Karina Jelinek: «No soy imposible para ningún hombre, todos tienen una oportunidad»

La modelo aseguró que un hombre para conquistarla tiene que ser «simple, divertido y sincero»

Crédito imagen: Gente 4 de 4

Karina Jelinek se separó de Leo Fariña desde hace un año y medio. Todavía la modelo sigue viviendo en el piso de Libertador que compartió con su ex, quien ahora sigue preso, pero, decidió renovar la decoración para dejar atrás el sufrimiento que le trajo su matrimonio.

En una entrevista con la revista Gente, además de mostrar los cambios de su vivienda habló sobre su vida amorosa: «Más allá de todas las historias que me inventaron, no necesito estar ni comprometerme con un hombre para ser feliz. Hoy nadie me deslumbra como para ponerme de novia. Primero están mi trabajo, mi familia, mis mascotas… Tengo otras prioridades».
Gente

Además, se refirió a su relación con Juan Soler, el empresario con el que fue visto en reiteradas oportunidades a lo largo de este año: «Jaja. Como siempre digo, es amigo con derecho a… ¡risa! Tengo varios amigos. Juan no tiene la exclusividad… Los amigos son celosos. Pero estoy soltera y no le rindo cuentas a nadie».

Tras la mala experiencia que vivió con Fariña, Karina aseguró que por el momento prefiere no enamorarse: «Mi corazón está blindado y me siento la Mujer Maravilla. Ahora no me lastima nadie. Todo lo que me pasó no lo voy a repetir. Antes me las creía todas. Cuando me enamoro me vuelvo boluda, más de lo que soy».
Gente

También describió las cualidades que debería tener un hombre para conquistarla: «Tiene que ser simple, divertido y sincero. No hace falta que sea millonario. Parece que hay un prejuicio de que solo salgo con hombres adinerados, y yo salí con todo tipo de hombres. Y aunque recibo muchas invitaciones, me doy cuenta de que algunos no se animan por miedo a que no les dé bola. Pero no soy imposible para ningún hombre. Todos tienen una oportunidad».

Por último, destacó que prefiere una cena romántica a regalos costosos: «Ya me regalaron un departamento una vez y después me lo negaron, así que ¡no, gracias! Prefiero una cena con velas, cosas significativas que me queden en el recuerdo. No me deslumbran los lujos; soy una chica simple. Además lo material me lo puedo comprar yo. De un hombre deseo lo que no se puede comprar».

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio pidió que detengan a los barras y prometió que los echará del club

D’Onofrio aseguró que la Policía tiene videos para detener a los violentos que ayer protagonizaron una batalla en la confitería.

Dos facciones de la barra de River se enfrentaron en el club a plena luz del día. La gresca dejó heridos y destrozos en la institución de Núñez y demostró que la violencia en el fútbol continúa siendo un tema sin solución para las autoridades.

A más de 12 horas de los incidentes, la causa judicial por la pelea no tiene detenidos. El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio aseguró que la Policía ya cuenta con todos los registros fílmicos para identificar a los violentos que estuvieron en la batalla y detenerlos.

El directivo millonario admitió que pudo existir algún «error» del club porque dentro de la confitería había socios para los cuales rige el derecho de admisión y su carnet aún no había suspendido. Se comprometió a echarlos del padrón, pero alertó: «Yo no tengo ningún problema en echarlos, pero están en la calle, en todos lados; lo que necesitamos es que aluna vez vayan presos». «No transformemos al club en policía y justicia», enfatizó.
diarioveloz.com

Vergüenza nacional

A ocho años del asesinato de Nora Dalmasso: ya no hay pistas y es el ícono de la impunidad Argentina.

El alcance del homicidio fue tal que hasta se vendieron remeras estampadas que hacían alusión a la víctima.

A ocho años del crimen de Nora Dalmasso queda en la historia, sobre todo en los medios y en la memoria de los cordobeses, los detalles del asesinato que parece estar destinado a permanecer impune.

El domingo 26 de noviembre de 2006, el cuerpo de Nora (52) fue encontrado por un vecino del barrio Villa Golf de Río Cuarto, Córdoba. El cadáver estaba sin ropa y tenía rastros de que había sido estrangulado.

El caso conmocionó al país, se dieron detalles morbosos e íntimos de la víctima que fueron tópicos de la opinión pública, pero no se encontró al culpable.

El fiscal que investiga el homicidio, Javier Di Santo, se sinceró: «No hay ninguna nueva línea de investigación. En este tiempo no hubo ningún aporte nuevo a la causa».

«Estamos atentos a que algo surja. Se investigó todo lo que se pudo investigar, se envió material al FBI, oficios a países vecinos y a bancos, se tomó declaración a toda persona vinculada a la causa, se buscó por todos lados, pero no hubo resultados», agregó el funcionario sobre el expediente que desde hace más de dos años que está parado.
diarioveloz.com

Adelantan Cumbre del Mercosur en Paraná

La agenda de la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se realizará en Paraná debió adelantarse un día, debido a un compromiso institucional de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en su país.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, confirmó que los jefes de Estado se reunirán en la capital provincial entre el martes 16 y el miércoles 17 de diciembre, porque el jueves 18 Rousseff debe estar de regreso en Brasil.

Urribarri informó el adelantamiento de la cumbre del Mercosur en el marco de la entrega a 220 familias de sus nuevas viviendas que fueron construidas a través del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno, que implementa el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).

Los presidentes, entre ellos Cristina Kirchner, se reunirán durante dos días, pero los encuentros entre los cancilleres y los funcionarios de los distintos gobiernos del Mercosur se realizará, como es habitual, unos días antes.
ambito.com

Rompen el vidrio de una camioneta y se llevan más de $100 mil en Luján

Un hombre dejó estacionado su vehículo frente a un bar y los delincuentes aprovecharon para robarle un maletín con dinero y cheques.

Un hombre de 47 años denunció que delincuentes le robaron más de $100 mil del interior de su camioneta en Luján. Fue cerca de la medianoche, frente a un bar ubicado en la calle Mitre al 1344.

La víctima aseguró que había dejado estacionada su camioneta Amarok sobre Mitre e ingresó al local. A los pocos minutos escuchó la alarma del vehículo y advirtió que el vidrio trasero estaba roto.

