Gran preocupación entre los famosos que podrían ser víctimas de estafas con robo de identidad

El abogado Matías Morla denunció a una red que se dedica a lavar dinero. Muchas figuras y empresarios temen haber sido estafados

El abogado Matías Morla está investigando una red que se dedica a robar la identidad de personas para luego abrir cuentas a su nombre en bancos radicados en Panamá. Famosos e importantes empresarios están preocupados porque podrían haber sido víctimas de estas estafas.

«La denuncia existe, nos presentamos como abogados defensores de una damnificada y estamos trabajando en conjunto con colegas de otros países para tratar de llegar a esta estafa», aseguró a Diario Popular el letrado, quien está trabajando en este caso con abogados de Estados Unidos y Alemania.

«La persona indicada como responsable de este delito es Michael Alcocer Roa, nacido en Puerto Rico y que tiene un contacto en Argentina, que sería un fotógrafo de la noche porteña», informó la publicación. Esta persona llegó al país y enseguida comenzó a vincularse con empresarios, famosos y millonarios. Entraba en confianza para robarles la identidad y luego abrir cuentas. El Neue Bank es la entidad bancaria con sede en Panamá que fue utilizada por Michael para abrir cuentas, utilizadas para lavar dinero que luego quedaban inactivas.

«El contacto de Alcocer Roa sería una mujer llamada Gisella Boullosa y es ella quien logra hacer los trámites para que no sea necesario que la persona se presente a abrir la cuenta», explicó Diario Popular. El puertorriqueño está siendo buscado por el FBI e Interpol.

Morla realizó la denuncia luego de que uno de los siete damnificados en nuestro país se presentó en el estudio para la investigación. La noticia trascendió rápidamente y muchos famosos se preocuparon y consultaron. El estudio del letrado, que tiene como clientes a Diego Maradona, Moria Casán y varios empresarios, está investigando quién podría haber sido víctima de este caso de falsificación de identidad.

Algunas de las investigaciones sorprendieron a los expertos y a los peritos contables que cruzan información y son los que alertaron a los famosos. Desde hace seis meses que a Diego Maradona le están haciendo una auditoría contable. Todavía no hay resultados, pero el entorno del «Diez» estaría bastante inquieto.

Fuente: www.infobae.com

Caso Melina Romero: la defensa del pai César ante la acusación de Melody: «No conozco a Toto y nunca allanaron el templo»

El hombre señalado por la testigo del caso Melina Romero niega que alguno de los detenidos haya estado en su vivienda.

El pai César de Xango fue señalado por la testigo principal del crimen de Melina Romero, Melody, como la persona que llevó en un auto a los detenidos, a Melina y a ella hasta la casa donde se cometió el asesinato.

El líder religioso también fue nombrado por la testigo como quien descartó el cuerpo de la joven después de haber sido golpeada y violada.

En su defensa César planteó: «Ayer a la noche me empezaron a sonar los teléfonos y no sabía por qué. Yo lamento mucho que esta chica Melody me haya acusado así a mí».

«No conozco al señor Toto, Totito. Yo soy una persona de otra edad que no frecuento ninguno de estos lugares… la verdad es que no los conozco».

«A la madre de Toto tampoco la conozco».

Además, el líder religioso aclaró a C5N: «Nunca me allanaron. Vino la Policía que tenían que hablar conmigo por el caso de Melina. Me preguntó si conocía a Toto, a Melina y a una señora y le contesté que no. Tres minutos fue la visita. Antes de irse el agente me felicitó por el templo».

Consultado por lo que hizo el sábado 23 de agosto, cuando Melina fue a bailar, el pai contestó: «Ese sábado creo que salí a comer y después me vine a dormir acá con mi señora».

Recordamos que la testigo no sólo dijo conocer al Pai César por verlo en TV, advirtió que ella había ido al templo y también dijo conocer a una mujer que era hermana espiritual de César: Liliana, quien murió. El pai dijo no conocer a Melody y no tener una hermana llamada Liliana.

«Me duele esto. Me da bronca que esta chica me haya nombrado. Debe ser porque esta chica no está bien», indicó César.

Fuente: Diario Veloz

Barracas: lo mataron delante de su novia para robarle la mochila

La víctima tenía 19 y era operador de Radio Cooperativa. Luis D’Elía suspendió su programa radial en solidaridad con la familia.

Un joven de 19 años que se desempeñaba como técnico operador de Radio Cooperativa fue asesinado en el barrio de Barracas durante un intento de robo.

El ataque ocurrió cerca de las 21 de anteayer, en Pasaje Renacimiento al 2700, donde el joven, identificado como Renzo Portillo, fue interceptado por un delincuente mientras caminaba junto a su novia, le informaron a DyN fuentes policiales.

Luego de que Portillo se resistiera al robo de su mochila, el agresor le disparó en el pecho y se dio a la fuga. El chico, de 19 años, murió en el lugar.
Horas después, la Policía realizó un operativo en la Villa 21 y detuvo al presunto asesino, un ciudadano paraguayo de 19 años.

En solidaridad con la familia de Portillo, Luis D’Elía no condujo ayer su programa en Radio Cooperativa. «Dolor. Un trabajador de Radio Cooperativa, Renzo Portillo, fue asesinado en la noche de hoy. ‘7.0’ no saldrá al aire en solidaridad con su familia», indicó el dirigente social anteayer por la noche en su cuenta en Twitter.

Fuente: TN

Tunante II: familiares de los argentinos perdidos en altamar aseguran haber localizado el velero por satélite

La hija de Jorge Benozzi, el reconocido oftalmólogo perdido junto a tres amigos en el mar de Brasil, confirmó que encontraron imágenes satelitales del barco Tunante II de hace diez días. Tienen «un 90% de positividad» de que se trata de la misma embarcación

Por primera vez en los más de 40 días que lleva desaparecido, el velero Tunante II parece haber sido localizado. Familiares de los cuatro argentinos perdidos en el mar de Brasil confirmaron que tienen una imagen satelital de hace once días con grandes posibilidades de que corresponda al velero en el que viajaban el oftalmólogo Jorge Benozzi, el cardiólogo Alejandro Vernero, Mauro Capuccio y Horacio Morales.

«Después de mucho trabajo y análisis a cargo de grupos de profesionales en teledetectación espacial se llegó a un 90% de positividad en cuanto a la imagen encontrada el 28/9», confirmó Giovana Benozzi, hija del reconocido especialista, a través del grupo de Facebook «Novedades búsqueda Tunante II», una red creada para que miles de personas ayudaran a analizar las imágenes satelitales en busca del velero perdido a fines de agosto.

Tomás Vernero, en radio La Red
En la misma página, Luana Morales, hija de Horacio, adelantó además que «según lo que se detecta en la imagen hay expectativa de vida». «La imagen satelital muestra un velero sin mástil, cubierto con una lona negra. Se ve la lona con la que se estarían cubriendo del sol o juntando agua. Presentamos las pruebas ayer a última hora de la tarde a las autoridades en el Ministerio de Defensa y hoy estamos esperando la orden para que vayan al rescate», ratificó luego, en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio del Plata.

«HAY EXPECTATIVA DE VIDA», ASEGURARON LOS FAMILIARES

En una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red, Tomás Vernero, hijo del capitán del velero, también mostró su esperanza: «Arriba de un barco pueden sobrevivir muchísimo tiempo, por eso es tan importante que el barco esté a flote». «Estamos pidiendo que Brasil pase de la búsqueda pasiva a una búsqueda activa», explicó.

«Ya presentamos toda la documentación certificada al Ministerio de Defensa de Argentina y a las autoridades correspondientes en Brasil a quienes involucra la búsqueda del Tunante II. ¡¡Ahora necesitamos ir a buscarlos!!», pidieron en el comunicado subido al grupo de Facebook.

El desafío es ahora convencer a las autoridades de Argentina y Brasil para que dediquen la mayor cantidad de recursos posibles a rastrear la embarcación en la zona señalada por las imágenes satelitales. «Les pedimos una vez más su ayuda para gritar que somos muchos y que es el momento de traerlos a casa. Necesitamos difundir la confirmación de haberlos encontrado en las imágenes satelitales para poder acceder a los medios para rastrillar la zona estimada de deriva cuanto antes, en forma activa y constante», concluye el mensaje.

A mediados de septiembre, los gobiernos de ambos países resolvieron suspender la búsqueda del Tunante II por la falta de resultados concretos. Luego, el gobierno argentino resolvió continuar la búsqueda por sus propios medios. Ahora, la posibilidad de hallar el velero parece más cerca que nunca.

Fuente: Infobae

Alerta por tormentas fuertes en Capital y alrededores

Se esperan lluvias severas para la Ciudad y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta «por tormentas fuertes y/o severas» para Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otras regiones.

Según el parte de las 22, el fenómeno abarca el «norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, este de San Luis, centro y sur de Santa Fe», además de CABA y el Río de la Plata.

«Lluvias y tormentas afectan el centro de Buenos Aires y sur de Córdoba, desplazándose hacia el noreste. Algunos de estos fenómenos podrían ser fuertes y/o severas, estar acompañadas de caída de granizo, ráfagas y abundantes precipitaciones en forma localizada», indicó el SMN.

Según precisó el parte, las condiciones comenzarán a mejorar durante la tarde de hoy.

Fuente: TN

“Con Brasil es el clásico más importante a nivel Mundial”

Gerardo Martino comenzó a vivir el derby de Las Américas que se jugará el sábado en Beijing. «Nosotros trataremos de hacer algo parecido al partido con Alemania”, contó el técnico de la Selección.

