museo de la Ciudad se inauguró «Aproximaciones al Art Nouveau” a partir de la colección patrimonial del museo.

El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken exhibió la muestra «La Mary», en coincidencia con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez, a 40 años de su estreno. Se pueden ver fotos, críticas, el tráiler y el afiche originales, material audiovisual, el figurín del vestido de novia utilizado por Susana Giménez y su reconstrucción a tamaño natural.

Esculturas blandas en la Casa de la Cultura

Manuel Ameztoy, reconocido artista de trayectoria internacional, intervino espacios arquitectónicos con sus esculturas blandas. Sus trabajos, en tela calada, buscan relacionar el espacio con la obra, y para la Escultura Blanda de la Casa de la Cultura trabajó con el diseño de las barandas del edificio, realizadas por la famosa herrería francesa Val D´Osne. Esta obra permite al espectador participar de un juego de transparencias y color, revitalizando el espacio.

La Noche de los Museos y el fútbol

Para los entusiastas del deporte, y más precisamente del fútbol, la Noche de los Museos ofreció un recorrido los clubes Ferrocarril Oeste y Argentinos Juniors y el Museo River. En Ferrocarril Oeste se pudo visitar dos exposiciones: “Estadio y equipos de fútbol” y “Trofeos y copas”. Además se presentó el libro “Gorro, Bandera y Vincha” de Pablo Sethman, un libro donde se entrecruzan la literatura y el fútbol. En el barrio de La Paternal hubo visitas guiadas al Museo de Argentinos Juniors “El Templo del Fútbol”. También se exhibieron diferentes muestras: ”Maradona” , “Historia del Club” , “Caricaturas de figuras del club”, “Glorias del Semillero del Mundo”, “Campo de Juego”, “Sala de Prensa”, “Nuestro barrio” y “nuestra cancha. Fotografías”. Entre las actividades se puede citar, además, la presentación de la película “El otro Maradona”.

Por último, en el Museo River, en el barrio de Nuñez se hubo varias exposiciones: “River infinito”, “Copas y trofeos: testimonios del más grande”, “Crónica de una pasión monumental. Multimedia 360 grados”, “Homenaje a la más famosa delantera del fútbol argentino”, “Historia de la banda roja”, “Los de la banda roja”, “El estadio de River a través del tiempo”, “Millonarios de exportación” y “La batuta de la banda roja”. Desde las 20h se presentará en continuado el video “Los ídolos”.

Las Millas en La Noche de los Museos

Otras opciones fueron “La Milla de los Museos”, con más de 15 espacios en Palermo y Retiro y “La Milla Cultural del Sur” desde Puerto Madero hasta La Boca.

“La Milla de los Museos” incluye el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Museo Nacional Ferroviario, el Centro Cultural Recoleta y el Paseo de las esculturas, entre otros espacios. Mientras que en “La Milla Cultural del Sur” se pueden visitar, por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo del Humor, el Museo del Cine y la Usina del Arte, hacia la cual partieron desde Bolívar 1 cuatro buses turísticos desde las 20 hasta la hora 24.

El Museo del Periodista

Con el nombre de Margen del Mundo (Museo de Periodistas de Luis Majul), 1.000 personas recibió este espacio anoche, lugar inaugurado recientemente como el primer centro abierto en la ciudad para el reconocimiento de la labor de los hombres y mujeres de prensa y formó parte de La Noche de los Museos con la muestra “40 años de periodismo argentino (de Walsh a Lanata)” y dos generaciones de periodistas oficiaron de guías especializados para orientar al público a recorrer la muestra: Alfredo Leuco y su hijo Diego Leuco y Miguel Wiñazki y su hijo Nicolás Wiñazki. Se ofreció también Periodistas de otro mundo: un trabajo original de Sebastián Wainraich para Margen del Mundo, presentado por Pablo Marchetti.

Y por supuesto, un periodista político, que trata los temas de la actualidad nacional y por su programa pasan la vedette del momento, un sindicalista «pesado» y el comisario de un caso que ha tenido en vilo al país.

La Plaza del Vaticano

Ubicada junto al Teatro Colón y a metros del Obelisco, la Plaza del Vaticano formó parte también de La Noche de los Museos, como una espacio de referencia con la programación completa en mesas de consultas y notas en vivo a artistas que exponen sus obras en los diversos museos dependientes del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Un aspecto atractivo más de este evento es que no existe un recorrido establecido previamente a modo de visita guiada, sino que el público es quien diseña los recorridos según su interés en determinados espacios.

Otras atracciones y nuevas formas de seguir al instante la noche de los museos es el siempre muy solicitado Bus Turístico que recorre los distintos barrios y espacios de la ciudad

Un ámbito para la solidaridad

Esto fue también La Noche de los Museos, ya que hubo espacios y puntos culrturales donde se pudo entregar alimentos no perecederos para la Fundación Banco de Alimentos.

Como en las ediciones anteriores hubo transporte gratis para el desplazamiento desde y hacia los distintos museos, mediante distintas líneas de colectivos con un pase gratuito que se descargaba en www.lanochedelosmuseos.gob.ar

En este sitio web también se podía consultar la información respecto de la edición 2014 de La Noche de los Museos, con la lista de todas las instituciones participantes y la programación completa.

En esta edición se sumaron 800 voluntarios que colaboraron orientando a los vecinos en los museos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA