El proyecto, que resultó de un texto consensuado por todos los bloques, obtuvo 52 votos positivos, tras un debate sin sobresaltos. Los legisladores Gabriel Fuks (FpV), Paula Oliveto Lago(CC-ARI) y Edgardo Form (NE) agradecieron la participación de Paula Villalba (Pro) en las negociaciones.
La Legislatura de la Ciudad aprobó por unanimidad la implementación y regulación de las ferias itinerantes de abastecimiento barrial (FIAB). El proyecto consensuado por los bloques del FpV,Nuevo Encuentro, UNEN y el Pro debatido sin sobresaltos.
El proyecto obtuvo 52 votos y fue acompañado por todos los bloques políticos.
«Esta ley es el resultado de un trabajo en conjunto y una síntesis de una tolerancia política», dijo la legisladora Oliveto Lago. Y agradeció a la legisladora macrista Paula Villalba, por su ayuda en la negociación en el ámbito de la comisión, porque resaltó que «cuando una política pública es buena, hay que que dejar de lado los partidismo y llevar adelante leyes que le permitana los vecinos acceder a productos básicos a buenos precios».
Al proyecto original que corresponde al diputado Bruno Screnci Silva (mandato cumplido), se le agregaron los expedientes números 184-D-2014, de autoría de la diputada Susana Rinaldi (FPP); 743-D-2014, de Gabriel Fuks (FpV), Edgardo Form (NE) y Paula Oliveto Lago (CC); y 1267-D-2014, de Hernán Rossi(Suma+).
Las ferias, que funcionarán en las 15 Comunas de la Ciudad, podrán dedicarse al expendio de bienes de consumo masivo tales como carnes, productos de granja, lácteos, pastas frescas, embutidos, pescados y mariscos frescos y/o congelados, productos alternativos (orgánicos), entre otros. Serán emplazadas en aquellas arterias que disponga la autoridad de aplicación, las cuales deberán funcionar, al menos una vez por semana, en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad. También podrán ser contemplados para su comercialización los productos naturales (naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel); productos de panadería y confitería; especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones; artículos de limpieza y bazar; plantas naturales y artificiales y productos y alimentos para mascotas.
El legislador Gabriel Fuks (FpV) resaltó que «las ferias grarantizan productos para celíacos» y aclaró que «luego de casi 6 meses de trabajo, con idas y vueltas, estamos entrando en un terreno vinculado a los consesnsos que tiene que ver con la mesa de los argentinos y la tradición de los porteños».
También recordó que «desde el año 2003, que fue cuando se fundaron las ferias intinerantes, no existía una ley que las regule», por ello dijo que «esto es un hecho histórico».
La sesión finalizó a las 14.06 y fue presidida por el vicepresidente de la Legislatura porteña Cristian Ritondo (Pro).
parlamentario.com