Massa y Sabbatella boicotearon al PRO y cajonearon proyectos de seguridad en Morón

Desmontaron una sesión extraordinaria para interpelar al Secretario de Seguridad del municipio. Aprobaron la policía local de Scioli.
Los concejales de Martín Sabbatella, Sergio Massa y Mauricio Macri aprobaron ayer en el Concejo Deliberante de Morón la policía local que impulsa el gobernador Daniel Scioli, en días en que la inseguridad ocupa la agenda pública del conurbano bonaerense.

Luego de conocerse que la bala que mató a Sabrina Olmos, la adolescente de 15 años asesinada en el patio de una escuela del distrito, fue disparada por un arma policial, los concejales de Morón dieron su visto bueno a la llegada de la policía de prevención local impulsada por Alejandro Granados, un convenio ya firmado por el intendente Lucas Ghi.

La votación salió 18 a 4, con las negativas del radicalismo, el socialismo y el Gen.

La polémica se generó con la caída de una sesión extraordinaria pedida por la oposición y prevista para hoy, en la que se buscaba llevar al secretario de Seguridad del municipio, Juan Carlos Martínez, a debatir al recinto.

Después de varios idas y vueltas, finalmente los concejales del Frente Renovador y del Gen decidieron bajar los decibeles opositores, acordar con el oficialismo en dejar caer la sesión y tratar algunos de estos expedientes en la sesión ordinaria que se realizó ayer.

Esto se traduce en un embate del massista Martín Marinucci contra el macrista Ramiro Tagliaferro, quien buscaba sacarle rédito a la sesión extraordinaria con una serie de proyectos sobre seguridad, que terminaron cajoneados, y con la convocatoria de cara a los vecinos.

Marinucci parece haber acordado una tregua con Hernán Sabbatella, funcionales a la hora de hacerle frente a las maniobras de Tagliaferro, y a su vez dejando el debate fuerte entre ellos hasta que comience la campaña.

Así, no hubo sesión extraordinaria y el proyecto del PRO que buscaba crear Foros de Seguridad fue girado al Ejecutivo Municipal, mientras que dos restantes, la obligación del intendente de presentar un Plan de Seguridad en el HCD y la Creación de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el HCD, fueron archivados.

En el medio, el Gen fluctúa entre no acompañar las iniciativas de Tagliaferro pero tampoco quedar pegado al massismo y a Nuevo Enuentro, por eso su votación negativa ayer y sus discursos netamente opositores en la sesión.

Si bien la concejal de Margarita Stolbizer, Analía Zapulla, avaló la estrategia oficialista y la caída de la sesión extraordinaria, sufrió a su turno el pase a archivo de un proyecto propio, que buscaba declarar la emergencia en seguridad en el distrito.

La seguridad, principal preocupación de los vecinos de Morón, es también la principal carta que se disputan las fuerzas políticas del distrito. Mientras tanto, el municipio de Morón sigue invirtiendo tan solo 3.2 % en este rubro, a diferencia de otros municipios cuyo porcentaje es muy superior.
lapoliticaonline.com

Mataron a un hombre tras un asalto en Lugano

Un hombre fue asesinado en el barrio porteño de Villa Lugano durante un asalto por dos hombres que lograron escapar, tras lo cual los vecinos expresaron hoy su impotencia y reclamaron seguridad.

La víctima fue atacada ayer a la tarde cuando se encontraba en su camioneta y un automóvil negro se le acercó, del cual bajó un hombre que le reclamó «dame todo» y luego le disparó directamente al pecho.

El hombre, identificado como Simón Gómez, de 60 años, bajaba caballetes que traía en su camioneta para festejar el cumpleaños de su hija.

«Le pararon un auto frente a la camioneta de él empezaron a discutir y el hombre sacó un arma y lo mató a sangre fria, así nomás», relató uno de los testigos.

El hombre aseguró que «uno estaba en el auto y uno solo bajó» para amenazarlo con un arma y pedirle «dame todo, dame todo».

Ante el incidente, se cercaron vecinos y el asaltante lo mató de un tiro y escapó en un automóvil negro que era robado y de color negro.

«El problema aca es que matas, entrás (a la comisaría) y salís», añadió uno de los vecinos.
Otro de los habitantes de Villa Lugano que esta mañana se concentraron frente a la casa del hombre asesinado, señaló que «acá los únicos derechos humanos que se respetan son los de los delincuentes».

Incluso, algunos aplaudieron hoy el paso de una camioneta de Gendarmería Nacional que custodia la zona.

Una de las familiares pidió a las autoridades y los vecios «que nos ayuden más, el es trabajador, a la mañana temprano sale todos los días, pero lo mataron y no se puede vivir así. Agarren a los chorros».

«Justicia por favor», reclamó la mujer.
diariohoy.net

Tigre lo dio vuelta sobre la hora y festejó en Victoria

Campeonato de Primera División

El equipo de Alfaro le ganó 2-1 a Defensa y Justicia. Camacho había puesto en ventaja a los de Varela, pero Vitti y Facundo Sánchez, en tiempo adicionado, hicieron festejar al Matador.

Luego de ser eliminado por Rosario Central de la Copa Argentina, Tigre tuvo revancha. Como local, sobre la hora, le ganó 2 a 1 a Defensa y Justicia, que se había adelantado por el gol de cabeza de Washington Camacho. Pablo Vitti igualó para los de Victoria y el gol de Facundo Sánchez, cuando el partido agonizaba, hizo festejar a los hombres de Gustavo Alfaro.

En la primera etapa fue algo más incisivo el visitante, que tuvo en Ciro Rius a su hombre más peligroso. Tanto, que el ex Argentinos, pasados los 30 minutos, estrelló un derechazo en el travesaño. Antes, otro tiro suyo había demandado una buena atajada de Javier García. El local, en tanto, llegó por remates desde afuera del área. Primero por uno de Kevin Itabel, rasante, que se fue desviado, y luego por un zurdazo ed Lucas Wilchez, que corrió la misma suerte.

Rius también sería importante en la seguda etapa para Defensa y Justicia, ya que sobre el cuarto de hora tiró, desde la derecha, el centro que terminó en gol de Washington Camacho. El uruguayo fue más arriba que todos y con un cabezazo defectuoso que se metió contra el poste derecho dejó sin opciones a García. No le duró demasiado la ventaja a a la visita. Antes de la media hora, a Pablo Vitti, en posición dudosa, le quedó una pelota dentro del área tras un remate defectuoso de un compañero y con un derechazo cruzado estableció la igualdad.

Casi lo pierde Tigre. Si no hubiese sido porque su arquero le tapó un mano a mano a Brian Fernández, Defensa se hubiese llevado de Victoria un triunfo sobre el final. El delantero quedó cara a cara con García luego de que la zaga local retrocediese muy mal tras perder la pelota en ataque. Pero el local terminó festejando. En la última jugada del partido, el ingresado Facundo Sánchez, luego de un tiro de esquina desde la derecha, anticipó a toda la defensa local y con un derechazo clavó la pelota en el ángulo izquierdo del arco de Fernando Pellegrino para que Tigre terminara festejando en Victoria.
clarin.com

Obama admite que EEUU subestimó la amenaza del Estado Islámico

El presidente de EEUU, Barack Obama, admitió este domingo que Estados Unidos subestimó la oportunidad que una Siria en conflicto supondría para los militantes yihadistas a la hora de reagruparse y reaparecer repentinamente en escena.

Hablando con la cadena CBS, Obama dijo que los excombatientes de Al Qaeda expulsados de Irak por Estados Unidos y tropas locales, pudieron reunirse en Siria y formar la agrupación Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), informa la Agencia France Press.
Una coalición de aliados occidentales y árabes liderados por Estados Unidos inició una campaña para combatir al grupo, atacando objetivos en Irak y Siria, que Obama describió como «zona cero para los yihadistas de todo el mundo».
«Creo que nuestro jefe de la comunidad de inteligencia, Jim Clapper, sabe que subestimaron lo que estaba pasando en Siria», dijo el mandatario en referencia a su director nacional de inteligencia.
Cuando se le preguntó si Washington también sobrevaloró la habilidad o voluntad de los militares iraquíes entrenados por Estados Unidos para combatir a los yihadistas por su cuenta, Obama dijo: «Eso es verdad. Es totalmente verdad».
Estos comentarios se deron en la entrevista con Obama en el programa 60 minutes de la cadena.
El presidente también dijo que la propaganda del grupo Estado Islámico está siendo «muy inteligente» con las redes sociales y que atrae a nuevos reclutas de Europa, Estados Unidos y Australia, así como de países musulmanes, «que creen en el sinsentido yihadista».
The Associated Press añade que a principios de año, en una entrevista con la revista The New Yorker, aparentemente minimizó a los milicianos del grupo Estado Islámico al compararlos con un equipo de básquetbol de fuerzas inferiores. En esos momentos la Casa Blanca hablaba de otro tipo de amenaza que representaban distintos grupos extremistas del mundo.
En varios programas de noticias transmitidos el domingo, la Casa Blanca enfatizó que la guerra contra las milicias del grupo Estados Islámico no significará el regreso de tropas estadounidenses al combate en Medio Oriente.
univision.com

«La inflación es preocupante»

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, advirtió sobre el nivel de la inflación en la Argentina y dijo que se deben establecer «metas que sean cumplibles». 

