Familiares de Once enojados con una escena de «Guapas»

Es por el capítulo de este lunes, que mostró una dramática escena en la que uno de los personajes muere en una tragedia ferroviaria.

María Luján Rey, madre de Lucas Menghini, una de las víctimas del accidente de trenes de Once en 2012, consideró «innecesaria» una escena de la serie «Guapas», de Pol-Ka, emitida este lunes por El Trece, en la que se recreó un accidente ferroviario con alusión implícita a la tragedia.

«Considero innecesario el recurso del choque de trenes para darle a la novela un acercamiento a la realidad», afirmó Rey mediante un comunicado.

En la ficción, Lorena (Florencia Bertotti) sufrió la pérdida de un ser querido en un accidente de trenes en lo que se interpretó como una cita al accidente del 22 de febrero de 2012 cuando fallecieron 52 personas en la estación Once.

«Guapas es una serie que me hace reir, y que también tiene sus momentos dramáticos… tal cual es la vida….Pero, a diferencia de lo que sucede en la vida real, es una ficción y se elige cada situación que se vive, se elige cómo y cuándo y hasta se eligen los finales de cada momento», apuntó Rey.

«Eso es trabajo de los guionistas…..y seguramente los de Pol-Ka no han pensado en que, aquellos que vivimos de este lado de la pantalla la situación real, no pudimos elegir el momento ni el final», agregó.

«La misma sensación de estremecimiento que me sacudió se debe haber replicado en cada una de las casas de los familiares y amigos de las víctimas de la Tragedia de Once y sólo a fin de sumar un punto de rating… que obviamente se traduce en plata…y eso genera dolor», concluyó el comunicado.

www.infonews.com

Veneraba a «San la Muerte», fue hospitalizado y quedó detenido por dos homicidios

Un adolescente de 17 años que está acusado de asesinar a dos jóvenes, y que guardaba en su billetera la fotografía de una de las víctimas como “trofeo”, fue detenido en las últimas horas en un hospital de Lanús, donde se encuentra internado tras recibir tres disparos durante una discusión.

La captura la realizaron efectivos de la comisaría 4ta. de esa localidad del sur del Conurbano y al sujeto también le secuestraron una medalla del venerado pagano “San La Muerte”.

El menor, quien fue capturado en el Hospital Evita, además de matar a los dos jóvenes el pasado 17 de enero, se vanagloriaba de los homicidios que había cometido y exhibía constantemente la imagen de una de las víctima de manera amenazante.

Con respecto al hecho en el que resultó lesionado, ocurrió días atrás cuando el adolescente se encontraba con otros sujetos en una vivienda ubicada en Don Orione al 1900 de Remedios de Escalada.

Allí, en un momento dado, se originó una fuerte discusión entre los presentes que finalizó cuando uno de los individuos extrajo un arma e hirió al menor de tres disparos en la cara, en el cuello y en una de sus manos.

Tras ello, fue trasladado hasta el mencionado centro asistencial, donde ahora se encuentra internado y aprehendido.

Interviene en la causa la Fiscalía Penal Juvenil Nro. 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

«La gran Suárez»: robó a un peatón, lo detuvieron y atacó a dos policías a mordiscones

Un ladrón atacó hoy a mordiscones a dos policías que lo detuvieron luego de que le robara a un peatón en el barrio porteño de Caballito.

El hecho ocurrió esta madrugada en la esquina de Hortiguera y Pedro Goyena, donde el delincuente le robó a una persona, que enseguida comenzó a gritar, según fuentes policiales.

La situación fue advertida por dos agentes de la comisaría 12, quienes corrieron al ladrón y lo atraparon a los cien metros.

Sin embargo, el asaltante los atacó a mordiscones a ambos, aunque finalmente lograron controlarlo y se lo llevaron detenido.

Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Churruca, aunque sólo sufrieron algunos magullones en los brazos.

Fuente: Diario Hoy

Alerta por la fiebre chikungunya: confirman un caso en Argentina

Se trata de un turista que viajó a República Dominicana para las vacaciones de invierno. Sobre ese y otro posible afectado se montó un «bloqueo de foco» para evitar contagios. Advierten que es inevitable que el virus se instale en el país

El gobierno nacional informó en las últimas horas un caso de fiebre chikungunya con primera y segunda confirmación de laboratorio en el país, mientras sostuvo que otros con síntomas de la enfermedad permanecen en estudio y aseguró que se trata de cuatro personas que viajaron a República Dominicana.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que «el virus no circula en la República Argentina» y manifestó que de los cuatro casos, dos son probables «con una primera confirmación laboratorial» y otros dos son «sospechosos, que aún no tienen (prueba de) laboratorio».

El virus chikungunya, que no se contagia de persona a persona, es transmitido por los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, también vector del dengue, y si bien en raras ocasiones provoca la muerte, no existe vacuna para prevenirlo.

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario expresó que el ministerio de Salud «ha detectado e informado» que en la última semana se presentaron en el país dos casos de chikungunya que poseen «una primera confirmación laboratorial».

Fuente: Infobae

Aerolíneas: sorpresivo paro de pilotos dejó 55 vuelos cancelados

Fue para pedir la apertura de paritarias. La empresa estatal retrucó que hay empleados con sueldos de hasta 90 mil pesos.

Valijas en el piso y caras largas. Esa fue la postal que se registró en Aeroparque y Ezeiza por una medida de fuerza sorpresiva de pilotos de Aerolíneas y Austral. Entre la mañana y el mediodía se cancelaron 55 vuelos. Luego, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el conflicto se destrabó. La mayoría de los viajes afectados, casi todos de cabotaje, fueron reprogramados para la tarde y noche. Aerolíneas, en tanto, emitió un duro comunicado en el que señaló que “los pilotos cobran sueldos brutos de hasta 90 mil pesos por mes, de acuerdo con los convenios vigentes, y ahora pretenden prepotentemente adelantar paritarias violando los acuerdos firmados oportunamente”.

El conflicto se originó luego de que los pilotos y las azafatas decidieran realizar asambleas para definir medidas a seguir en reclamo de mejoras salariales. El presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, reclamó a los directivos de Aerolíneas que se convoque a “las paritarias normales de todos los años” para discutir los incrementos de sueldos, entre otros puntos. “Parece que hablar de inflación es una mala palabra, que lo que pedimos es excesivo”, afirmó Biro. Así y todo, el dirigente gremial aclaró que apoyan los trabajos que viene realizando el Gobierno kirchnerista en relación a la recuperación de la aerolínea de bandera.

Recibió una dura respuesta de la empresa, que calificó la medida como “intempestiva, desproporcionada e irrazonable”, y afirmó que la protesta rompió “los acuerdos salariales” que vencen “el 30 de septiembre”. “Es un acto de enorme irresponsabilidad. Este grupo de trabajadores, privilegiados por sus elevados sueldos y lujosas condiciones de trabajo, no sólo perjudica a los pasajeros sino que pone en riesgo el sostenido proceso de recuperación de nuestra línea de bandera”, cuestionó.

Fuente: La Razón

«Es una chance única»

Hace casi un año, sufría una durísima lesión. Hoy, después de mucho esfuerzo, Cauteruccio tiene premio: será titular en la final de la Copa.

Es puro corazón. No es casualidad que su marca registrada (además de los goles) sea un festejo con esa forma moldeada con sus brazos, haciendo centro en su cabeza y sonriendo con complicidad con sus compañeros. Martín Cauteruccio demostró que en su pecho late algo gigantesco, que le dio fuerzas para salir adelante luego de una rotura de ligamentos cruzados que lo marginó del equipo en su mejor momento en San Lorenzo, luego de cinco goles en fila en ese Inicial 2013 que terminó con vuelta olímpica incluida…

Siempre optimista, guerrero con alma charrúa y tipo deluxe según lo destacan sus cumpas de camarín, el goleador no pudo vivir dentro de la cancha lo que fue la consagración en diciembre del año pasado en Liniers. “Yo igualmente me sentí parte del título porque integro el plantel. Más allá de que no pude compartir en cancha es importante ser parte de este grupo, y realmente lo disfruté”, resalta Caute, quien luego de volver a ganar rodaje post rehabilitación en el final del torneo pasado, ahora está en las vísperas de una oportunidad histórica: será titular en la definición de la Libertadores ante Nacional, reemplazando nada menos que a Nacho Piatti.

“Yo estoy a la orden. Sí me siento contento por tener la posibilidad de estar dentro de la final. Es una oportunidad única”, le cuenta a Olé el delantero de 27 años, que en los últimos diez meses fue dando pasos en una recuperación que, confiesa, es parte del pasado. “Fue todo un trabajo largo, parte de un proceso que arrancó luego de la lesión. Uno siempre intenta volver lo antes posible, pero también sabe que hay que ir paso a paso, es inútil apurarse. A algunos a veces les cuesta más. Yo pude entrar unos minutos en el semestre pasado, y estoy feliz de tener esta chance ahora después de todo lo que me tocó vivir”, dice mientras reconstruye mentalmente el período que estuvo fuera de las canchas. Un lapso duro, complicado de hacer pasar por la garganta, pero cuyo resultado ha sido mejor de lo que él esperaba: estará presente el miércoles en el NG para jugar ante Nacional e intentar darle al CASLA el triunfo que necesita para alzar la Libertadores por primera vez. ¿Si está nervioso? Ni ahí… “Estamos tranquilos, llegamos a esta instancia por el trabajo que se hizo dentro de la cancha y por la regularidad del equipo. Estamos bien, llegamos a una final por el trabajo del día a día y hay que salir a jugar con fe”, deslizó sereno, y con la confianza suficiente para este encuentro.