No importa dónde sea, si en Río de Janeiro, en Buenos Aires o en Beijing, o quién se ponga la camiseta, los clásicos son clásico. Y si hablamos de Argentina-Brasil, es palabras mayores. “Probablemente sea el clásico con más importancia que se puede dar a nivel mundial, se juegue donde se juegue. Tiene una gran trascendencia por la historia de ambas selecciones y hoy puntualmente por los futbolísticas que componen cada uno de los equipos”, dijo Gerardo Martino, poniendo en contexto el derby del sábado.

El Tata ya tiene estudiado cómo se mueve el nuevo Brasil de Dunga. Y, por lo que dice, es muy parecido al que se vio en la última Copa con Scolari. “En lo posicional Brasil no difiere en absoluto en lo que ha jugado en el Mundial. Ha cambiado algunos nombres, como el delantero centro, que tiene características diferentes con el que jugó en la Copa del Mundo. Las tres medias puntas siguen estando, lo que provoca Neymar arrancando en la izquierda y terminando a veces por el centro o por detrás del 9 sigue estando, la importancia de los marcadores centrales -aunque no juegue Thiago Silva- siguen siendo futbolista de muchas cualidades, las proyecciones de los laterales… Nosotros trataremos de hacer algo parecido al partido con Alemania”, explicó Martino en TyC Sports.

Fuente: Olé

Campaña de vacunación con Doble Viral y Sabín Oral

El objetivo de la campaña es evitar el rebrote o importación de enfermedades que ya han sido eliminadas en nuestro país.“Les pedimos a aquellos padres de niños y niñas de entre 1 años y 4 años inclusive que todavía no los llevaron a vacunar con la dosis extra de las vacunas contra el sarampión, la rubeola y la polio que se acerquen al centro de salud más cercano a su casa. Estas vacunas son gratuitas y son un derecho que tienen nuestros niños para estar protegidos frente a estas enfermedades”.

Así lo expresó el ministro de Salud, Dr. Luis Martínez, al participar de la jornada de difusión y vacunación en el marco de la “Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión- Rubeola y Poliomielitis” que se realizó esta mañana en la Plaza Libertad de la ciudad Capital.

El ministerio de Salud se sumó hoy al día central de esta Campaña con actividades en las plazas de Capital y Banda, vacunación casa por casa en diferentes barrios y actividades de difusión en los centros de atención primaria de la salud. La campaña, que culmina el próximo 31 de Octubre bajo el lema “Sano creceré porque me vacuné”, está dirigida a niños y niñas niños de 1 a 4 años, 11 meses y 29 días, más allá de que tengan el calendario completo de vacunas.

“Es muy importante que la mamá se acerque con sus hijos a los centros de salud” explicó la Dra. Florencia Coronel, jefa del Programa de Inmunizaciones en la provincia. “Si no tiene el carnet, se le hará uno nuevo”, aclaró y subrayó que “todos los niños a pesar de que tengan sus dosis completas deben recibir estas dos vacunas”.

En contacto con los medios, el ministro Martínez informó que ya se llegó al 52,6 % de cobertura lo que implica que se vacunaron 31 mil niños y niñas, un porcentaje esperable para la fecha, pero todavía quedan 30 mil que deben vacunarse en estas dos semanas. “Estamos reforzando las acciones para llegar a la meta de que todos los niños y niñas se vacunen. Por eso es que integrantes de todas las áreas del ministerio de Salud están trabajando como padrinos de los departamentos que hasta ahora tienen menor cobertura”, explicó Martínez.

El objetivo de la campaña es evitar el rebrote o importación de enfermedades que ya han sido eliminadas en nuestro país.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/locales_13/refuerzan-la-campaaa-de-vacunacian-con-doble-viral-y-saban-oral_a_182856

Encuesta: La mayoría cree que fue negativo que el Papa recibiera a La Cámpora

Un sondeo de Poll Data señaló que el 40% de los encuestados rechazó el encuentro, tal como explicó LPO.
Una encuesta confirmó el adelanto de LPO sobre el impacto negativo que causó en la Argentina la reunión en el Vaticano entre el Papa Francisco y la cúpula de La Cámpora, que acompañó a Cristina Kirchner en su gira mundial.
El Papa recibió a la presidenta el pasado 20 de septiembre y ese no fue el motivo de las críticas que recibieron en su entorno, puesto que se trató de la cuarta vez que se reunió con Cristina desde que se convirtió en el líder de la Iglesia Católica.

El motivo de las críticas fue el contexto de ese almuerzo en Santa Marta. Cristina le dio un papel estelar a La Cámpora, que el año pasado cuestionaba con dureza a Bergoglio pero que ahora se plegó a la devoción de “La Jefa” por el Papa.

En ese encuentro, el titular de la organización, Andrés “Cuervo” Larroque, le regaló una remera de la “orga” al Papa, gesto que Cristina festejó, acaso sin comprender la enormidad de la desmesura de partidizar al extremo la visita de una jefa de Estado al líder religioso más importante del mundo y a su vez, también jefe de Estado.

Un sondeo de la encuestadora Poll Data que dirige Celia Kleiman arrojó que el 40 por ciento de los encuestados respondió que fue negativo que el Papa reciba a La Cámpora en el Vaticano y que aceptara sus regalos.

El 37% respondió que le pareció positivo y el 23% no quiso responder, “seguramente por tratarse de un tema muy sensible para opinar”, según la directora.

La encuesta fue realizada sobre 1600 casos en un muestreo de personas de ambos sexos, de 18 a 75 años, residentes y en condiciones de votar en la Ciudad, el perimer y segundo cordón del Conurbano, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y 18 ciudades del Interior del país con más de 100.000 electores.

Como anticipó LPO, en el entorno del Papa Francisco admiten que por primera vez de que fue elegido Sumo Pontífice, en marzo de 2013, a Jorge Bergoglio le hicieron llegar las críticas que generó en Argentina su último encuentro con Cristina.

“Es la primera vez que vengo a Argentina y escuchó críticas a Francisco”, dijo hace un par de semanas el jefe de protocolo del Vaticano, monseñor Guillermo Karcher, a un grupo de dirigentes que lo escuchaba atentamente en Buenos Aires.

Karcher, que días antes del encuentro con Cristina dijo que al Papa «le preocupa la gobernabilidad y la sana democracia», está de visita en Argentina y mantuvo encuentros privados con varios dirigentes políticos.
lapoliticaonline.com

Mónaco quedó eliminado en octavos de final del torneo de Shangai

El tenista argentino fue derrotado por el ruso Mikhail Youzhny por 5-7, 6-3 y 6-2 en un partido en el que rindió de mayor a menor y lo pagó con la derrota.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 82 del ranking mundial de la ATP, batalló durante dos horas y 11 minutos antes de caer con Youzhny (35), un rival al que había superado una vez, en Hamburgo 2009, y perdió en otras dos ocasiones, la primera en Wimbledon 2011 y la segunda en Gstaad 2013.

El tandilense redondeó un buen torneo, con victorias sobre el portugués Joao Sousa (49) y el canadiense Milos Raonic (8), y desde el lunes próximo subirá al menos unos 13 puestos en el ranking, lo que le permitirá ubicarse 69no. y así cerrar el año entre los 100 primeros.

‘Pico’ jugó muy bien durante el primer set que se llevó por 7-5, ya que estuvo concentrado y sólido con su derecha, además de haber devuelto con precisión, lo que le permitió quebrar al ruso para adelantarse 6-5 y luego definió con su saque para apoderarse del parcial.

En el segundo set, Mónaco bajó el ritmo, cometió demasiados errores no forzados y cedió rápido su saque, lo que le permitió al ruso adelantarse 3-0 y dominar el parcial hasta ganarlo por 6-3, con algunos golpes muy buenos como el revés, tanto paralelo como cruzado.

Youznhy siguió mejor en el tercer set y no extrañó que pasara al frente con dos quiebres de servicio, primero para 3-2 y luego para 5-2. Este último enfureció a Mónaco, quien rompió su raqueta luego de golpearla con dureza tres veces contra el piso.

El ruso sacó sin problemas y concretó una victoria final por 6-2, lo que le dio el pase a cuartos de final, instancia en la que enfrentará al ganador del cruce entre el estadounidense John Isner (14) y el español Feliciano López (21).

En otros partidos de los octavos de final jugados hoy se dieron los siguientes resultados:
Tomas Berdych (República Checa) a Ivo Karlovic (Croacia) por 6-3 y 6-4; Gilles Simon (Francia) a Malek Jaziri (Túnez) por 6-2 y 6-3; David Ferrer (España) a Andy Murray (Gran Bretaña) por 2-6, 6-1 y 6-2 y Julien Benneteau (Francia) a Jack Sock (EEUU) por 6-3 y 6-4.

Fuente: Télam

Golpe al «conta con liqui»: la venta de las acciones en el exterior pagará el 35% de Impuesto a las Ganancias

La avanzada del Gobierno sobre el dólar contado con liquidación parece no detenerse. El objetivo es claro: restarle valor a la cotización implícita que surge de estas operaciones y que se toma como referencia (el miércoles cerró en $13,77).

