Neymar, partidario de votar a Neves

Río de Janeiro, 24 oct (EFE).- El delantero del Barcelona Neymar ha declarado hoy que apoyará al candidato opositor a la Presidencia de Brasil, Aécio Neves, un día después de que el seleccionador nacional, Dunga, admitiera que ha vetado las manifestaciones políticas entre sus dirigidos.
«Voy a apoyar al candidato Aécio Neves porque me identifico mucho con la propuesta que él tiene para Brasil», ha afirmado el actual capitán y goleador de la selección brasileña en un vídeo que ha publicado en su página en la red social Facebook.
En el mensaje, en el que alienta a los brasileños a no votar en blanco o nulo, el futbolista deja claro su respaldo al rival de la mandataria brasileña y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, en la segunda vuelta de las presidenciales del próximo domingo.
El apoyo se produce en momentos en que Brasil está totalmente polarizado por la campaña presidencial, aunque las últimas encuestas muestran que la jefe de Estado consiguió abrir una ventaja de entre seis y ocho puntos porcentuales sobre su rival en la intención de voto y que superó la situación de empate técnico en que estaban ambos candidatos.
Neymar se ha sumado a otros conocidos ídolos del fútbol brasileño que han manifestado apoyo a la candidatura del senador socialdemócrata.
El exdelantero Ronaldo incluso ha participado en actos de campaña de Neves y el exfutbolista y senador electo Romario, otro campeón mundial con Brasil, se ha sumado a la campaña del opositor esta semana.
El delantero del Barcelona, sin embargo, ha dejado claro que, cualquiera que sea el vencedor, estará disponible para apoyar al próximo presidente y al país.
«Tengo la certeza de que, sea cual sea el resultado del domingo, seguiré a disposición de mi país y del presidente electo por el pueblo», ha afirmado.
El barcelonista también ha esquivado las críticas a las personalidades o deportistas que declaran su voto o que se posicionan políticamente.
«Generalmente la opinión pública trata el apoyo de una personalidad como oportunismo y, si no lo hay, como alienación. No podemos tener miedo de asumir una posición. Es un derecho nuestro, democrático, escoger un candidato», ha afirmado.
De acuerdo con el delantero, «la opción por un candidato no puede ser una batalla campal ni creo que sea una lucha entre el bien y el mal».
El claro posicionamiento político se produce un día después de que el seleccionador brasileño, Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, admitiera haber distribuido una cartilla con normas de conducta para sus dirigidos en la que se vetan las manifestaciones sobre política o religión.
El manual también impone una «ley del silencio» sobre asuntos de la selección y contiene reglas de etiqueta.
Dunga no sólo ha incluido a Neymar en todas sus listas de convocados desde que asumió el comando de la selección en julio pasado sino que lo nombró como nuevo capitán del equipo seis veces campeón del mundo.

lavanguardia.com

Médico que dio positivo a ébola, internado en Manhattan

NUEVA YORK. Un doctor que trató a pacientes con ébola en África Occidental se encontraba en una unidad de aislamiento en Nueva York el viernes luego de dar positivo al mortal virus, convirtiéndose en el cuarto caso diagnosticado con la enfermedad en Estado.

Un doctor que trató a pacientes con ébola en África Occidental se encontraba en una unidad de aislamiento en Nueva York el viernes luego de dar positivo al mortal virus, convirtiéndose en el cuarto caso diagnosticado con la enfermedad en Estados Unidos y el primero en la ciudad más grande del país.

El peor brote de ébola del que se tenga registro ha causado la muerte de al menos 4.900 personas y quizás hasta 15.000, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Solo cuatro casos de ébola han sido diagnosticados hasta el momento en Estados Unidos: Thomas Eric Duncan, que murió el 8 de octubre en el Hospital Presbiteriano de Texas en Dallas, dos enfermeras que lo trataron en ese establecimiento y el caso más reciente, el doctor Craig Spencer.

Spencer, de 33 años, que trabajaba para Médicos Sin Fronteras, fue trasladado al Hospital Bellevue el jueves, seis días después de volver de Guinea, generando nuevos temores sobre la propagación de la enfermedad en Estados Unidos y sacudiendo a los mercados financieros.

Tres personas que tuvieron contacto cercano con Spencer se encontraban en cuarentena para observación -una de ellas, su prometida, en el mismo hospital- pero todos están todavía sanos, dijeron funcionarios.

El alcalde Bill de Blasio y el gobernador Andrew Cuomo intentaron convencer a los neoyorquinos de que están a salvo del ébola, aún cuando funcionarios revelaron que el doctor Craig Spencer viajó por la ciudad en metro, tomó un taxi y visitó un sitio de diversiones entre su regreso de Guinea y el desarrollo de los síntomas. «No hay ninguna razón para que los neoyorquinos se alarmen», dijo de Blasio en una conferencia de prensa en el Hospital Bellevue.

«Estar en el mismo carro del tren subterráneo o vivir cerca de alguien con ébola no basta por sí solo para poner a alguien en riesgo», sostuvo de Blasio. Funcionarios de salud enfatizaron que el virus no se transmite por aire sino que se propaga solo mediante contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada que está mostrando síntomas de ébola.

Luego de tomarse la temperatura dos veces al día desde que volvió de Africa, Spencer desarrolló fiebre y síntomas gastrointestinales por primera vez el jueves. Un grupo especialmente capacitado con equipo de protección transportó a Spencer al Hospital Bellevue desde su apartamento de Manhattan, dijeron funcionarios de la ciudad. Spencer no se sentía enfermo y no habría sido una persona contagiosa antes del jueves por la mañana, dijo la Comisionada de Salud Mary Travis Bassett.

Los propietarios de un establecimiento de bolos que visitó dijeron que cerraron voluntariamente el establecimiento por el día como medida de precaución. No se considera que el conductor del taxi que abordó Spencer haya estado en riesgo y funcionarios insistieron que las tres líneas de metro que tomó antes de caer enfermo seguían siendo seguras.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) confirmarán los resultados de las pruebas tomadas a Spencer dentro de 24 horas. Su caso eleva a nueve el número total de personas tratadas por ébola en hospitales de Estados Unidos desde agosto, pero solo dos -las enfermeras de Duncan- contrajeron el virus dentro del país.

El apartamento de Spencer en el barrio de Harlem de Manhattan ha sido cerrado, dijo la comisionada de salud. Los mercados de Estados Unidos reaccionaron a la noticia y los futuros del S&P 500 cayeron nueve puntos o un 0,45 por ciento.

El dólar cayó contra el euro y los precios de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subieron, lo que bajó su rendimiento a alrededor de un 2,24 por ciento. La comisionada dijo que Spencer terminó su trabajo en Guinea el 12 de octubre y viajó dos días más tarde. La página de Facebook de Spencer, que incluye una foto de él vestido con ropa de protección, dice que hizo escala en Bruselas.
abc.com.py

Se puso en marcha campaña en todo el país para la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica

Mediante una videoconferencia, se lanzó una iniciativa que apunta a difundir recomendaciones sobre la mejor forma de medir la función y el daño renal para evitar que la enfermedad se agrave

 

El viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, junto a los directivos de asociaciones de bioquímicos, lanzaron una campaña para la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) mediante una videoconferencia con autoridades sanitarias y de hospitales públicos de todo el país realizada mediante la Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud).
Desde el centro de operaciones de CiberSalud en Buenos Aires, Yedlin, Soratti y el presidente de la Asociación Bioquímica Argentina, Alberto Villagra, en nombre de las sociedades de ese sector, conversaron con ministros provinciales y especialistas en enfermedades renales de las 24 jurisdicciones del país sobre el desafío de prevenir la ERC, un problema sanitario de alcance mundial.
La infraestructura de CiberSalud, que responde a una fuerte inversión pública en redes de fibra óptica y a la articulación con el Ministerio de Planificación Federal, «nos da hoy la posibilidad de hacer este lanzamiento simultáneo en todo el país, incluso con los lugares más apartados, como por ejemplo La Quiaca, para llevar a cabo una iniciativa que busca tener menos pacientes con diálisis y menos pacientes pendientes de trasplante de riñón», comentó Yedlin. «Hace poco, en dos días llevamos a cabo reuniones por videoconferencia con los cinco Consejos Regionales de Salud gracias a esta red que hace al país más federal,  más inteligente y más eficiente», agregó.
Por su parte, Soratti instó a «avanzar en la detección precoz» de la ERC por tratarse de «un problema de salud de alcance mundial» y agradeció el apoyo de las sociedades científicas para llevar adelante una campaña que apunta tanto a los médicos como a que la población «tome conciencia de que hace falta evaluar la función y el daño que pudiera haber en los riñones, porque el tratamiento a tiempo de su enfermedad puede prevenir o retrasar» la progresión hacia estadíos más graves.
En este sentido, señaló que a nivel mundial se calcula que un 16,9 % de las personas mayores de 20 años padecen este problema de salud y que estudios realizados en Argentina muestran cifras similares.
A su vez, el coordinador nacional del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC), Oscar Canel, subrayó que la ERC «es una enfermedad silenciosa, por lo que no es habitual la consulta espontánea de los pacientes», por lo que es imprescindible que las recomendaciones a los médicos sean acompañadas  por «una permanente difusión por los medios de comunicación».
La campaña involucra tanto a las redes públicas como privadas de laboratorios de análisis clínicos para el envío de recomendaciones «a los médicos de atención primaria sobre cómo hacer un diagnóstico más preciso con pequeñas herramientas de métodos de análisis que incluso podrían bajar los costos», apuntó.
Al respecto, Villagra explicó que se prevé repartir 850.000 folletos entre los médicos de todo el país con una recomendación detallada sobre el tipo de análisis que hace falta llevar a cabo en los pacientes «para el cuidado de la salud renal». Luego de indicar los aspectos técnicos del análisis bioquímico, el folleto señala que los estudios recomendados a los médicos «les permitirán un conocimiento integral de la situación renal de su paciente, particularmente necesaria si éste padece diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico o si es mayor de 50 años y/o padece antecedentes familiares de enfermedad renal o cardiovascular».
Existen evidencias de que el tratamiento precoz de la enfermedad renal puede prevenir o retrasar la progresión a estadios más graves, sus complicaciones, así como disminuir el riesgo asociado a la enfermedad cardiovascular. A pesar de ello, la mayoría de los pacientes con enfermedad renal no son reconocidos en el primer nivel de atención hasta que presentan síntomas.
Esta campaña, que se inscribe entre los objetivos del INCUCAI y el PAIERC, se propone instalar una política de búsqueda activa entre las poblaciones de mayor vulnerabilidad.
La Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud, conocida como CiberSalud, impulsada por la cartera sanitaria nacional, cuenta con un programa informático llamado Salud.Ar que permite hacer interconsultas profesionales para tener una segunda opinión médica de un especialista; acceder a documentos, información y videoconferencias, evitar traslados de los pacientes cuando es posible, y descongestionar el sistema de salud en los centros urbanos.
Fuente: msal.gov.ar

 

Raggio concentra varios pibes para el partido del sábado contra Godoy Cruz

Con varios juveniles, Gustavo Raggio presentó la lista de concentrados para el encuentro del sábado frente a Godoy Cruz. El plantel se alojará un día antes de lo habitual en el predio de Ricardone. Declaraciones de Raggio.

El golpe del clásico aparece presente hasta en los pequeños detalles, de hecho, para el encuentro ante Godoy Cruz, el plantel decidió estar un día más concentrado y, por eso, desde esta noche estarán en el predio de Ricardone preparándose para el sábado.

Entre la lista de elegidos por Gustavo Raggio aparecen varios juveniles que empiezan a pedir pista para aparecer en el primer equipo. Entre ellos se destacan Iván Silva y Lucas Giovagnoli.

El primero es volante central categoría ’94 con mucha marca, buen remate de media distancia y manejo de pelota. El otro es delantero, hijo de Sergio Giovagnoli, nacido el mismo año. Es delantero y meses atrás ya se hablaba de su eventual debut, pero sufrió lesiones de ligamentos cruzados que lo tuvieron parado un buen tiempo.

Ambos salieron campeones en 5ª división con Raggio como entrenador, teniendo como compañeros a Eugenio Isnaldo y Carlos Torres entre otros.

Por otra parte, el entrenador tuvo tres bajas para esta convocatoria por las sanciones de Ignacio Scocco y Leandro Figueroa, y la lesión de Hernán Villalba que podría reaparecer en la fecha 14ª. Y está en duda Oscar Ustari, todavía dolorido en la zona costal por el choque que tuvo con Abreu en el clásico.

EL EQUIPO PARA EL SÁBADO

Si bien el técnico no lo confirmó, a la luz de lo visto en los entrenamientos, la formación para recibir a Godoy Cruz estaría integrada por Oscar Ustari o Lucas Hoyos; Cristian Díaz, Leandro Fernández, Víctor López, Milton Casco; Lucas Bernardi, Iván Silva, Maximiliano Rodríguez, Víctor Figueroa; Mauricio Tevez y Federico Fydriszewsky.

Además de los mencionados, integran la concentración los siguientes jugadores:

Arquero: Ezequiel Unsain

Defensores: Claudio Corvalán y Guillermo Ortíz

Mediocampistas: Lorenzo Faravelli, Carlos Torres y Facundo Bustamante

Delanteros: Eugenio Isnaldo, Fabián Muñoz y Lucas Giovagnoli

El partido entre Newell’s Old Boys y Godoy Cruz de Mendoza se jugará el sábado a las 18.10 en el Marcelo Bielsa, con el arbitraje de Luis Alvarez.

HABLÓ RAGGIO

Gustavo Raggio habló hoy con los periodistas, por primera vez después de la derrota sufrida en el clásico.

Ante todo, el técnico prefirió dejar en claro por qué no dialogó con los medios el domingo en Arroyito. “Fue una decisión personal no hablar porque anímicamente no me encontraba bien”, contó Raggio.

Como uno de los temas centrales, tocó el punto de haberle dado a la dirigencia la decisión de dejarlo o no en el cargo. “Lo hablé con la gente que trabaja en el grupo porque yo soy la cara visible pero Newell’s es más que Raggio. Les di la chance a los dirigentes, conmigo no iban a tener ningún tipo de inconvenientes, saben cómo me manejo. En definitiva soy el responsable de esto, siempre lo asumí”, expresó aludiendo a que puso a disposición su renuncia al cargo.

“Desde el primer día que me senté acá como entrenador, en las decisiones está en juego nuestro laburo, yo soy un laburante. Uno está viendo todo, yo cada equipo que pongo, en cada acción, quiero lo mejor para Newell’s, no para Raggio. Escucho mucho a los que trabajan conmigo y pensamos en lo mejor para ganar”.

Además, dedicó palabras a los hinchas leprosos y agradeció el apoyo en el banderazo previo al clásico. “El hincha nos mostró el jueves un afecto ilimitado y nosotros no pudimos darle una alegría de ganar el clásico. Uno lo entiende que esté dolido porque yo soy el entrenador, pero yo soy de Newell’s y yo estoy igual que ellos.”, soltó.

En cuanto a un análisis del juego, Raggio prefirió preservarlo ya que manifestó: “Uno a los partidos los analiza mucho para puertas adentro que afuera. Central, con una disposición parecida a partidos anteriores, prevaleció sobre nosotros. Lo habíamos entrenado, había salido bien en la semana después el partido es otra cosa y nos ganaron”.

También habló de los errores propios, ante los cuales asumió la responsabilidad y señaló: “autocrítica hay excesiva (…) estamos analizando un montón de variantes con la gente, nosotros necesitamos laburar, yo estoy acá porque hice una carrera en divisiones inferiores, nadie me regaló nada para estar acá. Todas las posibilidades son viables”, resaltó.

Raggio habló también del famoso ‘papelito’ que los jugadores observaron en medio del juego ante Central, que generó infinidad de burlas. El DT explicó por qué tomó la decisión de acercárselo a Ustari y dijo: “Me pareció que en un escenario, con un equipo perdiendo, yo no soy de gestos ampulosos, no me gustan, creo mucho más en la práctica del entrenamiento y me pareció que lo correcto era enviar ese papel, una modificación táctica, nada más que eso”.

Para cerrar y sobre lo que viene, se refirió al plantel, el cual bancó al cuerpo técnico y se prepara para el duelo ante Godoy Cruz. “Nosotros sentimos que el plantel nos respalda desde el primer día. El golpe es muy duro pero el respaldo está y es total. Yo quiero lo mejor para Newell’s. Quiero que los jugadores lleguen de la mejor manera al partido del sábado y ganar. Hoy soy el técnico de Newell’s y el sábado voy a salir a la cancha a dirigir. Mi ánimo hoy es el mejor, si no no podría ir a dirigir un partido de fútbol”, culminó.
notiexpress.com.ar

Recién en los penales, Boca pudo con el duro Capiatá

Copa Sudamericana.

Le ganó 4-3 en la definición luego de imponerse 1-0 en los 90 gracias a un aparición de Calleri. Su rival en cuartos de final será Cerro Porteño.

Boca estaba obligado a ganar para evitar la catástrofe que Mariano Echeverría había presagiado en la previa al partido de ida. La primera parte ya estaba consumada: Deportivo Capiatá dio el golpe en la Bombonera y se llevó un triunfo por 1-0 que dejaba a los de Rodolfo Arruabarrena contra las cuerdas. En Luque, Boca logró igualar la serie por un gol de Jonathan, y sufrió como nunca (o como siempre) en los penales. Pero aparecieron las manos de Orion y al final consiguió la clasificación para los cuartos de final, donde enfrentará a Cerro Porteño.

Estaba claro que el partido en Luque iba a ser caliente. Boca al ataque, Capiatá a contragolpear. Así se dio el partido desde el primer instante. Arruabarrena puso a Fuenzalida por derecha y a Colazo por izquierda (volantes como laterales) y a Juan Forlín como volante central delante de la dupla de zagueros compuesta por Claudio Pérez y Magallán. Gago y Meli para correr y jugar. Y tres delanteros: Chávez, Calleri y Carrizo. Todos para arriba. A los 4, tuvo la más clara en los pies de Meli, pero su remate dio en el palo. Y enseguida, tras una pelota parada, Magallán la bajó en el área y Chávez sacó un zurdazo que se fue apenas desviado. Boca parecía que se lo llevaba puesto a Capiatá.

Pero poco a poco, el local empezó a complicar a los de Arruabarrena. Primero porque Fabio Escobar le pegó un codazo a Pérez y dejó a Boca con diez durante varios minutos. En ese tiempo Capiatá tuvo una jugada clara, a los 19, Ruiz Peralta desbordó por izquierda y sacó un zurdazo cruzado que se fue cerca del palo izquierdo de Orion. Después, a cortar en el medio y a meter un pase profundo para la velocidad de Escobar. Por momentos, parecía que la defensa de Boca estaba abierta de par en par y que Capiatá podía dar la estocada certera y ¿final?

Con cada minuto que pasaba el termómetro del partido subía. Todos corrían, todos raspaban; el césped desparejo del estadio del Sportivo Luqueño atentaba contra las intenciones de Boca, que perdía segundo a segundo la poca paciencia que le quedaba. Pudo ser gol y paz de Carrizo a los 41 (apareció solo por el segundo palo tras un centro desde la derecha), pero su cabezazo picó en el suelo y se fue por encima del travesaño. Boca iba a tener que masticar su ansiedad en el entretiempo con un marcador que lo eliminaba de la Copa.

Boca salió igual de apurado e igual de acelerado a jugar el segundo tiempo. Tenía que ganar o ganar. Y el mensaje desde el banco no apuntaba a serenarse: a los 15, el Burrito Martínez entró por Carrizo. Y a los 19, Gustavo Velázquez lo levantó por el aire a Gago, vio la segunda amarilla, la roja y dejó a Capiatá con diez. Si Boca no empataba la serie era una catástrofe.

Buscó y buscó Boca, con pocas ideas, a pesar de algunos momentos de inspiración de Chávez -que pateaba hasta a los rivales- y del Burrito Martínez, que en el mano a mano por la izquierda resultó imparable, aunque en el área faltaba peso. Es que Arruabarrena, a pesar de tener un rival encerrado contra su área y jugar a tirar centros, optó por Luciano Acosta (ingresó por Forlín) en vez de por Emanuel Gigliotti (entró recién a los 31 por Meli). Y el gol del triunfo de Boca -el que igualaba la serie- llegó por un centro.

A los 28, Colazo envió un centro desde la izquierda, Chávez la bajó en el área y Calleri definió de zurda para instalar el 1-0, el desahogo de todo Boca. Pero con el 1-1 en el global, la definición se iba a los penales. Y la visita lo quería cerrar antes, pero no aprovechó su momento. Porque después del gol arrinconó a un rival lleno de dudas, pero equivocó los caminos. Y también el arquero Antonio Franco (figura en la Bombonera) le ahogó el grito al Burrito Martínez, que definió de derecha tras un rebote que quedó vivo en el área.

Al final, Boca tuvo que sufrir en los penales. Pero otra vez apareció esa vieja mística copera en las definiciones desde los doce pasos (el legado inquebrantable que dejaron aquellos equipos de Carlos Bianchi) y también se agigantó la figura de Orion. Primero acertó Gigliotti, y también Escobar. Chiqui Pérez anunció su remate y Franco se lo contuvo; González desniveló y otra vez Boca se quedaba afuera. Gago no falló y le dio tranquilidad a la visita. Irala la tiró por arriba del travesaño, pero Colazo otra vez chocó con las manos de Franco. Le tocó a Irrazábal (el del tuit contra Echeverría) y Orion se lo atajó arrojándose sobre su derecha. Andrés Chávez la acomodó en un ángulo y Angel Martínez acertó para estirar la definición. Orion quiso patear y le rompió el arco a Franco, y después el arquero selló la clasificación de Boca tras desviar el remate de Aquino. Fue 4-3 desde los doce pasos. Al fin, tranquilidad. Boca festejó, se metió en cuartos de final y ahora le tocará el duro Cerro Porteño de Leonardo Astrada que viene de eliminar a Lanús.
Clarin.com

Boudou gastó $18 mil pesos en chocolates en el Senado

QUIERE VOLVER A SER AMADO…

BOUDOU CHOCOLATE

Amado Boudou, a pesar de ser considerado hoy por hoy una «paria» política no escatima en gastos. Este jueves 23/10 se conoció que el Presidente de la Cámara de Senadores y segundo de Cristina Fernández gastó $18 mil pesos en chocolates por el día de la madre.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Amado Boudou intenta con pequeños gestos subir su maltratada imagen pública.

Es que, desde que fue procesado (doblemente) muchos evitan las fotos con él, e incluso diputados opositores se “bajaron” de una comitiva al exterior para no sacarse la foto con el segundo de Cristina Fernández, por lo en los pasillos del Congreso se habla de que hoy por hoy se lo considera una “paria política”. En cada sesión en la Cámara Alta los senadores opositores no dejan de pedir su renuncia por una situación procesal cada vez más compleja.

De esta manera, el vicepresidente bajó su perfil, ya no tiene exposición mediática y es rechazado incluso por los miembros del espacio político al que pertenece.

Pero esta difícil situación parece no importarle a Amado, que quiso agasajar y quedar bien con todas las madres del Senado por los festejos del día de la madre, la semana pasada.

Es tanta la ansiedad de Boudou por volver a ser “amado” que incluso no quiso escatimar en gastos para los regalos de ocasión.

De esta manera Amado repartió chocolates a las madres para agasajarlas en su día, los precios no pertenecían a los “cuidados” y cada cajita salía $6 pesos, el vice no dudó y repartió tres mil cajas de chocolates, en total el “presente” de Boudou costó $18 mil pesos.

Holdouts: Aunque Kicillof se enoje, Cristina vuelve a jugar con la idea del pago

Nuevamente, el gobierno nacional está instalando la idea de que se le pagará a los Fondos Buitre. Lo insinuó Cristina Fernández ayer (23/10) en el acto de Chaco, donde anunció: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Como ya falta poco para el fin de año, la idea sería arreglar con los holdouts en enero de 2015, una vez vencida la cláusula RUFO, ya que la idea sería mejorar la oferta hecha en los canjes de los años 2005 y 2010. Se trata de otro intento de pago similar al que Axel Kicillof quebró meses atrás y que consistía en que los bancos, encabezados por Jorge Brito, compraran la deuda de NML. Como entonces, la cuestión es si el Gobierno quiere el acuerdo o sólo ganar tiempo. En el medio, ejerce fuerte presión la cuestión de las importaciones.

 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este jueves (23/10) a la noche, durante un acto en la provincia de Chaco, la presidente Cristina Fernández planteó una idea que se interpretó como un futuro pago a los Fondos Buitres. Dijo: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Consideró que los holdouts «lo que quieren es que se caiga abajo la reestructuración de deuda del año 2005 y del año 2010» y así volver a tener un «endeudamiento sideral», en tanto que apuntó también contra el juez neoyorquino Thomas Griesa al señalar que «sacaron una sentencia trasnochada que ni siquiera pueden cumplir». Pero lo importante es la 1ra frase. Cristina vuelve a la idea de eludir la cláusula RUFO que le garantiza a los bonistas reestructurados que no habrá mejores ofertas de las que recibieron.

La idea no es nueva, y recientemente el flamante titular del Banco Central, Alejando Vanoli, también la deslizó. De hecho diseminó la idea entre banqueros internacionales y una veintena de grandes fondos de inversión convocados por el J.P. Morgan.

Según indica el periodista Marcelo Bonelli en Clarín este 24/10, los dichos de Vanoli circularon en un ‘memo’ secreto por Wall Street y le valieron el reto de Axel Kicillof.

El problema es que Cristina esta cada vez más urgida de arreglar ese pleito para endeudarse, lo que esperaba hacer Kicillof este semestre tras cerrar con el Club de París. El Gobierno necesitaría US$10.000 millones de dólares, para terminar su mandato sin corrida cambiaria y mayor desorden económico. Así lo contó el propio Vanoli: “Esperamos solucionar el conflicto con los holdouts a partir de enero, porque tenemos un déficit de 10.000 millones de dólares”, indicó Bonelli.

Luego, está el temor de que los fondos buitre den a conocer internacionalmente detalles de la ruta del dinero de Lázaro Báez, fondos que habrían terminado depositados en cuentas de funcionarios y del matrimonio Kirchner. Los abogados argentinos en Manhattan dicen que el fondo NML contrató una agencia de investigadores para detectar esas cuentas.

En tanto, hay muchas expectativas desde el Coloquio de IDEA: el acuerdo con los fondos especulativos que ganaron el juicio en Nueva York es esperado para el primer trimestre de 2015, más por una necesidad de recuperar margen para revertir la caída de actividad económica que por convencimiento político. Esa es la coincidencia principal a la que llegan empresarios de todos los sectores económicos, presentes en el cincuentenario del Coloquio, indicó el diario BAE, muy cercano a Kicillof.

¿SENSACIÓN DE INSEGURIDAD?… ASALTARON A ANESTESIÓLOGO QUE OPERÓ A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Cuatro ladrones armados con escopetas y revólveres irrumpieron en la casa de Fernando Cacheiro que se encontraba acompañado por su pareja, sus hijos y su suegra.

Un anestesiólogo que en enero de 2012 participó de la operación a la que fue sometida la presidente Cristina Kirchner en el Hospital Austral fue asaltado en su casa ubicada en un barrio privado de la localidad bonaerense de Manzanares, partido de Pilar, se informó hoy.
El hecho fue cometido en la madrugada de ayer en una de las viviendas situadas en el barrio San Francisco, ubicado en el cruce de Lastra y Río Hondo, a la altura del kilómetro 59,500 de la ruta nacional 8.

Cuatro ladrones armados con escopetas y revólveres irrumpieron en la casa del anestesiólogo Fernando José Cacheiro, de 45 años, que se encontraba acompañado por su pareja, sus hijos y su suegra, precisó a DyN un jefe policial. 

Los asaltantes, luego, escaparon llevándose dinero, joyas y objetos de valor sin lastimar a las víctimas.

El caso fue denunciado en el destacamento policial de Manzanares, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda».

Cacheiro integró el equipo médico del Hospital Austral de Pilar que el 4 de enero de 2012 le practicó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una tiroidectomía total.

 

inseguridad

diarioveloz.com

 

¿Los encontraron? Esperanzador mensaje de la familia de los tripulantes del Tunante II

A casi dos meses de la desaparición del velero en el que viajaban cuatro argentinos, los parientes publicaron una carta.

Los familiares de los cuatro argentinos desaparecidos desde el 26 de agosto en aguas brasileñas destacaron que mantienen la «esperanza intacta y más fuerza que nunca» para encontrar al velero Tunante II, que sigue siendo buscado por Argentina aunque Brasil haya abandonado el operativo.

«A pesar que las autoridades de Brasil nos comunicaron el cese por parte suya de la búsqueda, el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, junto a los representantes de las Fuerzas Armadas y el coordinador de Asuntos Militares, Roberto Corti, nos reiteraron y reconfirmaron que la búsqueda continúa activa y constante», indicó a través de una carta que publicó en su cuenta de Facebook Giovanna Benozzi, hija de uno de los tripulantes, en nombre de todas las familias.

«El aviso SAR (equipo de búsqueda y rescate, según sus siglas en inglés) brasilero se mantendrá, la búsqueda satelital mediante el análisis de imágenes que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales desde un inicio continuará y las corbetas argentinas serán apoyadas por un nuevo vuelo del Hércules», añadieron en la nota publicada esta madrugada en la red social.

En ese sentido, resaltaron que tienen»la esperanza intacta y más fuerza que nunca» para encontrar a los navegantes.

El Tunante II zarpó el 22 de agosto del puerto de San Fernando con destino a Río de Janeiro llevando a bordo al cardiólogo Alejandro Vernero, de 62 años; Jorge Benozzi, de la misma edad; su yerno Mauro Capuccio, de 35, y Horacio Morales, de 62, pero el 26 los sorprendió un fuerte temporal y los tripulantes avisaron: «Sobrevivimos, pero quedamos a la deriva».

Tras un mes de intensa búsqueda sobre una extensa superficie en el océano Atlántico, los rastrillajes fueron suspendidos, pero Argentina los retomó nuevamente y después también lo hizo Brasil, al conocerse imágenes satelitales de un objeto con la forma del velero, en una tarea en la que miles de personas colaboraron con las familias de los náufragos a través de Internet.

La semana pasada un pesquero halló una balsa salvavidas en medio de las aguas, que luego se comprobó que era del Tunante II, en cuyo interior encontraron objetos personales de los náufragos, dinero y elementos utilizados en situaciones de emergencia náutica.

«Las imágenes de la balsa nos reafirman que siguen a flote y que están trabajando en el velero para volver», sostuvieron los familiares de los cuatro tripulantes en la carta publicada hoy, al tiempo que precisaron que los peritajes sobre ese elemento estarán el 30 de noviembre próximo.

Finalmente, destacaron: «Sentimos que un país nos acompaña y nos sostiene: hace más de 50 días, más de 24.000 personas reunidas en un grupo en Facebook («Novedades búsqueda Tunante II») colaboran día y noche con nosotros: 95.000 personas miraron cuidadosa y constantemente las imágenes subidas a tomnod.com», un servicio que presta su plataforma para que la gente pueda usar sus imágenes de satélites para intentar dar con el velero.

«La búsqueda de Mauro, Alejandro, Horacio y Jorge se convirtió en una causa nacional y necesitamos de la ayuda de todos para poder traerlos a casa», concluyeron en el comunicado.
diarioveloz.com

Viernes con buen tiempo y una máxima de 28 grados en Capital y el Conurbano

La jornada se presenta con cielo algo a parcialmente nublado y una mínima de 18 grados. Las altas temperaturas seguirán todo el fin de semana y el lunes llegarían las lluvias.

Mañana se prevé nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura de entre 18 y 29 grados.

El domingo se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte y una temperatura que se ubicará en 20 grados de mínima y 31 grados de máxima.

Para el lunes, en tanto, se anuncia nubosidad variable, vientos leves o moderados del sector norte y un nuevo ascenso de la temperatura, con 22 grados de mínima y 32 grados de máxima.
telam.com

