Demandan plena democracia en la ex colonia.Lo resolvieron tras sufrir una serie de ataques por parte de grupos opositores, a la que consideraron una provocación de las autoridades.
Los estudiantes que lideran las protestas prodemocráticas de Hong Kong han suspendido el diálogo acordado con el gobierno para solucionar el futuro político de la isla.
Su decisión responde a los episodios de violencia registrados hoy, cuando grupos de manifestantes fueron atacados por ciudadanos contrarios a sus demandas, entre ellos grupos de encapuchados que luego se dieron a la fuga, frente a la pasividad de las autoridades, según señalaron las organizaciones que lideran las protestas.
Los estudiantes fueron agredidos en sus puntos de concentración en lo que consideran provocaciones orquestadas por las autoridades.
Anoche, el gobernador de Hong Kong había ofrecido una vía de diálogo con los estudiantes para atender sus reclamos de mayor democracia en la isla. Los manifestantes habían aceptado.
La Federación de estudiantes de Hong Kong (HKFS) anunció que no tenía «otra opción que suspender el diálogo» después de que «el gobierno y la policía «se mostraran impasibles ante los actos violentos de las tríadas», organizaciones criminales que actúan en la ex colonia y en otros territorios chinos.
Una banda organizada de unos 30 hombres enmascarados y otros opositores a las manifestaciones atacaron a los activistas en la zona de Causeway Bay, según testimonios colgados en Twitter.
El grupo comenzó a retirar las barricadas y se produjo un enfrentamiento a puñetazos entre los enmascarados, los manifestantes y la policía, que trataba de poner orden. Los atacantes huyeron.
Previamente había habido otra pelea en la península de Kowloon, en la zona de Mong Kok. Allí ciudadanos que se oponen a la protesta gritaron y empujaron a los manifestantes mientras la policía trataba de calmar los ánimos.
«¡Váyanse a casa!», gritaban algunos residentes de mayor edad a los manifestantes. Otros dañaron las tiendas de campaña y les pegaron a los activistas. «¿Por qué hacen esto? ¿Por qué causan tantos inconvenientes a Hong Kong?», decían los opositores al movimiento.
Los activistas prodemocráticos señalaron que sospechan que detrás de estas acciones están las fuerzas leales a Beijing.
Fuente: Clarín