La salida de dólares preocupa al Gobierno, las reservas del Central se ubican por debajo de los u$s28.00 millones, y si bien el mercado del blue parece controlado, para los especialistas se trata de un control ficticio, dependiente de fuertes advertencias a quienes habitualmente operan en él.
No obstante, la batería de medidas para reforzar los controles no se detiene. El drenaje de divisas es uno de los puntos más débiles del Banco Central, que no sólo pierde reservas, sino que debe prestarle al Tesoro para cubrir sus erogaciones, debilitando su posición patrimonial.
Bajo siete llaves, la AFIP guardó un cambio que dará vuelta la ecuación que manejan propios y extraños a la hora de hacer la compra en pesos de acciones en bolsa y la venta simultánea de esos mismos papeles de empresas en una bolsa extranjera contra dólares: lo que se conoce como «dólar liqui». Y es que si bien estaban exentas, ahora ha comenzado a regir una tasa de Impuesto a las Ganancias para esas operaciones del 35 por ciento.
«La ley 26.893 estableció que las ganancias obtenidas por las personas físicas y sucesiones indivisas por venta de acciones, cuotas partes, participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores, que no coticen en bolsas o mercados de valores o que no tengan autorización de oferta pública están gravadas a la tasa del 15%. En cambio, si cotizaban, las ganancias se consideran exentas», recordó al Cronista Marcelo Rodríguez, de MR Consultores.
Sin embargo, si bien los papeles que cotizan en la bolsa local sólo están exentos cuando las operaciones se realicen en esa plaza, cualquier negocio que tenga lugar en una plaza del exterior –sea un papel argentino o extranjero– pagará Ganancias.
Consultado por iProfesional, el analista financiero Agustín Cramo sostuvo que «esta medida no es nueva, ya que está contemplada en la ley promulgada en septiembre de 2013, aunque aún no se reglamentó y, por otra parte, ya para los vencimientos anuales de abril de este año, regía la tasa del 35%».
«Pero tomó notoriedad a partir del enorme impulso que adquirió el conta con liqui en los últimos meses», agregó Cramo.
«Como suele ocurrir con este tipo de cuestiones, es evidente que lo que se producirá un desplazamiento de las acciones a los bonos, que sí siguen exentos», concluyó Cramo.
«La AFIP dispuso que la exención prevista en el artículo 20 alcanza exclusivamente a aquellas enajenaciones que se realicen a través de bolsas y mercados de valores autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Con esta aclaración también queda claro que no estarán alcanzadas por la exención aquellas enajenación de valores que teniendo autorización para cotizar, no lo hicieran», sostuvo al matutinbo el especialista Andrés Edelstein, de PriceWaterhouse Coopers.
Es decir que la AFIP determinó que la venta de acciones que coticen en bolsas o mercados de valores del exterior no sólo está gravada con el Impuesto a las Ganancias, sino que además la alícuota de imposición no se limita al 15% que había establecido para aquellas acciones que no cotizaban en mercados abiertos en la última reforma impositiva para la renta financiera, sino que se aplica al 35 por ciento.
Si bien en la AFIP prefirieron no hacer comentarios, oportunamente argumentaron que esta interpretación guarda relación con lo manifestado por el diputado Roberto Felletti, quien en el debate parlamentario a propósito del impuesto a la renta financiera expresó que «la reforma es consistente con la modificación de la ley de mercado de capitales… que está procurando aumentar el volumen de ahorro en valores de este país». Las acciones más utilizadas para esta operatoria son Tenaris, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro por la alta liquidez que tienen en ambos mercados.
infobae.com

Violencia chavista enluta a Caracas: cinco muertos

Todos eran miembros del colectivo Escudo de la Revolución. Entre los fallecidos se encuentra el líder del grupo, José Odreman, quien antes de perder la vida advirtió lo que le iba a suceder.

El director de la Policía Científica de Venezuela (Cicpc), José Sierralta, informó que cinco miembros de una banda delictiva murieron en un enfrentamiento con la Policía durante un allanamiento a un edificio en Caracas en el que se encuentra la sede del colectivo chavista Escudo de la Revolución.

«Fuimos recibidos con disparos por armas de fuegos, los funcionarios del cuerpo de investigaciones hicieron uso de sus armas de reglamento originándose un fuerte intercambio de disparos que concluyó con un balance de cinco individuos abatidos, integrantes de la banda del Odreman», dijo Sierralta a la emisora Unión Radio.

El director del Cicpc indicó que José Odreman, muerto en el enfrentamiento, era un ex policía y lideraba la banda delictiva que fue desmantelada este martes. Odreman era conocido como líder del colectivo chavista Escudo de la Revolución, que funciona en el edificio que fue allanado.

ODREMAN HABÍA RESPONSABILIZADO AL MINISTRO DE INTERIOR, MIGUEL RODRÍGUEZ

Más temprano, antes de los enfrentamientos, Odreman ofreció declaraciones a periodistas en las que responsabilizó al ministro de Interior, Miguel Rodríguez, de lo que pudiera sucederle.

«Ciudadano ministro de Interior y Justicia, le pasa a José Odreman cualquier cosa, lo asumo y le digo, la responsabilidad es de usted, porque usted está haciendo estos escenarios, ya basta que nos sacrifique más camaradas combatientes, ya basta», dijo.

El suceso se produce a menos de una semana del asesinato del diputado chavista Robert Serra y de su asistente María Herrera, una investigación que está en curso y de la que aún se desconocen detalles.

Sierralta aclaró a través de su cuenta en Twitter que el procedimiento policial de este martes no guarda relación con el homicidio del diputado Robert Serra.

¿Quién era José Odreman?

El sargento primero jubilado de la PM, José Miguel Odreman, dirigía el Frente 5 de marzo que agrupa 5.000 integrantes de 100 colectivos de Caracas, los cuales se reagruparon luego del asesinato de Juan Montoya ocurrido el 12-F.

De acuerdo con la información publicada por El Nacional, lideró el reclamo ante el ministerio del pago las jubilaciones de los policías. Aunque el director del Cicpc, José Gregorio Sierralta, lo menciona como jefe de una banda dedicada al homicidio, en su cuenta de Twitter aparece retratado con altos funcionarios del Gobierno.

El lugar de los hechos

El Centro Manfredir está integrado por tres torres de 25 pisos. Dos de ellas son residenciales y una era de oficinas. El edificio pertenecía al antiguo Ministerio de Desarrollo Urbano.

Según consigna El Nacional, el edificio de oficinas pasó años abandonado luego de un incendio, hasta que en 2010 el Gobierno lo utilizó como refugio de damnificados y decretó su expropiación con el fin de acondicionarla. Varias familias fueron reubicadas, pero al poco tiempo fue invadido.

El mismo periódico agrega que la de este martes no fue la primera incursión policial: en 2013 el Cicpc realizó dos allanamientos en busca de un vehículo robado.
EFE

Sabbatella reclama que Procelac, UIF, CNV y Afip lo ayuden contra Clarín

Martín Sabbatella anunció: «Mañana (por hoy, jueves 09/10) todos estos datos que recopilamos y evaluamos los voy a presentar a la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), a la UIF (Unidad de Investigación Financiera), a la CNV (Comisión Nacional de Valores) y a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para que esos organismos investiguen también si estamos ante la presencia de algún otro tipo de delito económico».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Sin duda el kirchnerismo deja una enorme tarea a los legisladores del período 10/12/2015 en adelante: suprimir el reciente Código Civil, la llamada ‘Ley de Abastecimiento’, modificar la llamada ‘Ley de Medios’…

A propósito, se cumple un aniversario de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Ejecutivo Nacional quiere festejarlo a lo grande: con 7 buques gasíferos varados en aguas territoriales argentinas por falta de pago del Estado comprador del hidrocarburo, hay que agitar la escena para que se hable de otras cuestiones.

Entonces, el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), decidió, por mayoría aunque no por unanimidad (a favor, Martín Sabbatella, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, y Eduardo Rinesi; y la abstención de Marcelo Stubrin y Gerardo Milman), impugnar la propuesta del Grupo Clarín para dividirse en 6 unidades y desprenderse de licencias, de forma tal de adecuarse a lo establecido por la llamada ‘Ley de Medios’.

Tras la reunión de directorio en la que se tomó la decisión de comenzar a implementar la adecuación de oficio, su titular, Martín Sabbatella le dijo a Nicolás Lantos, del diario Página/12:

> «El Grupo Clarín, cuando la Corte determinó la constitucionalidad de la ley de punta a punta, lo que hizo fue presentar su plan de adecuación retomando lo que había presentado Fintech, su socio minoritario, antes del 7 de diciembre de 2012. Ese plan de adecuación voluntaria es el reconocimiento del Grupo Clarín de que está excedido respecto a lo que dice la ley y que, por lo tanto, tiene que vender, dividirse, transferir. Allí propuso dejar constituidas seis unidades de negocios, porque es tal la posición dominante que para no estar excedido tienen que dividirse en seis unidades distintas.»

> «Ellos argumentan que los miembros de los estudios jurídicos que administran los fideicomisos de las unidades 1 y 2 están cumpliendo funciones de abogados y no de socios, cuando esos estudios jurídicos, queda claro que son sociedades comerciales y no prestan meros servicios legales. Pero, además, aceptan que si los cruces fueran entre los miembros de sociedades comerciales estarían incumpliendo la ley, y nosotros descubrimos que no solamente los abogados y los estudios que controlan los fideicomisos tienen intereses cruzados, sino que además hay cruces en los beneficiarios de estos fideicomisos, titulares y socios de empresas en Nueva Zelanda, en Panamá, en la Argentina.»

