Mujica y oposición calientan la campaña electoral en Uruguay por Guantánamo

(EFE).- El presidente José Mujica y la oposición política se enzarzaron hoy en un duro cruce de palabras que elevó mucho el tono de la campaña electoral en Uruguay, a raíz de la polémica suscitada por la posible llegada al país de un grupo de presos del penal estadounidense de Guantánamo.
«Viejo sedicioso sin dignidad», «almapodrida», «egoísta» y «demagogos electorales» fueron algunos de los epítetos que se cruzaron el veterano presidente y sus rivales políticos, sin contar con el «rompepelotas» con el que Mujica abrió fuego ayer, en una salida de tono inusual por lo virulento y por el tema en cuestión.
La polémica por la llegada a Uruguay de seis presos de Guantánamo, una promesa que Mujica realizó al presidente Barack Obama, fue desde el inicio de su trámite duramente criticada por la oposición, particularmente por el Partido Nacional (PN), cuyo candidato a las elecciones del próximo 26 de octubre, Luis Alberto Lacalle Pou, dijo que revertiría si resultaba elegido presidente.
Lacalle anunció esta decisión tras reunirse con la embajadora estadounidense en Uruguay, Julissa Reynoso, quien a su vez encendió más los ánimos al decir que el acuerdo, que aún no se ha cumplido, debería ser aceptado por el sucesor de Mujica so pena de afectar las relaciones bilaterales.
Mientras desde la oposición de derechas comenzaron a llover las acusaciones de injerencia y de haberse vendido al «imperialismo» estadounidense por este asunto, una encuesta reveló que el 58 % de los uruguayos rechaza la llegada de estos presos, frente al 50 % que lo hacía el pasado abril.
Mujica, un ex guerrillero izquierdista que durante la dictadura uruguaya (1973-1985) pasó 13 años en prisión, dijo que con este tema la oposición pone en peligro «el trabajo de los uruguayos», en un contexto en el que Uruguay busca abrir el mercado de EEUU para sus productos.
«En el momento en que estamos negociando laburo (trabajo) para los uruguayos salen a romper las pelotas por cuatro votos miserables. Qué manga de patriotas que son», aseveró, visiblemente enfadado.
Hoy, en su habitual alocución radial en la emisora M24, Mujica continuó con el tema y señaló que una de sus labores fundamentales como presidente ha sido «generar trabajo», un esfuerzo que con este asunto, y en plena «coyuntura electoral», se enfrenta con la «demagogia» de «los procesos electorales».
«¿Por qué el Partido Nacional cayó en semejante egoísmo, semejante ceguera? Por demagogia electoral, porque esto no es por la patria, ‘ni por la positiva’, (…). Esto es lo que es la politiquería, el interés meramente electoral, una actitud de preferir perjudicar al país, por cuidar la visión electoral», dijo Mujica, haciendo referencia expresa al lema de campaña de Lacalle Pou.
El presidente dijo que no se puede ser tan «almapodrida en el mundo» de no querer dar una mano para liquidar el penal de Guantánamo, algo que Uruguay puede hacer por su «prestigio», lo que «duele» y «patea el hígado» a la oposición de derechas.
La respuesta no se hizo esperar y el senador y presidente del directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, indicó, en declaraciones al diario El País, que su grupo no iba a «contestar una guarangada (guarrada) con otra guarangada», pero pidió que el Frente Amplio «nunca más hable de antiimperialismo, que lo borren de su diccionario».
«No tienen dignidad», enfatizó.
Otro miembro de Partido Nacional, el diputado Jaime Trobo, lamentó que Mujica diga por un lado que trae a los presos por dignidad cuando lo que hace es estar «cambiando cosas por plata o por cargos», en referencia a la candidatura de su ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA).
Más duro aún fue el diputado Pablo Abdala, que en su cuenta en twitter dijo que las declaraciones de Mujica han traído de vuelta al «viejo sedicioso» para el que «el ropaje republicano era mentira».
«Pura calumnia, odio y rencor, como en los años 60», añadió.
www.lavanguardia.com

El conductor de «Top Gear» dijo que tuvo más miedo «que en Irak y Afganistán»

Jeremy Clarkson se refirió a los violentos episodios en el sur de nuestro país. «No se confundan, nos querían matar. No fue algo gracioso preparado para Top Gear, fue serio», explicó el conductor

El conductor de “Top Gear”, Jeremy Clarkson, habló después de que excombatientes y vecinos apedrearan los autos de su programa en Tolhuin, Tierra del Fuego, por circular con patentes que estarían relacionadas a la guerra de Malvinas.

«Estuve en Irak y en Afganistán, pero esta fue la situación más atemorizante que alguna vez me tocó vivir. Había cientos de personas, nos tiraron piedras y ladrillos y trataron de atacarnos con martillos. Gritaban ‘quemen los autos, quemenlos, quemen a los piratas'», relató Clarkson en declaraciones.

Al respecto de las patentes que desataron la polémica, una de ellas numerada como 982 FKL (similar al año de la guerra y a la abreviación inglesa de Malvinas), el conductor dijo que se trató de una «coincidencia increíble» y que cuando se lo hicieron notar, la producción la cambió.

«Estos excombatientes que estaban tan enojados. Tenían 20 años. Hagan las cuentas», amplió Clarkson. «Nos echaron por el capital político. Miles de personas nos persiguieron hasta la frontera. Alguien podría haber muerto», continuó.

«Estoy convencido de que el ataque fue organizado por el Gobierno. Hay elecciones pronto y quieren quedar como que se enfrentaron a los ingleses», cerró Clarkson.

Fuente: Diario Hoy

Audiencia de mediación entre Escudero y su ex: Amestoy no se presentó; ella rompe el silencio

Silvina Escudero hablará de su expareja en «La cocina del show», después que él lo haga en varios programas. Detalles exclusivos de este conflicto.

La justicia citó a una audiencia de conciliación entre Silvina Escudero y Martín Amestoy, por los dichos del productor televisivo relacionados a la intimidad de la relación de los últimos tiempos.

Escudero se presentó junto a sus abogados, pero su ex no hizo lo mismo, alegando que no se dio por notificado de la citación enviada por carta documento.

Ante la frustrada audiencia, Silvina Escudero decidió romper el silencio y hablar de la relación. Esto sucederá este sábado en «La cocina del show», el programa que ella conduce en la pantalla de El Trece junto a Nicolás Magaldi desde las 17:30. Según pudo saber RatingCero.com, Escudero está dispuesta a contar intimidades de su relación con el productor.

«Silvina es violenta. Un día, después de hacer unas cosas, llegué a su departamento y me acosté a dormir. Ella no estaba. Una hora después, me despierto sintiendo patadas en la espalda, era ella. Me pateó, me empujó. Me decía ‘tomátela de mi cama, me cagaste’. También me revisó el teléfono», relató Amestoy anteriormente en «Intrusos».

«Silvina Escudero es una mentirosa. Ella dice que cortamos en febrero, pero en realidad esto pasó recién hace un mes», había detallado.

Fuente: www.ratingcero.com

De no creer: Charlie Sheen atacó a su dentista con un cuchillo

Ser dentista puede ser peligroso, ser el de este actor es casi una sentencia de muerte… Lee lo que pasó en este consultorio.

Ser dentista puede convirtirse en un riesgo, en especial si el paciente es Charlie Sheen. El actor, quien dejó Two and a Half Men, protagoniza escándalos en la vida real que superan por mucho a la ficción. Ahora el portal TMZ informó que un dentista le colocó anestesia a Sheen y que el actor lo amenazó con un cuchillo.

Se dice que Sheen estaba bajo el efecto de drogas razón por la cual actuó así. Lo cierto es que el asistente del dentista comentó que Sheen se volvió loco cuando le pusieron la máscara con anestesia, que sacó un cuchillo y comenzó a correr tras el espantado dentista al que, afortunadamente, no le pasó nada.

Charlie se hizo cargo del episodio, dijo que perdió el control y aseguró que no había consumido drogas sino que la reacción tuvo que ver con la anestesia que le habían colocado. La Policía de Los Ángeles estudia el incidente. De no creer…

Fuente: www.losandes.com.ar

El descargo de Pity Álvarez tras su internación: «Se dijeron muchas incoherencias»

El músico grabó un video junto al representante legal de Viejas Locas para hablar del accidente que tuvo y anunciar que iniciará acciones legales porque se difundió un informe y una imagen de su historia clínica

«Quiero aclarar que estoy bien», dijo Cristian «Pity» Álvarez en un video que grabó junto al representante legal de Viejas Locas, Sebastián Queijero, y compartió en la página oficial de la banda en Facebook. La decisión de aparecer frente a una cámara fue para aclarar todo lo relacionado a su última internación en el Sanatorio Dupuytren.

«Se dijeron muchas incoherencias sobre cosas que me había pasado. Que me tiré de una escalera, que me garc… a un cocodrilo. No entiendo nada. No los entiendo a algunos argentinos», expresó el músico sobre todas las versiones que circularon a partir de su ingreso al establecimiento médico por un accidente doméstico en el que se lastimó el pie.

