Tinelli aceleró la ruptura de Insaurralde con el kirchnerismo

El oficialismo salió a pegarle por su pase al massismo, revelado por LPO. Scioli admitió «diferencias» políticas.

Las apariciones en “Showmatch” son fulminantes. Dan por tierra cualquier esperanza de Daniel Scioli de contener al candidato con mejor puntaje de la provincia. Y es que, tal como adelantó LPO, el pase de Martín Insaurralde a las filas de Sergio Massa es un caso cerrado.

El novio de Jésica Cirio aguardará hasta fin de año para anunciarlo, según él mismo indicó hoy, luego de blanquearle ayer al Gobernador su decisión. «Las definiciones políticas, de la cuestión electoral, van a formar parte del 2015», dijo el diputado. Pero quizá la presión mediática vuelva inútil un misterio ya confirmado a viva voz en la Provincia.

Por primera vez, Insaurralde no descartó su pase al FR y rechazó ratificar su pertenencia al FPV, como venía sosteniendo hasta el momento. Luego de decir que hay tiempo «para esas definiciones», el candidato a Gobernador agregó que «todos saben el aprecio que le tengo a Sergio Massa, lo conozco desde hace muchísimos años; yo quiero trabajar sobre las coincidencias, no sobre las diferencias».

Este juego nació en el programa de Marcelo Tinelli y allí parece morir. Lo único que falta es que Insaulrralde confirme su filiación massista en Canal 13, en un pico de rating.

Irresistible, el vicepresidente de San Lorenzo enganchó ayer por TV a Insaurralde, Massa, Macri y Scioli. La buscó también a Cristina Kirchner, pero la Presidenta se negó a participar del programa.

Es que ante tanta farándula política, los K se salen de la vaina. Luis D Elia volvió a atacar hoy al hombre de Lomas.
lapoliticaonline.com

Más evacuados regresan a sus casas por la baja de los ríos en Santa Fe

El Paraná y el Salado continuaron en descenso en las últimas horas en esa ciudad, lo que posibilitó que más de 10 familias pudieran retornar a sus hogares.

El Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral comunicó hoy que el cauce llegó a los 5,17 metros, un descenso de 7 centímetros en 72 horas.

De esta manera, se aleja cada vez más del nivel de alerta establecido en 5,30 metros y del de evacuación, de 5,70 metros.
Por otra parte, el río Salado también está bajando y se encuentra en 5,24 metros.

La Municipalidad de la capital provincial informó que preventivamente siguen evacuadas unas 30 familias que viven a la vera del río Paraná en los barrios Vuelta del Paraguayo y Colastiné Sur.

Fuente: Télam

Se mueve desde lejos

Suárez es el único jugador del plantel del Barcelona que realiza la pretemporada en Sitges debido a la sanción que recibió por parte de la FIFA. Luis Enrique podrá contar con el uruguayo recién para finales de octubre.

Lejos de sus compañeros, el delantero Luis Suárez se entrena junto a su preparador físico personal para estar de la mejor manera para cuando el técnico Luis Enrique pueda contar con sus servicios. Es que la sanción que recibió durante el Mundial de Brasil, lo aisla del plantel hasta los últimos días de octubre y es por eso se encuentra haciendo la pretemporada en unas instalaciones hoteleras de Sitges.

Tanto el jugador como el club esperaban bajar de cuatro a dos meses la pena impuesta por la FIFA, lo que permitiría que esté para el segundo encuentro del Barsa por la Liga, pero no tuvieron suerte. La mínima esperanza queda en el TAS, donde el delantero uruguayo tendrá tiempo hasta el 12 de agosto para declarar.

Fuente: Olé

Femicidio: mató a golpes con una maza a su mujer e intentó ocultar el cuerpo en el baúl del auto

Ocurrió en Mendoza. La víctima tenía tan solo 25 años y tres hijos con el asesino quien fue denunciado por su propio padre.

Una joven de 25 años fue asesinada ayer a golpes en Mendoza, tras lo cual fue detenida su pareja, un hombre de 29, quien la habría atacado con una maza tras una discusión en la casa que compartían, en la ciudad de San Rafael.

Fuentes policiales y allegados a la víctima aseguraron que el cuerpo fue encontrado en la mañana de ayer al lado del baúl de un automóvil Renault 12 estacionado frente a la vivienda de la pareja, en la zona conocida como Rama Caída, a las afueras de esa ciudad del sur mendocino. Tras la denuncia del padre del agresor.

La víctima fue identificada como Débora Gómez, quien convivía con Jesús Alberto Ayala en una casa de ruta nacional 143 y callejón Cubillos junto a los tres pequeños hijos de la pareja que tenían entre 4 años y 5 meses.

En ese mismo lugar fue hallado el cadáver al costado del vehículo, y se pudo constatar que murió a raíz de los golpes que recibió en la cabeza aunque no se había informado en qué circunstancias fue encontrado.

Allegados a Gómez dijeron al Diario San Rafael que la mujer habría mantenido una discusión con su pareja, quien aparentemente tomó una maza y la golpeo.

El concubino fue detenido cerca del mediodía. El acusado fue alojado en la comisaría 38a. de San Rafael.

Fuente: TN

Secretos de dos casas con historia

Un recorrido fantástico por la casa del virrey Liniers y la ex Editorial Estrada. Escrita por Marisé Monteiro. Todos los domingos a las 15.30 h.

Desde el próximo 20 de julio, todos los domingos a las 15.30 h, la casa del Virrey Liniers y la ex Editorial Estrada, dos casas unidas por grandes hechos históricos, que son hoy parte del patrimonio de la Ciudad, abrirán sus puertas al público de todas las edades para disfrutar de un espectáculo diferente que ya se ha convertido en un clásico de la cartelera porteña.

Secretos de dos casas con historia es una experiencia teatral interactiva escrita por Marisé Monteiro, con puesta en escena y dirección general a cargo de Pablo Sodor, que propone un recorrido fantástico, por este solar ubicado en el corazón del Barrio de Montserrat, que abarca dos emblemáticos edificios que se comunican a través de un enorme y tradicional patio colonial: La casa de Liniers (con entrada en Venezuela 469) y la ex Editorial Estrada (con entrada por Bolívar 466.)

Quienes participen de esta experiencia emprenderán un viaje al pasado guiados por simpáticos fantasmas que en distintas épocas habitaron el lugar. Durante la travesía descubrirán los usos y costumbres en los tiempos de la colonia; participarán de las invasiones inglesas; serán testigos de la rendición de Beredsford y visitarán la primera editorial de Don Ángel Estrada. Aprenderán el funcionamiento de la imprenta; presenciarán la promulgación de la ley Sáenz Peña y concluirán el viaje con un inolvidable final que será prueba y recuerdo de lo vivido.

Funciones

Los domingos a las 15.30 h.

El Ingreso al espectáculo es por Bolívar 466 con cupo limitado.

ENTRADA: $35

Reservas: Tel: 4339-1900 al 99

Lun a Vie de 14 a 19 h (Int. 127)

Domingo boletería desde las 13 h. (Int. 109)

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

«Es difícil gustarle a los hombres» (Ojo, no es lo que parece)

El fortachón actor de 68 años Sylvester Stallone advierte que astros del cine como él son «los personajes más difíciles de vender» al público masculino. Fue antes del estreno de Los Indestructibles 3. Video.

Sylvester Stallone podrá parecer un macho por excelencia, pero el actor dice que los astros del cine de acción como él son «los personajes más difíciles de vender» a otros hombres.

«Los hombres son muy competitivos», dijo Stallone antes del estreno mundial de Los Indestructibles 3.

«Dicen, ‘¿Y quién es ese? Estoy seguro de que toma esteroides diuréticos y es más bajito de lo que parece»’.

«Es muy difícil hacerlo. La gente piensa, ‘ah es muy sencillo»’, dijo Stallone. «Es bueno saltar de un lado a otro, pero lograr gustarles a otros hombres es muy difícil. Los hombres son un poco estirados en este sentido».

En la tercera entrega de The Expendables el equipo de héroes entra en conflicto con un vendedor de armas renegado, interpretado por Mel Gibson.

Harrison Ford y Wesley Snipes se suman al elenco de estrellas veteranas del cine de acción, aunque también hay sangre nueva como el galán de Crepúsculo, Kellan Lutz, y la experta en artes marciales mixtas, Ronda Rousey.

Fuente: AP – Diariouno.com.ar

Cayó una banda narco que operaba en Pilar, San Isidro y en el sur de Santa Fe

En 23 allanamientos en el norte de la provincia de Buenos Aires y en las localidades de Venado Tuerto y Firmat quedaron detenidos integrantes del grupo «Santa», que se dedicaban a la distribución de estupefacientes.

Rosario.-En uno de los operativos antinarco más grandes de los últimos tiempos, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe desarticuló una banda denominada «Santa», que operaba en el sur de la provincia y en Pilar y San Isidro en Buenos Aires.

Poco después de las 6 de la mañana se iniciaron 23 allanamientos en las localidades de Venado Tuerto, Firmat y Hughes, entre otros, en busca de los integrantes de la organización que lideraba en esa zona por Franco Arias, un presunto narco cuya voz aparece en las escuchas telefónicas de la causa que tiene preso al ex jefe de la Policía Hugo Tognoli.

El otro eslabón importante es «Viejo Miguel», que fue detenido en el marco de los allanamientos que se realizaron en Pilas y San Isidro. La investigación está a cargo del fiscal Mario Gambacorta y el juez federal Nº3 de Rosario Carlos Vera Barros, y el brazo operativo fue la Secretaría de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, que utilizó más de 130 efectivos y 50 móviles policiales en los operativos que se iniciaron a primera hora de la mañana de hoy.

La investigación se realiza desde hace 13 meses, con intervenciones telefónicas a varios de los integrantes de esta organización, que fueron grabadas en más de mil CD. En el operativo se secuestraron estupefacientes, dinero y armas, entre ellas granadas.

Según señalaron fuentes del Ministerio de Seguridad a LA NACIÓN, esta banda operaba en el norte de la provincia de Buenos Aires y en el sur de Santa Fe. Arias era presuntamente el distribuidor de los estupefacientes en Venado Tuerto y Firmat. Fue quien reemplazó en el mercado de la venta de droga a Aldo Orozco y Carlos Ascaíni, dos narcos que están detenidos desde el año pasado. El primero fue apresado en setiembre de 2013 en la localidad de Chabás, luego de que pesara sobre sus espaldas una orden de captura nacional e internacional. Orozco había huido durante el operativo Azúcar Blanca, en el que fueron detenidas 12 integrantes de la banda. Ascaíni cayó preso luego de que se develaran en la justicia federal la supuesta protección que le daba a grupos relacionado con el tráfico de drogas el ex jefe de la Policía de Santa Fe Hugo Tognoli, quien espera el juicio oral en la cárcel de Las Flores, en la capital provincial.

El nombre y la voz de Arias -conocido en las grabaciones como Venadito- aparecía en las escuchas telefónicas que complicaron la situación judicial de Tognoli, procesado en marco pasado por el juez federal Vera Barros.

En los operativos que se empezaron a gestar desde anoche a las 22, cuando los efectivos se recluyeron para pasar la noche en la sede de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, habría quedado detenido un comisario de la Policía..

Fuente: La Nación

Yepes está lento en la definición

El colombiano recibió la oferta formal del Rojo por escrito y ahora debe decidir si la acepta.

Si bien los dirigentes de Independiente esperaban que hoy Mario Yepes esté en la Argentina para terminar de arreglar detalles del contrato, esto no será así.

Si bien el zaguero central, quien rechazó la porpuesta de Sampdoria y el sábado le dio su palabra a Pablo Moyano (vocal) para jugar en el Rojo, su entorno familiar no está tan de acuerdo.

Más precisamente Sandra, su esposa desde hace 14 años, quien prefiere que el capitán de Colombia en el Mundial de Brasil termine su carrera o jugue en Cali.

Lo cierto es que entre tantas versiones, la CD del Rojo por pedido de Yepes y su representante, le mandó una nota con todas las condiciones por un año de contrato y una cláusula para seguir seis meses más.

“Acá define mucho su mujer. El debe viajar a Buenos Aires a recibirse de DT. Tuvo ofertas de Italia, de la Major League Soccer… apareció lo de Independiente, pero no lo definió”, afirmó Dinas, un amigo de Mario en La Red. Viene lenta la cosa.

Fuente: Olé

Desplazan al director que no reincorporó a 4 alumnos que habían robado

Padres, docentes y estudiantes tomaron esta mañana el colegio para respaldar al directivo y exigir que continúe en su cargo.

El Consejo General de Educación de Misiones desplazó al director de la Escuela Provincial de Educación Técnica 3 de Oberá porque se negó a reincorporar a los cuatro alumnos que había expulsado por robar la motocicleta de otro estudiante. Esta mañana, el colegio amaneció tomado por padres, docentes y estudiantes, que apoyan al directivo y exigen que continúe en su cargo.

Jorge Romero había ratificado la severa sanción para los alumnos -uno de ellos era el abanderado- con el aval del Consejo Asesor de Profesores y el resto de la comunidad educativa. El propio centro de estudiantes había solicitado la presencia de los funcionarios de Educación para que explicaran los fundamentos de la resolución por la cual se dio marcha atrás con la expulsión.

Todo comenzó a fines de mayo, cuando una empleada administrativa observó el robo de una motocicleta que estaba frente al colegio. La mujer tomó la patente del automóvil en el que había sido levantada y avisó a la Policía, que no tardó en ubicar el vehículo, propiedad del padre de uno de los adolescentes. El chico, que era abanderado, admitió que participó del robo porque se lo habían impuesto como condición para formar parte del grupo. La motocicleta finalmente fue recuperada en un monte de la zona periférica de Oberá, y los adolescentes estuvieron detenidos algunas horas.

A raíz de la gravedad del hecho, el director Jorge Romero y el Consejo Asesor de Profesores decidieron aplicar con toda la severidad el reglamento interno y les comunicaron a los cuatro menores la expulsión del colegio durante el ciclo lectivo 2014, sin posibilidades de rendir libres las materias. La medida permitía a los estudiantes retornar al colegio recién en marzo de 2015.

El Consejo General de Educación dio marcha atrás con la sanción disciplinaria, pero Romero presentó un recurso para que se reviera la reincorporación de los chicos.

Apenas venció el plazo administrativo y ante la falta de respuesta de las autoridades educativas, el director volvió a notificar a los estudiantes la expulsión. En ese momento, Romero había advertido que «van a tener que intervenir la escuela» para que esos estudiantes volvieran al aula. Y acusó a los funcionarios del de Educación de estar sentados «en el caballo de la soberbia y el autoritarismo dictatorial».

El director fue contundente al señalar que «no fuimos nosotros los que dijimos que los involucrados en el robo eran alumnos de nuestra escuela, fue la propia Policía» que los detuvo.
Romero se mostró firme en su decisión y advirtió que no va a renunciar. «Soy de los que piensan que cuando uno tiene la razón o la Justicia de su lado, debe ir hasta las últimas consecuencias. Hay que pelear por lo que uno cree justo y no dejarse avasallar por gente que uno cree que no está a la altura de las circunstancias», afirmó la semana pasada. Apenas se conoció su relevo, estudiantes, padres y docentes decidieron tomar el establecimiento para pedir que vuelva a ocupar el cargo.

Fuente: Clarín

Encontraron al nieto de Estela de Carlotto

Vive en el interior de la provincia de Buenos Aires y sería de profesión músico. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo está con él.
Luego de 37 años de intensa búsqueda la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encontró a su nieto Guido Carlotto, nacido en cautiverio en el centro clandestino de detención conocido como La Plata, que funcionó en las afueras de la ciudad de La Plata durante la última dictadura cívico militar. Laura Carlotto, madre del hombre e hija de Estela, permanece desaparecida.

La referente en la lucha por los derechos humanos en Argentina, se encuentra en la localidad de Olavarría, donde se reunió con su nieto.

La madre de Guido, estudiante de Historia que militaba en la Juventud Universitaria Peronista, fue secuestrada en noviembre de 1977 cuando estaba embarazada de tres meses y estuvo detenida ilegalmente en el centro clandestino de detención, ubicado en Olmos, en las de afueras de esta capital.
diagonales.com

Las tres versiones que maneja el mercado para que Argentina salga del default

La principal es que los bancos arreglen con los buitres. Se habla de una renuncia masiva a la RUFO y de la «solución Gramercy».
Mientras el Gobierno nacional trata de sacar rédito político de la pelea con los fondos buitre y el juez Thomas Griesa, en el mercado siguen analizando las alternativas para que Argentina salga del default y se evite un descalabro financiero.
En ese marco, a casi una semana de la caída en default, actualmente en el mercado circulan tres versiones sobre las posibles salidas de Argentina, aunque en ninguna de ellas hasta ahora el Gobierno argentino tiene influencia directa.

La primera y principal versión que circula en el mundo de las finanzas es la de las supuestas negociaciones entre un grupo de bancos extranjeros (JP Morgan, Citibank, HSBC y Deutsche Bank) y los fondos buitre. Las presuntas tratativas estarían estancadas pero los movimientos del mercado en los últimos días (sin una brusca caída de los bonos y acciones argentinas) revelan la esperanza de que se llegue a un acuerdo.

Esas entidades están interesadas en que Argentina salga del default por diferentes razones. La principal es que algunos de esos bancos tienen en su poder bonos argentinos y por normativa interna estarían impedidos de mantener bonos “basura” o en default. Es decir, que cuando caen hasta un determinado valor, están obligados a liquidarlos. Se trata de una restricción impuesta tras la crisis de 2008 y la caída de Lehman Brothers.

Una especulación de agentes del mercado es que las entidades pretenderían dilatar las negociaciones hasta que los bonos argentinos se desvaloricen hasta cerca de la cotización que los obliga a vender. Recién allí comprarían el total de la deuda que tienen los fondos buitres y hasta podrían conseguir un mejor precio. Los bancos creen que así el valor de los bonos volvería a dispararse y les cerraría el negocio hasta que encuentren una solución con el Gobierno argentino por la deuda que se quedarían en su poder.

Otros operadores creen que las versiones sobre las negociaciones salen desde los bancos, que pretenden evitar el desplome de la cotización de los bonos argentinos para no tener que pagar los ‘credit default swap’ (CDS). Esos seguros se activan cuando los papeles caen a un determinado valor y los agentes operan para evitarlo. El ISDA, la entidad que regula los seguros, ya ordenó al suizo UBS que active pagos por unos mil millones, pero otras entidades también tendrían que desembolsar sumas parecidas.

La segunda versión que se analiza en el mercado es quizás la más novedosa, pero también la más complicada. Abogados especializados en el tema plantean avanzar en negociaciones con los bonistas que entraron a los canjes de deuda para que voluntariamente renuncien a la cláusula RUFO y, de esa forma, que el Gobierno pueda negociar con los holdouts sin esa amenaza.

Quienes impulsan esta alternativa creen que lo ideal es comenzar la negociación con los bonistas europeos, ya que un grupo de ellos se mostró dispuesto a seguir ese camino. La semana pasada, Christopher Clark, abogado de acreedores europeos, envió una carta a Griesa en la que afirma que «estaría dispuesto ciertamente a nombre de nuestro grupo a considerar y aceptar una renuncia efectiva a la cláusula RUFO si eso ayuda a las negociaciones».

El grupo de bonistas representado por Clark, del estudio Latham & Watkins, tendría en su poder alrededor del 30 por ciento (unos 5.100 millones de euros) de los bonos denominados en euros, y sería uno de los afectados por el default. De todos modos, hay que aclarar que la parte más significativa de los bonos argentinos es la que emitida en dólares.

El problema para quienes alientan esta alternativa es que para lograr que la cláusula RUFO quede desactivada se debería contar con el aval del 85 por ciento de los bonistas que entraron a los canjes, con un piso del 66 por ciento de los tenedores de cada serie de bonos (Discount, PAR, Global 17, etc).

Como explicó LPO, la cláusula RUFO también podría ser una amenaza más allá del 31 de diciembre de 2014 ya que en la ley aprobada el año pasado por el Congreso para derogar la “Ley Cerrojo” y reabrir el canje, se estableció que no puede haber mejor oferta a los nuevos bonistas. El ex canciller Dante Caputo dijo que se trata de una “extrañísima ley” en la que la Argentina se “auto obliga” a cumplir algo que, en su origen, “era una concesión y garantía a quienes se les reestructuró la deuda”.

La tercera alternativa que se maneja en el mercado es conocida como la “solución Gramercy”. Ese fondo, de largos vínculos con el Gobierno argentino, intentó tiempo atrás acordar con los holdouts y ya con la sentencia firme contra Argentina, le plantearon a la Casa Rosada la posibilidad de que los bancos compren toda la deuda no reestructurada, no sólo la de los buitres como plantean JP Morgan, Citibank, HSBC y Deutsche Bank.

Gramercy sostiene que si un tercero compra toda la deuda defaulteada -incluidos los llamados me too- eso generaría un impacto positivo en la cotización de los papeles argentinos y los tenedores reportarían ganancias de entre un 15 y 20 por ciento, con lo que también los bancos que intervengan en la operación salvarían su inversión. Argentina lograría además salir definitivamente del default.

Esta solución fue rechazada por los funcionarios nacionales y por ahora nadie habla de reflotarla. De hecho, en el mercado hay operadores muy sorprendidos con la actitud del Gobierno de no activar ninguna de estas alternativas. Algunos ya creen que las limitaciones de la cláusula RUFO no son más que una excusa para seguir sumando réditos políticos.

“Tanto Kicillof como Cristina Kirchner han confirmado en sus últimos días lo que hasta hace poco era apenas una pasable sospecha. La cláusula RUFO era la última excusa elegante con la que contaba la Presidenta para evitar concretar un pago que, ahora sabemos, era para ella intolerable políticamente. De no ser así, no habría dinamitado los esfuerzos orquestados por Fábrega, Capitanich y Zannini para que el sector privado construya el puente de plata hasta enero de 2015, cuando vence la cláusula maldita”, escribió el economista Nicolás Dujovne en La Nación. Según Dujovne, otra opción que tampoco explora Argentina es la de canjear los bonos reestructurados con ley extranjera por otros bonos con ley local.

Presidente venezolano recuerda a Chávez a 17 meses de su muerte

Caracas, 5 ago (PL) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rindió homenaje hoy al fallecido presidente Hugo Chávez, a 17 meses de su muerte.

Comandante Eterno del Pueblo, a 17 meses de tu partida vamos leales, unidos, luchando, en batalla y siempre en victoria, escribió en su cuenta en Twitter.

En su bitácora personal en las redes sociales, Maduro colocó además una foto de Chávez en plena faena comunicacional.

Nacido en 1954 en Sabaneta, estado occidental de Barinas, Chávez es considerado por su trayectoria política como uno de los principales líderes de la izquierda latinoamericana del siglo XX.

Su proyecto bolivariano, que llevó adelante durante 15 años está basado en la inclusión social y en revertir los índices de pobreza en que estuvo sometida Venezuela durante los últimos dos siglos.

Batalló por varios meses contra un cáncer hasta fallecer el 5 de marzo de 2013.

Ambientalistas de Entre Ríos fueron reprimidos por la Gendarmería

Este sábado la Gendarmería reprimió a integrantes de la Asamblea Ciudadana de Concordia que protestaban por el traslado de camiones de prospección sísmica hacia Uruguay donde se utilizarán para hacer estudios de impacto del método de fractura hidráulica (fracking) en la región.

Gabriela Cot, que pertenece a la Asamblea Ciudadana de Concordia, dialogó con el programa radial Llevalopuesto de FM La Tribu y relató los acontecimientos.

“Hace dos semanas, un poco más, que teníamos noticias de que prontamente -no sabíamos la fecha exacta- iban a ingresar a Entre Ríos, estos camiones de prospección sísmica desde Neuquén y rumbo a Salto, Uruguay”, comenzó su relato Cot.

La Asamblea Ciudadana de Concordia, junto a otras asambleas de similares características de la provincia de Entre Ríos, se opone al proyecto de utilización de fracking en el departamento uruguayo de Salto por los daños ambientales que puede provocar. En ese sentido “ya estábamos preparándonos para este evento, informando a la ciudadanía”, explicó la asambleísta.

El día viernes ingresaron a Entre Ríos los camiones y en horas de la tarde llegaron a Concordia. No pudieron acceder hasta el peaje donde está la aduana debido a la hora, ya que no pueden circular de noche ni con lluvia por cuestiones de seguridad.

Fue así que “el sábado a primera hora nos juntamos en la rotonda que está a unos cinco kilómetros de la aduana”, dijo Gabriela Cot y agregó: “Cuando estaban saliendo de la estación de servicio donde hicieron noche los camiones, nos apostamos al costado de la ruta amenazando con que no pasen”.

Sin embargo, la entrevistada resaltó que “en ningún momento la ruta estuvo cortada y no hubo ningún incidente. Los camiones pasaron por la rotonda y al vernos con las banderas se pararon en la banquina”.

Ante la situación la Gendarmería Nacional se hizo presente en el lugar. Fue entonces que se dio “el único momento en que estuvo cortada la ruta” alrededor de las diez y media de la noche. “Eso lo hizo Gendarmería solo en la vía que iba hacia Uruguay. Lo hicieron para amedrentarnos porque estábamos negociando si nos íbamos o nos quedábamos”, explicó Cot.

A pesar de que no se estaba realizando ningún corte (“Ni los mismos gendarmes que se cansaron de sacarnos fotos pueden probarlo”, sostuvo la asambleísta) y que “no presentaron en ningún momento ninguna orden de ninguna jueza”, las fuerzas de seguridad procedieron a reprimir a los manifestantes que se encontraban allí.

“A las 2 y media de la mañana, al no acceder nosotros a corrernos (estábamos sentados en la banquina) directamente con golpes, con palos, no sacaron y un compañero nuestro fue herido en la cabeza por lo que fue trasladado al hospital”, relató la asambleísta. “Los otros tres compañeros heridos se los llevó directamente Gendarmería y este lunes fueron llevados a prestar declaración al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay”, agregó.

Cot remarcó que “se los acusa de haber impedido el transito libre de esos camiones”, aunque ello no haya sucedido en ningún momento. “Parece que el ciudadano que denuncia el peligro no existe y no merece respuesta”, protestó.