Code: rights groups denounce xenophobia

uman rights groups, UCR, UNEN oppose procedural rules as PRO raises doubts
The government’s push to be able to deport foreigners who are found guilty of a crime earned it some unusual bedfellows yesterday as Sergio Massa’s Renewal Front backed the initiative while human rights groups — and even some right-wing sectors — questioned the move, calling it opportunistic and ill-conceived.
Human rights organizations criticized the proposed new Criminal Procedural Code, which was submitted to Congress yesterday, claiming it would grant more unfettered power to police forces to decide if an immigrant can be deported.
A day after President Cristina Fernández de Kirchner unveiled the new code in a national broadcast, much of the criticism focused on Article 35, which says that if foreigners who do not have their immigration papers in order are caught committing a crime — or if they are facing charges for a petty crime — they can either face trial or be expelled from the country for a period of between five and 15 years.
The Centre for Legal and Social Studies (CELS) — one of the country’s top human rights organizations — yesterday expressed concern that the president appeared to link crime and immigration.
“There is no reason to say that. Statistics show that is not true,” Diego Morales, the head of the CELS legal department, told the Herald yesterday.
According to Morales, the bill does not specify who will be in charge of defining whether an immigrant does not have his or her papers in order: an administrative authority or a judge.
“The idea of suspending a trial is meant to favour those accused of minor crimes in exchange for some form social compensation but this does not apply for immigrants who are thrust into a dilemma: shall they face trial or agree to be expelled from the country?” the lawyer wondered.
Morales also said that the article seemed to be at odds with the law that regulates immigration that was approved during the late Néstor Kirchner’s presidency.
“The law states the country can deny residency permits to those who were convicted in court, which means that there is enough evidence of a crime. Now that they were caught committing a crime seems to be enough,” Morales said.
The CELS representative explained that this will inevitably give more power to police forces, a concern shared by Hugo Cañón, the head of the Buenos Aires Provincial Memory Commission (CPM).
“This measure seems to be a setback because it will give more authority to police, who tend to invent cases to incriminate foreigners,” Cañón told the Herald. “We’ll have to see if the bill includes a regulation to avoid police discretionality,” he said.
The former prosecutor praised the idea of speeding up trials and giving prosecutors a more active role in the investigation but he has concerns.
“This seems to be part of a right-wing narrative aired by Massa and (Buenos Aires City Mayor Mauricio) Macri and recently reignited by Security Secretary Sergio Berni,” Cañón said, adding that the proposal conceals “racist thought.”
On Tuesday night, Fernández de Kirchner said that judges will have to consider the shock a crime produces on society before deciding if an alleged criminal has to be remanded in custody.
“A media campaign can end up affecting people’s rights,” the head of the CPM added.
A very broad front
Senator Ernesto Sanz, the head of the Radical party (UCR) and a presidential hopeful, also criticized the Kirchnerite proposal.
“There is no precedent for a decision like this,” the senator said. Sanz himself filed a bill to overhaul the Criminal Code.
Despite the criticism from the head of the party, Senator Gerardo Morales — the head of the UCR caucus in the Upper House — yesterday said that the party would analyze the bill before deciding how to vote.
Broad Front-UNEN lawmaker Manuel Garrido praised the idea of giving more power to prosecutors but said that the idea of deporting migrants or taking into account the shock on society violated the American Convention of Human Rights.
“The accusatory model is on the cutting edge but Berni’s intervention is tied to another ideological model,” Garrido, a former prosecutor, said.
Civic Coalition leader Elisa “Lilita” Carrió, who is also an UNEN presidential hopeful, yesterday criticized the bill, saying that it was aimed at granting impunity for Kirchnerite officials.
“Leaving the investigations in the hands of prosecutors has a problem: prosecutors are led by a person who does not defend the law but rather the government,” Carrió said in reference to Attorney General Alejandra Gils Carbó.
PRO
Macri’s PRO lawmakers yesterday chose to remain mum on the bill but allies expressed opposition to the measure.
Martín Casares, a member of PRO’s think tank Fundación Pensar, praised the idea of giving a more prominent role to prosecutors but said he was cautious about implementing the reform.
“I find the article on foreigners opportunistic and groundless. If they want to deport somebody, that should be after a sentence is issued,” Casares told the Herald.
That was not his only objection.
“The idea of measuring the shock on society of a crime seems dangerous. It will depend on the person analyzing the principle but I don’t think it will be possible to set objective standards,” he said.
Although Macri did not make reference to the proposal yesterday, in 2010 he said that immigration was out of control and urged the president to implement controls on crime and drug trafficking.
Allies
After blasting the government’s proposed changes to the Penal Code as too lenient on criminals, Massa was supportive of the Criminal Procedural Code bill yesterday.
“We agree with the idea of having tools to expel migrants who commit crimes. We think we have to put an end to judges who release criminals as well,” the leader of the Renewal Front said yesterday.
“We suggested this a year ago and they accused us of being reactionary, fascist or right-leaning. But time showed we were right and showed that we need to be more strict on crime.”
Buenos Aires Governor Daniel Scioli joined presidential arch-rival Massa yesterday by praising the bill.
“Argentina will be on the cutting edge of the judiciary,” the Kirchnerite hopeful said.
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo, another Kirchnerite presidential hopeful, backed the reform and accused media of distorting the president’s words.
“Saying that the president is not worried about crime is a dirty trick,” he said.
In Congress
The Senate will start debating the bill on Tuesday. Justice Minister Julio Alak and his number two, Julián Álvarez, will be attending the Justice and Criminal Affairs Committees next week to defend the bill.
Kirchnerite senators Miguel Pichetto, Pedro Guastavino and Rodolfo Urtubey confirmed yesterday their goal is for the full Senate to debate the bill in the last week of November.
buenosairesherald.com

Canada’s PM vows crackdown after fatal attacks

Canadian Prime Minister Stephen Harper vowed to redouble the country’s fight against «terrorist organizations» abroad after a reported convert to Islam rampaged through parliament, shocking the usually tranquil capital city.
Shortly after a gunman shot dead a soldier at the National War Memorial in central Ottawa on Wednesday morning, a man armed with a shotgun burst into the Center Block of Parliament, pursued by police. He died after dozens of shots rang out a few yards away from where Harper was talking to his legislators.
Ottawa police said it was too early to say whether one person was responsible for both attacks. The killing of the Canadian soldier was the second this week with a possible link to Islamist militants.
Harper said it was too early to know whether the gunman had accomplices but insisted Canada would never be intimidated.
«This will lead us to strengthen our resolve and redouble our efforts and those of our national security agencies to take all necessary steps to identify and counter threats,» he said in a televised address to the nation late yesterday.
A convert to Islam on Monday ran over two Canadian soldiers with his car, killing one, near Montreal.
Both attacks took place after Canada announced this month it would send six jets to take part in air strikes against Islamic State fighters who have taken over parts of Iraq and Syria.
Harper said Canada would now «redouble our efforts to work with our allies around the world and fight against the terrorist organizations who brutalize those in other countries with the hope of bringing their savagery to our shores».
Defence Minister Rob Nicholson said Canada’s deployment to Iraq would go on unimpeded.
The two attacks in quick succession could push the Canadian government to pause and rethink before introducing a planned bill to change the Canadian Security Intelligence Service Act, said Wesley Wark, a professor at the University of Ottawa, who is an expert on national security and intelligence issues.
The bill to boost the powers of Canada’s main spy agency, CSIS, was slated to be introduced in parliament this week.
«What the government is now confronting is a choice with going forward on whatever its original, probably small-scale changes might have been, or sitting back and thinking about whether there is something more that needs to be done,» he said.
Canadian police were investigating a man named Michael Zehaf-Bibeau as a suspect in Wednesday’s attack, said a source familiar with the matter.
Court documents show he previously faced a robbery charge in Vancouver and multiple drug-related charges in Montreal.
U.S. officials said they had been advised the dead gunman in Wednesday’s shootings was also a Canadian convert to Islam.
Officials said Parliament would reopen today.
Treasury Board Minister Tony Clement tweeted that he would convene a regularly scheduled meeting today and added «#terroristsbedamned».
Clement and hundreds of legislators had spent about 10 hours locked up in the Parliament as police searched the building.
Ottawa police warned the public to expect an increased presence by officers in coming days in the national capital.
buenosairesherald.com

Álvarez on Code reform: ‘No one will be deported for stealing cable’

Justice Secretary Julián Álvarez explained that according to the proposed new Criminal Procedural Code foreigners who are found guilty of an ‘insignificant crime’ will not be deported.
The official said that the bill proposes that “when a foreigner, and one with an irregular legal condition, not any foreigner, is found guilty of a crime in the act, that is, if he is caught red-handed, what else can you do but to deport him?,” Álvarez said to Página/12 newspaper.
However, Álvarez pointed out that inmigrants found guilty of “insignificant crimes” will not be expelled from the country. “No one will be deported for stealing cable,” he exemplified.
“The bill aims at those who enter the country to steal. That’s all,” he stressed.
The official defended the reform proposed by the Executive and he said that such laws “are present in many countries.” Álvarez highlighted that it does not affect Argentina’s migration policy in any way.
buenosairesherald.com