Su representante legal agregó que ya decidió tomar medidas judiciales para investigar la difusión de un informe y una imagen en la clínica, además de las «calumnias, injurias y daños de todas las cosas que están diciendo en los medios».

El lunes 6 de octubre por la tarde Álvarez dará una conferencia de prensa para «ampliar la información»: «Nos tenemos que atajar de todas las pelotudeces que se están diciendo».

También aprovechó el video para aclarar que él no usa Twitter y la cuenta que usa su nombre es falsa. Quedó muy molesto por los tuits sobre la muerte de Gustavo Cerati que puso ese usuario.

Fuente: www.infobae.com – Infoshow

Denuncian a Capitanich por usar el avión oficial para ver a su novia

La ONG, Paso Por Paso Argentina denunció ante la Justica la posible comisión de los delitos de Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público por parte del Jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, por “utilizar bienes del Estado como propios”.

La acusación viene luego de una nota en diario Clarín, firmada por Sergio Schneider.

El artículo hacía énfasis en que “…mientras tanto, el conflicto político entre el jefe de Gabinete y el hombre que dejó a cargo de la gobernación en el Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, ya dejó de ser un cruce de chicanas más o menos ásperas para convertirse en una guerra sin cuartel”.

Y que “Bacileff inscribió un nuevo capítulo al denunciar públicamente que el actual jefe de Gabinete de la Nación utilizaba el avión oficial de su provincia para viajes semanales de neta índole sentimental”.

“Él para ir a ver su pareja todos los fines de semana, de viernes a lunes, usaba un avión que cuesta como mínimo 40.000 pesos de gasto por fin de semana y un millón de dólares anuales para mantenimiento”, acusó el vicegobernador.

El gobernador suplente se refiere a la relación que Capitanich mantiene con la mujer que estaba a cargo de cuidar a sus hijas en Buenos Aires cuando él llegó a la gobernación. Las hijas Capitanich viven y estudian en la Capital Federal.

La alusión de Bacileff fue en reacción a las críticas que el jefe de Gabinete hizo a la decisión del gobernador actual de vender el Lear Jet adquirido por el Estado en tiempos de Capitanich.
periodicotribuna.com.ar

Cristina designó a Máximo como su sucesor

«ESTE MODELO NECESITA RECONVERTIRSE Y REINVENTARSE»

Este jueves, en un acto en Ezeiza donde inauguró viviendas, Cristina Kirchner aseguró que su gestión dejará a los jóvenes «el legado de la unidad, del trabajo, del esfuerzo y el estudio» y citó a su hijo Máximo durante su discurso.

La presidenta remarcó que tiene «la decisión, la fuerza y lo que hay que tener para defender los intereses de un proyecto de Nación». Al encabezar un acto en Ezeiza, destacó que la Argentina es «uno de los países del mundo con más bajo porcentaje de deuda interna y externa».

A su vez, remarcó que en los últimos años «crecimos pero con la gente adentro, como dice uno que yo sé… el de sanseacabó», citando de este modo a su hijo Máximo.

«Esta es la Argentina que va a seguir andando, porque tenemos la decisión, la voluntad, la fuerza y lo que hay que tener para defender los intereses de un proyecto de Nación, que no son los intereses de un partido o de una persona, sino de muchísimos argentinos que durante décadas estuvieron esperando que se plantara una dirigencia que hiciera honor a la generación que le tocó liberar a la Patria de las cadenas de la colonia”.

Y agregó: “Hoy nosotros seguimos dando esa pelea, que es la de ayer y la de siempre», sostuvo la jefa de Estado”.

«Lo más importante que podemos dejar a estas futuras generaciones es la necesidad de seguir preparándose, trabajando y mejorando este modelo que necesita reconvertirse y reinventarse permanentemente, porque siempre hay nuevas necesidades», subrayó, al inaugurar 216 viviendas del barrio Madres II en Ezeiza, acompañada por autoridades municipales y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, entre otros, según consigna agencia Noticias Argentinas.

En abril de 2012, Tribuna de Periodistas anticipó antes que nadie que el gobierno venía sondeando a Máximo como posible sucesor de Cristina.

MAXIMO DIPUTADO

“(La presidenta) solo confía en tres personas y dos de ellas jamás podrían sucederla: uno es el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos «Chino» Zannini; el otro es el números dos de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE), Francisco «Paco» Larcher. Sin embargo, hay una tercera opción: su propio hijo, Máximo Kirchner. Este es, finalmente, el elegido”, publicó este medio.

Y se agregó que “el único problema a la hora de instalar al vástago presidencial, es que su imagen es poco valorada por la ciudadanía. Así al menos lo refieren las encuestas que el Gobierno ha encargado en las últimas semanas”.

periodicotribuna.com.ar

Cristina sigue llevándose a todos por delante, pero la recesión es su límite

Como se esperaba, el cristinismo consiguió sancionar en soledad la reforma al Código Civil y Comercial con la ayuda de la diputada Ramona Pucheta, que en el 2011 era tercera candidata en la lista de la Alianza Compromiso Federal en Buenos Aires, que respondía a los Rodríguez Saá, hoy también funcionales al gobierno. La lista la encabezaba Alberto Asseff, seguido de Raúl Castells y Pucheta, aliados de los puntanos con el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados. Castells había resultado electo y Pucheta no, pero el lobby feminista de la Cámara de Diputados, integrado entre otras por Paula Bertol y Laura Alonso y las cristinistas Juliana di Tulio y Diana Conti, alegaron que debía interpretarse que el segundo lugar le correspondía al cupo femenino. El caso es que en la bancada del Frente para la Victoria se sabía que Pucheta sería fácil de captar. Todo lo contrario de Castells, que amenazaba además con revelar ciertos ingresos que cobran los diputados bajo rubros fuera de sus dietas. Por esta combinación de factores fue que llegó a una banca este personaje siniestro que, inmediatamente, se vendió al kirchnerismo.

Terror en la City

Hace tiempo que venimos hablando de la ingenuidad de algunos sectores de la oposición o directamente la connivencia del PRO con el gobierno. El ingreso de Pucheta fue para sumarle una diputada más al oficialismo y su voto terminó siendo clave para sancionar la reforma del Código Civil y Comercial. Hecho celebrado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien dijo que el 90% de la reforma está muy bien y que se trata de un avance importante. Así minimizó el 10% que no mencionó, donde esta nada más y nada menos que la pesificación asimétrica y el avance sobre el derecho de propiedad a través de los derechos de incidencia colectiva.

Esta nueva ley, pese a su importancia, no alcanzó a tapar el pánico en los mercados y en la gente en general por la expulsión de Juan Carlos Fábrega de la Presidencia del Banco Central. Así es que anteayer se vendieron en el dólar ahorro 66 millones y anteayer 73, un verdadero récord. Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió por 48 horas al Banco Mariva para operar en el mercado de contado con liqui y dólar MEP, luego de un allanamiento realizado el miércoles por la tarde en la entidad. Este hecho sembró terror en las cuevas y el blue casi no se vendió y bajó un poco, quedando a $ 15,50, en tanto el contando con liqui y el MEP bajaron a menos de 14 pesos. Como es sabido, esta política de control policial sólo puede tener efecto unos días, hasta que las sociedades de bolsa y cuevas se acomoden nuevamente. Pero el verdadero limite al “vamos por todo ” del cristinismo es la profunda recesión que se está incubando, ya que en el mes de agosto las importaciones cayeron el 20% y se sabe que por cada aumento del 3% de las importaciones la economía crece el 1%. Por carácter transitivo, en agosto el PBI cayó el 7% anualizado y se sabe que septiembre fue peor. A su vez, todos los planes que anuncia Cristina no logran torcer el rumbo, ya que agregan pesos a la economía y la gente entonces se dolariza y el PBI decrece profundamente. Con este panorama, no falta mucho para que se produzcan despidos masivos.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Volcán Ontake: ya son 48 los muertos y hay 16 desaparecidos

Ya han pasado seis días del trágico incidente y se dificultan las tareas de rescate. Las victimas estaban practicando senderismo.

Un total de 16 personas, posiblemente atrapadas por la erupción volcánica del monte Ontake, en el centro de Japón, seguían sin aparecer transcurridos seis días, anunciaron esta mañana las autoridades prefectorales.

Estos desaparecidos se suman a los 48 muertos cuyos cuerpos pudieron ser recuperados e identificados, precisaron.

Cinco de los 16 senderistas habían rellenado una declaración de ascensión al monte Ontake el sábado antes de dirigirse al volcán.

En cuanto a los demás, fueron contabilizados en base a las declaraciones de familiares que están sin noticias desde el mismo sábado, cuando los desaparecidos se encaminaron a este volcán de 3.067 metros situado entre las prefecturas centrales de Gifu y Nagano.