Finalmente los detenidos fueron liberados el lunes por la tarde. “Es gravísimo, esto va a tener que explicarnos quién haya dado la orden, que yo imagino que fue el gobernador”, concluyó Cot.

notas.org.ar

La justicia allana la AFA en una cusa por el dinero de “Fútbol para todos”

La Justicia allanaba hoy la sede de la AFA, en la calle Viamonte, en el marco de una causa en la que se investiga el reparto de los fondos del dinero de «Fútbol para todos», según indicaron fuentes judiciales.
El procedimiento judicial se realiza en el edificio de la calle Viamonte, y tiene que ver con una denuncia de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aire Graciela Ocaña, para tratar de determinar cómo se distribuye el dinero de la televisación entre los clubes del fútbol argentino. Entre los imputados de la causa se encuentran el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el fallecido presidente de la AFA, Julio Grondona.
diarioelargentino.com.ar

La Justicia ordenó a una madre que restituya a su hija a España

La nena de 7 años, que había nacido en ese país, fue traída por la mujer a la Argentina tras separarse del padre. Lo había denunciado por maltrato. Sin embargo, el fallo consideró que el traslado fue «indebido»

Una jueza de familia de Rosario ordenó la restitución internacional y el retorno a España de una niña nacida en ese país, a pedido de su padre, pese a que la pareja se separó y la mujer había denunciado al hombre por maltrato ante la justicia española.

El fallo, que fue emitido días atrás por la jueza Valeria Víttori y será apelado por la madre, aplicó la Convención sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores para garantizar la restitución inmediata de niños trasladados o retenidos de manera ilícita.

La madre de la niña de 7 años dejó la ciudad de Valencia junto a la pequeña, donde vivía con su ex marido desde 2005, y llegó en abril a Rosario. En mayo, recibió la denuncia que la imputa por secuestro.

Según la resolución, Víttori advirtió que todo niño tiene «derecho a no ser trasladado o retenido indebidamente» y «a visitar al padre no conviviente». La niña “manifestó claramente su deseo de volver a España. Es que allí tiene su vida y 15 amigas, así como también los juguetes que quedaron”, precisó el escrito.

La magistrada tuvo en cuenta que el desarraigo modificó el centro de vida de la nena “por voluntad unilateral de su progenitora, quien decidió en forma inconsulta alterar sus hábitos, costumbres, contacto con su padre, trato con sus amigas”, reza la resolución.

Al considerar los principios de la cooperación internacional y los «lazos violentados» que padeció la niña, la magistrada ordenó la «inmediata restitución para que sea el juez natural el que decida cuestiones de fondo» en España.

«No está secuestrada»

En diálogo con radio Dos, la mujer rechazó las consideraciones de la magistrada. «La nena no está secuestrada, está escolarizada», fustigó, y resaltó que está en contacto con su círculo familiar, con sus abuelos paternos y primos». Reveló también que su ex esposo con doble nacionalidad afrontaba una causa «por maltrato» en su contra.

«En el juicio de divorcio solicité venirme acá y establecerme. No tengo sentencia que no me permita salir del país», afirmó la madre, y señaló que contaba con autorizaciones para poder salir de España con su hija. De lo contrario, advirtió que «la guardia española me hubiera detenido ahí mismo en el aeropuerto».

La mujer aseguró que apelará el fallo de la jueza rosarina por considerarlo «incongruente» y señaló: «la sentencia no expresa la fecha de regreso y dice que mi hija debe ser restituida a su lugar de residencia». Además, precisó que luego del divorcio, el padre alquiló otro lugar para vivir, por lo que no se trataría del mismo hogar.

Ante una consulta de la agencia DyN, la presidenta del Instituto de Derecho Internacional del Colegio de Abogados de Rosario, Andrea Straziuso, aclaró que el fallo no está firme. Sin embargo, resaltó la celeridad con la que actuó la jueza. «En estos conflictos cuando hay menores, es prioritario no demorar las actuaciones», advirtió.

«La tardanza conspira contra los chicos, muchas veces pasan años y no se resuelven los casos. Los niños viven en permanente desarraigo», opinó la letrada.

Fuente: Infobae

Tiene 18 años, lo balearon para robarle su moto y quedó cuadripléjico

Un joven de 18 años quedó cuadripléjico luego recibir un balazo en la espalda por dos delincuentes que pretendieron robarle la moto en la puerta de la casa de su padre, en la ciudad de Campana, informaron fuentes policiales.

El hecho, que se conoció hoy, ocurrió el mediodía del viernes último en el barrio Dallera, de esa ciudad del norte bonaerense, y la víctima fue identificada por la policía como Leonel Ferreyra, un estudiante de ingeniería de 18 años, quien permanece internado en el hospital San José de Campana.

Según relató su padre, Rubén, esta mañana al canal de noticias TN, el episodio comenzó cuando dos delincuentes armados asaltaron una panadería a cuatro cuadras de su casa.

POR LA MOTO

«Estaban robando ahí y da la coincidencia que mi hijo llega a mi casa y deja la moto en la vereda con las llaves puestas, tras lo cual se pone a hablar por celular con la madre», relató el hombre.

Luego, explicó que en la fuga «los delincuentes pasan por la puerta de mi casa y lo ven a mi hijo. Se baja uno y le quiere arrebatar la moto a Leonel. Mi hijo, primero atina a correr, pero después se da cuenta que dejó las llaves en la moto y vuelve. Y ahí es que le pegan un tiro».

HERIDAS GRAVES

Fuentes policiales dijeron que un móvil de la comisaría de la zona que pasaba por el lugar lo auxilió y lo trasladó a un centro asistencial, donde fue internado con heridas graves.

«Le hicieron una tomografía computada y después pidieron hacerle una resonancia magnética porque veían que había vértebras rotas. El resultado de esa resonancia dio que la médula se había cortado y que su estado es irreversible», dijo Rubén.

Los investigadores solicitaron esta mañana testigos que pudieran aportar datos sobre los autores del hecho.

Es que en la zona donde ocurrió el episodio no hay cámaras de seguridad y la policía no cuenta con ningún testigo que haya visto el momento del ataque a Ferreyra.

El hecho es investigado por personal de la comisaría de Campana que trabaja bajo las órdenes del fiscal del Departamento Judicial de Zárate Campana, Alejandro Irigoyen..

Fuente: LA NAción

Néstor Ortigoza: «Estuve en las malas, la pasé mal y ahora quiero vivir las buenas»

Vida y obra del corazón de San Lorenzo, a horas de la primera final contra Nacional, en Asunción; de la Promoción con Instituto a golpear las puertas del cielo

Nadie quiere patear ese penal. El Nuevo Gasómetro es murmullo, ansiedad, tensión y lágrimas. Todos miran el césped, pocos levantan la cabeza. El frío es un visitante insolente, el corazón tiembla. Hay un hombre, un sólo sujeto que levanta la mano: Néstor Ortigoza , especialista en ese tiro esencial, aunque nada es lo que parece. El triunfo por 2 a 0 en Córdoba es un aliciente, pero la Promoción con Instituto es traicionera: el elenco cordobés va ganando 1 a 0. Hay que asegurar a San Lorenzo en primera. «¡Pateo yo!», grita el Gordo. Si hay dos, tres, cuatro, cinco segundos en los que el público conmovedor crea un ambiente de teatro del dolor es éste: es el silencio que antecede al griterío universal. Arriba, a la derecha. Violento, conmovedor. San Lorenzo grita, como se grita una final de Copa Libertadores : con alma, vida y desde el más allá. Gritan todos, los de acá, los de allá, los que respiran entre cortado; los que ya no están.

«No cobrábamos desde hacía un par de meses, todos los días había un quilombo, estábamos al borde del precipicio», cuenta el hombre de esta historia. Estaban él y Julio Buffarini, los únicos dos sabuesos de aquella tarde de julio de 2012 a hoy que permanecen en el equipo titular. Estaban, también, Kannemann, un pibe y Romagnoli, el emblema, que esperaba en el banco.

Llora Pipi y lloran todos. Entre ellos, también Ortigoza. El Gardel de la sensibilidad. El tango desgarrador con final feliz. Crea, ahí mismo, dos gestos para siempre. Símbolos de la angustia, de las polémicas, de ese dolor en el pecho inexplicable, sin relación directa con una complicación cardíaca. Es algo más profundo: mueve las manos alrededor de su estómago, primero; mueve las manos alrededor de sus zonas íntimas, más tarde.

«Había dicho que tenía unos huevos así de grandes, porque algunos me habían señalado de que no quería jugar. ¡Escuchaba cada cosa! Era un vestuario complicado, es cierto, pero la pasábamos mal en todos lados, la verdad», confiesa el corazón del mediocampo de hoy. De siempre. Pichi Mercier roba el balón y el Gordo lo distribuye a los que más saben, a los más atrevidos.

«Estuve en las malas, la pasé mal y ahora quiero vivir las buenas», advierte, días después de la renovación por tres temporadas y horas antes de la primera final de mañana contra Nacional, la noble formación paraguaya, en Asunción, desde las 21.15, en el histórico Defensores del Chaco. «Nacional va a ser complicadísimo. Nosotros los respetamos, sería una locura pensar lo contrario», suscribe el pensamiento del plantel, previo al primer paso camino a la leyenda. Se ríe Ortigoza hoy, estilo de garra guaraní para raspar y cubierto de impronta autóctona cuando abre los ojos y lanza el zarpazo: la pelota siempre viaja a un compañero vestido con sus mismos colores.