«No solo es preocupante sino que nos tenemos que ocupar de la inflación. Hay que discutir de qué manera garantizamos competitividad para sectores productivos, industriales sin caer exclusivamente en la política monetaria. Ese es el principal problema», afirmó Urtubey en una entrevista con Radio Mitre.

Pese a que evitó referirse a la estimación de 15% de inflación que estipuló el Gobierno en el Presupuesto 2015, Urtubey sostuvo que «siempre tenés que tener una meta que esté por abajo de la cabeza de la gente porque sino la inflación va a ser siempre más sobretodo en países como el nuestro que tiene el chip inflacionario incorporado».

Por otro lado, el mandatario salteño, anotado en la carrera presidencial de 2015, alertó sobre lainseguridad y consideró que los dirigentes políticos deben «asumir el problema». Aseguró que en la mayoría de las provincias hay un «déficit importante» en esta materia. 

«El gran problema que tenemos es que todo el mundo se hace el distraído y mira para otro lado. Aquellos que administramos las provincias nos tenemos que hacer cargo de la seguridad, independientemente de la colaboración que tenga del gobierno nacional», aseveró.

«Se está trabajando mucho, tenemos que hacer más porque no alcanza», añadió.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=760363

Prevén un 2015 con recesión

La economía argentina presenta un panorama poco alentador para 2015, con recesión por segundo año consecutivo y una inflación que rondará el 35 por ciento. Se prevé, además, que las reservas del Banco Central finalicen el próximo año en US$ 19.500 millones (hoy están en poco más de 28.000 millones) y que el déficit de cuenta corriente llegue al 1,1 por ciento del producto bruto (PBI).

Ésas son algunas de las proyecciones del informe LatinFocus Consensus Forecast, que recoge los pronósticos de un grupo de bancos y consultoras económicas.

El trabajo también incluye las previsiones para este año en el que, por ejemplo, el PBI caería 2% y los precios aumentarían 37,4 por ciento.

Se estima, además, que las reservas del Banco Central rondarán los US$ 24.900 millones a fines de este año, que el déficit de cuenta corriente será del 1% del PBI y que el déficit fiscal alcanzará el 2,8 por ciento.

En tanto, la inversión bajaría 3,5 por ciento.

El promedio o «consenso» de los pronósticos de Latinfocus prevé que, en 2015, el déficit fiscal alcanzará el 3% del PBI y que el saldo comercial será de US$ 8300 millones frente a los US$ 9300 millones de 2014. Por su parte, la inversión caería este año 3,5% y 0,8% el próximo, mientras que el desempleo pasaría del 7,8% en 2014 a 8,6% en 2015. El tipo de cambio oficial lo calcularon en $ 9,61 para fines de este año y en $ 12,59 para fines de 2015.

«Las perspectivas se deterioran» es el título del informe de la compañía Focuseconomics, en relación con la Argentina, haciendo eje tanto en la recesión como en el conflicto del Gobierno con los holdouts por la deuda en default. Allí se relatan los pasos que dio el Gobierno luego de que la Corte Suprema de EE.UU. dejara en firme el fallo en favor de los holdouts por el pari passu, incluyendo la sanción de la ley de pago soberano, para hacer un bypass a la obstrucción del pago en Nueva York a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010. Además, señalan que «mientras el ministro Axel Kicillof admitió que el plan provocó poco interés entre los inversores, los analistas advierten que la impasse en la cuestión de la deuda genera presiones inflacionarias y cambiarias adicionales».

«Sin la perspectiva de que el gobierno federal pueda acceder a los mercados internacionales durante el año electoral, esperamos que un mayor déficit fiscal lleve a mayor inflación y presiones cambiarias», señaló el jefe de investigación de Goldman Sachs, Alberto Ramos. Y agregó que será complicado el equilibrio para el Banco Central, en el contexto de «una nueva crisis de balanza de pagos, como las que ha vivido el país en el pasado».

En el caso de la inflación, las mediciones no oficiales tienen un promedio del 37,4% para 2014, pero llegan hasta el 43%, según C&T, y al 42%, para el Bank of America-Merrill Lynch; del otro lado se ubican LCG y Nomura, con 35%. En el medio se ubican la Fundación Capital, Analytica y Orlando Ferreres, con 39%; Itaú BBA, con 41%. Para el año próximo, el consenso es de 34,7%.

En cuanto al crecimiento económico, se prevé una recesión del 2,1% este año y del 0,9% el próximo, aunque para el estudio Bein podría llegar al -2,5% y para LCG, al -2,4%.

El presupuesto nacional, que está tratando el Congreso, estima en cambio un crecimiento del 0,5% este año (se había calculado en 6% a fines del año pasado) y del 2,8% el próximo. El tipo de cambio oficial se estimó en la ley de leyes en $ 8,21 este año (por debajo del nivel actual) y de $ 9,45 el próximo. El nivel de inflación del Indec se estimó en 15,6 por ciento para 2015.

El diputado Claudio Lozano sostuvo que «en toda la gestión kirchnerista los proyectos de presupuesto jamás se basaron en supuestos realistas en materia de proyección macroeconómica». Para el año próximo, «repite la práctica del dibujo presupuestario de los últimos años: supone un crecimiento débil del 2,8% cuando la economía está en franca recesión, al tiempo que sostiene una tasa de crecimiento de los precios del 15,6% cuando en la actualidad está cercana al 40%».

Además, «muestra un cuadro de mayor nivel de actividad y menores precios. Son nuevamente parte de las inconsistencias en la presentación presupuestaria de 2015».

Por su parte, un informe de Cippec indicó que «aunque el proyecto de presupuesto 2015 presentado por el Gobierno estima un déficit financiero de casi $ 50.000 millones para 2015, Cippec indica que el monto podría ascender en 2015 a los $ 183.000 millones». Lucio Castro, director del Área de Desarrollo Económico de Cippec, cuestionó que el proyecto oficial «plantea para 2015 un escenario macroeconómico optimista poco probable, ya que «en lo que va de 2014, la actividad económica se encamina a caer un 2 por ciento».
tandildiario.com

Embarazo expulsa a jóvenes de escuelas; falta información sobre educación sexual en los planteles

Sólo 4% de las instituciones dio apoyo o asesoría a sus alumnos cuando se acercaron a pedir consejo en temas de sexualidad

TERESA MORENO

MÉXICO, D.F.- A pesar de que el embarazo expulsa a másjovencitas de la escuela que la pobreza o el índice de reprobación, sólo el 4% de los planteles  dio apoyo o asesoría a sus alumnos cuando se acercaron a pedir consejo en temas de sexualidad, de acuerdo con la Encuesta de Exclusión, Intolerancia y Violencia en la Educación Media Superior, 2013, realizada por la Subsecretaría de Educación Media Superior.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve una reglamentación especial para evitar que las escuelas expulsen a las adolescentes que quedan embarazadas y “encontrar la forma de que quienes han abandonado la educación, regresen a ella”, aseguró el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, durante la presentación del taller sobre Mejores Prácticas para Prevenir el Embarazo Adolescente en Educación Media Superior.

Uno de los problemas más graves del embarazo adolescente es que, en la mayoría de los casos, son las madres quienes tienen que interrumpir su plan de vida, abandonan la escuela y es muy difícil que regresen.

“Necesitamos desarrollar en las escuelas, capacidades para dar respuesta a necesidades específicas de los jóvenes, que requieren información sobre embarazo y prácticas seguras para ejercer su sexualidad que en la escuela durante muchos años no se identificaron como problemáticas”, aseguró .

“Los docentes normalmente están preocupados por otras actividades disciplinares o pedagógicas, pero no por entender mejor la etapa por la que atraviesan los jóvenes y sus necesidades. Estamos revisando las normas escolares, la escuela no puede ser una instancia de expulsión, sino que debe atraerlos y retenerlos para que logren terminar la preparatoria y transitar a la Universidad”.

En los adolescentes de preparatoria, la tasa de abandono escolar es casi cuatro veces mayor entre quienes se embarazan (o embarazan a su pareja) en comparación con quienes no pasan por esta situación.

Es siete veces más factible que una jovencita deje la escuela por estar embarazada a que lo haga porque su familia no tiene dinero para mantener sus estudios o por reprobar materias.

Una de las mayores paradojas es que a pesar de que los adolescentes sí tienen información sobre el tema (la más reciente Encuesta sobre Exclusión y Violencia arrojó que el 68% de los estudiantes de preparatoria había acudido a conferencias, charlas y talleres de sexualidad) y también más formas para acceder a ella, como el internet, los jóvenes no la están utilizando.