Según la denuncia, los malvivientes robaron un maletín con $35mil en efectivo y cheques por un valor aproximado de $74mil.

La denuncia quedó radicada en la Oficina Fiscal N°15 de la Comisaría 47.
losandes.com.ar

El motochorro de La Boca alardeó en la cárcel y recibió una golpiza

Se presentó como el «famoso de la televisión» ante el resto de presos en Ezeiza, pero lo golpearon y lo tiraron a un contenedor de basura.

El motochorro de La Boca, Gastón Aguirre, fue golpeado en la cárcel de Ezeiza por alardear de su reciente popularidad en la televisión, pero no fue bien recibido por sus compañeros. El personal de la prisión lo encontró atado con cables dentro de un contenedor de basura.

El incidente se generó cuando Aguirre se encontraba en el pabellón de ingresos de la prisión a la espera que lo derivaran a uno específico y empezó a presumir de su reciente aparición en programas televisivos por haber tratado de robarle a un turista.

“¿No mirás la televisión? ¿No sabés quien soy?”, preguntó el motochorro según informó Radio Mitre.

Ante tal actitud, el resto de presos que se encontraban en el lugar le propinaron una golpiza, lo ataron y lo tiraron dentro de un contenedor de basura, donde lo encontró personal del servicio penitenciario. “Lo ubicamos en dos minutos”, dijeron a Radio Mitre.

Luego del incidente, Aguirre fue derivado al pabellón 4 de la villa, el más peligroso de la cárcel de Ezeiza.
lmneuquen.com.ar

Randazzo: “Voy a ganar las primarias y seré el candidato del FPV”

Esta mañana el Ministro del Interior y transporte dialogó con un medio radial de Buenos Aires. Además de vaticinar que ganará las PASO del año que viene contó que se reunió con Cristina después de que la presidenta cerrara el congreso anual de la Cámara de la Construcción. «Se la ve muy bien» declaró.
En diálogo con Radio La Red, el ministro del Interior Florencio Randazzo contó que ayer por la noche, después del acto realizado en el hotel Sheraton, la presidenta de la Nación pasó por su despacho para enterarse de los detalles de las obras viales que se están llevando adelante, luego del reposo de 26 dìas que debió tomar por su enfermedad. En materia de trenes, contó cuáles serán las próximas obras que tiene pensado hacer el gobierno nacional. Además de agradecer los elogios que Sergio Massa le entregó por las obras que viene llevando adelante en el transporte ferroviario, Randazzo señaló que las formaciones recién estrenadas que unen a Capital Federal y Mar del Plata mejorarán el tránsito hacia dicha ciudad balnearia este verano y dará a muchas personas la oportunidad de viajar de manera más económica y segura. Sobre las elecciones del año que viene aseguró que “mi deseo es participar en las PASO para representar al Frente de la Victoria”. Más tarde, en cuanto a la interna en la que deberá competir con varios referentes del kirchnerismo entre los que se destacan Scioli, Urribarri y Aníbal Fernández dijo que “lo pone muy contento saber que hay tantos candidatos”. Valoró, entre otros puntos que la fuerza política kirchnerista haya dejado muchos líderes políticos después de diez años de gestión. En cuanto al paro que para mañana tiene previsto llevar adelante el sector de transporte, Randazzo opinó que no es bueno. “Es un paro en contra de los trabajadores”. Continuó diciendo que “el paro de mañana es algo que no tiene sentido porque mientras en el mundo hay retracción del empleo acá se està discutiendo con uno de los salarios más alto, y si se quiere financiar la inversión y los gastos del estado que están destinados a todos los argentinos y a continuar con las políticas de inclusión social los recursos deben sacarse de algún lugar”

eldia.com.ar

River y Boca aprovechan la tecnología para analizar rivales

Adversarios en las semifinales de la Copa Sudamericana, ambos utilizan el mismo software para corregir errores y conocer los puntos débiles del otro; de qué se trata.

El Monumental ruge de emoción. Acaba de terminar el primer tiempo y los jugadores caminan hacia el vestuario. Las pulsaciones de un partido caliente se sienten, se perciben. Marcelo Gallardo ingresa a los camarines, a donde también entran sus analistas de video, quienes con sus computadoras le muestran al Muñeco cada detalle de lo que acaba de ocurrir en el campo de juego para que el DT pueda utilizar la tecnología y corregir a sus jugadores con el uso del video en el entretiempo.

El ejemplo puede ser de cualquiera de los partidos de River como local y también en algunos de visitante. Desde que Gallardo asumió en Núñez, se intenta sacar el máximo provecho de la tecnología. Lo mismo ocurre en la vereda de enfrente. El arribo de Rodolfo Arruabarrena en Boca provocó la contratación de un nuevo software y, así, tomar los recaudos que sean necesarios. River y Boca definirán mañana el pasaje a la final de la Copa Sudamericana . Son los rivales de siempre, pero en muchas materias tienen mucho en común.

En Núñez y en la Ribera, se contrató el software Sportscode Pro de la empresa australiana Sportstec, el mismo que utilizan las principales potencias del mundo como Barcelona, Real Madrid o las mejores selecciones: por ejemplo, las ocho que alcanzaron los cuartos de final en Brasil 2014, entre ellas Alemania, la Argentina, Brasil y Holanda. También, es usado por 29 de las 30 franquicias de la NBA, por los gigantes del mundo del rugby, entre otros.

El Sportscode se adapta a las necesidades de cada equipo y sirve para codificar datos de entrenamientos, partidos, rivales, lo que se necesite. ¿Cuántas pelotas y en qué lugar de la cancha recupera el balón un jugador?, ¿cuando encara, para qué costado suele salir jugando?, ¿a dónde elige patear el goleador del equipo rival?, ¿dónde presionar para complicar la salida de un adversario? Todo se puede obtener y mostrar fácilmente.