> «Es falso que la Afsca no le dio al Grupo Clarín todas las posibilidades de cumplir voluntariamente con la ley como todas las empresas que tuvieron que adecuarse. El trato es igualitario, lo que está permitido para uno está permitido para todos y la Afsca les dio tiempo a todas las empresas para que cumplan. Pero una cosa es usar ese tiempo para dar pasos en dirección de cumplir la ley y otra es usar ese tiempo para hacer trampa y burlarse de la ley. El Estado tiene que garantizar el cumplimiento de la ley, que es garantizar el derecho de la comunicación para el conjunto de los argentinos, es garantizar la libertad de expresión y la pluralidad y la diversidad de voces y garantizar que todo el pueblo pueda tomar la palabra en el conjunto de la patria.»

> «Mañana (por hoy jueves 09/10) todos estos datos que recopilamos y evaluamos los voy a presentar a la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), a la UIF (Unidad de Investigación Financiera), a la CNV (Comisión Nacional de Valores) y a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para que esos organismos investiguen también si estamos ante la presencia de algún otro tipo de delito económico.»

Pese a que decidieron abstenerse y no votar en contra, tanto Stubrin como Milman -integrantes del directorio de AFSCA en representación de la oposición legislativa-, efectuaron críticas al recorrido del expediente y el dictamen en las últimas horas.

«Pedimos el expediente pero no se nos dio antes de la reunión. Nos daban una hora para leerlo. No podíamos votar a favor o en contra de algo que no conocíamos», dijo Milman.

Stubrin opinó que «fue un tratamiento apresurado de una cuestión que no se va a resolver en una semana… la decisión no tiene ningún motivo de urgencia. Es una ofrenda al quinto aniversario de la sanción de la ley.»

El reclamo

La AFSCA ya había pedido explicaciones formales a Clarín sobre los casos de «David Camerini, de LRP Grupo Clarín New York Trust en la unidad 1; Ezequiel Camerini (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust en la unidad 2) y Rafael Ginebra (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York y ELHN Grupo Clarín New York en la unidad 2)», quienes figuran como socios de la sociedad Fox Horan&Camerini LLP.

También requirió información de José María Sáenz Valiente (h) (fiduciario de LRP Grupo Clarín New York Trust en la unidad 1) e Ignacio José María Sáenz Valiente (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust y ELHN Grupo Clarín New York Trust en la unidad 2) quienes son «socios del Estudio Jurídico Sáenz Valiente y Asociados».

En la nueva presentación, por ejemplo, José María Sáenz Valiente (hijo), propuesto para ser administrador y miembro de la unidad 1, figura como socio de Sáenz Valiente y Asociados SRL y CISCA Comercial Inversora SA. Héctor Magnetto, propuesto como administrador y miembro para la unidad 2, también figura según el informe como socio de CISCA Comercial Inversora SA. Ignacio José María Sáenz Valiente, propuesto como administrador y miembro para la unidad 2, figura a su vez como socio de Sáenz Valiente y Asociados SRL.

Grupo Clarín se defendió del ataque, en un comunicado:

«(…) Las unidades 1 y 2 pertenecerán a accionistas absolutamente diferentes que no tienen ni tendrán participación cruzada alguna entre ellas, lo que implica el cumplimiento irrestricto de la ley, algo que no pudieron demostrar hasta ahora ni la AFSCA en otros casos, ni otros grupos de medios. Las menciones de Sabbatella a los abogados de fideicomisos o a otras sociedades ajenas a los medios, no tienen nada que ver con la ley de medios, son groseramente inaplicables y buscan confundir a la opinión pública. La ley de medios habla de accionistas diferentes, no de abogados ni tampoco de sociedades y negocios externos a los medios. Burdo sería que los accionistas del Grupo Clarín hubieran pretendido burlar la ley o engañar al gobierno escondiendo sociedades que están registradas y son públicas, u otras de las que ni siquiera forman parte. Pese a que el plan es técnicamente perfecto, tras recibir una notificación el Grupo Clarín le ofreció a la AFSCA cambiar los abogados para agilizar el proceso, lo que no sólo no fue respondido sino que derivó en este nuevo exabrupto. Queda claro que el Gobierno no tiene ningún interés en aplicar la ley sino que lo que busca es seguir persiguiendo y hostigando al Grupo Clarín. De lo contrario, le hubiera permitido al Grupo Clarín ejercer su derecho de defensa, lo que contrasta con todas los prórrogas, ajustes y postergaciones que le otorgó a los restantes grupos, en violación del fallo de la Corte.

Respecto de las unidades 3 y 4, las críticas de Sabbatella resultan tanto o más llamativas y falaces, dado que las compraventas fueron hechas públicas ante la propia AFSCA, la Comisión Nacional de Valores y otros organismos, y jamás existió objeción alguna a las mismas. Más aún, dichas compraventas fueron aprobadas por el Estado Nacional en las Asambleas del Grupo Clarín, lo que demuestra a las claras que este nuevo invento obedece a una decisión política posterior del kirchnerismo de avanzar en la apropiación de los medios del Grupo. Todas las cláusulas de dichos contratos son absolutamente transparentes, legales y legítimas, y forman parte del precio que se pudo obtener en las condiciones absolutamente adversas en las que deben venderse esas unidades. En efecto, como se expresó públicamente en la Asamblea, dichas cláusulas son usuales en operaciones realizadas bajo fuerza mayor, y apuntan a compensar al menos parcialmente el daño económico que implicó la venta forzada de dichas unidades en menos de 3 meses, en un contexto hostil para las inversiones en la Argentina. (…)».

Es inminente una presentación judicial, consecuencia de las amenazas gubernamentales.

Empeora la salud de Teresa Romero, la enfermera infectada con Ébola en España

Así lo confirmó la subdirectora del hospital Carlos III donde está internada; el hermano dijo que está intubada.
El estado de la enfermera que contrajo Ébola en España «ha empeorado», anunció hoy la subdirectora del hospital madrileño La Paz-Carlos III, donde se encuentra aislada la paciente.

«He salido a confirmaros que su situación clínica ha empeorado», dijo Yolanda Fuentes a los periodistas a la puerta del hospital, sin dar más detalles por expreso deseo de la paciente.

Por su parte, el hermano de la mujer, José Ramón, informó en la puerta del hospital que Romero debió ser intubada.

José Ramón Romero precisó que su hermana «presenta problemas pulmonares» y está tratada por un equipo de 14 médicos que va a probar otro medicamento para tratar de mejorar su estado de salud, señaló el diario El Mundo. Hasta el momento, la enfermera recibe sangre de pacientes que han estado enfermos y lograron curarse.

Teresa Romero, de 44 años, ingresó el pasado lunes al hospital Carlos III de Madrid después de confirmase su infección por el virus, el primer caso en el que el Ébola fue contraído fuera de África, donde ya dejó más de 3400 muertos.

Ayer, al enfermera admitió que pudo haberse contagiado al tocarse la cara con los guantes después de atender a un sacerdote español infectado con el virus.

SIETE PERSONAS AISLADAS

Hoy ingresó para permanecer en «observación activa» en el hospital un médico «sano» que atendió inicialmente a esta paciente, informó además Yolanda Fuentes. El médico envió una carta a sus superiores, que fue filtrada a los medios, en la que denunció negligencias en los protocolos seguidos y en los equipos destinados a atender a la enferma.

«Las mangas [del traje protector] me quedan cortas en todo momento», se quejó, en un fragmento de la misiva.

Con este ingreso son siete las personas que se encuentran bajo vigilancia médica en ese centro, el marido de Romero y tres médicos que la atendieron antes de ser ingresada, uno de ellos con fiebre.

También están en observación y a la espera de que se les realice el primer test, dos enfermeros que, como Romero, atendieron al religioso español Manuel García Viejo, repatriado enfermo de ébola desde Sierra Leona y que murió el 25 de septiembre.

Además de estos hospitalizados, hay más de medio centenar de personas a las que se les aplica el protocolo de vigilancia en su domicilio, que consiste fundamentalmente en tomarse la temperatura dos veces al día.

Se trata de personas que tuvieron algún tipo de contacto con Teresa Romero hasta que ésta ingresó, el pasado lunes, en el hospital.

Agencias AFP y EFE.

YPF signs u$s 1 billion deal with Russia’s Gazprom

State-owned petroleum company YPF has reached a u$s 1 billion deal with Russia’s Gazprom for gas exploration and production, Argentina’s Industry Minister Débora Giorgi announced.

Gazprom head Aléxei Miller has pledged to share the Russian company’s experience with its Argentine counterpart through staff trainings and announced that experts will be travelling to Argentina in November, the Industry Ministry reported.

Speaking at the St. Petersburg International Gas Forum, Giorgi celebrated the agreed “heavy machinery and equipment technology transfer that Argentina needs” and pointed out that there is a “u$s 10,000 million energy deficit which opens (investment) possibilities for the sector.”

“We are looking for partners to finance projects not only in Vaca Muerta but also in other unconventional reservoirs,” the minister added.

Giorgi explained that Argentina “already buys liquefied gas from Gazprom through Enarsa energy company” and stressed that bilateral ties with Moscow were strengthened after the visit of Russia’s president Vladimir Putin to Buenos Aires last July.

An old Gazprom’s partner, Wintershall energy firm –which belongs to German Basf- is also expected to join the deal. It is currently responsible for 9% of gas production in Argentina.

Source. Buenos Aires Herald

Economy officials announce 4.3% hike in price watch program

Domestic Trade Secretary Augusto Costa has announced the extension of the price watch program, and revealed there will be a 4.3 percent rise in prices involved in the plan for the fourth trimester of 2014.

The new stage of the government-sponsored program will incorporate 42 new products, which will cost an average 9% less than before being listed in the plan. Eight new businesses will also be included.

“This fact reflects the interest the program has sparked. The incorporation of new businesses will provide a wider product offer and diversity,” Costa told reporters during a conference held at the Economy Ministry together with business representatives.