Las labores de búsqueda y rescate entrañan gran dificultad desde un principio en la cima, recubierta por una espesa capa de cenizas y piedras. Sin contar que varios cráteres siguen expulsando vapores, humo y gases tóxicos.

Las operaciones se suspendieron el martes ante la posibilidad de una nueva erupción violenta. El miércoles pudieron realizarse hasta la noche, fueron localizados cuerpos y todas las víctimas pudieron ser descendidas. El jueves, en cambio, los equipos interrumpieron sus labores al mediodía por la lluvia y el mal tiempo seguía impidiendo trabajar este viernes.

Fuente: Los Andes

Santa Fe: roban un camión blindado repleto de escuchas sobre narcotráfico

ROSARIO.-El juez federal de Reconquista Aldo Alurralde confirmó hoy a LA NACIÓN que un camión blindado que trasladaba escuchas telefónicas de la Secretaría de Inteligencia de causas de narcotráfico de Santa Fe fue asaltado en la autopista Rosario-Santa Fe. «Es un hecho muy grave porque en ese camión iba material de causas de narcotráfico y ahora no sabemos en manos de quién está», afirmó el magistrado federal.

El robo a un camión blindado en la autopista Estanislao López ocurrió «hace un mes» -según Alurralde-, pero hasta ayer no había trascendido a la prensa, por motivos que se desconocen. «Este hecho a cualquier magistrado lo inquieta porque el material probatorio, en este caso escuchas telefónicas, llegaron a manos de un delincuente antes que a las de un juez», afirmó Alurralde.

«Eran intervenciones telefónicas cuyas grabaciones viajaban desde la Dirección de Informaciones Judiciales de la Secretaría de Inteligencia, en Buenos Aires hasta la ciudad de Santa Fe. Y en ese trayecto ocurre este hecho de suma gravedad en el que nos quedamos sin ese material».

Alurralde consignó que «la investigación del robo está a cargo de un juez provincial que será el que deberá determinar el móvil y quiénes intervinieron». El viaje que hace el camión, según el magistrado, es siempre el mismo. «El camión va hasta la oficina de Observaciones Judiciales de la Side en Santa Fe y luego se deriva a otros juzgados», apuntó el juez.

«Nosotros pedimos a la Secretaría de Inteligencia que remita una copia del material robado», señaló Alurralde.

Hace dos días el juzgado federal de Santa Fe procesó al subjefe de Drogas César Ibáñez, quien había sido detenido el 10 de septiembre último en el shopping La Ribera, del Puerto de Santa Fe, cuando en el interior de una mochila de su propiedad fueron encontrados su arma reglamentaria, un chaleco antibalas con la inscripción «Drogas peligrosas», 81 CD’s y 8 casetes con escuchas telefónicas correspondientes a oficios librados por el Juzgado Federal de Reconquista y los 95 gramos de cocaína.

Los tres prefectos que participaron de la detención de Ibáñez aseguraron ante el fiscal del caso, Walter Rodríguez, que el jefe policial les dijo que la cocaína que llevaba «era para realizar procedimientos, sin aclarar en qué procedimiento puntual y si la había usado o no».

Otro de los prefectos explicó al declarar que el apresado admitió no tener autorización para llevar la droga y que le repitió que ese material «suele ser usado en procedimientos en donde los reactivos no den positivo, indicando que de ser introducidas las sustancias que tenía en su poder el resultado daría positivo»..

Fuente: La Nación

Concesionarias proyectan vender este año 307.000 autos 0Km menos que en 2013

El mes pasado se vendieron 58.516 autos, y los empresarios estiman colocar 650.000 unidades en 2014, cifra lejana a las 956.886 operaciones del año pasado

A pesar de los esfuerzos del Gobierno para revertir lo que ya se ha tornado una costumbre, la venta de autos 0 Km sigue en picada. En lo que va del año, no hubo mes que presentara números positivos en comparación con el mismo período no sólo del año pasado, sino también de 2012 y de 2011.
Ayer, la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), informó los datos de septiembre cuando se patentaron 58.516 unidades. La cifra marca una leve suba de 0,23 % frente a agosto pasado, cuando se vendieron 58.379 autos.
En este casi imperceptible incremento de 137 autos vendidos entre un mes y el otro tuvo que ver, según los analistas del sector, el impacto de la primera etapa del plan ProCreAuto, que finalizó el mes pasado y que fue ideado por el Gobierno para reactivar la demanda de autos, con créditos del Banco Nación a 60 cuotas con tasas de entre el 17% y el 19% anual.
A pesar de no haber logrado su objetivo, la iniciativa fue relanzada la semana pasada pero con menos terminales adheridas y modelos con precios más altos. Incluso, el día de su relanzamiento, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el ProCreAuto hizo que se incrementara la producción de automóviles y redujera las suspensiones.
Además, pronosticó que la fabricación de vehículos habría alcanzado los niveles de 2013, «que fue récord histórico». Sus palabras no se ajustan del todo a la realidad ya que ese año hubo tres meses que lo superaron, según El Cronista.

Además, si la comparación de las ventas del mes pasado se hacen contra julio, cuando se patentaron 61.474 unidades, se evidencia una reducción en 2958 unidades en sólo dos meses. Es más, septiembre vuelve a marcar una nueva caída con relación al mismo mes del año pasado cuando se patentaron 84.771 unidades, con lo cual la baja anualizada llega al 31%.
Este porcentaje se viene manteniendo en lo que va del año y se supone que será el promedio de baja de todo el 2014 frente al 2013. De hecho, en los primeros nueve meses de este año se patentaron 561.066 unidades, contra 755.212 de igual lapso de 2013. Es decir, una baja de 25%. En tanto, en 2012 se patentaron 675.323 unidades y en 2011 otras 681.073, siempre según los datos que difunde Acara.

Para los ejecutivos de la entidad que agrupa a los principales concesionarios de 0 Km del país, la proyección final para 2014 se ubicaría en 650.000 unidades, muy lejos de los 956.886 autos vendidos en 2013. O de los 841.173 patentamientos de 2012, y los 858.022 de 2011.

Si se comparan las 650.000 unidades proyectadas con las de los años anteriores, el 2014 terminará con un derrumbe de 32% frente a en 2013. En relación al 2012, la caída es del 22% y al 2011, del 24%.

La proyección para este año pertenece a Abel Bomrad, presidente de Acara, quien sostuvo que «la incidencia creciente del ProCreAuto ha logrado mantener la actividad en los mismos niveles que los meses anteriores». El empresario también consideró que el dato «es positivo» y estimó que «se podrá completar un año de 650.000 unidades». Según su visión, este número es más que aceptable «teniendo en cuenta los acontecimientos que han influido sobre nuestro negocio».

Bomrad agregó que la entidad que preside insiste «en la importancia de que se pueda garantizar la demanda existente con una producción acorde», ya que, según su visión, «ahí está la clave de los próximos meses».

Fuente: iProfesional

Otros dos andinistas muertos por una avalancha

Son un sueco y un canadiense que escalaban el cerro San Lorenzo, cerca del parque nacional Perito Moreno. El lunes, también por un alud, había muerto una turista estadounidense en El Chaltén.

La provincia de Santa Cruz no sale de la conmoción: tras tenerse noticias de la muerte de la turista estadounidense de 29 años, Elizabeth Devo Daley, ocurrida el lunes en el Cerro Vespignani, en El Chaltén, se conocen ahora los fallecimientos de un turista canadiense y otro de origen sueco que escalaban el Cerro San Lorenzo y que también fueron víctimas de una avalancha en la zona del Lago Posadas, según confirmó ayer el director provincial de Protección Civil, Miguel Cader.

Los dos andinistas fueron identificados como Carl Andreas Fransson, de 31 años, de origen sueco; y el canadiense de 37 años Jean Phillipe Auclair. Ambos formaban parte de un grupo de cuatro alpinistas, dos de los cuales ya fueron rescatados y fueron quienes alertaron de la situación de los muertos. El titular de Protección Civil señaló que se trabaja aún para rescatar los cuerpos de las víctimas.

El grupo se encontraba a 70 kilómetros de la localidad chilena de Cochrane, cuando fue alcanzado por la avalancha. Estiman las autoridades que las dos víctimas fueron arrastradas unos 700 metros abajo, por el lado argentino. Esto generó un inmediato trabajo conjunto.

El director de Protección Civil contó que se trabajó de forma combinada con la Oficina de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile, con quienes coordinaron el trabajo de rescate, incluyendo personal de Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

“La avalancha que acabó con la vida de estas personas lanzó los cuerpos hacia territorio argentino. Conforme a ello, lo que corresponde, de acuerdo a protocolos internacionales, es que Gendarmería Argentina proceda al levantamiento de los cuerpos”, explicó el fiscal de Cochrane (municipio chileno), José Moris.

El cerro San Lorenzo es una meta para muchos alpinistas extranjeros. Tiene una altura de más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la cordillera entre Argentina y Chile cerca del parque nacional Perito Moreno. La primera personas que lo escaló fue el cura salesiano Alberto De Agostini y desde entonces es un desafío para muchos alpinistas.