Porque en este semestre, Cauteruccio ya sumó un partido como titular: en la Copa Argentina jugó de entrada por primera vez desde que se lastimó, y lo hizo bien. De hecho, hasta convirtió un gol, el del 2-0 en el triunfo frente a Almirante Brown. “Necesitaba el rodaje normal de cada jugador después de tanto tiempo fuera de las canchas. Hoy me siento muy bien, con ganas de entrar y aportarle al equipo. El gol en San Luis me ayudó para tomar confianza. Lo que le hace falta a los delanteros es la oportunidad de jugar y apunto a eso”, reflexionó el goleador. En la final de vuelta, la noche más histórica de la historia de San Lorenzo, volverá a tener una. Y quiere aprovecharla…

Fuente: Olé

La ITF rechazó la apelación de Israel

Argentina jugará su permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis fuera de Israel, dispuso la Federación Internacional de Tenis (ITF), al rechazar la apelación israelita, y hasta con posibilidades de jugar como local.

La ITF anunció que antes de mañana la Asociación de Tenis de Israel tiene tiempo para proponer una ciudad fuera de su territorio para que se juegue la serie por la permanencia en el Grupo Mundial entre el 12 y 14 de setiembre.

Si Israel no elige lo hará la ITF, que hasta podría revertir la localía y que el partido se juegue en Argentina.

Dias atrás, la ITF bajó a Tel Aviv como la sede del partido que había propuesto a raiz del sangriento conflicto en la Franja de Gaza que lleva casi dos mil muertos.

«La Junta estuvo de acuerdo con el Comité de la Copa Davis que era el deber de la ITF para garantizar la seguridad de los jugadores, oficiales y espectadores, y que había una falta de certeza en cuanto a la situación de seguridad en Israel, en la fecha de la eliminatoria», justificó la entidad internacional.

Fuente: rionegro.com.ar

Canadá ofrece a la OMS dosis de la vacuna experimental contra el ébola

Ha entregado entre 800 y 1.000 dosis a un hospital en Ginebra y a Médicos Sin Fronteras. El fármaco no ha sido nunca usado en humanos

Canadá envió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una vacuna experimental que está desarrollando contra el ébola, mientras se registró otra muerte por la enfermedad en Nigeria.

El subdirector de Salud Pública de la Agencia Sanitaria de Canadá, Gregory Taylor, dijo que han enviado entre 800 y 1.000 dosis de la vacuna -conocida como VSV-EBOV- a un hospital en Ginebra a pedido de la OMS, así como a Médicos Sin Fronteras (MSF).

El fármaco no ha sido usado nunca en humanos, pero el martes el panel de ética de la OMS dijo que la gravedad de la actual epidemia en África Occidental justifica el uso de medicamentos no aprobados.

La nueva víctima mortal en Nigeria es un trabajador de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas) que falleció en Lagos a los 36 años. La organización informó que se había contagiado por haber tenido contacto con el asesor estadounidense del gobierno liberiano que voló en julio a Lagos y llevó allí la enfermedad. El hombre se desmayó en el aeropuerto y fue tratado sin que se supiera al principio que tenía ébola.

El empleado de Ecowas estaba en cuarentena desde entonces. Su caso eleva a tres el número de muertes por el virus en Nigeria, donde hay más de 100 personas en observación. Gambia, Costa de Marfil y Zambia han suspendido los vuelos desde Nigeria por temor al contagio.

Médicos Sin Fronteras, que tiene cientos de colaboradores en África Occidental, dio la bienvenida a la decisión de la OMS de usar los fármacos experimentales, pero alertó de que éstos solos no frenarán el problema y que hace falta aumentar de forma masiva el equipo médico.

A fecha 9 de agosto había unos 1.800 casos confirmados y sospechosos de ébola en la región y más de 1.000 muertos, según cifras de la OMS.

Fuente: El Mundo

Sismo de 5,1 y réplica de 4,1 sacuden a Quito, capital de Ecuador

Deslizamiento por el temblor deja dos muertos. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 5 km.

Un sismo de magnitud preliminar 5,1 en la escala abierta de Richter, seguido por una réplica de 4,1, se registró este martes en la provincia ecuatoriana de Pichincha y se sintió con fuerza en la capital, Quito, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El Instituto indicó que el sismo ocurrió a las 14.57 hora local (2:57 p. m. hora de Colombia) y que su epicentro se localizó a 0,06 grados de longitud Sur y 78,38 de latitud oeste.

Al menos dos personas habrían fallecido y otras dieciocho resultaron heridas por el deslizamiento de tierra en una cantera ubicada al norte de Quito, como consecuencia del sismo. Así lo informó el servicio de emergencias Ecu-911 al indicar que también se busca a dos personas que pudieran haber sido atrapadas por los aludes en la cantera, situada en la zona de Catequilla, en la vecina población de San Antonio de Pichincha.

Una fuente del IG indicó que el temblor se generó a una profundidad estimada de 5 kilómetros y que estuvo localizada en el sector de Calderón, una localidad situada a unos 10 kilómetros al norte de Quito.

El deslizamiento de tierras en varias canteras de arena y montes ubicados en la zona generó una nube de polvo que fue fácilmente observada desde la capital. El temblor fue sentido con claridad en Quito y, en redes sociales, se informó que también se sintió en ciudades más lejanas como Atuntaqui e Ibarra, esta última ubicada a unos 120 kilómetros al norte de la capital.

En pisos altos de Quito el temblor se sintió como un vaivén prolongado y fuerte que hizo temblar ventanales y oscilar el agua de botellones del líquido. En algunos edificios las personas fueron evacuadas por precaución y mucha gente acudió a las zonas delimitadas como «seguras» en caso de este tipo de eventos.

También el túnel Guayasamín, que une a la ciudad con el vecino valle de Cumbayá, fue cerrado al tránsito ante la polvareda que generó el corrimiento de tierras.

Asimismo, el aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en la zona de Tababela, a unos 60 kilómetros al este de la capital, cerró sus operaciones ante la presencia de la nube de polvo. El Instituto Geofísico recomendó a la población «mantener la calma» y estar atentos a los informes que emitan las entidades oficiales.

Fuente: EFE

SI LOS FONDOS MLN , ENCUENTRAN UNA CUENTA DE CRISTINA O NESTOR LA EMBARGAN, ESE ES EL TEMOR DE «PATRIA O BUITRES»

 

 

 

Luego de la autorización del Juez de Nevada a investigar los bienes de Lázaro Báez y sociedades «de triangulación de lavado» el Juez de Nevada afirmó que esta Probado que lázaro Báez lavo dinero de fondos públicos».
La investigación se remonta al Fiscal Capaganoli, quien demostró que los Bienes de los K y de lázaro Báez, están también en Nevada .
El juez Cam Ferenbach, de Nevada, hizo lugar al pedido de los fondos buitre que pidieron información sobre los activos de 123 sociedades en ese país que pertenecerían a Báez y de los Kirchner. Desde NML sospechan que el empresario y la familia presidencial habrían lavado dinero público; de ser así, esos bienes podrían ser embargados.
Las más de cien presuntas empresas fantasma de Lázaro Báez tienen tiempo para entregar la información sobre sus apoderados y dueños antes del 12 de septiembre.

 

baez y kirchner1
El magistrado también estimó que NML aportó evidencias suficientes para sospechar que dos firmas de las islas Seychelles, Aldyne y Gairns, también pertenecerían a Báez, según refiere el diario La Nación.
La búsqueda de empresas de Báez, por parte del fondo buitre y el juez Ferenbach se basa en información que recopilaron de artículos periodísticos y la investigación que llevó a cabo el fiscal José María Campagnoli.
En ese contexto el Juez como dijimos fue mas allá y segun el fallo, ESTA PROBADO QUE LAZARO BAEZ LAVO DINERO DEL GOBIERNO.

y no sólo esto «EN LOS CONSIDERANDO EL JUEZ TAMBIEN AFIRMA QUE EL FISCAL CAMPAGNOLI FUE «SACADO POR EL GOBIERNO POR SU INVESTIGACIÓN EN «LA RUTA DEL DINERO K»

 

VER FALLO: NML Lazaro Kirchner

 

 

///

TEMA RELACIONADO:

 

Lázaro y Cristina cada vez más comprometidos. Identifican a los dueños de una empresa clave de la ruta del dinero K