Inician su vida sexual entre los 15 y los 16 años y casi el 25% de ellos dijo en la encuesta que no usó condón ni algún método anticonceptivo ya fuera porque (en ese orden) no había planeado tener sexo, porque creyó que el condón no era necesario, que no se iba a embarazar o porque no sabía dónde comprarlo.

Sin embargo, según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) ocurre un fenómeno muy extraño: en algunos estados del norte del país, como Nuevo León, las jóvenes con mayor nivel de educación se embarazan a edades más tempranas.

Además, en los últimos 20 años (en un corte de 1990 a 2000 y después de 2000 a 2010) las tasas de embarazo en adolescentes de entre 15 y 19 años no han presentado una reducción más que del 7 y 6% por cada periodo,  al contrario de los grupos de edad de a 20 a 24 y 25 a 29 años donde el cambio ha sido más fuerte.

De acuerdo con el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), de los 650 mil adolescentes mexicanos que dejaron la escuela en el ciclo escolar 2011-2012,11.8% lo hizo por embarazo y 8.8% por matrimonio y unión.  En México la mayoría de los estados se permite a los adolescentes menores de edad contraer matrimonio con licencia de sus padres.

“A esa edad los niños no son autónomos y es absurdo.  Ningún adolescente o niño puede comprar alcohol o cigarros en la tienda sólo diciendo que tiene el permiso de su papá”, lamentó la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Leonor Calderón.

Faltan métodos preventivos 

El Banco Interamericano de Desarrollo manifestó su preocupación porque en México sólo 40% de las clínicas o centros de Salud ofrece condones, mientras que el 30% no ofrece éste ni ningún otro método.

Según el reporte “Embarazo adolescente en México” aún existen prestadores de servicio de Salud que se niegan a dar anticonceptivos de emergencia a las jovencitas si estas no llegan acompañadas de un adulto; además, sólo 10% de los trabajadores de los servicios de salud proporcionan información o consejo a los adolescentes sobre métodos anticonceptivos.

De acuerdo con una investigación publicada en 2013 por la Gaceta Médica de México el 40% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia no deseaban embarazarse ni lo tenían planeado. Según el CONAPO, en  el País hay una necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos.

Según otro reporte, la información pública para los adolescentes no está actualizada.

‘Una plática nunca va a ser suficiente’

REDACCIÓN

MÉXICO, D.F.-Gabriela Rivera, asociada nacional de Salud Reproductiva, Juventud y Poblaciones del UNFPA, aseguró que los programas preventivos eficaces deben estar orientados en mejorar los conocimientos sobre sexualidad, reproducción, uso de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.

“Tiene que aumentar la percepción del riesgo de un embarazo o de contraer el VIH así como favorecer la reflexión sobre los valores personales, la práctica sexual y el uso de los preservativos.

“Los adolescentes mencionan que han acudido a pláticas sobre orientación sexual y métodos anticonceptivos pero no hay evidencia de que las charlas hayan tenido algún efecto para un cambio en conductas de prevención. Una plática no es suficiente”, dijo.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/embarazoexpulsaajovenesdeescuelasfaltainformacionsobreeducacionsexualenlosplanteles-2175084.html

Hoy vacunarán a los niños en La Saladita

Los bebés y niños de entre 13 meses y 4 años son la población objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación, que se inició el 1 de setiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre de este año. Los mismos recibirán dosis contra el sarampión y la rubéola, y otra contra la poliomielitis.

 

Como sucede con otros centros asistenciales de Comodoro Rivadavia y de Chubut, el personal del Centro de Salud del barrio Máximo Abásolo, dependiente del Ministerio de Salud, realiza una intensa campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomelitis.
Además de vacunar en el centro de salud ubicado en calle Huergo al 4.500 recorren casa por casa detectando a los bebés y niños alcanzados por la campaña. En ese marco estarán hoy en la feria La Saladita.
Andrea Muñoz, enfermera del centro de salud indicó que ya se vacunaron unos 300 niños y esperan alcanzar los 700 que están contemplados en la campaña. Hay que recordar que en Chubut mediante la campaña ya se vacunó a 10 mil niños.

ACCIONES CASA POR CASA
Se realizaron distintas acciones no sólo con la participación de las enfermeras sino también con trabajadores sociales y comunitarios, además del personal médico. Para seguir ampliando los alcances de quienes durante la semana trabajan y no están en el hogar, se decidió incluir como punto de vacunación La Saladita donde estarán desde las 12:30 hasta avanzada la tarde.
“Es una vacuna en el brazo inyectable y dos gotitas o sea que también estamos hablando de algo rápido que además es una medida preventiva en beneficio de la salud de los niños. Desde hace dos semanas caminamos casa por casa identificando a los niños que también no han asistido al centro de salud y controlando además si están cumpliendo con el calendario de vacunación, o si estamos ante una familia de riesgo. Es un trabajo conjunto”, indicó la enfermera.
En ese marco se aclaró que en el Centro de Salud se vacuna de lunes a sábado de 8 a 16, mientras los demás recorren el barrio.
“Queremos que los vecinos se enteren de lo que estamos haciendo, porque a veces no nos abren la puerta, aclaramos que tenemos un distintivo que les mostramos al llegar”, aclaró la enfermera.
El equipo está integrado además por las enfermeras Ana María Vidal, Verónica Contreras y los trabajadores comunitarios Beatriz, Carina Millán, Karina Alvarenga, Mirta y Javier. La coordinadora es la doctora Gladys Gómez.

PREVENIR
En el país estas enfermedades han sido eliminadas gracias a las vacunas. Sin embargo, en otras regiones del mundo continúan causando casos graves y muertes. El objetivo de esta campaña es vacunar a todos los niños para seguir manteniendo a la Argentina libre de sarampión, rubéola y polio. Gracias a las vacunas, en Argentina no hay casos de poliomielitis desde el año 1984, de sarampión desde 2000 y de rubéola desde 2009.Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de esas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.
Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de esas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.
“Por eso, es muy importante que el niño reciba la dosis extra de estas vacunas. Son gratuitas y obligatorias en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país. Cuando una persona se vacuna, está colaborando en disminuir la circulación del virus. Por lo tanto se protege a sí misma, pero al mismo tiempo protege a su familia, amigos, compañeros de escuela, y a toda la comunidad que no puede recibir la vacuna por alguna situación particular”, indicaron desde el centro de salud.

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/256267-hoy-vacunaran-a-los-ninos-en-la-saladita/

Sanz afirmó que definirá compañero de fórmula «a principio del año que viene»

Dijo que existe una «excelente relación» entre los líderes del Frente Amplio Unen.

El precandidato presidencial del Frente Amplio Unen (FAU) Ernesto Sanz afirmó hoy que «es un momento de excelente relación» entre los líderes de ese espacio y afirmó que definirá su compañero de fórmula «a principios del año que viene».

   El presidente de la UCR rechazó que entre los precandidatos presidenciales del FAU haya diferencias, luego de mostrarse la semana pasada con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en Rosario, donde también estaban Binner y el radical Julio Cobos, con quienes no se cruzaron.

   «Con (Hermes) Binner yo estuve el domingo pasado en el cierre del acto de la juventud. Nada que ver con ninguna especulación, eso ha sido fruto de las agendas diferentes. No hay que ver absolutamente nada más que eso, estamos en un momento de excelente relación, todos trabajando para el fortalecimiento del frente», dijo Sanz en una entrevista con el diario Clarín.

   Consultado acerca de la sintonía entre Cobos y Binner, de quien el diputado por Mendoza dijo que sería un «excelente» candidato suyo vicepresidente, Sanz dijo que «no es el momento de elegir hoy un compañero de fórmula».

   «Eso lo voy a hacer recién a principios del año que viene. Yo tengo mucho respeto por las personas que están en el FAU y no respondería a eso en términos personales», aseveró Sanz, presidente de la UCR.

   También volvió a descartar una alianza entre el FAU y el PRO, luego de que la senadora Gabriela Michettio señalara que un buen compañero de fórmula del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sería un radical.

   «Yo pertenezco al FAU, que hoy quiere responderle a la sociedad quién va a liderar el cambio en la Argentina, y ese cambio le va a imponer tres desafíos: el de cambio económico para salir de este modelo que deja inflación, recesión y desempleo; el de cambio social de un modelo que ha incrementado los niveles de exclusión y el del cambio moral de un modelo que ha mostrado la peor cara de la corrupción», definió.

   Sanz, que lanzará formalmente su precandidatura presidencial este viernes, dijo que está cerca de llegar al 75% de nivel de conocimiento y sostuvo que tiene «un equipo muy fuerte y sólido» de trabajo.

   «Estoy muy entusiasmado y con mucha adhesión del partido. Va a ser un acto eminentemente federal y habrá representación de todas las provincias argentinas», anticipó. (NA)

Foto: D y N

Especialistas se reúnen para combatir la ceguera infantil

Más de 200 especialistas de todo el país participaron el viernes de la 13º Reunión Nacional de Prevención de la Ceguera Neonatal por Retinopatía del Prematuro, una enfermedad que puede presentarse en los recién nacidos pretérmino que recibieron cuidados intensivos.