«En el fútbol, hace tiempo que se utiliza el video, pero esta es otra manera de trabajar. Es codificar la información en tiempo real. Cada partido, se divide en cientos de películas sobre cada futbolista y, así, es más fácil corregir. El entrenador dispone de mejor información para tomar decisiones, todo se puede justificar», explica Santiago Cuenya, uno de los representantes en la Argentina de la empresa Sportstec, que vende el servicio. Cuenya convivió 35 días en la concentración de la selección, en Belo Horizonte, durante el Mundial por pedido de Alejandro Sabella y trabajó en el análisis de los rivales del conjunto nacional en la Copa del Mundo. «Es el ojo tecnológico del entrenador. El técnico da la teoría y se puede apoyar en lo que le aporta la tecnología. Es una forma de erradicar la charla y la justificación de café», aporta Nicolás Basdedios Molina, el otro hombre de Sportstec y quien durante 15 años fue analista de videos de los Pumas.

En River, este sistema se utilizó por primera vez en 2008 cuando Diego Simeone se adjudicó el torneo Clausura de ese año. Fue el Cholo quien lo trajo desde Estudiantes a Núñez y, cuando se fue, esta tecnología no se utilizó más. Regresó de la mano de Matías Almeyda durante el Nacional B, en 2011-2012, y fue entonces cuando directamente la contrató el club. «Le hago un seguimiento a cada jugador con un sistema nuevo que compré, entonces tengo mis motivos para hacer los cambios», dijo una vez el Pelado en conferencia de prensa para explicar por qué no ponía al Chori Domínguez como titular y, entonces, se conoció públicamente al software de Almeyda.

Ramón Díaz tenía en su cuerpo técnico un analista de videos. Con Gallardo, cambió la metodología. River contrató dos anlistas de video, Gabriel Gómez Stradi y Nahuel Hidalgo. En cada partido en el Monumental y en los estadios de visitante a los que los dejan ingresar, ellos analizan los encuentros en tiempo real y comparten la información con el cuerpo técnico.

Cuando se juega en Núñez, ambos se ubican en las cabinas de la platea Belgrano alta. Allí, tienen sus computadoras y iPads conectados a las cámaras, la clásica de la televisión y una con toma área, y van codificando cada acción del partido. Los pases que realiza cada jugador, dónde el equipo está perdiendo la pelota, cómo se está marcando el balón detenido, cuál es el sector más vulnerable del rival. Enfrente, en la platea San Martín, está Hernán Buján, uno de los ayudantes de campo del Muñeco, quien va recibiendo toda esta información en su iPad mientras se juega el partido. Tiene desplegado el campo de juego dividido en 12 rectángulos y puede ver el rendimiento de los jugadores en pequeñas películas en cada uno de esos sectores. Por handy, se comunica con Matías Biscay, el otro colaborador de Gallardo, quien está en el banco, para marcarle errores y que se los mencione al DT. En el entretiempo, se juntan con las computadoras y iPads en el vestuario y es posible corregir cuestiones tácticas a algún futbolista específico en el entretiempo, mostrándole en video lo que acaba de suceder.

También, se filman los entrenamientos. Gallardo puede estar con su tablet durante las prácticas y le gusta compartir esta información y las imágenes con su plantel. «A los jugadores tratamos de darles la mayor cantidad de herramientas para minimizar errores. Les entregamos materiales de los rivales, de los partidos que jugaron y todo lo que sirva para mejorar», señaló Buján en una entrevista con el diario Los Andes, de Mendoza. «Hoy tenés más herramientas, tenés software con base de datos, con análisis de partidos. Antes te llegaba un VHS de un rival varios días después de que jugaste y ni hablar si venía del interior, que llegaba a los 15 días, pero hoy termina el partido y ya lo tenés cargado», explicaba uno de los ayudantes del Muñeco.

En Boca, el uso es más reciente. En la etapa de Carlos Bianchi, el Virrey estuvo cerca de incorporar esta tecnología. Su ayudante, José María Castro, lo había probado y se había sorprendido con ciertas cuestiones como la repetición de errores defensivos en la cancha y las prácticas. Con el arribo de Arruabarrena, el club xeneize contrató el software de la mano de la secretaría técnica del club. El Vasco también lo había tenido un tiempo en Tigre.

En la Bombonera, también se dispone de dos cámaras para luego poder analizar los partidos: la toma de la TV y la aérea para ver las jugadas de cerca y también posicionarlas desde lo más alto. Las imágenes son codificadas y divididas con el foco en cada jugador, algo que está a cargo de Pablo Silber, quien luego le pasa los informes al cuerpo técnico de Arruabarrena, compuesto por Diego Markic y Fernando Navas para que puedan utilizar la herramienta para corregir errores o tomar recaudos según el rival. También, se filman los entrenamientos, divididos en diferentes películas. Luego, se compara si lo que se practicó en Casa Amarilla se pudo aplicar en la cancha en los partidos. Por ahora, el uso que hace Boca no es en tiempo real, algo que se intentaría implementar para el año próximo.

Tanto River como Boca está suscriptos a otro servicio que es anual y les provee las imágenes de los partidos que se juegan en todo el mundo, los cuales luego pueden analizarse con esta herramienta. Hoy, los encuentros del fútbol argentino están completos en Youtube, pero a veces es necesario como cuando los xeneizes se enfrentaron en la actual Copa Sudamericana ante Deportivo Capiatá.

«Alguna vez un técnico muy conocido hace unos años preguntó si nuestra computadora metía goles. Hoy, muchos de los entrenadores jóvenes del fútbol argentino conocen esta tecnología por haber jugado en Europa y la incorporaron a los clubes del fútbol local», cuenta Basdedios Molina. Son los casos de Gallardo o Arruabarrena. La tecnología avanza y River y Boca no son ajenos.
Un entrenamiento de Independiente analizado.

La otra historia de Chiquito Romero héroe

«Hoy, te convertís en héroe», le dijo Javier Mascherano a Sergio Romero, unos minutos antes de que Chiquito fuera el artífice del pase de la selección a la final del Mundial de Brasil con la victoria por penales ante Holanda. Tras la gesta, el arquero agradeció a quienes le habían brindado las herramientas para conocer a los pateadores europeos.

«Esa semana, le armamos a Romero un compilado para que viera en su iPad los últimos penales de los pateadores holandeses. Podía observar a dónde remataban, la postura que tomaban, qué sector miraban antes de ejecutar», comenta Santiago Cuenya, a cargo de esos análisis y quien acompañó al plantel argentino durante el Mundial.