Es Aldyne, de las islas Seychelles, que maneja 148 compañías. Son un agente de bolsa y un abogado argentinos. Un reporte de operación financiera sospechosa del gobierno de las islas Seychelles afirma que los dueños de Aldyne, “la empresa madre de la ruta del dinero K, son dos argentinos’”, revelaron a Clarín fuentes judiciales en exclusiva. (Por: Daniel Santoro)
El reporte en inglés se llama Suspicious Activity Report (SAR) y “asegura que el corredor de bolsa Jorge Antonio Galitis y un abogado” -que este diario no puede nombrar por un amparo judicial- son los “beneficial owners” de Aldyne. El reporte de operación sospechosa está fechado el 23 de agosto del año pasado, es decir unas semanas después de que estallará el escándalo en el programa de TV de Jorge Lanata. Aunque el reporte los presenta como “beneficial owners” (propietarios) seguramente los nombrados representarían al verdadero dueño que se oculta tras estas empresas de pantalla.
Clarín llamó dos veces ayer a Galitis para conocer su versión del caso. Galitis primero se quejó porque este periodista lo llamó al número de teléfono de su empresa Amirante, Galitis y Asociados que figura en la página web de su firma y luego respondió con una negativa. “Aldyne, no sé de que me está hablando. No la conozco. No tengo más que decir. Hablé con mi abogado Carlos Negri”, respondió tajante. En cuanto al otro argentino, un abogado vinculado al caso Lázaro Báez, Clarín no lo puede identificar porque interpuso una medida cautelar ante un juez de instrucción que prohibió nombrarlo en este diario.
Los abogados de Clarín apelaron la cautelar ante la cámara nacional en lo civil porque afecta la libertad de prensa. El reporte es clave porque r ompe parte del secreto que rodea a Aldyne que tiene domicilio legal en las islas Seychelles, las mismas islas en las que el año pasado la presidenta Cristina Kirchner hizo una polémica escala técnica. Desde el 2003 hasta el 2010, la empresa suiza Helvetic Services Group -que dirige el ítaloargentino Marcelo Néstor Ramos- hizo crear en Las Vegas, Nevada, EE.UU., 148 empresas, según la investigación del fiscal José María Campagnoli.
Las 148 tienen como agente residente en Nevada al estudio panameño Mossack y Fonseca y la mayoría presentaron como “administrador” a Aldyne. Dos de ellas se llaman Huston Management y Eyden y la empresa suiza Helvetic Services Group las usó para hacer inversiones inmobiliarias en la Argentina. En la primera, en la primera “figuraría Galitis y en la segunda, el abogado” que se cubre con la cautelar. Los dos están nombrados en la trama empresaria señalada por el fiscal Campagnoli en otros roles. Federico Elaskar vendió bajo presión en julio del 2011 su financiera “SGI” llamada “La Rosadita” a la empresa Sernorte, que integra el abogado Jorge Chueco, y luego ésta cedió sus acciones a Helvetic. Elaskar dijo a la Lanata que Helvetic “es propiedad de Lázaro Báez” pero luego se desdijo. En estas operaciones Helvetic aparece como una sociedad vehículo para comprar empresas, mover plata o hacer inversiones en nombres de terceros, uno de los cuales, según Campagnoli, sería el dueño de Austral Construcciones.
Empresas de Lázaro Por otro lado el diario Ámbito Financiero informo hoy que el fondo buitre NML Elliott presentó un pedido ante la justicia del estado de Nevada (Estados Unidos) para que se investiguen los bienes y sociedades del empresario Lázaro Báez. Quiere embargarlos si no se alcanza un acuerdo antes del 30 de julio. El argumento que esgrimen los fondos buitres es que los activos actuales del empresario provienen en gran parte de la transferencia de fondos públicos del Estado argentino, anticipa esta mañana el diario Ambito Financiero. El pedido judicial fue presentado el miércoles pasado, el mismo día en que el fondo propiedad de Paul Singer avanzó sobre los activos de YPF y Chevron en el estado de California. Según trascendió, en total hay más de 130 las sociedades de Báez a investigar, describió Fortuna Web. Este jueves, una delegación argentina visitará al mediador Daniel Pollack, luego de que el juez Thomas Griesa instara a ambas partes a reunirse “continuamente” para llegar a un acuerdo que evite un default. Si fracasan las negociaciones, el fondo Elliott espera poder cobrar de los embargos los más de US$ 1.500 millones que reclama. La presentación judicial de Elliott describe a Lázaro Báez como “un banquero argentino que habría transferido activos financieros fuera de ese país” y sobre el cual se investigan relaciones con “the Baez entities” (las sociedades de Báez) radicadas en Nevada, según el matutino.
////
EMBARGOS:

En octubre de 2012, tras el embargo de la Fragata Libertad trabado a expensas de los fondos buitre en la justicia de Ghana, el canciller Héctor Timerman dio cuenta de cerca de una treintena de intentos previos por hacerse de bienes argentinos en el exterior que incluyeron desde cuentas bancarias, residencias de embajadores, un satélite, patentes científicas y hasta la casa en que murió José de San Martín en Boulogne sur Mer, Francia.

Detalle de los bienes que ya intentaron embargar los fondos buitre:

En Estados Unidos.

1. Bienes embargados: 12 propiedades del Estado, entre ellas las residencias de los embajadores argentinos acreditados ante el Gobierno de los EE.UU. y la Organización de los Estados Americanos (OEA), las tres agregadurías militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, las residencias del agregado naval en Maryland y del agregado del Ejército en Washington, el edificio de la Misión argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuatro galpones de las FF.AA.
Demandantes: NML Capital.
Fecha embargo: 2004.
Fecha levantamiento de embargo: agosto 2005 por la Corte del Distrito de Columbia. En la actualidad no se encuentra ninguna propiedad del Estado argentino sujeta a medidas precautorias.

2. Bien embargado: Tango 01
Fecha embargo: marzo de 2007
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 29 mayo de 2007 – Juzgado de Distrito Norte de California

3. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York y Miami (cuentas del Consulado en Miami y cuenta oficial de la Secretaría de Turismo del Consulado en Nueva York fueron afectadas)
Demandantes: Fondos NML y EM
Fecha embargo: septiembre de 2008
Fecha levantamiento de embargo: 30 septiembre 2009 – Corte de Distrito de Nueva York

4. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York.
Demandantes: Fondos NML y EM.
Fecha embargo: mayo 2010.
Fecha levantamiento de embargo: El 24 de septiembre de 2010 por la Corte de Distrito de Nueva York.

5. Bien embargado: Satélite Acquarius SAC-D (CONAE)
Demandante: NML
Fecha embargo: abril de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 25 de mayo de 2011 – Juzgado de Distrito Central de California
Desistimiento voluntario de NML: 6 de junio de 2011 NML desestimó las acciones contra la República relacionadas con el Satélite.

6. Bien embargado: Reservas del BCRA depositada en el Federal Reserve Bank de Nueva York
Demandantes: Fondos Aurelius, EM Ltd.
Fecha embargo: agosto 2011
Fecha levantamiento de embargo: 26 junio 2012 – Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York quedando firme ante la Corte Suprema de de Justicia de los Estados Unidos en julio de 2012.

7. Bien embargado: Por la suma de 1.168.014.352 de dólares sobre patentes y derechos de patentes registrados (o en proceso de registración) en el United States Patent and Trademark Office (USPTO ) a nombre de la República Argentina, y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCT), del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del INTA y del INTI; y contra el derecho de INTA a cobrar royalties en virtud del acuerdo de licencia celebrado con la empresa BASF para la utilización y explotación de un gen del arroz desarrollado por INTA que es resistente a ciertos tipos de herbicida.
Demandante: Fondos buitres Aurelius y Blue Angel Capital.
Fecha embargo: 16 de mayo de 2011.
Fecha levantamiento de embargo: 22 de marzo de 2012

En Suiza

8. Bien embargado: Reservas del Banco Central de la República Argentina en el Bank of International Settlements (BIS)
Demandante: NML Capital Ltd y EM Limited
Fecha embargo: diciembre 2009
Fecha de levantamiento de embargo: abril de 2010. Apelado por los Bonistas, y habiendo pasado por los Tribunales Federales Administrativos, el Consejo Federal Suizo rechazó el recurso interpuesto, el 17 de octubre de 2012.

En Francia:

9. Bien embargado: cuentas de la Embajada argentina.
Demandante: NML
Fecha embargo: 03/04/2009
Fecha levantamiento de embargo: 28/09/2011 mediante Sentencia de Corte de Casación

10. Bien embargado: un inmueble de la Fuerza Aérea Argentina (Agregaduría Aérea)
Fecha embargo: 22/12/2009
Fecha levantamiento de embargo: 22/11/2011 – Tribunal de Nanterre

11. Bien embargado: Cuentas de la Fundación Argentina, Fuerza Aérea y Comisión Naval
Demandante: EM
Fecha embargo: 2do. trimestre de 2010
Fecha levantamiento de embargo: 27/08/2010 – Tribunal de Gran Instancia de París

12. Bien embargado: Museo Gral. San Martín en Boulogne Sur Mer.
Fecha embargo: mediados de 2009
Fecha levantamiento de embargo: 5/03/2010 – Tribunal de Boulogne Sur Mer

En Alemania

13. Bien embargado: cuenta Consulado General en Frankfurt de la República Argentina.
Fecha embargo: 18 de diciembre de 2010.
Fecha levantamiento de embargo: septiembre de 2011.

14. Bien embargado: cuenta de la Embajada en Berlín.
Fecha embargo: 23 de abril de 2003.
Fecha levantamiento de embargo: 7 de noviembre de 2003. El 6 de diciembre de 2006 la Corte Constitucional Federal sostuvo que la renuncia a la inmunidad en los términos y condiciones de los bonos no se extiende a aquellos bienes que están protegidos de forma especial por la inmunidad diplomática o consular; y el 4 de julio de 2007 la Corte Suprema Federal confirmó la regla de la Corte Constitucional Federal.

En Bélgica

15. Bien embargado: cuentas de embajada en Bélgica
Demandante: NML
Fecha embargo: agosto de 2009
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite. Se obtuvo pronunciamiento de primera instancia favorable a los intereses argentinos con fecha 12 de diciembre de 2009. Dicho Pronunciamiento fue apelado por NML. Sin embargo, la Corte de Apelaciones en su pronunciamiento del 21 de junio de 2011 revocó tal decisión. La República presentó con fecha 28 de octubre de 2011 recurso de Casación contra tal decisión. Se espera sentencia para primer semestre 2013.

16. Bien embargado: cuentas de la Consejería Agrícola de la Representación Argentina ante la Comunidades Europeas en Bruselas
Demandante: Aurelius Capital ltd.
Fecha embargo: 14 de enero de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite.