El encuentro, que fue organizado en conjunto con Unicef y se realizó en el Centro Carlos Giannantonio de la Sociedad Argentina de Pediatría, tuvo como objetivo “fortalecer la capacitación y coordinación de esfuerzos de los involucrados en la temática sanitaria”, precisaron desde el ministerio de Salud.

La ROP es una enfermedad ocular provocada por una alteración en la vascularización de la retina, que puede llevar a la pérdida parcial o total de la visión del recién nacido. El cuadro se produce cuando un niño prematuro recibe oxígeno o cuando presenta otros factores de riesgo como infecciones y desnutrición, y es la principal causa de ceguera en la infancia en todos los países.

Desde la cartera sanitaria advirtieron que todo bebé prematuro nacido con menos de 1.500 gramos de peso (o con mayor peso, si tuvo que recibir oxígeno) debe ser controlado por un oftalmólogo, y que la familia debe solicitarlo en caso de no recibirlo.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=587481&ffo=20140928

Domingo con posibles lluvias aisladas y una máxima de 22 grados

La jornada se presenta con cielo nublado, tiempo desmejorando con probabilidad de chaparrones aislados, vientos del noreste rotando al sector sur y con temperaturas entre 15 y 22 grados. El clima en todo el país.

 

 Para el lunes se esperan probables neblinas durante las primeras horas, cielo algo nublado, con vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 11 y los 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El martes el cielo estará algo nublado con tiempo inestable, vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 13 a los 21 grados.

Para el miércoles, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable con vientos moderados del sector este, una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 20.

Fuente: Télam

La importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular

 Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte mundial, pero la mayoría pueden ser prevenidas con un estilo de vida saludable: buena alimentación, actividad física y sin cigarrillo a la vista.



Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal en la dieta, el consumo de frutas y verduras, la actividad física regular y evitar el consumo nocivo de alcohol, reducen el riesgo.



También se puede prevenir, tratando la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia.



En la Argentina se registran 40 mil infartos anuales, 3 de cada 10 personas muere por causas cardiovasculares y 5 de cada 10 ignora tener problemas cardiovasculares, según cifras difundidas por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), al conmemorarse este 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón.



Entre los principales factores de riesgo se destacan el consumo de tabaco, dieta rica en grasas sin consumo de vegetales y frutas, inactividad física, hipertensión arterial, diabetes y aumento de lípidos (colesterol) Para saber si alguien sufre de enfermedad coronaria ante la falta de síntomas la prudencia aconseja reparar siempre en los factores de riesgo.



Se trata de aquellas condiciones humanas que predisponen a padecer una enfermedad.



Aunque algunos de estos no pueden ser modificados (como el sexo, la edad o los patrones genéticos) la gran mayoría, como la hipertensión, la diabetes, los trastornos del colesterol, el sedentarismo, el tabaquismo o la obesidad, pueden ser controlados.



«La evaluación integral por un cardiólogo permite definir los estudios necesarios para cada individuo, el momento oportuno para efectuarlos y la interpretación de los resultados obtenidos. Adquiriendo vital importancia el tiempo y la forma de su indicación, ya que una precoz detección y un pronto inicio del tratamiento permite no solo controlar el factor sino también evitar la progresión hacia formas severas de las enfermedades» indicó Alberto Alves de Lima, cardiólogo, Jefe del Departamento de docencia e investigación de Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA).



¿Quiénes deben realizarse chequeos cardiológicos?



Hombres mayores de 35 años y mujeres mayores de 45 años a pesar de no tener síntomas.



Personas hipertensas, diabéticas, con trastornos del colesterol, tabaquistas severos u obesos.



Personas cuyos padres o hermanos hayan padecido enfermedades cardiovasculares o muerte súbita.



Personas con dolor de pecho, falta de aire, soplos, palpitaciones o hinchazón de piernas entre otros.



Personas que decidan iniciar una actividad física programada, sobre todo aquellos que han estado durante un largo período de tiempo con inactividad.



Personas que hayan sufrido problemas cardíacos o vasculares.



Según el especialista, estos chequeos se deben realizar «en el preciso momento en que uno toma conciencia que pertenece a algunos de los grupos anteriormente mencionados, debe realizar una visita al cardiólogo».



En la actualidad, las mujeres mueren más que los hombres por problemas cardiovasculares.



Cecilia Zeballos, jefa de Rehabilitación Cardiovascular del ICBA señaló al respecto que «la mujer llega más tarde a la consulta, con la enfermedad más avanzada, con comorbilidad (la suma de otras enfermedades)».



«Una de las razones es que sus síntomas son mucho menos claros que los del hombre. Ella no tiene dolor en el pecho o en el brazo sino que se siente más cansada o con ganas de hacer menos cosas, entonces minimiza sus síntomas, o los confunde, y así es más difícil el diagnóstico. Este combo hace que finalmente la mortalidad en las mujeres sea mayor», indicó Zeballos.



Algunos consejos para prevenir la enfermedad cardiovascular son:



Dejar de fumar



Controlar periódicamente la presión, el colesterol y la glucemia.



Realizar 30 minutos de ejercicio diario.



Comer la mayor cantidad posible de frutas y verduras por día.



Conservar un peso corporal normal.

Noticias Argentinas

«Yo habilitaría el consumo de todo», afirmó el titular del Sedronar

Juan Carlos Molina adelantó que enviará al Congreso una iniciativa de «no criminalización» al consumo de drogas, pero que no se trata de «despenalización».

 

El titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, se refirió al debate sobre el consumo de drogas y aseguró: «Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización»

 Molina adelantó que que van a enviar al Congreso un proyecto, pero que no tendrá que ver con la despenalización del consumo de drogas. «No llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización», señaló en diálogo con la radio Nacional Rock.

Y agregó: «Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema».

También sostuvo que en materia de la lucha contra el tráfico de drogas: «No estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles».

El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico sostuvo que el objetivo es que «el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso».

Además, reconoció que el consumo de bebidas alcohólicas también es grave y habló de regular la publicidad en eventos deportivos y culturales.«Hoy el alcohol es un terrible problema y nos quieren vender que el consumo es responsable. Las publicidades dicen: ‘Chúpense la vida que está todo bien'».

Molina también se refirió a la felicitación que recibió Cristina Kirchner, por parte del magnate George Soros, sobre la designación del cura al frente del Sedronar. «No se de dónde me conoce Soros, le hubiera mangueado antes, cuando lo vea en un acto me le voy a tirar encima para decirle ‘necesito esto, esto esto'».

Fuenet: Clarín

Top Race: en La Pampa apareció Ponte y aguó el quinto éxito de Canapino

El entrerriano Martín Ponte (Mercedes) aguó hoy el quinto festejo consecutivo de Agustín Canapino (Mercedes) con una maniobra polémica y se impuso en la novena final de la temporada de Top Race disputada en el autódromo «Provincia de La Pampa». Mariano Altuna (Lancer) y Juan De Benedictis (Mercedes) completaron el podio de una final que fue disputada junto a la telonera Top Race Series y con parada obligatoria para cambio de neumáticos.

La pelea por los primeros puestos entre Canapino, Ponte y Altuna, y hasta de Juan Cruz Alvarez, estuvo latente antes y después de sus respectivos ingresos a boxes para el cambio de neumáticos, con constantes variaciones en el liderazgo.

Pero fue en la vuelta 24 cuando la competencia tuvo su acción más relevante, con un toque de Ponte a Canapino en busca del liderazgo que, según comentó el arrecifeño, le dobló la dirección y lo dejó sin frenos. Posteriormente, el Mercedes número 1 pasó de largo en una variante y transitó varios metros por el pasto antes de frenar mansamente sobre las gomas de contención, en una excelente respuesta de la vía de escape del trazado pampeano.

«Yo me paso, él ve el hueco, acelera con todo y me pega», acusó Canapino, mientras que para Ponte fue apenas «un roce de carrera». Después de analizar la cámara on board del entrerriano, fue el comisario deportivo, Ariel González, quien aclaró la situación: «Desde el auto de Ponte se ve claramente que hace el radio de giro casi ideal y Canapino se cierra para entrar, por lo que no hay que aplicar ninguna sanción».

La próxima competencia de Top Race, décima de la temporada y primera del playoff, se disputará el 19 de octubre en el autódromo de Mar de Ajó.
diariohoy.net

Teatro: Gabriel Goity en Ricardo III

La obra se estrenó ayer en el Parque Thays de Palermo. Nuevamente se alza el Teatro Shakespeare para presentar a Gabriel Goity Ricardo III, de William Shakespeare. Con traducción, adaptación y dirección de Patricio Orozco. Entrada libre y gratuita con previa reserva.

Este monstruo deforme, hipócrita, manipulador, inescrupuloso y asesino no dudará en mostrarse galante, respetuoso y sumamente encantador al público para llevar adelante un plan maquiavélico y criminal que le permitirá Esta nueva producción se presenta en el Teatro Shakespeare, una construcción que evoca a los teatros isabelinos del 1600 y permite que los espectadores puedan vivir a Shakespeare en estado puro. En este nuevo escenario que tiene la ciudad, los textos shakespeareanos se resignifican y acceder a la corona y ser nombrado Rey de Inglaterra.