Some of the products included, which now reach a total of 383, will cover sectors previously left out of the program, such as baby products.

The Trade Secretary also stated inflation rates in the price watch program will be of 12% from January 2014 to the same month next year, and highlighted the “dialogue and consensus” achieved between government and business leaders.

Source: Buenos Aires Herald

Informal rate drops to 14.65 pesos; US dollar up at 8.48 pesos

The informal rate was five cents lower at 14.65 pesos today, trading at its lowest level in three weeks, after falling 25 cents yesterday, on fears of further controls by the government. The “blue” dollar has plunged 69 cents this week.

Meanwhile, the US dollar rose a cent to 8.48 pesos today in Buenos Aires city banks and foreign exchange offices.

The blue-chip swap rate fell a massive 50 cents to 13.77 pesos, while the stock exchange rate fell to 13.76 pesos, seven cents down in today’s trading.

Source: Buenos Aires Herald

AFSCA approves forced Clarín Media Law reorganization

Afsca’s board of directors approved today its own model for the reorganization of Grupo Clarín, after rejecting the group’s proposal due to alleged irregularities. The vote was passed with five members in favour and two abstentions.

The decision means that voluntary efforts by the media giants to reorganise their holdings will be suspended, with the watchdog taking charge of valuing and putting up for public sale those parts of the Clarín group which clash with the anti-monopoly regulations laid down in the Media Law.

During a press conference before the board’s meeting, Afsca head Martín Sabatella referred to «societal ties» between shareholders of two units in which the media holding will be divided into.

In response the Group vehemently rejected Sabbatella’s accusations, adding that the entity would «use every possible avenue to safeguard rights.»

«All of the statements made by Sabbatella are a deliberate falsehood and they are contradicted by reality,» Clarín maintained in a statement released after the AFSCA conference.

The media giants in turn denounced what they called an «unprecedented persecution by the government against Clarín and against dissident voices in general.»

The government watchdog unveiled to NA news agency they will proceed with a pricing of the company, and anticipated they will call for a public tender to divide Grupo Clarin’s licenses and fulfil with the new media law.

Source: Buenos Aires Herald

S&P 500 has best day in a year following Federal Reserve minutes

US stocks soared today, with major indexes posting their biggest one-day jumps of 2014 after the Federal Reserve reassured investors that its first interest rate hike would not come until it deemed the economy could withstand it.

The day’s gains were broad and gains accelerated near the end of the volatile session. While Wall Street fell in morning trading, with the S&P briefly dipping under its 150-day moving average, all ten primary sectors of the S&P ended higher and only one closed with a gain of less than 1 percent.

The Fed has said that it would not raise rates for a «considerable time,» and in the minutes from its Sept. 16-17 meeting the US central bank expressed concern that this could be interpreted «as a commitment» rather than being based on data that pointed to an economy that could grow without Fed stimulus.

Only 21 of the S&P’s 500 components ended lower, while the CBOE Volatility index fell 12.2 percent to 15.11.

With the turn higher, the S&P 500 was 2.2 percent below its record close while the Russell 2000 was 9.3 percent away from its record, moving out of the 10 percent threshold that represents a correction.

The Dow Jones industrial average rose 274.83 points, or 1.64 percent, to 16,994.22, the S&P 500 gained 33.79 points, or 1.75 percent, to 1,968.89 and the Nasdaq Composite added 83.39 points, or 1.9 percent, to 4,468.59.

The day marked the biggest one-day advance for both the S&P and Nasdaq since Oct. 10, 2013, when hopes grew for a deal to end a budget stalemate in Washington. It was the best day for the Dow since December.

Volume was heavy, with about 8.4 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, well over the month-to-date average of 7.19 billion.

Advancing issues outnumbered decliners on the NYSE by 2,474 to 608, for a 4.07-to-1 ratio on the upside; on the Nasdaq, 1,917 issues rose and 772 fell for a 2.48-to-1 ratio favouring advancers.

The benchmark S&P 500 index posted 14 new 52-week highs and 23 new lows; the Nasdaq Composite saw 23 new highs and 268 new lows.

European stocks sank in huge trading volumes, extending their week-long selloff and with a benchmark index hitting its lowest level since mid-August as concerns about global economic growth spooked investors.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 0.8 percent lower at 1,319.12 points. The benchmark has lost 6.5 percent over the past three weeks.

Europe’s renewed sell-off mirrored overnight losses in Asian and US equities after the International Monetary Fund cut global growth forecasts.

In the latest evidence of economic malaise, China’s services sector growth weakened in September as new business cooled, another sign the world’s second-largest economy may be slowing. The figures came a day after German industrial output fell much further than forecast.

Around Europe, Britain’s FTSE 100 index fell 0.2 percent while both Germany’s DAX index and France’s CAC 40 lost 1 percent.

The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index fell 0.9 percent to 3,053.31 points, with the index’s technical chart showing a bearish ‘death cross’ signal.

Shares in German business software maker SAP featured among the top losers, down 3.9 percent. Traders cited speculation about weak orders in the fourth quarter and an internal memo in which the company’s finance chief urged staff to cuts costs.

Jitters over the spread of Ebola also hurt sentiment, with shares in airlines and travel companies losing ground. TUI lost 3.6 percent, Thomas Cook dropped 2.4 percent and IAG fell 0.7 percent.

Air France-KLM, which said today that the total cost of last month’s two-week-long strike by pilots was 500 million euros ($632 million), shed 2.5 percent.

Japanese stocks fell today after surprisingly weak German factory data sparked renewed concerns over global economic growth, bolstering the yen and prompting investors to sell shares in exporters.

The Nikkei share average closed down 1.2 percent at 15,595.98, a five-week closing low. Car manufacturers were a notable victim of the stronger yen.

The Tokyo Stock Exchange’s transport equipment makers subindex fell 2 percent, with Mazda Corp falling 3.8 percent. The broader Topix closed down 1.2 percent at 1,274.85, while the new JPX-Nikkei Index 400 fell 1.3 percent to 11,586.10.

Source: Buenos Aires Herald

Caló congratulates Moyano for calling off strike

The head of the pro-government CGT splinter Antonio Caló has praised opposition CGT leader Hugo Moyano for “understanding” this is not “the right time” to strike, and urged both CGT splinters to dialogue with each other.

“If our comrades understood this is not the right time for a strike, I congratulate them,” the Metallurgical Workers’ Union (UOM) head told reporters today, after the Azopardo faction of the CGT led by Moyano yesterday resolved to stay «on alert», but ruled out further industrial action or protests for the immediate future.

Caló also highlighted the necessity of “defending workers stability” and hopped both CGT’s can reunite “someday”.

“We dialogue every day with the government, as that is the right thing to do. We [together with Moyano’s CGT] will meet someday,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Messi fever grips Beijing

Captain Lionel Messi joined the national team in China where Argentina will play Brazil on Saturday and Hong Kong on Tuesday in friendlies. Many fans were trying to see Messi at the airport and the hotel.

BEIJING — Argentina’s national team with Lionel Messi made its first practice in Beijing, China where it will face Brazil on Saturday for the Americas Superderby trophy to be played at the Olympic Bird’s nest stadium. Three days later, Argentina will visit Hong Kong in the second friendly of the Asian tour.

The first training session was held at the Olympic Training Centre and coach Gerardo Martino could work with nearly the whole team — 22 players out of 23 named — as midfielder Ever Banega will arrive today.

Messi was among them. The team captain has been sidelined from the friendly match against Germany in Düseldorf on September 3 due to injury.

The Barcelona star was warmly welcomed at his arrival in China. Many fans were waiting for him at the airport and also nearby the Sheraton Hotel where the team is hosted. Even though Messi was the favourite player to get an autograph or a photo, Gonzalo Higuaín and Angel Di María also received ovations as they got into the lobby.

The national team’s closed-doors training session was focused on light excercises as most of the members playedduring the weekend for their clubs.

The players present in the practice were Sergio Romero, Nahuel Guzmán and Agustín Marchesín (goalkeepers); Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Santiago Vergini, Federico Fernández, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Facundo Roncaglia and Leonel Vangoni (defenders); Roberto Pereyra, Erik Lamela, Angel Di María, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán, Javier Pastore, Fernando Gago and Javier Mascherano (midfielders); Gonzalo Higuaín, Messi and Sergio Agüero (forwards).

The squad will train today at the Bird’s nest stadium, built for the 2008 Olympic Games.

Source: Buenos Aires Herald staff with Télam, DyN

IMF foresees poverty at nine percent in 2015

The International Monetary Fund (IMF) cut its global economic growth forecasts for the third time this year and anticipated Argentina’s economy will drop 1.7 percent this year and 1.5 percent in 2015, according to its flagship World Economic Outlook report released yesterday.

The figures were unveiled as Economy Minister Axel Kicillof and newly-appointed Central Bank governor Alejandro Vanoli are set to travel today to Washington to attend the annual summit of the IMF and the World Bank. It will be Kicillof’s second time at the summit and Vanoli’s first.

The IMF said poverty will be 8.8 percent in 2014 and nine percent in 2015 and made no estimations regarding inflation. Meanwhile, it estimated a deficit in the balance-of-payments current account of 0.8 percent of the country’s GDP this year, a figure that will grow to 1.1 percent in 2015.

In a brief description of the country, the IMF said Argentina is going through “deepening macroeconomic and policy imbalances that are manifesting themselves as high inflation, negative growth and a rising differential between the parallel and official exchange rates.”