En Italia

Se dictaron distintas sentencias judiciales que rechazan las presentaciones de los tenedores de bonos con fundamento en la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino. A este respecto cabe destacar el fallo de la Corte Suprema de Casación de Italia (máximo tribunal italiano) del 27 de mayo de 2005 que declaró la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino por considerar que la normativa del default reflejaba el ejercicio del poder soberano del Estado

Berni: «El que quiere protestar puede hacerlo, pero no en una ruta»

El Secretario de Seguridad se refirió a las iniciativas que pretenden regular los piquetes, y a las denuncias en su contra por represión: «sé que hago lo correcto», señaló.
«Los argentinos queremos circular donde sea, cuando sea y libremente», dijo Berni durante una charla radial este miércoles, en relación al debate sobre la reglamentación de manifestaciones. «El que quiera protestar puede hacerlo, pero no en una ruta, donde jode el derecho de los demás», consideró.

«Basta de estos experimentos raros de si la propuesta es legítima o no es legítima», disparó Berni, quien hace unos días fue señalado por representantes del Frente de Izquierda por el accionar de la Gendarmería nacional a su cargo, contra los trabajadores de la empresa LEAR y sus familias.

«Cuando veo que cincuenta perosnas avanzan sobre los derechos de miles, yo estoy seguro de que estoy haciendo lo correcto», aseguró el funcionario en cuanto a las acusaciones, mientras que no quiso opinar sobre la «amnistía» a manifestantes que se debate junto con el código de convivencia en casos de cortes de ruta en conflictos sociales, proyecto propuesto por el oficialismo.

Por último no perdió oportunidad para volver a hacer públicas sus críticas al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, expresando: «trabajamos para garantizar seguridad a la Ciudad porque Macri no se quiere hacer responsable de cuidar a sus ciudadanos».
minutouno.com

Con dos procesamientos, Amado Boudou quedó a cargo de la Argentina

Por el viaje de Cristina Kirchner a Paraguay, el Vicepresidente asumió la conducción del Poder Ejecutivo.
El vicepresidente Amado Boudou, con dos procesamientos sobre sus espaldas, quedó hoy nuevamente a cargo del Poder Ejecutivo por segunda vez en menos de un mes por ausencia de la mandataria, Cristina Fernández, que viajó a Paraguay.

Boudou reemplazó a la jefa del Estado el mismo día en que sufrió un nuevo revés judicial ya que el juez federal Luis Rodríguez desestimó la denuncia por falso testimonio que el vicepresidente había presentado contra el empresario Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwick.

A fines de julio, y cuando ya estaba procesado en la causa Ciccone, el vice había quedado también a cargo del Ejecutivo por el viaje de Cristina Fernández a Venezuela para la Cumbre de Mercosur que, tal como ocurrirá en esta oportunidad, será sólo por menos de un día.

En efecto, la mandataria pasará la noche en Asunción del Paraguay, mañana se reunirá con su par local, Horacio Cartes, ambos encabezarán luego la ceremonia formal de restitución a ese país de los muebles de Francisco Solano López, firmarán acuerdos bilaterales y retornará a Buenos Aires en las últimas horas de la tarde.

El vicepresidente retornó hoy mismo desde México, adonde había viajado el sábado pasado sin legisladores de la oposición que se negaron a acompañarlo, para un encuentro con parlamentarios en el Distrito Federal.

De esta manera, por unas horas, la Argentina está a cargo de un presidente dos veces procesado.

La última aparición pública de Boudou fue el miércoles pasado cuando, por orden de la jefa del Estado, presidió la sesión del Senado donde expuso el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En esa oportunidad, disconforme con esa actitud, la oposición política se retiró del recinto luego de insistir en la necesidad de que el vice dé un paso al costado.

Mientras la Casa Rosada no da ninguna señal de haberle soltado la mano y desde algunos sectores kirchneristas hay algunos que se animan a pedirle que salga de la escena para no afectar al gobierno nacional, la oposición insiste en reclamar un gesto por parte de Boudou o de la misma presidenta, para que lo inste a tomar licencia o reiniciar el proceso de juicio político.

El juez Ariel Lijo encontró a Boudou responsable de haberse quedado junto José María Núñez Carmona con el 70 por ciento de la imprenta Ciccone.

En tanto, su colega Claudio Bonadío lo procesó por considerarlo «partícipe necesario» en el presunto «delito de falsificación de documento público» para la transferencia de un automóvil con papeles falsos.
diarioveloz.com

LA DECADA GANADA: Apuñalan a un bebé de apenas un mes de vida durante un asalto a una casa en Ingeniero Budge

Apuñalan a un bebé durante un asalto a una casa en Ingeniero Budge – Lomas de Zamora: sucedió en el marco de un robo, según informaron fuentes policiales. Ocurrió durante la madrugada de este miércoles, alrededor de las 3 en una casa ubicada en la calle 6, en la mencionada localidad bonaerense, partido de Lomas de Zamora.

Todo comenzó cuando dos hombres ingresaron a la vivienda en la que vive una pareja y su pequeño hijo. Sin embargo lo peor del episodio fue que luego de que las víctimas entregasen todo lo que tenían, no conformes con el botín los delincuentes a modo de venganza le dieron al bebé un puntazo en la espalda, casi a la altura del cuello, dejándolo gravemente herido.

Según las fuentes, los agresores escaparon y los padres llamaron al número de emergencias 911. Efectivos de la Jefatura Departamental Lomas de Zamora arribaron al lugar y trasladaron al bebé al Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde está internado.

Si bien los atacantes todavía no pudieron ser identificados, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo de rastrillaje en la zona. Además, algunos testigos que pudieron ver a los agresores cuando escapaban, señalaron que son del lugar.

El hecho es investigado por el fiscal Santiago Vadillo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
diarioveloz.com

Los buitres embargarán 123 empresas de Lázaro Báez

La Justicia de Estados Unidos afirmó que el empresario tiene compañías fantasmas allá que podrán pasar a manos de los holdouts.

La Justicia de Nevada, Estados Unidos, permite a uno de los fondos buitre, NML (de Paul Singer), embargar 123 empresas que pertenecerían al empresario patagónico Lázaro Báez.

Para el juez Cam Ferenbach dichas compañías son fantasmas y se crearon con malversación de fondos, por eso se accionó un discovery (permite recolectar información sobre activos potencialmente embargables).

De forma insólita, el juez de Nevada dio por probados hechos que la justicia argentina aún investiga ya que se basa en la investigación del fiscal José María Campagnoli sobre la «ruta del dinero K».

Ferenbach ordenó llevar adelante el discovery sobre las 123 empresas, que serán auditadas. El resultado de la investigación sobre el estado de situación de las compañías se conocerá el 12 de septiembre, según informó el diario El Cronista.

Por su parte, los voceros del empresario patagónico expresaron a dicho diario que las firmas en cuestión no pertenecen a Báez.
diarioveloz.com

El gobierno facilita a piratas ibéricos la pesca ilegal en Malvinas

Buques de la empresa Pescapuerta S.A. amarrados en Vigo con bandera de Malvinas, el Beagle FI (IMO: 7813119) y el Capricornio (IMO: 7388499).

El 85% de las capturas mundiales se realizan en aguas de jurisdicción de países terceros a través de sociedades mixtas. De este porcentaje, las capturas en Argentina y Malvinas representan mas del 60% por la gran riqueza de nuestro caladero. Internacionalmente saben de la permeabilidad de nuestros funcionarios pesqueros similar a los países de África como Senegal o Costa de Marfil de elevadísima corrupción.

España, socia estratégica del modelo (como lo fue del menemato) se asegura pescando en Malvinas: más de 500 tripulantes activos (que no tendrían trabajo en Europa) y capturas de más de 100 mil toneladas por año que representan unos 200 millones de euros. Las empresas españolas con licencias kelpers son las mismas que bajo el manto legal de “sociedades mixtas” tienen también licencias argentinas. Las capturas se exportan desde buques frigoríficos o desde Uruguay hacia la comunidad europea compitiendo con nuestras capturas en el mismo mercado y sin pagar un centavo al fisco nacional.

La Presidenta con su doble moral enarbola reclamos sobre Malvinas hasta las lágrimas como parte del “acting” mientras cede a España ilegalmente soberanía sobre los recursos argentinos. Utiliza como garantes de sus negocios la cara de titanio al Ing. Casamiquela y el ladrón incombustible Dr. Miguel Bustamente, hombres probos para la gestión pesquera de su “corona”.

EL GOBIERNO COLABORA ILEGALMENTE DESDE EL 2008 CON LA FLOTA PIRATA

El Congreso sancionó el 28 de mayo del 2008 la Ley 26386 que ordena severísimas sanciones a las empresas extranjeras radicadas en el continente que desconocen la soberanía argentina en Malvinas. Antes del 2008, el pretexto era la falta de un una norma específica para evitar la pesca ilegal. Es decir, por décadas nuestros funcionarios y legisladores no hicieron nada al respecto. Por el contrario, se facilitó la operatoria de las empresas piratas. ¿Por cuánto? No se puede ser inocente cuando hablo de años de capturas millonarias en euros con evasiones multimillonarias al país. ¿O quizás las empresas de doble matriculación pagaron por estas capturas millonarias al fisco argentino?

Cuando se sanciono esta ley específica para castigara a las empresas piratas de Malvinas se originó un debate enorme en España por el temor de perder el caladeros para su flota pirata y la consecuente desocupación. Desde la Secretaria de Pesca Norberto Yauhar los invitó a optar por Malvinas o el continente, y los empresarios españoles comprendieron que era solo un negocio más para los funcionarios y los consejeros federales pesqueros.