Será el único aplaudido. Es local en Paraguay. De madre de ese origen, actuó con potencia en el antiguo ciclo de Tata Martino. «Después de la Copa América ya no me llamaron más de la selección; a mí me dolió un poco. Además, Cerro Porteño me buscó tiempo atrás, en 2013. Por un tema de papeles no se pudo dar», sentencia el Gordo, glotón de amistades en la tierra de las naranjas más jugosas.

Será el único aplaudido. Es local en Paraguay. De madre de ese origen, actuó con potencia en el antiguo ciclo de Tata Martino.
A los 29 años, aguarda como un correcaminos la señal de partida para rubricar la historia grande. Campeón en Argentinos en 2010, campeón con San Lorenzo con presencia discontinua con Juan Antonio Pizzi como conductor, entiende perfectamente de qué se trata todo este asunto. «Sería entrar en la historia. Pero ahora tenemos los pies sobre la tierra. Queremos ganar la Copa por nuestra gente», cuenta el hombre que no se desvive por un pase millonario a las Europas. El Gordo es un hombre rocoso, de barrio, un sobreviviente de las luchas futboleras en el barro. Cuando ganar una Libertadores era el plato de cada día. Polémico hasta los huesos. Sino, basta recordar estas picantes palabras de ayer nomás: «Estoy a la deriva. Quiero resolver mi situación. Me comporto siempre bien en los vestuarios, nunca tuve problemas, no falté jamás, no llego tarde. Cuando San Lorenzo estuvo en las malas, estuve. Hoy, en las buenas, también. No soy motivo de conflicto». Días de susurros desde Núñez. El Gordo quería una declaración de principios. Y la tuvo: la firma por tres años más es una prueba.

De Argentinos, de breve paso por Nueva Chicago, a la azulgrana sobre su piel. Unos 2.500.000 dólares de Paternal al Bajo Flores, en una de las pocas gratificantes decisiones de Carlos Abdo, el anterior presidente. Paros de empleados, césped sin cortar, fuga de juveniles, cheques sin fondos: no era fácil en esos tiempos ser de San Lorenzo. El Gordo le ponía el pecho a la adversidad: como cuando pasaba el almuerzo de largo. «Jugábamos con los pies enyesados. Fue durísimo. Nos dieron una vida y la aprovechamos. Después de tantas malas, nos salvamos con la última bola. Y después, la cosa se fue acomodando. Pero la pasamos fea», reflexiona, a la distancia.

Voló a Emiratos por una suculenta diferencia económica por una temporada a mediados de 2012. Precisaba un cambio de aire, tiempo después de algunos reproches cuando el martirio no tenía un motivo sustancial: los silbidos no tenían un receptor fijo. Era para cualquiera. Era para los más grandes. Y Ortigoza era el pulmón del dolor. Como lo es hoy, en la belleza. El motor que, cuando arranca, es imparable. «Todavía no se ganó nada. La ilusión es enorme, pero no somos todavía campeones de la Copa. Se está jugando muy bien. Con esta hinchada y estos jugadores, le hago frente a cualquiera», advierte, hoy, ahora, a punto de escribir la última página con letras de molde. La diferencia entre pasar a la historia y convertirse en leyenda..

Fuente: Canchallena

La guerra menos pensada

El viernes pasado, Cinthia Fernández visitó Intrusos junto a sus hijas Charis y Bella, fruto de su amor con el futbolista Matías Defederico.

Ayer, en La Jaula de la moda (Magazine), el asesor de imagen Fabián Medina Flores criticó la vestimenta que eligió Cinthia para sus hijas. Y fue suficiente para que la modelo y el futbolista estallaran en Twitter. “A vos te digo, resentidito: no jodas con mis hijas, las tengo impecables. Cortala ahí o me vas a conocer”, comenzó ella. En tanto que él preguntó: “¿Qué te pasa con mis hijas, pedazo de maraca ? Lavate la boca antes de hablar de ellas”.

“Rubia” debilidad

Antes de aparecer en la revista Paparazzi, besando a Diego Armando Maradona, Pamela de los Ángeles ya tenía un camino en el mundo del espectáculo. La nueva conquista del Diez ya había protagonizado una producción de lo más atrevida, desnuda, para la revista Hombre . En este sentido, cuando el exastro del fútbol blanquee su relación, Pamela pasará a ser su mujer más osada. Porque Rocío Oliva y Verónica Ojeda se le parecen en la tintura del pelo, pero nunca protagonizaron un desnudo total.

www.diariohoy.net

Sandra Bullock, la actriz mejor paga de Hollywood

Según una publicación especializada en finanzas, la intérprete de Gravedad es una de las que más factura

No hay dudas que Sandra Bullock destaca por su belleza y por la infinidad de películas en la que ha sido protagonista, ahora la actriz de Gravedad se convirtió en la intérprete mejor pagada de Hollywood con unos 51 millones de dólares de ingresos durante el último año. Así lo reportó la revista especializada en finanzas, Forbes.

Cabe destacar que Bullock estuvo nominada a un premio Oscar por su rol en el filme de Alfonso Cuarón. Aunque perdió en la categoría Mejor Actriz, la película se llevó siete estatuillas de la Academia.

Siguiendo la lista de la prestigiosa revista, Jennifer Lawrence quedó en segundo lugar con apenas 34 millones de dólares. La rubia de 23 años estuvo recientemente en Escándalo americano y revivió sus roles de Katnis Everdeen y Mystique para Los Juegos del Hambre: En llamas y X-Men: Días del futuro pasado, respectivamente.

El podio lo completó Jennifer Aniston con 31 millones de dólares gracias al sorprendente éxito de We’re the Milers y sus contratos de publicidad con Aveeno y Vitamin Water. Además, continúa recibiendo honorarios por los capítulos de Friends, que se retransmiten en todo el mundo, y es copropietaria de Living Proof, una línea de cuidado para el cabello.

La ganadora del año pasado, Angelina Jolie, quedó empatada en el quinto puesto con Cameron Díaz. Su interpretación de Maléfica le valió casi la totalidad de sus ganancias (18 millones de dólares).

Lo lograron: los protagonistas de The Big Bang Theory ganarán un millón de dólares por episodio

Los seguidores de The Big Bang Theory vivieron días de tensión luego de que se conociera que Jim Parsons, Kaley Cuoco y Johnny Galecki –actores principales de la exitosa serie- retrasaron las grabaciones de la nueva temporada por inconformidad con el pago.

Según informó Deadline, los actores encargados de darle vida a los divertidos Sheldon, Penny y Leonard, ganaban por episodio 325.000 dólares, pero luego de los reclamos y negociaciones, esta cifra subió hasta 1 millón de dólares.

El millonario sueldo se equipara al legendario alcanzado por los protagonistas de Friends: Courteney Cox, Jennifer Aniston, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, David Schwimmer, y Matthew Perry, quienes en el 2003 y 2004 recibieron la misma cantidad por su participación en la serie. Courteney, Jennifer y Lisa, pasaron a ser las actrices mejores pagadas en la historia de la TV. Ahora se les une Kaley.

Fuente: http://diariohoy.net/

Misterio por la desaparición de un joven en Venado Tuerto

Un caso enigmático Tiene 28 años y lo vieron por última vez hace tres semanas. Cambió US$ 200, cenó con su novia y luego le mandó un SMS que decía: “Te quiero mucho”. A los tres días hallaron su auto incendiado.

El lunes 14 de julio cumplió con trámites bancarios, cambió 200 dólares porque necesitaba dinero para viajar a Rosario y cenó con su novia. Cerca de la medianoche le envió a ella un último mensaje.

“Te quiero mucho”, le decía. Nada más se supo sobre el paradero de Nicolás Godoy Lucas, un joven de 28 años que vivía junto a su tío abuelo, un productor agropecuario que comparte junto a familiares la propiedad de 500 hectáreas en Venado Tuerto, una de las zonas más fértiles de la pampa argentina.

Veinticuatro horas después de que registrara sus últimos movimientos, el entorno del joven advirtió que algo extraño pasaba cuando dos perros de su propiedad, a los que cuidaba con especial celo, aparecieron vagando.

Los rastrillajes buscando al muchacho dieron hasta el momento resultado negativo. Apenas se halló quemado, tres días después de su desaparición, el Volkswagen Quantum modelo ‘94 que le pertenecía, cerca del autódromo. Para aportar más dudas al caso los peritos policiales determinaron que Godoy Lucas estuvo junto al auto incendiado y se alejó del lugar. No está claro si lo forzaron. Nadie se comunicó para aportar datos sobre él. Pasaron tres semanas y el caso está encerrado en el misterio.

Una semana antes su tío abuelo, un hombre de 89 años con el que colaboraba en la administración del campo, había vendido una parcela de 10 hectáreas por unos 300 mil dólares. Este dato fue relevante en un primer momento, pero como no hubo ningún llamado pidiendo rescate se desechó la posibilidad de un secuestro extorsivo.