Según cuenta el sitio Ahora Calafate, los dos turistas extranjeros eran esquiadores y escaladores reconocidos mundialmente. Días antes del accidente, Fransson había publicado en su página web: «palabra tras palabra, situación tras situación y sensación tras sensación – la vida sigue como una onda continua en que podemos estar en la cima, por debajo o detrás”.

Fuente: Clarín

El Wallaby que es un 10

Foley es el apertura de Australia que mañana enfrentará a Los Pumas en el cierre del Rugby Championship Antes de viajar a Mendoza destacó que los argentinos “están muy bien en ataque”.

A Bernard Foley le trae muy buenos recuerdos Argentina. El joven apertura australiano debutó con la camiseta de su seleccionado el 5 de octubre de 2013 en Rosario frente a la Selección nacional. Y hoy, un año después, se encuentra en el mismo país para el duelo de cierre del Rugby Championship ante Los Pumas en Mendoza. Sin embargo, el jugador de 25 años cambió mucho desde aquel instante. Este año se consagró campeón del Súper Rugby con Waratahs y se convirtió en el 10 titular de los Wallabies, el tercer mejor equipo del mundo. Justamente, de cara al partido de mañana, Foley señaló: “Los Pumas están muy bien en ataque. Ahora hay que tener mayor cuidado en ese aspecto. Tienen muy buenos jugadores, muy habilidosos y muy fuertes físicamente. Son peligrosos en ataque, más que antes. Y eso se vio reflejado en el torneo, especialmente en el partido que se jugó en Gold Coast”, sostuvo.

De todas maneras, el conjunto dirigido por Daniel Hourcade, quien realizó cinco cambios respecto de la derrota en la anterior fecha contra Nueva Zelanda, sufrirá las ausencias de Juan Martín Fernández Lobbe y Juan Manuel Leguizamón, dos de los más destacados del plantel. Precisamente Foley se refirió a las bajas y dijo: “Es algo positivo para nosotros que Argentina no pueda contar con esos jugadores. Son muy buenos y muy fuertes. Hacen un gran trabajo. Pero, seguramente, los que ingresen querrán demostrar por qué están en el equipo”.

Además Foley hizo un análisis del encuentro que espera y aseguró: “Cada vez que jugamos ante Los Pumas sabemos que enfrentaremos a un equipo duro, que ataca por todos lados y que ahora le gusta mucho más atacar. Cada vez que nos enfrentamos somos conscientes que vamos a una batalla, especialmente con los delanteros que se destacan en el scrum y en el line. Será un partido muy interesante y deberemos estar atentos”.

Y, por último, dejó un mensaje alentador para el conjunto albiceleste, que perdió los cinco duelos del torneo, al asegurar que “está cada vez más cerca de su primera victoria y lo demostró este año. Esperemos que no suceda en Mendoza. Pero lo cierto es que no está lejos y ese triunfo llegará muy pronto”.

Fuente: Clarín

Causa Ciccone: El Juez Valetti pide la extradición de Vandenbroele

El juez Valetti, de Uruguay, pidió la extradición de Vandenbroele por lavado de dinero en la causa Ciccone y después vienen otros.

Esto demuestra la actividad que está realizando la justicia internacional. Y después de esto, sigue la causa que se está tramitando en España. Si bien fue procesado el Vicepresidente de la República Amado Boudou -y otros- faltan más funcionarios y la conexión internacional.

Si bien la causa se va encaminando a otros funcionarios, como el director de la AFIP y la presidente de Casa de la Moneda, faltan aún más funcionarios y además la conexión de la ruta de dinero con los jueces internacionales, que hasta la fecha se ignora. Faltan todavía la UIF, el Banco Central y más funcionarios del Ministerio de Economía.

En la causa contra el vicepresidente de la Nación Amado Boudou por el caso Ciccone, los fiscales no actuaron de oficio y los jueces que intervinieron -inclusive el actual- tuvieron dudas de activar este procedimiento. Fueron las investigaciones periodísticas en sí mismas las que avanzaron sobre el tema. Y hoy nos encontramos ante una situación muy especial: que no sólo están acreditados y probados todos los hechos de violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, sino que existen jueces en Uruguay, España y Suiza que han investigado la conexión con esta causa y la forma y modo en que se ha generado el dinero a través de rutas de lavado de dinero.

La importancia de esta causa está también en la valentía de testigos que afrontaron amenazas sin aflojar: Laura Muñoz, ex de Vandenbroele; Guillermo Reinwick, familiar de los Ciccone, y el que fue funcionario de Economía, José Capdevila, que se exilió por la inseguridad.

Hay que recordar, además, que en abril de 2012 el Gobierno, por esta causa, echó al jefe de los fiscales, Esteban Righi, y apartó al juez a cargo de la investigación, Daniel Rafecas, por pedido de José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou.

En Uruguay, España y Suiza, ya fue pedida la indagatoria de Vandenbroele, y ahora la extradición. Lo motiva la conexión que existe entre todas las empresasoff shore y el caso Ciccone es el haber utilizado las mismas rutas de lavado de dinero y fuga de capitales.

Es por eso que los jueces internacionales reiteran desde hace varios meses sus molestias, porque la Justicia argentina no responde a los pedidos de informes acerca de esos datos que vinculan a los citados cuatro países con la causa Boudou-Ciccone. La contestación a estos exhortos es una tarea pendiente en la causa. En estas causas les hice saber a los jueces intervinientes las relaciones que existen y las empresas intervinientes.

Ahora la acción judicial deberá acelerarse, para llamar a indagatoria a más funcionarios.

España

El juez Pablo Ruz investiga el caso Gurtel de lavado, que ya llevó a la cárcel al tesorero del gobernante Partido Popular, José Luis Bárcenas. Boudou y el presidente español Rajoy están vinculados a la misma empresa lavadora, P.T. Bex Bursátil Sociedad de Bolsa. Ésta es la empresa off shore con oficinas insignificantes en Madrid y Montevideo, que recibió los fondos para la compra de Calcográfica Ciccone.

Uruguay

El juez Néstor Valetti investiga la causa sobre la corrupción y su relación con la denuncia que se tramita en la Argentina contra el vicepresidente Boudou por el caso Ciccone. Así, el juez y el fiscal de la causa comenzaron a investigar la empresa P.T. Bex Bursátil Sociedad de Bolsa, radicada en Montevideo. Esta empresa giró los fondos por intermedio de Dusbel S.A. para The Old Fund, que presidía Vandenbroele, para comprar Ciccone Calcográfica, y está citando a indagatoria para la primera semana de agosto a Vandenbroele, que no puede justificar 50 millones de dólares.

Suiza

El juzgado de Quinta Denominación investiga el dinero enviado desde Uruguay, proveniente de la Argentina.

Con todas estas investigaciones internacionales podríamos llegar al descubrimiento de los verdaderos titulares de estas empresas off shore y a los verdaderos actos de corrupción, ya que en nuestro país se esconde mucha información.

Pero además, el juez Lijo, también tendría que investigar la relación de la empresa Enarsa S.A., que fue denunciada ante el Juzgado N° 5 en lo Federal a cargo del juez Ercolini, con la intervención del Fiscal Delgado. Fue porque su ex presidente Exequiel Espinosa debió renunciar en mayo de 2013 por su conexión con la empresa S.G.I., la llamada popularmente “La Rosadita”, propiedad de Eláskar. El contador de Enarsa S.A., Jorge Norberto Cerrota, había sido Director General de S.G.I. Realizándose, supuestamente, la triangulación hacia Uruguay con la empresa P.T. Bex Bursátil Sociedad de Bolsa.

Por último, cabe también que la Justicia investigue que en diciembre 2012 fue confirmada la “desaparición o robo” de la Inspección General de Justicia (IGJ) de los expedientes de esas empresas vinculadas al caso Ciccone.

Las restantes empresas involucradas en las maniobras del caso Ciccone son Hábitat Natural S.A., Inversiones Inmobiliarias Aspen S.A. y ahora la española Agroibérica y la uruguaya P.T. Bex Bursátil. Por tal razón, y por estos nuevos datos, el denunciante pidió la información necesaria en nuestro país y también a la Justicia española, con el fin de reconstruir esos antecedentes robados de la IGJ.

Del accionar del vicepresidente y sus amigos se desprende que no podrían estar ajenos la IGJ, la AFIP, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), el Banco Central y la Casa de Moneda.

En caso de que los jueces argentinos no contesten los exhortos internacionales, estos últimos comenzarán a dar información sobre las cuentas detectadas en el exterior y en los paraísos fiscales de los funcionarios argentinos y empresarios amigos. Como lo han hecho en el día de la fecha, informando sobre los fondos de Lázaro Báez en el exterior. Éste es el momento de investigar todas estas conexiones que tienen en común las mismas personas: lavado de dinero y corrupción. Y el pedido de extradición nos demuestra la actividad que tienen las causas internacionales y la lentitud de las nuestras.