«Para la final ante Alemania, le había editado uno igual. El entrenador de arqueros fue a buscar el iPad durante el segundo tiempo suplementario para repasar y, cuando estaban yendo al vestuario, vino el gol de Goetze», recuerda.

Fuente | canchallena.com

La AFA aprobó el torneo largo para 2015

Se decidió por consenso. Se jugará de febrero a diciembre de 2015, con dos descensos y dos ascensos de la B Nacional. Habrá una liguilla para la clasificación a las copas.

Comité Ejecutivo de la AFA aprobó este martes por consenso la realización de un torneo largo de 30 equipos entre febrero y diciembre de 2015, al cabo del cual descenderán dos equipos y ascenderán otros tantos desde la Primera B Nacional.

Luego de ese certamen, se llevará a cabo un torneo de transición en el primer semestre de 2016, y al cabo de ese campeonato comenzará a reducirse el número de participantes en la Primera División, ya que habrá tres descensos y tan solo un ascenso.

Los máximos dirigentes de alguno de los clubes más convocantes del país comoBoca, River y San Lorenzo preferían un campeonato de seis meses en la primera mitad de 2015, para pasar luego al certamen largo desde agosto.

El objetivo por ellos esgrimido era igualar el mercado de pases doméstico con el europeo, para no tener inconvenientes extra al momento de concretar transferencia de jugadores hacia el Viejo Continente.

«Boca manifestó su disgusto y disconformidad. Coincidimos que es razonable su intención, por eso a partir de 2016 se va a acomodar el torneo para que coincida con Europa», admitió el presidente de la AFA, Luis Segura, al término de la reunión en la sede de la calle Viamonte.

«Boca manifestó su disgusto y disconformidad»

Unanimidad
Hace una semana, en el predio «Julio Humberto Grondona» de Ezeiza, el Comité Ejecutivo resolvió por unanimidad lo contrario, es decir, jugar un torneo corto de 30 equipos en el primer semestre de 2015 y dejar para agosto el comienzo del certamen largo.

Esa modalidad quedó supeditada a la aprobación del Programa Fútbol Para Todos, que se ocupa de la televisación de los partidos.

Sin embargo, dirigentes del fútbol argentino y representantes del Fútbol Para Todos y Torneos reunieron el viernes en la sede de la AFA, y se dio marcha atrás volviendo al formato inicial con extensión de febrero a diciembre.

De esta manera, tras lo que podría considerarse una victoria del «grondonismo», el inédito torneo de 30 equipos comenzará el 15 de febrero y finalizará el 8 de noviembre.

Será una vuelta todos contra todos más una fecha especial donde se llevarán a cabo las revanchas de los clásicos (al equipo no tengan rival de ese tipo se lo emparejará con otro que esté en su misma situación), por lo que constará de 30 partidos.

 

Liguilla
Tras la culminación del torneo, se realizará una liguilla entre seis equipos que empezaría el 22 de noviembre y que definiría a otros clasificados para las Copas Libertadores y Sudamericana.

Además, el certamen sufrirá un parate por la Copa América programada entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015, así como también en las PASO y las elecciones generales de octubre próximos.

También se procurará que no haya acción en las fechas FIFA en las que habitualmente juega el seleccionado argentino ni tampoco compromisos entre semana.

Los dos descensos, en tanto, se definirán por la vieja modalidad de promedios, y la cantidad será progresiva, ya que después del torneo de transición de 2016, con tres descensos y tan solo un ascenso, habrá cuatro bajas y dos altas en la máxima categoría al cabo del torneo largo de agosto de aquel año a junio de 2017.

Según reconoció Segura, «se irá disminuyendo progresivamente» la cantidad de participantes «de a dos por año hasta llegar a 22».

Así, recién en el inicio de la temporada 2019-2020 los campeonatos llegarían al número de participantes que pretende la presente conducción de AFA.

 

Mejora
Al mismo tiempo, se resolvió que los 10 ascendidos desde la Primera B Nacionalpara el próximo torneo (de momento Unión y Temperley, restan definirse ocho plazas) recibirán una mejora económica que sería más del doble de lo que percibían en la segunda categoría.

De esa manera, su cachet ascendería desde los 4 a 10 millones de pesos.

La Primera B Nacional tendrá en el próximo campeonato largo cuatro descensos y otros tantos nuevos equipos (dos de la B Metropolitana y dos del Federal A).

 

Torneo 2015
Cantidad: 30 equipos
Descensos: 2
Ascensos: 2
Duración: de febrero a diciembre

Descensos
Los 2 descensos de Primera a la B Nacional en diciembre 2015 serán por promedios (temporadas 2012/2013, 2013/2014, 2014 -último semestre- y 2015).

Clasificación a la Libertadores
Serán 5 ó 6 equipos: el campeón y subcampeón de Primera, el campeón de la Copa Argentina 2015, el ganador de la Pre Liguilla 2016 y el mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2015. El 6° se daría si un equipo argentino gana la Libertadores 2015.

Liguilla Pre Libertadores 2016
La disputarán 4 equipos ubicados del 3° al 6° del campeonato 2015.

Clasifiación a la Sudamericana
El ganador de la Supercopa 2015 y el perdedor de la final de la Liguilla Pre Libertadores. Además, los 4 equipos que surgirán de la Liguilla Pre Sudamericana. El 7° equipo sería el ganador de la edición 2015 de la Copa Sudamericana.

Liguilla Pre Sudamericana
Los 2 equipos perdedores de las semifinales de la Liguilla Pre Libertadores (ingresan en las finales) junto a los equipos ubicados del 7º al 18º en el campeonato 2015. Entonces, las «semis» serán: 7º con 18º, 8º con 17º y así sucesivamente.

 

 

Ascensos de la B Nacional
En diciembre de 2015, en la B Nacional, ascenderán 2 equipos y descenderán 4 (2 a la B Metropolitana y 2 al Federal A).