A cuatro años de la sanción de la ley, en la revista institucional N° 9 del 2012 del MINIAGRI, Bustamante expresó: “El Consejo Federal Pesquero y la subsecretaría trabajaron activamente en la defensa de nuestra soberanía “en ese lugar”. Sobre todo la presencia en la milla 201. Logramos colocar una gran cantidad de barcos y este año (2012) formamos una Comisión con representantes del sector que nos permitirá diseñar, a través de un consenso cual va a ser nuestra política respecto a la problemática”. (sarasa sasasa)

Bustamante no explicó que los buques de Malvinas son de empresas mixtas de doble matriculación que violan la ley gracias a su Comisión y consenso.

LAS MENTIRAS DE BUSTAMANTE A CONFESION DE PARTE RELEVO DE PRUEBA

Pescapuerta S.A. – Pescapuerta Argentina S.A.

3 de agosto del 2014.- La noticia llenaba todos los portales internacionales de pesca. Un marinero de Cangas falleció el pasado lunes tras caer al agua cuando faenaba en aguas de Malvinas a bordo del arrastrero vigués Venturer, propiedad de la pesquera Pescapuerta, aunque operado por la sociedad Petrel Fishing.

Pescapuerta S.A., empresa radicada en Vigo, España captura en Malvinas con cinco buques congeladores de gran porte formando para ello tres sociedades: Beagle Fishing Company Limited, Capricornio Fishing Company Limited y Petrel Fishing Company. Su contacto en las islas es el Sr. Paul Freer quien representa a las tres sociedades en la misma dirección Waverley House, Stanley, Islas Malvinas, 500.500.22616 y sus mails correspondientes paulfreer@fortuna.co.fk, pescapuerta@pescapuerta.es, utilizando como página web la institucional de la empresa Ibérica, www.pescapuerta.com.

Pescapuerta opera también desde puerto Madryn (Pescapuerta Argentina S.A.) con una flota de tres buques arrastreros congeladores y dos marisqueros congeladores de forma intensiva en el caladero nacional. De acuerdo a publicaciones del sector y al Lloyds Register Internacional queda más que certificado que la empresa Pescapuerta es otra gran proveedora de recursos a funcionarios de la SAGPyA para lograr semejante inmunidad. En la foto abajo los corruptos más grandes de la historia pesquera argentina. Norberto Yauhar y Miguel Bustamante.

Prebendismo Puro a Argenova S.A. – Pescanova S.A.

!cid_1749D532E4A244F9A6AC5B45F41D16DB@casa

Yauhar con Jaime Pérez Pena, Presidente de Argenova y Miguel Bustamante, de Pesca.

Sólo los buques de Polar Ltd. (en la que Pescanova tiene una participación del 69,68% a través de la empresa holding de activos Lafonia) que operan en Malvinas generan a la empresa unos 18 millones de € en los ingresos de operación.

La firma ARGENOVA en Argentina tiene 3 buques congeladores de pesca de profundidad con anzuelos de merluza negra (palangreros) y 14 marisqueros congeladores. Capturas millonarias también en Argentina.

En el caso puntual de ARGENOVA las disculpas que ofrece el secretario de pesca Miguel Bustamante por no haber tomado medida alguna de revocarles todas las licencias de pesca de argentina parecen infantiles. Justifica que la empresa se convocó con fecha 11 junio 2013. PESCANOVA S.A. de España estaba convocada siendo la accionista mayoritaria de ARGENOVA S.A., no teniendo clarificado su directorio ni accionistas.

No obstante, aprobó un convenio presentado por PESCANOVA S.A. el 23 de mayo de 2014, acordando la suspensión de los efectos de la declaración de concurso y el cese de la administración concursal, situación que abre un proceso de normalidad del funcionamiento del grupo, que culminará con la creación de una nueva con sociedad a denominarse NUEVA PESCANOVA, quien se convertirá en la accionista mayoritaria de ARGENOVA S.A. ¿Cuál será la explicación de la protección a estos piratas que desconocen la soberanía en Malvinas enriqueciéndose con capturas multimillonarias por años? La del restó preferido por los funcionarios de la SAGPyA, mucha plata por debajo de la mesa del almuerzo.

Pereira Argentina S.A. – Argos Fishing en Malvinas

Desde su página web invita: Póngase en contacto con Drew Irvine / S Stewart email: argos@argonaut.co.fk | Tel: 22686 | Mob: 55686/52686 | Fax: 22687

El grupo PEREIRA rápido de reflejos efectuó una “venta” de la firma en Argentina quien posee dos plantas de procesamiento y cuatro buques arrastreros congeladores. La compañía ha pasado a denominarse ALTAMAR y está registrada en Vigo, donde tiene su sede Pereira. La empresa ALTAMAR venderá sus productos del mar a PEREIRA de acuerdo a informes internacionales de Alimenmarket. El comprador fue su director Alfonso Magan siendo esto una venta estratégica que cubre una triangulación para no abandonar ambos caladeros.

“Compramos Pereira Argentina, se llama ahora Altamar S.A. Pereira prefirió marcharse del país porque tenía que adaptarse a las leyes de pesca con respecto a las islas Malvinas, ellos tenían inversiones en ambos lados y no les era sostenibles mantenerse en los dos lados y yo era un ejecutivo de Pereira y decidieron venderme la empresa; ahora lo que queda es sacar adelante el proyecto porque los problemas de financiación son muy grandes, los precios donde tradicionalmente vendemos están muy deprimidos y los costos en Argentina son muy importantes”, sostuvo Magán en diálogo con Mar&Pesca (publicación española del sector pesquero).

Grupo Iberconsa – Chymar en Malvinas

HIPERXEL, SDAD de venta directa de productos congelados del GRUPO IBERCONSA, ha reforzado su posición en el sur de Pontevedra con la adquisición de ICEBER GLOBAL, que aporta 5 establecimientos situados en PORRIÑO, A GUARDA, TUI, SALVATERRA y PONTEAREAS.

Por otro lado, el GRUPO IBERCONSA ha incorporado toda la flota de CHYMAR a su comercialización. De esta forma opera con cinco barcos en Malvinas: Ukhozi, Rainbow, Campana del Infanzón, Ekikimbo y Echalar, congeladores de gran porte.

IBERCONSA DE ARGENTINA S.A. opera desde Puerto Madryn con los buques Antártida, Urbain, Lunes Santo, Ceibe Dous, San Mateo, Nuevo Anita, Api V y Api V.

LOS SENADORES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE PESCA SON CÓMPLICES POR OMISIÓN

También la coreana ARPEPA, radicada en la Patagonia, opera en Malvinas y al igual las empresas estatales chinas con bandera taiwanesa.

La Comisión Unicameral de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación está integrada por: Meabe, Josefina Angélica, Presidente; De la Rosa, M. Graciela, Vicepresidente; Linares, Jaime, Secretario; vocales Irrazábal, Juan Manuel, Fellner, Liliana Beatriz; Bermejo, Rolando Adolfo, Labado, Maria Ester; Giménez, Sandra D.; Aguilar, Eduardo Alberto; Guastavino, Pedro Guillermo Angel; Pérsico, Daniel Raúl; Cimadevilla, Mario Jorge; Marino, Juan Carlos; Montero, Laura Gisela; Reutemann, Carlos Alberto; Di Perna, Graciela Agustina; De Angeli, Alfredo Luis.

La preocupación por la soberanía alimentaria en los proyectos de los máximos responsables de esta Comisión: NO EXISTE.

Link de los proyectos presentados por la Presidenta 2013-2014: http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/comision2/62

Link de los proyectos presentados por la vicepresidenta: http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/comision2/62

En virtud del “desconocimiento absoluto” de estos legisladores enviare esta nota a cada uno a ver si se enteran y toman medidas urgentes al respecto. A pesar que los senadores de Chubut Mario Cimadevilla, Gabriela Di Pena, y Marcelo Guinle (los dos primeros integrantes de la comisión de pesca del HSN), conocen las empresas de doble matriculación y no se les escucho denunciar la piratería. Tampoco elevaron pedidos de informes en tal sentido estando bajo el conocimiento pleno de la violación de esas empresas a la Ley 26386.

Los argentinos padecemos la corrupción estructural cobijada por la Presidenta, y desde allí piramidalmente baja hacia todos los estamentos del Estado. Por eso se han desactivado los sistemas de control, se nombran jueces adeptos y desde la Procuración General de la Nación, la Dra. Gils Carbó disciplina fiscales para evitar que investiguen funcionarios.

Ni siquiera nuestros Senadores defienden nuestra Constitución y desde ella la soberanía argentina en Malvinas por arriba de seguir las órdenes presidenciales o sus intereses personales en desmedro de la Patria. Asimismo los Senadores tienen información certera de lo aquí expresado leyendo los informes que les hace llegar la AGN órgano de control parlamentario que envía sus auditorías pesqueras las cuales a la fecha son ignoradas.

Su praxis política esta arrasándonos como sociedad y destruyéndonos con sus ejemplos más inmundos carentes de toda ética y moral. No existe causa penal sobre la corrupción pesquera solo interés en la contraprestación millonaria que entrega la soberanía azul de la Patria a piratas.

La política es el arte de los incapaces de triunfar en privado”, José Luis de Vilallonga.

Roberto V. Maturana

Oficial de Marina Mercante- Investigador

¿Argentina podrá aprovechar el mercado que abre Rusia por su bloqueo a las potencias?

Putín respondió a las sanciones de Occidente, cerrando las importaciones. Brasil, Uruguay y Chile quieren aprovecharlo.

Si hay algo que ningún dirigente político y/o economista puede negar es que durante la última década en la Argentina hubo una innumerable cantidad de oportunidades para poder ampliar de manera sostenible el comercio internacional.