“Es nieto de gente más o menos con dinero. El hablaba de más o comentaba eso.

Era un chico que hacía alarde diciendo que el campo era de él o que tenía una situación económica holgada cuando, en realidad, la actividad es de la familia. Eso hacía presumir que quizás había sido un secuestro, pero el problema es que no hay pedido de rescate”, explicó a Clarín Antonio Di Benedetto, el abogado que representa a los padres. El joven “no andaba en cosas que permitieran pensar que alguien pudiera tener interés en hacerlo desaparecer o secuestrarlo”, comentó.

Aunque tiempo atrás trabajó en un boliche y compró un revólver para defenderse ante la posibilidad de un robo, un temor que lo perseguía en especial cuando manejaba el dinero de la recaudación, no le había comentado a su círculo íntimo que tuviera problemas con alguien. O que lo estuvieran amenazando. Ni siquiera que tuviera deudas, aunque ese punto también es investigado. A nadie le dijo que quisiera marcharse.

La Justicia profundizará en los próximos una línea que apunta sobre familiares del chico. Nicolás se alojaba con su tío abuelo en una de las dos casas levantadas en el campo de los Lucas. En otra vive un tío y una abuela, propietarios de la mitad del emprendimiento rural. Con ellos tenía una relación cuanto menos tirante.

“Dentro del entorno familiar la presunción es que este chico manejaba la actividad del tío abuelo. Eso haría suponer que quedaban afuera de esa administración la abuela y el tío. El último tiempo se abocó a la actividad y eso pudo precipitar los celos familiares y los rencores ”, conjeturó Di Benedetto.

En la Dirección Nacional de Migraciones confirmaron que no salió del país. No poseía tarjetas de crédito y su tío abuelo dice no haberle dado dinero suficiente para que se fuera lejos. Hasta planificaba con él la compra de animales.

Aunque en los testimonios familiares surge que una vez se marchó a la casa de un hermanastro que vive cerca de Bahía Blanca, fueron sólo dos días. Nada parecido a las tres semanas de ausencia que convirtieron su caso en un completo misterio.

Fuente: Clarín

Estiman que unos 200 mil tucumanos mayores padecen de obesidad

Francisco D’onofrio, referente del Programa Integral de Atención a la Obesidad (PAIO), señala que el problema preocupa debido a que va en aumento

 

El médico nutricionista, doctor Francisco D’onofrio, calificó de importante la entrega de balanzas y tensiómetros en los principales nodos de obesidad del Área Programática Centro, que estuvo a cargo del subsecretario de Salud, doctor Alberto Sabaj. El objetivo tiende a realizar tratamientos para pacientes con obesidad mórbida.

 

Las balanzas tienen capacidad para 200 kilos, ya que el 80% de los pacientes con obesidad alcanzan ese peso, y los tensiómetros tienen mangos especiales. No obstante, el Área Centro y el servicio de Obesidad del Centro de Salud tienen dos balanzas con capacidad de hasta 400 kilos”, detalló.

 

En Tucumán, la obesidad afecta casi el 22% de población adulta, lo que implica que unas 200.000 personas mayores de 18 años padecen este problema. Pero además, el 15% de esta población son pacientes con obesidad mórbida, es decir, de altísimo riesgo. Estos datos fueron verificados por el programa de obesidad. Esta problemática de salud pública nos tiene preocupados porque va en aumento, y por eso estamos trabajando para detectar el sobrepeso y la obesidad en todas las edades”, señaló D’onofrio, que es referente del Programa Integral de Atención a la Obesidad (PAIO).

 

También se está confeccionando una base de datos de pacientes adultos e infantojuveniles con obesidad -incluidos los que sufren obesidad mórbida-, estado de salud y domicilio. Participa todo el equipo de salud: desde el médico hasta el agente sanitario que realiza visitas domiciliarias para constatar el estado de los pacientes.

El plan se creó en 2013 para prevenir, detectar y tratar en forma integral y multidisciplinaria los pacientes con sobrepeso/obesidad, a fin de reducir las enfermedades crónicas no transmisibles. Además, para concientizar a la comunidad sobre la problemática y promover estrategias saludables para mantener un peso saludable.

Fuente: http://www.d24ar.com/nota/327698/estiman-que-unos-200-mil-tucumanos-mayores-padecen-de-obesidad.html

 

Las prepagas quieren aumentar otra vez, pedirán al Gobierno subir un 9%

La intención del sector es que ese incremento en las cuotas comience a correr –el último mes del año. De lograrlo, los planes habrán subido en 2014 un 27 por ciento.

Muchos de los clientes de las empresas prepagas de salud recibieron en agosto un aumento en sus facturas, este incremento podría no ser el último durante 2014.

Las compañías de medicina consiguieron que el Gobierno las habilite a subir en un 9 por ciento sus precios. Este encarecimiento en la cuota puede impactar en agosto o en septiembre, según la decisión de cada empresa.

Sin embargo, las prepagas tienen la intención de volver a incrementar la cuota en un 9 por ciento antes de fin de año. Uno de los empresarios consultado por el diario El Cronista planteó: «Por el momento no hubo conversaciones formales en este sentido, pero el Gobierno ya está al tanto de nuestra intención. Nuestro pedido parte de una cuestión lógica que se plantea a partir de la necesidad que se nos genera por el alza en los salarios que debemos afrontar. Sería muy complejo si quedamos por debajo de ese sobre costo».

Recordamos que el gremio de la Sanidad a mediados de año acordó un aumento de sueldo del 31 por ciento.

Fuente: Diario Veloz

Qué temas se tratarán en la primera reunión de Comité Ejecutivo sin Julio Grondona

El dinero del Fútbol para Todos, la sucesión de Alejandro Sabella, la reelección indefinida y la definición entre Vélez y Boca por la Libertadores; todo, después de un sentido homenaje

Dicen los que caminaron ayer, el primer día de actividad luego de la semana de luto, por el edificio de AFA de la calle Viamonte que ya nada es como era. En el despacho del tercer piso que supo ser el de Julio Grondona durante 35 años, apenas una tenue luz ingresa entre los espacios que no pueden cubrir las antiguas y siempre bien mantenidas cortinas. Las paredes lucen los espacios en blanco que dejaron los cuadros fotográficos que la familia del ahora ex presidente descolgó en los últimos días. Sólo queda un escritorio y el sillón, ese lugar al que varios aspiran a llegar en el corto o mediano plazo.

Pero la vida en la AFA continúa. Con Luis Segura, presidente de Argentinos Junior, como reemplazante interino (estará, al menos, hasta octubre), hoy se realizará la primera reunión de Comité Ejecutivo en la era post-Grondona. Allí, mientras la puja por el poder empieza a repartir las cartas, y luego de un sentido recordatorio a Don Julio, se tratarán diferentes temas que apuntan a una inmediata solución. canchallena.com te cuenta qué pilares estarán en discusión de los dirigentes.

El nuevo DT de la selección argentina. Antes de morir, Julio Grondona había pedido que le coordinen una reunión con Gerardo Martino, el ex entrenador de Barcelona. La idea, y pese a que el Tata había sido crítico de su gestión, era poder llegar a un acuerdo para que se convierta en el reemplazante de Alejandro Sabella en la selección argentina. Hoy, los dirigentes volverán a tratar el tema. Según trascendió, le darán «el último gusto» al presidente y Martino será el elegido.
El dinero del Fútbol para Todos. Ayer, y para que el tema no explote en la reunión de hoy, Segura y Miguel Ángel Silva, presidente de Arsenal y de fuerte peso en el Fútbol para Todos, se juntaron con Rodolfo D’Onofrio, Daniel Angelici y Marcelo Tinelli para empezar a debatir sobre la repartición del dinero de la televisión que reciben los clubes grandes. La queja pública del presidente de River llevaron al presidente interino a concretar el charla informal con los dirigentes. La discusión tendrá su lugar por la tarde en Viamonte.
La definición por la plaza en la Copa Libertadores. Uno de los últimos temas que se explotó en la era Grondona fue la «aclaración» de que Vélez no estaba clasificado a la próxima Copa Libertadores, sino que deberá jugar un partido ante Boca para definir el cupo. «Mañana [por hoy] vamos a solicitar que se revea la clasificación a la Copa Libertadores del año que viene. Nos sorprendió mal. Se tomó una interpretación incorrecta. Todo el mundo sabía que Vélez se clasificaba», recordó Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez, en ESPN Radio en Rivadavia. Y agregó: «Alguien metió la cola. Hasta la gente de Boca se sorprendió. No creo que hayan sido ellos».
¿Chau, reelección indefinida? Según publica el diario Clarín, para asegurar el apoyo de los dirigentes a Segura, la idea es ofrecer una «garantía», que sería modificar algunos puntos del estatuto: «el más inmediato sería eliminar la reelección indefinida de los presidentes», asegura el medio.