Wall Street jumps 1% in broad rally on results

US stocks surged today, with major indexes up more than 1 percent in a broad rally as strong results, including from two Dow components, reassured investors that corporations continue to fare well despite concerns about global economic growth.
The advance continued a recent bout of strength for equities. The S&P 500 has posted a gain of 0.9 percent or more in four of the past five sessions, taking it within 2.8 percent of its record close. After a four-week string of declines, the S&P is up 3.6 percent this week, putting it on track for its biggest weekly advance since January 2013.
The CBOE Volatility index was down 10.5 percent at 15.98. The «fear index» is off 27 percent this week, on track for its biggest weekly decline since January 2013.
Shares of both Caterpillar Inc and 3M Co rose following their results. Caterpillar, which also raised its full-year profit view, was up 5.2 percent at $99.52 while 3M added 6 percent to $147.34. The S&P industrial sector rose 2.2 percent as one of the biggest advancing sectors on the day.
On the downside, AT&T Inc fell 2.6 percent to $33.60 a day after reporting weaker-than-expected revenue growth. The results pressured the telecom sector .SPLRCL, which lost 1.4 percent as the only one of the ten primary S&P 500 sectors down on the day.
Yelp Inc slumped 16 percent to $58.90 on heavy volume a day after giving a revenue outlook that was below expectations. The outlook prompted many analysts to cut their price targets on the stock.
This season has largely been a positive one for companies. With 35 percent of the S&P 500 having reported, 69.5 percent have exceeded profit expectations, according to Thomson Reuters data, above the long-term average of 63 percent.
Jobless claims rose by 17,000 in the latest week, in line with expectations, while the underlying trend remained consistent with a firming labor market.
At 10:56 a.m. the Dow Jones industrial average rose 255.15 points, or 1.55 percent, to 16,716.47, the S&P 500 gained 27.56 points, or 1.43 percent, to 1,954.67 and the Nasdaq Composite added 73.45 points, or 1.68 percent, to 4,456.30.
Advancing issues outnumbered declining ones on the NYSE by 2,494 to 440, for a 5.67-to-1 ratio on the upside; on the Nasdaq, 2,054 issues rose and 473 fell for a 4.34-to-1 ratio.
The benchmark S&P 500 index was posting 32 new 52-week highs and 2 new lows; the Nasdaq Composite was recording 39 new highs and 23 new lows.
EUROPEAN MARKETS
European stocks edged higher in choppy trade today, buoyed by strength on Wall Street but hindered by weak corporate results from companies including French tyre-maker Michelin.
The pan-European FTSEurofirst 300 also benefited from better-than-expected euro zone business activity data, although it still spent most of the day in negative territory until US stock futures turned higher.
The US S&P 500 gained around 1 percent after strong earnings from the likes of Caterpillar, which reported stronger-than-expected quarterly profit and boosted its 2014 profit outlook.
The rise helped European stocks to erase losses, with the FTSEurofirst 300 trading 0.1 percent higher at 1,310.34.
However, European indexes badly underperformed US counterparts, hindered by a number of poor earnings reports.
Michelin and Unilever cited poor demand from emerging markets as the former cut its full-year revenue goal and the latter reported weaker-than-expected quarterly sales. Michelin dropped 5.6 percent, while Unilever’s London-listed shares were down 2.4 percent.
Britain’s biggest grocer Tesco dropped 7.7 percent, while French advertising group Publicis also fell sharply after reporting disappointing numbers.
Of the STOXX Europe 600 companies to report results so far this quarter, 36 percent of companies have missed expectations, compared to 29 percent on Wall Street’s S&P 500 .
Amid growing concerns over the strength in economic growth worldwide, Paris-based Carmignac, which has 49 billion euros ($62.1 billion) in assets under management, recently slashed its exposure to equities worldwide to 12 percent from 42 percent at the end of last month.
The end of easy monetary policy from the US Federal Reserve will put equities under pressure, Frederic Leroux, global fund manager at Carmignac, said.
Among a handful of outperformers, Danish industrial enzymes maker Novozymes reported third-quarter earnings above expectations and raised its full-year outlook for operating profit growth. Its shares rose 7.4 percent.
ASIAN MARKETS
Japanese stocks fell today as a slight expansion in China’s manufacturing sector did little to quell market concerns about fragile global growth prospects.
The Nikkei share index closed down 0.4 percent at 15,138.96.
Airbag maker Takata Corp’s shares tumbled 6.2 percent to an 18-month low after US regulators expanded the number of vehicles using the firm’s faulty airbags that may be affected by recalls.
The broader Topix lost 0.3 percent to close at 1,232.34, while the new JPX-Nikkei Index 400 shed 0.3 percent to end at 11,212.87.
buenosairesherald.com

‘There is no reason to put up with foreigners who commit crimes’

Ruling Victory Front’s Senator Aníbal Fernández rejected claims that the new Criminal Procedural Code reform is “xenophobic” and defended the initiative that seeks to deport foreigners who are found guilty of a crime once they have served their sentence.
Fernández said that when inmigrant commits a crime, “the first thing to do is to bring him to Justice, guaranteeing his right to defence and due process” and to “sanction” him.
The Senator explained that according to the Code reform, once the criminal has been sanctioned and once he has served his sentence, he will be expelled from the country.
“This government has not prevented foreigners to stay in the country,” Fernández stressed, but he added that “there is no reason to put up with foreigners who commit crimes.”
buenosairesherald.com

AFIP tax bureau to control temporary rentals

Starting March 2015, temporary appartment rentals in Argentina will have to be registered at the AFIP tax bureau, according to a decision published in the official bulletin today.
The resolution creates an information record for temporary touristic rentals for periods between a day and six months. Those who “manage, act as intermediates or suppliers” of temporary furnished appartment rentals, including the owners, will have to comply with the new regime by registering the property in AFIP’s website.
Once a month, from the first to the 10th day of each month, they will have to log in into the website in order to report any rental operation within that period of time or to chose the “without activity” option if no rental was made.
Those who fail to comply with this new resolution will be sanctioned with fines and they could be disqualified, AFIP warned.
buenosairesherald.com

Suspected Boko Haram fighters kidnap 25 girls in Nigeria

Suspected Boko Haram militants kidnapped at least 25 girls in an attack on a remote town in northeastern Nigeria, witnesses to the attack said, despite talks aimed at freeing more than 200 other female hostages the militants seized in April.
John Kwaghe, who witnessed the attack and lost three daughters to the abductors, and Dorathy Tizhe, who lost two, said the attackers came late in the night, forcing all the women to go with them, then later releasing the older ones.
buenosairesherald.com

Capitanich fires back at IDEA business forum, defends sustainability of Kirchnerite model

Cabinet chief Jorge Capitanich rejected statements made yesterday by economists gathered at the Institue for Argentina’s Entrepreneurial Development (IDEA) 50th annual conference in Mar del Plata that the current economic model is “finished”. He accused them of being part of the “opposition agenda” and against the many accomplishment of Kirchnerite’s economic model.
The chief of ministers said he was not surprised by the remarks, as “economic concentrated groups in IDEA constantly fight (Kirchnerite’s) economic model.” Speaking at his daily press briefing at the government house, Capitanich added: “They are against the accomplishments of the (Kirchnerite’s) model. They are not against the model itself but against its clear accomplishments, like debt reduction.”
The official denied that the economic model is “finished” as economists and businessman gathered in IDEA’s conference have stated, and highlighted that it shows signs of its “sustainability and continuity over time.”
“Those who say that the (economic) model is finished are wrong, very wrong,” Capitanich stressed.
The Kirchnerite official denounced permanent “strategies based on agressive comments against the government” and called for an investigation of “speculative manouevres, flights of capital by economic groups seeking to harm democratic governments.”
buenosairesherald.com

Blue-chip swap rate continues to sink, falls to 12.97 pesos; ‘blue’ dollar up at 14.75 pesos

The blue-chip swap rate continued its downward path today, sinking 50 cents to 12.97 pesos. It broke the 13 pesos mark and hit its lowest level since September 5.
The stock exchange rate was also falling, trading 19 cents lower at 13.20 pesos.
The so called “blue” dollar, on the contrary, reversed earlier losses and climbed six cents to 14.75 pesos today, after falling a cent yesterday, amid growing fear of tighter government controls in underground exchange houses.
Meanwhile, the official rate of the US currency was unchanged at 8.50 pesos in Buenos Aires City banks and exchange offices.
buenosairesherald.com

Argentine debt case: US judge Griesa schedules new hearing on December 2

A US judge has scheduled a December 2 hearing to weigh arguments over whether Citigroup Inc should be allowed to process an expected interest payment by Argentina on bonds issued under its local laws following its 2002 default.

The hearing before US District Judge Thomas Griesa in Manhattan, set out in an order issued late Wednesday, would come less than a month before a December 31 interest payment by Argentina on the bonds is due.