«Ningún carancho judicial me va a extorsionar»

Cristina sobre fondos buitre – Luego de tres semanas de reposo, la presidente Cristina de Kirchner reapareció en público y advirtió que «ningún buitre financiero ni ningún carancho judicial» la va a «extorsionar», aunque reiteró que el propósito del Gobierno es «llegar a un acuerdo con el 100% de los acreedores, de manera legal».

La Jefa de Estado aprovechó su participación en el cierre de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción para referirse al litigio judicial que enfrenta el país contra los fondos buitre.

En su discurso, aseguró que su Gobierno tiene «interés en solucionar el tema externo» de la deuda y disparó contra los fondos buitre y, sin mencionarlo, al juez neoyorkino Thomas Griesa.

«A esta Presidenta ningún buitre financiero ni carancho judicial la va a extorsionar en contra de los intereses del pueblo argentino, quédense tranquilos», sostuvo la mandataria en el cierre de la Convención de la CAC, en su regreso a la actividad pública tras 26 días.

Consideró al respecto que «la deuda que estamos pagando viene de la estatización de la deuda privada, de la convertibilidad, y del megacanje, no es de infraestructura».

Al respecto de la voluntad de solucionar el frente externo y regresar a los mercados, recordó que pare eso«solucionamos el tema del Club de París», acordando el pago de la deuda con ese grupo de países con el cual se cerró «un acuerdo con 19 ministros europeos».

Afirmó que «el sistema financiero internacional no está muy dedicado a financiar obra de infraestructura. Sí los veo dispuestos a endeudar a los países. Porque su negocio está en que un país se endeude».

Cristina Kirchner, además, sostuvo que «los trabajadores argentinos siguen siendo los mejores remunerados de América Latina», ya que una gran parte de ellos pudo adquirir dólares a través del sistema oficial.

«Es muy importante cuando hablamos de economía ver al país en su conjunto, con carácter estratégico y aprendiendo del pasado y con un espejo retrovisor para no volver a chocar el país», afirmó.

Por otro lado, rechazó un planteó que le había formulado previamente el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, quien -entre otras cuestiones- pidió un mercado único de cambio.

Al respecto, la Presidenta dijo que en la Argentina «hay un único mercado de cambio» porque «los otros son ilegales», en alusión al mercado blue.

También, Weiss había pedido en su discurso «destrabar el mercado inmobiliario, que sufrió un freno y está impactando en la construcción», al que luego la mandataria respondió que el gobierno impulsa el Procrear: «Con lo que ahorramos de pagarle a los ejecutivos de las AFJP hicimos 136 mil viviendas para los argentinos», sostuvo.

Por otro lado, se permitió corregir al titular de la Cámara de la Construcción cuando este había pedido llegar a un acuerdo con los holdouts: «Los holdouts eran los que ingresaron a las reestructuraciones estos son buitres», sentenció.

El discurso de la mandataria fue observado por los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Maurice Closs (Misiones), por parte de la CGT estuvo José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y del sector empresario estuvieron José Ignacio de Mendigurem, Héctor Méndez, Eduardo Eurnekian y Osvaldo Cornide.

ambito.com

Estados Unidos, capital Ferguson

En la ciudad se proyectan los traumas por la historia de discriminación.
La decisión del ‘caso Brown’ desata graves disturbios en Ferguson.
Lo primero que sorprende al recién llegado a Ferguson (Misuri) es la modestia del lugar. Poco más de 20.000 habitantes, avenidas flanqueadas de centros comerciales como en tantas ciudades de Estados Unidos, ninguna atracción turística que obligue a desviarse.

Las manifestaciones, vistas de cerca, también parecen modestas. En verano, cuando un policía blanco mató a un joven negro y estallaron las primeras protestas y disturbios, raramente congregaban a más de mil personas en menos de un kilómetro de una calle de una localidad cercana a San Luis.

Los excesos policiales —las porras, los gases lacrimógenos, las detenciones— no eran tan distintos de los de cualquier policía en otros países del mundo. En algunas cumbres internacionales de la década pasada en Europa, la violencia de los manifestantes y de la policía era mucho más virulenta que en Ferguson.

Y, sin embargo, Ferguson vuelve a ser hoy, después de que el lunes un gran jurado dejase sin cargos al policía blanco, un foco de atención mundial. Barack Obama se ha involucrado en la crisis ante el riesgo de una inflamación. En todo el país se reproducen las protestas.

En Ferguson se proyectan los traumas de la América de Obama, el primer presidente de origen africano en el país de la esclavitud y la segregación. Ferguson es la pantalla que refleja la mala conciencia blanca por el racismo que definió este país desde su nacimiento —los fundadores eran esclavistas— y unas actitudes discriminatorias que persisten y han aplazado las esperanzas que trajo la llegada de Obama a la Casa Blanca en 2009.

El encuentro, a mediodía del 9 de agosto, entre el agente Darren Wilson y el joven Michael Brown, puso en juego estos traumas. Por parte de Wilson, el miedo al hombre negro. Con frecuencia es inconsciente. Y no es patrimonio de los blancos. “Nada me duele tanto a estas alturas de mi vida”, dijo una vez el líder afroamericano Jesse Jackson, “como andar por una calle, oír pasos detrás de mí, empezar a pensar que me van a robar y entonces, mirar a mi alrededor, ver que es alguien blanco, y respirar aliviado”.

Los afroamericanos constituyen cerca del 40% de la población carcelaria, cuando solo representan en torno al 13% se la población total. La dureza de las sentencias para delitos menores golpea a esta minoría. Ferguson, donde la mayoría de la población es negra pero el poder está en manos de los blancos, también es un caso de manual de otras formas de discriminación.

En otros lugares de EE UU las minorías ven dificultado el ejercicio del derecho a voto con leyes como las que obligan a mostrar una identificación con foto de la que muchas personas con bajos ingresos carecen.

Ferguson es un espejo y a la vez una lente de aumento de los efectos en la sociedad norteamericana de décadas de racismo y marginación. Y es el reflejo del terror de esta sociedad a la quiebra de la paz civil, a la violencia que resucita los viejos traumas. Las diferencias de opiniones entre negros y blancos sobre los hechos de Ferguson son inquietantes. Los hilos del patriotismo —la bandera, el himno, la convicción de que esta es una nación excepcional— son sólidos, pero delgados.
elpais.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 24 grados en la Ciudad

La jornada se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, neblinas en área suburbana, vientos leves del sector oeste y una temperatura mínima estimada entre 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 17 y 30 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 19 y 30 grados.