Fuente: Canchallena

Gaza podría vivir nueva tregua de 72 horas, según Egipto

El Cairo, 5 ago (PL) Israel aceptó una tregua humanitaria de 72 horas en Gaza, vigente desde hoy (martes), y enviará una delegación a las negociaciones iniciadas en esta capital con representantes palestinos, según confirmó una fuente egipcia.

EE.UU. y aliados tienen participación en ataques de Israel
Milicias palestinas aptas para resistir embestida israelí en Gaza
Condena enérgica de Gobierno de Chile a ataque de Israel
Critican ceguera de gobierno de Canadá ante agresión israelí a Gaza
La pausa en los combates estará vigente desde las 08:00 hora local, después que ambas partes aceptaran el alto el fuego para los próximos tres días.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto instó a israelíes y palestinos a considerar la propuesta presentada, que resulta una antesala a un posible acuerdo más duradero o quizás permanente.

A 29 días de iniciada la agresión israelí será implementada la nueva tregua que permitiría a los habitantes de la Franja de Gaza obtener suministros necesarios, por si continuaran las acciones.

El pasado viernes comenzó una pausa similar, interrumpida por Tel Aviv unos 120 minutos más tarde, bajo pretexto de que Hamas había capturado a uno de sus oficiales.

Desde el principio de los ataques israelíes a Gaza, varios pactos similares fueron intentados sin llegar a cumplirse de manera íntegra.

El más reciente anuncio de tregua humanitaria ocurrió la víspera por siete horas, anuncio unilateral de Israel, con inicio a las 10:00 hora local quebrado por los atacantes. Balances de víctimas de la actual crisis elevan las cifras de muertos a mil 866 y los heridos a más de nueve mil 400.

Horas antes, el ejército israelí replegó parte de sus fuerzas en respuesta a las reacciones internacionales provocadas por la agresión a un centro de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, en el sur de Gaza.

Los daños son cuantiosos por los bombardeos, incluso algunos barrios están irreconocibles por sus propios pobladores, que insisten en reconstruir sus viviendas y no abandonar su tierra.

Decenas de automóviles, cinco universidades y 120 escuelas incrementan la lista de los daños materiales, que incluyen también edificios residenciales, hospitales, mezquitas y mercados.

Le decretaron la quiebra a la empresa de Pescarmona en Brasil

Un juez de Pernambuco lo declaró por una deuda con acreedores de una filial Impsa por 4,7 millones de dólares.

La filial de Impsa Wind Power Energy, con la que el empresario mendocino Enrique Pescarmona administra sus molinos de viento en Brasil, fue declarada judicialmente en quiebra tras el pedido de Libra Terminal Valongo SA y Libra Terminais SA.

Las dos empresas brasileñas solicitaron la bancarrota por el impago de una deuda contraída con ellos por 4,7 millones de dólares. Entrevistado por la agencia de noticias financieras Bloomberg, el juez de Pernambuco que decidió la quiebra dijo que la empresa de Pescarmona «se negaba a pagar» y que se abría ahora un plazo de 15 días para presentar recursos de apelación por su fallo: «Si no lo hacen, el proceso de quiebra continuará”.

Impsa anunció a principios de año su intención de vender parte de sus activos para devolver deudas. Por los problemas de liquidez, en junio Impsa retrasó una semana el pago de una obligación negociable en Argentina «por razones administrativas» y la agencia de calificación crediticia Fitch rebajó su nota.

La empresa tiene instalaciones eólicas para generar 330 megawatts en Brasil y está construyendo parques para producir otros 470 megawatts. Con una cuota de mercado de 6,4%, es el tercer productor de energía eólica en el país.
clarin.com

Mestre ratificó su pacto con De la Sota y envió un mensaje a Aguad y Negri

El intendente radical se mostró con el gobernador y desafió a su partido, que se acercó Luis Juez.

José Manuel de la Sota y Ramón Mestre ratificaron a su manera el viejo pacto de no agresión que han trazado desde que uno es gobernador y el otro intendente, y que se ha mantenido con pocas interferencias desde diciembre de 2011.

El gobernador peronista recibió en su despacho al radical, quien encabezó la delegación del Ente de Intendentes de la UCR, que él preside. Oficialmente, sólo se trataron temas de gestión. Los intendentes hablaron sobre los proyectos que desarrollan en sus municipios y la necesidad de recibir fondos provinciales para completarlos.

De todos modos, el encuentro tuvo el valor de la imagen de De la Sota y Mestre, juntos, compartiendo un momento de trabajo, alejados de cualquier polémica.

Con ello, Mestre envió un claro mensaje al centro de la interna radical.

El jueves de la semana pasada, Oscar Aguad y Mario Negri realizaron junto a Luis Juez una conferencia de prensa para expresar su repudio a De la Sota por la querella que éste le inició al vicepresidente del Comité Central de la UCR, Miguel Nicolás.

Nicolás había denunciado a De la Sota por la presunta construcción con fondos públicos de un helipuerto en el barrio privado en el que vive el gobernador en la ciudad de Río Cuarto.

Mestre prefiere y necesita sostener una buena relación con De la Sota para superar algunos malos momentos de su complicada gestión municipal (como la crisis del transporte), por lo que las denuncias de los otros radicales contra el gobernador le hacen ruido.

Además, Aguad y Negri aceptaron en aquella conferencia de prensa que podrían encarar un proceso aliancista con Juez, quien ha denunciado, incluso penalmente, a Mestre por recibir presuntas dádivas de la empresa ERSA, concesionaria de parte del servicio de transporte urbano de pasajeros.

En la UCR hay tres caminos aliancistas hacia el 2015.

Mestre quiere una alianza con el PRO, porque el crecimiento del macrismo en la ciudad de Córdoba, donde el jefe de gobierno porteño luce excelentes encuestas, aparece como el único camino para tratar de retener la Intendencia. Más aún porque el peronismo va camino a una unificación entre Juan Schiaretti y Olga Riutort. En esa dirección aliancista Mestre apoyó la unión en Marcos Juárez, donde la UCR respalda al candidato a intendente del PRO para la elección del 7 de septiembre.

Aguad ha sido siempre el más enfático defensor de un acuerdo con el PRO, pero no descarta al juecismo a nivel provincial, ya que su plan B es volver a pelear la Gobernación de Córdoba (el plan A es ser el compañero de fórmula presidencial de Macri).

Negri, finalmente, el tercer actor en esta escena, sostiene la versión original de FAU, es decir una coalición de centroizquierda que no podría incorporar a Macri. Él es el más decidido en sumar a Juez a una alianza.

Para complicar todavía más el panorama radical, ayer Juez hizo declaraciones a radio Rivadavia, en las que dijo que Mestre es el “obstáculo” para formar FAU en Córdoba.
lapoliticaonline.com

Córdoba: un frigorífico anunció su cierre definitivo y dejó a 350 empleados sin trabajo

Estancias del Sur, de la brasilera Margfrig, no producía desde hacía dos meses y les ofreció el «retiro voluntario» a sus empleados. Proponen pagar el 70 por ciento de la indemnización en tres cuotas.
La compañía brasileña Marfrig, propietaria del frigorífico Estancias del Sur, ubicado en la localidad cordobesa de Unquillo, anunció el cierre definitivo del establecimiento, por lo que unos 350 operarios se quedarán sin empleo.

La decisión fue comunicada a las autoridades de los ministerios de Industria y Trabajo de la Provincia y del sindicato de la carne por los representantes en el país del grupo extranjero, que había comprado la planta de faena en 2007.

Los empleados analizaban realizar una protesta frente al establecimiento ubicado en la ruta E-53, entre Unquillo y Río Ceballos, al norte de la capital cordobesa.

Los propietarios argumentaron la decisión en las restricciones comerciales que pesan sobre las exportaciones, la falta de previsibilidad en el negocio y la ausencia de alternativas viables para la reapertura del frigorífico, que permanecía cerrado desde el 11 de febrero pasado.

Adrián Brito, ministro de Economía de la provincia, calificó la situación del sector cárnico como «preocupante», y cuestionó las políticas adoptadas por el gobierno nacional, que «ha buscado reactivar el consumo interno dejando liberadas las políticas del comercio exterior».

«Esas fueron decisiones erradas que fueron en desmedro del sector, que se ha reflejado en 137 frigoríficos que se han cerrado a nivel país, con la consecuente pérdida de empleo que pone en vilo a la sociedad», manifestó Brito en radio Mitre.

La empresa anunció que indemnizará a los 350 trabajadores que empleaba el frigorífico. Si a las cesantías en Estancias del Sur se les suman los 160 trabajadores indemnizados por el frigorífico Carnes Huinca, en los últimos 45 días la industria frigorífica de la provincia perdió más de 500 puestos de trabajo, es decir el 10 por ciento de los trabajadores del sector.

Desde el sindicato de la carne, dijeron que la compañía no está enviando telegramas de despido, sino notificaciones para ofrecer un retiro voluntario a sus trabajadores. “Es un pago por el 75 por ciento de la indemnización, en tres veces”, confirmó el secretario general del gremio, Gabriel Chávez, al diario Día a Día.