Pero el kirchnerismo, por alguna u otra razón, nunca logró desarrollar sectores que generen una importante cantidad de divisas a partir de sus exportaciones, salvo, sabido es, el complejo sojero que origina la mayor parte de los dólares que ingresan al país.

Así y todo, lo cierto es que una vez más el mundo volvió a ofrecer una buena oportunidad para la Argentina. Es que, en respuesta a las sanciones que Estados Unidos y Europa impusieron al presidente ruso por su actuación en el conflicto de Ucrania, Puti decidió cerrar la importación de la mayoría de los alimentos que compraba a Europa, Estados Unidos, Canaá y Australia -menos los vinos franceses que al parecer en el Kremlin quieren seguir disfrutando-.

Así, se abre una gran chance para que los países agroexportadores puedan enviar a Rusia sus productos y ganarse un cliente más que interesante. Pero la pregunta del millón es: ¿Argentina está en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias de un mercado de 143 millones de habitantes?

En diálogo con La Política Online, Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), respondió que “va a haber dificultades para aprovechar esta situación porque la Argentina tiene un claro problema de oferta”.

“Es probable que el bloqueo ruso sea aprovechado por nuestros vecinos como Brasil, Uruguay y Chile”, advirtió Elizondo. “En la Argentina hay una tasa de inversión muy baja, poca competitividad por los altos costos y escaso financiamiento”, agregó.

Datos duros

Los números son claros: Mientras en lo que va del año los envíos de productos argentinos al exterior registran una caída del 10 por ciento, en el mundo las exportaciones estarían cerrando el 2014 con un crecimiento en torno al 4,5 por ciento, según previsiones privadas.

“El comercio internacional funciona muy bien y viene creciendo año a año; el problema lo tenemos fronteras adentro y tienen que ver con la escasa oferta de productos que hoy por hoy podemos ofrecer al mundo”, agregó Elizondo.

Para tener una idea del impacto de la decisión de Putin, basta mirar los principales números: En 2013 Rusia importó carne bovina por u$s 2348 millones, al tiempo que compró carne porcina por un total de u$s 1794 millones, según datos publicados en el sitio valorsoja.com.

El tema es que en el primer caso lo más probable es que Brasil pueda aprovechar al máximo el momento dado que después de una década de pésimas políticas del kirchnerismo que lograron poner en crisis la ganadería, en la Argentina siguen vigentes las restricciones a las exportaciones y nada parece indicar que el Gobierno levante las trabas para exportar a Rusia, con quien de hecho ya se incumplieron contratos en este rubro, como deslizó el gobierno ruso cuando negoció la reciente visita de Putín al país.

En cuanto a la carne porcina, el primer vendedor de Rusia en 2013 fue justamente Brasil seguido por –los ahora excluidos por el bloqueo– Alemania, Dinamarca, Canadá, España, Holanda, Francia, Irlanda, Polonia, Bélgica y Hungría.

En tanto, existen otros sectores en los cuales se presentan grandes oportunidades. Y uno de ellos son los quesos en el cual Uruguay tiene las mayores chances de conquistar el mercado ruso, que importó el año pasado por u$s 1649 millones.

También hay buenas perspectivas respecto a las exportaciones de manzanas: En 2013 Rusia importó por u$s 796 millones. Pero en este caso, el que más probabilidades tiene de captar mayores compras es Chile con quien Rusia tiene una relación comercial mucho más aceitada que con la Argentina.

El gigante europeo/asiático es además un gran importador de mandarinas, porotos de soja, leche en polvo, uvas, naranjas, peras, duraznos, semilla de girasol y limones, entre otros productos provenientes del campo.
lapoliticaonline.com

En un acto delirante, el kirchnerismo duro desafió a Obama

En el Luna Park, anunciaron que un personaje de Paka Paka ya superó al ratón Mickey. Mariotto habló de box.
“Zamba de Paka Paka ya le está ganando al ratón Mickey”. Esa fue una de las frases que se pronunciaron sobre el escenario montado en el Luna Park para el acto de esta tarde que bien podría haber significado el nacimiento del “kirchnerismo lisérgico”.

Bajo la consigna “Patria o Buitres”, el núcleo más duro del kirchnerismo, representado hoy por Luis D´Elía, Andrés “Cuervo” Larroque, Gabriel Mariotto y Hebe de Bonafini, intentó malvinizar al extremo el conflicto del Gobierno con los holdouts y el juez neoyorquino Thomas Griesa que llevó al país al default tras 12 años.

Ni Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, se salvó esta tarde de los palazos de los oradores que desfilaron por el escenario, que albergó las presencias estelares de Carlos Raimundi y Edgardo Depetri, entre otros. Pese a lo que se esperaba en la previa, no estuvieron ni Amado Boudou ni Axel Kicillof, a quien el presentador, un exaltado militante, calificó como el “Mascherano de la Economía”.

El presentador, llamado Néstor Piccone, estaba acompañado de la periodista de Fútbol Para Todos, Angela Lerena, que anunció que era comunista y le habló directamente al hombre más poderoso del mundo: «Señor Obama, la soberanía argentina la decidimos nosotros», advirtió en relación al norteamericano que no quiso tratar el conflicto en la corte internacional de La Haya.

La aplaudieron a rabiar en todo el Luna Park, colmado de militantes de Miles, el partido de D’Elía y La Cámpora, que llevó a varios de sus diputados. También había militantes de “Proyecto Nacional”, la agrupación de Mariotto que incluso llevó a estudiantes del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, de la que es decano.

El delirio

Antes de que hablara el vicegobernador bonaerense, se presentó un grupo folklórico que cantó una canción cuyo estribillo decía «Vamos a luchar por esa mujer con alma de Eva», acaso en referencia a Cristina Kirchner.

Mariotto habló de box durante la primera mitad de su discurso. Además de citar literatura relativa a ese deporte, se refirió a peleas históricas que se sucedieron en el Luna Park.

Luego, le pegó a Daniel Scioli indirectamente, tras decir que la provincia debe tener un gobierno “que ataque a la inseguridad y que no ataque sólo las consecuencias”. Además el vice de Scioli cruzó a Martín Insaurralde al cuestionar a “quienes quieren irse del Frente para la Victoria con tal de ganar una elección», en una insólita confesión derrotista.

Y enfrascado en el lanzamiento de su propia candidatura por la gobernación que autoproclama todos los días de manera hilarante a través de su propia agencia de noticias, Mariotto no se acordó de hacer siquiera una sola mención a los fondos buitres, que era el motivo del acto. Quizás le pareció suficiente la nota contra Griesa que le había hecho firmar a sus concejales de Lomas.

Luego fue el turno de la titular de Madres de Plaza de Mayo, que portaba gafas oscuras. Hebe hizo una alusión mística para referirse a los holdouts y citó una leyenda del dios griego Zeus, que le dio una flecha a Prometeo para que matara al buitre que le comía las entrañas todos los días. «Venga quien venga de presidente, Cristi nos tiene que conducir», concluyó Bonafini.

Antes de que le tocara hablar a D´Elía, el presentador pidió que pasaran un capítulo del personaje Zamba, de Paka Paka. “Vamos Zamba, carajo”, gritó.

El piquetero repasó las invasiones inglesas, luego de que todos los presentes se pararan y gritaran al salto de “el que no salta es un inglés”. Antes también habían cantado «Malvinas, Palestina, la lucha no termina» y «Yo no soy yanqui, ni soy inglés, yo voy con Chávez, voy con Evo y con Fidel».

Larroque, que estuvo coordinando todo el acto desde temprano, fue el más terrenal de los oradores. El titular de La Cámpora aseguró que los “buitres de adentro” están encarnados en Clarín y que Griesa “más que juez es abogado de los buitres”.

Y pese a que luego tuvo un discurso sólido, en el que pidió esperar al año que viene para definir las candidaturas del FPV, se quebró y lloró al final cuando recordó que no pisaba el Luna Park desde el acto de septiembre de 2010 en el que Néstor Kirchner bautizó a La Cámpora, semanas antes de morir. Luego, resaltó que en el acto hubiera tanto peronistas como radicales, comunistas y socialistas y aggiornó una frase de Perón: «Como decía Perón, somos todos kirchneristas».

Tras el discurso del Cuervo, los presentadores recuperaron el micrófono y dieron por terminado el acto. “Pero qué comunista ni comunista, grita viva Perón, la concha de tu hermana”, gritó un dirigente que estaba abajo del escenario apenas terminaron de hablar.
lapoliticaonline.com

Flights begin to normalize after pilot strike

Argentina’s flag carrier flights began to normalize at noon today after the AAA, the APLA and the UALA unions, three major pilots groups among air traffic workers, complied with the mandatory conciliation declared this morning by the Ministry of Labour.

The pilots had launched a strike at 7 am today demanding salary talks to be resumed. Aerolíneas Argentinas (AA), in turn, said the walkout “broke” current wage agreements.

All domestic flights, as well as those to Santiago de Chile and Asuncion, were cancelled. AA described the unions’ call to paralyze activities not only in the Buenos Aires province Ezeiza international airport but also in other airports across the country as “ungodly, disproportionate and unreasonable”.

“It is an act of huge irresponsibility; this group of workers, privileged by their high salaries and luxurious working conditions, is not only doing wrong to passengers but puts at risk the sustained process of recovery of our national flag carrier,” the company led by Mariano Recaldo said in a statement.

According to the AAA union conducted by Juan Pablo Brey, workers are demanding the company to bring salary negotiations forward to September 1 instead of September 30.

“Several letters have been sent to the company to bring forward the negotiations and have had no answer,” sources at the AAA union told media.
buenosairesherald.com

UIA: gov’t intervention bill puts ‘investment, financing’ at risk

The head of the Argentine Industrial Union (UIA) Héctor Méndez questioned the government-sponsored project that aims at moving forward with price watch policies. According to the industrial leader, such a move could jeopardise companies’ “investment” and “financing.”