Jorge Luis Vitale/informadorpublico.com

Un 2015 sábatico para Leo DiCaprio

El 2015 será un año sabático para Leonardo DiCaprio. El actor anunció que deja temporalmente la actuación y que, por tanto, no protagonizará el biopic sobre Steve Jobs que dirigirá Danny Boyle.

Según informa The Hollywood Reporter, el actor, que había estado en conversaciones con Sony para interpretar al co-fundador de Apple en la cinta dirigida por Boyle, prefirió rodar antes The Revenant a las órdenes de Alejandro González Iñárritu.

Sony contaba con que tras rodar la película del cineasta mexicano, DiCaprio se pusiera a las órdenes de Boyle para interpretar a Jobs, pero fue el propio actor el que se ha descartado para el proyecto.

Fuentes cercanas a su entorno apuntan que tras finalizar la filmación de The Revenant, que comenzó a rodarse esta semana, DiCaprio planea tomarse un largo descanso de la actuación.

Ahora los productores se apresuran a buscar otro actor de primer línea que ocupe el lugar de DiCaprio, que no estrena nada desde El lobo de Wall Street, la cinta por la que estuvo a punto de conseguir su primer Oscar que finalmente fue para Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club.

Y la lista que maneja Sony incluye los nombres de Christian Bale, Matt Damon, Ben Affleck y Bradley Cooper. Todos actores de primera fila… pero todos con sus inconvenientes para sumarse al proyecto.

Fuente: EuropaPress.com

Abren una causa contra Fábrega

El fiscal federal Guillermo Marijuán quiere determinar si el ex presidente del Banco Central habilitó el funcionamiento de una cueva financiera que sería propiedad de su hermano Rubén.
El fiscal federal Guillermo Marijuán abrió una investigación penal contra el saliente titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega, para determinar si permitió el funcionamiento de una «cueva» financiera y si esa oficina es de su hermano, Rubén Cleofas Fábrega.

Fuentes judiciales informaron que Marijuán impulsó la investigación y le pidió al juez federal Rodolfo Canicoba Corral una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa.

La denuncia fue presentada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten a instancias de una nota publicada en el portal «MDZ ON LINE».

Según la denuncia, Rubén Cleofas Fábrega sería el dueño de una cueva financiera ubicada en la calle 25 de mayo 517 de esta capital y actuaría como «lobista para el otorgamiento de créditos del Banco de la Nación Argentina». También refiere la supuesta realización de «operaciones clandestinas de mercado de cambio, compraventa de divisas blue, cambio de cheques, etc».

En esa línea, Sánchez Kalbermatten sostuvo que el ex titular del BCRA «habría permitido el funcionamiento de una financiera ilegal a cargo de su hermano lobista a pesar de ejercer el control de ese tipo de entidades por la función que ejerce, presumiéndose cierta complicidad que una pesquisa debiera comprobar».

Como adelantó LPO, Juan Carlos Fábrega renunció ayer como titular del BCRA tras las críticas que la presidenta Cristina Fernández hizo a la falta de controles de la entidad sobre operaciones comerciales ilegales.

La denuncia es por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación y violación de tratados concluidos con naciones extranjeras.

El fiscal Marijuán pidió una serie de medidas de prueba, entre ellas verificar si existe la cueva financiera denunciada.
lapoliticaonline.com

Robaron un auto con un bebé adentro, y luego lo abandonaron

Fue en el partido bonaerense de San Martín; el chico fue dejado en el vehículo a pocas cuadras de donde se produjo el ilícito.

Una mujer que llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Villa Ballester en su auto y con su bebé fue asaltada por delincuentes que le robaron el coche con su hijo adentro, aunque más tarde el nene fue abandonado sano y salvo por los maleantes en el vehículo.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió minutos después de las 14 en Campichuelo y Aristóbulo del Valle de esa localidad del partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense.

Los voceros explicaron que la mujer estaba por llegar a su casa, situada en las inmediaciones, cuando fue sorprendida por tres sujetos armados que en pocos segundos la obligaron a bajar de su vehículo, un Volkswagen Fox color blanco.

Sin darse cuenta de que el bebé de la víctima estaba en el vehículo, los asaltantes escaparon y se llevaron al menor, indicaron los informantes. Sin embargo, a las pocas cuadras los ladrones abandonaron el coche con el bebé sano y salvo, siguieron la fuga en un Citröen C4 y desaparecieron de la zona.

Fuente: TN

No está en el cambio

Australia sólo hace dos modificaciones contra cinco de Los Pumas; ambas serán por sendas lesiones.

Por una cuestión de husos horarios, el DT Ewen McKenzie confirmó a las 2 AM del jueves los titulares para el cierre del Champ, este sábado, en Mendoza. Lo hizo con dos variantes, por lesión, cuando Los Pumas habían anunciado el martes cinco modificaciones: una sóla por indisposición y las restantes, tácticas para renovar energías en el plantel.

Entonces, por el marginado tercera línea Ben McCalman entrará al campo Scott Higginbotham; y por el segunda línea Rob Simmons, que llegaba averiado, estará James Horwill desde el comienzo. Los demás se mantienen del partido que iban ganando hasta los 70’ ante Sudáfrica pero perdieron 28-10 en Ciudad del Cabo. El 15 aussie lo integrarán: James Slipper, Saia Fainga’a, Sekope Kepu; Sam Carter, James Horwill; Scott Fardy, Michael Hooper (c), Scott Higginbotham; Nick Phipps, Bernard Foley; Joe Tomane, Matt Tomua, Tevita Kuridrani, Adam Ashley-Cooper; Israel Folau.

Los Pumas viajaron el pasado jueves a Mendoza. Este viernes, tanto australianos como argentinos (en ese orden), harán el reconocimiento al estadio Islas Malvinas de la capital cuyana en el que mañana cerrarán el torneo desde las 19.40.

Fuente: Olé

Las universidades K recibirán 5 veces más plata que la UBA

Surge del Presupuesto 2015, que Diputados debatirá la semana próxima. Mientras la UBA podrá invertir sólo $52 por día por alumno, las nuevas universidades dispondrán, en promedio, de $235.

En 2015, la UBA podrá invertir sólo 52 pesos diarios por alumno: recibirá 8 veces menos fondos que la Universidad de Avellaneda y, en promedio, casi 5 veces menos que las universidades creadas desde 2009. Los datos surgen del proyecto de Presupuesto para el año que viene, que podría ser aprobado por Diputados el 8 de octubre.

Según las previsiones del Gobierno, la UBA contará en 2015 con un presupuesto de 6.690.065.571 pesos, para un total de 351.200 alumnos, según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación, que corresponden a 2011. De estas dos cifras se desprende que la universidad más grande del país contará en 2015 con 52 pesos diarios por alumno, por debajo de todas las universidades creadas recientemente e incluso de otras universidades tradicionales.

Para la de Avellaneda, por ejemplo, está previsto un monto de $106.502.285 que, dividido por sus 641 alumnos, da un total de $455 diarios: 8 veces más que la UBA. En el caso de Moreno, otra de las universidades del conurbano creadas en estos años, el presupuesto diario por alumno será de 301 pesos, 6 veces más que la UBA.

Pero las mayores diferencias se dan con la Universidad de Tierra del Fuego, inaugurada en 2010, que el año próximo tendrá un presupuesto de $121.275.679 para 530 alumnos: son $627 diarios, en una provincia donde el costo de vida es más alto. Según informó El Cronista, el aumento presupuestario para la universidad fueguina será del 69,7%, similar al de la Arturo Jauretche, de Florencio Varela (69,2%), y más del doble de la actualización interanual que recibirá la UBA (29,6%), que será más bien un recorte si se considera la inflación, estimada en torno al 40%.

Desde la UBA consideraron que el presupuesto es insuficiente. “En el rubro salud, la Universidad contará en 2015 con apenas 178.242.105 pesos, con los cuales deberá financiar sus cuatro hospitales: Clínicas, Roffo, Vaccarezza y Lanari. Es insostenible si se compara con otros hospitales, como el Posadas, que tiene un presupuesto de 1.200 millones de pesos”, explicó a Clarín Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda de la UBA. Yacobitti estimó que se necesitarán como mínimo 800 millones de pesos más para poder mantener el funcionamiento de estos cuatro hospitales durante el año que viene. “ Con esa cifra se podría rentar a todos los docentes ad honorem ”, aseguró. Y contó que la UBA solicitó a la comisión de Presupuesto que “se reconozca la función de salud de la universidad”.

El Gobierno también reservó una partida de 150 millones de pesos para las “universidades de reciente creación”. De allí saldrán los recursos para las 6 nuevas universidades que está por aprobar el Congreso Nacional: tres en el conurbano (San Isidro, Almirante Brown y Hurlingham) y tres en el interior (Santa Fe, San Luis y Misiones).