In Latin America, the growth rate is forecast to decrease by half this year, to around 1.3 percent, due to declining exports as well as domestic constraints. Growth is expected to rebound to around 2.2 percent in 2015. Brazil, Argentina’s main trade partner, will have an economic growth of 0.3 percent this year and 1.4 percent in 2015. Brazilian Finance Minister Guido Mantega said the International Monetary Fund is being “too pessimistic” in its economic growth forecast for the country.

The IMF warns that Latin American economies need to embark on reforms to improve competitiveness and eliminate supply bottlenecks to avoid years of slow growth. In the short term, the region’s economy could be further damaged by slower investment in commodity-hungry China and a jump in US interest rates.

“Without such reforms, growth could well continue to disappoint relative to the high expectations created by the past decade,” the Fund said in the report.

The IMF points to Mexico as an example of a country that may reap the benefits of structural reforms in coming years. Mexican President Enrique Peña Nieto has succeeded in pushing through legislation to open up the country’s telecom and energy sectors. Mexico will likely grow 2.4 percent in 2014 and 3.5 percent in 2015, the IMF said.

Global growth

The Washington-based lender forecasts global growth to average 3.3 percent in 2014 — unchanged from 2013 — and to rise to 3.8 percent in 2015. The weaker than expected growth outlook for this year reflects setbacks to economic activity in the advanced economies during the first half of 2014, and a less optimistic outlook for several emerging market economies, the report said.

The IMF has now cut its current-year growth forecasts nine out of 12 times in the last three years as it consistently overestimated how quickly richer countries would be able to pull free from high debt and unemployment in the wake of the 2007-2009 global financial crisis. It also lowered its expectations for longer-term potential growth, something its chief economist Olivier Blanchard called “the force from the future.”

“You have these forces from the past, the forces from the anticipated future… and I think that explains the sequence of revisions that we’ve had,” Blanchard said in an interview.

The IMF again urged countries to carry out an array of structural reforms, such as improving labour market policies, fighting tax evasion and raising infrastructure spending, to avoid the risk of economic stagnation.

With interest rates already near rock-bottom in many advanced economies, it is harder to boost demand, Blanchard said, echoing the concerns of “secular stagnation” raised by former US Treasury Secretary Lawrence Summers.

“On whether we’ll be able to… increase demand enough to get to potential output, I think we don’t know yet,” Blanchard said at a news conference. “It may be difficult.”

The Fund’s gloomy projections set the stage for a gathering of the world’s top economic policymakers in Washington this week.

While richer countries like Britain and the United States are seeing stronger expansions, the IMF downgraded forecasts for the three biggest economies in the euro zone currency bloc — Germany, France and Italy — and said it was essential that advanced economies maintain monetary stimulus.

It also lowered growth projections for Japan and Brazil, among others. The IMF said potential growth in emerging markets is now 1.5 percentage points lower than what it foresaw in 2011.

“There is a risk that the recovery in the euro area could stall, that demand could weaken further, and that low inflation could turn into deflation,” Blanchard said in a foreword to the report. “Should such a scenario play out, it would be the major issue confronting the world economy.”

Source: Buenos Aires Herald

Cinco claves para eludir las demencias

El 47 % de los casos de enfermedades asociadas con la demencia pueden prevenirse teniendo en cuenta factores tan simples como el cuidado de la alimentación

 

Una nota publicada en el portal del diario argentino La Nación determinó que los costos derivados de las enfermedades relacionadas con la demencia alcanzaron, en 2010, US$  604.000 millones, y se prevé que el 60% de los casos registrados de esta patología se den en los países de ingresos medios y bajos.

Según explicaron distintos expertos en la materia, este tipo de enfermedades es prevenible sin la necesidad de acudir a tratamientos ni a fármacos costosos. Siguiendo el precepto de «lo que le hace bien al corazón hace bien al cerebro», estas son las claves brindadas por los especialistas. La falta de estas prácticas explica el 47% de los casos de demencia:

Controlar los factores de riesgo cardíaco
No fumar, controlar el colesterol, la glucemia y la presión arterial.

Practicar actividad física
Caminar media hora por día contribuye a bajar la presión arterial, entre otros beneficios.

Alimentarse bien
Previene la obesidad y la diabetes, que pueden derivar en accidentes cardíacos o cerebrovasculares.

Desafiar al cerebro
La educación es uno de los principales factores asociados con la salud cognitiva.

Mantener los lazos sociales
Se debe interactuar con personas en distintos ámbitos (familia, enseñanza, trabajo), incluso en las edades más avanzadas, ya que el aislamiento provoca la pérdida de algunas de nuestras capacidades.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/289313/cinco-claves-para-eludir-las-demencias/

Prevención y promoción de los cuidados que se deben tener

En coordinación con el programa Remediar + Redes y el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de Maternidad e Infancia, la Dirección de Salud de la Municipalidad realiza actividades de prevención y promoción de los cuidados que deben tener las embarazadas para evitar partos pretérmino.
 Desde los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se busca sensibilizar a la población e informar sobre las formas de prevenir el nacimiento del niño antes de su término de gestación, así como también sobre los cuidados que deben recibir estos pequeños al nacer, recordaron.
 Enfatizaron que se dice que un niño es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación y para evitar esto es necesario que las embarazadas se realicen los controles recomendados, que son al menos 5 durante todo el embarazo, así como también deberán evitar realizar actividad física intensa o de alto impacto, evitar fumar e ingerir bebidas alcohólicas.
 En cuanto a las consecuencias que puede traer aparejada la prematurez pueden producirse problemas cardíacos y pulmonar, retraso en el desarrollo madurativo y la disminución de la capacidad de succión del bebé.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/558805/prevencion-promocion-cuidados-se-deben-tener.html

Zulma Lobato fue a la Casa Rosada para pedirle trabajo y un subsidio a la Presidente

Con una carta, le pidió a Cristina Kirchner un puesto en la TV Pública. También se ofreció a participar en los actos de gobierno que realiza

Crédito foto: Semanario

Zulma Lobato contó que tenía graves problemas económicos y debía almorzar en un comedor comunitario, ya que hace tiempo está sin trabajo y no tiene un lugar en los medios. Ella declaró en la revista Semanario que le iba a pedir ayuda a Cristina Kirchner.

Unos días más tarde, cumplió su palabra y fue hasta la Casa Rosada para presentar una carta dirigida a la Presidente en compañía de su mánager Lautaro Reyes.»Sinceramente no pensé que me iban a dejarme entrar, pero me trataron muy amablemente. Tanto los policías como la gente de la mesa de entradas de la Rosada», aseguró Zulma a la publicación.

«Es más, apenas llegué uno de los policías que estaba apostado en la puerta de entrada me miró y en voz baja me dijo: ‘la estábamos esperando en cualquier momento porque su reclamo llegó hasta acá y obviamente sabíamos que iba a venir a dejarnos su carta, como cualquier otro ciudadano del país’…», agregó Lobato.

Luego, explicó qué fue puntualmente el pedido que le hizo a la mandataria: «Básicamente trabajo en la TV Pública, en algún programa de preguntas y respuestas o juegos. Yo me siento capacitada para conducir ese tipo de programas, pero como estoy prohibida en los otros canales, y es que vine a pedírselo a esta Presidenta que tanto habla de inclusión. También le pedí un subsidio y me ofrecí a participar en todos los actos de gobierno que ella haga».

En la mesa de entrada le recibieron la carta, le «sellaron la copia» y le dijeron que en 30 días iba a recibir en su domicilio la respuesta. «Estoy segura de que me va a recibir», manifestó.

Pero, ella explicó que tuvo algunos problemas tras haber declarado que «no tenía para comer»: «Después de que salí en la tapa de Semanario, cambiaron la forma de atenderme en el comedor comunitario. Se enojaron porque dije que la comida que dan no es tan buena y eso llegó a las autoridades municipales de Vicente López. Pero dije la verdad. ¡Le tienen que dar mejores cosas a la gente! Igual dejé de ir porque no me trataron bien estos últimos días y además mi vecina me espía a ver si voy o no. Ahora me las arreglo comprando tres kilos de papas y un kilo de milanesas que me duran una semana y con eso voy tirando, otra no me queda».

Fuente: www.infobae.com

Hoy podrán vacunar a los chicos en plaza Libertad

La medida dispuesta por el Ministerio de Salud de la Provincia también se llevará a cabo en plaza Belgrano de La Banda, de 9 a 13. Instan a los padres a concurrir.

La Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, la Rubéola y la Polio está en marcha con el objetivo de vacunar a 68.000 niños en toda la provincia. Hoy, en simultáneo con el resto del país, el Ministerio de Salud realizará el Día Central de Vacunación. El objetivo es reforzar las acciones para inmunizar a todos los niños que restan vacunar hasta el fin de la campaña, previsto para el 31 de octubre.
 Desde las 9 y hasta las 13 habrá puestos de vacunación en la plaza Libertad, de la Capital y en la plaza Belgrano, de La Banda.
 Así también, los equipos de salud vacunarán en lugares públicos y casa por casa en los barrios Cáceres, Autonomía, Smata, Campo Contreras, Borges y Mariano Moreno de la ciudad Capital y en Los Lagos y Mishky Mayu, de La Banda.
 El objetivo de esta campaña es vacunar a todos los niños de 1 a 4 años inclusive para seguir manteniendo a la Argentina libre de sarampión, rubéola y polio.
“Convocamos a los padres a que se acerquen a vacunar
a sus hijos porque así los están protegiendo de enfermedades muy graves y cuidando a toda la población de un rebrote o importación de enfermedades que ya han sido eliminadas en el territorio nacional”, destacó el ministro Luis Martínez.
 Son dos vacunas en forma conjunta: la doble viral contra el sarampión y la rubéola (inyectable), y la sabin contra la poliomielitis (gotitas por boca).
 Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación durante los primeros meses de vida, al año y al ingreso escolar, hay un pequeño porcentaje de las personas que la reciben que no responden a la inmunización de la forma esperada.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/558790/hoy-podran-vacunar-chicos-plaza-libertad.html

Giorgi anunció acuerdo entre YPF y la rusa Gazprom por u$s 1.000 M

El titular de la empresa hidrocarburífera rusa Gazprom, Alexéi Miller, aseguró en San Petersburgo a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que cerraron un acuerdo de confidencialidad con la petrolera estatal YPF para la exploración y producción de gas en la Argentina, con inversiones superiores a u$s 1.000 millones.