The bill that has stirred controversy among manufacturers with the UIA chief voicing concern today, is currently being debated at the Senate and if sanctioned would pave the way to step up controls in “production and consumption relations” – within the new legal framework, the government would set utility margins and reference prices, seize, consign and even sell goods and services that are limited or under infraction, without prejudice to expropriate.

“We (manufacturers) want to discuss some things, such as the official project to pass a new supply law, that could affect investment and financing of companies. That is why we demand this proposal to not be rapidly debated,” Méndez told reporters today as he renewed his criticism of inflation, “a complicated matter that hurts not only workers but also business men.”

“It is difficult to work with this mechanisms and problems and problems with0 prices are starting to be noticed.”

“Clearly, (Domestic Trade Secretary Augusto) Costa does not agree with our project to reduce inflation. They can not solve the economic problem either, there are things they are missing,” the UIA head added.

Still positive

Still, Méndez said he considered yesterday’s meeting with secretary Costa “positive.”

“The meeting was positive. Dialogue is always positive, above all because we came from a little bit critical week following my statements and the ministers’,” he explained alluding to recent comments by Economy Minister Axel Kicillof who urged business leaders to not use Argentina’s bonds fight against vulture funds as an “excuse” to not invest, calling the private sector to “take risks and invest” in what is «productive.»
buenosairesherald.com

Gaza ceasefire talks ‘difficult’ but truce holds

Talks to end a month-long war between Israel and Gaza militants are «difficult», Palestinian delegates said today, while an Israeli official said no progress had been made so far.

As a 72-hour ceasefire held for a second day, Palestinian negotiators began talks with Egyptian intelligence after a meeting yesterday that lasted nine hours. The Israeli delegation returned to Cairo today.

Hamas and its allies are seeking an end to an Israeli and Egyptian blockade of the Gaza Strip.

«We are facing difficult negotiations,» Hamas’ leader in Cairo, Moussa Abu Marzouk, said on Twitter.

Egyptian state news agency Mena quoted Khaled al Batch, a leader of Hamas ally Islamic Jihad, as saying the present round of talks was «the most serious, intensive and difficult.»

«The gaps between the sides are big and there is no progress in the negotiations,» said an Israeli official who declined to be named. There was no immediate comment from Hamas, the Islamist group that dominates Gaza.

A Palestinian official with knowledge of the Cairo talks told Reuters, on condition of anonymity: «So far we can’t say a breakthrough has been achieved … Twenty-four hours and we shall see whether we have an agreement.»

Hamas also wants the opening of a seaport for Gaza, a project Israel says should be dealt with only in any future talks on a permanent peace agreement with the Palestinians.

Israel has resisted lifting the economically stifling blockade on Gaza and suspects Hamas will restock with weapons from abroad if access to the coastal territory is eased. Neighboring Egypt also sees Hamas as a security threat.

Israel pulled ground forces out of Gaza last week after it said the army had completed its main mission of destroying more than 30 tunnels dug by militants for cross-border attacks. It now wants guarantees Hamas will not use any reconstruction supplies sent into the enclave to rebuild those tunnels.

The Palestinian official said the Palestinian delegation had agreed that reconstruction in Gaza should be carried out by the unity government of technocrats set up in June by Hamas and the more secular Fatah party of Western-backed Palestinian President Mahmoud Abbas, who is based in the West Bank.

Israeli representatives are not meeting face-to-face with the Palestinian delegation because it includes Hamas, which Israel regards as a terrorist organization. Hamas for its part is sworn to Israel’s destruction.
buenosairesherald.com

Ronaldo hits brace as Madrid beat Sevilla in Super Cup

Cristiano Ronaldo struck twice as a rampant Real Madrid side, featuring the most expensive strikeforce ever assembled, powered to a 2-0 win over Sevilla in the all-Spanish UEFA Super Cup at the Cardiff City Stadium.

Madrid, starting with eight of the team that won the Champions League last season, were predictably the better side in the annual curtain-raiser to the European club season and were far too strong for Sevilla, the Europa League winners.

Ronaldo put Real ahead after 30 minutes when he converted a sublime pass from returning hometown hero Gareth Bale, the world’s most expensive soccer player, and the Portuguese winger made it 2-0 with a fierce left-foot shot after 49 minutes.

Real’s front four of Bale, Ronaldo, Colombia’s James Rodriguez and Karim Benzema could easily have scored more as the Madrid side won the trophy for the first time since 2002.
buenosairesherald.com

Wall Street slips after two-day rally; energy shares drop

US stocks ended lower, snapping a two-day rally as energy shares tumbled on sliding oil prices. The pullback occurred on light volume typical of mid-August.

Traders rushed to sell the stock of handbag and accessory maker and retailer Kate Spade & Co, which plummeted 25.4 percent to close at $29.00 in its busiest day of trading ever with 52 million shares changing hands. Kate Spade & Co reported better-than-expected sales, which had helped lift the stock to a seven-year-high at $42.87 in early trading. The stock reversed course, though, after the company warned that gross margins would be weaker than expected for the year.

The S&P 500 energy sector index ended down 0.7 percent in sync with the drop in oil prices. Southwestern Energy Co shares fell 2.8 percent to $38.21, while Consol Energy Inc shares ended down 2.4 percent at $39.49. The two stocks were the biggest losers in the S&P energy index.

Brent crude fell to a 13-month low due to worries about oversupply, even with possible disruptions to Iraq’s production at the forefront. US September crude also settled lower.

Forest Oil Corp and Comstock Resources Inc were the S&P 500’s two biggest percentage losers, with Forest Oil’s shares down 8.5 percent at $1.83 and Comstock Resources shares down 5 percent at $23.56.

Sixteen of the 30 Dow components also fell, including Chevron Corp, down 0.5 percent at $127.09.

The Dow Jones industrial average fell 9.44 points, or 0.06 percent, to close at 16,560.54. The S&P 500 ended down 3.17 points, or 0.16 percent, at 1,933.75. The Nasdaq Composite lost 12.08 points, or 0.27 percent, to finish at 4,389.25.

About 4.3 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, compared with the five-day average of 6.0 billion.

European shares also fell, throwing a rally in the US and Asia into reverse, and the euro dipped towards nine-month lows against the dollar as reports a Russian aid convoy was heading to Ukraine ratcheted up tension between Kiev and Moscow.

Investors were waiting for a closely watched gauge of German economic sentiment, which some analysts expected will reflect the impact on the euro zone’s powerhouse of Western sanctions imposed on Russia over the Ukraine crisis. The ZEW indicator is due at 0900 GMT.

«We are looking for a hard drop in the index as geopolitics is taking a toll. This comes before second-quarter GDP data on Thursday and this may form a picture that there are cracks in the euro zone recovery,» said Commerzbank strategist Rainer Guntermann.

The FTSEurofirst 300 index fell 0.2 percent at 1,320.14 points, giving up a 1.3 percent gain yesterday.

ASIAN MARKETS

Japan’s Nikkei share average extended its recovery from two-month low, with buying interest in steelmakers and shipping companies to the fore as investors put geopolitical concerns on a back burner while still remaining cautious.

The Nikkei rose 0.2 percent to 15,161.31, extending its rebound from a low of 14,753 hit on Friday due to the concerns that conflicts in Ukraine and the Middle East could hamper world growth. The broader Topix rose 0.4 percent to 1,257.69 while the JPX-Nikkei Index 400 gained as much to 11,45.57.-
buenosairesherald.com

Capitanich defends new consumer protection bills

Following yesterday’s meeting between Argentine Industrial Union (UIA) representatives and Domestic Trade Secretary Augusto Costa, Cabinet Chief Jorge Capitanich said the government is expecting the Congress to discuss the series of new bills drafted by the Executive to amend laws that protect consumers and regulate companies.

“The Executive’s initiative is to create conditions to reform the Commercial Loyalty law, the Consumer Protection law, Protection of Competition, and Supply law and to create a new judicial forum,” Capitanich detailed. “The goal is to create regulation mechanisms for the price formation process,” he added.

“We hope this judicial framework is discussed soon by the Congress,” the official said. “It will give us tools for an effective state intervention”.

“Argentina’s problem is the high economic concentration,” Capitanich stated and added that the government is confident thaat the the new judicial framework “will guarantee price reductions.”
buenosairesherald.com

Tension mounts as Russia sends aid convoy to Ukraine despite warnings

A Russian convoy carrying food, water and other aid set off today for eastern Ukraine, where government forces are closing in on pro-Russian rebels, but Kiev said it would not allow the vehicles to cross onto its territory.

Kiev and Western governments warned Moscow against any attempt to turn the operation into a military intervention by stealth in a region facing a humanitarian crisis after four months of warfare.

«This cargo will be reloaded onto other transport vehicles [at the border] by the Red Cross,» Ukrainian presidential aide Valery Chaly said.

«We will not allow any escort by the emergencies ministry of Russia or by the military [onto Ukrainian territory]. Everything will be under the control of the Ukrainian side,» he told journalists.

Russian media said the column of 280 trucks had left from near Moscow and it would take a couple of days for it to make the 1,000 km journey to Ukraine’s eastern regions where rebel fighters seek union with Russia.

Western countries believe that Russian President Vladimir Putin, who has whipped up nationalist fervor in Russia through the state-controlled media since annexing Crimea in March, might be spurred to fresh action since separatists in their main redoubt of Donetsk are now encircled by Kiev government forces.