Solo uno de esos seis proyectos, el de la Universidad de Rafaela en Santa Fe, tiene el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), un organismo que reúne a todas las universidades estatales. En el plenario del CIN, reunido en Tandil, desaconsejó ayer la creación de otra casa de estudios: la Universidad Intercultural de los Pueblos Indígenas, proyectada en Formosa.

“A medida que se han ido creando universidades más chicas, la UBA fue recibiendo un porcentaje menor del presupuesto nacional. En los últimos 7 años, pasó del 31% del presupuesto universitario total a sólo el 28%”, señaló Yacobitti.

Para los expertos, el riesgo es que, pese a la mayor inversión estatal, las nuevas casas de estudio sean “ universidades de segunda ”, y advierten que falta una planificación integral. Mónica Marquina, especialista en política universitaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, señala que “estas nuevas creaciones demuestran que falta una planificación del sistema universitario y una mirada estratégica de conjunto”.

Para Marquina, “el interés por más universidades públicas, lejos de vincularse con una cuidadosa planificación del crecimiento del sector, como parecía insinuarse con la idea de los Centros Regionales de Educación Superior, está más cerca de la necesidad clientelar de satisfacer intereses locales particulares. Estas creaciones pretenden inscribirse en políticas de inclusión territorial de nuevos sectores sociales, pero no explican por qué se crean cerca de otras universidades ya existentes, o cómo van a asegurar la calidad de una formación que sea realmente significativa para la inserción laboral y ciudadana”. De todos modos, matiza, “las creaciones de los últimos años muestran diferencias. Cómo están formando, para qué sujetos sociales, deberían ser premisas claras antes de seguir con una expansión no planificada ”.

Julieta Claverie, doctora en Educación e investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, aclara que no está en contra de la creación de nuevas universidades, “sobre todo en el interior, donde son necesarias ”. Pero plantea: “El tema es cómo se sostendrá ese financiamiento a largo plazo. No se está pensando la articulación del sistema en su conjunto; en el conurbano algunas universidades se están ‘pisando’ entre sí”. Para Claverie, uno de los riesgos de la falta de planificación es “que termine habiendo universidades de primera y universidades periféricas, de segunda, que absorban una demanda residual”.

Tampoco la comparación regional favorece a la UBA. Su presupuesto en dólares (unos US$ 790 millones, es decir, US$ 6 diarios por alumno) también está muy por debajo del de otras universidades latinoamericanas, como la Católica de Chile (que es privada y maneja unos 560 millones para 21.000 alumnos), la de San Pablo (2.234 millones para 90.000 alumnos) o la Autónoma de México, cuya matrícula es similar a la porteña (337.000 estudiantes), pero con casi 4 veces más recursos.

Fuente: Clarín

Dos profesoras hot, arrestadas tras hacer un «trío» con un alumno

Shelley Dufresne y Rachel Respess son dos maestras de una escuela de Lousiana que fueron detenidas por la policía local luego de ser denunciadas de haber mantenido ambas un encuentro sexual con uno de sus alumnos en la casa de una de ellas.

La denuncia surgió después de que el adolescente de 16 años hablara de más frente a sus amigos y la historia -que luego él mismo confirmó- llegara a oídos de las autoridades, quienes dieron curso a la investigación y apresaron a las profesoras sospechosas.

El alumno, de quien no trascendió el nombre, señaló que las dos profesoras de inglés que lo abordaron lo invitaron ir a su casa luego de un partido de fútbol americano en septiembre pasado. Después, según manifestó el jovencito, tuvieron sexo hasta el día siguiente.

La víctima señaló que la intimidad que mantuvo con las profesoras fue «hot y pesada» y que mantuvieron múltiples sesiones de sexo. Según reveló, además muchos de esos encuentros fueron grabados por las mujeres.

Las profesoras Dufresne (32) y Respess (24) fueron llevadas al Centro Correccional Jefferson Parish, bajo los cargos de contacto sexual inapropiado con un adolescente. Las mujeres negaron las acusaciones y los dichos del joven. Dufresne está casada y tiene tres hijos.

Fuente: Infobae

Griesa le puso «condiciones» a la Argentina para levantar el «desacato»

El octogenario juez exige que se confirme al BoNY como fiduciario y «termine» con Nación Fideicomisos. También autorizó la JP Morgan a pagar bonos argentinos.

El juez neoyorquino Thomas Griesa le puso “condiciones” a la Argentina para levantar el “desacato”. Emitió una orden “aclaratoria” en la que sostiene que nuestro país se encuentra en esa situación por desobedecer varias veces sus decisiones. Afirmó que no levantará el fallo mientras el Gobierno no confirme al Bank of New York Mellon como fiduciario y “termine” con Nación Fideicomisos.

Por otra parte, el octogenario también autorizó a la JP Morgan a pagar bonos argentinos, tal como lo hizo con el Citibank. El juez habilitó al banco a abonar los intereses de títulos en dólares y bajo ley argentina para el vencimiento del pasado 30 de septiembre.

A todo esto, el Papa pidió defender el empleo y fustigó al capital financiero. Francisco advirtió que “el trabajo no puede ser una variable dependiente de los mercados financieros o monetarios”. Cuestionó a los “bancos de especulación”, pidió que “no se desmantele el estado social de derecho” y consideró necesarias “reformas profundas” que prevean la redistribución de la riqueza.

Fuente: Continental

Nacha Guevara confesó su edad

La artista visitó «Este es el show», y luego de un cruce con Marcela Coronel, reveló cuantas velitas soplará hoy por su cumpleaños.
Si algo tiene Nacha Guevara para que todo el mundo le envidie es su figura espléndida que refleja la edad de una mujer de mucha menos edad que la que en realidad tiene.

Ella, sin pudor ni nada por el estilo, y por el contrario a muchas mujeres del espectáculo que intentan ocultar su edad, la dijo sin problemas: hoy está cumpliendo 74 años.

La confesión vino después de un cruce con Marcela Coronel, panelista del programa de El Trece, en el que la periodista le echó en cara una actitud que la actriz tuvo hace 20 años atrás.

Nacha Guevara fue invitada a «Éste es el show» para hablar de las supuestas incomodidades que vive como jurado del «Bailando por un sueño», por ejemplo los imitadores, los aspirantes a ingresar al certamen, las «previas» eternas de los participantes y demás perlitas que surgen espontáneamente en el show de Marcelo Tinelli.

Tras confesar que su trato con la producción fue siempre «ir de frente» la actriz disparó: «Y ya que estamos hablando de frente, me gustaría saber por qué tiene tan mala onda esta mujer, Marcela Coronel , conmigo». La panelista, al principió se sorprendió porque no entendía qué sucedía pero ante la insistencia de la artista tomó la posta.

«No me sorprende que me lo preguntes, pero sí que lo hagas después de hablar de armonía y todo eso», aseguró Coronel con cierta ironía. «Por eso, para crear armonía hay que limpiar la desarmonía, La verdad es que no se a qué se debe la mala onda, pero la vengo observado hace mucho. ¿Sabés cuál es mi lema? ‘Para la gloria, buena salud y mala memoria'», replicó Guevara.

Fue ahí que Coronel detalló la situación: «En el ’94 yo empiezo a trabajar con Jorge Rial en ‘El Periscopio’ y vos empezás a hacer ‘Me gusta ser mujer’; en ese momento te voy a hacer una entrevista y te pregunto cómo una persona con pasado militante, que había vivido en el exilio, llegaba a la televisión estatal y, de alguna manera, no aprovechaba ese espacio para dar cuenta de todo lo que había vivido en vez de hacer un programa frívolo como el que hacías. Cuando termino la pregunta, te levantás, me apoyás la mano en la cara y me decís: ‘Vos no sos una persona amorosa. Cuando seas una persona amorosa, te voy a contestar’, y te fuiste».

Tras la anécdota, Nacha preguntó: «¿Eso te duró hasta ahora? Te creo lo que me contás, pero no lo recuerdo». Y seguido se vino su descargo aclarando que ella nunca había militado porque «los bienes más preciados son la independencia y la libertad».

«Yo fui exiliada, y me fui con las convicciones con las que me fui. Pasaron muchas cosas en el exilio, entre ellas un viaje a Cuba que me hizo dar cuenta que no me gustaría vivir de ese modelo de país. Eso me hizo pensar que si las sociedades no cambian, no pude haber un cambio arriba», explicó la actriz.

«Vi muchas contradicciones. Por ejemplo, me censuraron, por eso entendí que lo importante es la revolución interior. Entonces, en esa búsqueda encontré ciertas técnicas, ciertas escuelas, que me ayudaron a empezar transformarme a mí misma, con la finalidad de irradiar esa transformación». Finalmente, Nacha admitió que no había actuado correctamente con Coronel en aquella oportunidad. «Parece que no pude resolverlo en ese día», finalizó.

Fuente: www.losandes.com.ar

Octubre vino con varios aumentos

Las cuotas de las prepagas, el boleto del tren Sarmiento, los productos de Precios Cuidados, los autos 0km del plan ProCreAuto, las tarifas de telefonía celular son algunos ejemplos. Es tal el nivel de inflación que los incrementos son insuficientes para las empresas.