En un comunicado, la cartera industrial informó que el ejecutivo ruso aseguró: «Vamos a trabajar con todos los medios posibles», y anticipó que en noviembre viajarán especialistas a nuestro país. «Estamos dispuestos a participar en el entrenamiento de personal, aportando nuestras experiencias», sostuvo Miller, quien además expresó su interés en la producción de GNC, según Industria.

Por su parte, Giorgi recalcó la importancia del «aporte de transferencia de tecnología que necesita la Argentina en equipos y maquinaria pesada» y subrayó que existen «10.000 millones de dólares de déficit energético y de allí surgen las posibilidades que se abren para el sector».

La ministra destacó el trabajo de YPF y la recuperación de producción, y advirtió: «Queremos socios para financiar proyectos, no solo en Vaca Muerta, sino en otros yacimientos en lo no convencional».

Se prevé que el acuerdo entre Gazprom e YPF se sume también la firma Wintershall -propiedad de la alemana Basf- una socia muy antigua de Gazprom, que está dispuesta a ampliar la cooperación. Wintershall tiene el 9% de la producción de gas en la Argentina.

Durante el encuentro, realizado en el marco del Foro Internacional de Gas de San Petersburgo, Giorgi también analizó con Miller la posibilidad de colaboración en otros ámbitos, como geociencias, con los antecedentes de Venezuela, Bolivia y otros países de América Latina.

La funcionaria recordó que Argentina «ya le compra gas licuado a Gazprom a través de Enarsa y queremos llegar al mejor acuerdo entre partes» y remarcó que la relación «se profundizó tras la visita del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, en julio pasado».

Del encuentro participaron también representantes de la firma Galileo, empresa de GNC, que forma parte de la delegación argentina en Rusia y que ya ha vendido a Gazprom.

Giorgi anunció además a Miller que las petroleras de Latinoamérica se reunirán del 21 al 23 de octubre en México para avanzar en fabricación de partes en el continente: «Hay que evitar las recurrentes crisis de endeudamiento», sostuvo la ministra, y agregó: «Es una forma de sometimiento, tanto como el de no disponer de las tecnologías».

Un comunicado oficial de la rusa Gazprom confirmó la «reunión de trabajo», pero evitó dar precisiones del acuerdo. «Los participantes examinaron las perspectivas de desarrollo de la cooperación bilateral en el sector del gas, con un énfasis en la exploración y producción de gas de los campos de gas argentino. También se ha considerado a los suministros de gas natural licuado portafolio de Gazprom Group para el país», sostuvo el parte.

Gazprom es una empresa controlada por el Estado ruso, con presencia en 35 países, entre otros Venezuela y Bolivia, y ventas anuales por más de u$s 30.000 millones.
ambito.com

Denuncian a Axel Kicillof, Diego Marynberg, Alberto Szpolski y otros

La acusación por diversos delitos la realizaron ante el Juez Federal Ariel Lijo Juan Musa y Enrique Piragini. Éste es texto:

Señor Juez Federal: Dr. Ariel Lijo

JUAN RICARDO MUSSA, por derecho propio y en nombres de todos los Argentinos y en representación como Presidente de la ONG, PASO POR PASO ARGENTINA, con domicilio real en la Av. Quintana 26 Piso 3º Dto. 7 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, asistido por el letrado que me patrocina, Dr. Enrique Piragini abogado inscripto al T° 22 F° 23, del C.P.A.C.F.,epiragini@gmail.com Celular 15-4159-8401, y constituyendo ambos domicilio a los efectos procesales en la Av. Callao 569 PB, de esta Ciudad.

I.-PERSONERIA:

Conforme acredito como Presidente con el Acta de la Comisión Directiva de fecha 06.11.2012, de La “ONG, PASO POR PASO ARGENTINA”, en el carácter de Presidente de la misma y de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 43 de la Constitución Nacional estoy legitimado invocando el interés difuso en base a lo señalado por la Corte Suprema de la Nación, en el precedente, “…Provincia de San Luis contra la Nación” vengo a asumir su representación de todos los Argentinos, en estas actuaciones, por lo que solicito se me tenga como parte querellante, me presento en el Sumario Nº 2782/2014, ante V.S. y respetuosamente digo:

II.- OBJETO:

Que vengo a interponer formal denuncia a fin de que investigue V.S. la posible comisión de los delitos: Configurativas de Incumplimiento de los deberes de funcionario público, VIOLACION DE LA ETICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA, Ley 25.188 Art. 2, inc. B, Inc. D, artículos 35 y 45, Negociaciones Incompatibles con la función pública, (art. 248,253, 265, 266 del Código Penal) Encubrimiento, Enriquecimiento Ilícito, Asociación Ilícita, Lavado de Dinero, Estafa y Otros, así como también lo que V.S. considere de acuerdo a las pruebas colectadas; En forma absolutamente irregular y violando las Leyes, Códigos Penales y la Ley de Administración Pública. Por las actuaciones del Ministerio de Economía Axel Kicillof y a Diego Marynberg y los responsables del fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities, así como también a los Señores Alberto Spolsky, Alejandro Bilik, Sergio Fryd, Héctor Kleiman, Saúl Raibenberg y Carlos Ungar y Otros por cuanto la negociación y participación en distintos negocios fue absolutamente irregular.

III.-HECHOS:

A fin de dar precisión a la cuestión de hecho sobre la que girará la presente denuncia es que deberé puntualizar algunas cuestiones de suma relevancia.

En primer lugar quiero ilustrar mi impresión a V.S., sobre los hechos que me impulsaron para formular esta denuncia es dable señalar que quienes pergeñaron las famosas batallas contra los holdouts, que no es ni más ni menos una deuda de la República Argentina, que los políticos hicieron uso de ese dinero pero tiene la fortaleza de una deuda siempre reconocida y nunca pagada, por la impericia, la improvisación y la ineptitud, jamás nuestro país, debía haber solicitado esos capitales porque no fueron para solucionar problemas de evolución de la economía argentina.

Kicillof y los señores aquí denunciados, asumieron per se, con la arrogancia de convertirse en un Dueños de la cosa pública, uno desconociendo a pesar de todas las causas y modelos de delitos que lo secundan al Vice y el Ministro otro que al ser abogado sabe que es un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional, o acaso la Presidente les dio “poderes especiales”, o la lámpara de Aladino, como es de conocimiento público, todo el poder del Estado está en sus manos, no porque se los haya votado, pueden disponer del Erario Público, como si fuera un bien propio.

Marcelo Bonelli, dice en este informe: “…Ya a comienzos de año –en enero– el titular del BCRA tuvo un fuerte encontronazo con Kicillof, porque el ministro pidió que el Banco Central tuviera un trato preferencial con el fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities. Se trata de un grupo inversor fuerte, que se caracterizó por operar con Venezuela. Tendría un fondo de 3.000 millones de dólares. El propietario del influyente fondo de inversión –así como de otros– es Diego Marynberg, quien tiene un sólido vínculo con Kicillof. Marynberg participó de los quebrados banco Medefin y del fondo Socimer, y es yerno de Alberto Spolsky”.

Marcelo Bonelli, en este informe dice: “…De esta manera se evalúa en círculos diplomáticos y también lo creen los operadores de mercados: afirman que Kicillof terminará pagando como ocurrió –y en exceso– con Repsol y el Club de París. La conclusión se desprende de los informes reservados de bancos de Wall Street “amigos” del Gobierno: Deutsche Bank, UBS, JP Morgan, Morgan Stanley y fondos cercanos al ministro como el Latan Securities del banquero Diego Marynberg, Gramercy y Fintech.

Daniel Santoro, en su informe dice: “… Consultada una fuente del ministerio del Economía, contestó que“Kicillof no conoce a Marynbeg”, mientras que la vocera de la cartera, Jesica Rey, no respondió a una consulta de Clarín.

Sin embargo, una fuente empresaria afirmó que Marynberg “a asesoró informalmente al equipo de Kiciloff en la pelea con los fondos buitre” y desde el entorno de Fábrega se deslizó que el ministro de Economía habría supuestamente intercedido para que el fondo de Marynbergllamado Latam Securities LLC, con sede en Nueva York, comprara 200 millones de dólares en bonos de la deuda argentina, tal como adelantó ayer Clarín. Llamativamente, el sitio web de Latam, que tiene oficinas frente al Central Park, e estaba ayer en refacciones (Vercaptura de pantalla).

Marynberg (44 años), que vive en Nueva York, tiene la consultora financiera Clover Consulting en Buenos Aires junto con Elena Spolsky. Este diario llamó anoche a los teléfonos de Clover pero no respondió nadie. El financista es el yerno de Alberto Spolsky, el ex presidente del quebrado banco Patricios.