Con Gabriel Goity, María Comesaña, Susana Cart, Cristina Pérez, Ariadna Asturzzi, Sebastián Pajoni, Fabio Aste, Eduardo Calvo, Claudio Mariuzzi, Fabián Arenillas y gran elenco.

Dirección, adaptación y traducción: Patricio Orozco

Vestuario: Verónica de la Canal – Aníbal Duarte

FX: Piromanía

Escenografía: Rosa Cohen

Puesta de luces y musicalización: Patricio Orozco

Producción: Juan Martín Aduriz, Manuel Burak, Renata Pulido Francani, Nano Porras.

Funciones: Sábados a las 19:30 hs. y domingos a las 17:30 hs.

Parque Thays – Av. Figueroa Alcorta y Callao – Palermo

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA – Reservas en www.ricardotercero.com.ar

Fuente: Agenda Cultural BA

El Peligro: portón se cayó y mató a nene de cuatro años

Momentos de máxima conmoción se vivieron ayer cuando un nene de apenas cuatro años perdió la vida durante la tarde en un lamentable accidente ocurrido en una quinta del barrio El Peligro, establecieron desde la fuerza.

Juan Manuel Nina Equise, de nacionalidad boliviana, estaba jugando con su primo –también de cuatro años- en una propiedad ubicada en las calles 420 entre 205 y 206 de la mencionada localidad cuando, por motivos que se tratan de establecer, se le cayó encima un pesado portón corredizo de hierro, de 1.70 de altura.

Su tío, Juan Carlos Equise Mamani (36), observó lo que pasaba cuando salió de la quinta con su camioneta a las 8.

Al ver a su sobrino tirado y sin reacción, lo cargó al vehículo con el padre de la criatura y lo llevaron al hospital Alejandro Korn de Melchor Romero.

De allí se lo derivó de manera urgente al Niños, debido a la gravedad de las heridas. Fue internado en la sala de terapia intensiva con traumatismo encéfalo craneano grave y fractura de cráneo, pero nada se pudo hacer salvar la vida y falleció alrededor de las 17.30.

Interviene la comisaría Séptima al mando de su titular Ignacio Rosales y la UFI 12 a cargo de Alejandro Marchet, quien caratuló la causa como “muerte por accidente”.
diariohoy.net

Carlitos Nair ¿otra vez envuelto en un escándalo?

El hijo del expresidente es investigado en Jujuy: habría protagonizado incidentes a la salida de un boliche. Él niega haber sido responsable

Desde Jujuy, llegó la información de un nuevo escándalo que mancharía a Carlitos Nair: la Justicia jujeña lo imputó por daños que causó en un automóvil luego de tirarle una piedra a la salida de un boliche.

Según el relato de los medios locales, todo habría ocurrido a las 4.30 de la mañana. La denunciante, una joven entre 21 y 25 años, Sofía R.G., contó que cuando salía del local bailable escuchó que adentro había una pelea. Por eso decidió irse rápido con su auto, un Renault Clío, para evitar problemas.

El hijo del expresidente habría sido el protagonista los incidentes en el boliche. Una vez afuera, según aseguró la denunciante, él arrojó una piedra que rompió parte de su auto. La dueña se bajó para increparlo, pero tuvo que escapar del lugar porque Carlitos Nair la habría insultado e intentado agredirla a ella y sus amigas. Luego, escapó en un auto.

En la comisaría, la descripción que dio del atacante concuerda con lo que declaró el dueño del boliche cuando le preguntaron cómo estaba vestido Nair.

Entrevistado por Luis Ventura en su programa A24, el hijo del expresidente negó haber sido el atacante del auto de la joven. «No es mi estilo fugarme», explicó en la comunicación telefónica en la que rechazó la acusación.

Hace más de tres años, Nair estuvo involucrado en un escándalo luego de una salida nocturna: resultó herido en una pierna por un disparo que se dio a sí mismo tras una discusión con un camionero.

Fuente: www.infobae.com – Infoshow

Cómo hacen los músculos para ganarle a la depresión

Estocolmo y Madrid
Se sabe que el ejercicio físico es bueno para la salud y, también, que protege frente a la depresión provocada por el estrés. Sin embargo, hasta ahora se ignoraban los mecanismos que producían ese efecto protector.
Ahora, un trabajo científico realizado en el Instituto Karolinska, el hospital más prestigioso del sistema público de Suecia, parece haber hallado la respuesta, según publica el diario español ABC.
Los investigadores del Karolinska descubrieron que el ejercicio físico induce cambios en el sistema muscular que pueden eliminar de la sangre una sustancia que se acumula durante el estrés y que -se sabe- perjudica el cerebro. El estudio se acaba de publicar en la prestigiosa revista científica Cell.

Una explicación
A pesar de que en términos neurobiológicos todavía no se conoce a ciencia cierta qué es la depresión, señala la investigadora Mia Lindskog: “Nuestro estudio representa una pieza más en el rompecabezas de esta enfermedad”. ¿Por qué? Lo explica así: “Ofrecemos una explicación de los cambios bioquímicos protectores inducidos por el ejercicio físico que impiden que el cerebro se dañe durante el estrés”.
La depresión es un trastorno muy común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 350 millones de personas viven con la enfermedad en el mundo.
El estudio sueco parte de la base de que la proteína PGC-1a1 aumenta en el músculo al hacer ejercicio, y que esa proteína es un mediador en el acondicionamiento muscular beneficioso relacionado con la actividad física. A partir de un ratón modificado genéticamente para que tuviera niveles elevados de PGC-1a1 en los músculos y de otro grupo de ratones normales, los científicos expusieron a unos y otros a un ambiente estresante (ruidos fuertes, luces intermitentes), alteraron su ritmo de sueño/vigilia en intervalos irregulares. A las cinco semanas de estrés, los ratones “normales” habían desarrollado un comportamiento depresivo y los modificados genéticamente no presentaban síntomas depresivos.

Con beneficios
“Lo que hacía el músculo bien entrenado era fabricar una enzima que purga el cuerpo de sustancias nocivas, algo similar a lo que hacen otros órganos, como el riñón o el hígado al eliminar toxinas”, explicó el director del trabajo, Jorge Ruas.
A continuación, los investigadores descubrieron que los ratones con mayores niveles de PGC-1a1 en los músculos también tenían cifras más elevadas de enzimas KAT, que es la que se encarga de convertir una sustancia formada durante el estrés (quinurenina) en ácido quinurénico. Y aunque se desconoce la función exacta de la quinurenina, sí se sabe que los pacientes con depresión presenten alteraciones en ella.

¿Qué es la quinurenina?
Ahora, en este trabajo los investigadores han demostrado que cuando se administró quinurenina a los ratones normales estos revirtieron su comportamiento depresivo, mientras que los ratones con aumento de los niveles de PGC-1a1 en los músculos no se vieron afectados.
“Es posible que este trabajo abra una nueva vía farmacológica para el tratamiento de la depresión basado en la modificación de los músculos en lugar de dirigirse directamente al cerebro. Según nuestros datos, este sistema parece tener un efecto de desintoxicación que, cuando se activa, puede proteger el cerebro de las enfermedades mentales”, concluyó el director de la investigación sueca.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/9/27/como-hacen-los-musculos-para-ganarle-a-la-depresion_236394

Una cuestión de bolsillo: afirman que los infieles ganan más dinero que sus parejas

Según una encuesta, el 54 por ciento de las mujeres y el 82 por ciento de los hombres que mantienen relaciones paralelas tienen mayores ingresos

La red social para infieles Ashley Madison.com quiso saber cuánto influía la parte económica en la infidelidad y cuáles eran los rasgos más característicos de los usuarios registrados y activos en la red social, por eso, se llevó a cabo un nuevo sondeo que determinó que la mayor cantidad de infieles se dedican a trabajos vinculados a servicios/comercios. Y lo más llamativo es que esa ecuación se da por igual en ambos sexos.

Francisco Goic, el manager regional de la empresa aseguró que «otro dato por demás llamativo es el relacionado a los ingresos familiares: el 54 por ciento de las mujeres infieles ganan más que sus maridos. Y, en esa lógica, y de forma contundente, el 82 por ciento de los piratas confesaron ganar más plata que sus mujeres. O sea, tanto de un lado como del otro, los infieles ganan más dinero que sus parejas».

Siguiendo esa línea, se les consultó a los usuarios específicamente acerca de qué tipo de infidelidad les parecía peor: si la infidelidad sexual, la infidelidad económica – que gasten más dinero del debido en sus amantes – o la infidelidad emocional – estar pensando o sintiendo ganas de estar con otra persona aunque aún no haya sucedido nada.