El SMN anticipa para el sábado cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del sector norte y temperaturas entre 21 y 30 grados.
telam.com

Capitanich, molesto por una pregunta sobre la Presidenta

UNA CAUSA QUE COMPLICA AL PODER

Se la hizo un periodista de TN por el caso Hotesur. Y el jefe de Gabinete lo cruzó enojado.

 

En su conferencia de prensa de ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a atacar al juez Bonadio y a la Justicia pero esta vez  se enojó con un periodista que le preguntó por el caso Hotesur. «Todo el tiempo el Poder Judicial hace política partidaria y corporativa, defendiendo intereses propios y de grupos económicos concentrados. La independencia del Poder Judicial es sólo respecto del gobierno», aseveró.

— Gonzalo Aziz (cronista de TN): En la historia hubo muchas investigaciones periodísticas como el Watergate (que llevó a la renuncia de Nixon en EE.UU.) o el caso de la venta ilegal de armas de Daniel Santoro que terminó con una condena contra Menem. Ahora el programa de Lanata mostró que la mayoría de las 900 habitaciones del Alto Calafate estaban alquiladas por Lázaro Báez un beneficiario de la obra pública, ¿Qué tiene de malo que una diputada denuncie a la Presidenta? ¿La Presidenta es impune?

— Capitanich (alzando la voz): No compare peras con manzana. Segundo, se trata el control sobre más de 40 mil sociedades. Pretender comparar el caso Watergate o la venta de armas a Ecuador y Croacia con este caso es un exabrupto mediático, un exceso. En ese contexto, el funcionario recordó al periodista que hizo la pregunta que “el grupo Clarín incumple la ley”, que “tiene cuentas en el exterior” y que “utiliza permanentemente mecanismos de extorsión a los gobiernos”.

— Aziz: ¿Qué opina usted de las declaraciones de Aníbal Fernández diciendo que la justicia no debe investigar a la Presidenta y de Luis D’Elía quien pidió por la cabeza de Bonadio en una pica?

— Capitanich: No me corresponde opinar sobre las opiniones de otros. El senador fue elegido por el pueblo bonaerense y D´Elía no es parte del Gobierno. Punto.

clarin.com

 

INDEC: Trade surplus plunges 39% in October

The INDEC statistics bureau has revealed the trade surplus hit 361 million dollars in October, a 39 percent fall compared to the same month of 2013.

Exports in October reported incomes for 5.9 billion dollars, but both the units exported and prices were lower than the previous year (13% and 4% respectively).

Meanwhile, imports went up to 5.6 billion dollars. Units imported went down 19%, but prices increased 6%.

During the first 10 months of 2014, trade balance surplus hit 6.1 billion dollars, a 15% less than the same period of 2013.
buenosairesherald.com

Eight killed at graduation party in El Salvador shooting

Suspected gang members in El Salvador shot dead seven men and a woman early today during a middle school graduation party in Pacific seaport town of Acajutla, police said.

At least four suspected members of local street gangs known as Maras broke into a house in Acajutla, about 84 km southwest of the capital San Salvador, and opened fire on the group without warning, police said.

«This is the most serious incident reported this year,» the country’s police chief Mauricio Ramirez told reporters.

Among the seven dead men was Cristian Romero, a gang member wanted for murder, authorities said.

The killers wore masks and bulletproof vests, and were armed with guns such as M-16 and AK-47 assault rifles, police said.

A March 2012 truce signed by El Salvador’s gangs has slipped this year, sparking an increase in violence.

Year-to-date, homicides in the country are up 56 percent from the first 11 months of last year to 3,425, the government has said.
buenosairesherald.com

‘No vulture or troublemaker will extort this President’

After a month of absence from government activity due to a medical condition, President Cristina Fernández de Kirchner resumed public duties with an address to the Argentine Construction Chamber convention at the Sheraton Hotel, Buenos Aires City.

In her first speech in 26 days, the head of state reviewed her government’s achievements and remarked the measures taken in social inclusion and public spending. Later she addressed the vulture funds.

“No vulture or troublemaker will extort this President”, Fernández de Kirchner affirmed, in a clear reference to the holdouts and judge Thomas Griesa, the US Magistrate in charge of the case whose ruling forced the country into a technical default.

“The [debt] business is not letting a country grow but to indebt itself. I think it is very important to achieve an agreement but under a legal form and without blackmail,” she added.

Cristina turned the spotlight on opposition parties and urged them to unveil “how we will invest in productive projects without charging taxes.».

According to the President, “politics must not be a place of [empty] promises but a place of coherence between what one says and one do, but above all, it has to bring certainty into the economic activity and the people.”

Earlier, the head of state led several video conferences with locations across the country, including Puerto Madryn in Chubút province, Curuzú Cuatiá (Corrientes) and Tigre, where Transport and Interior Minister Florencio Randazzo awaited, as he inaugurated the new Mitre railway formations.

“We have fulfilled our promises as we have done with all our commitments. We ask you to take care of them,” Fernández de Kirchner urged those present for her address.

Cabinet Chief Jorge Capitanich, Economy Minister Axel Kicillof, and Planning Minister Julio de Vido where some of the high profile officials, members of the President’s Cabinet. Local businessmen and industrialist were present as well.

Fernádez de Kirchner was forced to take a rest from official duties and spent several days in hospital after doctors detected a bacterial infection in her colon.
buenosairesherald.com

‘We are not bringing Carrió in’ – PRO party

Buenos Aires City Cabinet Chief Horacio Rodríguez Larreta has made it clear that despite her leaving UNEN-Broad Front, lawmaker Elisa Carrió is not a member of PRO party. “She is not joining PRO,” he stated.

The City official said that the mayor and PRO leader Mauricio Macri “has never met with Carrió” to discuss a political alliance. “We are not bringing Carrió in, she is not joining PRO,” Rodríguez Larreta stressed.