En 1997, quebró el banco Socimer de las Bahamas y dos clientes de apellido Turco iniciaron una demanda por más de 200 mil dólares contra el asesor de esa entidad, Pablo Stabholz. En la causa, se investigó un fax firmado por Marynberg, entonces director del Socimer, que proponía transferir títulos de Alpargatas de los Turco al banco The Hemisphere National Bank de Miami. En la causa, Marynber declaró como testigo que ante la inminente caída del Socimer había aconsejado a los clientes sacar sus inversiones del banco.

Entonces, la fiscal Graciela Bugeiro sospechó que quien se habría quedado con el dinero de los Turco habría sido, en realidad, Marynber y usó a Stabholz para desviar la atención. Sin embargo, el juez Rodolfo Cresseri dictaminó que no estaba probada la supuesta maniobra hecha en un paraíso fiscal y sobreseyó a Stabholz.

Pero la querella apeló y la Cámara del Crimen anuló el sobreseimiento y ordenó mandar un exhorto a Miami para comprobar quién se quedó con la plata de los turco. En el 2008, la Corte del Sur de Florida, EE.UU., aceptó cooperar con la justicia argentina en los términos de la convención interamericana de asistencia criminal en el caso Socimer. Anoche una fuente judicial no recordaba cómo siguió la cooperación en esta causa que hoy se volvió políticamente sensible. Luego de la quiebra de Socimer en 1997, Marynberg trabajó en Merval, y luego se radicó en EE.UU. donde se desempeñó en las firmas American Colonial Corporation, Financial Services Int, East River MGMT LLC y en la británica Cheyne Capital

IV.-MEDIDAS DE PRUEBA:

a).- Solicito a V.S. se cite a prestar declaración testimonial de las siguientes personas: Al el ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega.

b).- Solicito la declaración testimonial de las siguientes personas: A los Periodistas del Prestigioso Diario Clarín Marcelo Bonelli, Daniel Santoro.

c).- Solicito a V.S. se confronte a efectus vivendi, los expedientes de las Quiebras de Medefin, Banco Patricios,

En la sospecha de que la actuación de los Señores Axel Kicillof, Diego Marynberg, los responsables del fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities, así como también a los Señores Alberto Spolsky, Alejandro Bilik, Sergio Fryd, Héctor Kleiman, Saúl Raibenberg y Carlos Ungar y Otros puedan resultar alcanzados por las disposiciones del Código Penal, se formula la presente denuncia y se solicita a V.S., se inste la pertinente investigación.

V.-PETITORIO-.

a) Se tenga por constituido el domicilio, por formulada la presente denuncia y se inicie el trámite judicial correspondiente;

b) Se me autorice a constituirme como parte querellante de manera oportuna, en mi carácter de ciudadano argentino.

c) Se dispongan las medidas de prueba pertinente, pendiente, a investigar en relación al hecho denunciado, citándose oportunamente a los presuntos involucrados, y adoptándose a su respecto los recaudos procesales que impidan que eludan el accionar de la justicia o que entorpezcan la investigación.

Tener presente lo expuesto y proveer de Conformidad,

SERA SE AFIANZARA LA JUSTICIA.-

informadorpublico.com

Paula Chávez dice que no invitó a Feudale y a Iúdica porque “no era un evento empresarial”

El casamiento de Paula y Peter sigue dando que hablar por las ausencias. Robertito Funes ratificó ayer que “no tienen glamour”

Mientras que el mendocinísimo Robertito Fúnes Ugarte ratificó ayer en “Intrusos” que Paula y Peter no son figuras relevantes como para hacerles guardia bajo la lluvia y detrás de una valla, las ausencias de la gran boda siguen dando que hablar.

Paula Chaves y Pedro Alfonso no invitaron a Mariano Iúdica y Marcela Feudale, y Paula dio una explicación de dudoso gusto: “No era un evento empresarial”.

«Con Mariano, algo se quebró en la relación. Soy sincera, fue importante él, pero la relación laboral no pasó a lo personal, nunca fuimos a comer afuera juntos, entonces por eso no viene a mi casamiento».

Sobre por qué no invitaron a Marcela Feudale, explicó: «No era un evento empresarial de Ideas del Sur. Ella es divina pero si tengo que invitar con el parámetro de la gente con la que tengo buena onda, debería invitar a 5.500 personas porque tengo la suerte de llevarme bien con todos».

«La verdad es que yo soy muy colgado, como que se me pasó, fue raro porque la quiero mucho, es responsabilidad mía, si me casara la semana que viene, sin dudas la invitaría», dijo Peter más sincero.

En tanto el mendocinoFunes Ugarte, más conocido por Robertito, ratificó ayer en el sillón de Intrusos que la boda no era como para montar un show.

“No fui a cubrir el casamiento. Imaginate que voy a dejar un fin de semana mío o un sábado por ir a semejante mamarrachada”, había dicho en «La Noche» (C5N).

Ayer, con Jorge Rial, fue más tranqui: “Todo bien. A Paula la quiero, al otro también… pero tanta parafernalia me parece un papelón. Acá no hay glamour. Muy poca gente en Argentina tiene glamour y ellos no lo tienen. Todo muy lindo pero paremos las rotativas, tampoco se casó Susana Giménez con (Huberto) Roviralta. Se casaron estos dos chicos que sí, ella es una muy linda modelo, el otro chico un asistente de producción. Es un producto del ‘Bailando por un sueño’ y todo bien, pero tampoco para tanta tapa de revista”, manifestó el periodista”.

Fuente: www.losandes.com.ar

El Estado Islámico pierde terreno en Kobani tras los bombardeos de coalición

Los yihadistas todavía son superiores a los kurdos ya que no todos sus tanques han sido destruidos y tienen armas pesadas.
Beirut. (EFE/Susana Samhan).-Los combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) han perdido terreno dentro de la ciudad siria de Kobani, donde los milicianos kurdos resisten ferozmente, apoyados por los aviones de la coalición internacional que hoy lanzó varios ataques.
El portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo kurdo, Ridor Jalil, dijo a Efe por teléfono que la situación ha cambiado en las últimas veinticuatro horas, ya que el avance de los yihadistas se ha frenado, e incluso han retrocedido.
Actualmente, los enfrentamientos entre ambos bandos se centran por el este en la zona industrial y el hospital de la localidad, y en distintos barrios del sur.
El lunes, el EI irrumpió dentro de Kobani por primera vez desde el inicio de su ofensiva el 16 de septiembre contra este enclave kurdo sirio, en la frontera con Turquía.
Tras su entrada, la coalición internacional intensificó los bombardeos contra posiciones de los radicales dentro y fuera de la población. Jalil señaló que los aviones internacionales tuvieron hoy como blanco lugares donde se concentraban combatientes del EI y sus carros de combate en el este y el sur de Kobani.
Según sus propias cifras, al menos unos ochenta extremistas han muerto en los dos últimos días por los ataques de la coalición, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos rebajó ese saldo de víctimas mortales a 45.
Pese a los bombardeos, Jalil advirtió de que los yihadistas todavía son superiores a los kurdos -que poseen armamento menos sofisticado- ya que no todos sus tanques han sido destruidos y tienen armas pesadas.
En las afueras de Kobani, los radicales han comenzado a usar motocicletas para trasladarse y evitar ser objetivo de ataques aéreos, pero dentro de la urbe mantienen sus vehículos blindados, «que les hace ser superiores».
Según el Observatorio, los miembros del EI emplean también todoterrenos del tipo «Humvee», de fabricación estadounidense, que han arrebatado al Ejército iraquí y que han transportado al territorio sirio.
Jalil destacó que son cientos los milicianos kurdos que defienden Kobani, con el apoyo de algunas brigadas del Ejército Libre Sirio (ELS) y de voluntarios kurdos llegados desde la vecina Turquía.
El portavoz reconoció que existen «contactos y una coordinación» entre las Unidades de Protección del Pueblo kurdo y la coalición internacional, aunque, matizó, son «de forma indirecta» a través de intermediarios, sin querer dar más detalles.
Por su parte, el presidente del Organismo Autónomo de Defensa y Protección de Kobani, Esmat Sheij Hasan, indicó a Efe en una conversación telefónica que el EI cometió un atentado con coche bomba contra una escuela donde solían agruparse los milicianos kurdos en el este, pero que no causó víctimas porque estaba vacía.
Aunque los yihadistas se ha replegado en algunas calles, todavía controlan las áreas de Meqtel Nuevo y Kani Arabane, apuntó Hasan. Los kurdos son quienes están presentando la más dura resistencia al progreso del EI en Irak y Siria, donde los yihadistas proclamaron un califato a finales de junio.
Desde el inicio del asalto, Kobani, ubicada en la provincia septentrional siria de Alepo, ha estado cercada por el este, oeste y sur por los extremistas. Al norte, esta población limita con Turquía, adonde han huido gran parte de sus habitantes.
Kobani es uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria junto a las regiones de Afrin, también en Alepo, y Yazira, en la provincia de Al Hasaka; y forma parte de la administración autónoma kurda en el territorio sirio.
El presidente de Francia, François Hollande, respaldó hoy la iniciativa de su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, de crear una zona de seguridad entre Siria y Turquía para recibir y proteger a los desplazados por el avance del EI.
La semana pasada, el Parlamento turco renovó el permiso al Gobierno de Ankara para enviar tropas a Irak y Siria para combatir a los yihadistas, pero las autoridades de Damasco enseguida reaccionaron y advirtieron a Turquía de que lo considerarán como «un acto de agresión».

lavanguardia.com