Sorprendentemente acá tampoco coincidieron nuestros encuestados. Ellos creen que es peor la infidelidad cuando la cama está de por medio (36 por ciento) y ellas, pareciendo cuidar la economía familiar, dicen que les resulta mucho peor la infidelidad económica (34 por ciento).

Como era previsto, la infidelidad emocional fue la menos elegida tanto por los hombres (31 por ciento) como por las mujeres (32 por ciento).

 Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/197059-Una-cuestin-de-bolsillo-afirman-que-los-infieles-ganan-ms-dinero-que-sus-parejas

Nación realizará un estudio de prevalencia del asma

A través de una encuesta telefónica, en noviembre se evaluará la prevalencia de asma en adultos de entre 20 y 44 años en los principales conglomerados urbanos de todo el país. Es una enfermedad que en el mundo afecta aproximadamente a 300 millones de personas, siendo una de las enfermedades crónicas más frecuentes.

El Ministerio de Salud de la Nación comenzará a realizar en noviembre el primer estudio de prevalencia de asma en adultos en los principales conglomerados urbanos de todo el país, mediante una investigación que llevarán a cabo profesionales y técnicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Emilio Coni» y la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, que incluirá también la participación de sociedades científicas.
La encuesta, que será telefónica, buscará obtener información acerca de esta enfermedad, las características demográficas y sociales de las personas que la padecen y la atención médica y tratamientos empleados, sobre una muestra de 1500 personas de 20 a 44 años.
Durante una reunión realizada el miércoles en la cartera sanitaria nacional, quedó conformado el Comité Científico para el estudio, del que participarán el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Emilio Coni», la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que en el mundo afecta aproximadamente a 300 millones de personas, siendo una de las enfermedades crónicas más frecuentes. El conocimiento sobre la situación de esta enfermedad en población adulta en Argentina es limitado, motivo por el cual las autoridades sanitarias dispusieron la realización del estudio.

 

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=137485

Rata parapléjica dio mil pasos

Científicos combinaron impulsos eléctricos con inyecciones de fármacos y lograron que roedores caminaran por 25 minutos.

Por: Redacción Vivir
Una rata parapléjica camina sometida a estimulación eléctrica epidural. / EPFL

En el video revelado esta semana por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), una rata parapléjica está parada sobre sus patas traseras, la sostiene un arnés adosado al cuerpo y camina graciosamente sin tropezarse. Luego sube un escalón tras otro como si su médula espinal no estuviera dividida en dos partes incomunicadas entre sí. Durante los 25 minutos que tardó el experimento el animal logró dar mil pasos.

No es la primera vez que un grupo de científicos logra esta hazaña. El neurocientífico estadounidense Reggie Edgerton ya había hecho algo similar en 2009 usando esta misma técnica, conocida como estimulación eléctrica epidural. Lo novedoso y prometedor del nuevo experimento es que los neurocientíficos crearon un sistema inteligente que capta información del ambiente y del animal, la combina y va a haciendo ajustes en tiempo real para que la marcha sea más armoniosa y evite obstáculos puestos en el camino.

A través de dos electrodos instalados por debajo de la lesión medular, la rata recibe una serie de impulsos eléctricos que activan los músculos involucrados en la marcha. Previamente, los neurocientíficos inyectan fármacos en la médula para facilitar la trasmisión de impulsos eléctricos.

El éxito conseguido con esta parte del proyecto europeo NeuWalk ha hecho pensar al grupo de trabajo que es hora de comenzar pruebas en humanos y esperan hacerlo a partir de 2015.

El neurocientífico francés Grégoire Courtine, al frente del proyecto, es moderado en sus expectativas. Un obstáculo es que los fármacos usados en roedores no se han probado en humanos. Por otra parte, estos son apenas los primeros pasos para entender cómo aprovechar la función residual de la médula espinal que persiste en muchas personas con lesiones graves, pero está lejos de convertirse en la solución con la que sueñan miles de pacientes que han perdido la movilidad.

 

 

Identidad de género: ONU aprobó una histórica resolución

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó por 25 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones una importante resolución acerca de la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género. «A pesar de algunas diferencias durante el debate, Latinoamérica mostró una postura unificada a favor de la igualdad en la votación final», sostuvo la FALGBT.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes por 25 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones una importante resolución acerca de la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género.

«A pesar de algunas diferencias durante el debate, Latinoamérica mostró una postura unificada a favor de la igualdad en la votación final», sostuvo la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

La federación informó: «El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, aprobó una importante resolución sobre discriminación y violencia hacia las personas LGBTI presentada por Chile y Brasil, y copatrocinada por varios países de la región -incluida la Argentina- y del mundo. Además de ser un valioso reconocimiento a los derechos humanos de las personas LGBTI en todo el mundo, la resolución pide al Alto Comisionado en Derechos Humanos actualizar el informe sobre la cuestión presentado por la entonces Alta Comisionada Navy Pillay en 2012».

«Varios países (en su mayoría africanos y del mundo árabe) habían presentado propuestas de enmienda que desvirtuaban completamente la resolución y eliminaban las referencias hacia la orientación sexual, a la vez que desconocían el informe presentado en 2012 por la Oficina del Alto Comisionado, lo cual sin dudas implicaba un grave retroceso en materia de protección contra la discriminación y la violencia motivadas en la orientación sexual y la identidad de género», afirmó.

Y añadió: «Todas las enmiendas fueron rechazadas, principalmente con los votos de países europeos y latinoamericanos, además de Sudáfrica, Japón y Corea del Sur. Preocupa que en esa instancia tan importante Venezuela y Cuba hayan optado por ausentarse y no confrontar contra las propuestas claramente contrarias a los derechos humanos del colectivo LGBTI de varios países árabes y africanos».

«Sin embargo, una vez confirmado que se votaría el texto propuesto originalmente por los patrocinadores de la resolución, Venezuela y Cuba se plegaron al resto de la región y votaron favorablemente junto a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú», agrega el escrito.

En su preámbulo, la resolución aprobada expresa «gran preocupación por los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, que se cometen contra personas por su orientación sexual e identidad de género», y acoge «con beneplácito los positivos avances a nivel internacional, regional y nacional en la lucha contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género», así como «los esfuerzos realizados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para combatir la violencia y la discriminación».

Por otro lado, en su parte resolutiva, «toma nota con aprecio del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos titulado ‘Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género’ (A/HRC/19/41), así como de la mesa redonda celebrada durante el 19º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos».

Además, la resolución «solicita al Alto Comisionado que actualice el informe (A/HRC/19/41) con miras a compartir buenas prácticas y formas para superar la violencia y la discriminación, en aplicación de las normas y el derecho internacional de los derechos humanos en vigor, y que se lo presente en su 29º período de sesiones y que le informe al respecto cada dos años».

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó: «Celebramos otro gran avance del activismo LGBTI internacional y de sus aliados y aliadas, ya que este tipo de resoluciones muestran que el camino de reconocimiento y ampliación de derechos en el mundo para nuestro colectivo no tiene vuelta atrás. Sin embargo, que países del peso de China o Rusia se opongan a reconocer la violencia y la discriminación motivadas en la orientación sexual y la identidad de género nos alerta para no bajar los brazos y trabajar más intensamente aún en nuestros países y a nivel global».

En un mismo sentido Alejandro Nasif Salum, Secretario de Relaciones Internacionales de la FALGBT agregó: «La postura casi unificada de Latinoamérica nos muestra que el movimiento LGBTI latinoamericano es cada día más fuerte y que debemos trabajar en conjunto para lograr la igualdad legal y real en toda la región. La postura ambigua de Venezuela y Cuba son un llamado de alerta y muestran que aún hay mucho trabajo de incidencia por hacer. Llamamos a gobiernos aliados como el argentino a dialogar estas cuestiones para alcanzar mayores niveles de consenso regional a favor de la igualdad».

Paulón concluyó: «Una vez más reconocemos la labor que nuestro país realiza en ámbitos internacionales, así como la de otros países de la región. Saludamos que la postura favorable de Perú —que hace unos años era reacio a acompañar estas resoluciones— se asiente, así como el liderazgo de Chile en esta ocasión. Pero entendemos que esto implica que los gobiernos de la región deben comprometerse mucho más decisivamente en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGBTI, a través de políticas públicas y del reconocimiento legal igualitario de todas y todos. En ese sentido seguiremos trabajando junto a las organizaciones hermanas de la Patria Grande».

Fuente: http://www.diario26.com/identidad-de-genero-onu-aprobo-una-historica-resolucion-196556.html

Locura sin límites: se preparó para comer a una niña, se sacó fotos y estará 14 años en prisión

Un enfermero estadounidense, apodado El Caníbal de Canterbury, fue condenado a nueve años de prisión por planear decapitar y comer a una niña de 14 años en Canterbury, condado de Kent, Reino Unido.

“No encuentro a los niños sexualmente atractivos, pero sí los encuentro interesantes como fuente de comida”, dijo a la policía. El caso tomó gran relevancia hace algunos meses, y ahora habló la Justicia.