“Mauricio (Macri) has never met with her, has never sat for coffee with her. Carrió has nothing to do with PRO today,” he reiterated in an interview with La Red radio.

Before her controversial departure from the centre-left coalition, Carrió had caused infighting in the UNEN-Broad Front by opening the door to an electoral alliance with centre-right PRO party.

Rodríguez Larreta pointed out that Carrió is still “a part of UNEN” because “her party (Civic Coalition) is a part of UNEN, even though she is not included in the photo of the presidential candidates.”
buenosairesherald.com

Messi breaks Raúl Champions League goal record

Argentina captain Lionel Messi has become the highest-scoring player in Champions League history, after a brilliant hat-trick took the Barcelona star past Raúl to 74 goals in Europe’s premier club football competition to help his team to a resounding 4-0 victory.

‘La Pulga’ found himself in the right place at the right time in the first half of Barca’s clash against APOEL today, poking home a loose ball in the box to smash the record held by the former Real Madrid striker.

And after half-time, Messi was left unmarked to pick up the ball in the APOEL box, pushing the ball in with his right foot to add another to his tally, putting Barca 3-0 ahead. The rout was completed just before the end when the Argentine converted Pedro’s low cross, finishing off an historic evening in style.

Uruguay’s Luis Suárez had earlier given the Catalans the lead in Cyprus to mark his first goal in Barcelona colours.

Astonishingly, it is the second milestone to fall for the Argentine in just four days. On Saturday Messi hit a hat-trick against Sevilla to pass Telmo Zarra as the Spanish league’s highest-ever goalscorer, with 253 strikes.
buenosairesherald.com

The elusive space of the centre-left

Conservative turn of Radical party, UNEN coalition leaves centre-left vacancy in 2015

The row over a potential alliance with centre-right leaders like Sergio Massa or Mauricio Macri has sparked bitter infighting among leaders of the non-Peronist UNEN coalition. Last week, firebrand Civic Coalition lawmaker Elisa Carrió left the political grouping and blasted her former colleagues for their lack of ambition after several of the so-called progressives among them took a hard line with the PRO party.

So what’s progressive in UNEN? A reformulation of the Broad Progressive Front that finished second in the 2011 presidential race? What will non-Peronist, centre-left figures hope to achieve if conservative leaders like lawmaker Julio Cobos and Senator Ernesto Sanz retain the leadership of the Radical (UCR) party, and in turn the backbone of the coalition?

In an op-ed published in April, sociologist Maristella Svampa said that “before the trouble of the disputes within the centre-left, (a space which has been) almost completely dominated by Kirchnerism throughout the decade, we have witnessed different and surprising alliances.”

In this context, Svampa said, several centre-left leaders have added a pragmatic twist to their attempts to seduce an electorate disenchanted with Kirchnerism.

“The result was the ‘right-wingization’ of political forces that were, until recently, part of the progressive camp — and a relative revival of the Radical party, whose policies in the provinces have nothing progressive about them.”

According to the author of Exclusive Society: Argentina Under Neoliberalism, the centre-left camp has offered voters some major leaders like Fernando “Pino” Solanas, Margarita Stolbizer and the heads of the Socialist Party. But the country has failed to create “a strong space for progressive politicians willing to go for deep changes.”

Analogías consultancy head Analía del Franco seemed to agree.

“Progressive voters will need to ponder a lot in 2015,” Del Franco told the Herald.

With nine months to go until the primaries, Macri, Massa and Buenos Aires province Governor Daniel Scioli (a Kirchnerite ally who began his political career during the neo-conservative administration of Carlos Menem) are leading the polls. The three of them are seen as either conservative liberals or populist Peronists — in any case, more rightist than the Cristina Fernández de Kirchner administration.

“Progressives are one thing, but non-Peronists are another,” she stressed. “Sanz or Cobos seem to be leading the coalition, but the major progressive figure in UNEN is actually (former Santa Fe governor Hermes) Binner.”

In one piece — or several

This begs the question of whether the coalition will make it to the presidential race at all.

“I find it hard to believe UNEN will reach the 2015 elections in one piece,” sociologist Gerardo Aboy Carlés told the Herald. “The coalition has committed several mistakes.”

What were those errors? “For starters, the Radical party acted as an heterogeneous group without clear leadership. It behaves as a federation of local blocs.”

Then there’s the role played by the Socialist Party, Aboy Carlés said.

“I believe the Socialists should have been more emphatic from the very beginning in their rejection of an alliance with Massa and Macri.”

Carrió and Sanz have voiced their call for a deal with the centre-right party that rules Buenos Aires City so that the coalition can reach a potential runoff, as most polls have UNEN in fourth place. This debate has been dragging on since the alliance was founded earlier this year, but especially since the Civic Coalition leader walked out of a UNEN event in BA City while Solanas delivered a speech strongly dismissing any partnership with “modern right-wing parties.”

So should centre-left leaders quit UNEN as well?

“It’s a possibility,” Del Franco said. “I don’t rule out Binner running by himself, along with other progressive groups like the Libres del Sur party” led by Humberto Tumini and Victoria Donda.

A full-out progressive ticket is not likely to get them to the Pink House in 2015, but it might secure a far from negligible voter base.

If they fail to do so, the sociologist said, chances are that left-wing parties gain some votes at the expense of former progressives.

“I see (Workers’ Party leader Jorge) Altamira and (PTS lawmaker Nicolás) del Caño taking votes if progressives are unwilling to vote for the candidates on offer. But it’s obviously a minor, more sophisticated vote.”

Even the ruling Victory Front (FpV) might benefit from this “progressive failure” as centre-left sectors of Kirchnerism could capture a share of this vote, Del Franco concluded.
buenosairesherald.com

‘The Judiciary is a corporation that colludes with the opposition’

Cabinet chief Jorge Capitanich reiterated his accusations against the Judiciary for “active coup-mongering” following the recent judicial raids at the Hotesur company owned by President Cristina Fernández de Kirchner.

“The Judiciary is a corporation that colludes with corporative groups and political opposition executing a deliberate strategy,” the chief of ministers said in his daily press briefing at the government house. “It is a strategy of active coup-mongering,” he stressed.

“The opposition acts collusively with the Judicial Power to attack the government with false accusations that make no sense,” Capitanich stated.