Los aumentos de precios, todos con anuencia del gobierno, vuelven a ser noticia este mes. Afecta a distintos rubros como prepagas, trenes, productos alimenticios, autos y telefonía celular. Lo curioso es que para los consumidores es una mala noticia porque la inflación le sigue quitando poder adquisitivo pero al mismo tiempo, las empresas no festejan los incrementos porque son inferiores al alza de sus costos.

PREPAGAS: + 7,5%

Las empresas de medicina comenzaron a cobrar este aumento en las cuotas. Se suma al 5% de febrero y el 9% de mayo. Sin embargo, las empresas piden más para poder cubrir un incremento salarial para los empleados del sector salud de 34 por ciento y los mayores costos de algunos de sus insumos y aparatos importados por efecto de la devaluación de enero. Como dicen que no les cierran las cuentas, amenazaron el mes pasado con cobrar un copago extra a los afiliados. Las empresas ahora quieren una nueva reunión con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para pedirle otro aumento en las cuotas de 12% para diciembre.

BOLETO DEL TREN SARMIENTO: + 81%

El Boletín Oficial informó esta semana el aumento del boleto mínimo de $1,10 a $2 para el polémico ramal. El ministerio del Interior y Transporte no tocaba la tarifa desde hace dos años como consecuencia de los accidentes fatales de Once y Castelar. Con un recambio total de vías y coches, se animó a subir el boleto. De todas maneras, es insuficiente. Los subsidios a esta línea fueron de $876 millones el año pasado y hasta junio ya son de $575 millones.

TELEFONÍA CELULAR: + 11%

Todas las empresas comenzaron a aplicar un nuevo incremento, esta vez sí con el consentimiento de la Secretaría de Comunicaciones. En juego está la licitación de telefonía 3G y 4G, que se define a fin de mes. Es la gran apuesta del gobierno para conseguir inversiones en dólares antes de fin de año y así engrosar las alicaídas reservas del BCRA.

PRODUCTOS CUIDADOS: +5%

Las empresas que participan del plan oficial pidieron esta cifra para los últimos tres meses del año. Abarca a los productos básicos de la canasta, que van de alimentos, bebidas y productos de limpieza. La fecha clave será la del 6 de enero, cuando se termine el programa al cumplirse un año de su vigencia. Para las empresas, también es insufiente. El aumento de costos llega al 30% y los incrementos autorizados fueron de 15 por ciento. Esto se refleja en la diferencia de al menos 40% entre los precios de los productos de Precios Cuidados y los que no lo están.

AUTOS 0KM DE PROCREAUTO 2: +5% – +7,5%

La segunda fase del plan de venta de autos con créditos del Banco Nación siguió con aumentos en los modelos que lo componen. Las empresas pidieron 12 por ciento. El gobierno no aceptó más de 7,5%. Por esa diferencia se bajaron tres terminales del plan (GM, Fiat y Toyota) y la cantidad de modelos ofrecidos por aquellas firmas que siguen en ProCreAuto bajó de 42 a 24.

Fuente: TN

Camarógrafo de NBC News se contagia de ébola en África y aumenta el temor

El contagio de un camarógrafo estadounidense en Liberia, mientras cubría la epidemia de ébola, dispara mayores temores entre la población después de la crisis sanitaria en Texas.

El “cámara” es un free-lance y su nombre no ha sido dado a conocer; es el cuarto estadounidense contagiado en África y fuentes liberianas confirmaron que en las próximas horas será enviado a EE.UU. para que se le aplique tratamiento.

Mientras tanto permanece en cuarentena en un centro de tratamiento de Médicos sin Fronteras, dijeron fuentes de la televisora NBC que agregaron que el individuo hace tres años que trabaja en Liberia para la cadena, en diferentes proyectos.

El anuncio del envío del paciente a EE.UU. no hizo más que aumentar los temores entre la población estadounidense, después que en Texas un hombre llegado del área africana más conflictiva, fue enviado a casa después de ir al hospital con síntomas, y reingresado dos días más tarde con la enfermedad declarada.

Durante el período que estuvo fuera, mantuvo contacto con un centenar de personas a las que se procura localizar, mientras algunos de sus parientes -a los que había ido a visitar- están en cuarentena. Nadie se ha responsabilizado por la omisión de protocolos de seguridad.

La situación en África mantiene la alta tasa de infestación

Mientras tanto el jefe de ONU en la Misión de Respuesta al Ébola, Anthony Banbury, llegó a Sierra Leona, en el marco de una gira por los países afectados y dijo a los medios a su arribo al aeropuerto de Freetown que “la única forma de acabar con esta crisis será poner fin a cada caso de ébola para que no haya más riesgo de transmisión a nadie: recién cuando ello ocurra nuestra misión podrá irse a casa”, aseguró.

La OMS reconoció en su último informe que continúan las “significativas carencias” en la capacidad para atender nuevos enfermos y que se necesitan cuando menos 2.000 camas más para atención en las regiones más afectadas.

La organización Médicos sin Fronteras, ha dicho en tanto que más que efectivo, que ha llegado, está necesitando equipos médicos, para atender a la media de cinco personas más que se contagian cada hora, según estimaciones primarias.

Fuente: La Red 21

En La Boca, le pegaron un palazo a un turista de los EE.UU. para robarle

Tres días después de que la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires enviara un comunicado a sus ciudadanos advirtiéndoles sobre la inseguridad en la Argentina, un turista estadounidense fue asaltado y golpeado brutalmente ayer en el barrio porteño de La Boca.

El episodio ocurrió alrededor de las cuatro y media de la tarde en Pedro de Mendoza y Palos, a sólo 100 metros del paseo de Caminito. Tras pegarle un palazo en la cara, los ladrones escaparon con el celular de la víctima. Hasta anoche no había detenidos por el caso, el segundo asalto a un estadounidense que se conoce en los últimos días.

Fuentes policiales consultadas por Clarín contaron que la víctima tiene 29 años. El joven fue atendido en el lugar por médicos del SAME y luego fue llevado al hospital Argerich, donde le curaron las heridas. Más tarde un patrullero trasladó al turista hasta la comisaría 24° (que tiene jurisdicción en la zona) para que hiciera la denuncia policial.

“Una persona que pasaba por el lugar se encontró al turista sentado en el piso con la cara hinchada y completamente shockeado. Enseguida llegó la Policía, pero como el hombre estaba muy nervioso y encima solo hablaba inglés nadie le entendía qué quería decir”, resaltó una fuente del caso a Clarín.

Minutos después, llegó al lugar un traductor de la Policía Metropolitana, que logró entenderse con turista. Estaba tirado frente al hospital Odontológico Municipal de La Boca y ya estaba siendo atendido por los médicos.

“El turista estaba tan mareado por el golpe que recibió en la cara que no les podía explicar a los agentes de la Federal que llegaron al lugar qué le había pasado ni las características de los delincuentes”, contó una fuente policial.

Al parecer, el turista había ido a recorrer Caminito –una calle muy custodiada, incluso con policías de la Metropolitana– pero le sucedió lo que a muchos extranjeros: se alejó unos 100 metros del recorrido turístico y se metió en una zona que suele ser muy hostil para la gente que no es del barrio. Algo similar le había ocurrido, casi dos meses atrás, al turista canadiense Alex Hennessy, que filmó con su cámara cómo lo asaltaba un motochorro sobre la calle Irala.

Según cuentan los vecinos, en La Boca suelen actuar dos tipos distintos de ladrones. “Los oportunistas que asaltan a turistas son pibes del barrio, que aprovechan que los gringos andan distraídos con sus mochilas o sacando fotos, esperan a que se alejen de los puntos más custodiados y entonces les roban y se meten en los conventillos”, contó un hombre de la zona.

Otro vecino aseguró que hay una segunda clase de ladrones, que llegan a la zona desde la Isla Maciel (ubicada del otro lado del Riachuelo, en Avellaneda), y son aún más violentos. “Esos son los que se meten con los negocios y la gente del barrio”, resaltó.

Fuente: Clarín

Los Mercedes volaron en una sesión llena de accidentes

El británico Lewis Hamilton fue el más rápido en los entrenamientos libres del Gran Premio de Fórmula 1 de Japón, por delante de su compañero de equipo en Mercedes y gran rival por el título, el alemán Nico Rosberg.

La jornada de prácticas pudo realizarse sin contratiempos, pero el circuito de Suzuka está cada vez más amenazado por la cercanía del tifón Phanfone, que genera dudas sobre la celebración de la carrera el domingo, día en el que se prevén fuertes lluvias y vientos.

Rosberg marcó el crono más rápido por la mañana con 1:35.461 minutos, 0.151 segundos mejor que Hamilton. Los papeles se invirtieron en la sesión vespertina, en la que el británico hizo una mejor vuelta de 1:35.078 minutos y sacó 0.240 segundos de ventaja al alemán, segundo en la clasificación del mundial con tres puntos menos que su compañero.