Dale Bolinger, de 58 años, había conocido a la adolescente, una mexicana llamada Eva, en un sitio llamado Red de Fetiches Oscuros (DFN, por sus siglas en inglés). En sus conversaciones, describió qué actos sexuales quería realizarle y cómo la mataría con un hacha que había comprado, a lo que ella consintió.

Fuente: Diario Hoy

Dos aviones militares británicos inician su primera misión en Irak

El Ministerio de Defensa del Reino Unido asegura en un comunicado que los aparatos «se encuentran ahora listos para ser empleados en misiones de ataque cuando se identifiquen blancos apropiados»

Dos aviones militares británicos comenzaron hoy su primera misión en el norte de Irak contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó hoy un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Dos aparatos ‘Tornado’, cargados con explosivos guiados por láser y misiles de las Fuerzas Aéreas Británicas (RAF), despegaron esta mañana a las 07.30 GMT de la base área de Akrotiri, en Chipre, después de que el Parlamento británico aprobara ayer que el Reino Unido se sume a la ofensiva aérea en Irak contra el EI.

El citado ministerio agregó que los dos aviones «se encuentran ahora listos para ser empleados en misiones de ataque cuando se identifiquen blancos apropiados». «Por razones de seguridad, no vamos a facilitar comentarios continuados sobre sus movimientos», indicó la misma fuente oficial del Ejecutivo, que añadió que sí informarán «sobre las actividades (de los aviones) cuando sea adecuado hacerlo».

Defensa no ha desvelado si ambos aparatos militares llevarán a cabo misiones de ataque en el norte de Irak y tampoco ha precisado cuándo tienen previsto su regreso. Durante una visita al condado inglés de Oxfordshire antes del arranque mañana del congreso anual del Partido Conservador en la ciudad inglesa de Birmingham, el primer ministro, David Cameron, afirmó hoy que el Reino Unido está «preparado» para desempeñar su parte en la ofensiva desplegada contra el EI.

El político tory dijo que el Reino Unido «forma parte de una gran coalición internacional» y subrayó que esa coalición está liderada por el Gobierno iraquí, el Gobierno legítimo de Irak, y sus fuerzas de seguridad. «Nosotros estamos ahí para desempeñar nuestra parte y ayudar a lidiar con esta terrible organización terrorista», declaró Cameron. En una sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes celebrada el viernes, una amplia mayoría de diputados -524 frente a 43- votó a favor de que el Reino Unido participara en una ofensiva aérea en Irak contra el grupo extremista.

«Barreras legales»

El texto aprobado descartó por el momento ataques británicos en Siria, si bien Cameron ha dejado abierta la puerta a esa posibilidad al asegurar que no existen «barreras legales» para extender en el futuro la operación militar a ese país. El Reino Unido mantiene en Chipre desde hace varias semanas aviones de combate que han colaborado hasta el momento en misiones de información estadounidenses.

Cameron subrayó ayer que las tropas que combatirán sobre el terreno al Estado Islámico no serán británicas, sino soldados kurdos o el propio Ejército iraquí. El líder tory ha insistido en que el EI es una amenaza para los países occidentales después de las ejecuciones de dos periodistas estadounidenses y un cooperante británico a manos del EI.

Fuente: Ideal.es

Con un gol de Agüero, Manchester City venció al Hull City

«El Kun» anotó en el triunfo 4-2 del equipo «ciudadano», que volvió a ganar luego de tres fechas. Zabaleta tuvo un gran partido.

Sergio Agüero convirtió hoy un gol y Pablo Zabaleta dio dos asistencias para la vuelta al triunfo luego de tres fechas de Manchester City, último campeón de la Liga de Inglaterra, que venció a Hull City por 4-2, de visitante, en el marco de la sexta jornada, en la que el líder invicto Chelsea también recuperó el sendero triunfal.

El ‘Kun’ Agüero convirtió el 1-0, en su cuarto tanto del certamen, a los 7 minutos del primer tiempo tras una asistencia de Zabaleta, quien luego le dio otro ‘pase-gol’ a Frank Lampard a los 44 de la segunda etapa para el 4-2 definitivo para el visitante, en el que también fue titular el arquero Wilfredo Caballero mientras que Martín Demichelis ingresó a los 33 del complemento.

Los otros goles del City fueron del bosnio Edin Dzeko (11m. PT y 23m. ST), mientras que para Hull City anotaron el francés Eliaquim Mangala, en contra (21m. PT), y el uruguayo Abel Hernández, de penal (32m. PT).

Con este resultado, Manchester City llegó a 11 puntos para ubicarse a cinco del líder Chelsea, que venía de igualar justamente ante los ‘Citizens’ pero hoy regresó al sendero triunfal al vencer por 3-0 a Aston Villa con goles de los brasileños Oscar y Willian y el español Diego Costa, máximo artillero de la liga con 8.

Fuente: La Con este resultado, Manchester City llegó a 11 puntos para ubicarse a cinco del líder Chelsea, que venía de igualar justamente ante los ‘Citizens’ pero hoy regresó al sendero triunfal al vencer por 3-0 a Aston Villa con goles de los brasileños Oscar y Willian y el español Diego Costa, máximo artillero de la liga con 8.

Fuente: La Voz

YPF firmó un acuerdo de cooperación con Petronas y Pemex

La petrolera nacional suscribió ayer un acuerdo tripartito con la malaya Petronas y la mexicana Pemex. El anuncio del Memorándum de Entendimiento (MOU), lo hizo el propio presidente de la petrolera nacional, Miguel Galuccio, tras la rúbrica del mismo con sus pares Emilio Lozoya y Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas.

Fuentes de la compañía explicaron que el objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación para intercambiar conocimientos técnicos, experiencias y mejoras prácticas, así como evaluar oportunidades de negocios entre las tres empresas. El MOU establece la base para un trabajo en conjunto en temas del upstream vinculados con la cooperación académica, científica, técnica y empresarial, en proyectos de aguas profundas, revitalización de campos maduros, petróleo offshore extra pesado e hidrocarburos no convencionales, entre otros. Más allá del acuerdo y considerando que YPF ya tenía un convenio con Petronas para el no convencional, el acercamiento tan esperado con Pemex es una señal política de un acuerdo inminente de la mexicana centrado en el shale argentino.
De hecho, en el marco del World National Oil Companies Congress, celebrado ayer en México, Galuccio fue un paso más allá y deslizó esa posibilidad. El entrerriano reafirmó el interés de la compañía de desarrollar una «asociación múltiple» con Pemex, que podría incluir la participación en Vaca Muerta. «Nos gustaría desarrollar una asociación múltiple con Pemex, que podría incluir participación en Vaca Muerta y el intercambio de know-how y de tecnología para ayudar al desarrollo de energías no convencionales en México», precisó Galuccio y le hizo un guiño a Lozoya con respecto a la reciente reforma petrolera en ese país al decir que «no tengo dudas de que la reforma abrirá muy buenas oportunidades a este país para explotar todo su potencial».
Galuccio expuso los logros de su gestión, en especial vinculados con el proyecto de producción de hidrocarburos no convencionales en Loma Campana, Neuquén, donde la compañía ya produce más de 32 mil barriles equivalentes de petróleo y gas por día.
La explotación de los recursos no convencionales en Vaca Muerta, la convierte en el segundo más importante del país y en el primer desarrollo comercial de no convencional fuera de los Estados Unidos, destacó en el encuentro del que participó junto a otros líderes de empresas nacionales.
El CEO de YPF destacó que «el no convencional es una realidad en la Argentina. Tenemos un recurso de clase mundial, pero necesitamos generar un marco que nos permita tomar el siguiente paso y desarrollarlo a escala. Hoy somos el país de la región que más éxito tiene en la producción de no convencionales».

Fuente: linkinformativo.com.ar

Al final, el violador de su hija fue a la cárcel

El marino Marcelo Girat fue derivado a la cárcel de Batán, luego de un pedido del fiscal. Recibió la revocación del arresto domiciliario. Sobre sus espaldas pesa una condena de 14 años de prisión por abuso sexual calificado

El ex suboficial de contrainteligencia de la Armada condenado a 14 años de prisión por abusar sexualmente durante cuatro años de su hija, y que había recibido el beneficio de estar arrestado en su domicilio, finalmente cumplirá su pena en la cárcel.

Así lo resolvió ayer el Tribunal Oral en lo Criminal 3 (TOC3), el mismo que había dispuesto la continuidad de la detención domiciliaria luego de que el fiscal Eduardo Amavet no pidiera la revocatoria del privilegio e ingreso en prisión.

Ahora los jueces tomaron en cuenta que Marcelo Alberto Girat no tiene domicilio constituido en Mar del Plata y la casa en que planeaba cumplir la condena fue atacada por los vecinos, que rechazaron su presencia en el barrio e incendiaron su coche.

El ministro de justicia Ricardo Casal dijo que el condenado, Marcelo Girat, había fijado su domicilio en la casa de su hermano, donde también viven niñas menores de edad.