The official slammed Federal Judge Claudio Bonadío, who leads the criminal investigation involving the president’s company. “Why isn’t judge Bonadío authorizing raids in the over 40 commercial companies investigated by the DGI tax collection agency,” he asked suggestively.
buenosairesherald.com

Kicillof: No economic activity, stability without social inclusion

Economy minister Axel Kicillof has defended the economic policies of his department and the administration of Cristina Fernández de Kirchner, affirming that the government would continue to promote social inclusion and state intervention in the area.

«If social inclusion is not covered, there is no economic activity or stability,» the politician said during a speech at the Argentine Construction Chamber’s 62nd annual convention.

Kicillof underlined that public policy would remain unchanged «even though it is heterodox and the markets do not like it.»

«Even though those policies force banks to lend to the productive sector and say that it creates uncertainly, they allow for stability in terms of creating and sustaining employment, even at a time of massive international upheaval.»

During his address, the minister reiterated that government investment in the economy would not come to a halt, asserting that it was the best way to generate a better future for citizens.

«In order to keep growing the state has to keep investing in infrastructure, transport, ports and public works, because there is a long way to go for us to pay off the social debt to those who have been unemployed, homeless and without a future,» Kicillof said.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar down eight cents at 13.27 pesos

The so called «blue» continued its downward trend today, falling eight cents to 13.27 pesos. Yesterday it dropped three cents amid fear of renewed government inspections in underground foreign exchange houses.
Meanwhile, the US dollar climbed half a cent to 8.54 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The gap between the official and informal rates is close to 56%.
The blue-chip swap rate dropped 11 cents to 11.84 pesos, while the stock exchange rate climbed 11 cents to 11.97 pesos.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls to 13.35 pesos, blue-chip lower at 11.97 pesos

After an unchanged opening, the US dollar closed half a cent up at 8.535 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The informal rate of the US currency fell three cents to 13.35 pesos, following a 12-cent drop on Friday.

Meanwhile, the blue-chip swap rate was one cent down at 11.97 pesos, and the stock exchange rate fell 15 cents to 11.86 pesos.
buenosairesherald.com

Mother of River’s Gallardo passes away

Just two days before the Superclásico clash against Boca Juniors that will define the Copa Sudamericana semi-final, River Plate coach Marcelo Gallardo has been rocked by the passing of his mother at the age of 55.

Gallardo was absent from the club’s training session today in Ezeiza, as he grieved the loss of Ana following a long fight against illness. The coach’s mother had been hospitalised several weeks ago due to a fight against cancer.

Following today’s practice the River first-team visited Gallardo in order to pay their respects, while social media sites were filled with tributes to the coach and his family. Gallardo is expected to rejoin activity with the club tomorrow.
buenosairesherald.com

‘We will receive a year-end bonus no matter what’

The anti-government CGT splinter leader and teamster’s union secretary Hugo Moyano stated that workers will receive a year-end bonus “no matter what” and renewed his demands for the government to exempt annual complementary salaries from the income tax.

“The year-end bonus is there. We will receive it no matter what,” Moyano fired during an interview with América radio. He confirmed that the workers he lead will join the three-hour strike called for Thursday by over 30 different transport unions.

He reiterated his claims for a reform in the income taxes, which has been strongly refused by the government. “The people demand an answer (from the government) regarding the income tax, because the holidays are coming and it will be deducted from the complementary salary, and it is not fair,” Moyano said.

The teamster accused the government of “committing a great injustice.”
buenosairesherald.com

CFK questions Bonadío shareholdings

After a speech at the Argentine Construction Chamber following 26 days of public absence, President Cristina Fernández de Kirchner used her Twitter account to suggest that Federal judge Claudio Bonadío is a shareholder of a private company which has failed to present its accounts on time.

Last week, Bonadío ordered a raid at the office of Hotesur, a company in charge of the administration of a hotel linked to the Kirchner family. Today, the head of state revealed that the judge is a shareholder in Mansue S.A, a company which owns a gas station.

“Guess who holds 20 percent of its shares? Comodoro Py Magistrate Claudio Bonadío,” the official account said.

“And you know what? They have to present balances for 31/12 of 2012 and 31/12 of 2013,” she affirmed, while adding in another tweet: “Just like Hotesur S.A. Is there any lawmaker around to file a complaint for that? Will a judge lead a raid? What will the independent press say about it”.

The comments via Twitter come after days of mutual accusations between pro-government officials who defended the President’s honesty and opposition lawmakers, such as Margarita Stolbizer, head of the GEN party and the person who accused Kirchner before Bonadío.
buenosairesherald.com

‘Barra’ clash in River cafeteria leaves three in hospital

Two factions of River Plate’s “barra brava” hooligans fought each other in a bloody battle at the club’s cafeteria, leaving three injured.

One of the wounded hooligans is allegedly Héctor “Caverna” Godoy, one of the leaders of the “official” River “barra”.

According to reports, around 200 people of the dissident hooligan faction entered the club’s premises by force through the parking lot and reached the cafeteria armed with clubs and knives.

The wounded were treated in the club’s emergency medical unit.
buenosairesherald.com

AFA backtracks, confirms long season in 2015

After weeks of uncertainty and rumours that a new 30-team Primera División would be present for just one short season, the Argentine Football Association (AFA) has approved a championship which will run from March to December in 2015.

Under the plans confirmed today, two teams would be relegated from the top division in December while two Nacional B sides would go up, in a move which appears to backtrack on earlier reports that the AFA would look to reduce the number of Primera teams.

The governing body bowed to pressure from the government, who through the Football for Everybody (FPT) program controls television rights for Argentina’s top two leagues. FPT had signed a contract to cover a tournament spanning an entire year during the tenure of late AFA president Julio Grondona, who introduced the idea of expanding the Primera from 20 to 30 teams earlier this year.

Under current plans, the championship will be played over 30 games. Each team will meet once in the year, with the remaining fixture coming from a round of derby matches.

Later in 2016, a reduction of the teams in the top-flight is expected through a short Transitional tournament, that would bring the number down from 30 to 28 as well as aligning the football calendar with the European schedule.
buenosairesherald.com/