Citigroup has said it faces regulatory and criminal sanctions by Argentina, which defaulted again in July, if it cannot process the country’s interest payments on US dollar-denominated bonds issued under Argentine law.
buenosairesherald.com

Tinelli: “No tengo ninguna duda que hay violencia en la calle”

El conductor y Vicepresidente de San Lorenzo habló con Gustavo López en Radio La Red AM910 y se refirió a la actualidad del país y a la chance de ser Presidente de la AFA.

Este mediodía en Radio La Red AM910, Marcelo Tinelli tuvo una extensa charla con Gustavo López en “Un Buen Momento”, el ciclo radial que conduce el periodista.

Habló sobre varios temas: el presente del fútbol argentino, su posibilidad de ser Presidente de la AFA y también se refirió a cuestiones políticas.

“Yo nunca dije que quería ser Presidente de la AFA porque no es algo que me interese en este momento. Tengo muchísimos trabajos, me encanta trabajar en el fútbol y hay mucho por hacer”, aclaró sobre su labor en San Lorenzo.

¿Presidente de AFA? “Esos rumores que surgen, cuando yo he preguntado, me han dicho que no es así. Lo escucho todo el tiempo, pero a las personas que le pregunto, me lo niegan”.

“Me levanté esta mañana y hace tiempo no veía tantas amenazas, insultos, descalificaciones entre anoche y hoy. Mucha violencia de palabra. No le doy trascendencia a lo que dijo D’Elia. Reafirmo que hay violencia en la calle y este mensaje no va dedicado a un solo sector. No tengo ninguna duda que la gente está mal”, cerró, sembrando la polémica. Escuchá el audio de la nota.

Fuente: www.primiciasya.com

Maestros dan clase en la calle para denunciar el vaciamiento del Programa Primera Infancia

Una gran salita de jardín de infantes con chicos de los barrios y villas del sur de la Ciudad de Buenos Aires se instaló hoy frente una dependencia del Ministerio de Educación porteño, de la calle Bolívar al 100, para denunciar una medida del área socioeducativa de esa cartera que «pone en riesgo el funcionamiento del Programa Primera Infancia».

«Sacamos las salitas a la calle porque como maestros de jardines maternales y de infantes del programa nos sentimos responsables del cada vez más fuerte vaciamiento de estos centros educativos», dijo a Télam Damián Drescher, docente y delegado.

La jornada, que comenzó a las 10 y se extenderá hasta las 17, contó con la participación de padres y chicos de la mayoría de los 30 jardines que dependen del área socioeducativa, a cargo de Sol Acuña.

Desde temprano, los maestros con sus delantales marcaron con guirnaldas de colores el perímetro de una enorme salita al aire libre sobre las veredas y la calle semipeatonal en que se convierte Bolívar a esa altura, casi esquina Alsina.

En el espacio que se formó, niños de entre 2 y 5 años acompañados por sus padres y docentes desplegaron los materiales necesarios para llevar adelante la jornada: hojas canson, crayones, témperas, ladrillos y cubos para armar construcciones, juegos, juguetes, pizarras y mesitas y sillas donde fue servida una merienda y un almuerzo tal como ocurre todos los días en los jardines.

Para Marcela Petris «se profundiza la decisión del gobierno porteño de desligarse de la responsabilidad civil que les cabe; ahora con la imposición de una especie de ‘convenio’ que obliga a las ONG’s y organizaciones comunitarias a hacerse cargo de seguros y otros requisitos que debería cubrir el Estado».

«Esto viene a reforzar la decisión de correrse cada vez mas de la responsabilidad que tiene este ministerio de Educación. Año a año se vienen cerrando estos espacios comunitarios lo que pone en peligro vacantes para los chicos», recalcó la docente.

Según informaron los maestros «las autoridades educativas están imponiendo un convenio para las salas y jardines de gestión asociada, presentado unilateralmente donde se desligan de la responsabilidad civil, seguros para los niños y docentes, material didáctico, material mobiliario, y la comida».

De este modo, la protesta busca visibilizar una medida más en dirección a «privatizar este espacio educativo, es un vaciamiento rotundo de este programa que tiene calidad educativa y ayuda a muchas familias», sostuvo Petris.

Según los docentes, el área de Equidad Educativa y Gerencia Operativa de Primera Infancia determinó que los jardines que no firmen el convenio no podrán abrir en 2015, con lo cual dejan a muchísimos chicos sin ese espacio educativo y a docentes sin trabajo.

Son entre 28 y 30 salas y jardines de primera infancia, que están en su mayoría en zona sur, como Villa Soldati, la Boca, Barracas, Lugano, Bajo Flores, Mataderos, donde asisten alrededor de 900 niños y hay entre 150 y 200 docentes, en los tres turnos que abarca el programa.
telam.com

Netanyahu advierte que tomará venganza contra Hamas

Una bebe murió en un atentado contra un grupo de israelíes en Jerusalén, nueve personas más resultaron heridas.

Jerusalén, Israel.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu advirtió este jueves contra cualquier tentativa de ataque a Jerusalén, después de que el miércoles un palestino lanzara su coche contra pasajeros que se apeaban de un tranvía y matase a un bebé.

«Jerusalén unida era y será la capital de Israel por toda la eternidad. Cualquier intento de atacar a sus habitantes será «severamente castigado», aseguró Netanyahu en un comunicado.

Por segundo día consecutivo, Netanyahu acusó directamente al líder palestino Mahmud Abbas de instigar este tipo de ataques: «Jerusalén está enfrentándose al terror y este ataque es apoyado por el líder de la Autoridad Palestina, que glorifica a los asesinos y apoya la unión con la organización a la que pertenecen los terroristas», aseguró.

Se refería a la supuesta pertenencia del atacante a Hamás, el movimiento radical que gobierna en Gaza y con el que Fatah acaba de crear un gobierno de unidad tras años de rivalidad.

Hamas reinvindica ataque

El movimiento islamista Hamás, por su parte calificó hoy el ataque en el que murió una niña judía de tres meses de «respuesta a las violaciones» de Israel en Jerusalén e identificó al agresor como uno de sus activistas.

Hamás agradeció la determinación de los palestinos de Jerusalén y les exhortó a actuar para proteger la ciudad frente a las restricciones que Israel les impone.
laprensa.hn

Bicameral pedirá informes sobre los litigios contra la ANSES y la jubilación anticipada

La Comisión de Control de los Fondos de la Seguridad Social acordó citar a Bossio para noviembre para analizar ambos temas.

La Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que preside el diputado kirchnerista Eric Calcagno, acordó citar al titular de la ANSES, Diego Bossio, para noviembre con el propósito de analizar los litigios que afronta la entidad y la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada.

Ambos temas fueron planteados por los integrantes del cuerpo bicameral, que se reunió en el Salón Illia del Congreso para consensuar una agenda de trabajo para el mes y medio que queda del período parlamentario.

Allí los diputados y senadores acordaron invitar al Bossio para noviembre y visitar la mesa de operaciones del Fondo de Garantía de Seguridad Social el jueves próximo.

El diputado Eduardo Santín pidió que la ANSES informe a la bicameral la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada, propuesta que impulsó a través de un proyecto de ley. Esta iniciativa, al igual que la presentada por el diputado Juan Carlos Día Roig (FpV), ya cuenta con dictamen de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja pero todavía no fue tratada por la Comisión de Presupuesto.

Santín explicó que, según datos de la ANSES, hay entre 30 mil y 40 mil personas que ya tienen los aportes que requiere la ley para jubilarse, pero que no tiene la edad correspondiente: 65 para el caso de los varones y 40 para el de las mujeres.

De acuerdo al diputado, el problema reside en los desempleados que se encuentran en esta situación y que, por ser adultos mayores, no pueden reincorporarse al mercado laboral para completar los pocos años que les quedan para jubilarse.

Otro caso, dijo, es el que los adultos mayores que logran encontrar trabajo pero en peores condiciones, lo que los lleva a realizar menos aportes y cobrar una jubilación de menor monto.

Por otra parte, la senadora Liliana Negre de Alonso pidió que la ANSES informe a la comisión la cantidad de juicios que afronta en la Cámara Federal de la Seguridad Social por el reajuste de haberes.

Al respecto, el senador José Mayans (FpV) destacó que en 2013 los juicios se redujeron un 50 por ciento, por lo que se espera una tendencia similar para este año.

Los integrantes de la bicameral también acordaron avanzar en acuerdos con universidades de distintos puntos del país para elaborar informes sobre el impacto de la política de seguridad social de la ANSES.
parlamentario.com

Creen que el empresario Damián Stefanini, quien está desaparecido, conocía a su captor

El empresario de San Fernando, Damián Carlos Stefanini, salió de su casa la mañana del viernes pasado y desapareció. Su auto de alta gama fue encontrado por la policía e en perfecto estado, estacionado con las puertas cerradas y varios objetos de Stefanini dentro en Vicente López. La línea más contundente de investigación señala que alguien a quien Damián conocía lo capturó.

