Una cumbre de negocios para Vaca Muerta

NEUQUÉN
Atraídas por la posibilidad de negocios que abre Vaca Muerta, 160 empresas y más de 2.000 visitantes se congregaron en la exposición Oil & Gas Patagonia, que permanecerá abierta hasta mañana en el Espacio Duam.
La cumbre petrolera más importante del interior del país, organizada por el IAPG, se mueve al ritmo de las expectativas que generan el nuevo horizonte de la industria.
Pablo Bizzotto, gerente regional de Áreas No Convencionales de YPF, destacó el buen momento que atraviesa la cuenca neuquina y el nivel de actividad que mantiene la empresa en Vaca Muerta.
Entre los avances que logró YPF en Loma Campana, en sociedad con Chevron, destacó la baja de los tiempos y los costos de construcción de los pozos. “Hoy un pozo vertical está, en promedio en los siete millones de dólares, y hemos hecho muy buenas experiencias en pozos horizontales”, indicó Bizzotto.
Señaló que cuando termine el año habrán perforado 200 pozos, con una inversión de 1.700 millones de dólares solo en Loma Campana.
“Los resultados de producción son muy buenos, en los últimos meses hemos transitado un camino de crecimiento muy importante. En esto juega un papel crítico el haber identificado el primer sweet spot (la zona de mayor productividad del shale), fuera de Estados Unidos”, agregó el gerente de No Convencionales de la compañía nacional.
Dijo que el año próximo se mantendrá el mismo nivel de actividad, que “debe verse reflejado en un crecimiento de producción muy importante”. Comentó que se apostará al desarrollo del yacimiento con pozos horizontales.
Pan American Energy (PAE), que junto con YPF fueron las dos empresas que incrementaron la producción de gas en la provincia este año, apuesta al tight en el yacimiento Lindero Atravesado.
En diálogo con este diario, el gerente de Operaciones de la empresa, Néstor Graff, explicó que “el objetivo está focalizado en la formación Lajas, donde perforamos a más de 4.200 m de profundidad, lo que implica un desafío tecnológico”.
Este año PAE cerrará una inversión de 300 millones de dólares en el sector oriental de Lindero Atravesado, con 18 pozos perforados.
Graff fue más cauteloso con el salto a Vaca Muerta. Señaló que aún se está en una “etapa preliminar y hay mucho que aprender”. “Hemos tomado muestras de la formación; es una roca mucho más dúctil de la que estamos acostumbrados a perforar y estimular, que requiere de estudios, algunos de los cuales no se hacen en el país, y estamos en proceso de entender cuál es la mejor manera de poner a producir esta formación”, dijo, y consideró que se deben hallar los sweet spots para que el shale sea un negocio rentable.
Otras de las empresas con avances en Vaca Muerta es la francesa Total, que tiene perforados ocho pozos en la ventana de gas, dos de ellos en producción, en Aguada Pichana. Fuentes de la compañía indicaron que en Rincón de la Ceniza están por poner otro pozo a producir en estos días y comenzará a perforar uno más, en sociedad con Shell y GyP. “Aún estamos en etapa de exploración”, indicó la fuente.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/10/3/una-cumbre-de-negocios-para-vaca-muerta-_236926