Rossiya 24 TV showed a 3-km long line of containers and trucks loaded with crates of water stretched along a road with workers in a light summer wear of shorts and shirts loading sacks of aid. A Russian orthodox priest marched across a line of trucks, spraying them with holy water before they left.

«It has all been agreed with Ukraine,» Business FM radio quoted Putin’s spokesman, Dmitry Peskov, as saying of an operation publicized with fanfare on Russian TV channels.

The US, French and Australian governments voiced concern that Russia, sole international supporter of rebels in Ukraine’s Russian-speaking east, could use the humanitarian deliveries to carry out a covert operation to help fighters who appear to be on the verge of defeat.

With Ukraine reporting Russia has massed 45,000 troops on its border, NATO said on Monday that there was a «high probability» Moscow might now intervene militarily in Ukraine.

Itar-Tass news agency said the convoy was carrying 2,000 tons of humanitarian aid. It included 400 tons of cereals, 100 tons of sugar, 62 tons of baby food, 54 tons of medical equipment and medicine, 12,000 sleeping bags and 69 generators of various sizes.
buenosairesherald.com

Martino confirmed as new Argentina coach

Gerardo Martino has been confirmed as the new Argentine coach by Argentine FA authorities and will be presented tonight before club representatives during a meeting of AFA’s executive committee in Buenos Aires City.

Head of AFA Luis Segura will present Martino after the former Barcelona coach and AFA reached an agreement over the contract that will bind him with the Albiceleste following Alejandro Sabella’s departure.

Julio Grondona, Arsenal de Sarandí president and late AFA chief Julio’s son, said today Martino was in fact reccommended by Sabella, in order to «maintain a style of play and keep a low-key attitude.»

The new coach will be formally introduced to the press on Thursday at 1.30pm in the Ezeiza Argentine training facility, and will debut in the Albiceleste bench against Germany in September.
buenosairesherald.com

AFIP dog detects US$86,500 hidden in car

Agents working for the Federal Public Incomes Administration (AFIP), with a little help from Larishka the dog, found 86,500 dollars hidden by an Argentine who was trying to leave the country for Uruguay.

The passenger was carrying US$6500 in a holdall and was about to leave the Buquebus ferry terminal in Buenos Aires for Colonia, on the other side of the Río de la Plata, when Larishka turned her attention towards the car engine.

AFIP agents followed up the dog’s hint, and discovered a further US$80,000 in the vehicle’s air filter, just 15 minutes before the boat was due to leave the terminal.

As a result, the revenue agency suspended the passenger’s CUIT (self-employed status) tax number, prepared a Suspicious Operation Report for the Financial Irregularities Unit and requested data from Uruguayan authorities, to determine if the suspect held investments or deposits in the neighbouring country that had not been declared.

AFIP chief Ricardo Echegaray was responsible for setting up the Canine Training and Instruction Centre in Boulogne, Buenos Aires province. The agency has more than 300 dogs trained to detect drugs, illicit money and recover missing persons.
buenosairesherald.com

Ebola claims first European victim

Spanish priest Miguel Pajares, 75, the first European infected by a strain of Ebola that has killed more than 1,000 people in West Africa, has died in hospital in Madrid, a spokeswoman for the city’s health authorities said.

The spokeswoman declined to say when Pajares, who was airlifted from Liberia on August 7 after contracting the disease while working for a non-governmental organisation in the African country, had died.

The priest was being treated in the Carlos III hospital, where he had been in quarantine since his return from Africa.

The Health Ministry said he was being treated with the experimental drug ZMapp, manufactured by US company Mapp Biopharmaceutical. Two US aid workers infected by the disease have shown some signs of improvements since being given the drug.

Pajares was repatriated with co-worker Juliana Bohi, a nun who has tested negative for Ebola.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar climbs 15 cents to 12.95 pesos

The so called «blue dollar» advanced fifteen cents today and closed at 12.95 pesos, boosted by a 18-cent climb in the blue-chip swap, which traded at 10.94 pesos.

Meanwhile, the US dollar traded unchanged at 8.29 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Grain exporters continued to sell off less than u$s 100 millions daily, totalling U$S 16,619.17 millions this year, 4.6% more than in 2013.
buenosairesherald.com

Exitoso trasplante de córnea en el hospital central de San Isidro

Fue la primera operación de este tipo. Permitirá a un no vidente recuperar su vista. Se trata de una cirugía poco frecuente en hospitales públicos. Técnicamente, la operación se denomina queratoplastia penetrante.

 

Horas antes de entrar al quirófano, Miguel Ángel Goncalves tenía un deseo: “Cuando recupere la vista voy a compartir la alegría que tengo con mis seres queridos. Todo va a salir bien, tengo una esperanza increíble”, contaba el vecino que al otro día iba a ser operado con éxito en el primer trasplante de córnea realizado en el Hospital Central de San Isidro (avenida Santa Fe 431).

Con 65 años, Goncalves había quedado ciego hace dos años por diabetes. Su amiga, Alida Galeano, fue quien lo llevó al Hospital cuando hace unos meses vio en la vía pública carteles que anunciaban la habilitación por parte del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para que el Hospital realice trasplante de córnea.

La operación -técnicamente denominada queratoplastia penetrante- fue transmitida desde el Aula Magna, donde estuvieron presentes el staff médico del hospital, médicos residentes y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quienes celebraron el éxito de la cirugía, poco frecuente en hospitales públicos.

“Estamos muy emocionados porque además de ser el primer trasplante de córnea en el hospital, se abre una instancia muy importante para los años que siguen para los profesionales médicos y, sobre todo, para la gente. Esto es el resultado de muchos años de trabajo y perseverancia para lograr la certificación para ser un hospital donde se realicen estos trasplantes”, señaló Posse.

Tras la operación, Nora Bruno, Jefa del servicio de Oftalmología, expresó: “Hoy es un día de mucha felicidad para todo el Hospital. Se trata de una cirugía poco frecuente en hospitales públicos. El paciente va a recuperar su visión”.

Bruno comentó que el paciente tenía una lesión en la cornea que se llama “meeting corneal”, un adelgazamiento progresivo de la córnea, que estaba calcificada por lo que el paciente estaba ciego.

“La córnea que llegó desde el INCUCAI era muy buena y trasparente, el donante era un chico de 18 años. Por eso, agradecemos a toda la gente que dona sus córneas, enfatizó la médica.

Al frente de la operación estuvo el médico oftalmólogo y cirujano, Pedro Piantoni, quien expresó: “El procedimiento salió bien. Durante la operación, que duró 52 minutos, no hubo complicaciones. Soy muy optimista con el resultado que vamos a obtener. De a poco el vecino irá recuperando la agudeza visual y empezará a ver sin ningún inconveniente”.
¿Qué es el trasplante de córnea?
La jefa del Departamento de Oftalmología, Nora Bruno, explicó que la córnea es la parte anterior del ojo, se trata de un tejido sensible transparente que nos permite ver. El trasplante significa el cambio de una córnea alterada por otra sana. “Esta operación puede realizarse gracias a personas que antes de morir donan sus córneas”, resaltó Bruno.

Habilitación, un logro del Hospital Central
En mayo del año pasado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires habilitó al Hospital Central de San Isidro “Dr. Melchor Ángel Posse” para realizar trasplantes de córnea y demás tejidos constitutivos del ojo en pacientes adultos. Esta práctica permite a personas ciegas recuperar la vista.

La habilitación fue avalada previamente por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Centro Único de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (C.U.C.A.I.B.A.).

 

Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50063567-Exitoso-trasplante-de-cornea-en-el-hospital-central-de-San-Isidro.html

Leandro Lacerna presenta su nuevo trabajo

El solista ganador de la Bienal Arte Joven Buenos Aires presenta su disco «Último reset». Entrada gratuita con reserva previa.

Leandro Lacerna es productor musical y cuenta con una trayectoria de más de diez años como músico. Cara de Nada, Violento, Insomnio/El Rock ha Muerto, 10 10 10 y 11 11 11 son los cinco discos de Leandro y todos pueden descargarse gratuitamente en www.leandrolacerna.com.

Las canciones, con letra y música de Lacerna, exploran distintos rincones de la música popular: folclore, tango, y otros, todos pasados por el filtro del rock. Leandro Lacerna nació en Mendoza en 1984 y actualmente está radicado en Buenos Aires.

Ha sido parte de bandas tales como: La Burla (Rock Alternativo), Pesto (Ska), Madrecloaca (Nü metal), Los Coholins (Cumbia, cuarteto, romántico, etc.). Ha trabajado como productor y/o ingeniero de audio en varios discos de bandas y solistas de Mendoza y Buenos Aires, sin importar el género. También ha realizado trabajos para series de tv, publicidad, teatro, cortos cinematográficos, comedias musicales, Fiestas de la Vendimia y otros eventos. Lacerna es uno de los creadores de Luigi Sabitacione Records. En 2011 gana el segundo puesto de la Competencia Nacional de la AES con el tema «Monstruo» y en 2012 el premio Zero al mejor solista de rock.

A principios de año Leandro Lacerna compuso las canciones que integran su disco Último Reset, el cual fue grabado en los estudios El Pie y producido por Tweety Gonzalez, tras haberse consagrado como uno de los ganadores de La Bienal Arte Joven.

Ver vídeo Último reset

Sitio Oficial: www.leandrolacerna.com | Facebook: www.facebook.com/leandrolacerna | Twitter: @leandrolacerna

ENTRADA LIBRE GRATUITA Con reserva previa*

*La reserva previa se realiza en www.buenosaires.gob.ar/labienal. Las reservas para el recital de Leandro Lacerna podrán hacerse desde el 18 de agosto.

Fuente: agendacultural.buenosaires.ogb.ar