Por detrás de los inalcanzables Mercedes se ubican el resto de pilotos, con el Williams del finlandés Valtteri Bottas a la cabeza con más de un segundo de retraso respecto a las «flechas de plata».

«El hueco entre nosotros y los otros coches varía de circuito a circuito, pero este fin de semana parece que va bien hasta ahora», dijo Hamilton. «Venir a un circuito tan exigente y ser tan competitivo es fantástico. Es asombroso lo que ha hecho este equipo», añadió.

La segunda sesión se cerró con el británico Jenson Button (McLaren) en cuarta posición, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) en quinta y los Ferraris del finlandés Kimi Raikkonen y del español Fernando Alonso, en sexta y séptima plaza, respectivamente.

La práctica se vio además perturbada por varios accidentes y periodos de bandera roja. El japonés Kamui Kobayashi (Caterham), el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) y el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) estrellaron sus bólidos contra las protecciones.

La sesión terminó tres minutos antes de lo previsto debido a la bandera roja mostrada por el incidente del Toro Rosso del francés Jean-Eric Vergne, que quedó varado humeante en la pista.

Fuente: Ambito

Una cumbre de negocios para Vaca Muerta

NEUQUÉN
Atraídas por la posibilidad de negocios que abre Vaca Muerta, 160 empresas y más de 2.000 visitantes se congregaron en la exposición Oil & Gas Patagonia, que permanecerá abierta hasta mañana en el Espacio Duam.
La cumbre petrolera más importante del interior del país, organizada por el IAPG, se mueve al ritmo de las expectativas que generan el nuevo horizonte de la industria.
Pablo Bizzotto, gerente regional de Áreas No Convencionales de YPF, destacó el buen momento que atraviesa la cuenca neuquina y el nivel de actividad que mantiene la empresa en Vaca Muerta.
Entre los avances que logró YPF en Loma Campana, en sociedad con Chevron, destacó la baja de los tiempos y los costos de construcción de los pozos. “Hoy un pozo vertical está, en promedio en los siete millones de dólares, y hemos hecho muy buenas experiencias en pozos horizontales”, indicó Bizzotto.
Señaló que cuando termine el año habrán perforado 200 pozos, con una inversión de 1.700 millones de dólares solo en Loma Campana.
“Los resultados de producción son muy buenos, en los últimos meses hemos transitado un camino de crecimiento muy importante. En esto juega un papel crítico el haber identificado el primer sweet spot (la zona de mayor productividad del shale), fuera de Estados Unidos”, agregó el gerente de No Convencionales de la compañía nacional.
Dijo que el año próximo se mantendrá el mismo nivel de actividad, que “debe verse reflejado en un crecimiento de producción muy importante”. Comentó que se apostará al desarrollo del yacimiento con pozos horizontales.
Pan American Energy (PAE), que junto con YPF fueron las dos empresas que incrementaron la producción de gas en la provincia este año, apuesta al tight en el yacimiento Lindero Atravesado.
En diálogo con este diario, el gerente de Operaciones de la empresa, Néstor Graff, explicó que “el objetivo está focalizado en la formación Lajas, donde perforamos a más de 4.200 m de profundidad, lo que implica un desafío tecnológico”.
Este año PAE cerrará una inversión de 300 millones de dólares en el sector oriental de Lindero Atravesado, con 18 pozos perforados.
Graff fue más cauteloso con el salto a Vaca Muerta. Señaló que aún se está en una “etapa preliminar y hay mucho que aprender”. “Hemos tomado muestras de la formación; es una roca mucho más dúctil de la que estamos acostumbrados a perforar y estimular, que requiere de estudios, algunos de los cuales no se hacen en el país, y estamos en proceso de entender cuál es la mejor manera de poner a producir esta formación”, dijo, y consideró que se deben hallar los sweet spots para que el shale sea un negocio rentable.
Otras de las empresas con avances en Vaca Muerta es la francesa Total, que tiene perforados ocho pozos en la ventana de gas, dos de ellos en producción, en Aguada Pichana. Fuentes de la compañía indicaron que en Rincón de la Ceniza están por poner otro pozo a producir en estos días y comenzará a perforar uno más, en sociedad con Shell y GyP. “Aún estamos en etapa de exploración”, indicó la fuente.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/10/3/una-cumbre-de-negocios-para-vaca-muerta-_236926

La ironía de Alfredo Casero sobre la candidatura de Máximo Kirchner

El actor se refirió a una posible candidatura del hijo de Cristina Kirchner para el 2015 y no se guardó nada.

Alfredo Casero utiliza su cuenta de Twitter y expresa sus opiniones políticas sin filtro. El actor se refirió a una posible candidatura de Máximo Kirchner para las elecciones presidenciales de 2015. Casero no se guardó la ironía en la red social sobre el hijo de Cristina Kirchner. 

 

TW

 

 
diarioveloz.com

EEUU levanta parcialmente el embargo de armas a Vietnam

El Gobierno de EEUU informó este jueves del levantamiento parcial del embargo de armas a Vietnam para artículos de defensa relacionados con la seguridad marítima, 39 años después que acabara la guerra en ese país.

El secretario de Estado, John Kerry, informó a su homólogo vietnamita, Pham Binh Minh, en una reunión en Washington de que el Departamento de Estado «ha tomado medidas para permitir la futura transferencia de artículos de defensa relacionados con la seguridad marítima de Vietnam», informó su portavoz, Jen Psaki.

«Esta medida apoya los esfuerzos de Vietnam para mejorar su dominio marítimo y sus capacidades de seguridad marítima», indicó la portavoz.

China mantiene crecientes tensiones marítimas con países vecinos, especialmente con Japón, Filipinas y Vietnam, por islas y aguas de los mares de China Meridional y Oriental, ricas en recursos pesqueros y energéticos (gas natural y petróleo).

La portavoz señaló que ambos conversaron sobre asuntos de interés regional como la situación en el Mar del Sur de China, tras la reunión de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Bangkok en agosto.

Psaki señaló que la relación entre ambos países en materia de seguridad está en «constante revisión» y aseguró, sin mencionar a China, que la decisión tiene que ver con integrar «completamente» a Vietnam en las iniciativas de seguridad marítima de Estados Unidos en la región.

Kerry transmitió al ministro vietnamita la importancia del progreso en derechos humanos en el país para la relación bilateral, «necesario para profundizar lazos bilaterales en el futuro, incluida la cooperación en seguridad».

Las tensiones entre Pekín y Hanoi crecieron el pasado verano tras el traslado de dos plataformas petrolíferas cerca de las islas del archipiélago Paracel (Xisha en chino), que se disputa con Vietnam.

 

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2014/10/02/542dac7f22601d1a1b8b459a.html

Los estudiantes rompen el diálogo con el gobierno de Hong Kong

Demandan plena democracia en la ex colonia.Lo resolvieron tras sufrir una serie de ataques por parte de grupos opositores, a la que consideraron una provocación de las autoridades.

Los estudiantes que lideran las protestas prodemocráticas de Hong Kong han suspendido el diálogo acordado con el gobierno para solucionar el futuro político de la isla.

Su decisión responde a los episodios de violencia registrados hoy, cuando grupos de manifestantes fueron atacados por ciudadanos contrarios a sus demandas, entre ellos grupos de encapuchados que luego se dieron a la fuga, frente a la pasividad de las autoridades, según señalaron las organizaciones que lideran las protestas.

Los estudiantes fueron agredidos en sus puntos de concentración en lo que consideran provocaciones orquestadas por las autoridades.

Anoche, el gobernador de Hong Kong había ofrecido una vía de diálogo con los estudiantes para atender sus reclamos de mayor democracia en la isla. Los manifestantes habían aceptado.

La Federación de estudiantes de Hong Kong (HKFS) anunció que no tenía «otra opción que suspender el diálogo» después de que «el gobierno y la policía «se mostraran impasibles ante los actos violentos de las tríadas», organizaciones criminales que actúan en la ex colonia y en otros territorios chinos.

Una banda organizada de unos 30 hombres enmascarados y otros opositores a las manifestaciones atacaron a los activistas en la zona de Causeway Bay, según testimonios colgados en Twitter.

El grupo comenzó a retirar las barricadas y se produjo un enfrentamiento a puñetazos entre los enmascarados, los manifestantes y la policía, que trataba de poner orden. Los atacantes huyeron.

Previamente había habido otra pelea en la península de Kowloon, en la zona de Mong Kok. Allí ciudadanos que se oponen a la protesta gritaron y empujaron a los manifestantes mientras la policía trataba de calmar los ánimos.

«¡­Váyanse a casa!», gritaban algunos residentes de mayor edad a los manifestantes. Otros dañaron las tiendas de campaña y les pegaron a los activistas. «¿Por qué hacen esto? ¿Por qué causan tantos inconvenientes a Hong Kong?», decían los opositores al movimiento.

Los activistas prodemocráticos señalaron que sospechan que detrás de estas acciones están las fuerzas leales a Beijing.

Fuente: Clarín