Casal además calificó al hecho de «aberrante» y cuestionó la pena original que recayó sobre el ex suboficial de la Armada: «14 años de prisión era una condena que no podía llevar a un arresto domiciliario. Estos delitos dejan a la sociedad muy sensible», expresó.

Según determinó la Justicia, Girat abusó de su hija Rocío durante cuatro años y por eso el Tribunal en lo Criminal Nª 3 de Mar del Plata lo condenó por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo.

Girat estuvo preso en la cárcel de Batán y obtuvo la prisión domiciliaria por un fallo de la Sala Uno de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, que hizo lugar a un recurso de habeas corpus puesto por la defensa.

Ello ocurrió cuando el suboficial ya había sido declarado culpable del delito de abuso sexual agravado por el vínculo, pero antes de que el TOC3 le impusiera la condena a 14 años, en este caso de cumplimiento en su casa.

Rocío relató que padeció la primera violación a los 13 años. «El usó el método de decirme que iba a ser mi instructor sexual. Me violó desde los 13 hasta los 17 años. A los 16 me violó en la Base Naval», dijo. «Yo ingresaba a las 12 de la noche hasta las 3 de la mañana. Estaba ahí adentro, me veía personal militar, nadie dijo nada. Es más, en este momento todavía no se presentó nadie de la Armada a preguntar o a decir ‘lo siento mucho». El violador fue expulsado de las fuerzas armadas un día después del fallo del Tribunal.

“Una perversión total”

En su testimonio ante la prensa, Rocío tuvo dos intentos de suicidio. «Él para que confiese por qué me había querido matar, me ató a una silla y me quemó con una cuchara caliente», dijo la joven.

Luego, todo se desencadenó cuando la madre de Rocío descubrió una serie de cartas que él le enviaba a su hija. Allí reconocía que estaba enamorado de ella, que le hacía recordar a su mamá, con quien se había casado. «Mi mamá encuentra las cartas. Él decía estar enamorado de mí, que le recordaba a cuando mi mamá era joven. Una perversión total. Esas cartas encuentra ella. Con esas cartas me encara a mí y me dice que ya sabía la verdad».

Entonces, hicieron juntas la denuncia. Esto fue en 2011 y hasta ahora seguían pidiendo prisión efectiva del abusador. Finalmente, el hombre fue a la cárcel.

Fuente: Diario Hoy

7 de cada 10 argentinas siempre olvidan tomar la pastilla anticonceptiva

Al advertir que la pastilla del día anterior todavía sigue en el blister, un frío corre por la espalda. Sobre todo, si es la primera vez que pasa. Las más cancheras, ya saben qué hacer para remedar el error, que ocurre más seguido de lo que se supondría: 7 de cada 10 argentinas olvidan tomar la píldora anticonceptiva al menos una vez al mes y más de la mitad tiene miedo de quedar embarazada por esa causa.

Lo reveló una encuesta difundida en el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes que arrojó un dato aún más preocupante: el 27% de las entrevistadas en el país olvida ingerir la pastilla entre dos y tres veces por mes y un 8% hasta cinco veces. Sólo un 30% cumple a rajatabla con las tomas.

Pero ¿qué hacen las usuarias de anticonceptivos orales ante el olvido? La gran mayoría (65%) de las argentinas sigue las instrucciones que figuran en el folleto. Y mientras dos de cada diez acuden al médico, una proporción similar no hace nada. El resto consulta a familiares o amigos, “googlea” en búsqueda de una solución o consulta a un farmacéutico.

La investigación realizada por la consultora Blueprint -a pedido de Bayer- fue realizada entre 2.521 usuarias de anticonceptivos orales de entre 18 y 45 años de Argentina, Brasil, Colombia, México y Chile. Los resultados revelaron que la tasa de olvido es bastante parecida en la región. Por un escaso margen, las argentinas son las que mejor cumplen con las tomas (un 30% no olvida nunca la pastilla), seguidas por las brasileñas (29%), las mexicanas (25%), las chilenas (22%). Las más despistadas son las colombianas: el 85% olvida tomar la píldora al menos una vez al mes.

Más de la mitad de las entrevistadas (en Argentina el 55%) reconocieron que ante el olvido (que afecta en igual proporción a usuarias con experiencia como a nuevas) sienten miedo a quedar embarazadas.

La encuesta indagó además en algunos mitos que rondan el tema de la anticoncepción oral y reveló que el 42% de las mujeres considera que debe dejar de tomar pastillas de vez en cuando para «desintoxicar su cuerpo» y que un 32% las ingiere pese a que le tiene miedo a las hormonas.

En el mundo, 6 de cada 10 embarazos son no planificados, mientras que en el país, de unos 700.000 nacimientos anuales, 114.500 corresponden a madres adolescentes.

El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) -creado en 2003 por la Ley 25.673- garantiza el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos y promueve el asesoramiento en salud sexual en hospitales y centros de atención primaria de todo el país. Pese a eso, muchos jóvenes desconocen que pueden solicitar ambas cosas aún sin la autorización de sus padres.

Fuentehttp://www.clarin.com/sociedad/argentinas-olvidan-tomar-pastilla-anticonceptiva_0_1219078512.html

Rafaela y Olimpo sellaron un empate que no conformó

Igualaron 0-0. El conjunto de Burruchaga dejó pasar la chance de acercarse a los puestos de vanguardia. Los bahienses siguen en la zona baja de la tabla

Atlético Rafaela recibe a Olimpo con la intención de mantener la racha invicta y escalar en la tabla para acercarse a la punta. El equipo de Roberto Sensini hace tres partidos que no pierde mientras que los de Bahía Blanca tienen un andar irregular en el torneo.

El partido se disputa en el estadio Nuevo Monumental de Rafaela, con el arbitraje de Pablo Lunati y la transmisión de la TV Pública.

Rafaela, con 13 unidades, a siete del líder River (20), viene de lograr un empate sin goles ante Vélez, en Liniers, y esta tarde intenta seguir en esa racha para acercarse a la punta de la tabla.

Roberto Sensini, conforme con el desarrollo del juego del equipo, que además está en cuartos de final de la Copa Argentina donde enfrentará a Defensa y Justicia, repite la formación que viene jugando en las últimas fechas.

Olimpo, con 7 unidades, viene de una serie de cinco partidos sin ganar (un empate y cuatro derrotas) pero la fecha pasada pudo sobreponerse y le ganó 1-0 a Belgrano de Córdoba en Bahía Blanca.

Walter Perazzo incluye en la defensa a David Achucarro, quien debuta en lugar de Cristian Villanueva, con problemas musculares, mientras que en el mediocampo ubica como carrilero por derecha a Adrián Martí­nez en lugar de Juan Manuel Olivares, como variante táctica.

Formaciones iniciales:

Atlético Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastí­a, Germán Rodrí­guez y Federico González; Nicolás Orsini y Lucas Albertengo.

DT: Roberto Sensini.

Olimpo: Nereo Champagne; Juan Igancio Sills, Iván Furios, Ezequiel Parnisari y David Achucarro; Adrián Martí­nez, Jonathan Blanco, Leonardo Gil y Jacobo Mansilla; Mauricio Cuero y Agustí­n Vuletich.

DT: Walter Perazzo.

Estadio: Atlético de Rafaela

Arbitro: Pablo Lunati

Hora: 15.30

TV: TV Pública

Fuente: Infobae

Leo Fariña seguir preso por evasión impositiva

Fariña está procesado por evadir más de 28 millones de pesos en impuestos entre 2010 y 2011 por la compra de un campo en Mendoza por cinco millones de dólares que pagó en efectivo.

Leonardo Fariña seguirá detenido por la causa por evasión tributaria que se tramita en La Plata porque la Cámara Federal de Casación rechazó un planteo de excarcelación. La Sala III del máximo tribunal penal del país desestimó el reclamo por considerarlo ‘inadmisible’.
Fariña está procesado por evadir más de 28 millones de pesos en impuestos entre 2010 y 2011 por la compra de un campo en Mendoza por cinco millones de dólares que pagó en efectivo.
No es la única causa en la que está implicado el ex marido de Karina Jelinek . El contador también está procesado por supuesto ‘lavado de activos’ en el caso Lázaro Báez , que lleva el juez federal Sebastián Casanello.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) rematará una camioneta que le fue secuestrada a Fariña el pasado mes de mayo. Según informó el organismo en un comunicado, la base es de 325.333 pesos y el monto que se recaude en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que Fariña tiene con el fisco.
Se trata de una camioneta una BMW, modelo X6, del año 2011, negra, patente JMK 762, con 42.000 kilómetros. Si bien la base para el remate fue dispuesta por la Justicia en 325.333 pesos, el vehículo tiene un valor de mercado podría acercarse al millón de pesos.
‘Buscamos que aparezcan la mayor cantidad de oferentes, con la finalidad de saldar parte de la deuda millonaria que tiene Fariña con la AFIP’, aseguró la subdirectora general de Operaciones de Interior, Mariana de Alva.
Fuente: http://www.eltribuno.info/leo-farina-seguir-preso-evasion-impositiva-n446944