«Estamos en una negociación de retiros voluntarios, procesos legales para establecer lo que es de ellos por ley, las indemnizaciones», dijo el ministro Brito.

Si bien habló de una situación «preocupante» para el sector, el funcionario provincial mencionó la posibilidad de recuperar el establecimiento, habilitado para exportar a la Unión Europea e Israel, entre otros mercados. «Está en un lugar estratégico, es un frigorífico grande, modelo».

«Los empresarios dicen que desvinculando a la gente a lo mejor alguien viene y encuentra la posibilidad de restablecerlo para el consumo interno», sostuvo. Ese «alguien» que debe llegar, podrían ser quizás los propios trabajadores, aunque todavía no hubo versiones oficiales sobre la conformación de una cooperativa.

Las empresas frigoríficas de Córdoba empleaban hasta hoy a unos 4.000 operarios. Previamente, en septiembre de 2010, y luego de seis meses sin actividad, el grupo brasileño JBS cerró en forma definitiva el frigorífico Col Car, ubicado en Colonia Caroya; una planta que había comprado en octubre de 2007 en 20 millones de dólares y donde trabajaban 480 empleados.
laprensa.com.ar

Murió James Brady, asesor de prensa de Ronald Reagan

Tenía 73 años. En 1981, resultó gravemente herido en un atentado contra el ex presidente.

El ex Secretario de Prensa de la Casa Blanca, James Brady, quien recibió un disparo en 1981 durante el atentado contra el entonces presidente Ronald Reagan, murió hoy a los 73 años. «Tocó las vidas de tantas personas y ha sido un marido maravilloso, padre, amigo y modelo a seguir», dijo su familia en un comunicado.

Brady recibió un disparo a la cabeza cuando salía junto con Reagan del Washington Hilton Hotel el 30 de marzo de 1981. Quedó gravemente herido y en los años subsiguientes emprendió una campaña para endurecer las leyes de posesión de armas en Estados Unidos.

«Con mucha tristeza les informamos que nuestro querido Jim «Bear» Brady ha fallecido, tras sufrir varias complicaciones médicas», dijo la familia.

«Su esposa, Sarah, su hijo Scott y su hija Missy se sienten afortunados de haber podido despedirse de él», añade el texto. No especifica el lugar de fallecimiento.

La campaña de Brady tuvo sus éxitos. Una ley que exige revisar el prontuario policial de quienes deseen comprar una pistola lleva su nombre. La sala de prensa de la Casa Blanca también fue bautizada en su honor.
lagaceta.com.ar

Se resistió a que lo secuestraran y le pegaron un tiro en la cabeza

Alejandro KornLa víctima tiene 23 años. Además de balearlo lo arrastraron varios metros con el auto. Está grave.

Un joven de 23 años fue baleado esta madrugada en Alejandro Korn. Según contaron sus familiares, la víctima había llegado a su casa de Ameghino al 30 cuando fue sorprendido por al menos tres ladrones.

«Lo metieron al coche y se lo quisieron llevar. Mi hijo intentó tirarse y lo arrastraron hasta la esquina. Después le pegaron dos tiros: uno en una pierna y el otro en la cabeza», contaron sus padres en diálogo con TN. Según su testimonio, la víctima habría reconocido a uno de los asaltantes.

El joven está internado y será operado hoy al mediodía. «Su estado es muy delicado», confirmaron los padres.

Mirá el testimonio de lo padres de la víctima.

Fuente: Clarín

Locura y muerte en el centro de Flores

Un hombre disparó desde un auto a la multitud en la puerta de un boliche; mató a un chico de 15 años e hirió a otro; giró en U en Rivadavia y Nazca y atropelló a una pareja; luego, chocó contra una cámara de luz y fue detenido

Los comerciantes y vecinos de Flores pensaban que nada podía ser peor que convivir con los robos y las peleas de jóvenes intoxicados a la salida de los boliches de la zona de Rivadavia y Nazca. Pero ocurrió…

Un hombre que iba al volante de un Fiat Uno blanco y que, según varios testigos, venía protagonizando incidentes desde Liniers mató de un tiro a un chico de 15 años e hirió en el tobillo a otro en la puerta de una disco; dio una vuelta en U en Rivadavia y atropelló a una pareja; siguió una cuadra, dobló a toda velocidad, se subió a la vereda y chocó contra una cámara de electricidad. Se bajó y fue detenido, mientras el auto se incendiaba y estallaban las balas de la pistola calibre 22 que habría usado para sembrar miedo y muerte.

El increíble suceso se produjo a las 6.30 de anteayer, cuando cientos de jóvenes salían de los boliches de las avenidas Rivadavia y Nazca, caracterizada por los vecinos como una de las «peores zonas porque está rodeada de boliches y la policía no hace nada». Según dijeron fuentes policiales, el conductor del Uno blanco, identificado por la policía como Alejo Maximiliano Scardamaglia, de 22 años, comenzó a disparar contra un grupo de jóvenes que caminaban por Rivadavia.

Juan Daniel Salazar Ramírez, peruano, de 15 años, había salido segundos antes de la disco The End, donde estaba a esa hora de la madrugada a pesar de que el cartel de la habilitación del local situado en Rivadavia 7428 (propiedad de la empresa El Fin SRL) dice que está prohibida la presencia de menores de 18 después de la medianoche.

En cuanto sonaron las detonaciones, Daniel cayó al piso con un proyectil en el pecho; otro adolescente, Marcelo Cantero, que nada tenía que ver con el chico peruano, fue herido en el tobillo derecho.

En medio del desbande de decenas de personas que caminaban por allí, el asesino dobló a la izquierda con una brusca maniobra en U; casi en Rivadavia y Nazca atropelló a una pareja, que sólo sufrió lesiones leves. El raid continuó unos cien metro más; cuando el Fiat, que iba en dirección a provincia, dobló a la izquierda en Quirno, al perder el control del auto, se subió a la vereda y chocó contra una cámara de luz de la empresa Edesur.

El impacto fue fortísimo. El auto se incendió, mientras que de la cámara de electricidad, que quedó destrozada, saltaban chispas que hacían más dantesca la escena.

El conductor del auto pudo descender, pero de inmediato fue detenido por personal de la comisaría 38». Dentro del vehículo incendiado quedó la pistola calibre .22 que habría sido utilizada en los ataques y cuyas balas explotaron al ser alcanzadas por las llamas, según explicaron fuentes policiales.

No fue lo único: la Fiscalía de Instrucción N° 40, a cargo de Estela Andrades, informó a través del portal www.fiscales.gob.ar que en la avenida San Pedrito y José Bonifacio, a tres cuadras del boliche, el sospechoso había causado otro incidente, cuando apuntó con su arma contra un taxista. El taxista cruzó el semáforo en rojo y huyó, pero regresó y les contó a los policías que llegaron al lugar lo que le había ocurrido.

ZONA LIBERADA

El panadero de la cuadra donde fue asesinado Daniel Salazar Ramírez fue uno de los pocos testigos del episodio que marcó a fuego la zona de Rivadavia y Nazca. «Al parecer, ayer [por el domingo] hubo una pelea dentro del boliche que terminó afuera, y luego mataron al chico. Después, el mismo tipo atropelló a una pareja que comía panchos en la esquina», dijo a los canales de televisión.

El comerciante agregó, indignado, que los disturbios, peleas y robos se repiten como una triste costumbre en la zona: «Todos los fines de semana es lo mismo. Una batalla campal. Los comerciantes estamos muy desprotegidos. Pedimos presencia policial para poder trabajar tranquilos y más control para que no entren menores en los boliches».

Michael Rocha, un joven empleado de la heladería de la esquina de Rivadavia y Quirno, enfrente de donde el auto del homicida se incendió, dijo a la nacion: «Es una zona muy peligrosa porque estamos rodeados de boliches. Los fines de semana se pone peor, porque se llena de gente alcoholizada y drogada que se pelea en las veredas».

La queja de Rocha coincide con la de otros comerciantes de la zona. «Parece que en el resto bar Sole paran todos los vagos. Ellos les roban a todos los que pasan y a los comerciantes. Con el dinero robado se toman todo en el bar, y cuando se les acaba, salen para volver a robar y repetir la secuencia», explicó el empleado de una heladería. «Como era sábado a la madrugada, salían miles de chicos de todos los boliches y no pude despegarme de mi quiosco un segundo porque si no me robaban todo. Cuando cierran los boliches es lo peor, porque se juntan todos y están sacados», agregó un canillita que tiene su quiosco en Rivadavia al 4500.

IMÁGENES DE TERROR

El auto del homicida se incendió en Quirno y Rivadavia

Cuando estaba en la puerta fue alcanzado por un proyectil de arma de fuego en el pecho. Un joven de 19 años, cerca de él, fue herido de un tiro en el tobillo derecho

.

Ambos fueron trasladados por ambulancias del SAME al hospital Piñero, de Flores. Salazar murió antes de llegar. El herido fue atendido y dado de alta ayer..

Fuente: LA NAción