Hoy vacunarán a los niños en La Saladita

Los bebés y niños de entre 13 meses y 4 años son la población objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación, que se inició el 1 de setiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre de este año. Los mismos recibirán dosis contra el sarampión y la rubéola, y otra contra la poliomielitis.

 

Como sucede con otros centros asistenciales de Comodoro Rivadavia y de Chubut, el personal del Centro de Salud del barrio Máximo Abásolo, dependiente del Ministerio de Salud, realiza una intensa campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomelitis.
Además de vacunar en el centro de salud ubicado en calle Huergo al 4.500 recorren casa por casa detectando a los bebés y niños alcanzados por la campaña. En ese marco estarán hoy en la feria La Saladita.
Andrea Muñoz, enfermera del centro de salud indicó que ya se vacunaron unos 300 niños y esperan alcanzar los 700 que están contemplados en la campaña. Hay que recordar que en Chubut mediante la campaña ya se vacunó a 10 mil niños.

ACCIONES CASA POR CASA
Se realizaron distintas acciones no sólo con la participación de las enfermeras sino también con trabajadores sociales y comunitarios, además del personal médico. Para seguir ampliando los alcances de quienes durante la semana trabajan y no están en el hogar, se decidió incluir como punto de vacunación La Saladita donde estarán desde las 12:30 hasta avanzada la tarde.
“Es una vacuna en el brazo inyectable y dos gotitas o sea que también estamos hablando de algo rápido que además es una medida preventiva en beneficio de la salud de los niños. Desde hace dos semanas caminamos casa por casa identificando a los niños que también no han asistido al centro de salud y controlando además si están cumpliendo con el calendario de vacunación, o si estamos ante una familia de riesgo. Es un trabajo conjunto”, indicó la enfermera.
En ese marco se aclaró que en el Centro de Salud se vacuna de lunes a sábado de 8 a 16, mientras los demás recorren el barrio.
“Queremos que los vecinos se enteren de lo que estamos haciendo, porque a veces no nos abren la puerta, aclaramos que tenemos un distintivo que les mostramos al llegar”, aclaró la enfermera.
El equipo está integrado además por las enfermeras Ana María Vidal, Verónica Contreras y los trabajadores comunitarios Beatriz, Carina Millán, Karina Alvarenga, Mirta y Javier. La coordinadora es la doctora Gladys Gómez.

PREVENIR
En el país estas enfermedades han sido eliminadas gracias a las vacunas. Sin embargo, en otras regiones del mundo continúan causando casos graves y muertes. El objetivo de esta campaña es vacunar a todos los niños para seguir manteniendo a la Argentina libre de sarampión, rubéola y polio. Gracias a las vacunas, en Argentina no hay casos de poliomielitis desde el año 1984, de sarampión desde 2000 y de rubéola desde 2009.Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de esas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.
Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de esas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.
“Por eso, es muy importante que el niño reciba la dosis extra de estas vacunas. Son gratuitas y obligatorias en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país. Cuando una persona se vacuna, está colaborando en disminuir la circulación del virus. Por lo tanto se protege a sí misma, pero al mismo tiempo protege a su familia, amigos, compañeros de escuela, y a toda la comunidad que no puede recibir la vacuna por alguna situación particular”, indicaron desde el centro de salud.

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/256267-hoy-vacunaran-a-los-ninos-en-la-saladita/