Damián está casado con Antonella Ognio con quien tiene una hija de seis meses, como su situación familiar es buena se descartó que la desaparición esté relacionada a un tema amoroso. A su vez, Antonella informó que no recibió ningún llamado extorsivo por lo que la hipótesis de un secuestro para pedir rescate es poco probable. Hasta ahora todo indica que se trataría de una venganza de alguien a quien Damián conocía.

Fuentes de la investigación informaron que además de la empresa, Stefanini solía prestar dinero. «Stefanini era dueño de una fábrica de sillas y sombrillas, pero también prestaba dinero. Llevaba un nivel de vida muy alto. Viajaba seguido, se movía en un auto importado y vivía en un country. Su familia asegura que no le debía dinero a nadie, pero estamos investigando a sus deudores y a todo aquel que haya hecho negocios con él», explicaron fuentes del caso.

Para la familia la incertidumbre crece cada día que pasa sin contacto alguno de los captores.

diariohoy.net

Semana de estrenos

“Polvo de estrellas”, último film del consagrado realizador David Cronenberg, y el terror de la muñeca “Annabelle” llegan también desde hoy a la cartelera local.

El canadiense David Cronenberg, después de la incomprendida “Cosmópolis” (2012), llega ahora con “Polvo de estrellas” (“Maps of the Stars”, en el original”), una película sobre la obsesión de popularidad en el Hollywood actual que protagoniza un elenco de lujo encabezado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson, Carrie Fisher y John Cusack, entre otros.

La historia, una comedia negra de feroz virulencia satírica, se centra en un terapeuta (Cusack) que escribe libros de autoayuda, que tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de TV en rehabilitación por drogas y una hija que acaba de salir del psiquiátrico.

Su principal cliente es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60, y todos ellos protagonizarán una historia plagada de excesos y violencia.

Cronenberg también realizó “Una historia violenta” (2005) y “Promesas del Este” (2007), ambas con Viggo Mortensen, entre otros títulos.

La muñeca del terror

Después de “El conjuro” (2013), la terrorífica muñeca Annabelle llega ahora con película propia que no es otra cosa que una precuela derivada de aquella.

John Form encuentra el regalo perfecto para su mujer embarazada, Mia: una preciosa e inusual muñeca vintage que lleva un vestido de novia blanco inmaculado. Sin embargo, la alegría de Mia al recibir a Annabelle no dura mucho. Durante una espantosa noche la pareja ve como miembros de una secta satánica invaden su hogar y los atacan brutalmente.

No sólo dejan sangre derramada y terror tras su visita, sino que los miembros de la secta conjuran a un ente maligno que cobrará vida precisamente en la siniestra muñeca.

La dirigió John R. Leonetti (“Mortal Kombat 2”) y el elenco lo integran Ward Horton, Annabelle Wallis, Alfie Woodard y Kerry O’Malley.

Fuente: www.losandes.com.ar

El Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla, en la Legislatura porteña

El espectáculo se realizará mañana en la Legislatura porteña (Perú 160) dentro del Ciclo de Música Clásica Argentina, con entrada gratuita.

El conjunto interpretará obras de Ed Argenziano, Anthony Cirone, Vic Firth, Juan María Solare y Alice Gomez, en el salón San Martín del Palacio legislativo.

El Ciclo de Música Clásica Argentina, que depende de la Dirección de Cultura de la Legislatura y fue creado por el compositor Carlos Carmona, tiene por objetivo promover obras de autores argentinos y universales.

Fuente: www.telam.com.ar

Por unanimidad, legisladores aprobaron regular las ferias intinerantes

El proyecto, que resultó de un texto consensuado por todos los bloques, obtuvo 52 votos positivos, tras un debate sin sobresaltos. Los legisladores Gabriel Fuks (FpV), Paula Oliveto Lago(CC-ARI) y Edgardo Form (NE) agradecieron la participación de Paula Villalba (Pro) en las negociaciones.

La Legislatura de la Ciudad aprobó por unanimidad la implementación y regulación de las ferias itinerantes de abastecimiento barrial (FIAB). El proyecto consensuado por los bloques del FpV,Nuevo Encuentro, UNEN y el Pro debatido sin sobresaltos.

El proyecto obtuvo 52 votos y fue acompañado por todos los bloques políticos.

«Esta ley es el resultado de un trabajo en conjunto y una síntesis de una tolerancia política», dijo la legisladora Oliveto Lago. Y agradeció a la legisladora macrista Paula Villalba, por su ayuda en la negociación en el ámbito de la comisión, porque resaltó que «cuando una política pública es buena, hay que que dejar de lado los partidismo y llevar adelante leyes que le permitana los vecinos acceder a productos básicos a buenos precios».

Al proyecto original que corresponde al diputado Bruno Screnci Silva (mandato cumplido), se le agregaron los expedientes números 184-D-2014, de autoría de la diputada Susana Rinaldi (FPP); 743-D-2014, de Gabriel Fuks (FpV), Edgardo Form (NE) y Paula Oliveto Lago (CC); y 1267-D-2014, de Hernán Rossi(Suma+).

Las ferias, que funcionarán en las 15 Comunas de la Ciudad, podrán dedicarse al expendio de bienes de consumo masivo tales como carnes, productos de granja, lácteos, pastas frescas, embutidos, pescados y mariscos frescos y/o congelados, productos alternativos (orgánicos), entre otros. Serán emplazadas en aquellas arterias que disponga la autoridad de aplicación, las cuales deberán funcionar, al menos una vez por semana, en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad. También podrán ser contemplados para su comercialización los productos naturales (naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel); productos de panadería y confitería; especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones; artículos de limpieza y bazar; plantas naturales y artificiales y productos y alimentos para mascotas.

El legislador Gabriel Fuks (FpV) resaltó que «las ferias grarantizan productos para celíacos» y aclaró que «luego de casi 6 meses de trabajo, con idas y vueltas, estamos entrando en un terreno vinculado a los consesnsos que tiene que ver con la mesa de los argentinos y la tradición de los porteños».

También recordó que «desde el año 2003, que fue cuando se fundaron las ferias intinerantes, no existía una ley que las regule», por ello dijo que «esto es un hecho histórico».

La sesión finalizó a las 14.06 y fue presidida por el vicepresidente de la Legislatura porteña Cristian Ritondo (Pro).
parlamentario.com

«Los católicos deben aportar datos sobre los nietos apropiados»

Lo afirmó el obispo de Gualeguachú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, y pidió terminar con «una red de silencio que mantiene amordazada a la verdad por casi 40 años».

«No podemos mantenernos indiferentes ante una realidad que nos duele a todos. Quienes tengan información sobre algún nieto que fue apropiado durante el terrorismo de Estado debe aportarla», señaló Lozano en declaraciones difundidas por la agencia informativa AICA, que depende de la Iglesia Católica.

En ese sentido, el religioso señaló que restituir una identidad es «una obligación moral que debe asumir todo católico que se precie de tal».

«Hay que terminar con una mordaza que nos impide acceder a la verdad y que ya lleva casi 40 años. Pienso en María y José, en los días que vivieron angustiados hasta que encontraron a Jesús perdido en el Templo», sostuvo.

«Hay que terminar con una mordaza que nos impide acceder a la verdad y que ya lleva casi 40 años»
Y en ese sentido, Lozano agregó: «La complicidad con esa situación que impide conocer la identidad de personas secuestradas cuando eran bebés debe terminar».

El prelado reconoció que «muchos pueden tener el dilema moral acerca de lo que pasará con los padres apropiadores», pero afirmó que «ningún cariño puede encubrir el delito de asesinato de una madre o un secuestro».

«Algunos jóvenes intuyen o saben la verdad. Esperan a ser huérfanos de nuevo para reencontrarse con su identidad, para saber quiénes son. Mientras tanto las abuelas no viven lo suficiente como para verlos y sus familia biológicas siguen angustiadas», enfatizó.

Los dichos de Lozano se producen 15 días antes de que la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y su nieto recuperado Ignacio Montoya Carlotto viajen a Roma para entrevistarse con el papa Francisco, que le prometió que el Vaticano colaborará para restituir las identidades de aquellas personas que fueron apropiados al nacer durante el Terrorismo de Estado.
Telam.com